Edición 1379

Page 1


DEPORTES»8

LIGA E INDEPENDIENTE, ELIMINADOS EN COPA LIBERTAFORES Y SUDAMERICANA

Los dos equipos ecuatorianos cayeron ante equipos brasileños, y se quedaron fuera de la gran final.

La iniciativa incorporará a 80.000 beneficiarios en distintas instituciones del Estado.

EL ENO, CERRÓ FESTIVIDADES, POR SUS 34 AÑOS DE CREACIÓN PARROQUIAL

Productores de Ahuano y Papallacta recibieron 27.600 alevines de cachama blanca y trucha.

El desfile cívico y sesión solemne, fueron los últimos eventos, del día martes 28, al cumplir El Eno sus 34 años, como parroquia rural de Lago Agrio.

NACIONAL»3

Opinión

Editorial

Circulación del 02 al 08 de noviembre de 2025

El Día de los Difuntos, una tradición viva en el Ecuador

Cada 2 de noviembre, el Ecuador detiene su rutina para rendir homenaje a la memoria de quienes partieron al más alla. El Día de los Difuntos, más que una fecha religiosa, es una jornada profundamente cultural, donde la vida y la muerte dialogan en un ambiente de respeto, amor y memoria colectiva.

Su origen se remonta a la fusión entre las creencias indígenas y la tradición católica. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios del Ecuador ya honraban a sus ancestros con rituales de agradecimiento, ofrendas y alimentos simbólicos. Con el tiempo, esta práctica se mezcló con el Día de los Fieles Difuntos del calendario cristiano, dando lugar a una de las cele-

Opinión

braciones más singulares de América Latina.

En el Ecuador, el recuerdo se manifiesta en cada rincón. Familias enteras visitan los cementerios para limpiar las tumbas, llevar flores frescas y compartir un momento de oración. Pero también lo hacen con comida y música, porque en la cosmovisión andina, la muerte no es el final, sino un tránsito hacia otra forma de existencia.

La tradición gastronómica juega un papel central: la colada morada y las guaguas de pan son el símbolo más visible de esta jornada. La primera, una bebida espesa elaborada con maíz morado, frutas y hierbas aromáticas; las segundas, panes en forma de niños o muñecos que representan el ciclo de la vida. Ambas preparaciones son

una ofrenda y, al mismo tiempo, una manera de mantener viva la identidad nacional.

En la Amazonía ecuatoriana, el Día de los Difuntos adquiere un matiz espiritual y comunitario. Las familias y comunidades indígenas recuerdan a sus seres queridos con ceremonias que incluyen cantos, danzas, comida tradicional y baños rituales en los ríos, considerados espacios sagrados de conexión con los espíritus. En estos encuentros, la memoria no se llora, se celebra. Así, el Día de los Difuntos en el Ecuador no solo es una fecha de nostalgia, sino una oportunidad para reafirmar el vínculo entre los vivos y los que ya descansan, recordando que el amor, la fe y la tradición son eternos.

Ecuador ante el espejo, las claves del referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre

Este 16 de noviembre, los ecuatorianos redefiniremos los pilares de nuestro contrato social, la papeleta trae cuatro preguntas, tres reformas parciales a la Constitución y una consulta para una reescritura total, mi deber no es abogar por una postura, sino diseccionar el espíritu y las implicaciones de cada una, el voto exige una ciudadanía informada, capaz de sopesar beneficios y riesgos más allá de la pasión del momento.

Casillero A: Soberanía vs. Seguridad. Proponer eliminar la prohibición (Art. 5) de bases militares extranjeras, el espíritu es flexibilizar la defensa contra el crimen transnacional, lo positivo, facilitaría el acceso a tecnología e inteligencia aliada. Lo negativo toca el nervio de la soberanía, eliminar la prohibición sin nuevos límites abre la puerta a la injerencia y sugiere que nuestras fuerzas

armadas y policía no pueden cumplir su misión dejándolos como inservibles y dependiendo de otros países.

Casillero B: La Política sin Fondos Públicos. Plantea eliminar la asignación de recursos del Presupuesto General a los partidos Art. 110, proponiendo financiamiento exclusivo para aportes de afiliados, responde al rechazo ciudadano y la austeridad, lo positivo un ahorro fiscal y el posible fin de "partidos de alquiler". Lo negativo el riesgo de elitizar la política, volviéndola accesible solo a élites económicas o vulnerable a la captura por capitales ilícitos.

Casillero C: Eficiencia vs. Representación. Busca reducir masivamente los asambleístas de 151 a 73 estimados cambiando la fórmula de asignación, el espíritu es mejorar la gobernabilidad y la "igualdad" del voto, lo positivo teórica agilidad para consensos y un significativo ahorro económico, lo negativo una pérdida directa

de representatividad, provincias pequeñas verán reducida su voz, anulando el pluralismo territorial y una asamblea más pequeña podría ser más fácil de "capturar".

Casillero D: La "Caja de Pandora" Constituyente. La consulta nos pregunta si convocamos a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, el espíritu es la "refundación del Estado", argumentando que el modelo 2008 fracasó. Lo positivo es el máximo ejercicio de soberanía popular para una reconfiguración total, y tiene "candados" plazo fijo y referéndum aprobatorio.El riesgo una inmensa incertidumbre jurídica y económica, y la posible regresión en el robusto catálogo de derechos, se sabe cómo empieza, pero nunca cómo termina. El 16 de noviembre, el ciudadano tiene la última palabra, la decisión requiere un análisis sereno que mida las consecuencias a largo plazo de la república que dejaremos a las futuras generaciones.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

6 de Diciembre y Jorge Rodríguez

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

Por: Abg. José Quinga Moreno

Consulta popular 2025 y referendo: cuándo son las votaciones y cuáles son las preguntas

El CNE avanza en el proceso de impresión de las papeletas para la consulta popular 2025 y referendo en Ecuador, que ya supera el 30%, pero ¿cuándo serán las votaciones?

Falta menos de un mes para la consulta popular 2025 y referendo en Ecuador, un proceso organizado por el CNE para que los ecuatorianos se pronuncien sobre cuatro peguntas que podrían decidir un cambio constitucional en el país.

Así, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó la tarde del 25 de octubre que el proceso de impresión de las papeletas ya supera el 30%.

Según el Instituto Geográfico Militar (IGM), encargado de las impresiones, las papeletas cuentan con elementos de seguridad "para hacer imposible su duplicación o falsificación" como: código QR, efectos anticopia y micro texto con diferentes tramados.

PERO, ¿CUÁNDO SON

LAS VOTACIONES DE LA CONSULTA POPULAR Y REFERENDO?

La fecha clave es el 16 de noviembre cuando los ecuatorianos deberán acercarse a las urnas para

» Imagen referencial de miembros de las juntas receptoras del voto en las elecciones generales de 2025.

decidir por el Sí o el No en las cuatro preguntas planteadas.

