
DEPORTES»10
MUSHUC RUNA, PASEÓ SU PONCHITO EN BRASIL

Con su triunfo ante el Cruzeiro, en Brasil, el equipo del “ponchito” se hizo viral en las redes.

DEPORTES»10
MUSHUC RUNA, PASEÓ SU PONCHITO EN BRASIL
Con su triunfo ante el Cruzeiro, en Brasil, el equipo del “ponchito” se hizo viral en las redes.
La situación es grave por la presencia de aguas del río San Miguel, hacia el Malecón y calles de la ciudad.
COMUNIDAD»3
HIDROELÉCTRICA TOACHI PILATÓN
ENTRÓ EN OPERACIÓN
En 2014 la hidroeléctrica debió entrar en funcionamiento, fallas de construcción y temas legales, no permitieron que la obra sea concluida.
COMUNIDAD»4
COMUNIDAD»5 SANDRA ORTEGA Y DARÍO QUINZO, POR LAGO AGRIO AL CONCURSO: “EL DOCENTE CANTA A SUCUMBÍOS” Este concurso, se realiza, en homenaje al Día del Maestro Ecuatoriano.
Editorial
Las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo este 13 de abril de 2025, están matizadas por una marcada polarización entre las dos fuerzas políticas más importantes del país, eso implica que el margen de diferencia de votos entre los dos candidatos (Noboa y González) podría resultar mínimas.
Para esto es importante que los ecuatorianos, y en especial las autoridades que desarrollan y controlan la jornada democrática actúen con suprema prudencia. Las últimas encuestas y los pronósticos anuncian que tendremos unas elecciones sumamente disputadas, lo que podría desembocar en desmanes y alteraciones del orden social.
Y, es que estamos seguros que una vez conocidos los primeros o definitivos resultados por parte del Consejo Nacional Electoral, aparecerá la palabra “fraude” que podría encender el polvorín en las calles. Para muestra basta un botón, inmediatamente
Opinión
la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara a través de los medios de comunicación que, existe la posibilidad de efectuar cambios de los recintos electorales a pocos días de la segunda vuelta de los comicios, a causa de las lluvias. Figuras del correísmo no perdieron tiempo para cuestionar este posible cambio. La propia González, Aquiles Álvarez, y el principal del movimiento, Rafael Correa, mencionaron que esto podría configurar un “fraude”.
En un fragmento de su discurso en el Oro, la candidata Luisa González expuso algunas interrogantes como: ¿Cómo así cambiar el recinto electoral un día antes? ¿Acaso están buscando el mecanismo de ayudar de cierta manera, o un fraude para que gane su candidato? Como podemos notar el ambiente empieza a caldearse, y esto parte de los propios actores que no quieren ver lo peligroso que esto puede resultar, o lo hacen midiendo los
cálculos ante una posible derrota en las urnas.
Vale la pena recordar que el CNE, aprobó la difusión de resultados de cuatro encuestadoras a boca de urna o “exit poll” desde las 17:00. Por el momento, nada garantiza que este domingo sea diferente al 9 de febrero, cuando, luego del cierre de las urnas, se anuncio un 50,1% de Daniel Noboa frente a un 42,2% de Luisa González; y, entonces muchos anticiparon erróneamente el triunfo de Noboa en una sola vuelta.
Por todo esto, es importante ecuatorianos que actuemos con mucha responsabilidad, en especial los líderes y simpatizantes de las dos fuerzas políticas, como también el Consejo Nacional Electoral (CNE), y las fuerzas del orden, pero sobre todo como ciudadanos mantener la tranquilidad, y no dejarnos llevar por las emociones si no por la razón, aceptando la voluntad del pueblo depositada en las urnas.
Por: Galo Guerrero-Jiménez
La lectura se despliega desde una percepción mental que puede ser observada, según el grado de interés, de preparación intelectual y desde una disposición emotiva intrasubjetivamente elaborada para que su accionar cerebral lo promueva, es decir, lo encamine a tomar esa materialidad desde las manos y el cerebro, cuando se trata de un libro o de un objeto producido por la tecnología de la imprenta o desde la tecnología de las pantallas, para que, ese primer intento de las manos, se dispare hacia la interioridad mental, cognitiva, y pueda apreciar, al recorrer con los ojos la cantidad de palabras que ordenadas por el autor con todos los procesos lingüísticos que ello implica, pueda impactar en el lector, el cual, cuando empieza a leer, de a poco, va percibiendo el contenido de
ese conjunto de lenguaje que en la hoja o en la pantalla, le debe influir, sobre todo, estéticamente, de manera especial, si se trata de un texto literario; pero eso sí, -y esta ya es una impresión subjetiva, eminentemente de impacto fenomenológico en mi persona, como estudioso de estos temaspensando en que, “si leer fuera una obligación ética o moral, la literatura perdería su germen estético” (Acebedo, 2025) y, con ello, la ausencia de lectores, como ocurre en la mayoría de los centros escolares.
Así, si tomamos el campo de las humanidades experienciales, e incluso el campo de las ciencias experimentales, en el caso de la ficción, “el ser humano se vale de la literatura, de buena literatura, para entenderse a sí mismo, para percibir el mundo en el que vive y para comprender su propia historia y sellar su identidad. En
ese proceso de comprensión, las personas sufren, disfrutan y, probablemente, comparten el dolor o el placer del artista porque, como afirma Santiago Posteguillo en la Sangre de los libros (2014): la buena literatura de verdad, la que nos hace palpitar, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que está escrita, palabra a palabra, verso a verso, página a página, con sangre en las sienes, en las manos y en el alma” (Acebedo, 2025) espiritualizada. Bajo esta sentida impresión cognitivo-estética de los escritores aquí referenciados, lo que un texto leído nos puede engendrar mentalmente, no es otro que un triunfo intelectual y altamente emotivo-sensible que la “orla espiritual” de cada ciudadano lector logra activar recreativa y proactivamente.
Fundadores 1997
Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota
Director–Editor: Roberto Ratti
SUCUMBÍOS
Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana
Contacto: 062362680
0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015
PASTAZA
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
ORELLANA
Seis de Diciembre y Guayaquil
Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 0984660182
NAPO
Contacto: 022906827
0984660182 • 0997103969 0992081870
QUITO
Av. América y Juan de Sosaya (esq.)
Contacto: 022906827
0984660182 • 0992081870 0997103969
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.
COBERTURA
Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.
IMPRENTA–EDITORIAL
Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.
