LA SUB17 FEMENINA YA ESTÁ CLASIFICADA LA MUNDIAL DE FÚTBOL
Ecuador, Brasil, Paraguay y Colombia, son las cuatro selecciones clasificadas.
Desde el viernes 23 de mayo, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado una campaña de vacunación denominada “Minga para la prevención del Dengue y Fiebre Amarilla”.
COMUNIDAD»11
La red es un grupo de jóvenes que trabajan por el bienestar de la comunidad de Cascales. El 20 de mayo, la Unidad Educativa Napo, de Lago Agrio cumplió 51 años.
Editorial
Que todo nos falte, menos amor propio en tiempos de crisis
Amor propio es un término que escuchamos con frecuencia, pero ¿pero que significa realmente? En pocas palabras, el amor propio es la relación que tenemos con nosotros mismos. Es la capacidad de conocernos, aceptarnos y valorarnos tal como somos, con todas nuestras imperfecciones y virtudes. Por lo tanto es fundamental cultivar este aspecto en nuestra vida, con lo cual podremos enfrentar las crisis que de seguro llegaran a nuestras vidas. En un mundo donde la conexión digital y la comparación constante están en auge, el amor propio enfrenta una crisis severa. Cada día, más personas se encuentran atrapadas en un ciclo de auto exigencia y validación extrema, lo que lleva a una disminución preocupante en su amor propio. La presión por cumplir con estándares irracionales y la búsqueda constante de aprobación pueden generar una carencia profunda de amor hacia uno mismo.
Opinión
La falta de amor propio impacta todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestras relaciones interpersonales hasta nuestras decisiones laborales y nuestro bienestar emocional. La inseguridad y la autoexigencia excesiva nos mantienen atrapados en patrones destructivos que minan nuestra confianza y nos impiden alcanzar nuestro potencial completo.
Ahora es importante entender que el entorno en que nos desenvolvemos también afecta nuestro amor propio, es el caso de la situación de crisis que el país vive. El contexto social y político influye en la autoestima y el bienestar emocional- Por otro lado, la situación política o económica inestable puede y de seguro genera sentimientos de inseguridad, ansiedad y miedo. Estos sentimientos, a su vez, pueden afectar la autoestima y la capacidad de ver el futuro con optimismo.
Para contrarrestar estos malos momentos, es importante de-
dicar tiempo a actividades que promuevan el bienestar físico y emocional, como el ejercicio, le meditación, la lectura o la conexión con la naturaleza. También es fundamental encontrar significado en las pequeñas cosas y enfocarse en los valores que son importantes.
Llenarnos de un espíritu positivo, nunca darnos por vencidos por las situaciones adversas, sabiendo que contamos con circunstancias favorables como las bondades y riquezas que el país cuenta, y las personas que en el hemos nacido. Volvamos a tener resiliencia para enfrentar estos momentos difíciles, a sabiendas que ya lo hemos hecho y con mucho éxito. Que nunca nos falte la fe y la esperanza para luchar por un mejor país para nuestros hijos y en general las futuras generaciones. Que el amor propio nos permita llenar nuestros corazones de paz, y armonía para creer que un Ecuador diferente si es posible.
Culto dúlico, educación, conocimiento e ignorancia
Por: Galo Guerrero-Jiménez
La mejor manera de interpretar los problemas del mundo y todo cuanto en la naturaleza existe es conociéndolos para que sea factible el análisis correspondiente. No debe caracterizarnos la indiferencia o la opinión barata, al apuro y, a veces, mal intencionada. Es necesario, por lo tanto, aprender a educarnos a través de los diversos medios que el ser humano ha creado para, desde una narrativa adecuada, adentrarse en el conocimiento de las diversas realidades que están en la naturaleza humana y en el ecosistema respectivo en el que vivimos. Al respecto, Paulo Freire sostiene que debe caracterizarnos un compromiso de educación y transitividad crítica, al cual es posible llegar desde una educación dialogal y activa, orientada hacia la responsabilidad social y política, caracterizada por la interpretación
y reflexión de los problemas (2018) existenciales que están latentes en cada actividad humana. De ahí que, la educación formal y la experiencia cotidiana de cada ciudadano como autodidacto, bien desde el diálogo y la lectura de los grandes tratados humanístico-filosóficos, científicos, artísticos, literarios, culturales, y de toda índole temática, según el interés de cada persona, nos debe encaminar a un compromiso socio-racional y emotivo desde una toma de conciencia filosófico-ética permanente de esos conocimientos, dado que, como sostiene Edgar Morin:
“Hemos adquirido conocimientos sin precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la Razón. Y, sin
embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos” (2011).
Así, desde ese esfuerzo permanente de compromiso plenamente humano para acercarnos al conocimiento, por ejemplo, si opto por leer un texto, pues, en un principio, “aunque el libro se lea mal, se lea de prisa, no deja de leerse el trasfondo. [Y, si se trata de una obra literaria, pues] la obra de arte tiene su propio mundo, pero además ensancha el mundo” (Zaid, 2012), para que la creatividad, la imaginación y, esa nueva visión ante el mundo, sea, en efecto, proactiva y de una actitud dúlica en vista de que, es gracias a los demás en que la convivencia nos encamina al planteamiento de desafíos desde un lenguaje vivo, en donde los ojos escuchan, el oído habla, imagina, observa y la conciencia lee y escribe en proyección de un compromiso práxico-activo.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246
0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
Diana Salazar, presentó su dimisión a la Fiscalía General del Ecuador, tras seis años en el cargo
En 2021, el Gobierno de los Estados Unidos galardonó a Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción. EE.UU. Elogia "destacada labor" de Diana Salazar.
Quito.- El Gobierno de Estados Unidos elogió la labor desarrollada al frente de la Fiscalía General de Ecuador por parte de Diana Salazar, que el martes pasado, presentó su dimisión, tras seis años en el cargo, marcados por la lucha contra la corrupción y las críticas de los dirigentes del correísmo al acusarla de dirigir un 'lawfare' contra ellos.
A través de un mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, la administración del presidente Donald Trump señaló que "durante su gestión, (Salazar) demostró un firme compromiso con la justicia".
"En 2021, el Gobierno de los Estados Unidos galardonó a la fiscal Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, por procesar casos notorios de corrupción y contribuir a la transparencia en el Ecuador y la región", señaló la misión diplomática estadounidense en Quito.
"Los Estados Unidos sigue firme en su compromiso de colaborar con las instituciones del Estado ecuatoriano para asegu-
rar la justicia y luchar en contra de las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad de nuestros dos pueblos y de la región", concluyó.
Salazar se encontraba con las funciones como fiscal general prorrogadas hasta que fuera designado por las autoridades correspondientes su sucesor o sucesora, por lo que de momento asumirá esa posición de manera interina su fiscal general adjunto, Wilson Toainga.
La fiscal general saliente anticipó que se afincará fuera de Ecuador, con el objetivo de llevar
una vida con mayores garantías de seguridad después de que en los últimos meses haya sido madre.
Durante estos últimos seis años, Salazar, quien fue elegida como una de las 100 personas más influyentes de 2024 por la revista estadounidense Time, lideró las investigaciones de varios casos de corrupción y contra el crimen organizado.
Tras asumir el cargo en 2019 estuvo a cargo de llevar adelante la acusación del caso 'Sobornos' contra Correa y otros miembros de su grupo político, que derivó
en la inhabilitación política del expresidente, con una condena de 8 años de cárcel por cohecho que él rechaza para denunciar 'lawfare' en su contra.
Desde el correísmo se le ha buscado destituir sin éxito de diversas formas, al considerarla como la principal promotora de los casos de corrupción contra Correa y sus allegados.
A finales de 2023 destapó el caso 'Metástasis', una trama de corrupción judicial, policial y carcelaria liderada por el narcotraficante Leandro 'el Patrón' Norero, que reveló la infiltración e influencia del crimen organizado en el sistema de Justicia de Ecuador. También ha estado al frente de conocidos casos como 'Encuentro', donde fue condenado a diez años de prisión el empresario Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), tras ser declarado culpable de delincuencia organizada por haber dirigido una red de corrupción para influir en contratos con empresas públicas durante la administración del exmandatario. EFE
Diana Salazar es nombrada embajadora del Ecuador en Argentina
Diana Salazar dejó la Fiscalía General del Estado. Enseguida, el presidente Daniel Noboa la nombró Embajadora en Argentina.
