La colocación de la primera piedra, de lo que será la cancha sintética de la Unidad Educativa 11 de Julio en Shushufindi, fue puesta por la alcaldesa Lorena Cajas.
Solo cuatro provincias de la Costa votaron por Luisa González: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Los Ríos; y, Sucumbíos en la Amazonía.
COMUNIDAD»6 CANTÓN SUCUMBÍOS, ESTÁ DE ANIVERSARIO
Las festividades inician en 25 de abril y culminan el 30. Ernesto Buitrón alcalde del cantón, publicó ya el programa de festividades.
COMUNIDAD»12 LIMONCOCHA, UN DESTINO MÁGICO EN LA AMAZONÍA
La Reserva Biológica de Limoncocha, en la provincia de Sucumbíos, es una joya escondida en la Amazonía ecuatoriana
Opinión
Editorial
Retos grandes para el presidente más joven de la historia republicana del Ecuador
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, logra de manera sorprendente triunfar en segunda vuelta, y convertirse en el presidente más joven de la República del Ecuador y de la América Latina contemporánea. El camino recorrido por Noboa estuvo lleno de obstáculos desde la asunción al poder el 23 de noviembre de 2023. Debió enfrentar una férrea oposición desde la Asamblea Nacional, dirigida por la bancada de la Revolución Ciudadana, y sus aliados. Así también el incremento de la inseguridad a escala nunca antes visto, y para colmo de males la crisis energética que produjo apagones de hasta 14 horas diarias, pusieron en serios aprietos al régimen. Noboa, debió tomar medidas económicas emergentes y radicales que afectaron enormemente el desgastado bolsillo de los ecuatorianos. Se eliminó el subsidio a las gasolinas extra y eco país, y elevó en tres puntos el Impues-
Opinión
Por: Andrea Almeida
to al Valor Agregado, esto con el propósito de enfrentar y combatir al crimen organizado en el país.
Por ahora los resultados no son nada prometedores, pues los índices de inseguridad continúan altos, el desempleo siguen siendo alarmante, y la economía no avizora niveles de mejoría. Claro está que el tiempo para superar el mal momento que atraviesa el Ecuador es muy corto y es necesario tener paciencia.
Ya las elecciones son parte del pasado, ahora el gobierno deberá enfocarse de manera inmediata en consolidar su plan de gobierno hasta ahora propuesto, incluido los próximos cuatro años que durará su mandato. Para esto deberá enfrentar distintos desafíos urgentes, entre ellos, combatir la inseguridad, resolver una crisis energética en pausa y reactivar una economía estancada, todo en medio de un convulsivo contexto político que probablemente empeore tras la denuncia de Luisa
González ente un supuesto fraude. Pero el punto más álgido es obtener los recursos para combatir la crisis, si los ingresos serán menos por el cierre del campo Yasuní ITT, que representó el 12% de la producción de Petroecuador. Según fuentes del Banco Mundial, Ecuador decreció en 0,7% la economía en el 2024, aunque organismos internacionales y el Banco Central del Ecuador prevén que el país tendrá una recuperación del 1,5% al 2% el 2025, sin embargo las cifras seguirán en rojo. A esto hay que sumar lo poco atractivo que se vuelve el país para la inversión de capitales extranjeros, fruto de la violencia y la frágil institucionalidad que deriva en pugnas internas. El desafió es grande para un presidente joven para muchos inexperto, pero que ha demostrado carácter y voluntad para tomar decisiones permitiendo que países aliados vean en El a una figura política con mucha proyección.
Hermosas y malditas*
de plumas, tejidos de piel y perlas falsas.
Vestidos holgados, brazos descubiertos, sombreros cloche, cabello corto y estilo andrógino, las flappers fueron una estirpe de mujeres que durante los locos años veinte, en Europa y Estados Unidos, antes del estallido de la guerra, revolucionaron la moda y engendraron la seductora y para nada sumisa figura de la mujer independiente, amante de la noche, del alcohol, la diversión y el amor libre.
Eran hermosas, es cierto, y en sus propios términos desafiaron los cánones del arquetipo femenino tradicional. Sus cuerpos bailaban al ritmo del charlestón, se regocijaban en el consumo de cigarrillos y ginebra; la noche se pintaba como una secuencia de su belleza desbordante; en sus fotografías aún no se aprecia la obsesión por la delgadez, destacan las figuras esbeltas y contorneadas cubiertas
Ellas no solo eran hermosas, eran hermosas y malditas, su belleza y comportamiento desenfadado fueron sus armas, pero también lo que les mereció el desprecio de la sociedad conservadora, conduciéndolas a espirales sin salida, que derivaron en la desgracia y en la miseria.
Una de ellas fue Clara Bow, la it girl por excelencia, que se ganó ese apelativo por el magnetismo que desprendía y que le permitió ponerse a todo Hollywood en el bolsillo, con sus labios pintados en forma de corazón fue la predecesora de la caricatura Betty Boop. La industria de Hollywood que la inventó, fue la misma que luego la juzgó y le dio la espalda a causa de los rumores y suspicacias debido a su conducta sexual.
Otro es el caso de la actriz Louise Brooks con quien Hollywood actuó de la misma manera: crearla para
luego destruirla y expulsarla del paraíso, un ícono del cine mudo con 24 películas y un espíritu libertino y rebelde que la industria no pudo dominar y, en consecuencia, nunca se lo perdonó. Lo propio sucedió con la modelo Kiki de Montparnasse, la escritora y modelo Nancy Cunard y la lista no acaba.
