Edición 1355

Page 1


COMUNIDAD»10 LA UNIVERSIDAD CATÓLICA PISA FUERTE EN LA COPA SUDAMERICANA

El equipo católico se clasificó a los octavos de final, una fecha antes de que se termine la fase de grupos

El exministro de Turismo obtuvo 80 votos. Fue ministro de Turismo durante el gobierno de Guillermo Lasso, en 2021. COMUNIDAD»6

Erika Gómez, de 21 años de edad es la nueva vicealcaldesa del Concejo Municipal de Lago Agrio, para este segundo periodo administrativo: 2025-2027.

Alrededor de 40 jóvenes, realizaron un balance de los cinco meses de trabajo, en diferentes actividades que realizaron.

Opinión

Editorial

Ecuador requiere aliados no conspiradores políticos

El país empieza un nuevo mandato constitucional, a la cabeza el reciente presidente electo Daniel Noboa. Es un nuevo momento en la historia del país, muchos podríamos denominarlo “el momento de la verdad”, esto porque no hay opción para la equivocación, la duda, la improvisación, pero sobre todo la falta de acción de las principales autoridades.

El pasado 14 de mayo de 2025 la nueva Asamblea Nacional dio inicio a sus funciones, conformada por 151 asambleístas entre ellos mayormente jóvenes y muchos con experiencia que tienen la responsabilidad de dignificar una asamblea con muchas críticas y poca aceptación de la ciudadanía, para aquello deberán poner todo su esfuerzo en el cumplimiento de sus funciones para la cual fueron electos. En todo esto, y como en toda democracia estarán presentes la posiciones contrarias al ejecutivo, que buscaran no legislar ni fiscalizar sino conformar frentes para

Opinión

contrarrestar el accionar político del gobierno, sin pensar en el país sino en sus propósitos partidistas o personales.

Este accionar podríamos denominarlo como “conspiración”, que no es otra cosa que lograr un entendimiento o plan entre personas unidas con el objetivo de ganar o controlar el poder político establecido, o una parte mas o menos sustantiva de este.

Según Shauna Bowes, investigadora de la Universidad de Emory, sostiene que ‹los conspiradores no son seres simples o mentalmente enfermas› sino que son individuos que recurren a estas teorías o practicas ‹para satisfacer su falta de motivación y dar sentido a su angustia personal›.

Estas acciones son definitivamente negativas para el desarrollo de una nación, considerando que las teorías conspiradoras pueden distorsionar la realidad y crear una percepción errónea de la forma en que se toman las decisiones políti-

cas de un régimen, que a la postre hará que la ciudadanía las rechace y se opongan totalmente o parcialmente a las políticas de un gobierno.

En el inicio del nuevo periodo legislativo, la asambleísta más votada que dirigió la primera sesión del parlamento, Anabella Azín, y del flamante presidente de la Asamblea Nacional Niels Olsen, formularon un llamado urgente a la nación pero sobre todo a los que conforman el primer poder del estado a deponer posiciones individuales, dejar de lado el resentimiento y odio, y unirse a este nuevo proyecto político. Los ecuatorianos debemos estar atentos a las posiciones que tienen ciertos grupos políticos que intenten boicotear la labor del actual régimen, como también es importante informarnos de buena forma, ser críticos al régimen pero con argumentos y sobre todo propositivos, esto permitirá cerrar caminos a aquellos que dan la espalda al país y que han causado mucho daño.

Medidas cautelares y operadores de justicia en Ecuador: ¿aportan a la seguridad ciudadana?

La aplicación de las medidas cautelares en Ecuador es un tema central en el debate jurídico y social, especialmente ante el desafío de combatir la inseguridad y garantizar derechos fundamentales. Estas medidas, tanto reales (afectan bienes) como personales (afectan la libertad), buscan asegurar la eficacia de procesos penales, constitucionales y la protección de derechos, pero su uso revela profundas deficiencias y tensiones. Un estudio reciente evidencia que el 74% de los profesionales del derecho perciben las medidas cautelares como solo “moderadamente eficaces”, señalando problemas como abuso de discrecionalidad judicial, vacíos normativos y falta de capacitación de los jueces. Esta desnaturalización genera inseguridad jurídica, pues la ausencia de criterios claros y uniformes en su aplicación puede llevar a decisiones

arbitrarias, afectando tanto a víctimas como a procesados.

La prisión preventiva, concebida como una medida de último recurso, es frecuentemente utilizada de manera excesiva. El Código Orgánico Integral Penal establece que solo debe aplicarse cuando otras medidas no privativas de libertad resultan insuficientes. Sin embargo, en la práctica, fiscales y jueces recurren a ella casi automáticamente, lo que ha llevado a sanciones internacionales por detenciones arbitrarias. Esta práctica no resuelve el problema de fondo -la comisión del delito- y contribuye al hacinamiento carcelario y a la percepción de ineficacia del sistema judicial

La Corte Constitucional ha subrayado la necesidad de un análisis detallado y preciso en la concesión de medidas cautelares, exigiendo a los jueces fundamentar sus decisiones y respetar los principios de proporcionalidad y necesidad. Sin embargo, persiste una brecha entre la teoría y la práctica: muchos jue-

ces demoran o eluden pronunciarse de inmediato sobre las solicitudes, lo que desnaturaliza la finalidad de estas medidas -interrumpir o cesar violaciones de derechos- y afecta la confianza ciudadana en la justicia.

Si bien las medidas cautelares pueden ser herramientas útiles para enfrentar la inseguridad, su aplicación deficiente y la falta de capacitación judicial las vuelven insuficientes. Abogados y académicos coinciden en que, sin una reforma normativa y ética, y sin formación técnica adecuada para los operadores de justicia, estas medidas no lograrán incidir positivamente en la seguridad ciudadana ni en la protección de derechos.

La eficacia de las medidas cautelares en Ecuador depende de fortalecer su marco normativo, delimitar criterios claros y garantizar la formación ética y técnica de jueces y fiscales. Solo así podrán cumplir su función constitucional y contribuir realmente a la seguridad y la justicia.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Comunidad 3

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional

El exministro de Turismo obtuvo 80 votos. Fue ministro de Turismo durante el gobierno de Guillermo Lasso, en 2021.