Y, ¿cuáles son las preguntas?

La pregunta de la consulta popular decidirá sobre la eventual instalación de una Asamblea

Constituyente para redactar una nueva Constitución, en reemplazo de la elaborada en 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa.

Mientras que las preguntas del referéndum son tres: se consultará a los ecuatorianos si están

de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares.

Otra pregunta versa sobre si están de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución.

Y se preguntará si los ecuatoria-

nos están de acuerdo con reducir el número de asambleístas.

ORGANIZACIONES EN CAMPAÑA

La campaña oficial por la consulta popular y referendo arranca oficialmente 1 de noviembre, pero ya hay organizaciones que están definiendo sus posturas.

La tarde del sábado, 25 de octubre, más de 30 movimientos y organizaciones sociales anunciaron que promoverán el No en el referéndum y consulta popular de noviembre.

Una de las organizaciones que hará campaña por el 'No' es la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), la mayor organización social de Ecuador, que el pasado miércoles 22 cesó un paro, que duró un mes, contra el alza del diésel, y focalizado en Imbabura.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), una de las organizaciones que este fin de semana anunció su postura por el No en el proceso.

Presidente Noboa, lanzó la segunda edición de ‘jóvenes en acción’

La iniciativa incorporará a 80.000 beneficiarios en distintas instituciones del Estado

Cuenca.- El presidente Daniel Noboa inauguró el miércoles, 29 de octubre, en Cuenca la segunda edición del programa ‘Jóvenes en Acción’. La iniciativa incorpora a 80.000 jóvenes en distintas instituciones del Estado, como los ministerios de Infraestructura y Transporte (MIT); Educación, Deporte y Cultura; Salud Pública; y, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El programa es una oportunidad para que los jóvenes conozcan de cerca cómo funciona el servicio público, las instituciones públicas y el país, y así aporten con ideas y talento a la transformación. Cada persona inscrita en el programa ‘Jóvenes en Acción’ recibe $ 400 durante tres meses.

“Nuestro gobierno está enfocado en darles a ustedes, los jóvenes, las mejores oportunidades para su desarrollo; porque este país

»

sabe que su energía, optimismo y ganas pueden hacer grandes cosas por Ecuador”, destacó Noboa. Además, adelantó la entrega de 200.000 becas para cursos de

inglés y destacó la creación de la primera zona franca tecnológica en Cuenca, que impulsa la innovación, el turismo y la reactivación económica local.

Presidente Daniel Noboa inauguró el miércoles, 29 de octubre, en Cuenca la segunda edición del programa ‘Jóvenes en Acción’.

Nacional

La producción acuícola en Napo se fortalece

Tena.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) fortaleció la producción acuícola en Napo. Entregó 27.600 alevines de cachama blanca y trucha a productores de las parroquias Ahuano y Papallacta. La iniciativa busca consolidar la seguridad alimentaria y fomentar la sostenibilidad económica en las comunidades rurales.

El jueves 30 de octubre, la comunidad Campo Cocha, cantón Tena, 24 productores recibieron 10.000 alevines de cachama blanca, como parte de la cooperación entre la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca y la Prefectura de Napo.

La subsecretaria Isabella Cam-

polo destacó que “cada alevín representa una semilla de desarrollo y esperanza para las familias de la Amazonía”. Subrayó que estas

acciones promueven empleo y soberanía alimentaria.

Sasi Cerda, productora beneficiaria, expresó que la entrega “nos

anima a seguir trabajando con esperanza en el campo y a recuperar nuestras especies nativas”.

En el Centro de Investigaciones Acuícolas (CENIAC), en Papallacta, se distribuyeron 17.600 alevines de trucha a productores de la comunidad Gonzalo Díaz de Pineda. Segundo Quimbiulco, uno de los beneficiarios, resaltó que este apoyo “permite mejorar nuestros ingresos y cuidar nuestras fuentes de agua”. Durante su visita técnica, Campolo inspeccionó los avances en los centros CEREC y CENIAC, donde se desarrollan programas de reproducción y repoblamiento de especies. Fuente, periódico Oriente.

Orgullo nacional: Ecuador vence a las potencias culinarias y se lleva el título al mejor restaurante de Latinoamérica

El Ecuador se impone a las potencias culinarias como Perú, Argentina, Brasil, Chile y México y gana el título al Mejor Restaurante de Latinoamérica

Sardinia - Italia, octubre de 2025.- La gastronomía ecuatoriana vuelve a brillar en el escenario mundial. El laboratorio gastronómico Zero Lab by Uniandes, liderado por los chefs e investigadores Carlos y Juan Sebastián Gallardo, ha sido reconocido como el Mejor Restaurante de Latinoamérica en los World Culinary Awards 2025, uno de los certámenes más prestigiosos de la industria culinaria internacional.

El galardón fue entregado durante la ceremonia realizada en el Forte Village Resort, en Cerdeña, Italia el jueves 23 de octubre, donde los chefs Gallardo representaron con orgullo al Ecuador, compitiendo con los más destacados exponentes de países como Perú, Brasil, México, Argentina y Chile. El laboratorio gastronómico de Uniandes Zero Lab también fue nominado en la categoría Mejor Restaurante de Ecuador, consolidando su posición como referente de la innovación y la investigación gastronómica en la región.

“Este reconocimiento no es solo para UNIANDES, sino para todo el Ecuador. Nuestra cocina es identidad, historia y

biodiversidad. Hemos trabajado para mostrar al mundo el valor de nuestros ingredientes y tradiciones”, expresó el chef Carlos Gallardo al recibir el premio.

Los World Culinary Awards, creados en 2020 como parte de los World Travel Awards, destacan la excelencia en la gastronomía mundial y celebran a las organizaciones y profesionales que impulsan el desarrollo culinario global. Este reconocimiento reafirma el compromiso de Zero Lab by Uniandes con la investigación, sostenibilidad y promoción de la cocina ecuatoriana como una de las más diversas y ricas del planeta.

El chef Carlos Gallardo, recientemente nombrado por el presidente Daniel Noboa como Embajador de la Gastronomía del Ecuador, ha dedicado su carrera a rescatar y revalorizar las tradiciones culinarias del país. Desde este Laboratorio Gastronómico, impulsa un programa de investigación y desarrollo sobre la Cocina Ecuatoriana en estado puro, que abarca todas las regiones del territorio nacional: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

Su visión combina la ciencia, la creatividad y el respeto por los productores locales, posicionando al Ecuador como un referente emergente en la alta cocina latinoamericana.

