Edición 1357

Page 1


DEPORTES»13

¡TRIUNFO DEL 'PONCHITO' EN CHILE!, VENCE A PALESTINO EN SU ESTADIO

Mushuc Runa derrotó a palestino por 2-0 en chile el miércoles 28 de mayo y con ese resultado cerró invicto el grupo e de la Copa Sudamericana.

Unidad de Acción Social, festejó a los niños y niñas

Niños y niñas de Lago Agrio, tuvieron su día de festejo, por el Día Internacional del Niño.

COMUNIDAD»11

COMUNIDAD»10

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL MALECON EN EL RÍO AGUARICO

La construcción del malecón en el río Aguarico, sector del barrio PUERTO AGUARICO, tiene un avance del 35%.

REGIONAL»7 EL REVENTADOR REGISTRÓ INTENSA ACTIVIDAD

Se observó descensos de material incandescente por las laderas del volcán.

Opinión

Editorial

Impunidad: práctica que avergüenzan al país

Es lamentable pero es una realidad que el país atraviesa en los últimos tiempo; es casi como una pandemia que llegó pero se quedó para reinar no solo en las altas esferas políticas y administrativas de la sociedad ecuatoriana, si no que ha contagiado a todos los cimientos de las instituciones públicas, sin importar el daño que esto causa al país.

Según el índice que mide el Estado de derecho, que anualmente publica la ONG Word Justica Proyect, Ecuador ocupa el puesto 92 entre 139 países. Entre las causas más importantes para este deshonroso lugar está la impunidad de quienes poseen poder económico, político y ahora delictivo.

Es fácil observar ciertas líneas de acción de partidos políticos, como es el caso de la bancada de la Revolución Ciudadana que se dedicó en el periodo legislativo a emitir absortos en contra de la fiscal general Diana Salazar no porque hubiera tenido “un incum-

Opinión

plimiento de funciones”, sino por revertir las sentencias condenatorias para sus más altos dirigentes. Buscaron primero que el juicio político ocurra el mismo día que la audiencia del caso Metástasis, por citar un caso. Luego hemos observado como esta bancada política ha buscado por todos los medios separar del cargo a Salazar, armando tramas de acción desde los diversos organismos donde mantienen elementos alineados a sus fines.

El poder económico sobre los intereses comunes es lo que hoy se observa, permiando poderes como el político, judicial, incluyendo a las fuerzas armadas y control del orden público, lo que ha causado verdadera vergüenza para el país.

Los omnipotentes evaden su responsabilidad mientras que, los ciudadanos de a pie sufren los abusos, falta de transparencia e inequidad. En el 2023, hubo 7.878 asesinatos en Ecuador y apenas

584 fueron resueltos. La impunidad, entendida como la falta de castigo o sanción para quienes cometen delitos o violaciones a derechos humanos, tiene efectos negativos tanto a nivel individual como social. Reduce la confianza en las instituciones, afecta la seguridad ciudadana, fomenta la violencia y la corrupción, y dificulta la construcción de una sociedad justa.

El discurso del presidente Noboa en el acto de su posesión, abrió una ventana de esperanza para el país en el largo y tortuosos camino de erradicar este comportamiento indeseable de ciertos funcionarios públicos en especial, para lo cual se debe aplicar mano firme, formular cambios profundos constitucionales que permitan castigar con el máximo rigor de la ley a quienes ejerzan o permitan actos de impunidad. Solo de esta forma lograremos tener un país más justo y confiable que permita encaminarnos a un verdadero desarrollo.

El derecho internacional público y su aplicación marítima en Ecuador

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y otros sujetos internacionales. Su objetivo es promover la convivencia pacífica, la cooperación y el respeto mutuo entre naciones. Tiene especial relevancia en temas como la soberanía, la protección del medio ambiente, los derechos humanos, y particularmente, en la delimitación de espacios territoriales y marítimos.

En este contexto, Ecuador ha recurrido al DIP para proteger sus intereses soberanos sobre espacios marítimos. Un elemento clave en esta defensa ha sido la adhesión a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), instrumento internacional que reconoce a los Estados ribereños derechos sobre su mar territorial, zona contigua, plataforma continental y Zona Económica Ex-

clusiva (ZEE), esta última de hasta 200 millas náuticas desde sus líneas de base.

La ZEE otorga a Ecuador derechos exclusivos para explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales del mar y del subsuelo marino, así como responsabilidades en materia ambiental y de seguridad. Esta delimitación marítima ha sido fundamental para el país, no solo por su riqueza pesquera, sino también por la necesidad de enfrentar desafíos como la pesca ilegal y el narcotráfico.

En este proceso, destaca el rol de la CONMEVAR (Comisión Nacional de Límites y Vertientes de Recursos Acuáticos), organismo técnico-estratégico del Estado ecuatoriano encargado de la delimitación y defensa de los límites territoriales y marítimos. CONMEVAR ha sido clave para aplicar correctamente los principios del DIP en la delimitación de las 200 millas, utilizando estudios geográficos, cartográficos y jurídicos para

sustentar los derechos del país ante la comunidad internacional.

Gracias al trabajo de CONMEVAR, Ecuador ha logrado afianzar sus límites marítimos con países vecinos como Perú y Colombia, mediante acuerdos bilaterales basados en el DIP y en un espíritu de cooperación. También ha fortalecido su posición en foros multilaterales, defendiendo su derecho a proteger los recursos del mar, así como su soberanía sobre las islas Galápagos y su proyección marítima.

En conclusión, el DIP no solo garantiza un marco jurídico común para la comunidad internacional, sino que permite a países como Ecuador ejercer su soberanía de forma legítima y pacífica. La delimitación de las 200 millas marítimas y la labor de CONMEVAR son ejemplos concretos de cómo el DIP fortalece la posición del país en la defensa de sus recursos y en la promoción de la seguridad y el desarrollo sostenible en sus espacios marítimos.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

Circulación del 01 al 07 junio 2025

La vicepresidencia de la república revive con María José Pinto y retomará las tareas sociales

La nueva Segunda Mandataria coordinará y controlará programas que forman parte de los ministerios de Salud, Inclusión Económica, Educación, Primera infancia y Desnutrición Crónica. Así están estos sectores.

Después de 18 meses de puertas cerradas, recortes administrativos e inactividad, la Vicepresidencia volverá a funcionar con 'normalidad' en este segundo periodo de Daniel Noboa. La encargada de la tarea es María José Pinto, quien reabrió las oficinas el 26 de mayo de 2025.

La nueva Segunda Mandataria trabajará desde Quito y liderará cinco ejes sociales, devolviéndole a la Vicepresidencia esa tradición. Y, aunque sean temas que usualmente están relegados a un segundo plano, son realidades críticas que deben ser atendidas.

Sin embargo, la Vicepresidenta deberá empezar ordenando la casa

hacia adentro, puesto que, durante el periodo previo, el presidente Noboa decretó reestructurar la entidad, reduciéndola a su mínima expresión y dejándola sin tareas y casi sin funcionarios.

Durante este periodo, si el Primer Mandatario no cambia de opinión, Pinto necesitará más personal y presupuesto para hacerse cargo de articular políticas públicas, planes, programas y proyectos vinculados a:

Ì Salud mental

Ì Educación intercultural bilingüe

Ì Embarazo adolescente

Ì Primera infancia

Ì Desnutrición crónica infantil

Es decir, la Vicepresidenta coordinará áreas de los ministerios de Salud, de Inclusión, de Educación, y de las secretarías de Pueblos y de Desnutrición Infantil.

Esto ya sucedió con cargos como el de Alfredo Borrero, en el gobierno de Guillermo Lasso, que

se encargó de fortalecer el sistema de salud; Alejandra Muñoz, como vicepresidenta de Lenin Moreno, con la simplificación de la adopción infantil; o Lenin Moreno y la Misión Manuela Espejo, para personas con discapacidad en el gobierno de Rafael Correa.

De todas formas, en los últimos años, la Vicepresidencia también ha pasado por muchas asignaciones de competencias variadas. La misma Alejandra Muñoz en 2021 se encargó a la par de temas de comercio exterior, fortalecimiento de las aduanas y de la implementación de la Agenda 2023.

Todo depende de la coyuntura y el gusto o disgusto del presidente de turno. El artículo 149 de la Constitución vigente establece que, quien ejerza la Vicepresidencia de la República, cuando no reemplace al Presidente de la República, ejercerá las funciones que éste le asigne.

Diana Salazar presentó credenciales como embajadora de Ecuador en Argentina

La exfiscal general presentó sus credenciales diplomáticas tras ser designada por el presidente Noboa mediante decreto ejecutivo.