Quito.- El miércoles 14 de mayo, en la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo, el ofi-

cialista Niels Olsen fue elegido presidente de la Asamblea Nacional. El legislador de Acción

Democrática Nacional (ADN) obtuvo 80 votos a favor, superando la mayoría absoluta requerida (77) en un hemiciclo compuesto por 151 asambleístas.

Su candidatura fue propuesta por Valentina Centeno, quien lo describió como “un líder íntegro y visionario”. Destacó la necesidad de que los legisladores sean “puentes para el desarrollo del país”. La moción de reconsideración presentada tras la votación fue rechazada, y Olsen fue posesionado por Annabella Azín, quien presidía la sesión.

Olsen, de 37 años, tiene formación en administración de negocios y turismo sostenible, y es dueño de la Hacienda La Da-

nesa, en Guayas. Inició su carrera política como ministro de Turismo durante el gobierno de Guillermo Lasso, en 2021. Se mantuvo en ese cargo hasta agosto de 2024.

“Estoy aquí para construir, no para dividir”, expresó Olsen durante su primer discurso como presidente del Legislativo, cargo que ocupará por dos años con opción a reelección. Es el décimo presidente de la Asamblea desde su creación en 2008 y el segundo más joven en ocupar este puesto.

Con su elección, el Ejecutivo y el Legislativo vuelven a estar alineados bajo una misma fuerza política, algo que no sucedía desde 2021.

Claves de la primera intervención de Niels

Olsen: seguridad, gobernabilidad, no habrá asambleístas que busquen obstruir

Cerca de las 22:00 del 14 de mayo de 2025, Niels Olsen compareció ante los medios de comunicación tras ser designado presidente de la Asamblea Nacional. Estuvo acompañado de los legisladores de ADN. No estaban los parlamentarios de Pachakutik que se sumaron a la mayoría oficialista que viabilizó su asunción a la presidencia.

En su primer diálogo con los medios de comunicación, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (ADN) hizo un llamado a la unidad y agradeció

a su bloque, a sus electores y a los sectores políticos (Pachakutik, PSC e Independientes) que apoyaron el proyecto político oficialista.

En una breve intervención celebró la determinación de los actores políticos de diferentes ideologías y enumeró algunos puntos que guiarán su gestión que marcó el fin de la época correísta en el Legislativo.

1. El acuerdo (con Pachakutik, el PSC y el grupo de independientes) permitirá la estabilidad y la gobernabilidad. «En buena hora vamos a tener gobernabilidad», dijo.

2. No habrá asambleístas que busquen obstruir políticamente proyectos de ley.

3. Trabajar en proyectos de ley para la generación de empleo, para mejorar la salud, la educación.

4. El país necesita, con urgencia, leyes para fortalecer la seguridad.

Niels Olsen compareció ante los medios de comunicación tras ser designado presidente de la Asamblea Nacional. Estuvo acompañado de los legisladores de ADN. No estaban los parlamentarios de Pachakutik que se sumaron a la mayoría oficialista que viabilizó su asunción a la presidencia. (SC)

» Niels Olsen (ADN) presidente de la Asamblea Nacional, en una rueda de prensa el 14 de mayo de 2025, tras su designación.
» Annabella Azin tomó el juramento a Niels Olsen.

Comunidad 4

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Daniel Noboa sobre elección de Niels Olsen: “La Asamblea dejará de ser un freno, para ser un motor”

El presidente Daniel Noboa reaccionó al resultado de la jornada legislativa del 14 de mayo de 2025, en la que se eligió al titular de la Asamblea Nacional.

“Felicitaciones Niels Olsen, la Asamblea dejará de ser un freno para ser un motor” destacó el Mandatario tras conocer que Olsen, exministro de Turismo y uno de los asambleístas electos más votados, se quedó con la Presidencia del poder legislativo.

La Asamblea Nacional, en su periodo que culminó el 13 de mayo, fue la institución con la que Noboa tuvo varios inconvenientes para su gestión.

“Hoy tenemos la oportunidad histórica de darle gobernabilidad a un país que no la ha conocido en mucho tiempo. Ahora todos a trabajar”, exaltó Noboa en su mensaje en X.

Niels fue elegido con 80 votos a favor, durante la sesión inaugural de la Asamblea. “Gracias presidente Daniel Noboa. Aquí hay una Asamblea lista para caminar a su lado. Con firmeza y el pueblo siempre en el centro,

respetando la independencia de poderes. Los cambios que el país necesita no pueden esperar. Estamos listos y con más fuerza que nunca”, respondió Olsen a Noboa.

Mishel Mancheno, también de Acción Democrática Nacional (ADN), alcanzó un puesto importante. Es la nueva primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

Asamblea: ADN y sus aliados logran presidencia y control total del CAL

En medio de gritos y reclamos del correísmo, ADN y sus aliados lograron imponerse para

el control total del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). La Revolución Ciudadana

se quedó fuera

La nueva Asamblea Nacional de Ecuador para el periodo 2025-2029 se instaló este 14 de mayo de 2025. Con una mayoría tambaleante, el bloque oficialista de ADN y sus aliados asumió el control total del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), clave para la toma de decisiones.

Así, Niels Olsen fue designado como presidente de la Asamblea, Mishel Mancheno, primera vicepresidenta, y Sade Fristchi, primera vocal del CAL. Los tres del bloque de ADN. Mientras que, Carmen Tiupul,

de Pachakutik, se convirtió en la segunda vicepresidenta y Steven Ordóñez (independienteFue designado como cuarto vocal del CAL

El PSC tendrá a Samuel Celleri como segundo vocal del CAL. Y la tercería vocalía del CAL fue para Mónica Salazar, quien en vísperas de esta sesión se separó de la alianza Revolución Ciudadana-Reto y se pasó al bloque de ADN.

a Asamblea Nacional está conformada por 151 asambleístas: 15 nacionales, 130 provinciales, seis representantes de la comunidad migrante.