La propuesta de los chefs Gallardo, titulada “Cocina ecuatoriana en estado puro”, es una celebración a los sabores del país que rinde homenaje a su identidad y diversidad gastronómica. Este recorrido sensorial lleva al visitante por una reinterpretación magistral de los platos más emblemáticos del Ecuador: desde la colada morada con zapallo andino y la fanesca con pez brujo de Galápagos, hasta el encebollado

con atún cola amarilla y el cebiche quiteño con camarón blanco. El viaje culmina con un tributo a la dulzura nacional: rosas con oro y chocolate de cacao fino de aroma, maracuyá, quinua, locro, llapingachos y maíz, ingredientes que dialogan con la memoria y la innovación. Una propuesta de alta cocina con alma pura, donde la tradición se eleva al nivel de arte. Este triunfo marca un hito trascendental para el país, reafirmando que Ecuador no solo es un destino turístico de excepción, sino también una potencia gastronómica capaz de conquistar los paladares y el reconocimiento del mundo entero.

» El galardón fue entregado durante la ceremonia realizada en el Forte Village Resort, en Cerdeña, Italia, el jueves 23 de octubre.
» El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) fortaleció la producción acuícola en Napo.
¿Para qué servirán los $600 millones del nuevo desembolso aprobado por el directorio del FMI para Ecuador?

Entre mayo de 2024 y octubre de 2025, Ecuador habrá recibido un total de $2.700 millones del FMI, dentro del actual acuerdo de financiamiento por $5.000 millones hasta 2028.

Mientras el riesgo país del Ecuador se mantiene en niveles relativamente altos y llega a los 733 puntos, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la aprobación de un nuevo desembolso inmediato de $600 millones para Ecuador.

Según un comunicado del multilateral, “El desempeño del programa se mantiene sólido. Se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño para finales de agosto de 2025, algunos con márgenes significativos. Las autoridades han logrado avances sustanciales en la implementación de los indicadores estructurales, en particular en materia fiscal, de gobernanza y de reformas que impulsan el crecimiento”.

Además, el FMI asegura que los $600 millones que se desembolsarán a Ecuador estarán destinados a respaldar políticas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda, proteger a los grupos vulnerables, reconstruir las reservas de liquidez, salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera, e impulsar la agenda de reformas estructurales para un crecimiento sostenible, inclusivo y más sólido.

Sin embargo, la pregunta clave es ¿en qué momento fiscal llega el nuevo desembolso del FMI?

Para responderla, se debe analizar de dónde ha salido el financiamiento para cubrir deudas y parte del hueco fiscal durante este mes de octubre de 2025.

Según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, para pagar deudas que se vence y financiar algo del gasto público el dinero ha venido, durante este último mes, “del fiel mercado nacional de bonos de deuda interna”.

En concreto, por un lado, $315 millones se levantaron a través de bonos comprados por bancos y otros participantes privados. Por otro lado, nuevamente el IESS aportó con la compra de $500 millones en bonos estatales.

Por eso, Ortiz apuntó a que

“para 2026 esperemos cambie la historia y veamos algo diferente a recircular plata local”.

En otras palabras, para pagar deudas y cubrir algo de déficit fiscal, durante este mes de octubre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa le ha tocado volver a exprimir la poca liquidez local a la espera de que llegue el préstamo del FMI y de otros multilaterales.

De acuerdo con el último boletín del FMI, el desembolso de $600 millones vendrá acompañado de gestiones para que se concrete apoyo financiero adicional de socios multilaterales, es decir, de otros bancos internacionales.

PAGAR EL DÉCIMO TERCER SUELDO DEL SECTOR PÚBLICO CON FINANCIAMIENTO DEL IESS

En este contexto, se ve claro que las finanzas públicas están ajustadas y apenas alcanzan para cubrir lo esencial con deuda interna, y por eso eral vital que comenzara a llegar más dinero desde el FMI.

Esta situación se ve más clara cuando Ortiz apunta a que el destino de los $500 millones conseguidos del IESS tendría un destino específico. “Huele a décimo tercero”, aseveró el exministro de Economía.

Durante todo el próximo mes de noviembre, sumando el gasto normal en sueldos más el décimo tercero que deberá pagarse hasta el

día 14, el Gobierno de Noboa necesitará $1.170 millones.

Así, el nuevo desembolso del FMI irá a cubrir gastos esenciales y parte de un déficit fiscal que, entre octubre y diciembre de 2025, promedia más de $874 millones al mes. En otras palabras,

el dinero del multilateral irá a tapar huecos en un fisco con gastos totales durante los últimos tres meses del año.

Como ya ha analizado LA HORA, el déficit fiscal del Ecuador cerrará 2025 entre $4.000 millones (según la ministra de Economía, Sahira Moya) y $5.600 millones (según Jaime Carrera del Observatorio de la Política Fiscal).

Entre octubre y diciembre se esperaría, en el mejor de los casos, $3.476,66 millones de organismos internacionales (FMI y otros) que se destinarían a bajar en algo los atrasos y contener el déficit fiscal.

A los $600 millones ya aprobados, se sumarían otros $600 millones adicionales del FMI en diciembre de 2025. (JS)

EXTRACTO

CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO QUE SE CREAN CON DERECHO A LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA(S) FUENTE(S) RÍO AGUARICO - RÍO UBICADA EN ESTE 336060 NORTE 9975641, PARROQUIA TARAPOA, CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EL AGUA SERÁ UTILIZADA PARA USO Y/O APROVECHAMIENTO ACTIVIDAD HIDROCARBURIFERA.

ACTOR(ES): ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, DIRECCIÓN ZONAL 9.

Proceso Administrativo Nro DZ09-DZ09-2025-00002-AUAA. Fecha 02-07-2025 A las 15:31.

VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Autoridad Única del Agua a nivel desconcentrado. Ministerio de Ambiente y Energía.

En lo principal: Agréguese al expediente los documentos referentes a la Solicitud de Autorización de Uso y/o Aprovechamiento de Agua, presentada por ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD. de 202507-02 15:31:32.615, en el mismo que solicita la Autorización de ACTIVIDAD HIDROCARBURIFERA, provenientes de la fuente, RÍO AGUARICO-RÍO ubicada en ESTE 336060.

NORTE 9975641, parroquia TARAPOA, cantón CUYABENO, provincia de SUCUMBÍOS. Con estos antecedentes en mi calidad de Autoridad Única del Agua a nivel desconcentrado, se DISPONE:

1.- Aceptar a trámite la solicitud de Autorización de Uso y/o Aprovechamiento de Agua ACTIVIDAD HIDROCARBURIFERA, por haberse emitido el Certificado de Disponibilidad de Agua –CDA, en cumplimiento con Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua y en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General Aplicación a la ley, por lo expuesto se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias.

2.-Notifíquese a los señores Sin Servidumbre, en su domicilio señalado en la petición inicial; y a los usuarios desconocidos y presuntos mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la solicitud y ésta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos ESTE 336060.

NORTE 9975641 - TARAPOA - CUYABENO- SUCUMBÍOS, mediante comisión que le imparte al señor Teniente Político de la parroquia TARAPOA, anunciar por la prensa tres publicaciones consecutivas.