La exfiscal general Diana Salazar fue nombrada como la nueva Embajadora en Argentina. Así lo dispone el Decreto Ejecutivo 634 que fue el 21 de mayo de 2025, por el presidente Daniel Noboa.
Diana Salazar dejó la Fiscalía luego de seis años de trabajo y de destapar escandalosos casos de corrupción en todas las funciones del Estado.
Entre los considerandos del decreto, se explica que el nombramiento de los jefes titulares
de misiones diplomáticas se hace mediante decreto, una vez que se cumplan los requisitos legales de orden interno y se obtenga la aprobación del Gobierno ante el cual serán acreditados. En este caso, Argentina. Los funcionarios designados como jefes de Misión o jefes de Oficinas Consulares son de libre remoción.
El presidente de Argentina es Javier Milei, cuyo Gobierno felicitó a Noboa el 13 de abril
tras su triunfo en las elecciones de segunda vuelta. La Cancillería de Argentina expresó su “disposición a cooperar en los desafíos comunes de la región, en particular en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo”. Además, la Asociación Argentina de Fiscales se pronunció en un comunicado para felicitar a Toainga por el cargo asumido y a Salazar por su gestión realizada. (DLH/KSQ)
» Salazar fue elegida como una de las 100 personas más influyentes de 2024 por la revista estadounidense Time.
Nacional
Sariha Moya se reunió con bancos de China en busca de financiación
La ministra dio a conocer proyectos prioritarios, particularmente en el sector de energías renovables y carreteras.
Quito.- La ministra ecuatoriana de Economía y Finanzas, Sariha Moya, se reunió con bancos de China para fortalecer la relación financiera y de cooperación.
En un comunicado difundido el martes anterior, la cartera de economía ecuatoriana precisó que las reuniones tuvieron lugar en el marco de la visita de Moya a China para participar en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).
En ese marco, la funcionaria mantuvo una agenda paralela de
reuniones con delegados de bancos chinos para explorar nuevas oportunidades de financiación para proyectos que generen beneficios concretos para los ecuatorianos.
Entre las instituciones financieras con las que Moya sostuvo reuniones figuran el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), Banco de China, Banco de Desarrollo de China (CDB), Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
La ministra dio a conocer los proyectos prioritarios del Gobierno de Daniel Noboa, particularmente en el sector de energías renovables y carreteras.
Expresó, además, el interés del país de contar con alternativas de
Expresidente del Ecuador,
falleció a los 86 años
Quito.- Alfredo Palacio, quien en 2005 asumió la Presidencia de Ecuador tras la destitución del entonces presidente Lucio Gutiérrez, falleció a los 86 años, informó este jueves 22 de mayo, la prensa local.
Se desconoce la causa del fallecimiento, del que se supo por medio de publicaciones de sus cercanos en redes sociales.
Médico cardiólogo de profesión, Palacio llegó a la política acompañando en la Vicepresiden-
financiación a través de bancos e inversionistas chinos. "Adicionalmente, se comprometieron posibles asistencias técnicas en temas en energéticos, considerando la amplia experiencia que tiene China en este ámbito", indicó el Ministerio.
Alfredo Palacio
cia al excoronel Lucio Gutiérrez, quien fue destituido en medio de protestas populares.
Tras aquellas protestas, Palacio, que estuvo en el poder hasta 2007, juró el cargo en las instalaciones del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y no en el Parlamento.
En el Gobierno de Palacio fue designado como ministro de Economía Rafael Correa, quien en 2007 ganó las elecciones presidenciales, así como los posteriores comicios que lo mantuvieron en el poder durante una década.
Palacios realizó estudios en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, en Estados Unidos y fue miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, del Comité Editorial
de la Revista española Ultrasonidos, de la Comunidad Científica Ecuatoriana y de la Sociedad Médico-Quirúrgica de la provincia costera del Guayas, de donde era oriundo.
Además, fue miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, de las Sociedades Especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna. NOBOA DECLARA DOS DÍAS DE DUELO EN ECUADOR POR MUERTE DE ALFREDO PALACIO
Además, el presidente Daniel Noboa dispone funerales de Estado para Alfredo Palacio, quien murió a sus 86 años. Duelo nacional rige en Ecuador el 22 y 23 de mayo de 2025, en vísperas de posesión presidencial.
» Moya participó en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).
» Palacio llegó a la política acompañando en la Vicepresidencia a Lucio Gutiérrez.
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Alejandro Labaka e Inés Arango, misioneros asesinados en selva de Ecuador, en proceso de beatificación
A menos de una semana de arrancar su pontificado, el papa León XIV impulsa primeras beatificaciones: ¿Quiénes eran Alejandro Labaka e Inés Arango, misioneros asesinados por los Tagaeri en la selva ecuatoriana?
El papa León XIV, dio este jueves, 22 de mayo de 2025, un paso simbólico al firmar sus primeros decretos de causas de santos hacia la beatificación de un religioso español y una monja colombiana que defendieron los derechos de pueblos indígenas y murieron por ello como misioneros.
El pontífice estadounidense reconoció "la oferta de vida" de Alejandro Labaka Ugarte -con el nombre religioso de Manuel de Beizama- y la monja Inés Arango Velásquez -conocida como María de las Nieves de Medellín-, ahora considerados "venerables" en el inicio de un proceso encaminado a la canonización.
Ambos murieron acribillados por flechas y lanzas el 21 de junio de 1987 en una zona remota de la Amazonía, cuando querían alertar de la amenaza de compañías petroleras a los indígenas Tagaeri, población del Parque Nacional Yasuní en el este de Ecuador y considerada 'no contactada', explicó el Dicasterio de las Causas de los Santos.
Se trata de las primeras medidas en el proceso de canonizaciones tomadas por el pontífice y llegan dos semanas después de su elección, el pasado 8 de mayo.
El camino hacia la beatificación de los dos misioneros coincide con la defensa de León XIV de un modelo de 'Iglesia misionera', una idea que remarcó en su homilía durante la misa de inicio de pontificado, y que hoy volvió a mencionar en una audiencia con miembros de las Obras Misionales Pontificias.
"La Iglesia está llamada cada vez más a ser una Iglesia misionera, que abra los brazos al mundo", dijo el papa en este encuentro.
Las misiones pueden ayudar a "una paz verdadera y duradera" en un mundo "herido por la guerra, la violencia y la injusticia", añadió.
Los primeros pasos hacia la beatificación de Labaka y Arango Velásquez reconocen la trayectoria misionera de dos personas que defendieron a una población amenazada como los pueblos indígenas, en una zona remota y periférica como el Amazonas.
¿QUIÉN ERA ALEJANDRO LABAKA?
Labaka nació en la localidad vasca de Biezama en 1920, fue ordenado sacerdote en 1945, tras lo que se marchó a una primera misión en China, de dónde fue expulsado en 1953, tras la revolución maoísta. Posteriormente, fue enviado como párroco a Ecuador, tras lo que realizó -entre otras funciones- una larga labor como misionero.
En 1984, fue nombrado vicario del Vicariado Apostólico de Aguarico y obispo titular de Pomaria, donde destacó como "conciliador y pacificador en una región de alta tensión", y defendió a los pueblos indígenas del avance de las compañías petroleras y madereras.
Esto le llevó a establecer contactos amistosos con los Tagaeri, "tribu minoritaria aún no evangelizada y hostil a los extranjeros", y decidió ir a su territorio, "donde fue asesinado por los indígenas" junto a Arango Velasquez.
¿QUIÉN ERA INÉS ARANGO?
La monja, María de las Nieves de Medellín, había nacido en esa ciudad colombiana en 1937, recibió el hábito religioso en 1955 y en 1977 participó en su primera misión de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en Ecuador, donde entró en contacto con viarias comunidades indígenas y empezó a trabajar con Labaka. En 1987 viajó con él para contactar a los Tagaeri ante "el peligro inminente que se cernía" sobre esta tribu por la "amenaza de grandes empresas petroleras" y pese "al riesgo que esta acción implicaba", remarca el Dicasterio. "Al día siguiente, cuando regresaron a recogerlos en helicóptero, sus cuerpos fueron hallados atravesados por flechas y lanzas", lo que muestra, según el Dicasterio, que ambos hicieron una "ofrenda libre y voluntaria de la vida" que valida los primeros pasos en un proceso que podría concluir con su eventual santificación.
