
DEPORTES»9 TRI, MÁS CERCA DE LA CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL DEL 2026

De obtener un buen resultado con Perú, el martes 10 de junio, la selección habrá asegurado se clasificación.

DEPORTES»9 TRI, MÁS CERCA DE LA CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL DEL 2026
De obtener un buen resultado con Perú, el martes 10 de junio, la selección habrá asegurado se clasificación.
Este próximo 20 de junio, Lago Agrio, cumple 46 años de creación cantonal.
COMUNIDAD»12
NACIONAL»4
CLEMENTE BRAVO Y ROBERTA ZAMBRANO TOMAN EL CONTROL DEL CONGOPE COMUNIDAD»8 ARTISTAS CELEBRARON SU DÍA, CON MÚSICA, SORTEOS Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Dos prefectos afines al Gobierno de Daniel Noboa, al frente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope). Bravo y Zambrano llaman a la unidad de este organismo.
La noche del miércoles 4 de junio, los artistas de Sucumbíos e invitados artistas de la provincia de Orellana, celebraron el Dia del Artista Ecuatoriano.
Editorial
Selección de fútbol: sacrificio y profesionalismo que se debe emular
La selección de futbol de Ecuador genera diversos efectos que el ciudadano ecuatoriano, desde un sentimiento de unidad nacional hasta la esperanza de logros deportivos.
Ecuador se encuentra cerca de clasificar al próximo mundial 2026, para esto ha tenido que recorrer un largo camino con muchas dificultades, como la sanción impuesta por la FIFA que le restó tres puntos, el cambio de técnico en plena competencia. Recordemos que en el inicio de las eliminatorias la Federación de Futbol contrató al español Félix Sánchez Bas, para luego seguir el camino de la clasificación con el argentino Sebastián Beccacece, y finalmente empezar la renovación generacional de la plantilla, considerando que los Aguinaga, Hurtado, Kaviedes, Novoa y compañía cumplieron su ciclo con la tricolor.
Normalmente en el futbol estos cambios generan muchos estragos en el objetivo de lograr buenos resultados, sin embargo se puedo
Opinión
observar como nuestros deportistas han sabido sobreponerse a las adversidades, acoplándose de buena forma a las exigencias de la competencia para demostrar que con decisión es posible forjar un futuro lleno de esperanza.
La actual generación de futbolistas está marcando un nuevo capítulo en la historia del futbol nacional. Con figuras destacadas en equipos de elite mundial como Moisés Caicedo (Chelsea), Piero Hincapié (Leverkusen) y William Pacho (PSG). Estos y otros nombres que hoy triunfan en el exterior fueron chicos que vienen de extractos económicos muy bajos, con problemas sociales incluidos familiares, mas sin embargo son capaces de darnos verdaderas lecciones de superación y perseverancia.
Esta selección cada vez que salta a la cancha a disputar los encuentros hace que nos olvidemos momentáneamente de los problemas internos del país. Cada jugador de la selección despliega en el terreno de juego un gran es-
fuerzo por conseguir la victoria, a pesar de las largas jornadas de trabajo, viajes continuos y la seguidilla de partidos que disputan con sus equipos, se enfundan la camiseta tricolor y luchan con todas sus fuerzas en favor de los intereses deportivos del país. Los ecuatorianos quisiéramos ver el ejemplo de nuestra “tri” en el accionar de actores importantes y estratégicos del país, luchando juntos en equipo, midiendo fuerzas para construir un mejor país, y no para vivirlo y luego beneficiarse según sus conveniencias. Como no quisiéramos ver a nuestras autoridades ponerse la piel de nuestro país (camiseta tricolor) para trabajar en favor de los más necesitados, actuando con decisión y transparencia dejando de lado las banderas partidistas y los intereses personales.
¡Gracias selección de fútbol por el ejemplo de entrega, sacrificio y profesionalismo! ¡Seguros te veremos grande y triunfante en el próximo mundial!
Por: Galo Guerrero-Jiménez
Empoderarse de un culto dúlico entre el texto y el lector desde el ángulo cognitivo, intelectual y emocional, permite adentrarse en el sentimiento de comunidad con el texto escrito que sea de nuestro agrado y de nuestro escogimiento personal, libre y voluntariamente aceptado para que se produzca un gozo mental, estético y antropológico-ético-situacional a través de nuestra corporalidad que desde el cerebro, comandado por los ojos, la observación, el oído, la atención y la fecundidad que la palabra leída pueda despertar en el intelecto, en el emocionar y en el gozo espiritual, nos encaminará al deleite de un saber actuar desde ese conocimiento que, al dejar de ser una mera información en el texto, se convierte en un actuar silencioso, pero comunitario, porque es
el lector y el texto los que, desde múltiples vertientes axiológicas, nos permiten, parafraseando al escritor Emilio Lledó (2022): Ver y leer el texto, en el fondo, es una forma de saber. Lo visto entra a formar parte del espacio interior en el que la visión interpreta y utiliza los objetos vistos o sentidos y los sucesos entendidos en el texto. Es la visión que se posa en las palabras como gozo y apertura ante el mundo, ante la luz que acompaña a la existencia humana, porque es el ser de lo humano que descubre la realidad como posibilidad, o sea, como empresa en la que él mismo es intérprete y creador de un nuevo lenguaje, gracias a este entramado comunitario textual.
En tal virtud, este entramado comunitario entre el texto y el lector, constituye una buena nueva, un especie de esperanza mesiáni-
ca, como dice Byung-Chul Han, cuando cita a la escritora Hannah Arendt, a propósito del nacimiento de Jesucristo: “Que se pueda tener esperanza en el mundo y confiar en el mundo es algo que quizá no se haya manifestado en ningún lado de manera más concisa y bella que en las palabras con las que los oratorios de Navidad anuncian ‘La buena nueva’: ‘Un niño nos ha nacido’” (2024): una nueva esperanza comunitaria. Pues, una buena noticia de un nacimiento especial, en este caso, del texto con el lector, en ese entramado comunitario que produce una belleza de lenguaje, es decir, una estética de palabras, ante todo, marcadas por la profundidad de quien en el texto las emite, y de un pensamiento renovador, es decir, de un florecer de palabras con un lenguaje alentador que lo siente el lector.
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 08 al 14 de junio 2025
Los recursos se destinarán a mejorar los procesos de supervisión de las concesiones.
Quito.- Con el objetivo de mejorar el control técnico, legal y ambiental de la actividad mi-
nera, el Ministerio de Energía y Minas informó que el Gobierno implementará por primera vez
una tasa de supervisión y control minera. Esta medida, a cargo de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), buscará reforzar la lucha contra la extracción ilícita de minerales y fortalecer la fiscalización en todo el territorio nacional.
El plan de implementación contempla cuatro fases, que se desarrollarán entre junio de 2025 y enero de 2026. Fue socializado con el sector minero entre el 19 y el 27 de mayo.