3.- Finalizado el plazo de publicidad, se contarán diez días para que se puedan presentar adhesiones, oposiciones o proyectos alternativos en sobre cerrado, cumpliendo los mismos requisitos fijados en el numeral 1 del Art. 107 (procedimiento general).

4.- En caso de que el administrado no cumpla con lo dispuesto, esta Administración actuará de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 212 del Código Orgánico Administrativo.

5.- Luego de cumplidas estas diligencias se designará un analista técnico/perito, quien realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado.

6.-Téngase en cuenta Casillero Judicial 0, correo electrónico william.drouet@andespetro.com señalados para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su abogado defensor de ser el caso DROUET MANTILLA WILLIAN RENE

NOTIFIQUESE.-

3/3 Q-4452

DIRECTOR/A ZONAL DIRECCIÓN ZONAL 9

» Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en una reunión junto a la ministra de Economía, Sahira Moya

Pastaza: nueva vía impulsará la producción agrícola en San José

El Puyo.- La conectividad rural dio un paso importante en la parroquia San José, provincia de

Pastaza, con la entrega de la obra número 41 de la Prefectura. Se trata de una vía afirmada de 1.200

metros que facilitará el traslado de productos agrícolas y mejorará la calidad de vida en esta comunidad amazónica.

El prefecto de Pastaza, André Granda, encabezó la inauguración en el sector productivo San José 2, una zona donde predomina el cultivo de papa china y otras hortalizas que abastecen a mercados locales y regionales.

Los agricultores destacaron que, hasta hace poco, el transporte de sus cosechas dependía de viejos chaquiñanes, angostos caminos de tierra que dificultaban

el acceso en temporada de lluvias. “En el campo, una vía no solo conecta caminos, también impulsa el trabajo y la esperanza”, expresó Granda. Enfatizó que mejorar la infraestructura rural es clave para fortalecer la economía familiar campesina.

La prefectura señaló que la nueva vía permitirá reducir costos logísticos, aumentar la frecuencia de comercialización de los productos y facilitar el acceso de servicios básicos y de apoyo técnico. Periódico Oriente

Productores de Sucumbíos recibieron incentivos

Lago Agrio.- Con una serie de entregas y acuerdos de cooperación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) reforzó el apoyo a productores de la provincia de Sucumbíos. El propósito es mejorar la productividad pecuaria y los ingresos familiares

en el territorio.

Durante el evento, el viceministro de Desarrollo Agroproductivo, Byron Montero, destacó que la redistribución de recursos tras la eliminación del subsidio al diésel permite financiar herramientas y soluciones para el sector rural.

“Seguimos con la entrega de SOMAs, herramientas y otros beneficios, porque este Gobierno está consciente de la importancia del campo”.

Entre los incentivos entregados constan cuatro paquetes tecnológicos pecuarios, que incluyen cercas eléctricas para facilitar el pastoreo rotacional, optimizar el uso de potreros y proteger los recursos naturales. La inversión para este componente asciende a $ 1.680.

El MAGP entregó además cuatro títulos de propiedad rural que benefician de forma directa a 13 productores. Asimismo, 22 ganaderos culminaron su formación en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario, donde adquirieron herramientas para

una producción más rentable y sostenible.

El acto incluyó la firma de un convenio interinstitucional entre el GAD Parroquial El Playón de San Francisco y la Dirección Distrital del MAGP, el número 21 de cooperación suscrito en la provincia. El director distrital, Miguel Ángel Rueda, resaltó que esta articulación permitirá “llegar de manera más eficiente a los productores”.

Finalmente, se entregaron 10 corrales, 8 bebederos y 10 comederos por un monto cercano a $ 16.000. Para Nilo Villareal, productor beneficiado, estos aportes “mejoran la capacidad de manejo del ganado y la subsistencia de nuestras familias” señaló este beneficiario del cantón Sucumbíos.

Operación militar frustró contrabando de combustible en Lago Agrio

Lago Agrio.- Un operativo del Ejército permitió afectar una red de contrabando de combustible en el cantón

Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. La intervención se desarrolló en el sector

Chone 1, gracias a labores de inteligencia que permitieron ubicar un camión y una motocicleta utilizados para el transporte ilegal de diésel. Los conductores de ambos vehículos huyeron al perca-

tarse de la presencia militar. Durante el registro, los efectivos hallaron 18 tanques que contenían un total de 990 galones de diésel, los cuales fueron decomisados como evidencia del delito.

El Ejército señaló que esta operación representa un golpe económico para las organizaciones dedicadas al contrabando de combustibles. La mercadería incautada equivale a una pér-

dida aproximada de $ 2.772 diarios para estas redes ilícitas, recursos que, recalcaron, significan una recuperación directa para el Estado ecuatoriano.

Las Fuerzas Armadas mantienen despliegues permanentes en zonas fronterizas y corredores estratégicos donde se registran actividades de crimen organizado.

» La conectividad rural dio un paso importante en la parroquia San José, provincia de Pastaza.
» Grupo de los ganaderos que culminaron su formación en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario.

Con

desfile cívico y sesión solemne, El Eno, cerró sus fiestas por los 34 años de creación parroquial

El desfile cívico, dela martes 28 de octubre, al cierre de festividades por sus 34 años de vida parroquial de El Eno, los principales actores del desfile fue la interminable caravana de organizaciones, asociaciones y más emprendedores de diferentes sectores de la parroquia. Como instituciones educativas solo estuvieron la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar, con su banda de música y bastoneras acompañando a las autoridades, que encabezaron el desfile, por la avenida principal de la población; y, una delegación del colegio a distancia Juan Jiménez.

Por parte de las organizaciones, éstas desfilaron con sus respectivos carteles, en representación del sector de transporte de la localidad, organizaciones agro-productivas, ganaderas, de la industria textil y más, de las comunidades de la parroquia y de la población de El Eno, también.

En ese sentido, el coliseo de la localidad José Fidel Naula, fue el sitio de llegada del desfile y posterior sesión solemne en su amplio

espacio. El homenaje a hijos y nietos de los fundadores y primeros pobladores de El Eno, fue uno de los principales actos, de parte del presidente de este gobierno parroquial: Luis Miguel Rojas y vocales del mismo. También asistieron gran parte de los concejales de Lago Agrio, y el director del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Rueda, con quien se firmaron importantes convenios en favor de los agricultores de la parroquia.

FIRMA DE CONVENIOS.