@periodicoindependienteamazonico
» El papa León XIV se reunió con los cardenales en Roma, en su primer discurso formal, en mayo de 2025.
» Imagen panorámica de la cuenca amazónica de Ecuador.
Sucumbíos: la minería ilegal aumentó en la reserva Cofán Bermejo
Lago Agrio.- La minería ilegal continúa expandiéndose de forma acelerada en la Amazonía ecuatoriana, según revela el más reciente informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP #226). Fue desarrollado por Amazon Conservation junto con Earth Genome y el Pulitzer Center.
Utilizando inteligencia artificial para detectar la deforestación por minería aurífera desde 2018, el análisis destaca un incremento preocupante de esta actividad en el sector norte del país, especialmente alrededor de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo. Está ubicada en la provincia de Sucumbíos.
El informe advierte que esta reserva, considerada hasta 2020 una de las áreas protegidas mejor conservadas, enfrenta ahora
una expansión minera acelerada, en su mayoría ilegal, en su zona de amortiguamiento. Estas operaciones estarían siendo promovidas por grupos criminales en la frontera con Colombia, generando además serias amenazas a la seguridad de las comunidades
indígenas y ambientales que habitan en la zona.
Las áreas afectadas se extienden también hacia el Bosque Protector El Bermejo y el Área de Conservación Municipal y Uso Sostenible Cascales, territorios clave para la conservación, así
como en tierras pertenecientes a las etnias shuar y kichwa.
También señala que el 68 % de la deforestación minera identificada en esta región ocurre dentro de estos territorios indígenas. Representa un riesgo tanto ecológico como cultural, debido al impacto sobre sus modos de vida y derechos colectivos.
Asimismo, los datos satelitales muestran que entre 2020 y 2024 se deforestaron unas 754 hectáreas de bosque por actividades mineras, el equivalente a más de mil canchas de fútbol. Solo en 2024 se perdieron casi 190 hectáreas, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido. Además, el 59 % de esta actividad se desarrolla fuera del catastro minero oficial, lo que refuerza el carácter ilegal de gran parte de las operaciones. Redacción-Oriente
Napo: $ 30 millones fueron invertidos en el mantenimiento vial
» Roberto Luque recorrió el tramo E45 “Y” de Baeza-Narupa-Huataraco-Coca.
Tena.- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destinó más de $ 30 millones al mantenimiento vial de la provincia de Napo. Así lo anunció el ministro Roberto Luque durante una visita técnica a la región amazónica.
También se reunió con el prefecto de Napo, José Toapanta, para coordinar el inicio de la conservación del puente sobre el río Napo. Esta obra, con una inversión superior a $ 555.000, se ejecutará en un plazo de cuatro meses.
“La Amazonía no puede seguir esperando. Esta es una zona históricamente olvidada, y por eso estamos aquí, trabajando, priorizando obras y tomando decisiones desde el territorio”, expresó Luque.
Luque recorrió el tramo E45 “Y” de Baeza-Narupa-Huataraco-Coca, de 182.55 kilómetros, donde constató los avances del contrato de Mantenimiento por Resultados (MPR), financiado por la CAF. Las labores incluyen bacheo, sellado de grietas, reemplazo de alcantarillas y colocación de capa asfáltica, además de estudios técnicos para puntos críticos.
» Redacción Datos satelitales muestran que entre 2020 y 2024 se deforestaron unas 754 hectáreas.
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Napo: la Ruta agroproductiva de la guayusa avanza
Desde su inicio en mayo de 2024, ha beneficiado a más de 3.000 productores
Tena.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó los avances de la ‘Ruta Agro productiva de la Guayusa’. Es una iniciativa que busca dinamizar la economía de Napo mediante la valorización de esta planta ancestral, rica en propiedades energizantes y culturales.
La ruta, desarrollada en conjunto con los ministerios de Turismo y Ambiente, el PNUD y gobiernos locales, será lanzada oficialmente en julio. Desde su inicio en mayo
de 2024, ha beneficiado a más de 3.000 productores, incluyendo 11 asociaciones, dos empresas y comunidades kichwas.
“Ecuador es un país piloto de lo que se puede hacer con prácticas que protegen el ambiente, con productos orgánicos, hechos por nuestras comunidades y nuestros ancestros”, afirmó Danilo Palacios, ministro de Ambiente.
La guayusa, conocida por su alto contenido de cafeína y antioxidantes, es reconocida por sus
beneficios en la pérdida de peso, regulación del azúcar en la sangre y mejora del estado de ánimo. A través de esta ruta, se promueve su cultivo sostenible, el valor agregado y su comercialización nacional e internacional. El MAG busca convertir a Napo en un referente agroproductivo del país, articulando esfuerzos entre instituciones para garantizar el éxito del proyecto.
El pleno Consejo de Planifica
» La guayusa es conocida por su alto contenido de cafeína y antioxidantes.
Luis Huilcapi, como presidente ha realizado importante gestión desde que asumió el cargo.
Comunidad 8
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Exposición de “Feria de Proyectos” de estudiantes de la U.E.N, tuvo la visita de cientos de ciudadanía presente
» Los usos del chontaduro y la representación de las nacionalidades, fueron los temas más abordados por los estudiantes.
Desde los más pequeñitos de Educación Inicial, con su stand:
PEQUEÑOS CIENTÍFICOS, hasta proyectos más elabora-
dos y de gran atractivo, como los stands, donde se presentó las bondades curativas del CHONTACURO, fueron parte de esta FERIA DE PROYECTOS presentados por los estudiantes de la Unidad Educativa Napo, U.E.N, que se efectuó el día miércoles 21 de mayo, en las instalaciones de la institución educativa, al celebrar 51 años de creación.
En cada stand la atención a los presentes se dio con la explicación de chicos y chicas, respecto a su proyecto, relacionado a diversidad de áreas como la medicina natural desde las nacionalidades que están en la provincia y sus bondades curativas; de hecho, niños y niñas con vestimenta de las nacionalidades explicaban estas bondades, mientras una niña animaba el ambiente tocando su
violín, con su música suave y armoniosa.
Entre los más llamativos de los stands de las propiedades curativos del chontaduro: en especial para enfermedades respiratorias, por su alto contenido de proteínas, grasas, minerales, fibras y micronutrientes.
Las nacionalidades, cada una de ellas, con su hábitat, costumbres y más, fueron expuestas en algunos stands de esta feria de proyectos. Otros como la elaboración de lasaña con plátano verde. Propiedades fisiológicas del agua. Interculturalidad en el cantón Lago Agrio. Las bondades curativas del totumo. Propiedades curativas de la planta de menta. Elaboración de shampo de plantas medicinales y una variedad más de stands, fueron parte de esta feria de proyectos.
Importante avance con la construcción de la Unidad Educativa Cascales
La construcción de la Unidad Educativa Cascales, que acogerá a todos los estudiantes del Dorado de Cascales en una moderna infraestructura, tiene un avance muy importante. La obra se ejecuta con recursos del Gobierno
Nacional, en terrenos donados por la municipalidad, con su alcalde, ingeniero Wilson Sanmartín. Justamente, la semana anterior estuvo visitando el avance de la obra, el gobernador Wilmer Mora, en el recorrido que realizó,
para verificar en avance que se ha dado; obra que beneficiará a cientos de estudiantes del Dorado de Cascales.
“El proyecto forma parte de la visión del Nuevo Ecuador” dijo el gobernador de Sucumbíos, “liderada por el presidente Daniel Noboa y ejecutado a través del Ministerio de Educación con el firme propósito de fortalecer el sistema educativo y bridar espacios dignos para el aprendizaje” añadió Mora en su visita a la obra.
