Con su triunfo por 3-0, ante Unión de Santa Fe, lo ubica primero, con 9 puntos.
La erosión regresiva del río Coca avanza y amenaza al Coca Codo Sinclair
Erosión regresiva avanza peligrosamente hacia Coca Codo Sinclair: ya está a 4,7 kilómetros de la captación de agua.
COMUNIDAD»6
GLAMOUR Y BUEN CRITERIO, EN ELECCIÓN DE MISS MAGISTERIO, LAGO AGRIO
Nueve candidatas estuvieron en la pasarela, para elección de Miss Magisterio.
COMUNIDAD»4
COMUNIDAD»7 GABRIELA BELTRÁN Y JONATHAN VARGAS: GANADORES DEL FESTIVAL DE ORATORIA
La Unidad Educativa Cascales, repitió el triunfo del Primer Festival, en el 2024.
Opinión
Editorial
Voto facultativo marca la diferencia en elecciones presidenciales 2025
Las elecciones del pasado 13 de abril de 2025 estuvieron matizadas por la polarización de la votación entre las dos corrientes políticas representadas por Daniel Noboa y Luisa González. En la primera vuelta participaron 16 binomios de diferentes tiendas políticas, que en resumen no obtuvieron más allá del 11,86 % de la aceptación de los ciudadanos. Esto significó que Noboa obtuviera el 44,16%, y González el 43,98, siendo la diferencia 1,18 puntos, en números 19.756 votos.
Este hecho muy especial preveía que la disputa en segunda vuelta entre Noboa y González, se presentaba con una alta dosis de incertidumbre y que el ganador debía apuntalar su estrategia a conquistar aquellos votos que les fueron esquivos en la primera vuelta (11,86%). Para aquello resultaba indispensable presentar nuevas propuestas que convenciera segmentos de la sociedad que estaban escépticos o que las pro-
Opinión
puestas de los dos candidatos no habían llenado sus expectativas.
Y, es aquí donde se hace presente el espíritu de patria en los ciudadanos adultos mayores que por años se mantuvieron en silencio, lejos de las campañas políticas y de ofrecimientos demagógicos. Para ellos que han experimentados tantas etapas políticos en el país, el interés en nuevas elecciones dejo de ser una prioridad en sus vidas, y trasladaron el destino del país a las nuevas generaciones.
Previo al día de las elecciones un estudio arrojo como resultado que las preferencias en los adultos mayores estaban inclinada hacia el candidato Daniel Noboa, pero el porcentaje tanto de aquellos que acudirían a las urnas como de sus preferencias eran bastantes incierto. Según el distributivo Nacional de Electores por Rango de Edades del Consejo Nacional Electoral (CNE) 1,804810 mayores de 65 años, algo más de medio millón
de jóvenes menores de 18 años estaban habilitados para sufragar en las presentes elecciones. Los testimonios de patriotismos de las personas adultas mayores fueron múltiples, y contemplaban a decenas trasladándose en sillas de ruedas, en vehículos asistidos por familiares, a esposos cogidos de las manos con paso cansino pero firme hacia su objetivo, que muchos lo denominaron “salvar la patria”. Para el consultor político, Alejandro Zabala, considera que este hecho histórico fue un llamado a la “acción de los ecuatorianos”.
En definitiva la presencia en las urnas de los jóvenes y adultos mayores fue una convocatoria a la unidad de los ecuatorianos, a mirar con mayor detenimiento los acontecimientos que suceden en el país y sobre todo a ser parte activa desde cualquier posición o circunstancias en la que nos encontremos, ¡porque a este país lo sacamos adelante juntos!
Misión, visión, texto, electronalidad y lectoescritura
Por: Galo Guerrero-Jiménez
Como señala el papa Francisco, al recordar al escritor Jorge Luis Borges, en su misión de empoderamiento estético-espiritual sobre el tema de la literatura: “Cuando pienso en la literatura, me viene a la mente lo que el gran escritor argentino Jorge Luis Borges decía a sus estudiantes: lo más importante es leer, entrar en contacto directo con la literatura, sumergirse en el texto vivo que tenemos delante, más que fijarse en las ideas y en los comentarios críticos. Y Borges explicaba esta idea a sus estudiantes diciéndoles que quizás al comienzo iban a entender poco de lo que estaban leyendo, pero que en todo caso habrían escuchado ‘la voz de alguien’. Esta es una definición de literatura que me gusta mucho: escuchar la voz de alguien” (Papa Francisco, 2024).
En efecto, compenetrarse de la voz de alguien que, al escribir, es capaz de llegar al otro, a ese lector que se inmiscuye en ese conjunto de lenguaje bien escrito, que nos interpela, que nos llama, que nos vuelve sensibles, atentos, a la escucha más genuinamente perceptible que se ejecuta en el cerebro, es decir, en “la capacidad mental de contener y gestionar informaciones complejas, se despliega cada vez más, marcando la ruta de lo que se denomina desarrollo cognoscitivo. La representación mental de propiedades de los objetos origina consecuencias considerables: enriquece el espacio psíquico creado por la representación simbólica del otro” (Cabrejo Parra, 2020) que, a través de la voz del texto, son valorados por la voz interior del lector que, con la más plena voluntad de su psique, adquiere habilidades personales para saborear la riqueza de lenguaje que un texto contiene, en cuyas
perspectivas, la axiología y la fenomenología del lector son inminentes.
Prepararnos para seguir escuchando la voz del otro desde esta óptica cognoscitiva y estético-lingüístico-ética es, en la actualidad, el reto más significativo en nuestra misión y visión de lectoescritores, puesto que la infinidad de textos creados con el invento de la inteligencia artificial, ya no será creada por el ser humano, sino por la tecnología en su más alto nivel de expresión electronal. De ser así, como ya está sucediendo: “¿Qué será del curso de la historia cuando los ordenadores desempeñen un papel cada vez mayor en la cultura y empiecen a crear relatos, leyes y religiones? En cuestión de unos años, la IA podría devorar la cultura humana -todo lo que hemos creado a lo largo de miles de años- digerirlo y desencadenar una tormenta de nuevos artefactos culturales” (Harari, 2024), dada la expansión de su electronalidad.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827
0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
El FMI estima que Ecuador crecerá 1,7% en 2025 mientras la ministra de economía viaja a Washington en busca de apoyo financiero
Ecuador será uno de los países con menor crecimiento económico de América en 2025, con apenas un 1,7%, según el FMI. Solo Bolivia crecerá menos. En medio de este panorama, la ministra de Economía, Sahira Moya, viajó a Washington para buscar apoyo financiero y enfrentar una agenda de reformas urgentes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó el pasado 22 de abril de 2025, sus proyecciones económicas para América Latina y el Caribe.
