Guanajuato pasa del 12 al lugar 3 en Estado de Derecho

Page 1

Justicia Penal 6 SEXTO LUGAR: 1 3 Gobierno Abierto Cumplimiento Regulatorio Justicia Cívica PRIMER LUGAR: Adhesión al Estado de Derecho Límites al Poder Gubernamental Ausencia de Corrupción TERCER LUGAR: SEGUROES GUANAJUATO Diciembre del 2022 Pasamos del 12 al lugar 3 en Estado de Derecho En la evaluación 2018 a 2021 de World Justice Project Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses Disminuye 38.4 por ciento el robo de vehículos en Guanajuato Disminuye 38.4 por ciento el robo de vehículos en Guanajuato ALIANZA GUIA: Guanajuato unido por la infancia y adolecencia ALIANZA GUIA: Guanajuato unido por la infancia y adolecencia

Consejo Estatal de Seguridad Pública

En Guanajuato nos gusta trabajar en equipo, sociedad y gobierno; colaborar entre los distintos niveles de autoridad para seguir avanzando en la protección y l a t r a n q u i l i d a d d e l a s f a m i l i a s guanajuatenses.

Y la mejor muestra de ello, es el Consejo Estatal de Seguridad Pública, que tiene una gran representación de las autoridades de los 3 niveles de gobierno, así como de organismos de la sociedad civil.

Hay un trabajo coordinado entre las instancias y gobiernos; se trabaja con profesionalismo en las instituciones que participan en la prevención social y en las policías preventivas; en mantener el orden por parte de la policía estatal; en la investigación de delitos de parte de la Fiscalía y en la sanción a los delincuentes por el Poder Judicial.

La actualización del marco normativo de parte del Poder Legislativo, y un gran trabajo de acompañamiento de parte de las autoridades federales del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

De manera muy destacada, tenemos una sociedad muy unida y participativa que está representada en este Consejo Estatal.

El resultado en estos primeros cuatro años de trabajo ha sido una baja en la incidencia

delictiva de varios de los indicadores más importantes; de manera relevante al tener mil homicidios menos en el último año

Todos estos resultados no son de una persona ni de una institución; son producto del trabajo en equipo que en Guanajuato llevamos a cabo; de la participación de alcaldesas, alcaldes, los tres poderes, la Fiscalía estatal, las corporaciones policiacas municipales y la estatal, el Ejército y la Guardia Nacional.

El espíritu es seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades federales y municipales, como lo hemos venido haciendo, porque la seguridad no tiene colores partidistas.

Aquí en Guanajuato nos consideramos la cuna nacional de la participación ciudadana, y este Consejo es una muestra clara de lo que sociedad y gobierno podemos hacer.

Los invito a que nos mantengamos unidos y sigamos avanzando por este camino.

Nuestro compromiso es seguir trabajando en la construcción de un Guanajuato más seguro, en paz y sin violencia.

01 Diciembre 2022
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado de Guanajuato EDIT
ORIAL

Alianza Guía Guanajuato unido por la infancia y adolescencia

En Guanajuato la niñez y adolescencia disfruta de una protección jurídica integral, a través del respeto y difusión de sus derechos, por ello, y a partir de la Reforma de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el Estado de Guanajuato de 2019, se da la determinación de fortalecer el quehacer de y SIPINNA a la . Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

La primera, ahora pertenece a la Secretaría de Gobierno del Estado, con las atribuciones e impulso necesario para incidir en las políticas públicas a favor de los derechos de la infancia y adolescencia guanajuatense.

Con respecto a PEPNNA Guanajuato, instalada directamente en Gabinete del Gobernador como un ente independiente, con la suficiente autonomía para ejercer su labor en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el claro objetivo de detonar los esfuerzos necesarios para la restitución de aquellos que se hayan sido vulnerados.

02
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

En tanto DIF Estatal con el acompañamiento de grandes aliados internacionales como; FAI, RELAF y JUCONI, desarrolla e instala diversos procesos encaminados a impulsar el Derecho a Vivir en Familia, el cambio de paradigma en los Buenos Tratos a la Infancia a través de la capacitación constante de su equipo directivo y equipos técnicos que concluye con el desarrollo e implementación de la Estrategia Estatal Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia) que de manera transversal coordina los esfuerzos de diversas instancias Estatales y Municipales para impulsar el Derecho a Vivir en Familia y de manera paralela colaborar con Planet Youth en la prevención de adicciones.