» La Asamblea Nacional, estará conformada por 150 asambleístas.
» ADN y sus aliados asumieron el control total del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), clave para la toma de decisiones.

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Comunidad 5

José de la Gasca: “La Asamblea va a ser ese gran espacio de diálogo, de consensos y de trabajo”

El ministro de Gobierno, José De La Gasca, es optimista sobre la relación que el Ejecutivo tendrá con la Asamblea Nacional en su nuevo periodo. ¿Qué dijo sobre la propuesta de la Asamblea Constituyente?

José De La Gasca, ministro de Gobierno, es una de las autoridades que estuvo presente en el acto de entrega de credenciales al presidente Daniel Noboa y a la vicepresidenta María José Pinto, este 15 de mayo de 2025 en Quito.

Al finalizar el evento, en declaraciones a la prensa, De La Gasca se refirió a la conformación de la nueva Asamblea Nacional.

“Siempre dijimos que íbamos a buscar gobernabilidad con transparencia, que el país sepa lo que estamos haciendo. Después de los resultados del 13 de abril, la Asamblea tenía que garantizar

una gobernabilidad para el Ejecutivo y creo que ayer (14 de mayo) fue inaugurada una Asamblea distinta”, expresó.

Niels Olsen es el nuevo presidente de la Asamblea, Mishel Mancheno, primera vicepresidenta, y Carmen Tiupul, de Pachakutik, es la segunda vicepresidenta. Los dos primeros son de ADN.

Para el ministro, esa conformación augura mejores días “porque finalmente vamos a tener una Asamblea que trabaje, que construya leyes, para resolver los problemas de los ecuatorianos y

no que se esté dedicando a impedir el trabajo del Ejecutivo”.

Aclaró que debe haber fiscalización en la Asamblea, pero que “otra cosa es tomar la Asamblea como un nicho para generar caos”.

DESAFÍO DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN SU NUEVO PERIODO

El ministro mencionó que “hay muchas leyes por hacer”, que quedaron “represadas por la Asamblea anterior, dirigida por la Revolución Ciudadana”. Dijo que hay prioridades en lo económico, en seguridad y en salud.

Puntualizó que serán decisiones de Noboa. “No se sorprendan si en las próximas horas tenemos ya presentados proyectos”. Indicó que “no hay tiempo que perder”.

Respecto a la vía para aplicar cambios a la Constitución, aún no precisó definiciones. De La Gasca expresó: “Hay que dar un compás de espera en el sentido de que ahora hay finalmente una constitución en la Asamblea, que permite trabajar en estos cambios estructurales, esenciales, que necesita una Constitución caduca. Esa Constitución ya cumplió un ciclo histórico, tenemos que cam-

biar de instrumento, pero para eso hay mecanismos que están previstos en la Constitución, siendo la Asamblea Constituyente el más extremo. Pero hay que dejar trabajar a la Asamblea”.

Reiteró que hay otros caminos: “Hay que ver las alternativas democráticas que tenemos hoy en día, el país lo que quiere es que trabajemos para resolver los problemas de los ecuatorianos. No solamente en lo político. Tenemos asuntos serios que discutir. Creo que, finalmente, la Asamblea va a ser ese gran espacio de diálogo de consensos y de trabajo”.

Dijo que el Gobierno tiene claro el escenario político y económico. “Las vías las iremos viendo”, refirió. Además de la Constituyente, la ley posibilita hacer cambios a la Constitución mediante enmiendas o una reforma parcial. Por su parte, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, manifestó que una aspiración es que la nueva Asamblea Nacional elabore de un nuevo Código de Trabajo. “Están presentadas algunas propuestas de reformas laborales”, indicó. Dijo que se debe incluir la propuesta sobre la alternancia en la dirigencia sindical. (KSQ)

ADN y aliados toman el control total de la Asamblea Nacional

El oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y aliados (un sector de Pachakutik, del Partido Social Cristiano e Independientes) toman el control de la Asamblea. Se alzan con la presidencia, que está a cargo de Niels Olsen (ADN); la primera vicepresidencia, con Mishell Mancheno (ADN); y la segunda vicepresidencia, que asumió Carmen Tiupul (Pachakutik, representante de Chimborazo). Con esta decisión, queda confirmado el acuerdo del Gobierno con

Pachakutik.

Tras la instalación de la sesión, luego de casi dos horas de suspensión, y en un nuevo intento, Nathaly Farinango (ADN), pidió la rectificación de la votación para la designación de Carmen Tiupul, y con 78 votos alcanzó la segunda vicepresidencia.

Tiupul, es una de los siete legisladores que participó en una reunión con el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en su despacho, hace casi dos semanas.

» Niels Olsen posesiona a Carmen Tiupul (Pachakutik) como segunda vicepresidenta de la Asamblea.
» José De La Gasca estuvo presente durante la entrega de credenciales a Daniel Noboa como presidente de Ecuador.

Comunidad 6

Erika Gómez, es la vicealcaldesa del Concejo Municipal de Lago Agrio

Erika Gómez, de 21 años de edad es la nueva vicealcaldesa del Concejo Municipal de Lago Agrio, para este segundo periodo administrativo: 2025-2027; la elección y posesión en este nuevo cargo se dio el miércoles 14 de mayo.

Lo que para muchos fue una sorpresa, el hecho que Erika Gómez, alterna del concejal Aybar Aponte, a la renuncia de Aponte, como concejal del Concejo Municipal, se principalice Gómez y a la vez, asuma la vice alcaldía. No obstante, según dijo la ahora vice alcaldesa, de la parroquia Santa Cecilia, “fue un acuerdo al que llegamos, para cuando asumimos la candidatura, de que mi compañero, Aybar Aponte esté

dos años como concejal y los dos años restantes, asumo yo ese compromiso”. Por ello se explica, que Gómez, en varias ocasiones asistía a eventos y sesiones en reemplazo de Aponte, por lo que era ya conocida.