Las noticias no son las más alentadoras para Ecuador: será el segundo país con menor crecimiento en América, apenas por encima de Bolivia. El organismo prevé que la economía ecuatoriana crecerá solo un 1,7% en 2025, tras haber caído un 2,0% en 2024. Según su informe de abril del FMI, Ecuador crecerá al 2,1% en 2026.
La región en su conjunto tendrá un crecimiento moderado en 2025: 2,0% para América Latina y el Caribe, pero países como Paraguay (3,8%), Colombia (3,0%) o Perú (2,7%) superan ampliamente el desempeño previsto para Ecuador. Solo Bolivia, con un 1,1%, tendrá una peor evolución económica en la subregión sudamericana.
Esta proyección se conoce justo el mismo día en que se hizo público que la ministra de Economía, Sariha Moya, viajó a Washington, para participar en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, que se celebraron del 22 al 26 de abril. El objetivo, de acuerdo al Ministerio, es «consolidar apoyo financiero y técnico de los organismos multilaterales, ante el frágil panorama fiscal del país».
UN VIAJE CON URGENCIA Y MENSAJE DOBLE
En la capital estadounidense, Moya mantendrá reuniones con funcionarios del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscando respaldo para los planes económicos del presidente Daniel Noboa, que enfrenta crecientes desafíos internos: alto endeudamiento, subsidios insostenibles y un modelo de gasto público que frena el crecimiento.
«Este encuentro representa una oportunidad para que Ecuador profundice sus vínculos con los organismos multilaterales y promueva una visión económica incluyente y resiliente», señaló el Ministerio de Economía en un comunicado.
EL RETO DE NOBOA: EVITAR EL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO CON REFORMAS
Mientras la ministra Moya defiende ante el FMI la estabilidad macroeconómica del país, los expertos locales advierten que, sin una reforma estructural, Ecuador seguirá atrapado en una espiral de bajo crecimiento, bajo empleo y alto déficit. El crecimiento proyectado de
1,7% para 2025 ni siquiera compensaría la contracción del año anterior. Y si no se reorienta el gasto hacia la inversión, no habrá más empleo ni ingresos para los ecuatorianos.
La estimación de crecimiento para el Ecuador, según el FMI, es mucho menos optimista que el 2,8% de crecimiento que recientemente ha proyectado el Banco Central para este 2025.
La misión en Washington no es solo técnica, es política y estratégica. El gobierno ecuatoriano debe convencer a los organismos multilaterales —y al país— de que está dispuesto a hacer lo que aún no se ha hecho: enfrentar la verdad fiscal y romper con el modelo que ha frenado a Ecuador durante décadas. (JS)
Una moderna refinería se construirá en Santa Elena
la empresa estatal Petroecuador y la compañía privada MV Refinerías S.A. El acuerdo establece las bases para el impulso conjunto de la refinación de crudo, mediante la construcción de una moderna refinería de conversión profunda en la provincia de Santa Elena. Ferreira resaltó la relevancia de fomentar alianzas estratégicas entre el sector público y privado como motor para fortalecer la infraestructura energética nacional. El ambicioso proyecto con-
templa una inversión aproximada de $ 3.600 millones y la creación de más de 5.000 empleos directos durante los próximos cuatro años. Esta iniciativa se enmarca en el plan para dinamizar la economía y mejorar la soberanía energética.
La nueva refinería contribuirá a reducir la dependencia de derivados importados, mejorar la balanza comercial y promover el desarrollo tecnológico en la industria hidrocarburífera.
Quito.- El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, participó
» Sahira Moya fue designada ministra de Economía desde el pasado 16 de abril de 2025.
» El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, participó en la firma.
Comunidad 4
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
La erosión regresiva del río Coca avanza sin control y amenaza a la mayor hidroeléctrica del Ecuador: Coca Codo Sinclair
Erosión regresiva avanza peligrosamente hacia Coca Codo Sinclair: ya está a 4,7 kilómetros de la captación de agua. El fenómeno natural amenaza a la principal hidroeléctrica del país y podría agravar la crisis energética en Ecuador.
El avance de la erosión regresiva del río Coca en la Amazonía ecuatoriana volvió a encender las alarmas sobre el futuro de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande e importante del país. Según el último informe de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), con corte al 22 de abril de 2025, el frente de erosión se encuentra apenas a 4,7 kilómetros de la captación de agua de la hidroeléctrica, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos.
Este fenómeno geológico, que comenzó en 2020 con la desaparición de la cascada San Rafael, se mantuvo durante 293 días a una distancia de 6,1 kilómetros de la captación. Sin embargo, a partir del 1 de abril, la erosión se reactivó. Debido al aumento del caudal
del río, no fue posible medir su avance hasta que disminuyó el nivel del agua. Fue entonces que técnicos de Celec realizaron un nuevo estudio LIDAR, confirmando que el frente de erosión está ahora mucho más cerca de la infraestructura hidroeléctrica.
UN FENÓMENO
NATURAL QUE AMENAZA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
La erosión regresiva ha ido socavando progresivamente las márgenes del río Coca, poniendo en riesgo no solo la operación de Coca Codo Sinclair que con 1.500 megavatios de potencia instalada genera cerca del 25% de la electricidad del país, sino también otras infraestructuras vitales: puen-
tes, carreteras, líneas eléctricas, oleoductos, poliductos e incluso poblaciones del cantón El Chaco. En la hidroeléctrica, la captación de agua es una parte esencial del proceso de generación de energía. El aumento de sedimentos, causado por lluvias o deslizamientos, podría obstruir los sistemas y dañar las turbinas. Por ello, Celec construye un dique permeable, actualmente con un avance del 31%, como parte de un sistema de control para mitigar los efectos de la erosión.