A continuación de un breve informe de labores, por parte del presidente de gobierno parro-

quial, quien destacó básicamente el apoyo a los agricultores de las comunidades de la parroquia, en temas de cultivo de cacao y apoyo a la piscicultura; y de manera especial, mencionó Luis Miguel Rojas, “hemos cambiado la imagen de El Eno, podemos decir que es la parroquia más bonita de la provincia” dijo a los presentes. Patricia García, concejala del cantón Lago Agrio y residente de esa parroquia, de la que también fue su presidenta, en una administración anterior, estuvo en delegación del alcalde Abraham Freire, para la firma de un convenio, para seguir dotando de combustible, de parte de la muni-

Intenso trabajo para reparar la pérdida de la capa de asfalto, afectado por la lluvia del miércoles 29

» La respuesta fue inmediata para la reparación de ese tramo averiado, ubicado junto al camal municipal.

La intensa lluvia que se dio, desde la madrugada del miércoles 29 hasta pasado el mediodía de ese miércoles, provocó graves estragos en diferentes sectores

de Nueva Loja y territorios aledaños, como fue la inundación del río Hacha, en la parroquia 10 de agosto, donde la inundación de viviendas fue la tónica; como también la inundación que sufrió la parada de buses, de la terminal terrestre.

En ese contexto, uno de los daños de mayor afectación, fue la rotura de la capa asfáltica y hundimiento, que se dio en la vía junto al camal municipal de Lago Agrio, lo que provocó que dejaran de circular vehículos por esa vía, durante los días jueves y viernes, mientras la maquinaria de la municipalidad, se encargaba de su reparación.

De hecho, desde la mañana del jueves, estuvieron en el

sitio, el alcalde Abraham Freire y una delegada de Ministerio de Transporte de la dirección de Sucumbíos. Según mencionó Freire, la responsabilidad, como municipio era de poner en buenas condiciones la vía, para dar paso a los vehículos por una vía que es muy transitada, por lo que desde la mañana del miércoles, algunas volquetas de la municipalidad, comenzaron a llevar tierra desde un sector cercano, para que la maquinaria, siguiera rellenando el hueco que dejó el siniestro. No obstante, Freire mencionó, que este arreglo era temporal, porque al parecer, había una especie de socavación y que se debía constatar cuál fue el efecto, que dejaron las lluvias de ese día.

cipalidad de Lago Agrio, para la maquinaria y vehículos del gobierno parroquial.

Por su parte, Miguel Ángel Rueda, director en Sucumbíos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quién ofreció, de parte del Gobierno Central, la entrega de una clasificadora de cacao y la posibilidad de entrega de kits de crédito para cultivos en diverso ámbitos, con el sistema de 7 x 7: a siete años de plazo, al 7% de interés; y un crédito de hasta 250.000 dólares. También les comentó, la posibilidad de entregarles un tractor, “son 1.200 tractores que vamos a entregar a nivel del país; 20 están destinados para la provincia de Sucumbíos” dijo Rueda. Mencionó que de sistema de entrega del tema Raíces, de parte del Gobierno, en Sucumbíos se han beneficiado 2.180 personas; 138 son de El Eno, dijo el director.

CONVOCATORIA PARA FERIA INCLUSIVA

ADQUISICIÓN DE UNIFORMES DE SEGURIDAD DE ALGODÓN PARA EL PERSONAL DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE LA EP PETROECUADOR

La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR, EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación, según

General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios u organizaciones de integración económica, cuando se trate del sector EPS, que estén domiciliadas en las provincias del Sucumbíos, Orellana, Napo y Zamora Chinchipe, que presenten sus ofertas relacionadas con la “ADQUISICIÓN DE UNIFORMES DE SEGURIDAD DE ALGODÓN PARA EL PERSONAL DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE LA EP PETROECUADOR”, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores –RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:

1. Productores Indivuduales; 2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores

3. Unidades Económicas Populares

4. Agricultura familiar y campesina;

5. 6. Artesanos

7. Emprendedores con énfasis en mujeres emprendedoras formalizadas; y; 8.

Este proceso será publicado en el portal Contratación Pública: www.compraspublicas gob.ec y se llevará a cabo conforme las fechas establecidas en el pliego del mencionado proceso de contratación.

Q-4457

Deportes

Palmeiras remonta y deja a Liga de Quito sin final de Copa Libertadores

Liga de Quito perdió 4-0 ante Palmeiras en la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores, en Sao Paulo, este jueves 30 de octubre de 2025.

Liga Deportiva Universitaria vivió una de las noches más tristes de su historia. La 'U', ilusionada con una nueva final de Copa Libertadores, fue dominada y remontada por Palmeiras en Sao Paulo.

No hubo puntos positivos para los 'albos' en este partido. Los brasileños, desde el primer minuto, dominaron el balón, atacaron sin cesar, y arrinconaron a su rival en su área.

Fue un cotejo completamente distinto al de la ida. En el primer tiempo, Palmeiras golpeó fuerte y, con los goles de Ramón Sosa al minuto 19 y Bruno Fuchs justo antes del entretiempo, dejó en nocaut a los 'azucenas'.

Se esperaba una reacción de LDU en la segunda parte, pero

la situación no cambió. Abel Ferreira había advertido que Palmeiras era el equipo de las remontadas, y cumplió a cabalidad.

Un doblete de Raphael Veiga concretó la hazaña para los paulistas y sepultó las esperanzas de Liga de Quito. Nunca antes un equipo había remontado tres goles de diferencia en una semifinal de Libertadores, pero este Palmeiras demostró que está hecho para desafiar la historia.

Y así, con un 4-3 en el marcador global, se terminó la historia de Liga de Quito en esta Copa Libertadores. A pesar de la tristeza que sentirá hoy el plantel, no se debe dejar a un lado la gran campaña que hicieron los 'albos' en este certamen.

LDU fue puntero de su grupo, por encima de Flamengo; dejó afuera a Botafogo, el campeón vigente; ganó como local y como visitante a Sao Paulo y peleó hasta el final contra el gigante Palmeiras.

Liga Deportiva Universitaria se queda afuera, pero puede decir con orgullo que en 2025 se metió entre los cuatro mejores del continente. Periódico Primicias.

Fin del sueño: Idv pierde ante Atlético Mineiro y queda eliminado de la Copa Sudamericana

Independiente del Valle cayó por 3-1 frente a Atlético Mineiro en Belo Horizonte (4-2 en el global) y quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025. El equipo ecuatoriano cometió muchos errores no forzados y pagó caro.

Independiente del Valle compitió hasta donde pudo. Fue hasta Brasil con la intención de dar el batacazo, pero se encontró con un duro rival como Atlético Mineiro, que lo superó en todos los aspectos y lo dejó afuera de la Copa Sudamericana.

El conjunto 'rayado' brindó muchos espacios desde los primeros minutos y cometió errores clave, sobre todo en el medio campo y la defensa.

De allí llegaron los goles para los brasileños. El primero tras un mal rechazo de Guido Villar en el área chica y el segundo producto de una pérdida de pelota de Jordy Alcívar en la mitad de la cancha.

En los primeros 45', incluso, Atlético Mineiro estuvo cerca de ampliar la ventaja y sentenciar la serie.