VENTAS
ggranda@periodicoindependiente.com
Contacto: 022906827
0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
La hidroeléctrica Toachi Pilatón empezó su construcción en 2010 durante el gobierno de Rafael Correa, y debía inaugurarse en 2014. Por temas legales y fallas de construcción la obra no pudo concluir, iniciando su operación recién el 1 de abril de 2025.
Luego de más de 14 años en construcción, el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón entró en operación comercial desde el 1 de abril de 2025. Su aporte al sistema eléctrico es de 254,4 megavatios.
El proyecto, ubicado entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, empezó a construirse en diciembre de 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa y debía inaugurarse en 2014, pero no pudo concluir por temas legales, fallas de construcción y continuos retrasos.
La inauguración oficial se llevó a cabo este 10 de abril de 2025 en la casa de máquinas de la central Alluriquín, una de las tres del Complejo, con una potencia de 204 MW, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El Toachi Pilatón también está integrado por las centrales Sarapullo, de 49 MW, que entró en operación en marzo de 2023; y Mini Toachi, de 1,4 megavatios, que, según el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, también entró en operación comercial este mes de abril.
FALLAS EN OBRAS CIVILES, UNA DE LAS TRABAS QUE TUVO LA CENTRAL
"Gracias a la oportuna intervención de la Procuraduría General del Estado, llegamos a un acuerdo con la empresa contratista Tyazhmash de origen ruso, acortamos los cronogramas y aceleramos los trabajos, especialmente, en la casa de máquinas de Alluriquín y en la mini central Toachi", explicó Gustavo Sánchez, gerente general subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Sobre el monto de los reclamos que ha presentado la contratista al Estado ecuatoriano por los incumplimientos al contrato, el representante legal de la empresa contratista rusa Tyazhmash, Azat Satikov, dijo que es un tema confidencial, pero que se alcanzó un acuerdo de "ganar-ganar".
Las obras fueron: impermeabilización de la presa Toachi, la corrección de un tramo del túnel de carga Alluriquín y la reparación de la chimenea de equilibrio Alluriquín.
Desde el 1 de abril, con la entrada en operación comercial, la central Alluriquín ha generado más de 191.306 megavatios hora de energía (MWh), equivalentes a un promedio mensual de 67.768 MWh, señaló el Gerente de Celec.
JUICIOS MILLONARIOS, EL SIGUIENTE PENDIENTE DE TOACHI PILATÓN
"Las terminaciones unilaterales de los contratos también derivaron en cuantiosas demandas, con el apoyo de la Procuraduría General del Estado trabajamos en la defensa de los ecuatorianos", dijo Sánchez. PRIMICIAS reveló en noviembre de 2024, que hay 10 procesos, entre arbitrajes, mediaciones y juicios en cortes locales, que suman demandas por USD 290,79 millones en contra del holding estatal Celec por el proyecto Toachi Pilatón.
Uno de las trabas que sufrió el proyecto fueron las fallas de construcción que dejó la empresa china CWE en obras civiles claves, que ponían en riesgo el proyecto y que solo fueron corregidas a partir de octubre de 2023, cuando Celec contrató de manera directa al Cuerpo de Ingenieros del Ejército por un costo de USD 17,7 millones.
Lumbaqui.- El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) fortalece la conectividad de la Red Vial Amazónica. Instaló un puente tipo Bailey en la E10 Lumbaqui-La Bonita, límite entre Sucumbíos con Carchi, sector Garrapatal.
La estructura metálica de 45 metros de longitud fue inaugurada el 8 de abril, con la presencia de autoridades y ciudadanos del
sector, y permitirá reducir los tiempos de viaje y trasladarse con mayor seguridad.
El trabajo coordinado entre el GAD Municipal y el MTOP permitió el traslado y posterior instalación del puente Bailey. El puente tiene un costo de $ 285 mil y beneficiará a más de 199 mil habitantes de la zona.
Carlos Páez, transportista que circula por la vía, mencionó,
“hoy es un gran día, estamos felices. Ya podemos trasladar nuestros productos de manera más segura, a los mercados y en menor tiempo. Este puente nos da una garantía para toda la población”.
Además, en el marco del proyecto de Reconstrucción Resiliente de Emergencia liderado por el MTOP, con financiamiento del Banco Mundial se prevé
construir 4 puentes de hormigón armado en la E204, tramo Shushufindi-Aguarico 3, sobre los ríos Shushufindi, La Norte, Quilindaña y Eno.
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
Las constantes lluvias presentes en la zona han desbordado los ríos San Miguel y Putumayo, inundando varias calles de la ciudad de Puerto El Carmen. La ciudadanía ha movilizado sus pertenecías desde sus viviendas hasta lugares seguros ante la alerta de un mayor incremento en el caudal de los ríos. El COE Can-
tonal de Putumayo, se mantiene en convocatoria permanente ante la emergencia.
La preocupación más grande de la población es la erosión progresiva del río San Miguel, en el sector del malecón y los muelles qué compromete seriamente a la zona comercial de la ciudad. En la actualidad no se cuenta con el
muro de contención que proteja la rivera, pues éste colapsó meses atrás, por lo que la situación se vuelve caótica.
Sobre la grave situación en Putumayo, las autoridades en la provincia, incluida la gobernación tienen conocimiento. Hace
dos semanas, estuvo en Puerto El Carmen, el gobernador, Wuilmer Mora, quien, junto al alcalde de Putumayo, Ángel Armando Rea y más funcionarios, constataron la gravedad de la situación que vive la ciudad.
En el marco del aprovechamiento de recursos promovida por el Gobierno Nacional, la Cor-
poración Financiera Nacional CFN BP, entregó en comodato dos inmuebles: el edificio " La
Esmeralda" al Consejo de la Judicatura en Chimborazo y una casa patrimonial al Archivo Histórico Nacional núcleo Tungurahua, con el objetivo de garantizar una utilización óptima de la infraestructura estatal en beneficio de la ciudadanía.
Las instalaciones entregadas funcionaron como oficinas sucursales CFN, pero al cambiar el accionar institucional como banca de segundo piso, estas propiedades representaban una carga financiera para la entidad. Al cederlos en comodato, la CFN reduce sus gastos operativos, mejora el uso de bienes sin transferir su propiedad y aporta al mejoramiento del servicio judicial en la “Sultana de los Andes”, mientras que en la “Cuna de los tres Juanes” se
apoyará la conservación, gestión, investigación, estudio y difusión de la documentación histórica y patrimonial en concordancia con la política pública emitida por el ente rector del ramo.