UNA AMENAZA EN MEDIO DE UNA CRISIS ENERGÉTICA
La reactivación de la erosión ocurre en un contexto delicado
para el sector energético ecuatoriano. El país ya vivió apagones masivos entre septiembre y diciembre de 2024, con cortes de luz de hasta 14 horas diarias. Si no entra nueva generación al sistema eléctrico nacional, podrían producirse nuevos cortes en el último trimestre de 2025.
La cercanía del frente de erosión a la captación de Coca Codo Sinclair pone en duda la sostenibilidad operativa de esta central, en un momento crítico para el país. Las autoridades siguen en alerta, conscientes de que cualquier evento natural adicional, como fuertes lluvias, podría acelerar aún más el desgaste de las márgenes del río y desatar consecuencias graves para el sistema energético nacional.
Pastaza, la provincia amazónica que más votó por Noboa
Quito.- El presidente Daniel Noboa fue reelecto con un sólido respaldo en las provincias amazónicas, según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). En Pastaza, la provincia más extensa de la región y hogar de siete naciona-
lidades indígenas, Noboa obtuvo el 76,14 % de los votos válidos, posicionándose como el territorio amazónico con mayor apoyo al mandatario.
A nivel nacional, Noboa ganó en 19 de las 24 provincias, incluyendo Guayas, Pichincha y
Azuay. En la Amazonía, el respaldo también fue notable. Napo le otorgó el 75,07 %; Zamora Chinchipe el 71,20 %; Morona Santiago el 70,37 %; y, Orellana el 52,46 %.
Sucumbíos fue la única provincia amazónica donde ganó la
A pesar de su menor peso electoral comparado con otras regiones del país, la Amazonía ha mostrado un fuerte respaldo a la gestión de Noboa.
» La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más importante del país.
» Las vías del sector han sido las más afectadas con las caídas de puentes y destrozos de la vía.
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
Comunidad 5
millones se destinarán al asfaltado vial en Taracoa
La obra abarcará desde la comunidad Nuevos Horizontes hasta La Merced.
El Coca.- El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Taracoa, de la provincia de Orellana, anunció que se invertirá más de 3,1 millones de dólares, del Fondo Común. Es para la construcción del asfaltado de la vía Taracoa-Palanda Dos-Pindo, en su segunda etapa.
La obra abarcará desde la comunidad Nuevos Horizontes hasta La Merced. Beneficiará a cientos de familias del cantón Francisco de Orellana.
Este proyecto, postulado en
2024, recibió impulso de Luis Huilcapi, presidente del Consejo de Planificación de la Amazonía, en su presencia en las provincias de la región, desde que asumió su cargo, como nuevo ministro de la Amazonía
Además, se recordó que en 2019 la parroquia ya fue beneficiada con una obra de mejoramiento urbano por 148.017 dólares. También fue financiada por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (STCTEA).
Sucumbíos: Juan Merchán renovó su cédula a sus 102 años
Lago Agrio.- La jornada del lunes 21 de abril fue especial en la agencia del Registro Civil de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Juan Manuel Merchán Rengel, a sus 102 años, acudió acompañado de su hija para renovar su cédula de identidad. Con paso lento pero firme, Juan fue recibido por el personal de la institución, quienes aplicaron los protocolos de atención inclusiva para garantizarle un servicio prioritario.
Además de obtener su nueva cédula, esta incluye el campo de “Autoidentificación”, una muestra del reconocimiento a la diversidad cultural del país.
“Me siento muy agradecida por la atención que recibió mi padre. Fue tratado con respeto y cariño. Ahora tiene su cédula actualizada y esto nos llena de tranquilidad como familia”, señaló su hija, Ofelia Merchán. 3,1
Zamora Chinchipe: 450 árboles ancestrales de cacao han sido identificados
Quito.- En el marco del Día Mundial de la Tierra, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, visitó la comunidad de Playas de Cuje. Reconoció el trabajo de la asociación ASOPROMAS, que protege variedades ancestrales de cacao.
El encuentro contó con la participación de productores de los cantones Centinela del Cóndor, Palanda y Chinchipe. Fue realizado en alianza con Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). Como parte del evento, los agricultores recibieron herramientas e insumos como abonos, tijeras de poda y baldes para cosecha.
200 años identificado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Este árbol, junto a otros 100 identificados por sus características morfológicas y genéticas, representa un legado agrícola de gran valor para la provincia y el país. Reátegui destacó que Zamora Chinchipe avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que une producción agrícola, conservación ambiental y potencial turístico. “Nos estamos convirtiendo en un modelo de buenas prácticas sostenibles. Cuidar estos árboles es también cuidar nuestra identidad y nuestros bosques”.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron un sendero en Cuje Alto, donde se encuentran árboles de cacao ancestral, incluido un ejemplar de aproximadamente
Como parte del impulso a la cadena de valor del cacao, ASOPROMAS ya elabora barras de chocolate bajo la marca ‘Yachay’, un producto que busca posicionarse en mercados internacionales. Carlos Bermeo, cofundador del emprendimiento, agradeció el respaldo de las instituciones, especialmente de la Prefectura, por su compromiso con los productores y con la Prefectura, donde ya se han identificado más de 450 árboles ancestrales de cacao.
» Luis Huilcapi presidente del Consejo de Planificación de la Amazonía.
» Juan Merchán acudió a la agencia del Registro Civil en Lago Agrio.