La tarde del lunes 26 de mayo de 2025, Diana Salazar Méndez presentó la copia de sus Cartas Credenciales ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, formalizando su rol como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Ecuador en ese país.

La ceremonia fue difundida a través de las redes sociales de la Embajada de Ecuador en Argentina.

La ministra Lucía Viera, directora Ceremonial (e) de la Cancillería de Argentina fue

quien recibió a la exfiscal y cumplió con este acto protocolario.

Este acto protocolario se produce cinco días después de que el presidente Daniel Noboa oficializara su nombramiento mediante el Decreto Ejecutivo N.º 634, emitido el 21 de mayo, una vez que la Asamblea Nacional aceptó por unanimidad la renuncia de Salazar a la Fiscalía General del Estado.

En su carta de renuncia, expresó que su último día de labores sería el 21 de mayo y que había tomado la “difícil decisión” de

radicarse fuera del país.

Con su designación como embajadora, Salazar inicia una nueva etapa en el servicio público, ahora en el ámbito diplomático, representando a Ecuador ante el gobierno de Javier Milei en Argentina.

Salazar anunció su salida del Ministerio Público el 20 de mayo, tras haber culminado su periodo constitucional el 8 de abril y mantenerse en funciones prorrogadas.

» La vicepresidenta María José Pinto recibe la información sobre el estado de la Vicepresidencia, el 26 de mayo de 2025.
» Diana Salazar en la entrega de la copia de credenciales que la designan como embajadora de Ecuador en Argentina, el 26 de mayo de 2025.

Nacional

Daniel Noboa definió a los integrantes de su gabinete ministerial ¿Quiénes son?

Mediante varios decretos, el martes 27 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa conformó a su gabinete ministerial.

El presidente Daniel Noboa definió, la mañana de este 27 de mayo, los nombramientos de las personas que formarán parte de su equipo de trabajo para el nuevo periodo de Gobierno, según confirmó la Presidencia de Ecuador en un comunicado.

En total, hay 25 ratificaciones, es decir que los funcionarios continuarán en los mismos cargos. Por otro lado, hay tres titularizaciones, significa que las autoridades que ostentaban un encargo son oficializadas como titulares (Inclusión Económica y social, Turismo, Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil). Tres cambios de autoridades ocurrieron con las designaciones en las instituciones de Salud, Ambiente y Secretaría Nacional de Planificación.

EL CUERPO MINISTERIAL HA SIDO DETERMINADO MEDIANTE ALGUNOS DECRETOS:

Ì Decreto Ejecutivo 2: Ratificación a Stalin Andino como secretario general Jurídico de la Presidencia.

Ì Decreto Ejecutivo 4: Ratificación a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública y Gabinete.

Ì Decreto Ejecutivo 6: Ratificación a José Javier De La Gasca como ministro de Gobierno.

Ì Decreto Ejecutivo 7: Designación a Juan Bernardo Sánchez Jara como ministro de Salud.

Ì Decreto Ejecutivo 8: Titularización a Harold Andrés Burbano Villareal como ministro de Inclusión Económica y Social.

Ì Decreto Ejecutivo 9: Titularización a Mateo Julián

Estrella Durán como ministro de Turismo.

Ì Decreto Ejecutivo 10: Designación a María Luisa Cruz Riofrío como ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Con el Decreto Ejecutivo 11

Noboa ratificó en sus cargos a varios funcionarios:

Ì María Gabriela Sommerfeld Rosero como ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Ì Gian Carlo Loffredo Rendón como ministro de Defensa Nacional.

Ì Sariha Belén Moya Angulo como ministra de Economía y Finanzas.

Ì John Reimberg Oviedo como ministro del Interior.

Ì Alegría de Lourdes Crespo como ministra de Educación.

Ì Roberto Xavier Luque como ministro de Transporte y Obras Públicas.

Ì Ivonne Elizabeth Núñez Figueroa como ministra de Trabajo.

Ì Franklin Danilo Palacios Márquez como ministro de Agricultura y Ganadería.

Ì Luis Alberto Jaramillo Granja como ministro de la Producción, Comerio Exterior, Inversiones y Pesca.

Ì Inés María Manzano Díaz como ministra de Energía y Minas.

Ì Humberto Aparicio Plaza Arguello como ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Ì José David Jiménez Vásquez como ministro del Deporte.

Ì Romina Alejandra Muñoz Procel como ministra de Cultura y Patrimonio.

Ì Roberto Carlos Kury Pesantes como ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Ì Arianna María Tanca Macchiavello como ministra de la Mujer y Derechos Humanos.

Ì Marissa Elena Pendola Solór-

zano como secretaría general Administrativa de la Presidencia.

Ì César Augusto Vásquez Moncayo como secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ì Julia Teodora Angulo Girón como secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades

Ì Jorge Raúl Carrillo Tutivén como secretario de Gestión de Riesgos.

Con los siguientes decretos Noboa plasmó las siguientes designaciones y ratificaciones:

Decreto Ejecutivo 12: Ratificación a Irene María Vélez Froment como secretaria general de Comunicación de la Presidencia.

Decreto Ejecutivo 13: Ratificación a José Julio Neira Hanze como secretario general de la Integridad Pública.

Decreto Ejecutivo 14: Designación a Diana Paulina Ramírez Villacis como secretaria nacional de Planificación.

Decreto Ejecutivo 15: Titularización a María de Lourdes Muñoz Astudillo como secretaria técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.

Decreto Ejecutivo 16: Ratificación a Michele Sensi Contugi Ycaza como director del Centro de Inteligencia Estratégica.

El Gobierno de Noboa indica que “todos quienes conforman el gabinete ministerial cuentan con una destacada trayectoria profesional, que garantizará un accionar transparente y comprometido con el desarrollo del país y la consolidación del Nuevo Ecuador desde cada uno de los ámbitos correspondientes”.

» Presidente Daniel Noboa, ya tiene su gabinete.

Guillermo Lasso inicia estudios universitarios en España a los 69 años

Lasso ha decidido estudiar bajo un sistema mixto: presencial y digital.

Quito.- El expresidente de Ecuador Guillermo Lasso inició, a los 69 años, estudios universitarios en España, un desafío que cumple ahora ante la falta de oportunidades en su juventud, informó en sus redes sociales.

"Empezamos un nuevo reto en la Universidad de Navarra", escribió Lasso, quien fue elegido para gobernar Ecuador entre 2021 y 2025, pero, aduciendo bloqueos en la Asamblea Nacional, disolvió el Parlamento y aplicó la conocida popularmente como 'muerte cruzada', con lo cual pidió la convocatoria a elecciones extraordinarias en 2023.

En esas elecciones venció el empresario Daniel Noboa, de 36 años, quien completó el período de Lasso y se postuló nuevamente al cargo en los comicios de este año, en los que logró la reelección hasta 2029.

En un video en su cuenta de la red social X, un sonriente Lasso, apoyado en un bastón, presenta imágenes de su llegada a la Universidad de Navarra, su "nuevo desafío", dijo.

"No tuve la oportunidad de ir a la universidad de joven, por eso agradezco tener la bendición de seguir preparándome. Empezamos un nuevo reto en la Universidad de Navarra", se lee

en el video en el que se le ve en las instalaciones universitarias.

En una segunda pieza, en la que se aprecia la universidad, el expresidente comenta que está en Pamplona porque ha "decidido estudiar bajo un sistema mixto: presencial y digital".

Apuntó que este lunes comenzó su primera semana presencial" y mostró la identificación "que utilizan todos los estudiantes para poder ingresar a las distintas instalaciones de la Universidad".

He estado con los profesores en la mañana, y en la tarde me toca lectura. Creo que tengo por lo menos, unos veinte libros para leer en una semana", narró el político de filiación conservadora.

MEDIO SIGLO DE EXPERIENCIA

Nacido en Guayaquil en el seno de una familia de clase media, Lasso sufrió escasez en su juventud, cuando debió trabajar para apoyar a sus padres y pagar sus estudios. Y, aunque no concluyó la universidad, logró diplomarse en Administración de Empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial.

En 2011, la Universidad de las Américas de Ecuador le concedió el título de Doctor Honoris Causa.

De hablar sereno, es amigo personal de personajes como José María Aznar, y acumula una experiencia de medio siglo tanto en el sector privado como en el público.

En 1989 fue presidente ejecutivo de Banco Guayaquil, donde fundó en 2008 el Banco del Barrio, reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el mayor proyecto de bancarización de América Latina.

En 2012 renunció a la dirección del banco para dedicarse a la política, pero su pasado como banquero fue siempre arma de doble filo en manos de sus detractores.