Eran mujeres imposibles de contener, sus hábitos y su forma hedonista de asumir la vida representaban un cuestionamiento directo al orden establecido. Parecería que declararlas locas, incompetentes en el arte o insolventes morales y dejar que acaben sus días en sanatorios y mueran en la miseria, fue la respuesta y el precio con el que pagaron por su franqueza y su falta de ajuste a los convencionalismos. Ellas, las hermosas y malditas labraron la senda de algo que hoy podríamos llamar libertad femenina.
*Hermosos y malditos es el título del libro de Francis Scott Fitzgerald,1922.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos
Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
La lista 5 logró mantener la victoria en cinco provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Sucumbíos.
Los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial se consolidan y ratifican que el presidente candidato Daniel Noboa logró la reelección con un súbito crecimiento en sus respaldos en las urnas. Más de 1,28 millones de votantes adicionales decidieron respaldarlo el 13 de abril. Mientras tanto, la representante del correísmo, Luisa González, apenas consiguió aumentar 129.976 respaldos más que el 9 de febrero. Así, la lista 5 logró mantener la victoria en cinco provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Sucumbíos.
Sin embargo, el binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) también logró crecimien-
tos superiores a la Revolución Ciudadana (RC) en esas mismas jurisdicciones. Por ejemplo, en
su bastión histórico, Manabí, Noboa logró ganarse 80.000 votos extras, mientras que González solo subió 32.000.
Daniel Noboa es el presidente electo de Ecuador tras el balotaje que se efectuó el domingo, 13 de abril de 2025. Ese día, los ecuatorianos decidieron entre el actual presidente, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC).
Con corte a las 07:05 de este lunes 14 de abril, los resultados publicados en el Consejo Nacional Electoral (CNE) son:
Sariha Moya es nombrada Ministra de Economía
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta electoral. Ante esto, hay expectativa sobre qué cambios hará en cuanto a sus ministros. Sariha Moya, quien fue vicepresidenta interina, fue nombrada ministra de Economía y Finanzas.
Este 16 de abril de 2025, mediante decreto, el presidente Daniel Noboa nombró a Sariha Moya como ministra de Economía y Finanzas.
¿QUIÉN ES SARIHA MOYA?
Es economista y ya ha trabajado en el sector público: en el Ministerio de Gobierno trabajó por seis años y Secretaria Nacional de Planificación del gobierno de Daniel Noboa.
El 11 de noviembre de 2024 fue nombrada vicepresidenta encargada, tras la sanción a Verónica Abad por “abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales”.
» Toda la Sierra ecuatoriana y la Amazonía, menos Sucumbíos votaron por Noboa.
Provincia Daniel Noboa (en %)
Luisa González (en %)
El riesgo país cae por segundo día consecutivo y llega a los 1.197 puntos
Hasta el martes 15 de abril de 2025, el riesgo país de Ecuador bajó por segundo día consecutivo hasta los 1.197 puntos. Un informe de JP Morgan dice que Daniel Noboa iniciará su nuevo mandato con amplio respaldo político, pero con varios desafíos económicos.
Este 15 de abril de 2025, por segundo día consecutivo luego de la segunda vuelta electoral, el riesgo país bajó. El lunes ya había pasado de 1.844 a 1.282 puntos. El martes, la caída es de 1.282 a 1.197 puntos. Así, en dos días, el riesgo país acumula una baja de 647 puntos.
Tras vencer con el 55,6 % de los votos en la segunda vuelta electoral del 13 de abril, Daniel Noboa arranca su nuevo mandato con una pregunta clave sobre la mesa: ¿tiene el capital político necesario para llevar adelante las reformas económicas estructurales que necesita Ecuador?
Un informe del banco de inversión estadounidense JP Morgan señala que el mandatario reelecto sí cuenta con una oportunidad única, gracias a su respaldo electoral y una Asamblea menos hostil, pero advierte que el contexto económico nacional e internacional es cada vez más complejo.
Aunque el resultado electoral trajo efectos inmediatos positivos —como la subida de los bonos soberanos y la proyección de una reducción del riesgo país—, JP Morgan enfatiza que eso no basta. Para estabilizar la economía, Noboa tendrá que enfrentar al menos tres grandes desafíos, que marcarán su ca-
pacidad para sostener el gasto, generar ingresos y mantener el apoyo ciudadano.
1. GASTO PÚBLICO EN ALZA: ¿CÓMO CONTENERLO?
Uno de los primeros focos de atención es el aumento del 18 % interanual en el gasto público durante el primer trimestre de 2025. Según JP Morgan, esto se debe en parte al lanzamiento de al menos siete nuevos bonos sociales por más de $560 millones, lo que ha generado una presión significativa sobre las cuentas fiscales.
Para evitar desequilibrios, el Gobierno deberá encontrar fórmulas para racionalizar el gasto sin afectar a los sectores más vulnerables.
Como ya analizó LA HORA, cada mes faltan más de $303 millones para cubrir los gastos: Entre enero y marzo de 2025, los ingresos promedio mensuales fueron de $1.837 millones, mientras que los gastos llegaron a $2.140,67 millones, generando un déficit mensual promedio de $303 millones.
2. CAÍDA DEL PRECIO
DEL PETRÓLEO: MENOS INGRESOS, MÁS TENSIÓN
El presupuesto de 2025 se elaboró sobre la base de un precio promedio del crudo de $63,7 por barril, pero el valor de referencia del WTI ha caído por debajo de $62, y con descuentos locales, el ingreso real es aún menor. Si el precio se estabiliza en $60 por barril, Ecuador perdería alrededor del 0,4 % del PIB en ingresos petroleros. En un país dolarizado, donde el petróleo representa un pilar fiscal, esta pérdida complica aún más el escenario para Noboa. El petróleo apenas contribuye con el 4,1% de los ingresos estatales. Entre enero y marzo de 2025, los ingresos petroleros sumaron
$226 millones. Esto representó 31% más que los $173 millones de igual periodo de 2024. Sin embargo, el petróleo solo aportó con $4 de cada $100 de los ingresos totales del presupuesto estatal. El cierre del ITT y la no concesión del campo Sacha minan la capacidad de aumentar la producción petrolera del país.