Bolívar Ceverino, Subgerente General de Gestión Institucional CFN B.P. destacó: "Con esta acción, no solo optimizamos nuestros recursos, sino que también contribuimos con el fortalecimiento del acceso a la justicia y la cultura, facilitando espacios adecuados para la atención ciudadana".
La entrega de estos bienes reafirma el compromiso de la CFN con la gestión eficiente de su patrimonio y el apoyo a entidades públicas que prestan servicios esenciales a la población.
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
El concurso se organizó en homenaje al Día del Maestro Ecuatoriano, que se festeja cada 13 de abril.
Sandra Ortega, docente de la Unidad Educativa Particular Amazonas, ocupó el primer lugar; mientras tanto Darío Quinzo, vicerrector académico de la Unidad Educativa Particular Frederick Taylor, fue segundo en el Concurso de la Canción Nacional: “El Docente Canta a Sucumbíos” que se celebró el día miércoles 9 de abril. Con esto los dos docentes clasifican a la gran final, a efectuarse el 23 de abril, junto a los demás clasificados de los distritos de Educación de Cuyabeno, Shushufindi, Cascales y Lago Agrio, teniendo como escenario las canchas del parque Recreativo Nueva Loja. En el evento en el que participaron 22 representantes de unidades educativas de Nueva Loja y de las parroquias rurales de Lago Agrio, se presentaron acompañados del marco musical
y la condición fue que se interpretaría solo música nacional. El jurado calificador dio el primer lugar a Sandra Ortega, con su tema: Dolencias; y, Darío Quin-
zo, con su tema Carpuela, que lo interpretó con la orquesta de la institución y chicas, también del Frederick Taylor, que lo acompañaron en el coro.
La alcaldía de Lago Agrio apoyó el certamen con el tema logístico y marco musical, junto a los directores distritales de los cantones participantes, la reina del Magisterio, estuvieron en primera fila del evento, al que asistieron maestros y estudiantes de las unidades educativas participantes, en este evento, en homenaje al maestro ecuatoriano.
RECIBIERON UN RECUERDO POR SU PARTICIPACIÓN.
Antes de anunciar a los dos ganadores, se entregó a cada participante un micrófono hecho en madera, donado por los directores distritales, Abraham Freire y Elena Tituana.
»
La Joya de los Sachas y Loreto son los cantones más afectados.
El Coca.- En el último informe de Global Forest Watch, entre 2002 y 2023, Orellana registra que entre 2002 y 2023 habría perdido 61.300 hectáreas de bosque primario húmedo, el 41 por ciento, de su pérdida total de cobertura arbórea. Esta cifra equivaldría a una reducción del 3,3 %
del área de este ecosistema en la provincia, donde la presión sobre los bosques sigue en aumento. De hecho, la explotación minera ilegal, es una de las causas.
En total, Orellana perdió 151.000 hectáreas de cobertura arbórea entre 2001 y 2023, lo que representa una disminución
Sansahuari, 9 de abril de 2025 A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a todos los accionistas de COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PUTUVITRANS S.A. la Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 25 de abril del 2025 a las 10:00am de manera presencial y telemática, en la oficina ubicada calle Principal y Vía Puerto el Carmen de Putumayo, frente a la Estación Sansahuari Provincia de Sucumbíos, Cantón Putumayo, Parroquia Sansahuari, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:
1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General
2. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros 2024
3. Conocimiento y Aprobación del Informe de Gerente 2024
4. Conocimiento y Aprobación del Informe de Comisario 2024
5. Conocimiento y Aprobación del Informe de Auditoría año 2024
6. Conocimiento y Aprobación de los Resultados año 2024
7. Conocimiento, Análisis y Aprobación de Cambios en el Patrimonio
8. Propuesta de Facturación por medio de la Compañía 9. Lectura, aprobación del Acta y clausura.
NOTA:
• Se convoca de manera especial al Comisario año 2024 Sr. Severo Gallegos, en su domicilio con email: severogallegos69@gmai.com.
• Se solicita a las y los accionistas confirmar por escrito su asistencia vía telemática (vía ZOOM), a secretaria general de empresa con por lo menos 24 horas de anticipación a la realización de la junta General para hacerles llegar el LINK con su respectiva clave para acceder telemáticamente.
• Las y los accionistas que asistan telemáticamente, el procedimiento de votación será el siguiente. Previa la consulta por secretario, el accionista deberá emitir su voto el mismo que será registrado en el listado de accionistas que asistan telemáticamente.
• Los accionistas que asistan a la Junta General, de manera telemática, emitirán su voto en cada uno de los puntos al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com
• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.
• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa a disposición de todos los accionistas desde el 9 de abril del 2025 al 24 de abril de 2025; además se adjuntarán en el correo electrónico.
• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: putubitrans@gmail.com
• Se le invita de manera especial a la Mgs. Ing. Isabel del Pilar Cruz Interventora de la Compañía, con email: isapicruz@gmail.com.
» Joya de los Sachas y Loreto, son los cantones más afectados por la deforestación.
del 7,1 % en comparación con el 2000. Esta pérdida se tradujo en la emisión de aproximadamente 116 millones de toneladas de dióxido de carbono (¿CO?), contribuyendo así al cambio climático global. De acuerdo con los datos presentados, los cantones más afectados por la deforestación en Orellana fueron La Joya de los Sachas y Loreto. El primero registró una pérdida relativa del 38 % de su cobertura arbórea, muy por encima del promedio provincial del 16 %.
Aunque se registraron pequeñas ganancias de cubierta forestal —6.550 hectáreas entre 2000 y 2020—, estas representaron solo
el 3 % de la ganancia nacional. Además, las alertas recientes confirman que la deforestación continúa: entre el 1 y el 8 de abril de 2025 se identificaron 2.943 alertas en Orellana, abarcando 36 hectáreas más de pérdida forestal. GFW es una plataforma en línea desarrollada por el World Resources Institute (WRI) que proporciona datos y herramientas para monitorear en tiempo real los bosques del mundo. Utiliza imágenes satelitales, inteligencia artificial y tecnologías de mapeo para detectar la pérdida y ganancia de cobertura forestal, así como alertas tempranas de deforestación.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S.A.