La nueva tasa no constituye un impuesto, sino una contraprestación por el servicio público de control que ofrece la ARCOM. De acuerdo con la institución, los
recursos recaudados se destinarán exclusivamente a mejorar los procesos de supervisión, ampliar los operativos en campo y garantizar el monitoreo continuo de las concesiones mineras en las 24 provincias.
El cobro se aplicará de manera diferenciada según el tipo de régimen (pequeña, mediana, gran escala y régimen general), y la fase del proyecto minero. La minería artesanal estará exenta, y los pequeños productores se beneficiarán del incremento de controles frente a prácticas ilegales que generan competencia desleal, según lo indicó la cartera de estado.
Se pronunció sobre la reapertura del catastro minero y la nueva tasa minera.
Quito.- En un giro decisivo para el sector extractivo, el Gobierno de Daniel Noboa reactivó oficialmente el catastro minero, inactivo desde 2018. El 2 de junio, presentó nuevas medidas para fortalecer la gobernanza de los recursos na-
turales. Anunció que el catastro se abrirá de forma gradual a partir del 16 de junio, comenzando con la pequeña minería no metálica.
La medida incluye la creación de una tasa de fiscalización minera que generará $ 229 millones
anuales, destinados al control técnico y ambiental de la actividad. Esta estrategia busca frenar la minería ilegal, que ha cobrado vidas, como en el reciente operativo en Orellana donde murieron 11 militares.
La Cámara de Minería del Ecuador (CME) se pronunció tras estos anuncios. “Saludos con optimismo el anuncio relacionado con el catastro minero. Consideramos que su implementación, con la transparencia y firmeza necesarias, será una herramienta clave para atraer inversión responsable, fortalecer la gobernanza sobre nuestros recursos naturales y combatir de forma efectiva la minería ilegal”.
Sobre la tasa minera, señaló: “Al momento, no contamos con
detalles técnicos claros sobre su aplicación ni los criterios bajo los cuales se establecerá. Por ello, hemos solicitado espacios de diálogo con el Gobierno para conocer a fondo el alcance de esta propuesta y poder contribuir con una visión técnica que permita tomar decisiones informadas y sostenibles”.
Concluyó: “Recordamos que debemos permanecer competitivos a nivel regional. Ecuador ya cuenta con una carga impositiva alta en comparación con otros países de la región. Si no se aplican criterios técnicos adecuados, corremos el riesgo de que el país pierda competitividad frente a otras jurisdicciones, limitando la capacidad de atraer inversiones en el sector”.
El prefecto de El Oro, Clemente Bravo, y la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, fueron electos como presidente y vicepresidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (Congope) el martes, 3 de junio de 2025.
Ambas autoridades, afines al Gobierno de Daniel Noboa, desplazaron al correísmo del control de este ente para lo que resta del mandato, 2025-2027. Este organismo agrupa y lidera la agenda nacional de las 23 prefecturas del Ecuador.
Bravo lidera un movimiento provincial en El Oro y es tío de Steven Ordóñez, asambleísta que vota con el oficialismo en la Asamblea y se desempeña como vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
"Su designación se dio en el marco de la Asamblea Ordinaria realizada en Quito, donde recibió el respaldo unánime de sus
colegas, quienes confiaron en su capacidad de liderazgo para fortalecer la institucionalidad provincial a escala nacional", resaltó la Prefectura de El Oro en un comunicado.
En su discurso, Bravo invocó a la unidad de todos los prefectos y planteó un "diálogo directo" con el Gobierno de Daniel Noboa.
Roberta Zambrano, de las
filas del Partido Social Cristiano (PSC), no ha ocultado su simpatía con Noboa, como en la última campaña electoral en la que lo respaldó abiertamente.
"Vamos a hacer todo para tener una reunión con el Presidente de la República y todas las carteras de Estado", manifestó al asumir el cargo, en referencia a que muchos prefectos reclamaron por
atrasos en las asignaciones presupuestarias.
Hasta ahora, el Congope estuvo liderado por Paola Pavón, prefecta de Pichincha y de las filas de la Revolución Ciudadana.
El Directorio del Congope para el periodo 2025-2027 quedó conformado así:
Presidente: Clemente Bravo
Vicepresidenta: Roberta Zambrano
Primer Vocal Principal: Manuel Caizabanda
Primer Vocal Alterno: André Granda
Segunda Vocal Principal: Karla Reátegui
Segundo Vocal Alterno: Aníbal Coronel
Tercer Vocal Principal: Hermel Tayupanda
Tercer Vocal Alterno: José Toapanta
Delegado ante el BDE: André Granda
Delegado ante el Consejo de Planificación: Juan Cristóbal Lloret
Quito.- El Gobierno de Daniel Noboa busca asegurar el suministro eléctrico de cara al próximo estiaje -que irá de septiembre de 2025 a marzo de 2026- mediante una mayor dependencia del gas natural y un menor uso del diésel, un combustible más caro. En esa línea, el Ministerio de Energía y Minas declaró como “prioridad nacional” la operación del Campo Amistad (Bloque 6), frente a las costas de El Oro, con el fin de incrementar la producción de gas natural que abastece a la termoeléctrica Termogas Machala, la más grande del país. El objetivo es claro: reducir la generación con diésel, que tiene un alto costo fiscal, y potenciar el uso del gas, una fuente más eficiente y
económica. Actualmente, la central opera muy por debajo de su capacidad (248 MW), entregando apenas unos 80 megavatios al sistema nacional, principalmente por falta de gas.
La central necesita 60 millones de pies cúbicos diarios para operar a plena carga, pero recibe apenas 14 millones desde Campo Amistad. Por ello, Petroecuador ejecuta intervenciones en los pozos Amistad 9 y 5, mientras que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) coordina acciones para la importación de gas y adecuaciones en la planta. La estrategia está respaldada por el Acuerdo Ministerial MEM-MEM2025-0011-AM. En paralelo, el régimen anunció el retiro del sub-
sidio al diésel para las grandes empresas atuneras del país. La medida no afectará a la pesca artesanal y busca redirigir recursos hacia programas sociales.
Según la nueva portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, el sector atunero exportó $ 1.641 millones en 2024, un 21 % más que el promedio de la última década, por lo que estaría en capacidad de pagar la tarifa real del combustible. Para apoyar la transición, el Gobierno habilitará una línea de crédito de hasta $ 42 millones, gestionada a través del Banco del Pacífico y respaldada por la CFN, para renovar la flota atunera con motores más eficientes, con una tasa preferencial del 6 %.
La apuesta por el gas natural y el ajuste en subsidios confirman un giro energético del gobierno hacia fuentes más sostenibles y un uso más eficiente de los recursos fiscales.
Circulación del 08 al 14 de junio 2025
Entre las obras destaca la ampliación de la subestación Esmeraldas.
Quito.- Con una inversión de $ 140 millones, el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), avanza en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT). El objetivo es garantizar un suministro eléctrico confiable al sector acuícola, clave para la economía nacional. El 24 de mayo, en sesión extraordinaria urgente, el directorio
de Celec, presidido por el presidente Daniel Noboa, autorizó la contratación del primer grupo de proyectos del programa. Su publicación en el portal de compras
públicas SERCOP está prevista para este mes.