La nueva infraestructura está ubicada al final de la calle Napo, en Cascales, y solo a una cuadra del edificio de la Dirección Distrital de Educación; de hecho, los bloques de aulas que se construyen acogerán a cientos de estudiantes de Educación Inicial, Educación Básica y Bachillerato;
» Wilmer Mora, constató el avance de la obra.
por lo que ahora todos estarán ya juntos y no en espacios diferentes como han estado, señalaron en la Dirección de Planificación de la municipalidad de Cascales.
Canastos, floreros y más implementos, venidos desde Borbón son parte de los emprendimientos que se exhiben en el C.A.C
Roberto Caicedo Añapa, no se preocupa de mostrar los diversos usos que tiene un florero grande, que al aplastarlo se convierte en un canasto; de hecho, es uno de los que más se vende; hay desde 6 dólares hasta por 10. Roberto y María Luisa Añapa Caicedo, desde hace tres meses son asiduos emprendedores que ofrecen sus productos, los días viernes en el Centro de Atención Ciudadana, en Nueva Loja, junto a un numeroso grupo de emprendedoras que se ubican en los bajos de la institución. Los días viernes es un día especial para las emprendedoras ya que en su mayoría son mujeres y algunos hombres, dado que ese día, casi siempre se realizan programas especiales, como el viernes anterior que se rindió homenaje a las mujeres emprendedoras, por el Día Universal de la Madre.
Además del mencionado artículo convertible, Roberto tiene
en su stand, canastos de niños, roperos de adulto, monederos, huevero y otros productos llamativos, que van desde los tres dólares, los más pequeños. “Estos objetos son hechos en “rampira” o paja toquilla, como le dicen aquí” menciona. Obviamente, son utensilios que las culturas o nacionalidades esmeraldeñas: Chachis, Awa, Tzáchilas, Epera, los confeccionan, comenta este hábil emprendedor. Esta materia prima, como la paja toquilla, mimbre, bejuco, crecen en las propiedades de habitantes de Borbón, en Esmeraldas; aunque, dado la acogida que tienen estos canastos, también se dedicaron a cultivar esta materia prima.
Roberto y su hermana, están agradecidos de la acogida que han tenido en Nueva Loja, aunque el viaje sea largo y tedioso desde Borbón, San Lorenzo, Ibarra, Lago Agrio. “Vale la pena” dice Roberto, contento.
VISITA NUESTRA
» Los días viernes, son días de venta de estos emprendimientos.
Comunidad 10
Feria
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Académica E.D.D en Cascales, dio la oportunidad a los jóvenes de visionar
La iniciativa de la Red Mundial de Jóvenes, de Cascales, de organizar esta Feria Académica, denominada: E.D.D: “Escucha, Descubre y Decide”, misma que se realizó junto al edificio del municipio de Cascales, el día jueves 22 de mayo, tuvo la acogida y presencia de cientos de estudiantes, que se acercaron para escuchar la diversidad de carreras académicas que institutos y universidades de la provincia les ofrecieron, con carreras presenciales y también en línea. De hecho, la Red de Jóvenes, quedó satisfecha de brindar esa oportunidad, para que los jóvenes del cantón, observaran la oportuni-
dad de seguir sus estudios, de acuerdo a sus aspiraciones. En todo caso, lo importante fue que, de parte de los representantes de los institutos y universidades, se les brindara toda la información requerida, mediante explicaciones, folletos y participación de los presentes, respecto a: descripción de carreras, campo ocupacional, malla curricular; además de modalidades, duración de cada carrera y título a otorgar. Stands de la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Estatal Amazónica, Universidad Indoamérica, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Amazonas, Instituto
su futuro
Superior Martha Bucaram Roldós, estuvieron presentes en esta
Feria Académica del jueves, 22 de mayo.
Red
Mundial de
Jóvenes:
un trabajo permanente por la comunidad
Palabras de Vida
Dayana Gutiérrez, una de las 13 integrantes que conforman la Red Mundial de Políticos del Ecuador, estaba pendiente de todos los detalles que se dieron durante la Ferias Académica, del jueves 22 de mayo, en Cascales, “somos 13 integrantes de la Red” mencionó, La Red, cuya coordinadora en Carla Suárez, tiene la finalidad de apoyar a la comunidad en diversos procesos que se desarrollan en el Dorado de Cascales, “ a mí me corresponde, trabajar en favor de los grupos vulnerables; cada compañera y compañero tienen su rol específico” añadió.
Lo que queremos es que nuestros jóvenes, en especial, tengan el conocimiento real de cómo está nuestra sociedad, conozca y sea parte del desarrollo; de aquí saldrán nuestras próximas autoridades: alcaldes, concejales y funcionarios que deberán trabajar por nuestro cantón, explicó Gutiérrez.
De la organización de la Feria, dijo estar satisfecha, dado que es una oportunidad para que los estudiantes, vayan tomando en cuenta de la amplia gama de carreras que ofrecen institutos y universidades, en general.
"Pero
cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por sí mismo, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que han de venir."
(Juan 16:13)
» La Feria se desarrolló, junto al edificio de la municipalidad.
» La Red tiene una importante labor en el ámbito de Cascales.
Comunidad
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Dos casos de fiebre amarilla confirmados, se activan campañas de vacunación
En la provincia de Sucumbíos se han reportado dos casos de fiebre amarilla —sin mortalidad— en las zonas de General Farfán y Arenal. Ante esta situación, el Comité de Operaciones
Emergentes (COE) Provincial ha sido activado.
En este contexto el Comité de Operaciones Emergente provincial, liderado por el prefecto Yofre Poma, se reunieron con el
resto de integrantes: director de Salud, representante del gobernador, alcaldía de Lago Agrio, para tomar resoluciones en esta situación de el aparecimiento de fiebre amarilla en la provincia; y, mediante rueda de prensa, informar a la ciudadanía, sobre acciones inmediatas que se ejecutan, para prevenir y combatir, el riesgo sanitario, por fiebre amarilla.
MEDIDAS ADOPTADAS:
El COE provincial, estará en sesión permanente.
Coordinación con los gobiernos municipales, distrito de Salud, para ejecutar el Plan de Prevención.
Participación activa de la ciudadanía y sanción al incumplimiento de la ordenanza
Solicitud de apoyo a Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para
garantizar seguridad, al personal de Salud.
Además, desde la prefectura de Sucumbíos, aportará con dos camionetas, volquetas, combustible, logística, recursos para fortalecer la respuesta inmediata
El prefecto Yofre Poma, agradeció la disposición y activación de los municipios y COEs cantonales de Shushufindi, Lago Agrio, Cascales, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Cuyabeno y Sucumbíos
Desde el viernes, 23 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud Pública ha iniciado una campaña de vacunación en la zona urbana de Lago Agrio, denominada “Minga para la prevención del Dengue y Fiebre Amarilla”. Según se informó en rueda de prensa, la vacuna contra la fiebre amarilla se administra en una sola dosis.
Población de Sucumbíos y turistas, disfrutaron celebración por los 10 años de apertura del parque turístico
Lo más emocionante para niños y padres de familia, fue el de escalar esos dos gigantes y centenarios árboles, ubicados en un sector del parque Turístico
Nueva Loja, al celebrar 10 años de apertura de este emblemático parque en Nueva Loja. Provistos de una variedad de elementos de ayuda, iniciaban la escalada ayudados de cables, por los gruesos árboles, hasta culminar en la parte más alta, donde les esperaba una confortable hamaca, para un descanso reparador; mientras quienes observaban desde abajo, no se perdieron un detalle, para realizar videos y tomas fotográficas de esta intrépida experiencia.
A esta experiencia que la disfrutaron en grande; quienes estuvieron en el pequeño parque donde estás estos centenarios árboles, pudieron observar los stands que se ubicaron, a propósi-
to de la celebración de esta década de apertura del parque; allí estuvieron el Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica, con importantes enseñanzas en favor de la preservación de la flora y fauna de nuestra Amazonía; también las nacionalidades, con sus tradicional artesanía hecha con material de la zona donde viven, y
más stands de los que los presentes pudieron observar.
Mientras tanto, la entrada principal al parque, por la avenida Amazonas, estuvo abierta, para la visita que cientos de visitantes que llegan, puedan disfrutar de este parque turístico con su infinidad de atractivos que presenta.
» La medida es inmediata, desde este viernes 23 de mayo.
» Niños y adultos disfrutaron de la escalada por los árboles.