De hecho, la elección fue mayoritaria de parte de los concejales y concejalas. La concejala Verónica Intriago fue quien mocionó en nombre de Erika Gómez, Nancy Agila apoyó la moción, y todos votaron por Gómez.

Ahora el Concejo Municipal, está conformado por cuatro mujeres: Erika Gómez, Nancy Agila, Verónica Intriago y Patricia García, vice alcaldesa saliente. En tanto que Henry Castro, Narciso

Orellana y Arcadio Bustos son los concejales varones.

La vicealcaldesa, mencionó que su trabajo, aparte de la fis-

calización de obras, su trabajo se dirigirá en beneficio de los grupos vulnerables del cantón Lago Agrio.

Pastaza: la reconstrucción de la E30 arrancará el 19 de mayo

El Ministerio de Transporte y Obras

Palabras de Vida Eterna

y la Prefectura de Pastaza firmaron un convenio. Es para la

reconstrucción de la Red Vial Estatal E30, en el sector kilómetro 2, zona de Mangayacu-La Habitagua, cantón Mera.

Esta obra clave contará con una inversión total de $ 48.991,93. Busca fortalecer la conectividad entre la Sierra y la Amazonía.

El viceministro de Infraestructura del MTOP, Alex Villacrés, detalló que la cartera de Estado aportará con $ 17.790,30. Este monto será destinado a la provisión de combustible para la maquinaria de la prefectura encar-

gada de los trabajos. Las labores comenzarán el 19 de mayo.

Además del aporte económico, el MTOP proporcionará equipo caminero y realizará el seguimiento técnico a través de la Dirección Distrital de Pastaza.

Este esfuerzo interinstitucional es parte del compromiso del Gobierno para mejorar la infraestructura vial del país. La rehabilitación de este tramo de la E30 permitirá dinamizar actividades productivas, turísticas, agrícolas y ganaderas en la región.

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.

(Filipenses 4:6-7)

Puyo.-
Públicas (MTOP)
» Erika Gómez, vicealcaldesa de Lago Agrio.
» MTOP y la Prefectura de Pastaza firmaron el convenio.

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Comunidad

Napo está entre las provincias más seguras de Ecuador

En lo que va de 2025, se reporta una reducción del 17 % en muertes violentas.

Tena.- La provincia de Napo se ubica actualmente en el puesto 23 del ranking nacional de seguridad, según datos de la Policía Nacional. Galápagos ocupa el puesto 24. Napo es una de las provincias con menor índice de muertes violentas y delitos en Ecuador. En lo que va de 2025, se reporta una reducción del 17 % en muertes violentas y del 18 % en otros delitos, lo que refleja el impacto de una estrategia de seguridad sostenida y articulada.

Las acciones se planifican cada semana en la Mesa de Seguridad, donde participan diferentes

instituciones como los gobiernos municipales, la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, comisarías y la Agencia Nacional de Tránsito. Estos operativos se enfocan en seguridad ciudadana, control de armas y explosivos, verificación de antecedentes judiciales, cumplimiento de ordenanzas municipales y control vial. Todo esto con el objetivo de mantener espacios públicos seguros y prevenir situaciones de riesgo.

Desde enero de este año se han ejecutado más de 2.100 operativos en la provincia: 1.500 controles por consumo de alcohol

Jóvenes en

en espacios públicos, 209 en balnearios, 514 en carreteras y 5.624 inspecciones a establecimientos comerciales.

Además, se ha intensificado la vigilancia sobre la venta de licor artesanal sin registro sanitario, con 364 controles y 91 retiros de

productos, así como la clausura de ocho locales.

Como parte del enfoque preventivo, también se impulsan campañas para reducir la violencia de género y los accidentes de tránsito. Fuente periódico Oriente.

acción, hicieron un balance de su trabajo de estos cinco meses

Alrededor de 40 jóvenes: mujeres y varones, por iniciativa del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, con el ingeniero Robert Gallegos y el ingeniero Pablo Ordóñez, del

Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica, MAATE, instituciones con las que estuvieron los jóvenes en sus labores y acciones, celebraron el viernes 16 de mayo, estos cinco meses de

aprendizaje y experiencias.

La reunión se dio en el parque que está junto al Registro Civil de Nueva Loja, donde los y las jóvenes contaron sus experiencias y motivaciones para seguir adelante, en este tipo de incentivos que vienen desde el Gobierno Nacional, por lo que dijeron aspiran seguir en estos campos de acción y que les reporta un beneficio económico de 500 dólares mensuales.

Para algunas mujeres, que estaban con sus niños en brazos y dando el seno a sus hijos, dijeron que esos recursos recibidos les sirvió de mucho en beneficio de la familia, debido a que algunas de ellas, son quienes asumen esa responsabilidad del hogar. Otras, como Sheira Torres, dijo que esos recursos le sirvieron para gastos de su casa y seguir con sus

estudios en la universidad. “Por tanto, mi aspiración es seguir en este proceso, para culminar mis estudios”

NOS GUSTÓ MUCHO LO QUE HICIMOS

Una de las prácticas que más estimulo a los jóvenes fue el rescate y cuidado de la fauna de la localidad; además realizaron acciones de limpieza, recolección de botellas, pintar escuelitas y con ello fortalecer sus capacidades. Diana Salinas, motivadora, emprendedora de Nueva Loja, se dirigió a los jóvenes para motivarlos y seguir adelante: “alimenta tu mente y tu mente alimentará tus bolsillos” les aconsejó, además de tenerse confianza y valor para vencer cualquier obstáculo.

Comunidad 8

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Familias siekopai han vivido más de 60 años sin cédula de indentidad

¡Éxito

El prefecto Yofre Poma y su esposa Patricia Cuenca, tomaron acción inmediata, para lograr que más de 40 personas, de nacionalidad Siekopai tengan su cédula de identidad y así puedan acceder de manera efectiva, a los servicios de salud, educación, trabajo, entre otros.