Este primer grupo contempla siete obras con una inversión de $ 79 millones, de los cuales $ 77,8 mi-
llones provienen de un préstamo de la CAF. $ 1,18 millones son fondos propios de Celec. Entre las obras destacan: la ampliación de la subestación Esmeraldas; nuevas subestaciones en Palestina y Puerto Inca; y mejoras en líneas de transmisión en Quevedo, Chorrillos, Milagro, San Idelfonso y Machala.
Las obras beneficiarán a las Unidades de Negocio de CNEL en El Oro, Guayaquil, Guayas-Los Ríos, Milagro y Esmeraldas. Este proyecto permitirá optimizar procesos productivos, sustituir el uso de combustibles fósiles y reducir emisiones.
Fuente, periódico El Oriente
Por la presente, CTUSH Compañía de Transporte Intracantonal Shushufindi S.A., domiciliada en la Provincia de Sucumbíos, parroquia y cantón Shushufindi, convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas a la Junta General Extraordinaria, a realizarse el 20 de junio de 2025 a las 15:00 (3pm) de manera presencial, en la oficina ubicada en la Unidad Nacional y Perimetral, barrio los Independientes diagonal a la Unidad Educativa Julio Álvarez Crespo, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:
1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta General.
2. Autorización de la junta para disponer del dinero que reposa en la Cooperativa 23 de Julio, para gastos del estudio de Rutas y Frecuencias.
3. Análisis y aprobación de resoluciones tomadas por el Directorio
4. Lectura y Aprobación del acta.
5. Clausura.
NOTA:
• Se convoca de manera especial e individual a la señora Olga María Erazo Gáleas, en calidad de comisario revisor principal actual en su domicilio.
• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa en calle Unidad Nacional y Perimetral a disposición de todos los accionistas desde el 06 de junio del 2025 al 19 de junio de 2025; además se enviarán adjuntos en el correo electrónico.
• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.
• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: c.t.u.sh-s.a@hotmail.com
Atentamente
Shushufindi, 06 de junio de 2025.
Petroecuador inició una campaña de perforación en el Bloque 44, ubicado en Orellana. La empresa prevé obtener una producción incremental de 2.500 barriles por día, solo del pozo Pucuna.
Petroecuador inició el 3 de junio de 2025 la primera campaña de perforación en este año. Se trata del Bloque 44, en el pozo Pucuna, un campo petrolero situado en la provincia de Orellana.
La perforación de los pozos estará a cargo de la petrolera estatal china Sinopec, con quien Petroecuador tiene un contrato de servicios para estas labores de exploración por USD 105,55 millones, en busca de incrementar la producción de crudo.
"Con esta campaña de perforación en la zona norte y oeste, con siete taladros en operación, inicia una nueva etapa de crecimiento energético en Ecuador. Solamente en Pucuna se obtendrá una producción incremental de 2.500 barriles por día", destacó el gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, en un comunicado de prensa.
El tiempo estimado para la perforación y culminación de cada pozo
será de 45 días, con una profundidad máxima de hasta 4.572 metros.
OPERACIONES DEL BLOQUE 44
El Bloque 44 inició operaciones en abril de 1990. De enero a mayo de 2025, la producción media del campo Pucuna ha sido de 9.335 barriles diarios, con un crudo de densidad media (27,9 grados API). Esta campaña es parte de las nuevas perforaciones que también se realizarán en otros campos petroleros de la Amazonía con el objetivo de incrementar la producción de petróleo de Ecuador en unos 12.000 barriles al día. Entre los campos donde también se prevén nuevas perforaciones están: Drago, Tetete y Sansahuari (Zona Norte); Pucuna, Gacela y Sacha (Zona Oeste); Apaika y Nenke (Zona Centro), situados en las provincias de Orellana y Sucumbíos, fronteriza con Colombia. Fuente Periódico Primicias
Circulación del 08 al 14 de junio 2025
» Los 3 puentes están ubicados en la carretera Shushufindi-Aguarico 3
Lago Agrio.- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) lanzó una
convocatoria nacional dirigida a empresas constructoras interesadas en ejecutar obras clave para
En conmemoración del Día Mundial Del Ambiente, se desarrolló la conferencia “Ambiente sin huella plástica” en el auditorio de la Universidad Estatal Amazónica, con la participación de más de 120 asistentes, entre ellos estudiantes comprometidos con el futuro del planeta.
Durante el evento, se resaltó la urgencia de reducir el uso de plásticos y promover el reciclaje como una acción concreta para proteger la biodiversidad de nuestra Amazonía.
“El Día del Ambiente nos recuerda que la conciencia y la acción colectiva son claves para proteger nuestro planeta” señaló el doctor Juan Pablo Fajardo, director Zonal 9 del Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica
Cerramos esta jornada convencidos de que cada acción suma y cada persona cuenta, resaltó Fajardo y:
¡Sigamos sembrando conciencia, futuro y esperanza!, añadió Pablo Fajardo.
la conectividad de Sucumbíos. Se trata de la construcción de tres puentes vehiculares sobre los ríos Shushufindi, La Norte y Quilindaña, ubicados en la carretera Shushufindi-Aguarico 3, una vía estratégica para la región amazónica.
Este proyecto forma parte del ‘Programa de Reconstrucción Resiliente de Emergencia’, financiado por el Banco Mundial. Busca fortalecer la infraestructura vial con criterios de sostenibilidad, seguridad y resiliencia ante eventos naturales. El contrato tendrá una duración de 150 días desde la orden de inicio y
contempla estándares internacionales en construcción y gestión ambiental.
Para participar, las empresas deben cumplir requisitos exigentes: facturación mínima de $ 2.3 millones en al menos dos de los últimos siete años, experiencia comprobada en la construcción de puentes de más de 20 metros, personal técnico calificado, maquinaria especializada, y liquidez financiera superior a $ 1.12 millones.
La recepción de propuestas será hasta las 10:00 del miércoles, 11 de junio, únicamente en la oficina matriz del MTOP en Quito.
» Se han implementado turnos rotativos que garantizan la presencia permanente de personal
Macas.- El Hospital General de Macas, en Morona Santiago, reforzó su equipo médico. Incorporó nuevos especialistas para mejorar la atención a la ciudadanía, en especial en el área de Pediatría.
Entre los profesionales contratados se encuentran un médico emergenciólogo, una tecnóloga en imagenología, un pediatra y un médico general. Así lo dio a conocer la institución.
El hospital señaló que el servicio de Pediatría cuenta con mayor cobertura y horarios extendidos, incluyendo atención durante fe-
riados y fines de semana. Esta medida responde a la necesidad de brindar cuidados continuos a niños, considerados parte de la población más vulnerable.
Con esta ampliación, se han implementado turnos rotativos que garantizan la presencia permanente de personal médico capacitado. Actualmente, el hospital dispone de nueve pediatras para las áreas de pediatría y neonatología, además de dos emergenciólogos y un equipo técnico en imagenología conformado por ocho tecnólogos y tres especialistas.