Pasatiempo
ENCUENTRA LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
V B E T J K I M C G K F P
I O W V N Z V T U H B N J
O M A F E X G I Q Y A A B
L B R X Z D T S T E T O C
O O X P I A L J M E D H Z
N U X Q R L N I P O A Y L
C L E R R Ó Ó M R R F R O
H M A N F O O F A A A W J
E I D O X R B N O H R T A
L O X D T F G M M N B B B
O A Y K J O Q U A M O V V
S H E L E L E K U T O J S
Q M A N D O L I N A C J I
7 DIFERENCIAS
PREGUNTAS DE LÓGICA
1. En una hilera de cuatro casas los Rodríguez viven al lado de los Posada, pero no al lado de los Rivera. Si los Rivera no viven al lado de los Martínez... ¿Quiénes son los vecinos inmediatos de los Martínez?
Porque la has lanzado hacia arriba
Los Rodríguez
existencia no es más que un episodio de la nada.” Arthur Schopenhauer PREGUNTAS LÓGICAS
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
1. Bajo
2. Bombo
3. Charango
4. Guitarra
5. Lira
6. Mandolina
7. Saxofón
8. Tambor
9. Trompeta
10. Ukelele
11. Violonchelo
12. Xilófono
Completa las palabras colocando los grupos de dos letras que se dan al pie. Las letras insertadas, leídas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, forman una frase.
2. Le das una patada a una pelota, esta se aleja 5 metros, pero vuelve directamente a ti sin que nadie te la devuelva. ¿Por qué?
7 DIFERENCIAS
El 24 de Mayo
Sucre al Pichincha llegó y en lucha valerosa a los españoles venció.
Saludemos este día con orgullo y devoción y Juremos ser mañana como Sucre y Calderón.
Autor: Anónimo
13. Trépano./ 14. Unísono./ 15. -Inodo
16. Etiopía./ 17. Moderar./ 18. Galante./ 19.
20. Audacia.
Georges Braque. 1908. “Los instrumentos de música”. Óleo sobre tela
¡Ecuador
al
mundial! La Tri golea a Perú y se clasifica al mundial femenino sub17
Ecuador venció 4-1 a Perú este miércoles 21 de mayo, en el partido válido por el hexagonal del Sudamericano Sub17 Femenino, y aseguró su cupo al
Mundial de la categoría.
Las jugadoras de la selección de Ecuador volvieron a hacer historia y se clasificaron, por segundo año consecutivo, al
Mundial Femenino Sub17.
La Tri ha cumplido con una actuación sensacional en este torneo, apenas ha perdido un partido, y, este miércoles, some-
tió y derrotó por 4-1 a Perú para obtener su cupo mundialista.
La Tricolor tiene varios puntos altos, es un equipo que se destaca en lo colectivo y en lo individual, pero su gran figura es la volante Mary Guerra, que hoy brilló con un golazo desde fuera del área.
Los otros goles de Ecuador los marcaron Jaslym Valverde, Abigali Villacís y Érika López, mientras que Alejandra Salazar descontó para las peruanas.
Con este resultado, la Tri es, momentáneamente, la puntera del hexagonal, con ocho puntos, por lo que, además de la clasificación al Mundial, las dirigidas por Víctor Idrobo también pueden luchar por el título continental.
Jefferson Pérez, doble medallista Olímpico
Tricolor,
elegido presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo
Jefferson Pérez, quien logró la primera medalla de oro para Ecuador en unos Juegos Olímpicos, fue elegido presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
La elección fue realizada el jueves 22 de mayo, en la que el exmarchista cuencano obtuvo seis votos a favor y uno en contra. Pérez, quien logró medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y la presea de plata
en Pekín 2008, fue electo para el periodo 2025-2029.
El dirigente, luego de ser electo, realizó un llamado a todo el atletismo ecuatoriano por el bien del deporte nacional.
"Hago un llamado a todo el
atletismo del Ecuador, hoy necesitamos unirnos más que nunca porque nuestros deportistas nos exigen cosas mucho más competitivas, y para eso necesitamos el apoyo de todos", expresó el también vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano. El azuayo, que reemplazará en
el cargo a Manuel Bravo, asumirá oficialmente el mandato a partir del 2 de octubre del presente año. Pérez estará acompañado en la directiva de la Federación Ecuatoriana de Atletismo por la vicepresidencia Paola Bonilla, quien es maratonista. Fuente: Primicias
» Ecuador se enfrentó a Perú por el sudamericano sub17 femenino, el 21 de mayo de 2025.
» Jefferson Pérez, doble medallista ecuatoriano en Juegos Olímpicos, tras su elección como presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, el jueves 22 de mayo de 2025.
Richard Carapaz sube dos puestos más en la clasificación general del giro de Italia
Giro de Italia: Richard Carapaz sube al cuarto puesto en la clasificación general. En la jornada del 22 de mayo del 2025, el crédito ecuatoriano del equipo EF Pro Cycling, se mantuvo junto al pelotón en la llegada de la etapa 12, entre las localidades de Módena y Viadana, un recorrido de 172 kilómetros.
Tal como estaba previsto, la competencia del día era idónea
para los velocistas de la competencia. El final de la etapa se definió al esprint. Al final, la victoria fue para Olav Kooij del equipo Visma, quien hizo un tiempo de 03 horas 55 minutos 40 Carapaz llegó con el mismo tiempo y logró ascender dos cupos en la clasificación general. ‘Richie’ está a 1:09 del líder de la prueba, el mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE, quien sigue mostrándose
como la gran sorpresa de la grande del ciclismo.
Del Toro aventaja ahora a su compañero de equipo, el español Juan Ayuso con 33′ y al italiano Antonio Tiberi, con 1:09. Tiberi tiene el mismo puntaje que Carapaz.
Aunque el giro, tiene aún algunas etapas más, la actuación de la “locomotora del Carchi”, Richard Carapaz, es efectiva.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS NOTIFICACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de calificación y más constancias procesales recaídas en el presente JUICIO DE TRABAJO TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO, se procede a citar a HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del actor, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: SIMON BOLIVAR MEDINA
DEMANDADO: EMPRESA PUBLICA DE HIDROCARBUROS “EP PETROECUADOR”
JUICIO NRO: 21371-2024-00018
CUANTÍA: $ 48.280,95
CAUSA: TRABAJO – JUBILACIÓN
TRAMITE: NOTIFICACIÓN–CONFORME EL ART. 58 COGEP.
JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.