3. CONDICIONES MÁS
DURAS DEL FMI: REFORMAS SÍ O SÍ
Ecuador tiene vigente un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $4.000 millones, que incluye revisiones técnicas antes de nuevos desembolsos.
JP Morgan advierte que estas evaluaciones serán cada vez más estrictas, lo que implica que el Gobierno deberá cumplir metas fiscales más ambiciosas. Esto podría incluir reformas tributarias, revisión de subsidios o reducción del déficit, lo que requiere no solo voluntad política, sino también una sólida estrategia de negociación y comunicación con la ciudadanía.
» La explotación petrolera es uno de los ejes de desarrollo de la economía nacional.
» El tema de vialidad, con vías deterioradas por la temporada invernal, es un desafío a solucionar por el presidente Daniel Noboa.
Circulación del 20 al 26 de abril 2025
Comunidad 5
EMAPALA fortalece a su equipo, con capacitación enfocada en el bienestar
Con el compromiso de ofrecer un entorno saludable y fortalecer el desarrollo personal y profesional de su equipo, EMAPALA EP, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Lago Agrio, dio inicio a un proceso de formación, dirigido a trabajadores y empleados.
La capacitación, aborda temas claves, como la salud mental en el trabajo, la resolución de conflictos y salud sexual, generando espacios de reflexión y aprendizaje. Durante la apertura la gerente de EMAPALA, Juanita Villota, resaltó la importancia de estas
Gobierno y prefectura de Sucumbíos, reafirman su compromiso de colaboración
la
El prefecto de Sucumbíos, Yofre Martín Poma, felicitó al presidente electo Daniel Noboa, por su triunfo en las elecciones del domingo 13 de abril. En su mensaje, el prefecto resaltó la importancia de la unidad nacional y ofreció el apoyo de su provincia “para enfrentar los retos del país”; destacando la necesitad de trabajar sin divisiones políticas, “por el bienestar de todos los ecuatorianos”.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa, respondió con un agradecimiento, por las felicitaciones y subrayó, el compromiso, de colaborar con Yofre Poma, en la construcción de un Ecuador más justo y próspero.
En el mensaje firmado por la Subsecretaría General de Despa-
»
cho, reafirmó la determinación de avanzar por “un nuevo Ecuador” con la firme convicción de que: trabando juntos, se lograrán grandes avances para todos.
Este intercambio, refleja el compromiso mutuo, entre el gobierno y el prefecto de Sucumbíos; reafirmando que la colaboración será clave, para alcanzar el progreso y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
De hecho, de parte de las autoridades seccionales de Sucumbíos, ha sido la iniciativa que han tomado, de felicitar al presidente Daniel Noboa, en aras de un mejor desarrollo y bienestar de los ecuatorianos; en días anteriores, lo hicieron los alcaldes de Lago Agrio, Abraham Freire; y, Darwin Azes, alcalde de Gonzalo Pizarro.
iniciativas, “para construir un ambiente empático, de colaboración y comprometido, con el bienestar del talento humano”.
Las jornadas de capacitación, se agendaron para el 16 de abril; y 5 y 21 de mayo próximo.
Apoyo irrestricto para el presidente Daniel Noboa
Una importante delegación de la provincia, estuvo el lunes 14 de abril, frente al Palacio de Carondelet, en Quito, para felicitar al electo presidente, Daniel Noboa. Allí estuvieron, con el identificativo de Sucumbíos, en conjunto con infinidad de delegaciones que llegaron de diversos sectores y
provincias del Ecuador. Por su parte, el gobernador de Sucumbíos, Wuilmer Mora, tuvo su espacio, como lo tuvieron los demás gobernadores, para felicitar y ofrecer su respaldo al presidente Daniel Noboa, elegido presidente del Ecuador, para el periodo 2025-2029.
» Juanita Villota, gerente de EMAPALA, resaltó de la importancia de esta capacitación.
» Personal de la institución, en el primer taller del 16 de abril.
Yofre Poma, de
tienda política de la Revolución Ciudadana, felicitó al presidente electo, Daniel Noboa.
» Sucumbíos presente en Carondelet.
Comunidad 6
Cantón Sucumbíos está de aniversario
Las festividades inician en 25 de abril y culminan el 30. Ernesto Buitrón alcalde del cantón, publicó ya el programa de festividades.
Para el viernes 25, está prevista la minga de la confraternidad, la noche cultural, que inicia a las 16h00. Para el sábado 26, la feria agrícola y gastronómica; ciclo paseo: El Playón- La Bonita; cabalgata La Bonita, salida desde El Higuerón. Pesca deportiva, en la Unidad Educativa Sucumbíos. Y, en la noche presentación de artistas. El miércoles 30: Alegre despertar, desfile cívico militar y sesión solemne.
Sucumbíos, es el cantón más antiguo de la Provincia, su existencia data de 1920. El 24 de septiembre de 1933 se fundó La Bonita. Dicho nombre ya no serviría para designar “la quebrada del agua bonita”, como lo habían hecho los caucheros. En adelante se reconocería al primer pueblo que los misioneros carmelitas habían fundado en plena selva, a unos 1500 metros de altitud, en las estribaciones de la Cordillera Oriental Andina, que vierte sus
aguas, a través del río Chingual, en la cuenca del Amazonas.
Meses más tarde se inauguraba la primera escuela del sector.