Mientras que en la segunda parte Independiente del Valle salió con otro semblante, se adelantó varios metros y le incomodó a su rival.

Tanto, que descontó en el marcador a los 63 minutos, por medio de Claudio Spinelli. El delantero argentino aprovechó un error del arquero y la mandó al fondo de las redes.

A partir de allí el partido se tornó dramático. De ida y vuelta, con mucha intensidad y con ocasiones de lado y lado. Pero a los 73' apareció Hulk, después de otro error defensivo, y liquidó la serie.

Lo cierto es que Mineiro mantuvo la ventaja en el marcador, se llevó un gran triunfo y así selló

su primera clasificación a una final de la Copa Sudamericana. El conjunto brasileño jugará una final continental por segundo año consecutivo. En 2024 disputó la final de la Copa Libertadores ante Botafogo y la perdió.

Ahora, los dirigidos por Jorge Sampaoli esperan por el ganador de Lanús o Universidad de Chile. La final de la Copa Sudamericana se jugará el próximo sábado 22 de noviembre, en Asunción.

» Los jugadores de Liga de Quito se lamentan durante el partido ante Palmeiras por la Copa Libertadores, el 30 de octubre de 2025.
» Los jugadores de Atlético Mineiro festejan un gol ante IDV en Belo Horizonte, el 28 de octubre de 2025

Circulación

Noboa anunció base policial amazónica conjunta

Se creará en Sucumbíos y Orellana y combatirá la minería ilegal, la deforestación y el crimen organizado.

Quito.- El presidente Daniel Noboa adelantó el viernes, 31 de octubre, que Ecuador impulsa con Brasil, Francia y Reino Unido la creación de una base policial amazónica conjunta en Sucumbíos y Orellana. Estará destinada a combatir la minería ilegal, la deforestación y el crimen transnacional.

El mandatario explicó que la propuesta busca articular la protección ambiental con la lucha contra organizaciones criminales que operan en la región. El anuncio lo realizó durante una entrevista con Teleamazonas.

Aquí está un resumen de sus principales declaraciones:

COOPERACIÓN CON EE.UU

Noboa confirmó que las bases conjuntas con Estados Unidos se ubicarán en Manta o Salinas, descartando Baltra por razones ambientales y logísticas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitará Ecuador el 5 de noviembre para revisar las condiciones de cooperación.

POSIBLE REUNIÓN CON DONALD TRUMP

Noboa confirmó que se proyecta una reunión con el presidente estadounidense en las próximas semanas, y expresó su apoyo a políticas “firmes” contra el narcotráfico

Nuevas unidades

y la minería ilegal, aunque con un enfoque “más cercano al modelo brasileño que al estadounidense”.

PARO NACIONAL

Defendió su gestión durante los 31 días de paro, asegurando que el Gobierno protegió Quito y la economía, con incrementos de ventas del 14 % en septiembre y 8,4 % en octubre.

Financiamiento de la violencia:

Reveló que se rastreó? y congelaron fondos de fundaciones vinculadas al financiamiento de actos violentos, mediante investigaciones legales por lavado de dinero.

DESESTABILIZACIÓN POLÍTICA

Acusó al correísmo y otros grupos de intentar “tumbar un gobierno legítimo”, aunque sostuvo que el país “siguió avanzando” pese a esos intentos.

CONSULTA POPULAR Y CONSTITUYENTE

Explicó que las cuatro preguntas de la consulta buscan fortalecer la seguridad y abrir paso a una Asamblea Constituyente.

NUEVA CONSTITUCIÓN

Propone una Carta Magna de 180 artículos, que mantenga los derechos sociales y ambientales, pero con un Estado más funcional y centrado en premiar a “quienes hacen las cosas bien”.

REFORMA AL IESS

Anunció el traspaso del sistema de salud del IESS al Ministerio de Salud Pública en un plazo de 6 a 9 meses, con el objetivo de unificar servicios, frenar la corrupción y mejorar la atención médica.

DECRETO 199:

Justificó la decisión de pagar sueldos mediante venta de activos, petróleo o deuda, ante la baja del precio del crudo, asegurando que busca mantener la liquidez y la obra pública.

RENOVACIÓN DE CONTRATOS TELEFÓNICOS

Confirmó la extensión de los títulos habilitantes de Claro y Otecel hasta 2038, lo que generará ingresos adicionales; el 1 % se destinará a educación y tecnología.

eléctricas refuerzan el suministro en la

Amazonía Norte

La inversión en la Central Termoeléctrica Puerto El Carmen fue superior a $ 1 millón.

Puerto El Carmen.- La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) puso en operación dos nuevos grupos electrógenos de 1.200 kilovatios (kW) y un transformador de potencia de 3 megavoltiamperios (MVA) en la Central Termoeléctrica Puerto El Carmen. Está ubicada en el cantón Putumayo, provincia de Sucumbíos. La inversión fue superior a $ 1 millón, El proyecto, ejecutado por la Unidad de Negocio Termopichincha, fortalece el suministro eléctrico en la zona fronteriza con Colombia. Desde el 14 de octubre, las nuevas unidades operan de forma continua, garantizando energía confiable para miles de

habitantes y promoviendo el desarrollo del comercio, los servicios públicos y las actividades productivas locales.

Antes de esta ampliación, la central contaba con una potencia efectiva de 2,66 megavatios (MW), distribuida en tres grupos electrógenos antiguos, algunos con más de 30 años de funcionamiento. La incorporación de equipos modernos incrementa la capacidad operativa y mejora la eficiencia energética, reduciendo los costos de mantenimiento y el consumo de combustible.

Celec destacó, este viernes 31 de octubre que esta obra marca un hito en la infraestructura energética amazónica.

» Daniel Noboa, en entrevista en Teleamazonas.
» Central termoeléctrica en Puerto El Carmen, cantón Putumayo.

CRUCIGRAMA

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

HORIZONTAL

1. Para llevar alimentos.

2. Costumbre, hábito.

3. Bebida con fruta y leche.

4. Medio de comunicación.

5. Realza los rasgos faciales.

VERTICAL

6. Que hace bromas.

7. Puede tener 4 hojas.

8. Signo del zodiaco.

9. Para sentarse cómodo.

10. Joven, mozo, imberbe.

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

Judiciales

Publica tus EXTRACTOS con nosotros

|

CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de SUMARIO por DIVORCIO POR CAUSAL, al demandado señor YANEZ LOPEZ OLMER ESTUARDO cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: FREIRE AGUILAR AMADA YOLANDA.