Sus adversarios le solían recordar que en 1999 fue "superministro" de Economía de Jamil Mahuad, quien instauró la dolarización tras la peor crisis financiera del país, que tuvo consecuencias devastadoras a nivel económico, político y social.

En su paso por la vida pública, Lasso fue también gobernador de

la provincia de Guayas entre 1998 y 1999.

Con la fundación del movimiento CREO, en 2012, Lasso inició su andadura hacia el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, pero en los comicios de 2013 perdió ante Rafael Correa (2007-2017), que arrasó en primera vuelta. En la segunda vuelta de 2017, en medio de denuncias de fraude, perdió por 2,3 puntos porcentuales ante Lenín Moreno, que se presentaba como heredero de Correa, pero con el que poco después se enemistó.

Finalmente venció en elecciones y asumió el poder en 2021, para luego aplicar la 'muerte cruzada', por primera vez en la historia de Ecuador cuando la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, se disponía a votar sobre su destitución bajo la acusación de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en una empresa del Estado.

EFE

» Guillermo Lasso, junto a su esposa en la posesión de Presidente del Ecuador, en 2021

Hospital de Nuevo Rocafuerte recibió donación de la JBG

Beneficiará a pacientes de comunidades indígenas de Ecuador y Perú.

atención médica en una zona de difícil acceso.

El Coca.- El Hospital binacional Franklin Tello, administrado por el Vicariato Apostólico de

Aguarico, en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana, recibió una donación de ayudas técni-

cas e insumos médicos por parte de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG). Esta entrega beneficiará directamente a pacientes de comunidades indígenas de Ecuador y Perú atendidos en este centro de salud ubicado en la frontera binacional.

La donación incluye 19 sillas de ruedas, 13 andadores, seis muletas, ocho bastones, cinco nebulizadores, una cama hospitalaria, una mesa de examinación ginecológica, una silla para extracción de sangre, dos equipos esterilizadores de vapor de alta presión y un lote de medicamentos e insumos médicos. El objetivo es fortalecer la atención médica en una zona de difícil acceso, donde este hospital es el principal referente de salud.

Galo Flor, representante del Vicariato Apostólico, agradeció a la JBG por el apoyo solidario, destacando que estos recursos mejorarán la calidad de vida de los pacientes, especialmente de pueblos indígenas que viven en la región amazónica. “Esta ayuda representa esperanza para quienes más lo necesitan”.

Héctor Ullauri, jefe de Logística y Distribución de la JBG, explicó que la entrega fue posible gracias al trabajo conjunto con organizaciones locales e internacionales como Direct Relief, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Free Wheelchair Mission y Fybeca, que colaboran para llevar atención y alivio a zonas remotas del país.

Fuente Periódico Oriente

Brigada móvil del registro civil entregó 90 cédulas en Taisha

Durante la jornada, se atendió a niños, adultos mayores, personas con discapacidad

Tena.- Como parte de las brigadas móviles impulsadas por el Registro Civil, 90 cédulas de identidad fueron entregadas y 19 nacimientos inscritos en la parroquia Shuar Tuutinentza, del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a servicios registrales en zonas alejadas y de difícil acceso.

La acción forma parte de un esfuerzo nacional por acercar los servicios del Estado a las comunidades más vulnerables y fortalecer su derecho a la identidad.

“Los habitantes de la comunidad shuar de la parroquia Tuutinentza estamos agradecidos con el Gobierno Nacional y el Registro Civil por visitarnos

Durante la jornada, se atendió a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y otros ciudadanos que enfrentan obstáculos geográficos para trasladarse a una agencia.

con sus brigadas móviles. Hoy, hemos recibido los servicios de cedulación e inscripciones de nacimiento en nuestra lo -

calidad, evitando traslados y gastos”, expresó Rolando Jua, habitante del sector.

» El objetivo es fortalecer la
» La brigada móvil del Registro Civil llegó a Taisha, Morona Santiago.

El Oriente - Redacción

Tena.- La creatividad y el ingenio estudiantil brillaron ayer, 27 de mayo, en la Plaza Cívica de Tena, provincia de Napo. La Zona 2 del Ministerio de Educación llevó a cabo una expoferia con la presentación de 37 proyectos educativos seleccionados entre instituciones de Napo, Orellana y Pichincha rural.

La feria contó con la participación de 210 estudiantes provenientes de los distritos Tena–Archidona, Arosemena Tola, El Chaco–Baeza, La Joya de los Sachas, Lore-

Expoferia educativa destacó talento en Tena El Reventador registró intensa actividad

to–Orellana, Cayambe–Pedro Moncayo, Mejía–Rumiñahui y Puerto Quito–Pedro Vicente Maldonado. Los jóvenes, en grupos de cinco, expusieron iniciativas enmarcadas en las materias de Emprendimiento y Gestión, así como en áreas técnicas, industriales y agropecuarias.

Los proyectos abordaron una variedad de temáticas como producción de café, harina de chonta, encapsulados naturales, accesorios de limpieza con fibra vegetal, servicios contables y propuestas de turismo sostenible como rutas de aviturismo.

Esta muestra final fue el resulta-

do de una fase de selección interna en cada plantel educativo, donde los proyectos fueron evaluados por su innovación y aplicabilidad.

La expoferia premió a los mejores en categorías como gastronomía, manualidades, servicios turísticos e industriales.

Se observó descensos de material incandescente por las laderas del volcán.

El Oriente - Redacción

Tena.- El volcán Reventador, situado en la provincia de Napo, registró este fin de semana una intensa actividad visible, según reportes ciudadanos en redes sociales. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el coloso mantiene un nivel alto de actividad superficial y una actividad interna moderada, sin que se hayan producido cambios en estas condiciones.

Durante la noche del sábado y madrugada del domingo, las cámaras de vigilancia y los sistemas de monitoreo meteorológico detectaron lluvias leves

Palabras de Vida Eterna

en la zona. Las autoridades advirtieron que precipitaciones más intensas podrían reactivar material suelto en las laderas del volcán, generando flujos de lodo

y escombros —conocidos como lahares— que representarían un riesgo para las poblaciones aguas abajo.

Aunque no se han registrado

emisiones significativas de ceniza o gases en las últimas horas, el centro de monitoreo Washington VAAC reportó pequeñas exhalaciones con trazas de gas y ceniza, que alcanzaron una altura de 1.100 metros sobre el cráter y se desplazaron hacia el oeste. Estos eventos se consideran menores, pero reflejan que el volcán continúa activo.

Por otro lado, el sistema satelital FIRMS identificó dos alertas térmicas en las últimas 24 horas, lo que evidencia la presencia de calor en la superficie. Además, se han observado descensos de material incandescente por las laderas del volcán, recorriendo hasta 1.000 metros desde el cráter. Sin embargo, la densa nubosidad ha limitado la observación directa de estos fenómenos.

Entrad por sus puertas con acción de gracias y por sus atrios con alabanza. Dadle gracias y alabad su nombre. Porque el Señor es bueno y su amor es eterno; su fidelidad perdura por todas las generaciones.

Salmo 100:4-5

» El centro de monitoreo Washington VAAC reportó pequeñas exhalaciones con trazas de gas y ceniza.
» La expoferia contó con la participación de 210 estudiantes de 3 provincias.

Comunidad 8

Circulación del 01 al 07 junio 2025

Ciudadanía de Gonzalo Pizarro obliga a alcalde, a realizar festividades de aniversario, “bajo autogestión, si es necesario”

La magíster María Enríquez, ingeniero José Caiza, señor Joselo Verguga, señora Nelly Castillo, licenciado. Williams Silvestre y moradores del pueblo de Lumbaqui fueron quienes entregaron un oficio en con fechas 22 de mayo del 2025, que en su parte medular se consulta al alcalde: SOLICITAMOS DE MANERA FORMAL SE NOS INFORME, de forma documentada, si se llevará a cabo o no la celebración del aniversario del cantón Gonzalo Pizarro.

Fue únicamente gracias a la fuerte presión ejercida por los ciudadanos, lideresas y líderes comprometidos con el desarrollo del cantón, que la autoridad municipal se vio finalmente obligada a optar por la realización de las festividades bajo un esquema de autogestión de ser necesario.

Esta situación evidencia no

solo la falta de liderazgo del alcalde para gestionar los recursos y priorizar la identidad cultural y el bienestar económico de su pueblo, sino también la necesidad constante de que la ciudadanía permanezca vigilante y organizada para defender sus derechos

y espacios de expresión, dijeron los reclamantes

“La conmemoración del aniversario del cantón Gonzalo Pizarro no es una simple festividad, sino una fecha de lucha y orgullo para toda la comunidad, que merece respeto y atención

por parte de sus gobernantes” añadieron.