Atención a las Familias y el Fortalecimiento al Derecho a Vivir en Familia de Niñas, Niños y Adolescentes.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa un nuevo modelo de atención a través de sus programas, estrategias y un trabajo transversal para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de vivir en el núcleo familiar.

Antecedentes

A partir de la firma de convenio Alianza GUIA (Alianza Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia), que se realizó en el marco del 32 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño el 20 noviembre de 2021, es que el Sistema DIF Estatal trabaja de manera especializada para el fortalecimiento familiar.

Para ello, se realiza un trabajo transversal con Gobierno del Estado, PEPNNA, SIPINNA, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil, instituciones estatales, municipales, así como las Casas de Asistencia Social (CAS).

Esta alianza, busca centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrece medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados.

Además de impulsar la prevención de más institucionalizaciones, esto gracias a un proyecto de reeducación parental, que busca los buenos tratos, el respeto y el amor durante la crianza de las hijas e hijos, de manera conjunta con PLANET YOUTH, que también promueve las relaciones estables dentro de las famílias.

03
Diciembre 2022

Acciones generales:

Impulsa el fortalecimiento familiar a través de la Crianza Positiva y así prevenir la pérdida de los cuidados parentales.

Se desarrollan políticas, programas y acciones complementarias tanto de atención como es el acogimiento residencial para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación vulnerable puedan vivir en familia a través de una estrategia de desinstitucionalización.

Impulsar una estrategia para que los adolescentes que se encuentran institucionalizados y que están por cumplir la mayoría de edad, tengan herramientas y conocimientos como preparación una vida independiente.

04
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Acciones particulares que impulsa la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes para el estado de Guanajuato.

CRIANZA POSITIVA

Dotar a las familias de competencias y habilidades que contribuyan a prevenir la violencia y desintegración familiar, de la mano con PLANET YOUTH impulsar una política preventiva a cualquier riesgo psicosocial.

FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Brindar a familias en situación de estrés múltiple acompañamiento multiprofesional para atender y erradicar la violencia y evitar la desintegración familiar, esto nos permite garantizar y priorizar la vida en familiar, siempre y cuando no se ponga en riesgo la integridad de las o los menores de edad.

ACOGIMIENTO FAMILIAR

Generar acciones tendientes a la promoción del acogimiento familiar, que buscan garantizar que las niñas, niños y adolescentes una vez separados de sus familias de origen cuentan con la oportunidad de ser recibidos, atendidos, cuidados y acompañados por una familia de forma temporal, en un ambiente de respeto y amor, esto mientras es resuelta su situación jurídica.

05
Diciembre 2022

RESTITUCIÓN FAMILIAR

Generar acciones tendientes a integrar o reintegrar a una familia a niña, niño o adolescente que viven con cuidados alternativos.

PREPARACIÓN PARA LA VIDA INDEPENDIENTE

Garantizar que las y los adolescentes entre 12 y 17 años de edad reciban las herramientas necesarias para enfrentar la posibilidad de egresar del centro de asistencia social al cumplir su mayoría de edad, y hacerlo de forma independiente y con la capacidad de vivir y desarrollarse exitosamente en la vida adulta.

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD

Mejorar la colaboración entre las instituciones para prevenir y erradicar la institucionalización de niñas, niños y adolescentes.

ALIANZA GUIA SOMOS TODOS

Alianza GUIA es un proyecto que llegó para quedarse, que a pesar de encontrase en una etapa de implementación ya arroja resultados positivos y en favor de la niñez y adolescencia de nuestro estado.

Hoy Guanajuato es un estado que se ha transformado, que reconoce que el trabajo conjunto es necesario, que la transversalidad garantiza mejores resultados, pero sobre todo que cuando Gobierno y Sociedad trabajan de la mano se crean proyectos duraderos y de verdadero impacto.

Nuestro compromiso es seguir con esta visión, convertirnos en referentes de una política pública dirigida a la infancia y adolescencia, a su derecho a vivir y crecer en familia, así como a un desarrollo digno y en igualdad de condiciones.

06
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Disminuye por ciento 38.4 el robo de vehículos en Guanajuato

Por debajo de la media nacional

Guanajuato reportó una disminución del 38.4 por ciento en robo de vehículos, colocándose en la posición número 14 en el país, por debajo de la media nacional, según datos oficiales publicados a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a septiembre del presente año.