DEMANDADO: YANEZ LÓPEZ OLMER ESTUARDO

JUICIO NRO: 21201-2025-00688

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

CASILLERO: 0601931322 y 2100458724

TRÁMITE: SUMARIO

AB. DEL ACTOR: AB.LUIS ÁNGEL LEMA Y OTRO

JUEZ: AB. FABIÁN TORRES ARMIJOS

SECRETARIA: AB. MARÍA BELÉN JARAMILLO SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS AMADA YOLANDA FREIRE AGUILAR, ecuatoriana, casada, mayor de edad, con cédula No. 070271709-1, con correo electrónico amadafreire438@gmail.com.domiciliada en Nueva Loja, del cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL "ABANDONO INJUSTIFICADO" PRIMERO: DESIGNACIÓN DEL (LA) JUEZ (A) DE LA COMPETENCIA: La designación del juzgador ya se encuentra indicado en líneas anteriores. SEGUNDO: NOMBRES Y APELLIDOS DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA: Mis nombres, apellidos y más generales de ley, quedan indicados. TERCERO: NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES. En este caso no aplica. CUARTO: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DEMANDADO: El demandado es OLMER ESTUARDO YANEZ LOPEZ, con cedula de ciudadania No. 020129498-0, bajo juramento declaro que desconozco el domicilio del demandado. QUINTO: FUNDAMENTO DE HECHO: 1.- De la partida de matrimonio que en una foja útil adjunto a la presente demanda, justifico que estoy casada con el señor OLMER ESTUARDO YANEZ LOPEZ, acto celebrado el 22 de enero de 1993, en la Dirección de Registro Civil, Identificación y Cedulación, de la ciudad de Lago Agrio, Provincia de Sucumbios, inscrito en el TOMO No. 1, PAG No. 9, ACTA No. 9. 2.- De la copia de ciudadanía que adjuntamos a la presente demanda, se desprende que, durante la vigencia de nuestra vida conyugal, procreamos una hija, que al momento es mayor de edad, la cual responde a los nombres de MARIA JOSE YANEZ FREIRE de 32 años de edad. 3.Dentro de la Sociedad Conyugal no hemos adquirido ni bienes muebles ni bienes inmuebles. 4.- Es el caso señor Juez/a, que desde el inicio de nuestra relación marital con el señor OLMER ESTUARDO YANEZ LOPEZ, nuestra relación conyugal no fue satisfactoria, mi cónyuge, sin mediar razón de fuerza mayor y en circunstancias en que no me encontraba en mi domicilio, con fecha 22 de agosto de 1993, mi cónyuge procedió a ABANDONAR VOLUNTARIAMENTE, sin mediar alguna razón NUESTRO HOGAR, que en ese entonces lo teniamos formado en las calles Avda. Quito y calle 24 de Mayo, de este ciudad de Nueva Loja, Cantón Lago Agrio de la Provincia de Sucumbíos, desde esa fecha han transcurrido más de treinta (30) años, tiempo en el cual no hemos mantenido relaciones maritales, ni sexuales, ni conyugales de convivencia social, a tal extremo que no sé del paradero y de la existencia del mencionado cónyuge, por lo que he tenido que criarla a nuestra hija como padre y madre, por lo que he decidido Disolver el vínculo Matrimonial que nos une. SEXTO: FUNDAMENTOS DE DERECHO. Con los antecedentes expuestos, he decidido de forma expresa e irrevocable divorciarnos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 105 numeral 4 y el artículo 110 numeral 9, del Código Civil vigente. SÉPTIMO: ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR LOS HECHOS: Acorde a lo establecido por el Art. 142 numeral 7 del COGEP; anuncio y solicito la siguiente prueba: 7.1.- DOCUMENTAL: 7.1.1.- Anuncio la exhibición e incorporación de partida de matrimonio (Dirección de Registro Civil, Identificación y Cedulación), entre la compareciente y el demandado, cuyo objeto es No justificar la existencia del vínculo matrimonial. 7.1.2- Anuncio la exhibición e incorporación de la copia de la cedula de ciudadania de nuestra hija MARIA JOSE YANEZ FREIRE. 7.1.3.- Anuncio la exhibición e incorporación de las copias de la cedulas de identidad y papeleta de votación de la

demandante. 7.1.4. Anuncio la exhibición e incorporación de las copias de la cedulas de identidad y papeletas de votación de mis testigos de nombres: DAYANNA MICHELLE TRUJILLO BRAVO; EUSEBIO RICARDO GREFA ANDI; SONIA BEATRIZ QUEZADA ZOTO. 7.1.5.- Anuncio la exhibición e incorporación de las copias del proceso de solicitud de Diligencias Pre procesales signado con el No. 21282202500588G, presentado en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. 7.1.6.- Anuncio la exhibición e incorporación de las copias de las credenciales de mis Abogados defensores. 7.2

PRUEBA TESTIMONIAL: Solicito que, en calidad de testigos en la Audiencia Única, se sirva autorizar la comparecencia y declaración de los señores: 7.2.1.-Srta. DAYANNA MICHELLE TRUJILLO BRAVO, con cedula de identidad No. 110502176-8 de estado civil soltera, domiciliado en esta ciudad de Nueva Loja, Provincia de Sucumbios, barrio: Cañaveral Vía Quito Km 4. 7.2.2.- Sr. EUSEBIO

RICARDO GREFA ANDI, con cedula de identidad No. 150079997-6 de estado civil casado, domiciliado en esta ciudad de Nueva Loja, Provincia de Sucumbios, Barrio: Primavera 2, Calle principal: Rosita Paredes e Intersección con la calle G. 7.2.3.- Sra. SONIA BEATRIZ QUEZADA ZOTO, con cedula de identidad No. 070400586-7 de estado civil divorciada, domiciliada en esta ciudad de Nueva Loja, Provincia de Sucumbios, en las calles, Venezuela S/N y Pichincha Manabi S/N, Barrio 10 de agosto. No solicito ninguna otra prueba conforme el art. 142 numeral 8 del Código General de Procesos. OCTAVO: ACSESO JUDICIAL A LA PRUEBA. No se requiere. NOVENO:LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE. Pretendo que la justicia, por intermedio de su Señoría, previo la sustanciación del juicio correspondiente, en sentencia aceptando mi demanda se sirva declarar terminado el vinculo matrimonial que une a la compareciente AMADA YOLANDA AGUILAR FREIRE, con el señor OLMER ESTUARDO YANEZ LOPEZ, disponiendo que su fallo se margine en los libros correspondientes del Registro Civil del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbios, para lo cual se dignará remitir oficio con copia de sentencia ejecutoriada al señor Director del Registro Civil de la provincia de Sucumbios, mediante el móvil judicial pertinente. DECIMO: CUANTIA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada. DECIMO PRIMERO: LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBE SUSTANCIARSE LA CAUSA. El procedimiento que debe darse a la presente causa es el SUMARIO, previsto en el Código Orgánico General de Procesos Art. 332 numeral 4. DECIMO SEGUNDO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN: Las notificaciones que me correspondan las recibiré en los correos electrónicos Juanle99ec@yahoo.es y sisalema12deenero@ gmail.com amadafreire438@gmail.com, y casilleros electrónicos: 0601931322 y 2100458724, pertenecientes a mi defensa técnica los señores Abg. Luis Angel Lema y Abg. Daniel Efrain Chuqui Sisalema, a quienes autorizo suscriban cuantos escritos fuesen necesarios en defensa de mis intereses: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE CANTÓN