El pueblo de Gonzalo Pizarro ha dejado claro que no está dispuesto a permitir que sus derechos sean vulnerados ni que sus tradiciones sean relegadas por la falta de compromiso de quienes los representan.

Esta autogestión, forzada por la exigencia popular, debe ser un ejemplo para que en adelante la unidad y la voz colectiva sean la garantía de que las autoridades cumplan con su deber y no ignoren el sentir y las necesidades de su gente.

Así, queda más que evidente que solo con la fuerza organizada del pueblo se puede garantizar el respeto y la dignidad que merece Gonzalo Pizarro, especialmente en fechas tan significativas como su aniversario de creación, dijeron los dirigentes.

Consejeros Provinciales de Sucumbíos cumplieron sus dos años de ser parte de la Cámara Provincial

La sesión del Consejo Provincial tuvo su particularidad muy especial, al despedir a los cinco consejeros que culminaron su periodo de trabajo durante estos años anteriores, en una labor continua por el desarrollo de la provincia. Los cinco representantes de sus parroquias, son:

Ì María de la Cruz (GADPR San Roque).

Ì Leine Tangoy (GADPR Puerto Bolívar).

Ì Manuel Guzmán (GADPR Nueva Troncal).

Ì Pedro Díaz (GADPR 10 de Agosto).

Ì Abner Calpa (GADPR Rosa Florida).

A todos ellos, gracias por su compromiso, entrega y servicio

a Sucumbíos, señaló el prefecto Yofre Poma, en la sesión en mención.

Aumento del presupuesto para festividades de las parroquias rurales

Durante la sesión, presidida el prefecto Yofre Poma, se tomó una decisión histórica: se aprobó por unanimidad duplicar

el presupuesto destinado a las “Conmemoraciones Históricas, Tradiciones Populares, Ancestrales y Promoción de las Culturas”. Los gobiernos parroquiales reciben por este motivo la cantidad de 5.000 dólares. El prefecto anunció que esta cantidad se duplicará a 10.000 dólares, pero aclaró que los 5.000 que se aumenta, se entregarán por partes: 2.000 este año 2025; 2.000 para 2026 y 1.000 dólares para 2027.

Un gran paso para fortalecer nuestra identidad y mantener vivas nuestras raíces.

También se recibió a la delegación de Ingeniería Civil del Instituto Técnico del Putumayo (Colombia), quienes nos ven como un referente en temas de administración pública y gestión de unidades de ejecución de obra civil.

» La ciudadanía de Gonzalo Pizarro, pide se realice homenaje al cantón con desarrollo de festividades.
» Dos años estuvieron, los consejeros como parte de la Cámara Provincial.

Circulación del 01 al 07 junio 2025

Asociación de Lojanos en Sucumbíos: 28 años tejiendo comunidad

Nací en Catacocha, avecindado en estas tierras de Sucumbíos desde hace más de 30 años. He sido testigo del esfuerzo, la lucha y la alegría que ha sostenido a nuestra querida Asociación de Lojanos Residentes en Sucumbíos, organización que este 6 de junio celebra con orgullo sus 28 años de vida jurídica. Para mí, que además tuve el honor de servir como presidente de este gremio, hablar de la asociación es hablar de familia, de raíces, de identidad viva. Todo comenzó allá por los años noventa, cuando un grupo de lojanos, que ya habían echado raíces en esta tierra amazónica, sintieron la necesidad de unirse. No solo para apoyar en las duras, sino para mantener viva nuestra cultura, nuestras costumbres y ese acento lojano que nos delata hasta cuando estamos en silencio. Fue así que, con la guía

de visionarios como don DIEGO CUEVA OCHOA, doña AMADI-

TA VEGA MORENO, WILMA SALAZAR JARAMILLO, don ALFREDO YAGUACHE, don ANGEL BALDEMAR ROJAS y muchos más, se empezaron a realizar reuniones, mingas y actividades comunitarias que fueron dándole forma a lo que hoy conocemos como nuestra Asociación.

Luego de varias gestiones y el empuje firme de hombres y mujeres con corazón de tierra adentro, el 6 de junio de 1996 obtuvimos la vida jurídica, un hito que marcó el inicio formal de esta organización. Desde entonces, no hemos parado. La asociación ha sido casa, escuela y punto de encuentro para centenares de lojanos que hemos llegado desde diferentes rincones de nuestra querida provincia: de Catacocha, Cariamanga, Gonzanamá, Saraguro, Loja, Quilanga… Todos con un solo objetivo: seguir siendo lo-

janos, aunque vivamos lejos.

En estos 28 años hemos realizado de todo un poco, como buenos lojanos que no le sacamos el cuerpo al trabajo. Hemos organizado fiestas de la lojanidad, encuentros deportivos, actividades solidarias, veladas culturales, y sobre todo, hemos mantenido viva la hermandad, siempre la mirada y cobijo de la Churonita, la Santísima Virgen del Cisne. A lo largo de los años, la asociación ha sido presidida por hombres y mujeres valiosos, que con cariño han aportado desde sus saberes y talentos: nombres como Amada vega, Segundo Morenos, Klever Bravo, entre otros, han sido pilares fundamentales en este recorrido.

Este año, para celebrar nuestros 28 años, hemos preparado una jornada completa con música, arte, cultura, deporte, recreación e integración. Pero más allá de la agenda, lo que más nos entusiasma es volver a vernos, darnos ese

abrazo largo que solo los lojanos sabemos dar, compartir la risa, las anécdotas y, por supuesto, saborear la exquisita sazón lojana: ese repe, la cecina con yuca, las empanadas de viento, y un cafecito pasado con panela para rematar. Porque en nuestra cultura, el buen comer es también una forma de decir mantener vivas nuestra identidad, cultura y tradición.

Hoy, al mirar atrás, sentimos orgullo y gratitud. Orgullo por lo que hemos construido con nuestras propias manos, y gratitud por quienes sembraron la primera semilla. La Asociación de Lojanos Residentes en Sucumbíos no es solo una organización, es un símbolo de resistencia cultural, de memoria viva y de amor por nuestras raíces. Este pasado permanece en nuestra viva memoria, en nuestros sentimientos y son energías para mirar al frente seguir soñando y realizando el mejor esfuerzo por dejar en alto ese espíritu visionario, trabajador, emprendedor, pero sobre todo querendón de su terruño natal al cual siempre anhelamos retornar.

También ratifica una firme convicción y compromiso con esta linda tierra amazónica que nos abrió las puertas y nos dio cobijo, en la que crecen nuestros hijos y con seguridad seguiremos aportando para el crecimiento y engrandecimiento de Sucumbíos.

¡Que viva Loja, que viva Sucumbíos, y que viva nuestra asociación!

» Asociación de lojanos, en Lago Agrio.

Circulación del 01 al 07 junio 2025

¡Conectividad vial para el desarrollo de Sucumbíos!

El gobernador de Sucumbíos, Wuilmer Mora, realizó un recorrido técnico junto al subsecretario del MTOP, Luis Esper, representantes de EP Vías, el GAD Municipal de Putumayo, y autoridades de los GAD parroquiales de Sanahuari, Palma Roja y Santa Elena, para verificar el inicio de trabajos de bacheo menor y mayor en un importante tramo vial que conecta los cantones Cuyabeno y Putumayo.

Esta obra responde a una necesidad histórica de las comu-

nidades que utilizan esta vía de manera diaria para transporte, comercio y actividades productivas, y hoy, gracias a la inyección económica del Gobierno Nacional y a la articulación con los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales, se vuelve una realidad.

Con esta acción, se fortalece la infraestructura vial, se impulsa la reactivación económica y se mejora la calidad de vida de cientos de familias del territorio.

Impulso al sector agropecuario en Sucumbíos

Lago Agrio.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó la entrega de importantes insumos agrícolas y pecuarios a productores de la provincia de Sucumbíos, como parte de las acciones para fortalecer el desarrollo del campo. El evento de realizó la mañana del jueves 29 de mayo, en la parte exterior del Centro de Atención Ciudadana, en Nueva Loja.

DURANTE EL EVENTO SE ENTREGARON:

Ì 35 paquetes tecnológicos pecuarios.

Ì 15 paquetes tecnológicos nutricionales y fitosanitarios subvencionados para el rubro de la palma africana.

Ì 60 títulos de propiedad.

Ì 3 sellos de Agricultura Familiar Campesina.