L o a n t e r i o r, e s e l r e s u l t a d o d e l reforzamiento de los operativos de vigilancia y prevención del delito, así como para inhibir la comisión de delitos a transportistas y en los municipios, que se realizan a través de las Policías Municipales, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

Dichos operativos se intensifican al interior de las ciudades, en carreteras estatales y federales, con el objetivo de prevenir la comisión de delitos y garantizar la seguridad de la ciudadanía; además de las denuncias que se reciben a través del Sistema de Emergencias 911, denuncia anónima 089 y directamente ante la Fiscalía General del Estado.

Mantén

la prevención, sigue las siguientes medidas:

Usa alarmas o candados.

Al desabordar siempre verifica que el vehículo quede debidamente cerrado y con los seguros puestos.

Estaciónate en calles iluminadas y transitadas y si es posible usa estacionamientos con vigilancia.

Antes de subir y al bajar del vehículo, asegúrate de que no haya personas sospechosas, escondidas o rondando tu vehículo.

Circula siempre con los seguros puestos y las ventanillas cerradas.

Transita de preferencia por lugares concurridos e iluminados.

No subas a desconocidos y ten siempre la precaución de no dejar las llaves puestas y el vehículo encendido al abrir cocheras y salir de casa, aunque sea solo por un momento.

07
Diciembre 2022

Se llevó a cabo durante el FIC, la Estrategia Espacios Libres de Acoso

Con el mensaje cero tolerancia al acoso y violencia contra las mujeres, Gobierno del Estado, el comité organizador del Festival Internacional Cervantino -FIC- y autoridades municipales, llevaron a cabo la Estrategia Espacios Libres de Acoso.

En esta acción se vinculan acciones de prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género, con una visión integral y transversal y no sólo se aplicó durante el FIC, sino que se impulsará en eventos masivos, festivales y eventos en toda la entidad, y que sepamos que Guanajuato es un estado libre de acoso.

Para el Gobierno del Estado de Guanajuato y para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la política de cero tolerancia al acoso y la violencia contra las mujeres es de la más alta prioridad.

08
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

La Estrategia Espacios Libres de Acoso, suma a todos los sectores de la sociedad e instancias gubernamentales para que desde un hotel, taxis, estacionamientos o bares, tengamos lugares seguros para las mujeres.

La campaña va dirigida a los hombres acosadores, a los que ejercen este tipo de violencia; porque históricamente las campañas en el sentido del acoso van dirigidas a las mujeres para que denuncien una situación de acoso, hoy estamos buscando visibilizar esta conducta para que los hombres puedan volver a aprender de estas conductas que son dañinas, nocivas y violentas, y que aprendan de nuevas masculinidades respetuosas con las mujeres.

Estas acciones para detener el acoso callejero se han aplicado en el FIC desde el 2017 con resultados favorables par reducir los índices de este problema, desde entonces se trabaja en capacitación al personal que labora en hoteles, restaurantes, establecimientos con venta de alcohol, bares, estacionamientos, operadores de transporte público y privado, sobre las acciones que deben implementar para prevenir la violencia, el acoso principalmente, y cómo deben actuar ante denuncias que pudieran presentar mujeres que se encuentran al interior de sus negocios o espacios.

09
Diciembre 2022

Todo lo anterior, en acciones coordinadas con instancias de seguridad pública, sobre todo a través de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía reporte a los servicios de emergencia o por medio de las acciones de proximidad que realizan.

A esto se suma la Campaña “Alto al Acoso”, en donde se reafirma el impulso de espacios libres de acoso y de violencia para las mujeres, con acciones de prevención y atención en los espacios desde donde se genera la mayor cantidad de acoso y agresiones contra las mujeres.

10
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

XV Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Suma Estado de Guanajuato 800 MDP destinados a equipamiento y profesionalización de Policías Municipales

El Gobernador Diego Sinhue encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que se presentó la propuesta y aprobación de modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.

11
Diciembre 2022

La meta original del Programa de Gobierno era apoyar al fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales con 600 millones de pesos (200 millones por 3 periodos). Meta que ya se cumplió en 2021.

Este año, al superar el compromiso inicial, se otorgó nuevamente financiamiento al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal con otros 200 millones de pesos para continuar con el equipamiento y la profesionalización de las corporaciones municipales, con lo cual suman ya 800 millones de pesos.

Esta modificación surge a propuesta de la Secretaría de Seguridad Pública a fin de permitir que la Bolsa de Recursos de Redistribución (que es resultado de la suma del monto asignado a municipios que hayan declinado adherirse al Fondo), pueda destinarse, no sólo al equipamiento, sino también a la profesionalización de las policías municipales.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.