Comunidad 6
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
Glamour y buen criterio, en elección de Miss Magisterio, Lago Agrio
El simbolismo del maestro ecuatoriano, Juan Montalvo y frases de importantes filósofos a través de la historia, fue lo que primó en la presentación de cada una de las nueve candidatas a Señorita Magisterio del Distrito de Educación, Lago Agrio. Obviamente, el agradecimiento a Dios, a la familia e instituciones donde laboran fue parte también de los mensajes que emitieron las docentes, candidatas a Señorita Magisterio 2025, en su presentación de la tarde y noche del viernes 25 de abril, en un escenario que se preparó en el parque Recreativo Nueva Loja, junto a la pantalla. Evento en homenaje al Día del Maestro Ecuatoriano; y, la elección de la nueva Miss Magisterio, es uno de los eventos como parte de algunas celebra-
ciones que se dan en homenaje al Día del Docente Ecuatoriano.
De hecho, las barras, carteles y fotografías de las participantes, fue lo que primó, en una noche de alegría y festejo. La presentación de artistas locales y venidos de otras ciudades, fue como un premio a los asistentes que se apostaron frente al escenario.
En esta ocasión nueve candidatas, de instituciones del cantón Lago Agrio, se presentaron para este evento de gala, en reemplazo de la Miss Magisterio saliente, licenciada Viviana Barragán, de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Napo, quien, en su pasarela de despedida, agradeció a sus compañeras y compañeros, institución donde labora y a las autoridades, “porque ha sido un año maravilloso y de hermosas
Gabriela Beltrán Arévalo y Jonathan Vargas: ganadores del “Festival Intercolegial de Oratoria: Palabreando Sucumbíos 2025”
El segundo festival de oratoria intercolegial, de los distritos de Educación de Lago Agrio, Shushufindi., Cascales y Cuyabeno, ya tiene a sus dos representantes para el intercolegial de oratoria a darse en Macas, el 27 de abril. GABRIELA BELTRÁN ARÉVALO, de la UNIDAD EDUCATICA CASCALES; y, JONATHAN VARGAS TROYA, de la UNIDAD EDUCATIVA CUYABENO, ocuparon el primero y segundo lugar de este
Festival, que se llevó a efecto este miércoles 23 de abril, en el edificio de la Casa de la Cultura, Benjamín Carrión, Núcleo de Sucumbíos. En el evento participaron 16 estudiantes de los cuatro distritos de Educación.
GABRIELA BELTRÁN ARÉVALO, la ganadora, repitió el triunfo de su compañera ganadora del Primer Festival, del 2024, cuando ganó también una estudiante de la UNIDAD EDUCATIVA CASCALES.
Este Festival de Oratoria, que tuvo como tema principal: LA CONTAMINACIÓN DE LOS MECHEROS Y POZOS PETROLEROS, este 23 de abril, al celebrase el DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, convocó a estudiantes y docentes de los cuatro distritos de Educación, que estuvieron alentando a sus compañeras y compañeros que intervinieron en este festival de oratoria.
Para la entrega de los premios a los triunfadores, estuvieron Joofre Gómez, presidente de la Casa de la Cultura en Sucumbíos, Gandi Meneses del Gobierno Provincial
de Sucumbíos y la directora Distrital de Educación de Cascales. También se reconoció al tercer puesto, la representante de la Unidad Camilo Gallegos de Lago Agrio: María Teresa Guamán. Además de los premios a los tres primeros lugares, DONALD MONCAYO coordinador de la Unión de Afectados por Texaco, UDAPT, prometió un TOXITUR con todos los estudiantes participantes, para que observen los efectos de la contaminación, en ríos, tierras y salud de los afectados en las comunidades, cercanas a los mecheros contaminantes.
Pilahuintío celebró su primer aniversario de atención en Lago Agrio
La cooperativa de ahorro y crédito PILAHUINTÍO, celebró su primer aniversario de presencia en LAGO AGRIO, el jueves 24 de abril; con sus instalaciones ubicadas en la avenida Quito y Manabí. La fila de mujeres y hombres esperando su turno, para girar una ruleta y con ello, la obtención de diversos premios, que iban desde calendarios, agendas, tasas para tomar café y otros fue un aspecto que llenó de asistentes en la acera en los bajos de la sede de esta cooperativa; pero el premio más ansiado era el de ganarse 20
dólares, si así marcaba la pluma de la ruleta.
Aristas y una orquesta, junto a la entrada a las oficinas de
PILAHUINTÍO, amenizó este festejo de PILAHUINTÍO, en su primer año de funcionamiento en NUEVA LOJA, mientras per-
sonal de la cooperativa, atendía a los asistentes con información respecto a los servicios que presta la institución.
La Cooperativa que fue creada hace 18 años, en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, cuenta en la actualidad con 12 agencias en el país; su gerente es ESTEBAN MAZABANDA; en Nueva Loja, el jefe de agencia es JEAN PIERE VACA. El nombre de PILAHUNTIO, viene de un pueblito de Otavalo, llamado PILAHUIN; en tanto que TIO: es porque “así se dice en Otavalo, a las personas, mayores de edad”
» Gabriela Beltrán: Unidad Educativa Cascales.
» Joofre Gómez, presidente de la CCNS, con los tres ganadores.
» Jonathan Vargas: Unidad Educativa Cuyabeno.
» -La celebración se realizó el jueves 24 de abril.
Comunidad 8
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
Taisha atraviesa una alerta sanitaria tras muertes infantiles
El Ministerio de Salud desplegó brigadas médicas por vía aérea y terrestre.
Taisha.- Ante la alerta epidemiológica en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desplegó brigadas médi-
cas por vía aérea y terrestre hacia comunidades indígenas de la nacionalidad Achuar. Se reportó la muerte de siete menores con síntomas graves como fiebre alta,
vómito con sangre y dolor en articulaciones.
Los equipos del MSP, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), realizan atención médica integral, vacunación, exámenes complementarios y control epidemiológico para identificar las causas del brote y posibles focos de contaminación, incluyendo el agua.
Desde el 23 de abril, los profesionales intervendrán en Pampants, Tuutinentsa, Mashuim y Keserua. Próximamente llegarán a otras comunidades como Karakam, Pumpuentsa y Huasaga. En Mashuim se aplicaron
Edwin Moreno asume la dirección del Hospital Marco Vinicio Iza en
Lago Agrio
Nuevamente se dan cambios en la dirección del hospital Marco Vinicio Iza, en Lago Agrio; quien asume esta dirección es el doctor Edwin Moreno, en reemplazo del anterior director Fernando Salazar. El cambio de dio a conocer, el viernes 25 de abril.