Este acto contó con la presencia de Evelin Ormaza, jefa política del cantón Lago Agrio en representación del gobernador Wilmer Mora. Alexandra Reyna, gerente del Proyecto de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, y otras autoridades del sector agropecuario.

Estas entregas buscan mejorar la productividad, formalizar

» Sesenta títulos de propiedad se entregaron en este evento.

la tenencia de la tierra y fortalecer la agricultura familiar en la provincia, impulsando la

economía rural y garantizando sostenibilidad en el territorio, señaló Alexandra Reina.

Alcalde y concejales realizan inspección del avance de la obra donde se construye el malecón

La construcción del

tiene un avance del 35 por ciento, explicó el ingeniero JORGE FIGUEROA, director de Obas

Públicas del municipio de Lago Agrio, en la visita que realizaron el alcalde ABRAHAM FREIRE y concejales del cabildo lagoagrense, realizada el día lunes 26 de mayo.

Según explicó el alcalde ABRAHAM FREIRE, la obra que contempla dos etapas, cuya primera etapa será inaugurada en octubre, tiene un costo de alrededor de 600.000 dólares, y contempla la construcción de locales en las dos plantas que se construye. “La obra está pensada en dinamizar la economía del sector, con locales de todo tipo

de novedades: presentación de artesanías, comidas típicas y más, para ofrecer a los visitantes; y sobre todo a los turistas” dijo el alcalde.

En tanto que la segunda etapa, será para la construcción de espacios deportivos, con canchas de vóley, fútbol y otros. De hecho, el malecón está retirado del río a una distancia prudencial, para evitar inundaciones a consecuencia de la crecida del río, en temporada invernal; está construida junto a la vía que conduce a las comunidades, en este caso Puyupungo, por ejemplo.

» Wilmer Mora, gobernador de Sucumbíos, en su recorrido por las obras.
malecón en el río Aguarico, sector del barrio PUERTO AGUARICO,
» El aeropuerto del Coca, es un referente de modernidad de la ciudad.

Comunidad

Circulación del 01 al 07 junio 2025

Unidad de Acción Social, festejó a los niños y niñas en su día

Gran cantidad de niños y niñas, acompañados de sus madres y padres, estuvieron en la celebración del Día Internacional de Niño, que se recuerda cada 1 de junio; pero en este caso, la Unidad de Acción Social, que la preside Elena Tituana, presidenta de la entidad, el homenaje se realizó el viernes 30 de mayo, junto a la pantalla del parque Recreativo de Nueva Loja, después del torrencial aguacero que duró hasta las 16h00.

En la celebración de niños y niñas se lo realizó con niños con sus caritas pintadas; otro grupo que se dedicó a pintar, a jugar y más. Durante el evento de celebración de dieron sorteos, disfraces, participación en concursos. De hecho, los premios para los ganadores de los diferentes concursos se hicieron presente después del evento. La presentación de una película, también fua algo que gustó a los pequeños, quienes en gran parte asistieron con su atuendo de su personaje preferido; mientas las madres de los niños estaban pendiente de sus hijos.

DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR

El Día del Niño es una celebración anual que se realiza 1 de junio en Ecuador.

La fecha de su celebración depende de cada país. Sin embargo, la ONU decretó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, en recuerdo a la Declaración de los Derechos del Niño en el año de 1959.

Es una fecha en la que se visibiliza la necesidad de un sano desarrollo de la infancia. Además, el día tiene como objetivo principal sensibilizar sobre los derechos y protecciones de los niños en Ecuador y el mundo

POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO

Eglantyne Jebb, fue una activista social británica y fundadora

» El festejo se dio el viernes, junto a la pantalla gigante.

de la exitosa organización Save the Children. Alertó sobre las terribles consecuencias que había dejado la Primera Guerra Mundial en los más pequeños.

Por eso, en 1919 decidió activar un movimiento a favor de la protección y el resguardado de todos los niños hambrientos, huérfanos y refugiados de la guerra.

En el año 1924, Eglantyne, con la ayuda de la Cruz Roja, redactó la primera Declaración de Ginebra

sobre los Derechos de los Niños.

El evento era el precedente necesario para reconocer que los niños gozarían de protección especial, un reconocimiento que antes no existía.

Al año siguiente, en 1925, tuvo lugar la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños también en Ginebra. En ella, se proclamó por primera vez el 1 de junio como fecha para celebrar el Día del Internacional del Niño.

POR QUÉ EN ECUADOR EL DÍA DEL NIÑO ES EL 1 DE JUNIO

El 14 de diciembre de 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó que cada país debía fijar una fecha propia para celebrar un día que homenajeara a los niños y niñas del mundo.

La recomendación de la Asamblea dejaba, a elección libre y a conveniencia de cada país, la fecha más apropiada para celebrar el Día del Niño, siguiendo sus tradiciones y su propia historia. Es por ello que en cada región el Día del Niño varía de fecha. Algunos países, como Ecuador, mantienen el 1 de junio como fecha para esta festividad. Coincide con la fijada durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los niños en 1925.

Sin embargo, las organizaciones internacionales en ayuda de la infancia, fijaron el día 20 de noviembre, en honor a la Primera Declaración de los Derechos de los Niños del año 1959.

12 Elecciones 2025

TEMA: ELECCIONES

E C P D X D J C U F O

L A O I J U A Y T R T

E L P U M N B T V C N

Z Ñ E L P Y T R O W I

Q Z S U F R A G I O C

E S C R U T I N I O E

X O T N E M A L G E R

1. CANDIDATO

2. URNA

3. RECINTO

4. JUEZ

5. SUFRAGIO

6. ELECTOR

7. REGLAMENTO

8. ESCRUTINIO

9. JUNTA

10. VOCAL

11. CNE

OBJETOS COMUNES

En la figura 2 se encuentran escondidos 5 objetos iguales a los de la figura 1. ¿ Puedes encontrarlos?

Circulación del 01 al 07 junio 2025

FIGURAS MÁGICAS

En cada caso, ubique en los círculos los números del 1 al 9, sin repetirlos, para que sumen lo que en el centro de la región se indica.

TELAR

Completa las palabras colocando los grupos de dos letras que se dan al pie. Las letras insertadas, leídas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, forman una frase.

CELEBRACIONES

¡Triunfo del 'Ponchito' en Chile!, vence a Palestino y se enfoca en los octavos de final de la Copa Sudamericana

Mushuc Runa, ganador del Grupo E y clasificado con anticipación a los octavos de final de la Copa Sudamericana, venció en todos sus partidos como visitante en la presente fase del torneo continental.

La más reciente victoria del 'Ponchito' se dio el miércoles 28 de mayo, luego de imponerse por 2-0 ante Palestino en Chile.

Fiel a su estilo, como un equipo atrevido y ordenado, los dirigidos por Ever Hugo Almeida no salieron a esconderse en territorio chileno.

Fue así como el conjunto ecua-

toriano consiguió el primer gol a los 70 minutos, luego de un cabezazo de Carlos Orejuela que se estrelló en el horizontal, y el propio atacante volvió a rematar de cabeza para enviar el balón al fondo de la red.

Por su parte, Christian Penilla, a los 89 minutos, marcó el segundo tanto para el líder absoluto de su llave con 16 puntos.

Ahora Mushuc Runa, que terminó invicto la fase de grupos de la Sudamericana, ya se enfoca en los octavos de final de este torneo y espera conocer a su rival en la siguiente ronda.

¡Con goleada! Liga de Quito derrota a Central Córdoba y se clasifica a los octavos de final de la Copa Libertadores

El miércoles 28 de mayo, Liga de Quito goleó 3-0 a Central Córdoba por la Fecha 6 de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La 'U' se clasificó primero de su grupo.

Un partido intenso se vivió en Casa Blanca. Liga de Quito necesitaba ganar y prácticamente salvar el semestre con este partido de Copa Libertadores 2025. Lo hizo con una goleada ante su gente.

Los 'albos', dirigidos de manera interina por Patricio Hurtado, vencieron 3-0 a Central Córdoba en la última jornada de la fase de grupos del torneo.

La goleada los ubicó en el primer lugar del Grupo C con 11

puntos y +4 de gol diferencia y así avanzaron a los octavos de final de la Copa Libertadores.

El cuadro quiteño fue veloz, explosivo, buscó desde los primeros minutos abrir el marcador y le supo marcar al cuadro argentino en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

Alexander Alvarado (15') y Lisandro Alzugaray (44', 53') fueron los autores de los tantos que hicieron que todo el Mundo Liga respire, pues no tenían margen de error en este compromiso.

Aunque todavía hay cosas por mejorar, la hinchada del conjunto ecuatoriano terminó gritando 'ole, ole, ole' al cierre del compromiso en Quito.