LAGO AGRIO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por FREIRE AGUILAR AMADA YOLANDA, en contra de YÁNEZ LÓPEZ OLMER ESTUARDO, por reunir los requisitos de ley determinados en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la acepta al trámite sumario prescrito en el artículo 333 el cuerpo legal invocado, por lo tanto se dispone: 1.SE CITE al señor YANEZ LOPEZ OLMER ESTUARDO a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, para el efecto concédase el extracto correspondiente para la respectiva publicación. A fojas 89 de autos consta el acta en el cual la parte actora ha juramentado en legal y debida forma sobre que desconoce la individualidad o residencia del demandado señor YANEZ LOPEZ

OLMER ESTUARDO, previniendo a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la

También puedes escaneando

demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- De conformidad con el Art. 158, del COGEP respecto a los medios probatorios, presentado por la parte actora los mismos se dispone: 2.1.- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales 2.2.- En concordancia con el art. 189 y 190 del COGEP se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales (cédula y certificado de votación actualizado) quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se les formulará el día de la audiencia. 3.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el accionante para recibir las notificaciones que le correspondan, así como la designación de su abogado patrocinador. 4.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Abg. María Jaramillo

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL 2/3 Q-4454

EXTRACTO CITACIÓN A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO QUE SE CREAN CON DERECHO A LAS A G

U A S P R O V E N I E N T E S D E L A (S) F U E N T E (S) S I N N O M B R E - VERTIENTE/MANAN-

TIAL UBICADA EN PREDIO DEL SEÑOR NEY OSWALDO CORO, PARROQUIA PAPALLACTA, CANTÓN QUIJOS, PROVINCIA DE NAPO, EL AGUA SERÁ UTILIZADA PARA USO Y/O APROVECHAMIENTO ABREVADERO DE PRODUCCIÓN, CONSUMO HUMANO.

ACTOR(ES): SERVICIOS DE ADMINISTRACION HOTELERA ADMINHOTELGH S A MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, DIRECCIÓN ZONAL 8. Proceso Administrativo Nro DZ08-DZ08-202500007-AUAA. Fecha 08-08-2025 A las 15:59. VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Autoridad Única del Agua a nivel desconcentrado. Ministerio de Ambiente y Energía. En lo principal: Agréguese al expediente los documentos referentes a la Solicitud de Autorización de Uso y/o Aprovechamiento de Agua, presentada por SERVICIOS DE ADMINISTRACION HOTELERA ADMINHOTELGH S A de 2025-0808 15:59:02.325, en el mismo que solicita la Autorización de ABREVADERO DE PRODUCCIÓN, CONSUMO HUMANO, provenientes de la fuente, SIN NOMBRE-VERTIENTE/MANANTIAL ubicada en PREDIO DEL SEÑOR NEY OSWALDO CORO, parroquia PAPALLACTA, cantón QUIJOS, provincia de NAPO. Con estos antecedentes en mi calidad de Autoridad Única del Agua a nivel desconcentrado, se DISPONE:

1.- Aceptar a trámite la solicitud de Autorización de Uso y/o Aprovechamiento de Agua ABREVADERO DE PRODUCCIÓN, CONSUMO HUMANO, por haberse emitido el Certificado de Disponibilidad de Agua – CDA, en cumplimiento con Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua y en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General Aplicación a la ley, por lo expuesto se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias.

2.-Notifíquese a los señores NEY OSWALDO CORO CAHUATJO,MIGUEL SORIA, en su domicilio señalado en la petición inicial; y a los usuarios desconocidos y presuntos mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la solicitud y ésta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos PREDIO DEL SEÑOR NEY OSWALDO CORO - PAPALLACTA - QUIJOS- NAPO, mediante comisión que le imparte al señor Teniente Político de la parroquia PAPALLACTA, anunciar por la prensa tres publicaciones consecutivas.

3.- Finalizado el plazo de publicidad, se contarán diez días para que se puedan presentar adhesiones, oposiciones o proyectos alternativos en sobre cerrado, cumpliendo los mismos requisitos fijados en el numeral 1 del Art. 107 (procedimiento general).

4.- En caso de que el administrado no cumpla con lo dispuesto, esta Administración actuará de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 212 del Código Orgánico Administrativo.

5.- Luego de cumplidas estas diligencias se designará un analista técnico/perito, quien realizará la

inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado.

6.-Téngase en cuenta Casillero Judicial 0, correo electrónico jpfc28@hotmail.com señalados para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su abogado defensor de ser el caso SERVICIOS DE ADMINISTRACION HOTELERA ADMINHOTELGH S A NOTIFIQUESE.DIRECTOR/A ZONAL

DIRECCIÓN ZONAL 8 1/3 S-5621

Palabras de Vida Eterna

En efecto, «el que quiera amar la vida y gozar de días felices, que refrene su lengua de hablar el mal y sus labios de proferir engaños; que se aparte del mal y haga el bien; que busque la paz y la siga.»

1 Pedro 3:10-11

Estero Orienco, posible amenaza de inundaciones a gran escala

Las lluvias que por más de 12 horas se dieron en la madrugada y pasado el mediodía del miércoles 29 de octubre, mostraron una impresionante crecida del estero Orienco, que prácticamente pasa por gran parte de la ciudad de Nueva Loja. Una vez que fue arrastrando toda la basura acumulada en sus orillas, éstas quedaron estancadas en entradas de los diversos puentes que facilitan el paso de ciudadanía, por donde el estero cruza.

La gran cantidad de agua y por la basura acumulada, hace prever, que en cualquier momento, con lluvias de mayor intensidad este estero podría colapsar e inundar viviendas y predios que están cerca de éste. Es el caso, de las casitas, ubicadas a su orilla, en las calles 12 de febrero y Cofanes, por ejemplo, donde el patio de esa vivienda, estaba el día miércoles, completamente anegado de agua del estero.

De hecho, en cada ocasión que están de candidatos para la alcaldía de Lago Agrio, en foros y entrevistas que se realizan con los candidatos, todos han prometido dar una solución a este problema; más que nada, por la mala imagen que da a la ciudad, por los malos olores que despide, ya que acumula todas las aguas servidas de hogares que están junto al estero. A este problema, se suma, de una posible inundación masiva que podría causar.

» Escombros y basura junto al estero, son parte de la imagen que siempre se observa.
» Avenida Quito y 20 de Junio, así es la acumulación de basura, que se da en ese lugar
» La cantidad de basura es impresionante, que personas sin escrúpulos dejan junto al estero.
» Así se observan las viviendas donde las aguas del estero, han invadido esos predios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.