“…NARRACIÓN DE LOS HECHOS: Relación Laboral: Reconocimiento Judicial de nuestra antigüedad Laboral y el derecho que nos asiste para reclamar nuestra Jubilación y proporcional de la Jubilación Patronal. Se reconoce la antigüedad del trabajador SIMON BOLIVAR MEDINA, en calidad de operador de planta, última remuneración USD$1333,00 terminacion Laboral de Despido intempestivo, con una antigüedad 26 años y 9 meses; reclama jubilación patronal con 26 años y 9 meses de servicio, de conformidad con lo que señala los Arts, 216 y 218 del Código de Trabajo. VALOR A RECIBIR DEL FONDO GLOBAL A FAVOR DE SIMÓN BOLÍVAR MEDINA: USD$48.280,95, elaborado por el Dr. DAVID ENRIQUE LOPEZ ORDOÑEZ–ANALISTA DE JUBILACIÓN PATRONAL del Ministerio de Trabajo de Ibarra. FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFICAN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN, EXPUESTOS CON CLARIDAD Y PRECISIÓN. Mediante el pago del Fondo Global, que se encuentra garantizado en los Arts.33 numerales 2, 3 y 4 del Art. 326,327 y Art.328 de la Constitución de la República del Ecuador., en concordancia de los Arts. 3,4,5,6,7 numeral 1 del Art. 42,séptimo inciso del Art. 188,numeral 3 del Art. 216,Art. 2176 del Código de Trabajo, Arts. 575 y 576 del Código de Trabajo sustituido por la Disposición Reformatoria Sexta Numerales 6 y 7 del Código Orgánico General de Procesos y con sustento en los principios de celeridad, concentración, inmediatez, lo que permitirá una resolución común a todos los demandantes y se evita la división de la continencia de la causa, dado que existe identidad de acciones y de cosas, así como de demandado. ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECEN PARA ACREDITAR LOS HECHOS. De conformidad con el numeral 7 del artículo 142 del COGEP. Que se reproduzca y se tenga como prueba a nuestro favor todo cuanto de autos nos sea favorable, en especial los fundamentos de hecho y de derecho de nuestra demanda. Impugnamos la prueba presentada o que llegue a presentar EP PETROECUADOR; y, el Procurador
General del Estado, por ilegal, mal actuada, extemporánea y ajena a la Litis, así como redarguimos de falsos los documentos que presenten los demandados; Dejamos constancia que tachamos a los testigos y los argumentos que presentare la parte demandada, y en caso que se los llamare a testificar, nos reservamos el derecho de preguntarles al tenor de las preguntas que les formularemos y pondremos en consideración de su señoría, las cuales, se dignara en calificarlas como pertinentes y constitucionales, conforme a lo que establece el numeral 7 de la Constitución de la República; Adjuntamos a la presente demanda, tres copias de los documentos personales de los actores de la demanda; y dos copias de las credenciales de nuestros abogados defensores, en cinco (5) fojas. Para que se realice la siguiente citación a EP PETROECUADOR, y, a la Procuraduría General del Estado, adjuntamos dos fotografías y dos croquis, en cuatro (4) fojas. OBJETO DE LA PRUEBA: Probar los valores de las últimas remuneraciones y fechas desde que se hizo flexible nuestro derecho a la jubilación patronal y al proporcional de la jubilación patronal según el detalle siguiente: SEÑOR SIMON BOLIVAR MEDINA: Desde el día 18 de noviembre del 2016, la cantidad de $1.334,00 a percibir de manera mensual vitalicia. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE EXIGE.La presente demanda conforme el séptimo inciso que del Art. 188, artículos 216,y 217 de la Codificación del Código del Trabajo.; y los Arts. 332 y 333 del COGEP, luego del reconocimiento Judicial de nuestra antigüedad laborar, incluido el tiempo que laboramos a través de las empresas de intermediación laboral, siempre en beneficio directo de la usuaria de nuestro trabajo diario y en sus propias instalaciones. Con sustento en lo preceptuado en la parte pertinente del numeral 3 del Art. 216 del Código de Trabajo; se le condene al pago de un FONDO GLOBAL, sobre la base del cálculo debidamente fundamentado y practicado por la Dirección Regional del Trabajo de Ibarra y cuyo capital será administrado directamente por cada uno de nosotros en calidad de beneficiarios de la jubilación patronal y proporcional de la jubilación patronal, conforme se encuentra acreditado en el expediente adjuntamos a nuestra demanda y de conformidad a lo que establece el numeral 5 del artículo 144 del COGEP, nos permitimos detallar nuestras pretensiones en forma individual. MEDIANA SIMÓN BOLÍVAR: CUANTÍA INDIVIDUAL DEL FONDO GLOBAL. $48.280,95 (Cuarenta y ocho mil doscientos ochenta con 957100 dólares americanos).
Pago de las costas procesales que serán establecidas por su señoría. Pago de los intereses legales, calculados desde cuando se hicieron exigible nuestros derechos y hasta el día que la entidad demandada acepte la obligación de pago. " A fs. 486 del proceso se encuentra la parte actora presenta el escrito, en el cual indica lo siguiente: “ De conformidad con lo de escritura pública de posesión efectiva realizada en la Notaria Primera de Cantón Lago Agrio, el día veintitrés de agosto del dos mil veinticuatro por parte del heredero Medina Frias Daniel Giovanny, hijo del causante y actor de esta
demanda SIMON BOLIVAR MEDINA, con Cédula de identidad Nº 1704721263; conforme adjunta en el CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, Pruebo que el actor de esta demanda SIMON BOLIVAR MEDINA, falleció el día 27 de mayo del 2024. En la Posesión Efectiva y Poder General Conferido por su hermano MEDINA FRIAS ALEJANDRO FABIAN, con cédula de ciudadanía Nº2100332374 que adjunto al presente consta que el señor DANIEL GIOVANNY MEDINA FRIAS, con cédula de ciudadanía 2100091798; ratifica mi intervención y apoya mi designación de Procurador Común de la demanda laboral signada con el número 21371-2024-00018. Se ha incorporado a los autos el escrito presentado por el señor DANIEL GIOVANNY MEDINA FRIAS de fecha 15 de noviembre del 2024 el mismo que se atiende y dispone: 1. Por haberlo justificado documentalmente en el escrito anterior el señor DANIEL GIOVANNY MEDINA FRIAS el deceso de su padre y actor de esta causa señor SIMON BOLIVAR MEDINA (+), se considera su comparecencia en el presente juicio y se dispone incorpórese a los autos la posesión efectiva y poder general conferido por su hermano el señor MEDINA FRIAS DANIEL GIOVANNY, además se considera la legitimación activa en la presente causa en lo posterior. 2. Por cuanto de la posesión efectiva se advierte que existe una tercera heredera denominada DANIXA DAYANA MEDINA RONQUILLO, por lo que a fin de evitar nulidades posteriores y garantizando el debido proceso y la seguridad jurídica contemplados en la Constitución de la República y conforme lo dispuesto en el Art. 68.1 del COGEP se dispone notifíquese en persona o por una sola boleta a la heredera DANIXA DAYANA MEDINA RONQUILLO por medio de la oficina de citaciones para lo cual la parte actora en el término de 72:00 indique una dirección exacta, lugar de domicilio o trabajo donde se le hará conocer de la presente causa laboral. 3. Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código General de Procesos COGEP se dispone al compareciente DANIEL GIOVANNY MEDINA FRIAS, comparezca el día lunes 25 de noviembre del 2024, las 15h00, a esta Judicatura a fin de que rinda el Juramento del Art. 56 del mismo Código General del Proceso, respecto de la imposibilidad de determinar los Herederos así como la individualidad y residencia, para efectos de las notificaciones a los herederos, presuntos y desconocidos en la forma dispuesta en esta última norma procesal. Acta de Declaración de Desconocimiento de Domicilio conforme el Art. 56 de COGEP. En Nueva Loja, a los 25 días del mes de noviembre del dos mil veinticuatro, a las quince horas con cuarenta minutos; ante la Ab. Daisy Maryuri Palma Veliz, Jueza de la Unidad Judicial de Trabajo con Sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, e infrascrita Secretaria que certifica, comparece el señor DANIEL GIOVANNY MEDINA FRIAS con cédula de ciudadanía No. 2100091798 en calidad de causante del actor SIMON BOLIVAR MEDINA (+) en la presente causa laboral N° 21371-2024-00018 con el objeto de dar cumplimiento a la diligencia ordenada de fecha 20 de noviembre del 2024, las 16h41. Al efecto, jura-