Mediante decreto Legislativo del 31 de octubre de 1955, se crea el Ilustre Municipio del Cantón Sucumbíos, lo cual es publicado en el Registro Oficial No. 196, del 26 de abril de 1957. De esta manera se regula la vida jurídica e institucional de esta Municipalidad.
Con sus parroquias: El Playón de San Francisco, Rosa Florida, Santa Bárbara y La Sofía, cada cabecera parroquial con sus características turísticas especiales, en lo que se refiere a ríos y cascadas, son la atracción especial.
GASTRONOMÍA
Comidas Típicas: la gastronomía del sector, son otro de los atractivos, donde los principales elementos son la yuca, mantequilla y huevos, como explican mujeres expertas en gas-
tronomía de la zona.
Tortillas de Yuca: Amasamos la yuca, mezclamos la cebolla y mantequilla. Batimos los huevos y mezclamos todo. En una sartén con el aceite caliente colocamos la masa formando la tortilla hasta que esté doradita.
Chicha de yuca: La yuca se cocina y luego se aplasta en una batea de madera, con mazo del mismo
material. Para servirla se le añade agua fría. Las fechas de mayor consumo de chicha están asociadas a las fiestas de Navidad, limpieza del cementerio (Octubre), Semana Santa, matrimonios y bautizo.
Seco de Guanta: Carne estofada con patacones, arroz y yuca. El cuy asado, es uno de los platos predilectos para los visitantes.
LUGARES TURÍSTICOS
Algunos de los lugares más frecuentados por los turistas:
- La ruta de las Cascadas
- El páramo de Frailejones
- Cascada Malgenia
- Cascada El Carbunco
- Cascada de las Ollas
- La iglesia del Playón
- Cascada el Garrapatal
- Cascada El Paraíso
- Sector El Sebundoy (finca)
- Cascada la Alegría
- Desfiladero Rosa Florida
- Cascada La Vicunda
» El ciclismo es el deporte favorito en Sucumbíos. Jonathan Narváez, en su referente.
» Las Cascadas, en todo el cantón, son también un referente turístico.
» Ernesto Buitrón, centro, junto a concejales y concejalas, de esa municipalidad.
Circulación del 20 al 26 de abril 2025
Comunidad
Cancha sintética para unidad 11 de Julio en Shushufindi
La colocación de la primera piedra, de lo que será la cancha sintética de la Unidad Educativa 11 de Julio en Shushufindi, fue uno de los eventos más importantes que se realizó el martes 16 de abril. Lorena Cajas, alcaldesa de este cantón, invitó a personajes que han sido parte de la historia de esta institución, para el acto de colocación de la primera piedra de esta, tan esperada obra.
Héctor Rogel, por ejemplo, se manifestó con estas palabras:
“Muchas gracias magíster Lorena Cajas alcaldesa de Shushufindi, por la invitación a la colocación de la primera piedra para construir una cancha sintética en la insigne Unidad Educativa "11 de Julio", fue mi segunda institución educativa, que me abrió las puertas en mis inicios de la carrera docente. Y prácticamente dónde durante los 17 años que laboré aquí,
contribuyeron a mi madurez y fortalecimiento tanto personal como profesional y académicamente” expresó Rogel.
Han tenido que transcurrir casi 44 años, subrayó “para que una ex estudiante, quien fuera mi alumna en tercero y sexto grado, hoy con la voluntad del pueblo, convertida en su alcaldesa, con todo cariño y algarabía, inicie la construcción de una cancha de esta magnitud, que se convierte en la primera en el cantón Shushufindi. Estoy seguro que comienza a escribirse una nueva historia en la práctica deportiva en las instituciones educativas de este noble cantón. Loor a las autoridades, que unidas demuestran que todo se puede”.
¡Clases, juegos y obras que inspiran!
Celebramos el inicio de la construcción de la cancha sintética en la Unidad Educativa 11 de Julio, una obra esperada que beneficiará a cientos de estudiantes, promo-
viendo el deporte, la recreación y el aprendizaje integral, señaló la alcaldesa Lorena Cajas
Además, se entregó pintura e insumos para el adecentamiento de esta institución, reafirmando el compromiso de la alcaldesa Lorena Cajas con una educación de calidad y espacios dignos.
Macas reúne a nacionalidades indígenas en un encuentro cultural y productivo
Macas.- Representantes de las nacionalidades shuar, achuar y quichua amazónica se dieron cita en Macas, Morona Santiago, para participar en el Primer Encuentro de las Nacionalidades de la Amazonía Sur. Durante dos días, emprendedores y gestores culturales compartieron experiencias, saberes ancestrales y propuestas económicas en ferias y espacios de fortalecimiento comunitario.
El evento formó parte de un programa nacional impulsado por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, que
promueve la articulación entre pueblos indígenas en diferentes regiones del país. “Iniciamos este año en Imbabura, luego en Manabí y ahora en Morona Santiago, de la mano con organizaciones como la Federación Intercultural de Centros Shuar (Ficsh)”, señaló Arawi Ruiz, director de Fortalecimiento de la institución.
Uno de los objetivos es consolidar la unidad entre las distintas nacionalidades y fortalecer los medios de vida a través de iniciativas propias. Nely Cuenca, de la nacionalidad quichua amazónica de Pastaza, destacó que
estos espacios permiten a los emprendedores generar ingresos y visibilizar su cultura. La jornada
culminó con una feria artística y productiva que reunió a decenas de asistentes.
» La alcaldesa Lorena Cajas, en el acto de colocación de la primera piedra.
» Uno de los objetivos es consolidar la unidad entre las distintas nacionalidades | Foto: cortesía Ministerio de Cultura
» Los estudiantes lucieron felices, por la construcción de este nuevo espacio deportivo.