Circulación del 08 al 14 de junio 2025
Sorprendida y con lágrimas de emoción, la niña Victoria Paulet Ramírez, de la Unidad Educativa Leopoldo Lucero, escuchó que es la ganadora del concurso de oratoria, por el Dia Internacional del Niño, que se realizó el lunes 2 de junio, en una de las canchas del parque Recreativo Nueva Loja. Ella fue quien ocupó el primer lugar de entre cinco finalistas, de 26 instituciones educativas de las parroquias rurales de Lago Agrio y la urbana Nueva Loja. El tema para este concurso fue: “la importancia del niño, en la sociedad”.
La temática de este tema del concurso, dejó ver la diversidad de enfoque que tuvieron los oradores y oradoras, con respecto a la niñez y sus recomendaciones. El evento fue organizado por la Dirección Distrital de Educación y apoyo en la logística de la municipalidad de Lago Agrio, por lo que realizaron la entrega de certificados de participación a los y las 26 participantes. En la entrega estuvieron, directivos de la Dirección Distrital de Educación; Elena Tituana de la Unidad de Acción Social, por el alcalde de Lago Agrio y concejales que asistieron a este acto.
Al final, se dio a conocer a los cinco finalistas, de los mismos que tres son de unidades educativas de las parroquias y dos de unidades educativas de Nueva Loja. Todos recibieron su certificación y un premio económico; la ganadora recibió 200 dólares.
PRIMER LUGAR: Victoria Paulet Ramírez U.E Leopoldo Lucero. Nueva Loja.
SEGUNDO LUGAR: Mirley Anahí Morales U.E. Dureno Dureno.
TERCER LUGAR: Daniel Nicolás Cepeda U.E.P. Amazonas Nueva Loja.
CUARTO LUGAR: Shadia Saraí Castro U.E. Rafael Rodríguez General Farfán.
QUINTO LUGAR: Dominique Cedeño U.E. Sebastián de Benalcázar El Eno.
Como jurado estuvieron Virginia Cedeño, de la dirección de Turismo de municipio; Katia Pérez, de la Dirección Distrital de Educación y el doctor Carlos Añazco.
Ecuador encabeza la lista de países andinos con mayor número de casos de caza furtiva, tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre.
Shushufindi.- Gracias a una alerta ciudadana, 11 ejemplares vivos de tortugas Chelonoidis
denticulatus fueron rescatados en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. La intervención
fue realizada por personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
La Policía Ambiental y especialistas de Vida Silvestre también participaron en el operativo.
Este rescate se da en un contexto alarmante para Ecuador, que actualmente encabeza la lista de países andinos con mayor número de casos de caza furtiva, tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre. Así lo revela un reciente estudio de la organización Wildlife Conservation Society (WCS).
La investigación advierte que esta problemática ha aumentado considerablemente en la región.
La WCS señala que la pandemia del Covid-19 intensificó estas actividades ilícitas, debido al confinamiento, la relajación de controles y la disminución de vigilancia ambiental.
El informe incluye una revisión de noticias y reportes en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, siendo este último el país con mayor número de incidentes documentados contra la biodiversidad.
La noche del miércoles 4 de junio, los artistas de Sucumbíos e invitados artistas de la provincia de Orellana, celebraron el Dia del Artista Ecuatoriano, que se festeja el 4 de junio de cada año. La noche de gala, en la que los artistas presentes realizaron
su presentación, hubo además sorteos y entrega de reconocimientos a los artistas por su permanente labor artística; los reconocimientos fueron, desde la niña Carolina Sánchez con 10 años de edad y tres de ser artista, hasta su abuelo Wilman Sánchez, con 56 años como artista.
La velada que tuvo de todo: presentación de artistas, poetas, con el conocido Eduardo Gonzabay, con poemas de su creación y con la conducción de la gestora de este festejo, la abogada Rosaura Ramírez, en este evento que se dio en el Centro de Convenciones Alcatraz, ubicado el frente de la Unidad Particular Simón Bolívar, en la avenida Gonzalo López Marañón, culminó con una cena a los presentes; con la misión de tener “un gremio permanentemente unido” dijo la abogada Rosaura Ramírez, quien ha estado el frente de este gremio desde hace algunos años.
Tena.- En un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la salud visual en Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) entregó 29 campímetros de última generación a hospitales de todo el país. La inversión fue cercana a los $ 908.000 y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los hospitales beneficiados se destacan los de ciudades amazónicas como Tena (Hospital General José María Velasco Ibarra), Puyo (Hospital General Puyo), Lago Agrio (Hospital Marco Vinicio Iza), El Coca (Hospital General Francisco de Orellana) y Macas (Hospital General Macas).
Históricamente, estas unidades de salud enfrentan limitaciones de acceso tecnológico. Ahora,
contarán con equipos esenciales para detectar afecciones visuales y neurológicas como glaucoma, escotomas o enfermedades del nervio óptico.
La implementación de estos dispositivos mejorará el diagnóstico precoz y el seguimiento de enfermedades crónicas. También reducirá significativamente los tiempos de espera y facilitará procesos de calificación de discapacidad. Redacción Oriente.
Sansahuari, 4 de junio de 2025
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a todos los accionistas de COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS
S.A. la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el 20 de junio del 2025 a las 10:00am de manera presencial y telemática, en la oficina ubicada calle Principal y Vía Puerto el Carmen de Putumayo, frente a la Estación Sansahuari Provincia de Sucumbios, Cantón Putumayo, Parroquia Sansahuari, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:
1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General
2. Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2019
3. Convalidación del Informe de Gerente año 2019
4. Convalidación del Informe de Comisario año 2019
5. Convalidación de los resultados año 2019
6. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros Rectificatorios año 2020
7. Conocimiento y aprobación Informe de Gerente Rectificatorio año 2020
8. Conocimiento y aprobación Informe de Comisario Rectificatorio año 2020
9. Conocimiento y aprobación de los resultados año 2020
10.Convalidación del Acta General donde se aprobaron los Estados Financieros año 2021
11. Convalidación del Informe de Gerente año 2021
12.Convalidación del Informe de Comisario año 2021
13.Convalidación de los resultados año 2021
14.Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros Rectificatorios año 2022
15.Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente Rectificatorio año 2022
16.Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario Rectificatorio año 2022
17.Conocimiento y aprobación de los resultados año 2022
18.Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros Rectificatorios año 2023
19.Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente Rectificatorio año 2023
20.Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario Rectificatorio año 2023
21.Conocimiento y aprobación de los resultados año 2023
22.2do Análisis del Reglamento Interno 23.Lectura, aprobación del Acta y clausura.
NOTA:
• Se convoca de manera especial los Comisarios de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, Sr. Wilson Gaibor en su domicilio con email: fredygaibor67@hotmail.com. Sr. Luis Maza en su Domicio con email: Sr. Arturo Manzano en su domicilio con email: arturomanzano1980@ gmail.com. y al Comisario Principal año 2024-2025 Sr. Severo Gallegos, en su domicilio con email: severogallegos69@gmail.com.