Los beneficiarios son del recinto Cotinga, comunidad Sewaya, cantón Cuyabeno. El Prefecto Yofre Poma y la presidenta de Sucumbíos Solidario, disponen que atiendan el caso, recabando toda la información, para luego constatar en el Registro Civil, la no

total en las olimpiadas de habilidades industriales!

Con enorme orgullo la ciudadanía presente, compartió “las Olimpiadas de Habilidades Industriales 2025”, organizadas por la Tecnología Superior en Mecánica Industrial del Instituto Superior Tecnológico Martha Bucaram de Roldós que fueron un rotundo éxito.

El evento se desarrolló con gran entusiasmo en las instalaciones

del Instituto, donde se recibió con los brazos abiertos a estudiantes y docentes de destacadas unidades educativas de la región. Fue un espacio lleno de aprendizaje, competencia sana y, sobre todo, una demostración del enorme potencial que tienen nuestros jóvenes talentos.

Felicitamos a las unidades educativas participantes por su

compromiso, preparación y excelente desempeño, mencionó su rectora, Deysi Jiménez; a las unidades:

Unidad Educativa Jambelí

Unidad Educativa Pacayacu

Unidad Educativa Inti Pakari

Unidad Educativa Pacífico Cembranos

Unidad Educativa Mariscal Sucre “Nuestros laboratorios, talleres y espacios académicos se convirtieron en escenarios donde los estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades prácticas y su capacidad para resolver desafíos reales del ámbito industrial” señaló Jiménez.

FELICITACIONES

ESPECIALES A LOS GANADORES

Primer Lugar: Abigail

Estefany Córdova Cavagnaro –

identidad de las personas y realizar las acciones pertinentes, para que obtengan su cédula.

La Ing. Patricia Cuenca, llegó a Cotinga y junto a técnicos de Trabajo Social, Jurídico y Nacionalidades, brindando todo el apoyo para la comunidad.

Por su parte, el Registro Civil realizó entrevistas y el registro de información de adultos mayores, jóvenes y niños, y través de la Boutique Solidaria Móvil, de Sucumbíos Solidario entregamos indumentaria, útiles escolares, juguetes y más insumos para las familias.

Unidad Educativa Mariscal Sucre

Segundo Lugar: Jheimer José Vargas Cango – Unidad Educativa Inti Pakari

Tercer Lugar: Estuardo Santillán Torres – Unidad Educativa Pacayacu

Y a todos los participantes: ustedes ya son ganadores. Su esfuerzo, dedicación y pasión por el aprendizaje técnico son inspiradores. Este evento ha sido una muestra clara de que la educación técnica tiene un presente sólido y un futuro prometedor.

Desde nuestra carrera de Mecánica Industrial, seguiremos generando espacios que motiven el desarrollo de habilidades reales, el trabajo en equipo, la innovación y el crecimiento personal y profesional de los jóvenes. ¡Gracias a todos por ser parte de esta gran experiencia! Añadió Deysi Jiménez.

» Más de 40 personas, de nacionalidad Siekopai tengan su cédula de identidad y así puedan acceder de manera efectiva, a los servicios de salud, educación, trabajo, entre otros.
» Deysi Jiménez, rectora del instituto, felicitó el trabajo realizado por sus estudiantes.

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Comunidad

El estiaje iniciará en septiembre y se prolongará hasta marzo del 2026

Se requieren 939 megavatios para no tener apagones, de los cuales 404 ya están operativos.

Quito.- ¿Está el país preparado para enfrentar una nueva sequía?

El Gobierno de Daniel Noboa ha confirmado que el próximo estiaje, comenzará en septiembre de 2025 y se extenderá hasta marzo de 2026. El anuncio reaviva los temores de una posible crisis energética, como la vivida en 2024, cuando Ecuador enfrentó apagones de hasta 14 horas diarias en medio de la peor emergencia eléctrica en décadas.

Con el embalse Mazar ubicado dos metros por encima de su cota máxima y varios proyectos energéticos próximos a incorporarse, Ecuador “está preparado” para enfrentar el próximo estiaje, según afirmó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, en entrevista con TC Televisión.

La funcionaria destacó que el país ya superó el pico más alto de demanda eléctrica, registrado en marzo, sin necesidad de aplicar cortes de energía. “En marzo se alcanza el mayor consumo, especialmente en la Costa, donde coinciden las lluvias con altas temperaturas que incrementan el uso de aires acondicionados. Pero a medida que bajan las temperaturas, también lo hace la demanda, por lo que estamos listos para enfrentar la temporada seca”, señaló Manzano en declaraciones a Radio Sucesos ayer, 14 de mayo.

En su último reporte sobre la situación eléctrica del Ecuador para 2025 y 2025, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) alertó que la seguridad del suministro eléctrico en Ecuador depende del cumplimiento estricto del plan de expansión de generación previsto

» Se requieren 939 megavatios para no tener apagones / Foto: cortesía Ministerio de Energía y Minas.

hasta diciembre de 2026.

En un informe técnico, la entidad señala que la estrategia operativa a corto plazo se concentra en mantener el embalse de Mazar con reservas energéticas elevadas, fundamentales para enfrentar variaciones en la demanda y caudales, así como eventuales contingencias, como fallas inesperadas o la pérdida de grandes bloques de generación por factores como la mala calidad del agua.

Bajo las condiciones actuales y con la incorporación gradual de nuevos generadores térmicos, Cenace estima que desde marzo de 2025 sería posible garantizar el suministro eléctrico en el sistema nacional interconectado, además de permitir la ejecución del plan de mantenimientos programados.

El informe de Cenace detalla que para garantizar la seguridad del suministro eléctrico deben incorporarse 939 megavatios de nueva potencia mediante 11 proyectos. Hasta la fecha, cinco de ellos ya están en operación, entre

ellos Toachi Pilatón (tres unidades) y dos barcazas. Con lo cual, 404 MW ya están disponibles. Sin embargo, aún resta por completar la instalación de centrales clave

P

como Esmeraldas, Salitral, Quevedo y Pascuales, a cargo de las empresas Progen y Austral, cuyos cronogramas registran varios meses de retraso.