Comunidad 8
Circulación del 20 al 26 de abril 2025
Construcción de la 'Cárcel del Encuentro' avanza en Santa Elena; hay un plan b para la segunda etapa
» La construcción de la denominada 'Cárcel del Encuentro', en Juntas del Pacífico, Santa Elena, avanza sin contratiempos, el 17 de abril de 2025. | Foto PRIMICIAS
Las obras de construcción de la nueva cárcel del Encuentro, propuesta por el presidente Daniel Noboa, en la comuna Juntas del Pacífico, ubicada al sur de la provincia de Santa Elena, se reactivaron. El reinicio de los trabajos comenzó desde inicios de febrero, tras dos meses de paralización, luego del atentado con explosivos registrado en el sitio la madrugada del 25 de diciembre de 2024, por 30 hombres disfrazados de milita-
res, que se tomaron por asalto las instalaciones.
Ese día, un trabajador falleció y cinco fueron secuestrados por varias horas, un hecho al que el Gobierno Nacional calificó como un ‘atentado terrorista’.
Un trabajador de la cárcel, quien pidió la reserva de su nombre, contó a PRIMICIAS que, actualmente, más de 80 personas, en su mayoría provenientes de Quito, trabajan en las instala-
ciones, mientras que los obreros peninsulares se encargan de las obras complementarias, que fueron parte de la promesa del Gobierno hacia la comunidad.
“La gente del pueblo se encarga de construir la cancha y el mantenimiento de la escuela, que ya está prácticamente terminada”, expresó el trabajador, destacando el temor que existe en la población por lo ocurrido en diciembre.
Para ingresar a la cárcel, el personal tiene que pasar por una serie de filtros y solicitar una autorización a Quito. Luego pasan varios filtros de seguridad, entre revisiones y entrevistas, para finalmente ingresar sin ningún dispositivo celular.
“Ahora el control es mucho más estricto que antes, eso nos da algo de garantías para quienes nos contratan por trabajo ocasional”, comentó un maestro soldador, quien pasó todo el protocolo para laborar solo unos días.
“Es una cárcel de alta seguridad para 800 personas, no necesariamente es un proyecto Bukele,
simplemente la lógica me dice que en Ecuador hay un hacinamiento de más del 15%, entonces tengo que construir otra cárcel”, expresó Noboa.
Sin embargo, esto aún genera temor entre los pobladores, ya que aseguran que, con esta obra, también ha llegado la inseguridad.
“Nosotros sufrimos por las bandas que ya vienen a extorsionar a los dueños de las tiendas y a secuestrar a las personas”, expresó Catalina Suárez, una habitante de la zona.
Actualmente la población se encuentra militarizada, pero los lugareños aseguran que eso no es suficiente para garantizarles la paz a su comunidad.
“Imagínese, nosotros estamos acostumbrados a que aquí no llega ningún extraño, somos gente de aquí mismo, y ahora tenemos que ver hombres uniformados y armados en los exteriores de la casa comunal y el paso a la cárcel es restringido”, comentó otro habitante de Juntas del Pacífico.
En Napo y Orellana se refuerza vigilancia comunitaria para prevenir futuras pandemias
Tena.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promovió la vigilancia comunitaria en las provincias de Orellana y Napo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de detección temprana, caracterización y respuesta ante futuras pandemias. Esta estrategia busca incrementar la preparación y compromiso de los actores de salud locales, especialmente en zonas con alta biodiversidad y riesgo de enfermedades zoonóticas.
La misión estuvo integrada por delegados del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), AGROCALIDAD, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la OPS/OMS, visitando las comunidades de Nuevo Roca-
» Durante las visitas se realizaron reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales.
fuerte, Zancudo Cocha y Tiputini, en la provincia de Orellana, así como Misahuallí, en la provincia de Napo.
El recorrido permitió el acercamiento con la población local para identificar actores públicos, pri-
vados y comunitarios que pueden participar activamente en la implementación de alertas tempranas para enfermedades con impacto en la salud humana y animal. Durante las visitas se realizaron reuniones con líderes comunita-
rios y autoridades locales, donde se resaltó la importancia de notificar de manera oportuna eventos inusuales tanto en personas como en animales.
La misión también incluyó una visita al laboratorio del INSPI en la ciudad de Tena, cuya infraestructura y servicios serán fortalecidos mediante el componente 2 del proyecto “Optimización de la respuesta a pandemias a través de comunidades y territorios comprometidos en Ecuador” (PROTECT). Esta intervención busca consolidar una respuesta coordinada, intersectorial y a múltiples niveles, asegurando que tanto el personal de salud como la población local estén preparados para actuar ante emergencias sanitarias.
Circulación del 20 al 26 de abril 2025
Comunidad
Un nuevo derrame de petróleo se registra en la provincia de Orellana
El derrame fue causado por el impacto de un vehículo particular que transitaba por el lugar.
Guayaquil.- Un nuevo derrame de petróleo se registró en Ecuador tras la rotura de un oleoducto en una vía asfaltada de la amazónica provincia de Orellana, según confirmó este jueves la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.
El derrame se produjo en la tarde del miércoles, pero no fue hasta este jueves que la situación se hizo pública, tras la viralización de varios vídeos en redes sociales en los que se ve cómo el crudo se expande por la vía y sus alrededores.
Petroecuador señaló en un comunicado que la rotura de la tubería y posterior derrame fue causado por el impacto de un vehículo particular, tipo cama baja, que transitaba por el lugar y realizaba labores en la zona, lo que afectó la línea de flujo de producción.
"El evento ambiental se encuentra controlado. Petroecuador activó el plan de contingencia, la tubería fue reparada y se realizan labores de recuperación de crudo
con equipos especializados de seguridad, salud y ambiente y un camión de vacío", señaló la institución.