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADO TRANSCOCA S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, y disposiciones estatutarias, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S.A, a la Junta General ordinaria de accionistas que se celebrará el día Viernes 25 de abril del año 2025, a las 08H30, en el Auditorio del Consejo Provincial de Orellana, ubicado en las calles Cesar Andi S/N y Av. 9 de octubre, perteneciente a la ciudad de Puerto Francisco de Orellana, cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de quórum e Instalación de la Junta General ordinaria de accionistas.
2. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2024.
3. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2024.
4. Lectura, análisis y aprobación del BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADO TRANSCOCA S.A CORRESPONDIENTE AL AÑO 2024.
5. Resolución acerca de la distribución de los beneficios sociales del año 2024.
6. Elección de comisarios principal y suplente.
7. Resolución sobre cuentas incobrables de los años 2006 al 2017.
8. Clausura.
Francisco de Orellana, 09 de Abril del año 2025.
Juan Manuel Valladolid Agreda PRESIDENTE
NOTA.- en caso de no haber quórum reglamentario a la hora señalada; La junta General se reunirá en segunda convocatoria para una hora después de la primera convocatoria; luego de la cual se realizará la Junta con el número de accionistas presentes; sus resoluciones serán obligatorias para todos, de conformidad al Art. 237 de la ley de Compañías.
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
El proyecto incluye tres puentes y 750 metros de vía nueva.
Macas.-El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) inauguró el 9 de abril, una de las obras de infraestructura vial más relevantes en la Amazonía ecuatoriana, ubicada sobre el río Upano. Con una inversión superior a los $ 20 millones, esta megaobra fortalecerá la conectividad en Morona Santiago y garantizará la seguridad vial en una zona de alta vulnerabilidad geológica.
El proyecto, ejecutado desde enero de 2023, incluye tres puentes, 750 metros de vía nueva, iluminación, señalética y medidas
de seguridad vial. Su eje principal es un puente de celosía de acero de 195 metros, diseñado para resistir las condiciones extremas del río Upano, afectado constantemente por la actividad volcánica del Sangay. La estructura cuenta con aisladores sísmicos de triple péndulo, similares a los del puente Los Caras en Manabí.
El sistema se complementa con un puente de 25 metros con losa de hormigón armado y otro de 58 metros sobre el río Copueno. Gracias al uso de material especializado y tecnología de punta,
se garantiza la durabilidad y resistencia de toda la infraestructura.
“Esta obra es una muestra de la institucionalidad y el esfuerzo del Gobierno y el compromiso para
reactivar y continuar con la ejecución de los proyectos que requiere la ciudadanía”, expresó el viceministro Alex Villacrés.
Periódico El Oriente
También puedes escaneando
LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS
COMPAÑÍA GRECOILEXPRES S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
De conformidad a lo dispuesto en el artículo vigésimo segundo del estatuto social de la compañía, a las disposiciones de la Ley de Compañías y del reglamento de juntas generales se convoca a los accionistas de la Compañía GRECOILEXPRES S.A., a la Junta General ordinaria que se realizará a las 14:00 horas del día viernes 25 de abril del 2025, en el domicilio social de la misma, ubicado en la Provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana, ciudad de Francisco de Orellana, Barrio Guadalupe Larriva, Vía a Loreto, Sector 19 de Octubre, para tratar el siguiente orden del día:
PUNTO No. 1. Conocimiento y resolución sobre los alcances a los informes del Gerente general y del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2018; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 2. Conocimiento y resolución sobre los alcances a los informes del Gerente general y del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2019; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 3. Conocimiento y resolución sobre los alcances a los informes del Gerente general y del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2020; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 4. Conocimiento y resolución sobre los alcances a los informes del Gerente general y del informe del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2021; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 5. Conocimiento y resolución sobre los alcances a los informes del Gerente general y del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2022; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 6. Conocimiento y resolución sobre los informes del Gerente general y del informe del Comisario, sobre los estados financieros y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2023; así como sobre la ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores en dicho año.
PUNTO No. 7. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente general, correspondiente al ejercicio económico del año 2024.
PUNTO No. 8. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2024.
PUNTO No. 9. Conocimiento y resolución sobre los estados financieros, correspondientes al ejercicio económico del año 2024.
PUNTO No. 10. Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2024.
PUNTO No. 11. Conocimiento y resolución sobre la confirmación y ratificación de las retribuciones recibidas por los administradores, durante el ejercicio económico del año 2024.
aquí
PUNTO No. 12. Conocimiento y resolución sobre la ratificación de las funciones desempeñadas por los Comisarios, en los ejercicios económicos de los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y sus correspondientes remuneraciones.
PUNTO No. 13. Conocimiento y resolución sobre la designación de Comisario para el ejercicio económico del año 2025.
PUNTO No. 14. Conocimiento y resolución sobre el Reglamento Interno de la Compañía. La junta general se realizará de manera presencial; sin embargo, los accionistas que requieran participar de manera telemática en la junta general convocada para las 14:00 horas del día viernes 25 de abril de 2025, harán conocer de tal decisición al correo electrónico del Gerente general: monojuanito68@gmail.com con copia al correo de la empresa: transgrecoil@gmail.com, con la debida anticipación y se conectarán mediante la plataforma zoom, cuyo LINK y claves se les notificará al correo electrónico que tienen registrado en la compañía, con 24 horas de anticipación a la realización de la junta general. Los accionistas que deseen sugerir la inclusión de puntos del orden del día adicionales a los señalados en esta convocatoria o correcciones a los mismos, lo haran dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a junta general de accionistas, de conformidad a lo establecido en el Art. 13 del Reglamento de juntas generales. De ser del caso, el derecho referido lo realizarán los socios al correo electrónico del Gerente egeneral de la compañía: monojuanito68@gmail.com con copia al correo de la empresa: transgrecoil@gmail.com
Los accionistas que participen de manera telemática en la junta general, deberán ejercer su voto de conformidad a lo establecido en el Art. 35 del Reglamento de Juntas generales, esto es, remitir al correo electrónico del Gerente general de la compañía: monojuanito68@gmail.com con copia al correo de la empresa: transgrecoil@gmail.com un correo electrónico en el cual se consigne la forma de votación por cada moción.
Los accionistas que deseen ser representados por terceras personas, remitirán el instrumento de representación al correo electrónico del Gerente general: monojuanito68@gmail.com con copia al correo de la empresa: transgrecoil@gmail.com.