Liga de Quito y Flamengo se clasificaron como primero y segundo del Grupo C, respecti-

vamente. Mientras que Central Córdoba jugará los 'playoffs' de la Sudamericana.

Mushuc Runa derrotó a palestino por 2-0 en chile el miércoles 28 de mayo y con ese resultado cerró invicto el grupo e de la Copa Sudamericana. @periodicoindependienteamazonico

» Palestino y Mushuc Runa, durante el encuentro por la Copa Sudamericana en Chile, el miércoles 28 de mayo de 2025.
» Los jugadores de Liga de Quito celebran un gol ante Central Córdoba en la Fecha 6 de la fase de grupos de la Copa Libertadores, el miércoles 28 de mayo de 2025.

14 Judiciales

Publica

nosotros 0989404851 | 0997103969 | 0984660182 | 0992081870 aquí

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

PUBLICACIÓN JUDICIAL

PUBLICACIÓN: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario para que se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES JUICIO NRO.: 21201-2024-01045

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO

JUZGADO: U.J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON

SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, DEPENDENCIA “D” CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.–UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.–BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, … comparezco ante usted con la siguiente demanda de DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO: 1.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, son como siguen. 5.- Que habiendo sido mi estado civil soltera, en fecha 20 del mes de julio del año 1.998, me uní a convivir formalmente como la esposa el señor ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, con C. C. Nro.020033842-4, quien, a esa fecha, ya era de estado civil divorciado. Divorcio éste obtenido por sentencia dictada por el SEÑOR JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA, en fecha 21 de mayo del año 1998 y que dicha sentencia quedó ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, en fecha 28 del mes de mayo del mismo 1998, conforme así queda justificado, con las copias certificadas del juicio signado con el Nro. 15123-2018-00088; por lo que desde el 20 de julio del año 1998, mantuvimos una Unión de Hecho, estable, monogámica, sin ningún tipo de interrupción y éramos considerados como marido y mujer, por sus familiares, por mis familiares, por nuestros vecinos y por todos quienes nos conocían y que solo esta unión de

hecho vino a interrumpirse el 24 de febrero del año 2024, cuando por UNA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA, METASTASIS DISEMINADA, TUMOR MALIGNO DEL CUERPO DEL PANCREAS, falleciera conforme asi lo justifico con el Certificado de Defunción, que adjunto.5.1. Que, como fruto de nuestras relaciones maritales, habidas entre la compareciente, y mi hoy difunto conviviente, procreamos un hijo, que responde a la identidad de: JACINTO JOSE FREIRE PAILLACHO, nacido el 29 de mayo del año 2001. 5.2. Que nuestro domicilio y hogar siempre lo mantuvimos en el barrio Guayaquil, en la Av. Amazonas y Pasaje sin nombre, de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. 5.3.- Al fallecimiento de mi conviviente, señor: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, el percibía un sueldo en calidad de jubilado en el Instituto DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (ISSPOL), por cuanto era POLICÍA EN SERVICIO PASIVO. 2.- Fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión.- Arts. 222, 223, 226 y 232 del Código Civil; y, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. 3.- La pretensión clara y precisa que se exige: en sentencia se sirva: a) Aceptar mi demanda propuesta de LA DECLARATORIA JUDICIAL DE LA EXISTENCIA LEGAL DE UNA UNION DE HECHO POST MORTEM, habida entre: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE con C.C. Nro. 0200338424 y la compareciente: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, con C. C. Nro. 150022852-1; y, por tanto sociedad de bienes, a partir del 20 del mes de julio del año 1998, hasta su lamentable fallecimiento, ocurrido el 24 de febrero del año 2024, en esta ciudad de Lumbaqui, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, con todos los efectos previstos por la Ley y la Constitución de la Republica; b) Disponga al Señor Jefe Provincial del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Sucumbíos, en atención a lo provisto en el Art. 10 numerales 13 y 14; Arts. 11, 57 y 81 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, Arts. 55, 56 57 y demás pertinentes del REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE IDENTIDAD Y DATOS CIVILES, registre la sentencia que dicte su Autoridad una vez fuere ejecutoriada la misma, a fin de que quede completamente perfeccionado dicho acto de Declaratoria Judicial de la Existencia de la Unión de Hecho Post Mortem.4.- El procedimiento que debe darse en la presente causa, es el Ordinario.

AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.–VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, nombrado mediante acción de personal Nro. 5903-DNTH-2014, Resolución Nro. 122-2014 del 28 de julio de 2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES en contra de MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO conforme lo dispuesto en el artículo 289 Ibídem del código invocado y se dispone: 1.- CÍTESE a los demandados MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO en el lugar señalado por el actor mediante la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. A los herederos desconocidos se los citará por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos, diligencia que tendrá lugar dentro de día y hora hábil, previa coordinación con la señora secretaria; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 3.- Tómese en cuenta, la autorización de patrocinio, el casillero judicial y correo electrónico señalados por la requirente. 4.- Súmese al expediente los documentos que se anexan a la petición y póngase en conocimiento de la parte accionada todos los medios probatorios propuestos por la demandante. 5.- La documentación anexada en calidad de medios probatorios, será valorada en el momento procesal oportuno. 6.- Las declaraciones de parte se receptarán el día de la audiencia. 7.- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales a su favor los enunciados en el numeral 7. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190 del COGEP, se actuará la declaración testimonial requerida de: ROSA DOLORES CALO TAPUY, ESTHER MARGARITA COLLAGUAZO PAILLACHO y CARLOS ALFREDO SANANGO FERNÁNDEZ. 8.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. ACTA DE DECLARACIÓN CONFORME AL NUMERAL 1 DEL ART. 56 DEL COGEP. En Nueva Loja, a los diecisiete días del mes de marzo del 2025, a las quince horas con seis minutos, ante el Dr. Fredy Álava Muentes, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Lago Agrio de la provincia de Sucumbíos, dependencia “D”; y la infrascrita secretaria titular, comparece la señora BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES con cédula de ciudadanía Nro. 1500228521, conforme con lo dispuesto en el numeral 1 e inciso segundo del numeral 2 del artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Al efecto juramentado que es en legal y debida forma previas las explicaciones de las penas de perjurio y de la obligación que tiene en decir la verdad con claridad y exactitud manifiesta: Mis nombres y apellidos son como los dejo indicados, de sesenta años de edad, estado civil soltera, ecuatoriana, domiciliada en la cantón Gonzalo Pizarro, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos: Señor Juez, pese a haber realizado averiguaciones a conocidos y amigos del señor quien en vida se llamó ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, para dar con el domicilio o paradero de los presuntos herederos, me ha sido imposible llegar a individualizar el domicilio o residencia, por lo que desconozco en absoluto la existencia, paradero y domicilio, por lo que solicito que se cite a través de la prensa a los presuntos herederos. Con lo que termina la presente diligencia, firmando juntamente con el señor Juez y la señorita secretaria titular que certifica. Atentamente, Ab. Dolores Virginia Ordóñez Quiñónez

También puedes escaneando

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DEPENDENCIA “D” 2/3 Q-4408

EXTRACTO

ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO SEÑORES: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH

Pongo en conocimiento del público, que mediante Escritura Pública otorgada ante mí, Doctor JOSÉ RUBÉN LAICA IPIALES, NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN LORETO, la ex sociedad de unión de hecho señores: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad de bienes, en razón de la UNIÓN DE HECHO que mantenían, la misma que fue disuelto mediante el Acta Notarial de Terminación de Unión de Hecho, incluida su protocolización, celebrada el tres de julio del año dos mil veinticuatro, en la Notaría Pública del cantón Loreto; debidamente sentada la RAZON en la oficina Técnica Provincial de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Orellana, con formulario número 2024496135Cód. 2024-U-018, en fecha dieciséis de julio del año dos mil veinticuatro. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el Texto de la referida Escritura Pública de ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO SEÑORES: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH, de los bienes de la sociedad de unión de hecho, celebrada el veintiocho de mayo del año dos mil veinticinco, en esta Notaría Pública del cantón Loreto, por lo que, en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la Ley Notarial, que faculta a los Notarios disponer la inscripción de la Escritura de Liquidación de la Sociedad de bienes conformada por la UNIÓN DE HECHO, en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, previo el trámite previsto en dicha norma legal; pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES de bienes de la DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO, correspondiente a los ex socios señores: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH; la misma que se publicara a través del Diario Independiente de la Cuidad Francisco de Orellana, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, otorgada mediante Escritura Pública antes indicada, por el término de veinte días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento, para los fines legales correspondientes.- Loreto, a veintiocho de mayo del año dos mil veinticinco.