Petroecuador mencionó que 20 minutos después de que les llegara la alerta de lo que había sucedido, el personal ya se encontraba en el sitio ejecutando las tareas de contingencia y que el derrame se había controlado durante la noche.
Además, indicó que se reali-
zan inspecciones conjuntas con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y representantes de la comunidad, con el objetivo de evaluar el impacto del derrame en la zona.
El pasado 13 de marzo, una rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) a su paso por el municipio de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocó un derrame de más de 25.000 barriles
de petróleo, que contaminó ríos cercanos, lo que obligó a suspender el suministro de agua potable en varias localidades, entre ellas la ciudad de Esmeraldas, la capital provincial.
El pasado lunes, Naciones Unidas alertó de que este derrame había dejado a 150.000 personas con la necesidad de ayuda humanitaria, mientras crecían las enfermedades respiratorias y estomacales, y la Cruz Roja dijo que había distribuido más de 1.2 millones de litros de agua potable en las zonas afectadas.
Petroecuador señaló que el volumen del crudo derramado en esta ocasión en Orellana aún está por determinarse.
Ecuador produce unos 475.000 barriles de petróleo al día, la mayoría en una serie de campos situados en la Amazonía, desde donde el crudo es transportado a través de oleoductos hasta la costa del océano Pacífico, donde es refinado o, en su mayoría, embarcado para su exportación. EFE
17 proyectos son impulsados en la Amazonía
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, recorrió la región.
Tena- El ministro de Gobierno, José De La Gasca, informó sobre la aprobación de 17 proyectos destinados a fortalecer la infraestructura, el saneamiento y el mantenimiento vial en la región amazónica. Lo hizo durante una entrevista con radio Arcoíris de Tena, provincia de Napo. Destacó la firma de varios convenios que representan una inversión de $ 1,8 millones no reembolsables, provenientes del Fondo Común de la Amazonía.
Los proyectos incluyen obras claves como la dotación de agua potable para la comunidad Shuar de Pachicutza, la construcción de un puente vehicular en Timbara, y la instalación de sistemas fotovoltaicos en la comunidad Río Tigre.
También se contempla la adquisición de maquinaria para el mantenimiento vial, beneficiando a comunidades de Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe. De La Gasca resaltó el avance
»
del 90 % en la construcción del Centro de Exposición Ganadera en El Triunfo, Pastaza. Manifestó: “Sabemos que aún hay mucho por
realizar, pero aquí estamos haciendo que los fondos vuelvan a la Amazonía”.
Fuente-Periódico Oriente
@periodicoindependienteamazonico
» El volumen del crudo derramado en esta ocasión en Orellana aún está por determinarse | Foto: cortesía Petroecuador.
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, estuvo en Napo y Pastaza.
Comunidad 10
Circulación del 20 al 26 de abril 2025
El Embalse Daule–Peripa aumenta sus descargas de agua tras fuertes lluvias
Guayaquil.- La estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó el jueves que el embalse Daule–Peripa, el más grande del país y ubicado entre las provincias costeras de Manabí y Guayas, registró un "significativo incremento" en su caudal, debido a las fuertes lluvias, por lo que aumentará las descargas de agua que ya estaba realizando en los últimos días.
En un comunicado, la Celec señaló que este jueves el nivel del embalse llegó a 84,90 metros, y está a solo diez centímetros de su cota máxima de operación, que es 85 metros, medida que podría alcanzarse el viernes, por lo que aumentará la apertura de las compuertas de 50 a 75 centímetros, por donde se evacúa el agua.
Este aumento permitirá una descarga controlada de 323 metros cúbicos de agua por segundo, cuando en las últimas semanas esas descargas solo llegaban a 200 metros cúbicos.
Con una capacidad de hasta 6.000 millones de metros cúbicos de agua, el embalse Daule-Peripa
se ubica al norte de la cuenca del río Daule y fue construido para controlar las inundaciones en el valle bajo del río, proveer de agua potable a Guayaquil y otras ciudades ribereñas, además de generar energía hidroeléctrica.
Sin embargo, las descargas de agua podrían afectar precisamente a los municipios de la cuenca del río Daule donde ya se registran lluvias, por lo que, según la Celec, la decisión del incremento fue comunicada con anticipación a nueve localidades de Manabí y Guayas, que podrían sufrir seve-
ras inundaciones.
El pasado lunes, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso que los municipios ubicados en la cuenca del río Daule, en cuatro provincias de la costa, activen planes de contingencia para ordenar la evacuación de la población asentada en zonas de riesgo de desastre, por el incremento del caudal del embalse.
Además, el COE solicitó a las Fuerzas Armadas y a la Policía que apoyen a los municipios en la evacuación de la población
asentada en esas zonas de peligro.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) también informó este jueves que estaba equipando alojamientos temporales con camas, kits de cocina, refrigeradoras y otros insumos que se instalarán en pequeñas ciudades de la cuenca del río Daule que están en riesgo de sufrir inundaciones.
Según datos de la SNGR, 42 personas han fallecido por efectos de la temporada de lluvias desde inicios de año, 163.283 más se han visto afectadas y otras 35.659 han sido damnificadas.
Las provincias más afectadas son Manabí, Los Ríos y Guayas, donde veinte ríos se encuentran desbordados tras las intensas precipitaciones de las últimas semanas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé que las lluvias fuertes y extremadamente fuertes con tormentas y ráfagas de viento continúen en los próximos días en varias partes del país.