mentado que es en legal y debida forma, previa explicación de las penas del perjurio y de la obligación que tiene de decir la verdad con claridad y exactitud dice: “Dando cumplimento a lo ordenado por su señoría y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, bajo juramento de ley declaró que pese a las averiguaciones realizadas, NO ha sido posible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada señor MARCO RUFINO URDIALES SUÁREZ en calidad de GERENTE GENERAL de la empresa VIGILANCIA INDUSTRIAL COMERCIAL VICOSA CÍA. LTDA, pese a que manifiesta que ha efectuado diligencias necesarias, para tratar de ubicar a los mismos y pide citar de esta forma”. Hasta aquí lo manifestado. Con lo que concluye la presente diligencia, misma que leída que es el acta al compareciente, éste se afirma y ratifica en su contenido y para constancia, firma con la señora Jueza y secretaria (e) que certifica. Mediante acta de resolución o decisión del juez. En la que menciona lo siguiente: Por cuanto la defensa técnica de la parte actora indica que requiere información que no ha sido emitida en su totalidad por la entidad demandada, además por haber fallecido uno de los actores específicamente el señor SIMON BOLIVAR MEDINA se debe cumplir con lo dispuesto en el Art. 68.1 del COGEP. Es decir notificar por la prensa a Herederos conocidos y desconocidos, por lo que se suspende la audiencia hasta cumplir con las diligencias pendientes y así evitar nulidades procesales. Mediante escrito de fecha 25 de noviembre 2024, a las 15h22. Con el cual da cumplimiento al requerimiento por esta autoridad. En el que señala la dirección de la señorita DANIXA DAYANA MEDINA RONQUILLO, es en la calle: PLAYAS DE CUYABENO Y FRONTERA, BARRIO: EL PARAÍSO, a la do del Cuerpo de Bomberos del Cantón Cuyabeno, ciudad de Tarapoa, Cantón Cuyabeno, Provincia Sucumbíos. Mediante auto de fecha 28 de noviembre del 2024, a las 14h22. VISTOS: 1. Incorpórese a los autos el acta de declaración de desconocimiento del domicilio conforme lo previsto en el Art. 56 del COGEP, con la misma que se dispone lo que sigue: 1. Incorpórese a los autos el escrito presentado por la parte actora de fecha 25 de noviembre del 2024; y, por cuanto se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación de fecha 20 de noviembre de 2024, las 16h41, en sustento del juramento rendido por el señor DANIEL GIOVANNY MEDINA FRÍAS, de la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor MEDINA SIMÓN BOLÍVAR (+); por consiguiente NOTIFÍQUESE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del actor, en uno de los seminarios de amplia circulación regional, que se editan en esta ciudad de Lago Agrio, y por una sola vez, en la forma dispuesta por el Art. 68.1 reformado del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); para cuyo efecto y por intermedio de Secretaría de esta Unidad Judicial, confiera el extracto de prensa correspondiente. Ab. Mary Pérez Vaca SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. 1/1 Q-4407
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
PUBLICACIÓN JUDICIAL
PUBLICACIÓN: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario para que se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó ÁNGEL
GILBERTO FREIRE PONCE, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES
JUICIO NRO.: 21201-2024-01045
CUANTÍA: INDETERMINADA
CAUSA: DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
JUZGADO: U.J. DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, DEPENDENCIA “D”
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE SUCUMBÍOS.–UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. EXTRACTO DE LA DEMANDA.–BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, … comparezco ante usted con la siguiente demanda de DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO: 1.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, son como siguen. 5.- Que habiendo sido mi estado civil soltera, en fecha 20 del mes de julio del año 1.998, me uní a convivir formalmente como la esposa el señor ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, con C. C. Nro.020033842-4, quien, a esa fecha, ya era de estado civil divorciado. Divorcio éste obtenido por sentencia dictada por el SEÑOR JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA, en fecha 21 de mayo del año 1998 y que dicha sentencia quedó ejecutoriada por el Ministerio de la Ley, en fecha 28 del mes de mayo del mismo 1998, conforme así queda justificado, con las copias certificadas del juicio signado con el Nro. 15123-2018-00088; por lo que desde el 20 de julio del año 1998, mantuvimos una Unión de Hecho, estable, monogámica, sin ningún tipo de interrupción y éramos considerados como marido y mujer, por sus familiares, por mis familiares, por nuestros vecinos y por todos quienes nos conocían y que solo esta unión de hecho vino a interrumpirse el 24 de febrero del año 2024, cuando por UNA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA, METASTASIS DISEMINADA, TUMOR MALIGNO DEL CUERPO DEL PANCREAS, falleciera conforme asi lo justifico con el Certificado de Defunción, que adjunto.5.1. Que, como fruto de nuestras relaciones maritales, habidas entre la compareciente, y mi hoy difunto conviviente, procreamos un hijo, que responde a la identidad de: JACINTO JOSE FREIRE PAILLACHO, nacido el 29 de mayo del año 2001. 5.2. Que nuestro domicilio y hogar siempre lo mantuvimos en el barrio Guayaquil, en la Av. Amazonas y Pasaje sin nombre, de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. 5.3.- Al fallecimiento de mi conviviente, señor: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, el percibía un sueldo en calidad de jubilado en el Instituto DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (ISSPOL), por cuanto era POLICÍA EN SERVICIO PASIVO. 2.- Fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión.- Arts. 222, 223, 226 y 232 del Código Civil; y, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. 3.- La pretensión clara y precisa que se exige: en sentencia se sirva: a) Aceptar mi demanda propuesta de LA DECLARATORIA JUDICIAL DE LA EXISTENCIA LEGAL DE UNA UNION DE HECHO POST MORTEM, habida entre: ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE con C.C. Nro. 0200338424 y la compareciente: BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES, con C. C. Nro. 150022852-1; y, por tanto sociedad de bienes, a partir del 20 del mes de julio del año 1998, hasta su lamentable fallecimiento, ocurrido el 24 de febrero del año 2024, en esta ciudad de Lumbaqui, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, con todos los efectos previstos por la Ley y la Constitución de la Republica; b) Disponga al Señor Jefe Provincial del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Sucumbíos, en atención a lo provisto en el Art. 10 numerales 13 y 14; Arts. 11, 57 y 81 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y, Arts. 55, 56 57 y demás pertinentes del REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE IDENTIDAD Y DATOS CIVILES, registre la sentencia que dicte su Autoridad una vez fuere ejecutoriada la misma, a fin de que quede completamente perfeccionado dicho acto de Declaratoria Judicial de la Existencia de la Unión de Hecho Post Mortem.4.- El procedimiento que
debe darse en la presente causa, es el Ordinario. AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.–VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, nombrado mediante acción de personal Nro. 5903-DNTH-2014, Resolución Nro. 122-2014 del 28 de julio de 2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por BLANCA OTILIA PAILLACHO MORALES en contra de MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO, es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto se la admite a TRÁMITE ORDINARIO conforme lo dispuesto en el artículo 289 Ibídem del código invocado y se dispone: 1.- CÍTESE a los demandados MARÍA ELIZABETH y WILSON ÁNGEL FREIRE CEDEÑO y JACINTO JOSÉ FREIRE PAILLACHO en el lugar señalado por el actor mediante la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan, en caso de no comparecer se procederá conforme lo determinan los artículos 87 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. A los herederos desconocidos se los citará por uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, a lo que precederá la diligencia prevista en el artículo antes mencionado cuarto inciso, esto es la actora deberá declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos, diligencia que tendrá lugar dentro de día y hora hábil, previa coordinación con la señora secretaria; previniéndoles a los accionados la obligación de señalar casilleros judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 3.- Tómese en cuenta, la autorización de patrocinio, el casillero judicial y correo electrónico señalados por la requirente. 4.- Súmese al expediente los documentos que se anexan a la petición y póngase en conocimiento de la parte accionada todos los medios probatorios propuestos por la demandante. 5.- La documentación anexada en calidad de medios probatorios, será valorada en el momento procesal oportuno. 6.- Las declaraciones de parte se receptarán el día de la audiencia. 7.- Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales a su favor los enunciados en el numeral 7. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190 del COGEP, se actuará la declaración testimonial requerida de: ROSA DOLORES CALO TAPUY, ESTHER MARGARITA COLLAGUAZO PAILLACHO y CARLOS ALFREDO SANANGO FERNÁNDEZ. 8.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda. ACTA DE DECLARACIÓN CONFORME AL NUMERAL 1 DEL ART. 56 DEL COGEP. En Nueva Loja, a los diecisiete días del mes de marzo del 2025, a las quince horas con seis minutos, ante el Dr. Fredy Álava Muentes, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Lago Agrio de la provincia de Sucumbíos, dependencia “D”; y la infrascrita secretaria titular, comparece la señora BLANCA
OTILIA PAILLACHO MORALES con cédula de ciudadanía Nro. 1500228521, conforme con lo dispuesto en el numeral 1 e inciso segundo del numeral 2 del artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Al efecto juramentado que es en legal y debida forma previas las explicaciones de las penas de perjurio y de la obligación que tiene en decir la verdad con claridad y exactitud manifiesta: Mis nombres y apellidos son como los dejo indicados, de sesenta años de edad, estado civil soltera, ecuatoriana, domiciliada en la cantón Gonzalo Pizarro, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos: Señor Juez, pese a haber realizado averiguaciones a conocidos y amigos del señor quien en vida se llamó ÁNGEL GILBERTO FREIRE PONCE, para dar con el domicilio o paradero de los presuntos herederos, me ha sido imposible llegar a individualizar el domicilio o residencia, por lo que desconozco en absoluto la existencia, paradero y domicilio, por lo que solicito que se cite a través de la prensa a los presuntos herederos. Con lo que termina la presente diligencia, firmando juntamente con el señor Juez y la señorita secretaria titular que certifica.