12
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

En la evaluación 2018 a 2021 de World Justice Project

13
consolida
Los indicadores presentados en el Índice de Estado de Derecho en México miden el grado de adhesión al Estado de Derecho mediante 42 indicadores de resultado que reflejan las experiencias cotidianas y percepciones de las personas que viven en los 32 estados del país. Puntaje por factor Promedio nacional Guanajuato pasa del 12 al lugar 3 en Estado de Derecho Justicia Penal 6 SEXTO LUGAR: 1 3 Gobierno Abierto Cumplimiento Regulatorio Justicia Cívica PRIMER LUGAR: Adhesión al Estado de Derecho Límites al Poder Gubernamental Ausencia de Corrupción TERCER LUGAR: Diciembre 2022
Guanajuato registra un progreso sostenido, avanza y
su Estado de Derecho, generando más confianza a inversionistas nacionales e internacionales.

Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses

Encabeza Gobernador la 3ª Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tercera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que se coordinó la vinculación interinstitucional a través propuestas legislativas en la materia.

"Sea cual sea la trinchera desde donde nos toque participar, tenemos la responsabilidad de aportar nuestro esfuerzo para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro estado”

“La coordinación de esfuerzos es un elemento indispensable para lograr los objetivos. Por eso es tan importante la vinculación que se propone en este mecanismo, con el fin de identificar la problemática, aportar propuestas con distintas visiones y que el resultado legislativo se vea enriquecido", dijo el Gobernador.

14
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Las funciones de esta convención son la elaboración de propuestas legislativas a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; intercambiar información; compilar y en su caso, elaborar estudios e investigaciones que aborden problemas de interés.

Como parte de las acciones, se presentó en la pasada reunión, la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, donde las y los policías aportan información sobre las características de su interacción social, desarrollo de sus funciones, ámbito laboral, económico, cuestiones de género, y se indaga sobre la autopercepción de sus labores.

En esta tercera reunión, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Guanajuato y la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se firmó un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de compartir información del ámbito estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

15
Diciembre 2022

Atiende Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, a 760 alumnos y personal docente con pláticas preventivas

Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, impartió pláticas a niñas, niños y jóvenes de escuelas a través de la coordinación de Prevención Social, con lo cual se atendieron a 760 alumnos y personal docente.

La finalidad es brindar herramientas para las y los alumnos con los temas preventivos, aplicables para su vida académica y cotidiana.

Las pláticas impartidas fueron sobre “Resolución de conflictos en paz y sin violencia”, “Prevención de adicciones”, “Valores”, “Deporte para un bienestar común” y “Apología de la violencia”.

Las instituciones visitadas fueron la primaria Valentín Gómez Farías, el SABES de la colonia Carretas, SABES de San Juanico y CECyTE de San Miguel Octopan, este último como parte de los acuerdos generados en el Programa Integral de Seguridad para Instituciones Educativas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus dependencias seguirán trabajando desde todos los frentes para tener un mejor municipio.

16
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
17 Diciembre 2022

Egresan 128 Agentes de Investigación Criminal de la FGE

“Vengo con mucho gusto a esta ceremonia de graduación de la generación número 80 que egresa de la Academia de la Fiscalía General del Estado Son 128 hombres y mujeres que se han preparado para servir a la comunidad con entrega y compromiso, apegados en todo momento a la legalidad y al respeto a los derechos humanos”, dijo el Mandatario Estatal.

“Hoy estamos celebrando su espíritu de superación y su vocación para combatir el delito y la impunidad, eso es algo que impacta en lo profundo y en lo más sensible de la sociedad; y me motiva el hecho de que la sociedad guanajuatense cuenta ahora con más personas profesionales y debidamente preparadas para desarrollar su labor en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la impunidad”.

18
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX, de la Fiscalía General del Estado.

Hoy se entrega a la comunidad, personas profesionales, que conduzcan su actuar como servidores públicos con estricto apego a los principios constitucionales de Legalidad, Objetividad, Profesionalismo, Honradez, Eficiencia, Respeto a los Derechos Humanos y Disciplina, destacó el Gobernador.

“Quiero hacer un reconocimiento a la Fiscalía General del Estado, así como al Fiscal Carlos Zamarripa, por el esmero y la dedicación con la que han estado trabajando estos procesos de profesionalización de sus elementos”, añadió; de igual manera, reconoció a la Academia de la Agencia de Investigación Criminal, y al cuerpo de docentes y capacitadores que apoyan los procesos de formación.