Volcán Sangay mantiene intensa actividad con casi mil explosiones en 24 horas
Macas.- El volcán Sangay, ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, registró 918 explosiones en las últimas 24 horas, lo que equivale a una cada medio minuto, según el más reciente informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. La actividad explosiva estuvo acompañada de episodios de incandescencia nocturna, con rocas ardientes descendiendo por el flanco suroriental del coloso. Las imágenes satelitales han evidenciado columnas de gas y ceniza que se elevaron entre 500 y 1.700 metros sobre la cumbre y se desplazaron hacia el suroeste por efecto del viento. Además, el IG reportó la emisión de aproximada-
mente 1.000 toneladas de dióxido de azufre en el mismo periodo y la detección de 15 anomalías térmicas en las inmediaciones del cráter.
Durante la noche, el brillo en el cráter ha sido visible desde varios puntos, acompañado del descenso de material magmático hasta 1.000 metros por debajo de la cima. Estas señales confirman la persistencia de una actividad volcánica alta, aunque sin representar, por ahora, una amenaza directa para poblaciones cercanas debido a la ubicación remota del volcán.
Junto al Sangay, el volcán El Reventador también se mantiene activo, con 65 explosiones re-
gistradas en 24 horas. El IG ha identificado 13 sismos de largo periodo —asociados al movimiento interno de fluidos— y 14 episodios de tremor relacionados
con emisiones de gases y ceniza, lo que evidencia una dinámica volcánica constante en el arco andino ecuatoriano.
Fuente: El Oriente – Redacción
» El embalse Daule-Peripa se ubica al norte de la cuenca del río Daule | Foto: EFE
» Las imágenes satelitales han evidenciado columnas de gas y ceniza que se elevaron entre 500 y 1.700 metros | Foto: cortesía Instituto Geofísico
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL
CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS
ORELLANA – ECUADOR – SACHA
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDERIS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN
ACCIONANTE: CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA.
DEMANDADO: HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO, TORRES GOMEZ AURORA MARIA
CAUSA: INVESTIGACION DE PATERNIDAD/MATERNIDAD
TRÁMITE: ORDINARIO
PROCESO: No. 22302-2024-00464
CUANTIA: INDERTEMINADA
DEFENSOR: AB. BYRON VILLACRES MEDINA
JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA
SECRETARIO: AB.ALEX SHIGUANGO REYES
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
PARTE PERTINENTE QUINTO: Narración de los hechos detallados: a) Con el señor que en vida se llamó HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, mantuvimos una convivencia armónica familiar por el lapso de cuatro años, que a la fecha de gestación de mi segunda hija fallece el 21 de mayo de 2022, posteriormente nace mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA, el 02 de junio de 2022; es decir doce días después del fallecimiento. b) Hasta la presente fecha me ha sido imposible registrarlo a mi hijo con el apellido paterno, puesto que tuve que inscribirlo únicamente con mis apellidos tal como consta la partida de nacimiento que adjunto. c) Con fecha 26 de enero del 2023, se realizó la práctica de la prueba científica de ACIDO DESOXIRRIBONUGLEICO ( ADN), ordenada por su Autoridad, con la finalidad de determinar el parentesco entre mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA y los abuelos paternos señores HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y señora TORRES GOMEZ AURORA MARIA, prueba cuyos resultados se ha puesto en conocimiento de su Señoría, siendo la misma positiva, es decir que no excluyen como abuelos paternos de mi hija; prueba que se la adjunta por ser legal.. AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA VISTOS.- La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, en mi condición de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de esta causa signada con el Nº 22302-202400464; en legal y debida forma. En lo principal:[1] CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por la señora CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. [2] CITACIÓN: En consecuencia, CÍTESE a los demandados HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y TORRES GOMEZ AURORA MARIA, mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban
posteriores notificaciones. Para la diligencia de citación, se realizará mediante COMISIÓN dirigida al Teniente Político de la parroquia San Carlos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo"; Se dispone que la parte actora, brinde las facilidades del caso, a fin de proveer las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- [2.1].- Previo a la citación por medio de la prensa a los presuntos herederos del fallecido Herrera Torres Cristian Rubén, a fin de viabilizar correctamente el pedido de la parte actora, se dispone que la parte accionante comparezca antes esta unidad judicial el 05 de diciembre de 2024 a las 14:00, a fin que declare bajo juramento en base al art.56 de COGEP, que se desconoce y es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos herederos conocidos del señor Herrera Torres Cristian Rubén. Una vez realizada dicha declaración, se procederá conforme a derecho para garantizar el debido proceso. [3].- ANUNCIO DE PRUEBAS: En el momento procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza el peticionario, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispone: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta
a la demanda.- [4].- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la designación al Ab. Byron Villacres Medina. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- Actúe el Secretario del Despacho.–NOTIFÍQUESE. AUTO
VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2024-00464 en lo principal:1.- En mérito al juramento rendido por el accionante CORDOVA VASQUEZ EVELYN JOMIRA, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “SEMANARIO INDEPENDIENTE” que circula en las jurisdicciones de Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, con el extracto de la demanda, el auto de calificación de la misma y el presente, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A.
JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A y de manera especial e individualmente se convoca: Al Sr. Comisario Principal, MACAS ROMERO HERNAN TULIO con dirección PARROQUIA NUEVA LOJA. LAGO AGRIO AVENIDA AMAZONAS 333 Y VICENTE NARVÁEZ, de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A a la Junta General Extra Ordinaria de Accionistas de manera presencial en concordancia al Art. 119 de la Ley de Compañías, y de acuerdo a los que dicta el Art. 236 de la misma ley, y de manera virtual por videoconferencia u otro sistema de comunicación telemática obedeciendo a la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, que se llevará a cabo el día 23 de abril 2025 , a partir de las 10:00 A.M en las oficinas ubicadas en la Provincia: SUCUMBÍOS Cantón: LAGO AGRIO Parroquia: SANTA CECILIA, VIA QUITO con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente de la Compañía del ejercicio económico 2024;
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario de la Compañía del ejercicio económico 2024;
3. Conocimiento y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2024; y,
4. Conocimiento y aprobación del Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.
5. Aprobación del Estado de Cambios del Patrimonio al finalizar el período fiscal año 2024.
6. Aprobación del Estado de Flujo de Efectivo del año 2024.
7. Resolver sobre el destino de Utilidades del ejercicio 2024.
Los informes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la dirección antes mencionada.