Los informes y estados financieros correspondientes a los ejercicios económicos de los años comprendidos entre el 2018 y el 2024, se encuentran a disposición de los señores socios con quince días de anticipación, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana, ciudad de Francisco de Orellana, Barrio Guadalupe Larriva, Vía a Loreto, Sector 19 de Octubre, sin embargo de lo cual, son remitidos a los correos electrónicos de los accionistas que los han registrado en la compañía, junto con esta convocatoria.
Se aclara que los puntos del orden del día, comprendidos entre los Nos. 1 y 5 que van a ser conocidos y resueltos en la junta general convocada para las 14 horas del día viernes 25 de abril de 2025, ya han sido tratados, según constan en los documentos remitidos a la Superintendencia de Compañías, en los que se consignan que se han realizado las juntas generales celebradas en las siguientes fechas: 1 de abril de 2019, 10 de abril de 2020, 10 de abril de 2021, 5 de abril de 2022, y, 25 de abril de 2023; sin embargo, debido a que dichos documentos tienen errores de forma y de fondo y consecuentemente estos no cumplen con lo dispuesto en la Ley de Compañías, en el Reglamento de juntas generales y en el Estatuto Social de la compañía, volverán a ser conocidos y tratados en la reunión para la cual se emite esta convocatoria, con la finalidad de superar las observaciones de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Atentamente
Adán Santana
PRESIDENTE GRECOILEXPRES S.A.
Título del libro: Macabro
Autor: Gabriel Espinoza
Título de la reseña: Macabro
Reseña por: Andrea Nathaly
Almeida Guerrero
Tal vez sea adecuado catalogar a Macabro como un exponente del realismo mágico, esta es una elucubración, porque con el contenido de esta obra solo podemos hacer eso: elucubrar sobre su naturaleza misteriosa y sus roces con lo imprevisible de la muerte, de muchas muertes que acontecen entre historias macabras.
La muerte de una abuela que sucede una y otra vez hasta el cansancio, entre lo ridículo y tragicómico el lector rumora para sí ¿y si mañana revive ella con todos los cementerios? La muerte de una santa que sucumbe entre llamas ¿un milagro o una mentira?; el deceso de dos talentos que se ahogan por su brillo y se matan por su envidia, por una oculta pasión no confesada.
La magia del verso, algún canto de sirenas y orquídeas cuyo perfume es capaz de aniquilar la razón están presentes en estas páginas. Se escuchan voces y tonos distintos, los narradores hacen que saltemos de una isla griega a un concierto sinfónico en Praga, pasando por las bóvedas y nichos de un pueblo sin nombre, que resulta, sin embargo, idéntico a tantos que conocemos.
Les invito a tomar Macabro en cualquier tarde sin prisa, porque tan pronto como se empieza aparece la urgencia de no abandonarlo, de llevar este encuentro, como en una sonata, hasta sus últimas consecuencias.
Título del libro: Los muros de la piel
Microcuento: Ventaja
Autor: Santiago Rubio
Un día se dio cuenta de que toda la desolación que cargaba dentro no se debía a lo improbable o incierto de encontrar a alguien. Solo recordaba todo lo que aún no habían sido.
Rubio, S. (2022). Los muros de la piel. Editorial El Conejo.
CONVOCATORIA
P A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMERCIALIZADORA Y SUMINISTRADORA DE VACUNAS MEDERI BD S.A. De conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías se CONVOCA a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 22 de abril de 2025, a las 10h00 am, en las oficinas de MEDERI ubicado en la calle Jorge Rodríguez y Amazonas para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la sesión
2. Informe de labores del Gerente General del año 2024.
3. Lectura, Análisis, discusión y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al año 2024.
4. Clausura
La Junta General será válidamente constituida en primera convocatoria, cuando concurran al menos el cincuenta y uno por ciento del capital social. El Coca, 11 de abril de 2025.
Lic. Patricia Domínguez GERENTE GENERAL
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
Título del libro: Los invisibles
Cuento: El último pasacalle
Autora: Irene Romo Coral
Estaba muy cansado. Las piernas me pesaban, como si estuvieran hechas de plomo. Hace varias semanas que mi vigor venía menguando. Lo sabía, esa maldita enfermedad me había debilitado. El dolor de estómago que al principio era ligero se había vuelto insoportable, las medicinas dejaron de hacer efecto, los parches de morfina no calmaban nada; pero intentaba no quejarme para no preocuparla...
Título del libro: Del Tiempo 2023, Editorial El Conejo
Autor: Paúl Palacios
Escribo al costado de la hoja de la vida ¿qué color? tiene la ciudad Después de ti El gris de la calle la muerte de tus ojos
La voz se rompe de este lado del poema.
Dolores Veintimilla de Galindo (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) fue una destacada poeta ecuatoriana del siglo XIX, considerada precursora del Romanticismo en el país. Su poesía se caracteriza por la expresión de intensos sentimientos de dolor, melancolía y rebeldía ante las convenciones sociales. Casada a temprana edad, su vida estuvo marcada por la incomprensión y el rechazo a su obra. Entre sus poemas más conocidos se encuentran "Quejas", "A mi corazón" y "Anhelo". Se suicidó a los 27 años, dejando un importante legado en la literatura ecuatoriana.
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
Karina Chango es el ejemplo de que los sueños, con constancia y valentía, se convierten en historia!
Karina Chango no solo es la vicepresidenta del Mushuc Runa Sporting Club, es también un símbolo de lucha, empoderamiento y perseverancia. Hace 14 años decidió seguir los pasos de su padre, Luis Alfonso Chango, y hoy es la primera mujer indígena en formar parte del fútbol profesional ecuatoriano, y la segunda en la historia en ocupar un cargo dirigencial en la Serie A.
A los18 años fue nombrada vicepresidenta del club, ha aprendido que manejar un equipo de fútbol es como liderar una gran empresa. Karina ha logrado posicionar al equipo para jugar su tercera Copa Sudamericana. ¡Una hazaña que lleva su sello!
"Creo que cuando uno es dueño del club debe estar involucrado y
aprendiendo de todo", recuerda con las palabras de su padre. Aunque empezó sin conocer de fútbol, hoy domina el ámbito financiero del club y se ha enfrentado a decisiones complejas, como contratar jugadores.