A esta Generación número 80, se incorporaron 7 aspirantes para agentes de investigación criminal, provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

19
Diciembre 2022

Prevención Social

El nuevo paradigma en seguridad

Apaseo el Alto, Guanajuato.

La Seguridad pública entendida como la facultad del estado para garantizar a los ciudadanos un estado de derecho y paz dejó de ser un problema únicamente del gobierno para convertirse en un problema social. El mismo concepto de seguridad pública ha evolucionado a la seguridad ciudadana porque está comprobado que sin la participación de los ciudadanos, sin la presencia de la sociedad en la solución de los problemas no hay un avance real.

Por ello el nuevo reto de considerar la participación ciudadana se dirige a la prevención, ya que siempre es mejor prevenir que resolver y en materia de seguridad nunca ha sido más necesario que ahora.

La inseguridad, la comisión de delitos, la delincuencia organizada han obligado a gobierno y ciudadanía a entender que el origen de cada uno de estos fenómenos está en la propia sociedad.

20
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Por ello el Gobierno Municipal de Apaseo el Alto, ha planteado una estrategia integral de prevención social de delito que considera en su primera etapa un despliegue de intervención conjunta y coordinada de cada una de las instancias de gobierno orientadas a esta área, (Seguridad Pública, con sus departamentos de prevención y de atención a víctimas, Sistema Municipal DIF con todos los programas dirigidos a grupos vulnerables, Sistema de protección a los niños y niñas SIPINNA, el modelo Planet Youth para atención a adicciones en jóvenes y adolescentes, las direcciones municipales de Educación y Deportes el Instituto Municipal de la Mujer y el de la Juventud INJUVE ).

Esta intervención ha sido acordada con las autoridades educativas para incidir con alumnos de educación básica hasta media superior, docentes y padres de familia y una vez sensibilizada la comunidad educativa esta prevención se proyecte a las colonias y barrios pasando de los Comités escolares de participación social a los comités vecinales.

Por último se realizó también ya una presentación del “Manual de Seguridad Para niños y adolescentes” el cual es una novedosa propuesta para “enseñar” a los Padres de Familia primero a prever las situaciones de riesgo y segundo las recomendaciones de seguridad que deben observar para evitar que sus hijos sean víctimas de un delito, sobre todo tratándose de delitos del fuero común en los que de acuerdo a la investigación que dio origen al manual casi el 70 % de este tipo de delitos se cometen cuando las circunstancias son favorables para los delincuentes y casi siempre esas circunstancias se favorecen por descuido o desconocimiento

21
Diciembre 2022

Trabajamos por tu seguridad

La Fiscalía General del Estado se coloca en el Top Ten de las fiscalías mejor evaluadas del país de acuerdo a un estudio elaborado por diversas organizaciones civiles.

La Fiscalía General del Estado lidera en el primer lugar nacional en mayor porcentaje de confianza en la Policía Ministerial; mayor cantidad de expedientes en materia penal abiertos por Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; mayor proporción de resoluciones de vinculación a proceso; mayor efectividad en la resolución de casos; menor tasa de congestión ministerial y mayor porcentaje de sentencias condenatorias, entre otros resultados.

En el Índice de Estado de Derecho en México, 2021-2022, World Justice Project coloca a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en el tercer lugar en cuanto al Índice de Estado de Derecho y tercer lugar en el apartado de investigación de los delitos por el MP y la policía.

La FGEG alcanza primeros lugares en cuanto a que las personas (usuarios) perciben que los servidores públicos de los sistemas de seguridad y procuración de justicia no incurren en actos de corrupción en lo que se refiere a que los derechos de las víctimas se garantizan de manera eficaz.

• Instancias externas destacan a la FGEG en mayor porcentaje de armas aseguradas; mayor porcentaje de sentencias condenatorias; índice de estado de derecho; avanzado status del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP), entre otros indicadores cuantitativos y cualitativos.

• México Evalúa, es otra instancia de alcance nacional que durante su estudio “Hallazgos 2020”, colocó a FGEG en los primeros lugares en cuanto a menor tasa de congestión ministerial, mayor porcentaje de sentencias condenatorias y menor índice de impunidad.