DR. JOSÉ RUBÉN LAICA IPIALES NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN LORETO. 1/1 Q-4410

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. CITACIÓN JUDICIAL.

DEMANDADO: JHON FREDY SALAZAR CORTEZ.

ACTORA: DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA.

JUICIO No. 21334-2025-00026.

OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUEZ: DR. GALO FERNANDO ROCA BELLO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.–AUTO DE CALIFICACIÓN.–Cuyabeno, lunes 12 de mayo del 2025.

VISTOS: Agréguese al proceso la demanda y anexos presentada por la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA. En lo principal se dispone lo siguiente: Cumplido lo dispuesto en providencia anterior. CALIFICACIÓN Y TRÁMITE: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, que antecede, presentada por la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA, es clara, precisa, completa y reúne los demás requisitos de ley, aceptándose al trámite Sumario, establecido en el art.332.3 del Código Orgánico General de Procesos. CITACIÓN: Cítese al demandado SALAZAR CORTEZ JHON FREDY para que la conteste dentro del término de 15 días de acuerdo a lo previsto en el art. 333.3 del Código Orgánico General de

Circulación del 01 al 07 junio 2025

Procesos, en relación con el Art. 56. ibidem, en uno de los periódicos de amplia circulación en la Capital Provincial, Lago Agrio, en tres fechas distintas. Transcurridos los veinte días desde la última publicación comenzara el término para contestar la demanda. De no hacerlo se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio que realiza la accionante mismo que de ser pertinentes se tendrán en cuenta en la respectiva audiencia de conformidad al Art. 160 del COGEP. Se recepte el testimonio de los señores AMADA OLIVA GILMA PAPA TORRES y MARITZA BERNALDA ACHANGA SALAZAR; declaración de parte de SALAZAR CORTEZ JHON FREDY y DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA. CURADOR AD-LITEM: Téngase en cuenta la insinuación del señor RUBEN NESTOR ASHANGA SALAZAR como Curador Ad-Litem de los menores de edad MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMIN JOHANA SALAZAR ASHANGA conforme a lo dispuesto en el Art. 32 Inciso tercero del Código Orgánico General del Procesos, quién tomará posesión de su cargo, una vez que la parte demandada sea citada. PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: Conforme a lo determinado en los Arts. Innumerados 8 y 9 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, y en base a los ingresos alegados por la parte actora, se fija como pensión mensual provisional alimenticia la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($254,88) mensuales, más beneficios de ley a favor de los beneficiarios MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMÍN JOHANA SALAZAR ASHANGA de 16, 15 y 14 años de edad, representado por su madre la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA , que durante los cinco primeros días de cada mes, pagará el demandado señor SALAZAR CORTEZ JHON FREDY , desde la presentación de la demanda, esto es a partir del 18 de marzo del 2025. Pensión Alimenticia que podrá ser modificada en el momento que el demandado justifique su capacidad económica y sus cargas familiares adicionales, conforme lo establece el art. 169 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos. IMPULSO DEL PROCESO: De conformidad con lo dispuesto en el art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala que: " Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo. NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la designación de su abogado defensor, casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como también la autorización otorgada a su Abogado defensor para futuras actuaciones.–Actúe el Doctor Luis Guaillas Paqui, en calidad de Secretario encargado de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Cuyabeno de la provincia de Sucumbíos. CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

GUAILLAS PAQUI LUIS ANTONIO SECRETARIO 3/3 S-5588

EXTRACTO ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO SEÑORES: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH Pongo en conocimiento del público, que mediante Escritura Pública otorgada ante mí, Doctor JOSÉ RUBÉN LAICA IPIALES, NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN LORETO, la ex sociedad de unión de hecho señores: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad de bienes, en razón de la UNIÓN DE HECHO que mantenían, la misma que fue disuelto mediante el Acta Notarial de Terminación de Unión de Hecho, incluida su protocolización, celebrada el tres de julio del año dos mil veinticuatro, en la Notaría Pública del cantón Loreto; debidamente sentada la RAZON en la oficina Técnica Provincial de Registro Civil, Identificación y Cedulación de Orellana, con formulario número 2024496135Cód. 2024-U-018, en fecha dieciséis de julio del año dos mil veinticuatro. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el Texto de la referida Escritura Pública de ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO SEÑORES: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH, de los bienes de la sociedad de unión de hecho, celebrada el veintiocho de mayo del año dos mil veinticinco, en esta Notaría Pública del cantón Loreto, por lo que, en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la Ley Notarial, que faculta a los Notarios disponer la inscripción de la Escritura de Liquidación de

la Sociedad de bienes conformada por la UNIÓN DE HECHO, en los Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondientes, previo el trámite previsto en dicha norma legal; pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la ACLARATORIA, LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE BIENES, PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL Y RENUNCIA DE GANANCIALES de bienes de la DE LA EX SOCIEDAD DE UNIÓN DE HECHO, correspondiente a los ex socios señores: COLOMA LOMBEIDA JEFERZON BLADIMIR y AROCA CARIAPUMA NANCY JANETH; la misma que se publicara a través del Diario Independiente de la Cuidad Francisco de Orellana, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, otorgada mediante Escritura Pública antes indicada, por el término de veinte días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento, para los fines legales correspondientes.- Loreto, a veintiocho de mayo del año dos mil veinticinco.

DR. JOSÉ RUBÉN LAICA IPIALES

NOTARIO PÚBLICO DEL CANTÓN LORETO. 1/1 Q-4410

EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA

CITACIÓN POR LA PRENSA A LOS DEMANDADOS: GRANDES CAMPAÑA MARTHA ANTONIETA.

ACTOR: MENDOZA VEGA WASHINGTON ALFONSO.

DEMANDADO: GRANDES CAMPANA MARTHA

ANTONIETA

JUICIO: 21101-2023-00011

TRÁMITE: RECONOCIMIENTO Y HOMOLOGACIÓN DE SENTENCIA EXTRANJERA. FECHA DE INICIO: 20-11-2023.

JUEZ: Dr. JUAN GUILLERMO SALAZAR ALMEIDA (PONENTE), DR. WILMER HENRY SUÁREZ

JÁCOME Y DR. CARLOS AURELIO MORENO

OLIVA.

SECRETARIO: Abg. Cristian Carrillo Bautista.

PRETENSIÓN: Con tales antecedentes, comparezco ante usted y solicito la homologación de sentencia, a fin de que se reconozca con la fuerza de juzgada y ejecutoriada que tienen la sentencias nacionales, la sentencia Nro. DC1115, EXPEDIENTE # 16-465-0-H, sobre el divorcio por

REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

CERTIFICADO NRO. 3078–2025

Conforme a la solicitud presentada y al informe del departamento de revisión de títulos. El Registro de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

AVISO PÚBLICO

Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del código Civil en concordancia con el artículo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA:

OTORGADA EL: 25 de Agosto del año 2014

NOTARIO: PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

OTORGADA POR: MOROCHO GUANULEMA

MIRES GONZALO Y PAZOS QUINATOA TERE-

SA EMERITA

FAVOR DE: ROMERO GONZALO VICENTE

CUANTÍA: $ 1.200,00 DOLARES

UBICACIÓN: Lote rural que se encuentra ubicado en la Pre cooperativa” Santa Mónica” conocido como la Esperanza, de la Parroquia y cantón de Shushufindi Provincia de Sucumbíos, República del Ecuador.

LOS LINDEROS SON: NORTE: Con el lote de Lorgio Cevallos, en cincuenta y seis metros con cuarenta y cinco centímetros de extensión SUR: Con lote de Gonzalo Morocho, en cuarenta y cuatro metros con dieciocho centímetros de extensión. ESTE: Con Lote de Gonzalo Morocho, en cuarenta y dos metros con treinta y seis centímetros de extensión OESTE Con Afectación de Ley de Caminos (Vía a la 4 de Diciembre – La Florida), en treinta y siete metros con veintisiete centímetros de extensión. Dando una Área Útil de: DOS MIL CERO VEINTIOCHO METROS CUADRADOS CON SETENTA Y TRES CENTÍMETROS CUADRADOS (2.028.63 M2) de superficie. Afectación por Ley de Caminos (vía a la 4 de Diciembre – La Florida) de: Ochocientos cuarenta y cuatro metros cuadrados con diecisiete centímetros cuadrados.