Nacida en Ambato hace 31 años, con raíces de la comunidad indígena Pilahuín, Karina Maribel Chango Pandi. Ella vivió desde adentro el crecimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, el negocio más representativo de su familia. En una entrevista con Forbes Ecuador recuerda la época en la que hacía sus deberes escolares en una pequeña oficina junto a la caja fuerte, donde jugaba con los billetes, aprendía sobre el mundo financiero y escuchaba cómo su
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO
CONVOCATORIA
FERIA INCLUSIVA
FI-GADMCGP-2025-002
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO
PIZARRO hace una extensiva invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) ÁNGEL DE LA GUARDA, ESPERANZAS DEL MAÑANA, DASHIÑO, CONVENIO No. DI-01-21D02-26803-D, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:
1. Productores individuales
2. Asociaciones y Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria
3. Unidades Económicas Populares
4. Artesanos
5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas. Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59-1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro. Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional gadgopizarro@gonzalopizaro.gob.ec y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el días lunes 14 de abril de 2025 a partir de las 20:00 , además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo al cronograma establecido en el proceso a las 10H00 el día miércoles 16 de abril de 2025, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-GADMCGP-2025-002, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP. Cordialmente,
Ing. Darwin Enrique Azes Llumitaxi ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GONZALO PIZARRO
padre atendía a los clientes.
Como mujer indígena, enfrentó los retos. "Fui la primera niña indígena en mi escuela", comenta Chango, quien dejó su comunidad natal a los seis años para ingresar a una escuela de monjas en Ambato. Aunque existieron momentos de burla por su idioma natal, el quichua, Chango nunca permitió que estas experiencias la definieran. Al contrario, fortalecieron sus valores de generosidad y respeto hacia sus raíces.
Chango estudió Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad de las Américas (UDLA), en Quito. "Quería hacer algo más, algo distinto. No quería conformarme con seguir un camino trazado".
Su paso por la universidad fue un reflejo de la disciplina y el compromiso inculcados desde sus primeros pasos.
Su rendimiento académico se destacó siempre con dificultades en el idioma inglés. Esto la llevó a Inglaterra, donde pasó tres meses perfeccionándolo. Vestida con su traje tradicional y un toque moderno, como sus zapatos Gucci, Chango representa su identidad cultural al lugar donde vaya, incluso a nivel internacional. Vivió
una temporada en Costa Rica hasta culminar su máster en Negocios en el INCAE y, a pesar del calor, nunca se olvidó de su anaco. La influencia de su padre, Luis Alfonso Chango, fue crucial en su vida. Lo describe como un hombre de carácter fuerte, arriesgado y visionario. Infundió en Karina y sus dos hermanos un profundo sentido de responsabilidad y orgullo por su herencia indígena. "Mi padre nos dijo que debemos trabajar todos los días, ahorrar y nunca olvidar de dónde venimos". Chango, la hija intermedia, se está preparando para ocupar la silla de su padre y espera ser la nueva cabeza de su imperio.
Ser la primera mujer indígena en este entorno lleno de hombres no ha sido fácil. Pero Karina ha sabido ganarse su lugar, abriendo camino para que más mujeres se animen a involucrarse en el deporte rey. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones. Una muestra de que la identidad, la fuerza de las raíces y el conocimiento pueden cambiar realidades. Karina Chango es el ejemplo de que los sueños, con constancia y valentía, se convierten en historia!
Fuente: FORBES ECUADOR
La noche del miércoles 9 de abril de 2025, el poderoso Cruzeiro sucumbió 1-2 ante Mushuc Runa en la segunda fecha del grupo E de la Copa Sudamericana en el histórico Estadio Mineirão.
Un resultado impensado, increíble, pero muy merecido ante la soberbia actuación de los futbolistas ecuatorianos, que no se amilanaron en Belo Horizonte y vencieron a un equipo grande del continente.
Tras el pitazo final, en un palco del estadio Mineirao, se pudieron observar a los integrantes de la delegación de Mushuc Runa, vistiendo sus icónicos ponchos rojos y abrazándose.
Minutos después, Luis Alfonso Chango, presidente del club indígena, dio un emotivo mensaje:
"¡Flamean las banderas de los ponchitos rojos en América Latina! Nuestros hijos serán seleccionados ecuatorianos,
nuestros hijos harán más historia que Luis Alfonso Chango. Se me
van las lágrimas, porque esto lo soñamos", dijo el dirigente.
"No pensamos que íbamos a llegar a Brasil y ganar los tres puntos. Estamos contentos, felices. ¡Muchas gracias, vamos con este triunfo, orgullo ecuatoriano!".
"¡Los ponchos rojos haciendo historia! Ya no solamente las noticias internacionales son levantamientos indígenas, ahora son empresa, deporte, emprendedores, eso somos los indígenas ecuatorianos también", finalizo el emotivo discurso.
Así, Mushuc Runa se llevó el histórico triunfo con goles de Carlos Orejuela y Brayan Ben-
taberry. El empate transitorio de Cruzeiro fue obra de ‘Gabigol’ con un penal polémico que desató los reclamos en el equipo ecuatoriano. Publica en su nota digital El Comercio.
Este increíble resultado no pasó desapercibido en Brasil, pues los medios locales fueron muy críticos con el club de Minas Gerais tras esta derrota.
Los medios brasileños fueron muy críticos con Cruzeiro tras la derrota ante "un modesto Mushuc Runa" por la Copa Sudamericana.
"Cruzeiro pasa vergüenza y pierde ante el modesto Mushuc Runa, en Mineirão", expresó el diario O Tempo. "El club brasileño es el único de su grupo que aún no ha ganado en el Sudamericano".
Por su parte, el diario Globo resaltó el inferior presupuesto del 'Ponchito'. "Cruzeiro queda último en el grupo y pierde ante Mushuc Runa, que tiene una nómina 10 veces menor".
Con este resultado, Mushuc Runa es líder de su grupo con seis puntos, mientras que Cruzeiro es último, sin unidades. En la próxima fecha de la Sudamericana, el 'Ponchito' recibirá a Unión de Santa Fe, el miércoles 23 de abril a las 21h00.
Fuente: Periódico Primicias
Muchas son, Señor mi Dios, las maravillas que tú has hecho. No es posible enumerar tus bondades en favor nuestro. Si quisiera anunciarlas y proclamarlas, serían más de lo que puedo contar.