Atentamente, Ab. Dolores Virginia Ordóñez Quiñónez
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL
DEPENDENCIA “D” 1/3 Q-4408
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. CITACIÓN JUDICIAL.
DEMANDADO: JHON FREDY SALAZAR CORTEZ.
ACTORA: DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA.
JUICIO No. 21334-2025-00026.
OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZ: DR. GALO FERNANDO ROCA BELLO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS.–AUTO DE CALIFICACIÓN.–Cuyabeno, lunes 12 de mayo del 2025. VISTOS: Agréguese al proceso la demanda y anexos presentada por la señora DIOSELINA
MERCEDES ASHANGA PAPA. En lo principal se dispone lo siguiente: Cumplido lo dispuesto en providencia anterior. CALIFICACIÓN Y TRÁMITE: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, que antecede, presentada por la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA, es clara, precisa, completa y reúne los demás requisitos de ley, aceptándose al trámite Sumario, establecido en el art.332.3 del Código Orgánico General de Procesos. CITACIÓN: Cítese al demandado SALAZAR CORTEZ JHON FREDY para que la conteste dentro del término de 15 días de acuerdo a lo previsto en el art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 56. ibidem, en uno de los periódicos de amplia circulación en la Capital Provincial, Lago Agrio, en tres fechas distintas. Transcurridos los veinte días desde la última publicación comenzara el término para contestar la demanda. De no hacerlo se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio que realiza la accionante mismo que de ser pertinentes se tendrán en cuenta en la respectiva audiencia de conformidad al Art. 160 del COGEP. Se recepte el testimonio de los señores AMADA OLIVA GILMA PAPA TORRES y MARITZA BERNALDA ACHANGA SALAZAR; declaración de parte de SALAZAR CORTEZ JHON FREDY y DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA. CURADOR AD-LITEM: Téngase en cuenta la insinuación del señor RUBEN NESTOR ASHANGA SALAZAR como Curador Ad-Litem de los menores de edad MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMIN JOHANA SALAZAR ASHANGA conforme a lo dispuesto en el Art. 32 Inciso tercero del Código Orgánico General del Procesos, quién tomará posesión de su cargo, una vez que la parte demandada sea citada. PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: Conforme a lo determinado en los Arts. Innumerados 8 y 9 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, y en base a los ingresos alegados por la parte actora, se fija como pensión mensual provisional alimenticia la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($254,88) mensuales, más beneficios de ley a favor de los beneficiarios MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMÍN JOHANA SALAZAR ASHANGA de 16, 15 y 14 años de edad, representado por su madre la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA , que durante los cinco primeros días de cada mes, pagará el demandado señor SALAZAR CORTEZ JHON FREDY , desde la presentación de la demanda, esto es a partir del 18 de marzo del 2025. Pensión Alimenticia que podrá ser modificada en el momento que el demandado justifique su capacidad económica y sus cargas familiares adicionales, conforme lo establece el art. 169 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos. IMPULSO DEL PROCESO: De conformidad con lo dispuesto en el art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala que: " Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo. NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la designación de su abogado defensor, casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como también la autorización otorgada a su Abogado defensor para futuras actuaciones.–Actúe el Doctor Luis Guaillas Paqui, en calidad de Secretario encargado de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Cuyabeno de la provincia de Sucumbíos. CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
GUAILLAS PAQUI LUIS ANTONIO
SECRETARIO 2/3 S-5588
JUICIO N° 21201-2019-00408
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 13 de mayo del 2025, a las 14h48
CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS PUBLICACIÓN JUDICIAL
PUBLÍQUESE: Con el Contenido de la Resolución publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Nueva Loja en el presente juicio de SUMARIO por INTERDICCIÓN, cuyo extracto es el siguiente:
El suscrito JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS, RESUELVE declarar la INTERDICCIÓN DEFINITIVA de la señora GLADYS ESPERANZA CONDOY JIMÉNEZ, portadora de la cédula de identidad número 1500183833 y se nombra curadora a la señora GLORIA ADALGISA CONDOY JIMÉNEZ cédula de identidad No. 1707899843, hermana de la interdicta, quien en la misma audiencia ha sido designada y nombrada de dicho cargo, que al aceptar se ha procedido a su posesión y discernimiento respectivo. Así mismo inscríbase esta resolución en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio, y publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Nueva Loja, de conformidad a lo previsto en el artículo 468 del Código Civil. Finalmente, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 10.16 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles notifíquese al Registro Civil Identificación y Cedulación con asiento en esta ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, para fines legales. María Belén Jaramillo Andy SECRETARIA 1/1 S-5589
CERTIFICADO NRO. 2895 - 2025
Conforme a la solicitud presentada y al informe del departamento de revisión de títulos. El Registro de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI
AVISO PÚBLICO
Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del código Civil en concordancia con el artículo 29 inciso segundo, de la Ley de Registro se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la SEGUNDA COPIA del siguiente contrato de COMPRA VENTA:
OTORGADA EL: 23 de Julio del año 2008
NOTARÍA: PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI
OTORGADA POR: VELASCO LÓPEZ CARLOS EDILBERTO Y VERDESOTO GAYBOR GLORIA AMABLE
FAVOR DE: PINCHOPA AWANANCH
OSWALDO LUIS
CUANTÍA: $ 300.oo DOLARES
UBICACIÓN: Ubicados en la Precooperativa Nueva Vida, Recinto San Jacinto, de la Parroquia San Roque.
LOS LINDEROS SON: NORTE: Con el lote del terreno del señor Juna Rugel, en veinticinco metros de extensión. SUR: Con terreno del señor Carlos Velasco, en veinticinco metros. ESTE: Con camino de entrada, en quince metros. OESTE: Con terreno del señor Carlos Velasco, en quince metros. Dando una Cabida Total de: TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS de superficie. Shushufindi, viernes 16 de mayo de 2025
MGS. NORMA CUMANDÁ GALEAS GALES REGISTRADORA Enc.
Circulación del 25 al 31 de mayo 2025
Área Protegida de Cascales, un santuario para la fauna y flora en la ciudad
El Dorado de Cascales, tiene a sus costados una inmensa alfombra verde que la protege y alimenta de aire puro y relajamiento para la vista. A un costado, en su última calle lateral, Santa Rosa, está el Área Protegida, con una extensión de casi cuatro hectáreas
de frondosa vegetación, cuyas copas de árboles centenarios parecen que quisieran toparse con las nubes, en un día soleado. Además, en esta área protegida se encuentran fuentes de agua, para alimentar la planta de agua que consume la ciudad.
Desde el año anterior, en agosto del 2024 que se inauguró, el alcalde Wilson Sanmartín, tuvo la iniciativa de construir un muro en torno a esta área protegida, ubicada entre la calle
Santa Rosa y el río Cascales, porque de alguna
manera se utilizaba para depositar escombros.
Ahora, el muro protege está área y en dicho muro se han ubicado una serie de murales, relacionados con las nacionalidades, lugares turísticos e importante fauna que el cantón tiene, lo que a su vez es una parte informativa de la belleza turística que se extiende a lo largo y ancho de este cantón, eminentemente turístico.
la velocidad contratada con Ecuanet. / Dispositivos Conectados: Los planes de internet en Ecuanet permiten navegar hasta en 10 dispositivos conectados simultáneamente, siempre y cuando el servicio esté activo. / Costo de instalación sin promoción $166,75 (inc. Impuestos). / Aplica 100% de descuento en instalación con todas las formas de pago a nivel nacional; salvo ciertas provincias y/o cantones en los cuales el porcentaje de descuento en instalación aplican según la forma de pago: 100% con tarjeta de crédito; 94% con cuenta corriente o ahorros y efectivo. El listado de las provincias y/o cantones está publicado en la página web www.ecuanet.ec/terminos-y-condiciones/
» Por la calle Velasco Ibarra se ingresa a la planta de agua y al río Cascales.
» El muro es, además, una vitrina donde se observan las diversas bondades turísticas que ofrece el cantón.