• Se solicita a las y los accionistas confirmar por escrito su asistencia vía telemática (vía ZOOM), a secretaria general de empresa con por lo menos 24 horas de anticipación a la realización de la junta General para hacerles llegar el LINK con su respectiva clave para acceder telemáticamente.
• Las y los accionistas que asistan telemáticamente, el procedimiento de votación será el siguiente. Previa la consulta por secretario, el accionista deberá emitir su voto el mismo que será registrado en el listado de accionistas que asistan telemáticamente.
Los accionistas que asistan a la Junta General, de manera telemática, emitirán su voto en cada uno de los puntos al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com
• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.
• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa a disposición de todos los accionistas desde el 4 de junio del 2025 al 19 de junio de 2025; además se adjuntarán en el correo electrónico.
• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com
• Se le invita de manera especial a la Mgs. Ing. Isabel del Pilar Cruz Interventora de la Compañía, con email: isapicruz@gmail.com.
Atentamente, Sr. Diego Obando PRESIDENTE
Ecuador igualó sin goles ante Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, el jueves 5 de junio de 2025 en el estadio Banco Pichincha.
Ecuador mereció más el jueves. La Tri fue superior, dominó la posesión del balón, se acercó constantemente al área, pero solo le faltó lo más importante: el gol. La Tri hizo parecer disminuida a Brasil. Los dirigidos por Sebastián Beccacece presionaron intensamente a su rival y no lo dejaron salir cómodamente. En ocasiones, a la ´´verdeamarela” se la veía confundida, hasta cansada, parecía que estaba jugando en la altura.
Como siempre, se destaca a los jugadores en defensa. Piero Hincapié, Joel Ordóñez y Willian Pacho, impasables, con el nivel europeo que los caracteriza. Brasil trajo a grandes figuras, pero no pudo romper este muro.
El mediocampo también sobresalió, como es costumbre, con Moisés Caicedo, Alan Franco y Pedro Vite jugando prácticamente a la perfección. Recuperación y distribución de balón, lo hacen de todo y lo hacen bien.
Palabras de Vida Eterna ... siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos con otros en amor. Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. (Efesios 4:2-3)
También se lleva una calificación sobresaliente un protagonista inesperado: Gonzalo Valle. El arquero tuvo que ponerse la camiseta de la Tri ante la lesión de Hernán Galíndez en el calentamiento y no se puso nervioso. El portero de Liga de Quito estuvo seguro y atajó las pocas ocasiones del contrincante.
Sin embargo, la deficiencia de la Tri está adelante. Por caprichos del director técnico, se convocaron a los lesionados Enner Valencia, Leonardo Campana y Gonzalo Plata y ninguno pudo jugar. No hubo más referencias en ataque y el argentino improvisó poniendo a John Yeboah y a Ni-
lson Angulo por el centro. Ellos hicieron lo que pudieron, pero es imposible marcar goles sin un delantero.
Más allá de este grave error por parte del entrenador, las conclusiones son positivas. Ecuador se hizo respetar como local en Guayaquil y abre la posibilidad para jugar más cotejos oficiales a nivel del mar.
Con este resultado, la Tri continúa en el segundo puesto de la tabla de posiciones, con 24 puntos. En la próxima fecha de Eliminatorias, Ecuador se enfrentará a Perú, en Lima, el martes 10 de junio a las 20:30 (hora ecuatoriana). Periódico Primicias
FERIA INCLUSIVA FI-UASGP-2025-002
La UNIDAD DE ACCIÓN SOCIAL GONZALO PIZARRO hace una extensiva invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la ADQUISICIÓN DE RACIONES ALIMENTICIAS PARA LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO 2025, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores –RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:
1. Productores individuales
2. Asociaciones y Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria
3. Unidades Económicas Populares
4. Artesanos
5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas.
Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59.1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro. Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional unidaddeaccionsocialgp@gmail.com y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el 09 de junio de 2025 a partir de las 20:00 , además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo a cronograma del proceso a las 10H00 el día martes 10 de junio de 2025, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-UASGP-2025-002, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego.
La Unidad de Acción Social Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP.
Cordialmente, Ab. Kelvin Sinche Ramón
También puedes escaneando
0989404851 | 0997103969 | 0984660182 | 0992081870 aquí
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
PUBLICACIÓN JUDICIAL
PUBLICACIÓN: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario para que se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES
JUICIO NRO.: 21201-2024-01045
CUANTÍA: INDETERMINADA
CAUSA: DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
JUZGADO: U.J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, DEPENDENCIA “D” CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.–UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.–BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, … comparezco ante usted con la siguiente demanda de DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO: 1.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, son como siguen. 5.- Que habiendo sido mi estado civil soltera, en fecha 20 del mes de julio del año 1.998, me uní a convivir formalmente como la esposa el señor ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, con C. C. Nro.020033842-4, quien, a esa fecha, ya era de estado civil divorciado. Divorcio éste obtenido por sentencia dictada por el SEÑOR JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA, en fecha 21 de mayo del año 1998 y que dicha sentencia quedó ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, en fecha 28 del mes de mayo del mismo 1998, conforme así queda justificado, con las copias certificadas del juicio signado con el Nro. 15123-2018-00088; por lo que desde el 20 de julio del año 1998, mantuvimos una Unión de Hecho, estable, monogámica, sin ningún tipo de interrupción y éramos considerados como marido y mujer, por sus familiares, por mis familiares, por nuestros vecinos y por todos quienes nos conocían y que solo esta unión de hecho vino a interrumpirse el 24 de febrero del año 2024, cuando por UNA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA, METASTASIS DISEMINADA, TUMOR MALIGNO DEL CUERPO DEL PANCREAS, falleciera conforme asi lo justifico con el Certificado de Defunción, que adjunto.5.1. Que, como fruto de nuestras relaciones maritales, habidas entre la compareciente, y mi hoy difunto conviviente, procreamos un hijo, que responde a la identidad de: JACINTO JOSE FREIRE PAILLACHO, nacido el 29 de mayo del año 2001. 5.2. Que nuestro domicilio y hogar siempre lo mantuvimos en el barrio Guayaquil, en la Av. Amazonas y Pasaje sin nombre, de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. 5.3.- Al fallecimiento de mi conviviente, señor: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, el percibía un sueldo en calidad de jubilado en el Instituto DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (ISSPOL), por cuanto era POLICÍA EN SERVICIO PASIVO. 2.- Fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión.- Arts. 222, 223, 226 y 232 del Código Civil; y, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. 3.- La pretensión clara y precisa que se exige: en sentencia se sirva: a) Aceptar mi demanda propuesta de LA DECLARATORIA JUDICIAL DE LA EXISTENCIA LEGAL DE UNA UNION DE HECHO POST MORTEM, habida entre: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE con C.C. Nro. 0200338424 y la compareciente: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, con C. C. Nro. 150022852-1; y, por tanto sociedad de bienes, a partir del 20 del mes de julio del año 1998, hasta su lamentable fallecimiento, ocurrido el 24 de febrero del año 2024, en esta ciudad de Lumbaqui, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, con todos los efectos previstos por la Ley y la Constitución de la Republica; b) Disponga al Señor Jefe Provincial del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Sucumbíos, en atención a lo provisto en el Art. 10 numerales 13 y 14; Arts. 11, 57 y 81 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, Arts. 55, 56 57 y demás pertinentes del REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE IDENTIDAD Y DATOS CIVILES, registre la sentencia que dicte su Autoridad una vez fuere ejecutoriada la misma, a fin de que que-