UNIDAD DE ACCIÓN SOCIAL GONZALO PIZARRO FERIA INCLUSIVA FI-UASGP-001-2025

CONVOCATORIA

La UNIDAD DE ACCIÓN SOCIAL GONZALO PIZARRO hace una extensiva invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la ADQUISICIÓN DE RACIONES ALIMENTICIAS PARA LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO 2025, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

1. Productores individuales

2. Asociaciones y Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

3. Unidades Económicas Populares

4. Artesanos

5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas

Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59.1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro.

Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional unidaddeaccionsocialgp@gmail.com y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el 19 de mayo de 2025 a partir de las 17:00 , además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo a cronograma del proceso a las 10H00 el día martes 20 de mayo de 2025, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-UASGP-001-2025, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego.

La Unidad de Acción Social Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP.

Cordialmente,

Ab. Kelvin Sinche Ramón

DIRECTOR EJECUTIVO DE

10 Deportes

Clasificación de Universidad Católica a los octavos de final de la Copa Sudamericana, todo un éxito

La Universidad Católica pisa fuerte en la Copa Sudamericana. El equipo que dirige Diego Martínez se clasificó a los octavos de final, una fecha antes de que se termine la fase de grupos. ¿Cuáles son las razones de su éxito?

Universidad Católica impuso sus credenciales en la Copa Sudamericana de forma notable, al clasificar a los octavos de final de forma anticipada, gracias al empate conseguido ante Defensa y Justicia, la tarde del miércoles 14 de mayo, en Buenos Aires. El cuadro 'cammarata' se ha mostrado muy solvente en esta primera parte del año y eso le ha permitido ganar el Grupo B y consolidarse como uno de los equipos más contundentes del torneo.

La 'Chatoleí' ha disputado una campaña casi perfecta en la Copa Sudamericana 2025, ganando tres partidos, empatando dos y sin ninguna derrota. Católica sumó 11 puntos y eso lo vuelve inalcanzable para sus rivales: Vitória,

Defensa y Justicia y Cerro Largo.

El plantel del 'trencito azul' tiene muchos méritos. Quizás, el más importante es que ha entendido pronto la idea de juego del

entrenador Diego Martínez y la ha aplicado desde el primer partido. El joven DT Diego Martínez (37 años), vino de Estados Unidos, hizo cambios en el plantel e

¡Una pesadilla! Independiente del Valle se complica solo y pierde ante River Plate

por la Copa Libertadores

Independiente del Valle cometió varios errores defensivos y cayó 6-2 frente a River Plate, en el estadio Más Monumental de Buenos Aires, por la Fecha 5 del Grupo B de la Copa Libertadores. Ahora, los 'rayados' no dependen de sí mismos para clasificar a octavos de final.

Independiente del Valle no la pasó bien en Buenos Aires, perdió ante River Plate y se complicó en la Copa Libertadores.

El equipo ecuatoriano tuvo un gran inicio de partido. Si bien lo empezó perdiendo, dio vuelta el marcador en 10 minutos y por momentos jugó mejor que su rival.

Pero, a partir de los 26' del primer tiempo, Independiente del Valle se desdibujó: primero por el autogol de Luis Zárate, y después por la expulsión de Mateo Carabajal, que provocó el penal y el tercer gol de River. Eso significó un golpazo de 'nocaut'.

En la segunda mitad, los dirigidos por Javier Rabanal sintieron la inferioridad numérica e hicieron lo que pudieron. La premisa

pasó por poblar la mitad de la cancha, replegarse con orden y evitar más goles. Pero no fue así.

Por su parte, el conjunto 'millonario' jugó más suelto, se contagió del aliento de su hinchada y no sufrió en defensa.

Con este resultado, Independiente del Valle se quedó en el tercer puesto de la tabla de posiciones, con cinco puntos, y depende de otros resultados para clasificar a los octavos de final.

Mientras que River Plate, con su triunfo, sumó 11, se consolidó como líder y además aseguró su cupo a la siguiente instancia.

En la última fecha, Independiente se jugará el todo o nada ante Barcelona en Sangolquí; y River se enfrentará a Universitario de Perú.

implantó una idea de juego con un equipo rápido, vertical y contundente. Los resultados están a la vista: primer lugar e invicto en el Grupo B de la Sudamericana y séptima posición en la LigaPro, pero aun en pelea por clasificar al hexagonal.

En lo que va de la temporada, la Universidad Católica acumula 17 partidos oficiales entre los dos torneos: siete victorias, siete empates, solo tres derrotas, 31 goles a favor y 19 en contra. Católica ya cumplió uno de sus objetivos en la primera parte del año: avanzar a los octavos de final de la Sudamericana. Ahora se mentalizará en la LigaPro, donde está apenas a un punto de Libertad, que ocupa la sexta posición.

Mushuc Runa eliminó de la Copa Sudamericana a Unión en Argentina

Dos equipos 'modestos' de Ecuador, que, sin una gran hinchada y mucha bulla, están haciendo una gran participación y dejando el nombre del país en alto

Una postal digna para una noche histórica. El “ponchito” volvió a dar un batacazo internacional y derrotó de visitante 0-1 a Unión Santa Fe por Copa Sudamericana. Conjunto ecuatoriano es líder de su grupo con 13 puntos y si Palestino no logra sumar puntos en Brasil contra Cruzeiro, automáticamente el Ponchito se clasifica a octavos de final. Además de su asombrosa participación, Mushuc Runa continúa siendo uno de los pocos equipos invictos del torneo. Un digno representante de la comunidad indígena ecuatoriana.

» Jhon Chancellor, defensa de Universidad Católica, celebra la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana, el miércoles 14 de mayo de 2025.
» Franco Mastantuono, de River Plate, festeja un gol ante Independiente del Valle, en Buenos Aires, el 15 de mayo de 2025.
¡Sin

'Maracanazo'! Liga de Quito pierde con Flamengo y pone en riesgo su clasificación

Liga de Quito no se encontró. Flamengo supo aprovechar el temblor que vivieron los dirigidos por Pablo ‘Vitamina’ Sánchez y así atacar durante el encuentro.