Salmo 40:5
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
SEÑOR JUEZ DEL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS No. Proceso Judicial: 22302-2014-0285
LA JOYA DE LOS SACHAS, 24 de marzo de 2025
En atención a su providencia de 19 de marzo de 2025 y luego de revisar la tarjeta de pagos # 2201751 INFORMO: El alimentante, Sr(a): MAXIMO BENITO VERA PADILLA adeuda Pensiones Alimenticias a partir de:
Año Mes Tipo de deuda Valor Interés
2018 Septiembre Pensión 156,81 90,55
2018 Septiembre Adicional 156,81 90,55
2018 Octubre Pensión 156,81 93,09
2018 Noviembre Pensión 156,81 93,30
2018 Diciembre Pensión 156,81 94,50
2018 Diciembre Adicional 156,81 94,50
2019 Enero Pensión 157,23 85,94
2019 Febrero Pensión 157,23 93,57
2019 Marzo Pensión 157,23 91,67
2019 Abril Pensión 157,23 89,04
2019 Mayo Pensión 157,23 87,82
2019 Junio Pensión 157,23 80,53
2019 Julio Pensión 157,23 81,76
2019 Agosto Pensión 157,23 85,23
2019 Septiembre Pensión 157,23 83,08
2019 Septiembre Adicional 157,23 83,08
2019 Octubre Pensión 157,23 83,18
2019 Noviembre Pensión 157,23 80,86
2019 Diciembre Pensión 157,23 80,54
2019 Diciembre Adicional 157,23 80,54
2020 Enero Pensión 157,23 78,35
2020 Febrero Pensión 157,23 78,23
2020 Marzo Pensión 157,23 76,67
2020 Abril Pensión 157,23 72,20
2020 Mayo Pensión 157,23 75,91
2020 Junio Pensión 157,23 75,59
2020 Julio Pensión 157,23 74,46
2020 Agosto Pensión 157,23 72,40
2020 Septiembre Pensión 157,23 70,99
2020 Septiembre Adicional 157,23 70,99
2020 Octubre Pensión 157,23 69,25
2020 Noviembre Pensión 157,23 66,94
2020 Diciembre Pensión 157,23 63,23
2020 Diciembre Adicional 157,23 63,23
2021 Enero Pensión 157,23 62,57
2021 Febrero Pensión 157,23 59,88
2021 Marzo Pensión 157,23 56,94
2021 Abril Pensión 157,23 56,85
2021 Mayo Pensión 157,23 62,73
2021 Junio Pensión 157,23 53,01
2021 Julio Pensión 157,23 52,25
2021 Agosto Pensión 157,23 49,49
2021 Septiembre Pensión 157,23 46,49
2021 Septiembre Adicional 157,23 46,49
2021 Octubre Pensión 157,23 44,93
2021 Noviembre Pensión 157,23 44,71
2021 Diciembre Pensión 157,23 42,48
2021 Diciembre Adicional 157,23 42,48
2022 Enero Pensión 160,28 41,91
2022 Febrero Pensión 160,28 40,75
2022 Marzo Pensión 160,28 38,94
2022 Abril Pensión 160,28 36,86
2022 Mayo Pensión 160,28 34,31
2022 Junio Pensión 160,28 35,13
2022 Julio Pensión 160,28 35,06
2022 Agosto Pensión 160,28 37,59
2022 Septiembre Pensión 160,28 38,00
2022 Septiembre Adicional 160,28 38,00
2022 Octubre Pensión 160,28 36,34
2022 Noviembre Pensión 160,28 35,68
2022 Diciembre Pensión 160,28 34,41
2022 Diciembre Adicional 160,28 34,41
2023 Enero Pensión 166,27 34,62
2023 Febrero Pensión 166,27 34,23
2023 Marzo Pensión 166,27 33,67
2023 Abril Pensión 166,27 32,57
2023 Mayo Pensión 166,27 30,93
2023 Junio Pensión 166,27 29,77
2023 Julio Pensión 166,27 28,38
2023 Agosto Pensión 166,27 27,79
2023 Septiembre Pensión 166,27 26,92
2023 Septiembre Adicional 166,27 26,92
2023 Octubre Pensión 166,27 25,46
2023 Noviembre Pensión 166,27 24,80
2023 Diciembre Pensión 166,27 23,66
2023 Diciembre Adicional 166,27 23,66
2024 Enero Pensión 168,51 22,86
2024 Febrero Pensión 168,51 21,69
2024 Marzo Pensión 168,51 20,53
2024 Abril Pensión 168,51 19,49
2024 Mayo Pensión 168,51 18,24
2024 Junio Pensión 168,51 16,90
2024 Julio Pensión 168,51 15,47
2024 Agosto Pensión 168,51 13,04
2024 Septiembre Pensión 168,51 11,86
2024 Septiembre Adicional 168,51 11,86
2024 Octubre Pensión 168,51 9,71
2024 Noviembre Pensión 168,51 7,57
2024 Diciembre Pensión 168,51 5,77
2024 Diciembre Adicional 168,51 5,77
2025 Enero Pensión 169,40 3,90
2025 Febrero Pensión 169,40 2,24
2025 Marzo Pensión 169,40 0,83
SubTotal 14983,56 4601,57
Total: 19585,13
El valor adeudado por el alimentante asciende a: $19585.13 salvo error u omisión.
ALEX JONATHAN SHIGUANGO REYES PAGADOR(A)
VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2014-00285 en lo principal: Incorpórese al proceso la liquidación de las pensiones alimenticias actualizada a la presente fecha conforme lo requerido en el auto que antecede, en virtud de ello, en mérito al juramento rendido por la accionante, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del señor
VERA PADILLA MAXIMO BENITO, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; NOTIFÍQUESE por la prensa en el “PERIÓDICO INDEPENDIENTE” que circula en la Amazonía ecuatoriana, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas al señor VERA PADILLA MÁXIMO BENITO, con la liquidación de pensiones alimenticias de fecha 24 de marzo del 2025 y este auto, por el término de tres días a fin de que realice sus observaciones en caso de existir sobre su contenido de manera fundamentada. El secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.–NOTIFÍQUESE.
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES
DE LEY
Ab. Alex Jonathan Shiguango Reyes
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN
JOYA DE LOS SACHAS
3/3 Q-4384
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el mismo, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor DUVAL
ASAEL ANGULO SALAZAR +, cuyo extracto es el siguiente:
ACTOR: LAURA ROMELIA VERDEZOTO AYALA.
DEMANDADOS: JAIME GERARDO ANGULO
VERDEZOTO y OTROS.
JUICIO: 21332-2024-00305
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
TRÁMITE: ORDINARIO.
CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza en Indeterminada.
FUNDAMENTOS: Mi petición la fundamento en los Artículos 68, 69, 70 de la Constitución de la República del Ecuador y Artículos 222 al 232 del Código civil.
UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, viernes 7 de junio del 2024, a las 16h19.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda y escrito con que completa y que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la CITACIÓN de los demandados señores:
JAIME GERARDO ANGULO VERDEZOTO, WELLINGTON GEOVANNY ANGULO VERDEZOTO, MARITZA ELIZABETH ANGULO VERDEZOTO y NAGEY NICOL ANGULO VERDEZOTO, en los domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, copias certificadas de los documentos adjuntos y este auto inicial, diligencia de citación que la realizará el señor actuario del despacho, considerando que en esta Unidad Judicial Multicompetente, no cuenta con oficina de citaciones; se requiere a la parte interesada proveer las copias respectivas para que se lleve a cabo esta diligencia.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Tómese en cuenta el anuncio de prueba que realiza la parte actora.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Como anuncio de prueba de la parte actora incorpórese a los autos los documentos adjuntos con la demanda y escrito con que completa la demanda, la misma que será conside-
rada en su momento procesal. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para notificaciones que le correspondan. Actúe el Ab. Fernando Torres, en calidad de secretario del despacho.- CÚMPLASE, CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, martes 25 de marzo del 2025, a las 15h34. Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora Laura Romelia Verdezoto Ayala, en atención al mismo y atento al juramento efectuado por la parte actora y de acuerdo a la imposibilidad de determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron el señor DUVAL ASAEL ANGULO SALAZAR + y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cíteseles mediante tres publicaciones de prensa a realizarse en tres días distintos, en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de la provincia de Sucumbíos, por cuanto en esta localidad de Shushufindi, no existe ningún periódico, para tal efecto Secretaría elabore el extracto correspondiente. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúa en calidad de Secretario titular de esta Judicatura el Ab. Fernando Torres.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.Previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Shushufindi, bajo prevenciones de ley. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente.
Ab. Fernando Torres Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SHUSHUFINDI. 3/3 Q-4387
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS
ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDERIS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN ACCIONANTE: CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA.
DEMANDADO: HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO, TORRES GOMEZ AURORA MARIA
CAUSA: INVESTIGACION DE PATERNIDAD/MATERNIDAD TRÁMITE: ORDINARIO
PROCESO: No. 22302-2024-00464
CUANTIA: INDERTEMINADA
DEFENSOR: AB. BYRON VILLACRES MEDINA JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA
SECRETARIO: AB.ALEX SHIGUANGO REYES
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
PARTE PERTINENTE QUINTO: Narración de los hechos detallados: a) Con el señor que en vida se llamó HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, mantuvimos una convivencia armónica familiar por el lapso de cuatro años, que a la fecha de gestación de mi segunda hija fallece el 21 de mayo de 2022, posteriormente nace mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA, el 02 de junio de 2022; es decir doce días después del fallecimiento. b) Hasta la presente fecha me ha sido imposible registrarlo a mi hijo con el apellido paterno, puesto que tuve que inscribirlo únicamente con mis apellidos tal como consta la partida de nacimiento que adjunto. c) Con fecha 26 de enero del 2023, se realizó la práctica de la prueba científica de ACIDO DESOXIRRIBONUGLEICO ( ADN), ordenada por su Autoridad, con la finalidad de determinar el parentesco entre mi hija CORDOVA VASQUEZ CRISTEL AURORA y los abuelos paternos señores HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y señora TORRES GOMEZ AURORA MARIA, prueba cuyos resultados se ha puesto en conocimiento de su Señoría, siendo la misma positiva, es decir que no excluyen como abuelos paternos de mi hija; prueba que se la adjunta por ser legal.. AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA VISTOS.- La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, en mi condición de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de esta causa signada con el Nº 22302-202400464; en legal y debida forma. En lo principal:[1] CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por la señora CORDOVA VASQUEZ EVELIN JOMIRA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del
Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. [2] CITACIÓN: En consecuencia, CÍTESE a los demandados HERRERA HERRERA ELEUTERIO BENITO y TORRES GOMEZ AURORA MARIA, mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para la diligencia de citación, se realizará mediante COMISIÓN dirigida al Teniente Político de la parroquia San Carlos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo"; Se dispone que la parte actora, brinde las facilidades del caso, a fin de proveer las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- [2.1].- Previo a la citación por medio de la prensa a los presuntos herederos del fallecido Herrera Torres Cristian Rubén, a fin de viabilizar correctamente el pedido de la parte actora, se dispone que la parte accionante comparezca antes esta unidad judicial el 05 de diciembre de 2024 a las 14:00, a fin que declare bajo juramento en base al art.56 de COGEP, que se desconoce y es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos herederos conocidos del señor Herrera Torres Cristian Rubén. Una vez realizada dicha declaración, se procederá conforme a derecho para garantizar el debido proceso. [3].- ANUNCIO DE PRUEBAS: En el momento procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza el peticionario, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispone: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda.- [4].- NOTIFICACIONES: Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la designación al Ab. Byron Villacres Medina. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- Actúe el Secretario del Despacho.–NOTIFÍQUESE.
AUTO
VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2024-00464 en lo principal:1.- En mérito al juramento rendido por el accionante CORDOVA VASQUEZ EVELYN JOMIRA, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “SEMANARIO INDEPENDIENTE” que circula en las jurisdicciones de Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a los presuntos herederos del fallecido el señor HERRERA TORRES CRISTIAN RUBEN, con el extracto de la demanda, el auto de calificación de la misma y el presente, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.Actúe el Secretario del despacho.CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY
Ab. Alex Shiguango Reyes SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON JOYA DE LOS SACHAS 1/3 Q-4397
Circulación del 14 al 19 de abril 2025
Hasta el monumento de Belo Horizonte, amaneció con un ponchito rojo del equipo ecuatoriano, Mushuc Runa, cuya identidad es el ponchito rojo, imagen desde que este equipo inició en el fútbol ecuatoriano, en primera categoría. En Brasil, la imagen del ponchito, se pasea en todos los estados.
Incluso, la periodista brasileña Natalia Andrade, hizo su salida en vivo para la cadena ESPN, desde la cancha donde se enfrentaban el local Cruzeiro y Mushuc Runa, portando el ponchito que representa al equipo ecuatoriano.
El mismo Eber Hugo Almeida, lució su ponchito, cuya imagen se hizo viral en las redes. Así, el abogado Luis Alfonso Chango, visionario empresario, posiciona a su equipo en el ámbito internacional, de su equipo del ponchito, orgullo indígena y del Ecuador.