Tanto Salazar como Moreno, cuentan con una destacada trayectoria y ya estuvieron en ocasiones anteriores al frente de la dirección de este hospital, que acoge a pacientes de la provincia e incluso de provincias vecinas, dada su capacidad y servicios que presta.
En ese sentido, desde el Ministerio de Salud, expresaron su agradecimiento y reconocimiento al doctor Fernando Salazar,
quien “lideró con compromiso, profesionalismo y vocación, el hospital Marco Vinicio Iza”. Se dijo, además: “que su aporte a la salud, ha sido valiosa y positiva, dejando bases importantes, para continuar, fortaleciendo la atención médica, en esta casa de Salud”.
Se explicó que estos cambios se enmarcan dentro de los procesos de renovación institucional, impulsados desde el Gobierno nacional, que busca fortalecer de manera masiva, el sistema de Salud Pública en todo el país.
A los dos profesionales, “los mejores deseos, en sus nuevas funciones, que de seguro seguirán marcando un cambio, en beneficio de los más necesitados”.
73 pruebas rápidas para malaria, con dos casos positivos tratados de inmediato. En Keserua, las 84 pruebas fueron negativas. Se recogieron además 42 muestras de gota gruesa.
Además de los tamizajes, se impartieron charlas educativas sobre higiene, vacunación y prevención de enfermedades vectoriales. Las brigadas entregaron mosquiteros en las zonas con casos confirmados y continuarán investigando las causas de los fallecimientos.
La Mesa Técnica Interinstitucional fue activada para coordinar respuestas urgentes. El MSP hace un llamado a las comunidades a colaborar con las recomendaciones sanitarias y mantener medidas de higiene esenciales.
Shushufindi, 26 de abril del 2025. Señores.Accionistas de la Sociedad por Acciones Simplificada SHUSHU-FINDICAR S.A.S.
CONVOCATORIA
De acuerdo al Artículo 8 de los Estatutos de la Sociedad por Acciones Simplificada SHUSHU-FINDI-CAR S.A.S. Se convoca con el carácter de urgente y obligado a la Asamblea General de Accionista a realizarse el día 02 de mayo del 2025 a las 17h00pm, en la oficina de la compañía ubicada en el Barrio pedro Angulo, calle 8 de marzo, galo plaza e Ignacio Veintimilla, en la casa del socio Nelson Peralta, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea General de accionistas por parte del presidente.
2. Exclusión de Accionistas, que se resuelva mediante Asamblea General de Accionistas la exclusión, y, la exclusión de accionistas se basa en las causales 1, 2 05 del artículo 82 de la Ley de Compañías.
3. Resoluciones
4. Clausura.
Atentamente;
1717796070
1303442626
» Brigadas médicas fueron desplegadas por vía aérea y terrestre.
» Edwin Moreno, es ahora el director de HMVI.
Federación de Mujeres de Sucumbíos, presente en feria provincial
La Feria Provincial de Mujeres Organizadas de Sucumbíos, que se dio el sábado 26 de abril, en las instalaciones de la Federación de Mujeres, en la avenida Gonzalo López, casi al llegar al puente sobre el río Aguarico, tuvo de todo: Productos de los huertos de las mujeres emprendedoras de la provincia, servicios para la salud y cuidado personal, actividades infantiles, patio de comidas saludables, artesanías y actividades culturales, intercambio de semillas, hasta el tradicional true-
que comunitario. Con su eslogan: “Sembramos autonomía”, la feria tuvo la visita de centenares de hombres y mujeres que llegaron a la feria.
De hecho, una de las actividades que más resaltó fue, por ejemplo, la variada gastronomía que se presentó en las amplias instalaciones de la Federación de Mujeres, desde el hornado, pescado en canuto, maito también de pescado y los misteriosos pinchos de mayón. Se observó también a las mujeres de las nacionalidades
exponer sus artesanías tan llamativas.
Los huertos, también se llevaron los aplausos de los presentes, ante tan variada presentación de plantas y productos de consumo.
Estas ferias, que regularmente se presentan en la Federación
de Mujeres, son producto de una importante organización desde la presidencia de la Federación, Rosa Moreno, y el acompañamiento de mujeres dirigentes de las diferentes organizaciones que son parte de la Federación.
Palabras de Vida Eterna
Aunque la higuera no florezca y no haya uvas en las vides, aunque falle la cosecha de olivos y los campos no produzcan alimentos, aunque no haya ovejas en el corral ni ganado en los establos, aun así, me regocijaré en el Señor, me alegraré en Dios mi salvador.
Habacuc 3:17-18
» Una amplia gama de productos y servicios, fue parte de esta Feria Provincial de las Mujeres Organizadas.
10 Deportes
Mushuc Runa goleó 3-0 a unión de Santa Fe, en el olímpico de Riobamba y es líder del grupo E, de la Sudamericana
Con nueve puntos, seis más que sus perseguidores: Palestino y Unión; Mushuc Runa, es el líder del grupo con 9 puntos, con tres triunfos consecutivos.
En Mushuc Runa todo es felicidad. Hace pocos meses nadie imaginaba la excelente temporada que está teniendo el equipo del 'ponchito': invicto y líder en la Copa Sudamericana y dando pelea en la LigaPro del torneo nacional.
Y el mismo Luis Chango, presidente vitalicio del club de Echaleche, lo sabe. "Tenemos una inmensa satisfacción de haber sacado un resultado positivo e incluso inesperado", dijo el dirigente después de la goleada sobre Unión de Santa Fe, con goles de Orejuela, Caicedo y Penilla.
"Mushuc Runa viene invicto,
tener nueve puntos en la Copa Sudamericana nadie se lo esperaba. Pero gracias a Dios somos invictos y seguimos adelante", dijo el dirigente del 'ponchito'.
El domingo 27 de abril, el equipo de Tungurahua visitará al Aucas y el sábado 3 de mayo recibirá a Macará, por la LigaPro.