de completamente perfeccionado dicho acto de Declaratoria Judicial de la Existencia de la Unión de Hecho Post Mortem.4.- El procedimiento que debe darse en la presente causa, es el Ordinario. AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.–VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, nombrado mediante acción de personal Nro. 5903-DNTH-2014, Resolución Nro. 122-2014 del 28 de julio de 2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES en contra de MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO conforme lo dispuesto en el artículo 289 Ibídem del código invocado y se dispone: 1.- CÍTESE a los demandados MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO en el lugar señalado por el actor mediante la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. A los herederos desconocidos se los citará por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos, diligencia que tendrá lugar dentro de día y hora hábil, previa coordinación con la señora secretaria; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 3.- Tómese en cuenta, la autorización de patrocinio, el casillero judicial y correo electrónico señalados por la requirente. 4.- Súmese al expediente los documentos que se anexan a la petición y póngase en conocimiento de la parte accionada todos los medios probatorios propuestos por la demandante. 5.- La documentación anexada en calidad de medios probatorios, será valorada en el momento procesal oportuno. 6.- Las declaraciones de parte se receptarán el día de la audiencia. 7.- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales a su favor los enunciados en el numeral 7. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190 del COGEP, se actuará la declaración testimonial requerida de: ROSA DOLORES CALO TAPUY, ESTHER MARGARITA COLLAGUAZO PAILLACHO y CARLOS ALFREDO SANANGO FERNÁNDEZ. 8.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. ACTA DE DECLARACIÓN CONFORME AL NUMERAL 1 DEL ART. 56 DEL COGEP. En Nueva Loja, a los diecisiete días del mes de marzo del 2025, a las quince horas con seis minutos, ante el Dr. Fredy Álava Muentes, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Lago Agrio de la provincia de Sucumbíos, dependencia “D”; y la infrascrita secretaria titular, comparece la señora BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES con cédula de ciudadanía Nro. 1500228521, conforme con lo dispuesto en el numeral 1 e inciso segundo del numeral 2 del artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Al efecto juramentado que es en legal y debida forma previas las explicaciones de las penas de perjurio y de la obligación que tiene en decir la verdad con claridad y exactitud manifiesta: Mis nombres y apellidos son como los dejo indicados, de sesenta años de edad, estado civil soltera, ecuatoriana, domiciliada en la cantón Gonzalo Pizarro, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos: Señor Juez, pese a haber realizado averiguaciones a conocidos y amigos del señor quien en vida se llamó ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, para dar con el domicilio o paradero de los presuntos herederos, me ha sido imposible llegar a individualizar el domicilio o residencia, por lo que desconozco en absoluto la existencia, paradero y domicilio, por lo que solicito que se cite a
través de la prensa a los presuntos herederos. Con lo que termina la presente diligencia, firmando juntamente con el señor Juez y la señorita secretaria titular que certifica. Atentamente, Ab. Dolores Virginia Ordóñez Quiñónez
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DEPENDENCIA “D” 3/3 Q-4408
EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA
CITACIÓN POR LA PRENSA A LOS DEMANDADOS: GRANDES CAMPAÑA MARTHA ANTONIETA.
ACTOR: MENDOZA VEGA WASHINGTON ALFONSO.
DEMANDADO: GRANDES CAMPANA MARTHA ANTONIETA
JUICIO: 21101-2023-00011
TRÁMITE: RECONOCIMIENTO Y HOMOLOGACIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERA. FECHA DE INICIO: 20-11-2023.
JUEZ: Dr. JUAN GUILLERMO SALAZAR ALMEIDA (PONENTE), DR. WILMER HENRY SUÁREZ JÁCOME Y DR. CARLOS AURELIO MORENO OLIVA.
SECRETARIO: Abg. Cristian Carrillo Bautista.
PRETENSIÓN: Con tales antecedentes, comparezco ante usted y solicito la homologación de sentencia, a fin de que se reconozca con la fuerza de juzgada y ejecutoriada que tienen la sentencias nacionales, la sentencia Nro. DC1115, EXPEDIENTE # 16-465-0-H, sobre el divorcio por causales en base a la separación de 18 meses establecida en la demanda de Estados Unidos de Norteamérica, en el proceso seguido por WASHINGTON ALFONDO MENDOZA VEGA en contra de MARTHA ANTONIETA GRANDES CAMPANA, y se disponga marginación e inscripción de la sentencia referida en el Registro Civil. SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 28 de noviembre del 2023, a las 12h13. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Ponente de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, en lo principal, dispongo: En virtud del sistema de sorteo; y en atención a lo dispuesto en el Art. 222 del Código Orgánico de la Función Judicial, en concordancia con la Resolución No. 090 – 2020 que reformó la Resolución No. 053–2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura que emitió el Reglamento para la conformación del Tribunales en Cuerpos Pluripersonales de Juzgamiento; el suscrito Juez Ponente Dr. Juan Salazar Almeida sustanciará y Presidirá esta causa y los señores jueces que integran la Sala Dr. Wilmer Suárez Jácome y Dr. Carlos Moreno Oliva. Póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso signado en esta instancia con el No. 21101–2023–00011, Reconocimiento y Homologación de Sentencia, presentado por Mendoza Vega Washington Alfonso, considerando que la presente demanda de homologación de sentencia extranjera de Divorcio Por Causal, presentada por Mendoza Vega Washington Alfonso, es clara, completa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 104 y 105 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite conforme lo previsto en el expresado Art. 105 ibídem; y, una vez que el compareciente bajo juramento ha declarado desconocer su domicilio o residencia de la señora Martha Antonieta Grandes Campana conforme consta en su demanda de homologación de sentencia, en consecuencia, CÍTESE a la señora Martha Antonieta Grandes Campana, con la presente acción de homologación de sentencia de divorcio, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país, así como en un diario que tenga cobertura en esta provincia, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto correspondiente conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que en el término de CINCO DÍAS PRESENTE Y PRUEBE SU OPOSICIÓN en el caso de que así lo considere. Para lo cual el señor Actuario realizada la citación sentará la respectiva razón; y, el interesado brindará las facilidades necesarias para la realización de la presente diligencia de citación. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por el peticionario para futuras notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor. Actúe el Abogado Stalin Barrigas Cabrera en calidad de Secretario Relator.–NOTIFÍQUESE.SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, lunes 5 de mayo del 2025, a las 15h41. Agréguese a los autos el Oficio Nro. MDI-VSC-
SDM-DSM-2025-8875-OF suscrito por la señora Anita Isabel Cháves Villafuerte, Analista de Servicios y Control Migratorio 1–Responsable del Servicio de Apoyo Migratorio de Pichincha, de fecha Lunes 05 de Mayo del 2.025 a las 09h58, en atención al mismo se indica: En virtud que, del Oficio que se despacha se certifica que la señora GRANDES CAMPANA MARTHA ANTONIETA no registra movimientos migratorios, y conforme del acta suscrita por el Actor del desconocimiento del domicilio de la demandada (Fs. 72), se dispone que el Actor de la presente causa proceda conforme a lo dispuesto en auto de 28 de noviembre del 2.023 (Fs. 23); y, 27 de junio del 2.024 (Fs. 73 de autos), es decir la citación por la prensa por un diario que tenga cobertura a nivel nacional; y, un diario que tenga cobertura en esta provincia, para cuyo efecto el señor secretario vuelva a entregar el extracto para el cumplimiento de este mandato judicial, conforme el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que en el término de 05 días presente y pruebe su oposición en el caso de asi considere. Realizado que fuere entregue en esta instancia la constancia de la publicación. Actúe el Abogado Cristian Carrillo Bautista en calidad de Secretario Relator Encargado. NOTIFIQUESE
Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Nueva Loja, 13 de mayo del 2025. Abg. Cristian Carrillo Bautista.