22
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

La SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, capturan a un grupo de civiles armados; son liberadas cuatro personas víctimas de robo con violencia y aseguran armamento.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, lograron la captura de un grupo de civiles armados que antes de ser detenidos, agredieron con disparos a los efectivos de los cuerpos de seguridad.

Además de asegurarse vehículos, equipo táctico, estrellas ponchallantas, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señal, entre otros objetos, utilizados por los ahora detenidos. Asimismo, fueron liberadas varias personas a quienes previamente los habían sido despojadas de sus unidades, privándolas ilegalmente de su libertad.

Los detenidos, armamento, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señales, equipo táctico, equipo para patrulla, estrellas ponchallantas y todos los vehículos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente

Capturan a presunta banda de asaltantes en carretera

Derivado de la intervención de elementos del Mando Único de las Fuerzas de Seguridad Pública, destacados en el municipio de Juventino Rosas, fue capturada una presunta banda de asaltantes en carretera.

El hecho ocurrió cuando los efectivos de las FSPE, recibieron el reporte ciudadano sobre el robo de un tractocamión que transportaba mercancía consistente en aceite vegetal.

Tras el reporte y desplegar patrullajes de búsqueda, se detuvo a siete masculinos y se les aseguró dos camionetas en las que llevaban cajas con el aceite robado; en las cercanías del lugar se localizó la unidad robada aún con mercancía en su interior, con un valor aproximado de 360 mil pesos.

Las personas detenidas, como la mercancía, quedaron a disposición de la autoridad competente.

23
FSPE FUERZAS
DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO
Diciembre 2022

La Fiscalía General del Estado logró la captura de más de 100 criminales

Ejecutó cateos, desarticuló células delictivas, aseguró armas, droga y diversos objetos.

La Fiscalía General del Estado encabezó acciones de inteligencia que permitieron la detención de más de 100 criminales en las últimas tres semanas, entre los que destaca la detención de los presuntos asesinos de tres menores y un adulto, en San Francisco del Rincón el 25 de octubre de 2022. El uso de tecnologías aplicadas a servicios de inteligencia permitió identificar y localizar a los ejecutores del multihomicidio.

24
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Entre estos casos destacan:

En la ciudad de León, la Unidad de Homicidios de la Fiscalía Estatal logró la captura de dos sujetos acusados de asesinar a una mujer y arrojarla en bolsas plásticas a un baldío; hechos por los que ambos fueron vinculados a proceso penal por el delito de feminicidio.

La FGEG logró que “El Chabelo” fuera sentenciado, integraba una célula criminal que asesinó y desmembró a dos hombres en Guanajuato capital, una mujer sobrevivió al escapar de su cautiverio. Permanecerá en la cárcel más de 20 años por los crímenes cometidos el 29 de julio de 2021.

También en la capital del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, fueron detenidos y vinculados a proceso penal dos presuntos extorsionadores que pedían dinero a un comerciante de la zona sur de la ciudad, a cambio de respetar su integridad y la de su familia.

Agentes de Investigación Criminal de la FGEG, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en uso de información de inteligencia, lograron la captura de más de 100 criminales en diversos puntos del estado.

25 Diciembre 2022

Operativo Guanajuato Seguro

En el mes de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles más de de 47 mil dosis diversas drogas, detuvo a , se aseguraron 328 personas y útiles. 72 armas mil 796 cartuchos

Del 3 al 30 de octubre y con base en los reportes semanales que se emiten del , las corporaciones de seguridad Operativo Guanajuato Seguro estatales, municipales y federales, sacaron de circulación de las calles del Estado, de diversas drogas; de 47 mil 743 dosis 34 mil 735 dosis marihuana y de diversas drogas sintéticas. 13 mil 008

Además se obtuvieron los siguientes resultados: 328 personas detenidas por su probable comisión de un delito. Se aseguraron: 72 armas de fuego de diversos calibres. 1 mil 796 cartuchos útiles. 95 cargadores. 11 chalecos balísticos. 1 casco. 80 artefactos ponchallantas. 347 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión. 4 mil 600 litros de hidrocarburo sustraido de manera ilegal en una toma clandestina en el municipio de Salamanca.

26
Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en c o l a b o r a c i ó n c o n l a s i n s t a n c i a s municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.

Por la se Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realizaron Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios. 196

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 373 carpetas de investigación y puso a disposición 128 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de u s o e xc l u s i v o , y s u s t r a c c i ó n d e hidrocarburo.

Denuncia anónima 089

Emergencias GTO y ProcurApp

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

27 Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.