Mientras que el miércoles 7 de mayo se enfrentará, en Riobamba, al Cruzeiro, con la intención de conseguir una victoria y sellar la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
"No hemos ganado nada, el objetivo es pasar a la siguiente fase, estamos contentos con estos tres puntos y continuamos haciendo
» Mushuc Runa, está prácticamente ya, en la siguiente ronda.
historia los pueblos indígenas. Yo diría que con un punto o un
partido más, ya estaríamos en los octavos de final", cerró Chango.
Mientras Mushuc Runa, hace una buena campaña, Barcelona e Independiente, ceden puntos
"Una reacción a la altura"! Esto dijo la prensa argentina tras el empate de River Plate ante Independiente del Valle por Copa Libertadores, después de remontar el 2-0 al que lo había sometido el Independiente del Valle, en encuentro jugado en Quito.
Los medios argentinos destacaron la reacción de River Plate, que iba perdiendo en el primer tiempo, pero consiguió un "punto de oro" ante Independiente del Valle. Independiente del Valle ganaba 2-0 con tranquilidad al final del primer tiempo y parecía que conseguía un triunfo importante ante River Plate. Sin embargo, los argentinos reaccionaron en la segunda parte y lograron empatar el cotejo.
Esta buena actuación del equipo dirigido por Marcelo Gallardo, en el partido por la fecha 3 de la Copa Libertadores, fue destacada por los medios locales.
BARCELONA PERDIÓ DE LOCAL, ANTE UNIVERSITARIO DE PERÚ.
Para Barcelona de Guayaquil, la situación fue más compleja, al ceder tres puntos en Guayaquil, donde el equipo peruano, Universitario de Deportes lo venció por 1-0, con gol de Edison Flores.
Tanto Independiente como Barcelona, son actores de la Copa Libertadores; en tanto que Mushuc Runa y Universidad Católica que también ganó, por la cuenta de 3-1, están participando en la Copa Sudamericana.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S. A.”
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Puerto Francisco de Orellana, 21 de abril del 2025.
Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S.A.”, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que se llevará a efecto el día martes 29 de abril de 2025, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Quito S/N y Aguarico, de la ciudad Puerto Francisco de Orellana, cantón Orellana, provincia de Orellana, para tratar el siguiente orden día:
1. Constatación del quórum e Instalación de la Junta por el señor Presidente;
2. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2024;
3. Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2024;
4. Conocimiento y aprobación de estados financieros, correspondientes al ejercicio económico del año 2024;
5. Conocimiento y resolución de las utilidades generadas, correspondientes al ejercicio económico del año 2024;
6. Conocimiento y aprobación del informe de auditoría externa, correspondientes al ejercicio económico del año 2024; y, 7.; Clausura
Se convoca de manera especial e individualmente al Señor Ernesto Garzón Pelagio, COMISARIO PRINCIPAL COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S.A,”con su email: ,” ernestogarzon05@gmail.com
Se informa a los señores Accionistas que, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se encuentra toda la información financiera correspondiente al balance general y el estado de pérdidas y ganancias y sus anexos, la memoria del administrador y el informe de comisario, a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía, para su estudio y conocimiento. Atentamente;
Sr. Sergio Peña Basantez PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LAS PEÑAS S.A Q-4402
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL
CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS
ORELLANA – ECUADOR – SACHA
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDERIS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN
ACCIONANTE: CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA.
DEMANDADO: HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO, TORRES GOMEZ AURORA MARIA CAUSA: INVESTIGACION DE PATERNIDAD/MATERNIDAD
TRÁMITE: ORDINARIO
PROCESO: No. 22302-2024-00464
CUANTIA: INDERTEMINADA
DEFENSOR: AB. BYRON VILLACRES MEDINA
JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA
SECRETARIO: AB.ALEX SHIGUANGO REYES
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
PARTE PERTINENTE QUINTO: Narración de los hechos detallados: a) Con el señor que en vida se llamó HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, mantuvimos una convivencia armónica familiar por el lapso de cuatro años, que a la fecha de gestación de mi segunda hija fallece el 21 de mayo de 2022, posteriormente nace mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA, el 02 de junio de 2022; es decir doce días después del fallecimiento. b) Hasta la presente fecha me ha sido imposible registrarlo a mi hijo con el apellido paterno, puesto que tuve que inscribirlo únicamente con mis apellidos tal como consta la partida de nacimiento que adjunto. c) Con fecha 26 de enero del 2023, se realizó la práctica de la prueba científica de ACIDO DESOXIRRIBONUGLEICO ( ADN), ordenada por su Autoridad, con la finalidad de determinar el parentesco entre mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA y los abuelos paternos señores HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y señora TORRES GOMEZ AURORA MARIA, prueba cuyos resultados se ha puesto en conocimiento de su Señoría, siendo la misma positiva, es decir que no excluyen como abuelos paternos de mi hija; prueba que se la adjunta por ser legal.. AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA VISTOS.- La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, en mi condición de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de esta causa signada con el Nº 22302-202400464; en legal y debida forma. En lo principal:[1] CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por la señora CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. [2] CITACIÓN: En consecuencia, CÍTESE a los demandados HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y TORRES GOMEZ AURORA MARIA, mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para la diligencia de citación, se realizará mediante COMISIÓN dirigida al Teniente Político de la parroquia San Carlos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo"; Se dispone que la parte actora, brinde las facilidades del caso, a fin de proveer las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- [2.1].- Previo a la citación por medio de la prensa a los presuntos herederos del fallecido Herrera Torres Cristian Rubén, a fin de viabilizar correctamente el pedido de la parte actora, se dispone que la parte accionante comparezca antes esta unidad judicial el 05 de diciembre de 2024 a las 14:00, a fin que declare bajo juramento en base al art.56 de COGEP, que se desconoce y es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos herederos conocidos del señor Herrera Torres Cristian Rubén. Una vez realizada dicha declaración, se procederá conforme a derecho para garantizar el debido proceso. [3].- ANUNCIO DE PRUEBAS: En el momento
procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza el peticionario, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispone: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda.- [4].- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la designación al Ab. Byron Villacres Medina. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- Actúe el Secretario del Despacho.–NOTIFÍQUESE.