Provincia: SUCUMBÍOS Cantón: LAGO AGRIO Parroquia: SANTA CECILIA, VÍA QUITO
SRA. ROJAS EMBUS KRISNA FERNANDA GERENTE
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE COMERCIAL DE CARGA PESADA LAGO AGRIO TE S.A. Q-4400
posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.Actúe el Secretario del despacho.CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY
Ab. Alex Shiguango Reyes
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON JOYA DE LOS SACHAS 2/3 Q-4397
COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGAS LIVIANA NEWCOCA S.A.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGAS LIVIANA NEWCOCA S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, programada para el lunes 28 de abril de 2025, a las 19h00, misma se realizará de manera presencial en la sede de la compañía, ubicada en la ciudad del Coca, en las calles Guayaquil y Av. Ambato; donde se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum e instalación de la JGA a cargo del Sr. Aníbal Mejía, Presidente.
2. Informe económico del año 2024: Estado de situación financiera 2024, Libro diario 2024, Estado de resultados año 2024, Informe de Gerente General, Presidente y Comisario del año del 2024.
3. Destino u repartición de utilidades del ejercicio económico del año 2024.
4. Asuntos varios.
5. Lectura y aprobación de la presente acta de reunión ordinaria.
6. Clausura.
Francisco de Orellana, 16 de abril de 2025 ATENTAMENTE
Roberto Rubén Zurita Verdezoto COMISARIO PRINCIPAL
Nota:
En caso de no haber quorum reglamentario a la hora señalada, la JGA se reunirá en segunda convocatoria de conformidad al Art. 237 de la Ley de compañías.
• De acuerdo al Art. 242 de la Ley de Compañías, se convoca de manera especial al Sr. Lic. Marcelo Criollo, comisario del año 2024, y a la Sra. Livia Paquita Jiménez, Comisario del año 2023, para que asistan a la reunión.
• Los documentos e informe económico del año 2024, estarán para exhibirlos en la oficina de la empresa como indica en la ley de compañía, Art. 231, inciso 2.
Q-
Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor.
CONVOCATORIA
Limoncocha, un destino mágico en la Amazonía para disfrutar en el feriado
El 7 de enero del 2021, Shushufindi fue declarado como en primer “Pueblo Mágico” en la Amazonía. La presencia de la ministra de Turismo, Rosi Prado, a la laguna dejó maravillada a la ministra. Cada año alrededor de 11.000 turistas visitan esta reserva.
La Reserva Biológica de Limoncocha, en la provincia de Sucumbíos, es una joya escondida en la Amazonía ecuatoriana que invita a desconectarse de la rutina y conectarse con la naturaleza. Este destino combina historia, biodiversidad y un espectáculo nocturno fascinante. Su principal atractivo es una laguna rodeada por un sendero de siete kilómetros, cuyas aguas verdosas dan nombre al lugar y conservan el recuerdo del paso de Francisco de Orellana antes de descubrir el río Amazonas.
Con 4.613 hectáreas de bosque húmedo tropical, la reserva es ideal para los amantes del ecoturismo. El recorrido empieza a las 17h00 con una navegación guiada que permite observar aves acuáticas como garzas y patos, así como caimanes que habitan en sus aguas tranquilas. Los visitantes son acompañados por expertos locales y equipados
con salvavidas para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
Pero es al anochecer cuando Limoncocha despliega su mayor encanto: un fenómeno de bioluminiscencia protagonizado por miles de luciérnagas que iluminan los lechuguinos flotantes. Durante aproximadamente media hora, este espectáculo natural transforma la oscuridad de la selva en un escenario de luces que solo puede describirse como mágico. Para no perturbar a estos diminutos seres brillantes, la experiencia se disfruta en completo silencio.
Cada año, alrededor de 11.000 turistas visitan esta reserva, atraídos por su atmósfera única y su conexión con la historia natural del país. En este feriado, Limoncocha se presenta como un destino perfecto para quienes buscan aventura, tranquilidad y una experiencia inolvidable en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
¿CÓMO LLEGAR A LIMONCOCHA?
Desde Quito se debe llegar a las ciudades de Nueva Loja, cantón Lago Agrio (260 km) o El Coca (290 km) desde donde se parte para ingresar a la reserva. También se puede llegar a esas ciudades vía aérea (35 minutos).
En Lago Agrio se toma la vía Lago Agrio – Shushufindi – Pompeya. En el Km 31 de
esta vía, luego de pasar la población de Shushufindi, se encuentra el ingreso al área protegida.
Por El Coca se navega por el río Napo hasta la comunidad kichwa de Pompeya. El viaje toma tres horas. Desde aquí se toma la vía a Shushufindi hasta llegar al ingreso de la Reserva en el Km 31. También se puede ingresar por vía terrestre por la carretera Coca – Sacha – Shushufindi –Pompeya (110 km).
» El recibimiento de niñas de la nacionalidad kichwa, para los visitantes, es una muestra más de las costumbres y tradiciones amazónicas.
» La infraestructura que ofrece la comunidad, es también otra de las ventajas para llegar a Limoncocha.
» Rosi Prado, ministra de Turismo (2021) estuvo en un recorrido por la laguna.