La superioridad del ‘Mengão’ permitió que el primer gol llegue a tan solo nueve minutos del primer tiempo. De cabeza, Leonardo Ortiz hizo que la calma se mantenga en Flamengo con el 1-0.

Los ‘albos’ no podían pasar de la media cancha, que fue aprovechado por los de Filipe Luís. De hecho, la jugada más clara del partido fue tras un centro de Leonel Quiñónez, despeje Agustín Rossi y Carlos Gruezo mandó el balón desviado.

Flamengo quería buscar seguir marcando para poder irse al descanso con el marcador 2-0, pero, para suerte del equipo ecuatoriano, eso no sucedió.

Liga de Quito realizó variantes para tratar de empatar el cotejo y refrescar sus líneas. Pero, no dieron resultado. Luiz Araujo logró aprovechar un despeje de Ricardo Adé y así marcar el segundo gol para el equipo brasileño.

Vitamina y sus dirigidos necesitaban los tres puntos para sellar su clasificación a la siguiente instancia de la Copa Libertadores.

En la última fecha de la Fase de Grupos, Liga de Quito recibi-

rá a Central Córdoba y Flamenco visitará a Deportivo Táchira, el miércoles 28 de mayo de 2025

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS REPÚBLICA DEL ECUADOR. CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los HEREDEROS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JULIO SALVADOR BOHORQUEZ

HUATATOCA, dentro del proceso Declaratoria de Unión de Hecho, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: LOPEZ MACAS GUADALUPE NATALY.

DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA

FUE: JULIO SALVADOR BOHORQUEZ HUATATOCA.

JUICIO NO: 21333-2025-00003

CUANTÍA: INDETERMINADA

ASUNTO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.

TRÁMITE: ORDINARIO

JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA SUCUMBÍOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR. con fecha 5 de febrero del 2025, a las 15h56; se emite el siguiente auto de calificación: VISTOS.–AB. JORGE SACANCELA CUSI, en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. La demanda presentada por GUADALUPE NATALY LOPEZ MACAS que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados: 1.- CLARA ROMELIA HUATATOCA NOTENO y WASHINGTON ERNESTO BOHORQUEZ PADILLA en el domicilio señalado, para cuyo efecto REMÍTASE DEPRECATORIO AL SEÑOR JUEZ DEL CANTÓN CUYABENO para que realice la citación realizando la comisión correspondiente. 2. DAMIAN ERNESTO BOHORQUEZ HUATATOCA, se lo citará por la secretaría de este Juzgado en la dirección indicada.–3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede a la demandada EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda, téngase en cuenta la autorización otorgada a su abogado defensor y correo electrónico para sus notificaciones. A los presuntos HEREDEROS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JULIO SALVADOR BOHORQUEZ HUATATOCA, Se los cite con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio a la demandada de RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM a través publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en la capital de la Provincia de Sucumbíos y un periódico que tenga circulación

nacional. Por cuanto en el Cantón Gonzalo Pizarro no existe dicho medio de comunicación. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Esto con el fin de garantizar el derecho a la defensa. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Transcurrido veinte días desde la última publicación, correrá el término de los treinta días para contestar la demanda (...) extracto de la demanda: “...Es el caso señor Juez que, desde el 19 de Noviembre de 2016, hasta 28 de diciembre de 2024, mantuve Unión de Hecho estable y monogámica, como marido y mujer con quien en vida se llamó JULIO SALVADOR BOHORQUEZ HUATATOCA (+), quien falleció el 28 de diciembre del 2024 conforme consta de la partida de defunción, en la cual los amigos y familiares nos veían coma pareja, conforme a lo previsto en los artículos 222 del Código Civil, en concordancia con lo previsto en el artículo 68 de la Constitución de la República del Ecuador, fruto de nuestra relación procreamos una hijo quien corresponde a los nombres de;

ARIADNA DANAE BOHORQUEZ LOPEZ, quien a la presente fecha, se encuentra cursando los 3 años 9 meses de edad, quienes ha sido legalmente reconocidos con sus apellidos paternos y maternos, mencionada unión marital la mantuvimos en esta provincia de Sucumbíos, cantón Cascales, parroquia El Dorado de Cascales, es preciso indicar que al acercarme al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (JESS), a realizar los trámites montepío y gasto funerarios se me ha solicitado el reconocimiento de la unión de hecho que mantenía con JULIO

SALVADOR BOHORQUEZ HUATATOCA (+)...PRETENSIÓN: Que previo a trámite correspondiente, se digne ordenar mediante Resoluci6n, LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, ENTRE LA COMPARECIENTE GUADALUPE NATALY LOPEZ MACAS Y JULIO

SALVADOR BOHORQUEZ HUATATOCA (+),: A partir del 19 de noviembre del 2016, a efectos de que el compareciente poder acceder al beneficio de pensión de Montepío del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a favor de nuestra hija, al cual tiene derecho, por las aportaciones en el IESS…CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada; PROCEDIMIENTO: El procedimiento a darse a la presente acción es el Ordinario de conformidad con el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos…; Gonzalo Pizarro, 02 de abril de 2025. Particular que se comunica para los fines de ley.

Ab. Luis Enrique Soto Soto

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR. 3/3 S-5586

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. CITACIÓN JUDICIAL.

DEMANDADO: JHON FREDY SALAZAR CORTEZ.

ACTORA: DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA.

JUICIO No. 21334-2025-00026.

OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

JUEZ: DR. GALO FERNANDO ROCA BELLO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CUYABENO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS.–AUTO DE CALIFICACIÓN.–Cuyabeno, lunes 12 de mayo del 2025.