AUTO
VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2024-00464 en lo principal:1.- En mérito al juramento rendido por el accionante CORDOVA VASQUEZ EVELYN JOMIRA, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “SEMANARIO INDEPENDIENTE” que circula en las jurisdicciones de Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, con el extracto de la demanda, el auto de calificación de la misma y el presente, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.Actúe el Secretario del despacho.CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES
DE LEY
Ab. Alex Shiguango Reyes
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON JOYA DE LOS SACHAS 3/3 Q-4397
Juicio N° 21331-2025-00114
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Lago Agrio, lunes 24 de marzo del 2025, a las 13h02.
EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL
DECLARATORIO DE MUERTE PRESUNTA PROPUESTA POR EL SR. JORGE RODRIGO YANEZ
MARQUEZ EN CONTRA DE JORGE EDUARDO
YAÑEZ VILLEGAS
ACTOR: JORGE RODRIGO YANEZ MARQUEZ
JUICIO: 21331-2025-00114
TRAMITE: CIVIL-VOLUNTARIO
FECHA DE INICIO: 06-12-2024
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: ABG. JUAN PRADO MORENO
SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ
PRETENSIÓN: Con los antecedentes expuestos, demando la declaratoria de muerte presunta de mi padre, YANEZ VILLEGAS JORGE EDUARDO, con cédula de ciudadanía Nro. 0702608399, consecuentemente se declarará: 1.- La Muerte Presunta del mencionado ciudadano. 2.-el día presuntivo de la muerte. 3.- Dado que desde las últimas noticias ha discurrido 9 años aproximadamente, se decretará la posesión provisional de los bines de la mencionada ciudadana, misma que deberá asumir sus legitimarios. La presente causa se tramitará por el procedimiento VOLUNTARIO de conformidad con lo determinado en el Art. 334 del Código Orgánico General de procesos. -
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, martes 11 de marzo del 2025, a las 10h39. VISTOS. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, de fecha 05 de marzo de 2025, a las 15h54, a través del cual se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto que antecede. 1. En lo principal, la demanda de declaratoria de muerte presunta propuesta por Jorge Rodrigo Yanez Marquez, en contra de Jorge Eduardo Yanez Villegas, es clara, completa y por reunir los requisitos de ley previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General
de Procesos, se acepta al trámite VOLUNTARIO, conforme las reglas previstas en el parágrafo 3ro, del Título II del Código Civil. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 (2) del Código Civil, cítese con un extracto de la demanda y este auto al presunto desaparecido Jorge Eduardo Yanez Villegas, en la forma dispuesta por el artículo 56 (1), mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de este cantón; así como en un periodo de amplia circulación a nivel nacional. Por secretaría confiérase los correspondientes extractos. 3. Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios, la casilla judicial señalada por el actor y la autorización conferida a su abogada patrocinadora. 4. Intervenga la Ab. Fany Jumbo Gómez, en calidad de secretaria de este despacho. Notifíquese. Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ.Particular que comunico a Usted para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial, para sus notificaciones.–Nueva Loja, 24 de marzo del 2025.
JUMBO GOMEZ FANY ESPERANZA
SECRETARIA 1/3 S-8883
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS REPÚBLICA DEL ECUADOR. CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quienes en vida se llamaron JOSÉ BARTOLOMÉ LOOR MACÍAS y JAIME JAVIER LOOR CASTILLO, dentro del proceso de Inventario, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: CORDOVA HERNANDEZ JANETH
SUSANA
DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS OCCISOS JOSÉ BARTOLOMÉ LOOR MACÍAS y JAIME JAVIER LOOR CASTILLO.
JUICIO NO: 21333-2025-00006
CUANTÍA: INDETERMINADA
ASUNTO: INVENTARIO.
TRÁMITE: VOLUNTARIO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, con fecha 18 de febrero del 2025, a las 15h46; se emite el siguiente auto de calificación. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento al auto anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 332 numeral 2 y 341 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, procédase al inventario y tasación de los bienes HEREDITARIOS del occiso JOSE BARTOLOME LOOR MACIAS que le corresponde a su hijo (+) JAIME JAVIER LOOR CASTILLO, respecto de su nieto DARIKSON JOSÉ LOOR CORDOVA: Para lo cual y con fundamento de lo dispuesto en el Art. 341 del Orgánico General de Procesos (COGEP), se designa perito para la formación y avalúo al señor Arq. JATIVA DAVILA GERMAN ALFREDO, (0982786731), cuyos honorarios serán cubiertos por la peticionaria. Procédase a CITAR a la demandada MARIA JOSEFA CASTILLO PRADO en el lugar indicado en la demanda para cuyo efecto por secretaría se realizará la citación correspondiente previniendo de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones en esta jurisdicción, bajo las prevenciones dispuestas en el artículo 87 Ibídem; así como proceda a hacer uso del derecho de presenciar la diligencia de formación y avalúo de los bienes habidos por los occisos antes indicados. Téngase en cuenta el anuncio de prueba presentado.–Agréguese a los autos los documentos adjuntos, téngase en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante, así como la autorización conferida a su Defensa Técnica. EL DÍA Y HORA PARA LA DILIGENCIA DE AVALÚO SERÁ SEÑALADA UNA VEZ QUE HAYA SIDO CITADA LA PARTE DEMANDADA PARA QUE PUEDA PRESENCIAR DICHA DILIGENCIA. (...) extracto de la demanda: “... CUARTO.–HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A NUESTRA DEMANDA. 4.1. Quien comparece a proponer esta demanda de inventario, Janeth Susana Córdova Hernández, mantuvo una relación de pareja con el señor Jaime Javier Loor Castillo, producto de la cual nació nuestro hijo que hoy responde a los nombres de DARIKSON JOSÉ LOOR CÓRDOVA, de 14 años de edad, quien tuvo por padre al señor Loor Castillo Jaime Javier, conforme lo justifico con la partida de nacimiento que se adjunta; y, a su vez por abuelo paterno al señor José Bartolomé Loor Macias. 4.2. El señor José Bartolomé Loor