SECRETARIO RELATOR 2/3 S-5591
Juicio No. 21331-2024-00016
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, jueves 22 de mayo del 2025, a las 11h30. EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA: TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA
DOMICILIO DEL ACTOR: correo electrónico ortizguillermoarmando@gmail.com, del Dr. Guillermo Ortíz Vasquez.
CUANTÍA: USD. 37.116,40
JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.
SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma. PRETENSIÓN: En Juicio Ejecutivo No. 213312024-00016 que sigue la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA, en contra de TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA. La parte actora establece en su pretensión lo siguiente: Que con fecha 18 de mayo del 2022, la deudora y ahora demandada TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA, suscribió a favor de mi representada, el pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses fijos, con número de operación 6040900080563, por la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (35.000,00), que debían ser pagados en 72 cuotas sucesivas por los valores, plazos y vencimientos detallados en el mismo, con una tasa de interés efectiva anual de 20.22%, desde la fecha de suscripción del presente pagaré a la orden hasta el vencimiento del plazo estipulado en el mismo. De la tabla de amortización y pagos de fecha 15 de diciembre del 2023, aparece que el demandado ha cancelado hasta el dividendo No. 2, adeudando desde el dividendo No. 10, adeudando desde el dividendo No. 11, vencido el 2 de mayo del 2023, en el capital de 32.468,80, más los intereses pactados en el pagaré inicial. Que no obstante lo anteriormente indicado el deudor, se ha negado a pagar hasta la presente fecha, a pesar de los múltiples requerimientos en este sentido, a cumplir su obligación. Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene la demandada TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA, el pago de los siguientes rubros: El saldo del capital constante en pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 20,22% desde la fecha del vencimiento desde la cuota 11, vencida el 2 de mayo del 2023, en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, por el valor de 32.468,80, consistente en los siguientes rubros: capital adeudado 32.468,80, gestión de cobranza extrajudicial 38,55 dólares, interés de mora 176.00 dólares, interés pactado 4.192,30, seguro de desgravamen 240,75, lo que da un total de la deuda de 37.116,40, a los que se adicionan los intereses que se devenguen hasta la total cancelación de la deuda, las costas procesales y honorarios de mi defensor. Lago Agrio, viernes 19 de enero del 2024, a las 11h56. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio, Publica
Circulación del 08 al 14 de junio 2025
provincia de Sucumbíos, avoco conocimiento de la presente causa; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede. Agréguese al proceso la documentación adjunta.- En lo principal: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Economista Eguez Lupera Edwin Carlos Mario, en calidad de Gerente y Representante Legal Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”, conforme lo acredita con el documento que adjunta, en contra de la demandada: TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA en calidad de deudora principal; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que consta dentro de los títulos previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el artículo 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO.ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación de la demandada: TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA en calidad de deudora principal, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la Parroquia de Jambelí, conforme lo dispuesto en la resolución No. 16-2017 de la Corte Nacional de Justicia a fin de que cumpla con dicha diligencia, quien deberá estar a lo dispuesto en el Art. 53 (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), 54, 55 ibídem (sustituido por el Art. 74 de la Ley Orgánica para la transformación digital y audiovisual, R.O. tercer suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que dice: “Citación por boletas y por boletas electrónicas.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.” y 78 del COGEP; y, extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniendo a la parte demandada la obligación de señalar casilla electrónica judicial y correo electrónico. Para el efecto la parte actora prestará las facilidades del caso de manera oportuna a fin de que entregue al archivo de esta dependencia judicial las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al formulario de entrega de copias para citación, conforme a lo dispuesto en el Art. 4 de la Resolución N° 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, en el término de tres días, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que recae en ella. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la demandada s1986tite@gmail.com, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), se concede el término de quince (15) días, para que la demandada: TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA en calidad de deudora principal, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. QUINTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial No. 45 y los correos electrónicos señalados lagrio@29deoctubre.fin.ec ortizguillermoarmando@gmail.com para sus notificaciones. Lago Agrio, jueves 8 de mayo del 2025, a las 15h14. Se agrega al expediente el escrito que antecede.Atendiendo el requerimiento de la parte actora y en base al juramento rendido CÍTESE a: TITE GUACHAMBOZA SILVIA ALEXANDRA, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país y los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la provi-
dencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiera el extracto correspondiente conforme lo determina el art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que comunico para fines de Ley.CERTIFICO. 1/3 Q-4414
Juicio No. 21331-2024-00113
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIО, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, jueves 22 de mayo del 2025, a las 11h04.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA: REINOSO LEÓN ANDERSON MIGUEL
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA
DOMICILIO DEL ACTOR: correo electrónico ortizguillermoarmando@gmail.com, del Dr. Guillermo Ortíz Vasquez..
CUANTÍA: USD. 27.904,00
JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.
SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma.