MGS. NORMA CUMANDÁ GALEAS GALES REGISTRADORA Enc.

causales en base a la separación de 18 meses establecida en la demanda de Estados Unidos de Norteamérica, en el proceso seguido por WASHINGTON ALFONDO MENDOZA VEGA en contra de MARTHA ANTONIETA GRANDES CAMPANA, y se disponga marginación e inscripción de la sentencia referida en el Registro Civil. SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, martes 28 de noviembre del 2023, a las 12h13. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Ponente de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, en lo principal, dispongo: En virtud del sistema de sorteo; y en atención a lo dispuesto en el Art. 222 del Código Orgánico de la Función Judicial, en concordancia con la Resolución No. 090 – 2020 que reformó la Resolución No. 053–2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura que emitió el Reglamento para la conformación del Tribunales en Cuerpos Pluripersonales de Juzgamiento; el suscrito Juez Ponente Dr. Juan Salazar Almeida sustanciará y Presidirá esta causa y los señores jueces que integran la Sala Dr. Wilmer Suárez Jácome y Dr. Carlos Moreno Oliva. Póngase en conocimiento de las partes la recepción del proceso signado en esta instancia con el No. 21101–2023–00011, Reconocimiento y Homologación de Sentencia, presentado por Mendoza Vega Washington Alfonso, considerando que la presente demanda de homologación de sentencia extranjera de Divorcio Por Causal, presentada por Mendoza Vega Washington Alfonso, es clara, completa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 104 y 105 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite conforme lo previsto en el expresado Art. 105 ibídem; y, una vez que el compareciente bajo juramento ha declarado desconocer su domicilio o residencia de la señora Martha Antonieta Grandes Campana conforme consta en su demanda de homologación de sentencia, en consecuencia, CÍTESE a la señora Martha Antonieta Grandes Campana, con la presente acción de homologación de sentencia de divorcio, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país, así como en un diario que tenga cobertura en esta provincia, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto correspondiente conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos,

REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

CERTIFICADO NRO. 3079–2025

Conforme a la solicitud presentada y al informe del departamento de revisión de títulos. El Registro de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

AVISO PÚBLICO

Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del código Civil en concordancia con el artículo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA:

OTORGADA EL: 25 de Agosto del año 2014

NOTARIO: PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

OTORGADA POR: MOROCHO GUANULEMA MIRES GONZALO Y PAZOS QUINATOA TERE-

SA EMERITA

FAVOR DE: ROMERO GONZALO VICENTE

CUANTÍA: $ 2.500,00 DOLARES

UBICACIÓN: Lote rural que se encuentra ubicado en la Pre cooperativa” Santa Mónica” conocido como la Esperanza, de la Parroquia y cantón de Shushufindi Provincia de Sucumbíos, Republica del Ecuador.

LOS LINDEROS SON: NORTE: Con el lote de Gonzalo Morocho, en setenta y ocho metros con setenta y nueve centímetros de extensión. SUR: Con camino de entrada a los respaldos, en setenta y ocho metros con setenta y nueve centímetros de extensión. ESTE: Con afectación de los Caminos (Vía a la Juan Montalvo), en noventa y cinco metros con noventa y seis centímetros de extensión. OESTE: Con el Lote de Gonzalo Morocho, en noventa y cinco metros con noventa y seis centímetros de extensión. Dando una Área Útil de: SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON SETENTA Y DOS CENTOMETROS CUADRADOS (7.485.72 M2) de superficie. Afectación por Ley de Camino (vía Juan Montalvo) de: dos mil treinta y cinco metros cuadrados con treinta y un centímetros cuadrados. Afectación por Caminos de Entrada a los respaldos de: Trescientos quince metros cuadrados con dieciséis centímetros cuadrados. Shushufindi, lunes 26 de mayo de 2025 MGS. NORMA CUMANDÁ GALEAS GALES REGISTRADORA Enc.

a fin de que en el término de CINCO DÍAS PRESENTE Y PRUEBE SU OPOSICIÓN en el caso de que así lo considere. Para lo cual el señor Actuario realizada la citación sentará la respectiva razón; y, el interesado brindará las facilidades necesarias para la realización de la presente diligencia de citación. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por el peticionario para futuras notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor. Actúe el Abogado Stalin Barrigas Cabrera en calidad de Secretario Relator.–NOTIFÍQUESE. -

SALA MULTICOMPETENTE DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, lunes 5 de mayo del 2025, a las 15h41. Agréguese a los autos el Oficio Nro. MDI-VSCSDM-DSM-2025-8875-OF suscrito por la señora Anita Isabel Cháves Villafuerte, Analista de Servicios y Control Migratorio 1–Responsable del Servicio de Apoyo Migratorio de Pichincha, de fecha Lunes 05 de Mayo del 2.025 a las 09h58, en atención al mismo se indica:

En virtud que, del Oficio que se despacha se certifica que la señora GRANDES CAMPANA MARTHA ANTONIETA no registra movimientos migratorios, y conforme del acta suscrita por el Actor del desconocimiento del domicilio de la demandada (Fs. 72), se dispone que el Actor de la presente causa proceda conforme a lo dispuesto en auto de 28 de noviembre del 2.023 (Fs. 23); y, 27 de junio del 2.024 (Fs. 73 de autos), es decir la citación por la prensa por un diario que tenga cobertura a nivel nacional; y, un diario que tenga cobertura en esta provincia, para cuyo efecto el señor secretario vuelva a entregar el extracto para el cumplimiento de este mandato judicial, conforme el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que en el término de 05 días presente y pruebe su oposición en el caso de asi considere. Realizado que fuere entregue en esta instancia la constancia de la publicación. Actúe el Abogado Cristian Carrillo Bautista en calidad de Secretario Relator Encargado. NOTIFIQUESE Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Nueva Loja, 13 de mayo del 2025. Abg. Cristian Carrillo Bautista. SECRETARIO RELATOR 1/3 S-5591

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL COFUTRANSA S.A.

CONVOCATORIA

Se convoca a los Accionistas y al Sr. Comisario de la Compañía de TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “COFUTRANSA S.A.” a la JUNTA GENERAL EXTRA-ORDINARIA de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, que se llevará a cabo el día martes 10 de junio del 2025 a las 17h00, en las oficinas de la Sede de Cofutransa S.A., ubicadas en la Vía Quito km 4 (Junto a la Ferretería “DOS HERMANOS PIEDRA), con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la sesión.

3. Análisis y aprobación de la Reforma al Reglamento Interno aprobado el 18 de septiembre del 2024, según sugerencia de un profesional en la materia.

4. Lectura y aprobación del Acta. 5. Clausura.

Nueva Loja, 30 de mayo del 2025

Atentamente,

Sra. Deicita Jaramillo GERENTE COFUTRANSA S.A.

Sr. Ángel Martínez PRESIDENTE COFUTRANSA S.A.

La iniciativa de construir estas pequeñas malocas a pedido de organizaciones de mujeres emprendedoras de las nacionalidades de la provincia de Orellana y quien les dio la facilidad de hacer realidad esos sueños fue la exalcaldesa Anita Rivas. “Ella lo hizo con mucho agrado, porque nos

tenía mucha consideración” señala Elena Tindigua, de la asociación de mujeres Yumaru, o defensoras de la nacionalidad Kichwa. En el malecón de El Coca, junto a una preciosa vista del río Napo, están ubicadas ocho malocas, que son de mujeres emprendedoras de las nacionalidades:

de El Coca

Kichwa, Shuar y Huaroani. Todas están integradas en sus respectivas asociaciones y organizaciones. Vienen de comunidades distantes de Loreto, Orellana; las mujeres huaoronis, vienen del otro lado del río, vienen de Tigüino, Dayuma.

De hecho, los productos que más resaltan son las artesanías que ellas mismas

confeccionan, con semillas y productos que se dan en sus comunidades; con éstos hacen pulseras; y varios recuerdos que al turista le parecen muy novedosos y se llevan. La atención es durante todos los días, en horarios que inician a las nueve de la mañana, hasta las cinco y media.

soportan la velocidad contratada con Ecuanet. / Dispositivos Conectados: Los planes de internet en Ecuanet permiten navegar hasta en 10 dispositivos conectados simultáneamente, siempre y cuando el servicio esté activo. / Costo de instalación sin promoción $166,75 (inc. Impuestos). / Aplica 100% de descuento en instalación con todas las formas de pago a nivel nacional; salvo ciertas provincias y/o cantones en los cuales el porcentaje de descuento en instalación aplican según la forma de pago: 100% con tarjeta de crédito; 94% con cuenta corriente o ahorros y efectivo. El listado de las provincias y/o cantones está publicado en la página web www.ecuanet.ec/terminos-y-condiciones/

» Mujeres de las nacionalidades Kichwa, Shuar y Huaorani, trabajan en estas novedosas malocas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.