También puedes escaneando
Macias, falleció el día 06 de enero del 2010, en la ciudad de Papallacta, cantón Quijos, provincia de Napo, a causa de un accidente de tránsito, según consta del certificado de defunción que se adjunta a esta demanda, quedando como su único y universal heredero el padre señor Jaime Javier Loor Castillo y como conviviente sobreviviente la señora MARÍA JOSEFA CASTILLO PRADO. 4.3. A su vez, el señor Loor Castillo Jaime Javier, padre de mi hijo, falleció el día 29 de octubre del 2022, en esta ciudad de Lumbaquí, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos, a causa de hemorragia aguda interna, traumatismo torácico cerrado, según consta del certificado de defunción que se adjunta a esta demanda, quedando como su único y universal heredero nuestro hijo Darikson José Loor Córdova. 4.4. El fallecimiento del señor Loor Castillo Jaime Javier, se produjo sin que previamente se haya realizado el respectivo proceso de inventario y partición de los bienes dejados por su padre, quien en vida fue José Bartolomé Loor Macias, correspondiendo por tanto, a nuestro hijo Darikson José Loor Córdova, como heredero y en ejercicio del derecho de representación que le asiste, adquirir el cincuenta por ciento de los derechos y acciones sobre los bienes dejados por su difunto abuelo paterno, antes nombrado. 4.5. En vida, el causante señor José Bartolomé Loor Macias, adquirió el siguiente bien: 4.5.1. Derechos y acciones sobre el predio s/n, ubicado en la parroquia Lumbaqui, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos; que fuere adquirido por los señores Bartolomé Loor Macías y María Josefa Castillo Prado, abuelos paternos de mi hijo, mediante escritura pública celebrada en la Notaría Primera del Cantón Lago Agrio, el 29 de enero del 2001, e inscrita el 19 de marzo del 2001, bajo el tomo I del año 2001, con el N° 103, cuyos linderos y dimensiones Norte.- Con la Asociación Santa Teresa, en diez metros (10 mts); con terrenos de propiedad de Juan Ambuludi, en diez metros (10 mtrs); y, con la propiedad de Santos Arévalo en diez metros (10 mtrs); Sur.–Con el lote de Amable Quezada, en treinta metros (30 mtrs); Este.- Con la calle Bartolomé Marín, en veinte metros (20 mtrs); y, Oeste.- Con el lote de Luis Morales, en veinte metros (20 mtrs). Lo que da una cabida de seiscientos metros cuadrados de superficie. Sobre dicho bien inmueble se encuentra construido el hotel denominado "Gran Hotel El Sol", ubicado en la vía Lumbaqui–Quito y calle Bartolomé Marin, jurisdicción de esta parroquia Lumbaquí, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos. 4.6. Al momento del fallecimiento del abuelo paterno de mi hijo, señor José Bartolomé Loor Macias, el cincuenta por ciento de los derechos y acciones que le correspondían en razón de la sociedad conyugal que mantenía con la señora María Josefa Castillo Prado, pasaron a pertenecer al padre de mi hijo, señor Loor Castillo Jaime Javier, mismos que quedaron bajo la administración de la abuela paterna de mi hijo antes nombrada, quien percibe las rentas que se obtiene mensualmente por el alquiler del hotel, sin que le haga partícipe de ese ingreso a mi hijo Darikson José Loor Córdova, quien es el propietario del cincuenta por ciento de los derechos y acciones, en razón de su derecho de representación(..) SÉPTIMO PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE, 7.1. Que, se proceda a la apertura de la sucesión y a la facción de inventario de los bienes dejados por José Bartolomé Loor Macias, abuelo paterno de mi hijo: y. 7.2. Que, en sentencia se sirva aprobar el inventario y avalúo de los bienes inmuebles del causante José Bartolomé Loor Macias.(...) VISTOS.- Incorpórese el escrito presentado por la señora JANETH SUSANA CORDOVA HERNANDEZ con fecha 05 de marzo de 2025, a las 16h20, en atención al mismo una vez que el accionante ha declarado bajo juramento que desconoce el domicilio de los presuntos herederos desconocidos, de conformidad con lo establecido en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a los herederos desconocidos mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en la provincia de Sucumbíos; y tres publicaciones en un periódico de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Se dispone al señor secretario elaborar los extractos respectivos y entregarlos a la parte interesada para que realice la diligencia ordenada…” Gonzalo Pizarro, 03 de abril de 2025.
Particular que se comunica para los fines de ley. Ab. Luis Enrique Soto Soto
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1/3 S-5585
Circulación del 27 de abril al 03 de mayo 2025
Pintores de Sucumbíos exponen sus obras, en lo que será la: “Plazoleta del Arte”
Desde hace dos meses, la Asociación de Artistas Plásticos de Sucumbíos, exponen sus obras de forma alternante, en un espacio del parque Recreativo Nueva Loja, en un sector más vistoso del parque, a poca distancia de la “cortina de agua”; lo hacen todos los sábados y domingos, cubiertos de carpas donadas por la municipalidad. La visita del público que llega a ver sus obras, les ha llenado de optimismo para seguir adelante.
Gemo Ortiz, presidente de la Asociación de
Artistas, que abarca alrededor de diez pintores, explica que la iniciativa se dio con la visita que reali-
zaron al alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, a quien le expusieron la idea de tener un espacio para
exponer sus obras, “tuvimos el permiso y respaldo inmediato del señor alcalde” dice Ortiz. Freire les ofreció cinco carpas para que protejan sus obras y a futuro “incluso nos ofreció, construir techos que combinen con la forma y diseño del parque” explica el artista.
Entre los pintores que tienen una trayectoria amplia y son conocidos, están: Paco Cuenca, el mismo Gemo Ortiz, Cristian Guillén, Efrén Calva, Miguel Ángel Padilla, Carlos Sánchez, Antonio Castro.
» Pintores que conforman la Asociación de Artistas Plásticos de Sucumbíos.