VISTOS: Agréguese al proceso la demanda y anexos presentada por la señora DIOSELINA

MERCEDES ASHANGA PAPA. En lo principal se dispone lo siguiente: Cumplido lo dispuesto en providencia anterior. CALIFICACIÓN Y TRÁMITE: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, que antecede, presentada por la señora DIOSELINA

MERCEDES ASHANGA PAPA, es clara, precisa, completa y reúne los demás requisitos de ley, aceptándose al trámite Sumario, establecido en el art.332.3 del Código Orgánico General de Procesos. CITACIÓN: Cítese al demandado SALAZAR CORTEZ JHON FREDY para que la conteste dentro del término de 15 días de acuerdo a lo previsto en el art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 56. ibidem, en uno de los periódicos de amplia circulación en la Capital Provincial, Lago Agrio, en tres fechas distintas. Transcurridos los veinte días desde la última publicación comenzara el término para contestar la demanda. De no hacerlo se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA. Téngase en cuenta el anuncio probatorio que realiza la accionante mismo que de ser pertinentes se tendrán en cuenta en la respectiva audiencia de conformidad al Art. 160 del COGEP. Se recepte el testimonio de los señores AMADA OLIVA GILMA PAPA TORRES y MARITZA BERNALDA ACHANGA SALAZAR; declaración de parte de SALAZAR CORTEZ JHON FREDY y DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA. CURADOR AD-LITEM: Téngase en cuenta la insinuación del señor RUBEN NESTOR ASHANGA SALAZAR como Curador Ad-Litem de los menores de edad MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMIN JOHANA SALAZAR ASHANGA conforme a lo dispuesto en el Art. 32 Inciso tercero del Código Orgánico General del Procesos, quién tomará posesión de su cargo, una vez que la parte demandada sea citada. PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: Conforme a lo determinado en los Arts. Innumerados 8 y 9 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, y en base a los ingresos alegados por la parte actora, se fija como pensión mensual provisional alimenticia la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($254,88) mensuales, más beneficios de ley a favor de los beneficiarios MERCI MARGOTH, LILIANA ELSA y JAZMÍN JOHANA SALAZAR ASHANGA de 16, 15 y 14 años de edad, representado por su madre la señora DIOSELINA MERCEDES ASHANGA PAPA , que durante los cinco primeros días de cada mes, pagará el demandado señor SALAZAR CORTEZ JHON FREDY , desde la presentación de la demanda, esto es a partir del 18 de marzo del 2025. Pensión Alimenticia que podrá ser modificada en

el momento que el demandado justifique su capacidad económica y sus cargas familiares adicionales, conforme lo establece el art. 169 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos. IMPULSO DEL PROCESO: De conformidad con lo dispuesto en el art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala que: " Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo. NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta la designación de su abogado defensor, casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte actora, así como también la autorización otorgada a su Abogado defensor para futuras actuaciones.–Actúe el Doctor Luis Guaillas Paqui, en calidad de Secretario encargado de esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Cuyabeno de la provincia de Sucumbíos. CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

GUAILLAS PAQUI LUIS ANTONIO SECRETARIO 1/3 S-5588

EXTRACTO

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Doctor IVAN RAMIRO GOMEZ DURAN, Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana, el 16 de mayo del 2025, los señores MACIAS SANCHEZ FERNANDO SAUL y señora CAMPOVERDE ERIQUE NELLY LUCIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante acta de mutuo acuerdo de divorcio celebrada ante el Notario Primero del cantón Francisco de Orellana de fecha 03 de abril del 2025, subinscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el 08 de abril del 2025. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción de los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el tramite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MACIAS SANCHEZ FERNANDO SAUL y señora CAMPOVERDE ERIQUE NELLY LUCIA otorgada mediante escritura celebrada el 16 de mayo del 2025, ante el doctor Iván Ramiro Gómez Duran, Notario Primero del Cantón Francisco de Orellana, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento del público para fines legales correspondientes. Francisco de Orellana a, 16 de mayo del 2025. Dr. Iván Gómez Durán NOTARIO PRIMERO DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA. 1/1 C-4544

» Leo Ortiz, celebra tras anotar su gol ante Liga de Quito, 15 de mayo de 2025.

Comunidad

Circulación del 18 al 24 de mayo 2025

Merecido homenaje a madres emprendedoras en el C.A.C

Mujeres emprendedoras recibieron merecido homenaje por el Día Internacional de la Madre, el evento se dio el viernes 16 de mayo, en el Centro de Atención Ciudadana, por iniciativa del Ministerio de Inclusión y Bienestar Social y más instituciones del C.A.C.

En este homenaje se realizó presentación de artistas, rifas y un rendido

homenaje a estas madres que, desde sus puestos de trabajo y emprendimientos, siguieron ofreciendo sus productos a la ciudadanía que estuvo presente.

De hecho, la oferta de las mujeres y madres emprendedoras es muy variada, desde la venta de artesanías hechas por manos hábiles de las mujeres de las nacionali-

dades; utensilios para la cocina hechos en madera, en paja toquilla y los reconocidos productos medicinales; incluso, el delicioso arroz con leche, fue parte en los puestos de ventas de comidas tradicionales.

En todo caso, lo que tratamos es de rendir un sentido homenaje a ustedes, queridas madres emprendedoras, y que son parte de nuestra cotidianidad en estas instalaciones, fueron las palabras de los organizadores. El evento estuvo animado, por Diana Salinas, profesional emprendedora y motivadora, además.

que sus dispositivos soportan la velocidad contratada con Ecuanet. / Dispositivos Conectados: Los planes de internet en Ecuanet permiten navegar hasta en 10 dispositivos conectados simultáneamente, siempre y cuando el servicio esté activo. / Costo de instalación sin promoción $166,75 (inc. Impuestos). / Aplica 100% de descuento en instalación con todas las formas de pago a nivel nacional; salvo ciertas provincias y/o cantones en los cuales el porcentaje de descuento en instalación aplican según la forma de pago: 100% con tarjeta de crédito; 94% con cuenta corriente o ahorros y efectivo. El listado de las provincias y/o cantones está publicado en la página web www.ecuanet.ec/terminos-y-condiciones/

» Las bateas elaboradas en madera fina, vienen desde Cascales.
» Desde las nacionalidades, la elaboración de artesanías, que llaman la atención del público.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.