PRETENSIÓN: En Juicio Ejecutivo No. 213312024-00113 que sigue la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA, en contra de REINOSO LEÓN ANDERSON MIGUEL. La parte actora establece en su pretensión lo siguiente: Que con fecha 31 de julio del 2023, el deudor y ahora demandado REINOSO LEÓN ANDERSON MIGUEL, suscribió a favor de mi representada, el pagaré a la orden con vencimientos sucesivos e intereses fijos, con número de operación 6020200278023, por la cantidad de VEINTICINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA (25.785,74), que debían ser pagados en 120 cuotas sucesivas por los valores, plazos y vencimientos detallados en el mismo, con una tasa de interés efectiva anual de 16.62%, desde la fecha de suscripción del presente pagaré a la orden hasta el vencimiento del plazo estipulado en el mismo. De la tabla de amortización y pagos de fecha 30 de enero del 2024, aparece que el demandado ha cancelado hasta el dividendo No. 2, adeudando desde el dividendo No. 3, vencido el 06 de noviembre del 2023, en el capital de 25.638,15, más los intereses pactados en el pagaré inicial. Que no obstante lo anteriormente indicado el deudor, se ha negado a pagar hasta la presente fecha, a pesar de los múltiples requerimientos en este sentido, a cumplir su obligación. Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene al demandado REINOSO LEÓN ANDERSON MIGUEL, el pago de los siguientes rubros: El saldo del capital constante en pagaré a la orden, con un interés anual efectiva del 16,62% desde la fecha del vencimiento desde la cuota 3, vencida el 06 de noviembre del 2023, en que ha sido declarada la obligación de plazo vencido, por el valor de 25.638,15, consistente en los siguientes rubros: capital adeudado 25.638,15, gestión de cobranza extrajudicial 33,16 dólares, interés de mora 6.30 dólares, interés pactado 1.325,25, pago de valores pendientes 848,56, seguro de desgravamen 52,98, lo que da un total de la deuda de 27.904,40, a los que se adicionan los intereses que se devenguen hasta la total cancelación de la deuda, las costas procesales y honorarios de mi defensor. Lago Agrio, miércoles 6 de marzo del 2024, a las 12h01. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, avoco conocimiento de la presente causa; y, en virtud del sorteo electrónico de ley, que precede. Agréguese al proceso la documentación adjunta.En lo principal: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el Economista Eguez Lupera Edwin Carlos Mario, en calidad de Gerente y Representante Legal Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”, conforme lo acredita con el documento que adjunta, en contra de la demandado: REINOSO LEON ANDERSON MIGUEL en calidad de deudor principal; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que consta dentro de los títulos previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el artículo 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CI-
TACIÓN.- Se ordena la citación del demandado: REINOSO LEON ANDERSON MIGUEL en calidad de deudor principal, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, enviándole suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53 (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), 54, 55 ibídem (sustituido por el Art. 74 de la Ley Orgánica para la transformación digital y audiovisual, R.O. tercer suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que dice: “Citación por boletas y por boletas electrónicas.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.” y 78 del COGEP; y, extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniendo a la parte demandada la obligación de señalar casilla electrónica judicial y correo electrónico. Para el efecto la parte actora prestará las facilidades del caso de manera oportuna a fin de que entregue al archivo de esta dependencia judicial las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al formulario de entrega de copias para citación, conforme a lo dispuesto en el Art. 4 de la Resolución N° 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura, en el término de tres días, bajo la responsabilidad de su inactividad y las consecuencias que recae en ella. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado ander_reino@hotmail.com, se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. CUARTO.CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-
2019), se concede el término de quince (15) días, para que el demandado: REINOSO LEON ANDERSON MIGUEL en calidad de deudor principal, cumpla con la obligación demandada o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Lago Agrio jueves 1 de mayo del 2025, a las 16h10. Reasumo el conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Lago Agrio.Agréguese al expediente los escritos presentados por la parte actora.- En lo principal: 1) En atención a su primer escrito téngase en cuenta la comparecencia del Dr. Guillermo Armando Ortiz Vasquez, en calidad de Procurador Judicial del Economista Ángel Fabian Cruz Alvear Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda., conforme la documentación adjunta, con lo cual legitima su comparecencia al proceso; y acorde al Art. 169 de la Constitución de la República, que en su parte pertinente señala que no se sacrificará la justicia por la sola omisión de solemnidades, se declara válida la declaración constante a fs. 77, priorizando la esencia de la justicia sobre las formalidades, evitando que la justicia se vea afecta por errores técnicos, y que en el presente caso, al existir la procuración judicial, se le ha considerado como procurador judicial en la referida declaración de desconocer la individualidad el domicilio o residencia del demandado. 2) En consecuencia, al declararse válido dicho juramento, CÍTESE a: REINOSO LEON ANDERSON MIGUEL, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país y los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiera el extracto correspondiente conforme lo determina el art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que comunico para fines de Ley.- CERTIFICO 1/3 Q-4415
PRESIDENCIA DE LA SEDE NACIONAL Y DIRECCIONES PROVINCIALES CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA "BENJAMÍN CARRÓN"
Orellana, 9 de junio de 2025.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", en cumplimiento del artículo 4 del Reglamento para la Elección de Presidenta o Presidente de la Sede Nacional y Directorios Provinciales, convoca a inscripción de candidaturas para las dignidades de Presidenta o Presidente de la Sede Nacional y Directoras o Directores de los Núcleos Provinciales, para el período 2025-2029.
+ Para Directores/as de Núcleos Provinciales:
Las candidaturas deberán presentarse por escrito ante la Comisión Electoral Provincial en las instalaciones del Núcleo Provincial de Orellana, ubicado en la calle Quito y Pompeya, Barrio 20 de Mayo. Del 9 al 16 de junio de 2025, en horarios laborables, conforme al artículo 47 del Reglamento y al calendario electoral aprobado por la Junta Plenaria.
+ Para Presidenta o Presidente de la Sede nacional:
Las candidaturas deberán presentarse por escrito en la Secretaría General de la Sede Nacional, ubicada en la Av. 6 de Diciembre No. 16-224 y Av. Patria, en Quito, del 9 al 18 de junio de 2025, en horarios laborables conforme al artículo 60 del Reglamento.
El Reglamento de Elecciones y el Calendario Electoral están disponibles para su consulta en el sitio web institucional: www.casadelacultura.gob.ec.
Fernando Cerón Córdova
Presidente de la Sede Nacional
Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión”
Con la incógnita que si se levantará el toque de queda que inicia a las 22h00, Lago Agrio se alista a celebrar sus 46 años de vida cantonal. Las autoridades, tanto el alcalde Abraham Freire, como el prefecto Yofre Poma, han pedido de manera reiterativa, a las autoridades que representan al Gobierno y Consejo de Seguridad, para que, en las festividades del cantón se levante el toque de queda que sigue vigente en Lago Agrio; dado que las festividades son la oportunidad para que gente emprendedora tenga la oportunidad de trabajar.
Por otro lado, para las programaciones de artistas nacionales e internacionales, prácticamente no les alcanza el
tiempo para hacer sus presentaciones, como sucedió en las festividades de la provincia, que debieron en algunos casos suspender-
se a media programación. De hecho, también salen perjudicados negocios y emprendimientos que son parte de la dinamización de las festividades; comercios, restaurantes, hoteles y más. Hasta el cierre de esta edición, la medida del toque de queda seguía vigente; no obstante, quedan algunos días para que se revea esta situación y la ciudadanía de Lago Agrio y visitantes, puedan disfrutar de este nuevo aniversario de Lago Agrio, “tierras de colores”, que ofrece a visitantes y lagoagrenses, una variada gama de oportunidades para conocerlo, cada vez más.