

SEGUROES GUANAJUATO

Seguridad pública, una de las prioridades del actual Gobierno Estatal Se realiza el Segundo Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.
Reconoce Gobernador a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado.
Continúan sesionando Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia.
Mensaje del Gobernador
Estamos llegando al cierre de nuestra Administración Estatal y lo hacemos con el mismo entusiasmo con el que iniciamos.
Atendiendo todos los temas que más impactan en el desarrollo y el bien común de las familias guanajuatenses.
Uno de estos temas, es el de la seguridad pública, que desde el inicio de este gobierno dejamos muy en claro que sería una de nuestras prioridades.
Implementamos la estrategia para construir la seguridad desde lo local, invirtiendo como nunca antes en el fortalecimiento de la policía estatal y las policías municipales.
Propusimos mejoras legislativas que se convirtieron en realidad con el apoyo del Congreso del Estado
Reorientamos el gasto público para atender la profesionalización, infraestructura y equipamiento de las policías tanto estatal como municipales.
Hoy tenemos la policía estatal mejor pagada y mejor equipada de México
Apoyamos a las corporaciones municipales creando el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal. Al cierre de la Administración habremos invertido en este Fondo un total de 1 mil 200 millones de pesos.
Estos recursos permitieron mejorar el equipo y la profesionalización de las policías municipales. Al finalizar el ejercicio 2023 se habían adquirido 981 vehículos operativos, 9 mil 442 equipos de defensa y seguridad personal y 3 mil 846 equipos tecnológicos y de comunicación. Se realizaron 41 mil 794 servicios de profesionalización en 161 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones.
Otra parte innovadora, fue que creamos una nueva opción educativa a través del Bachillerato Bivalente Militarizado Hoy, este modelo funciona con seis planteles, en los cuales 2 mil 803 estudiantes reciben una educación integral que trasciende lo académico y se adentra en la formación de valores, disciplina y liderazgo.
Estas Prepas Militarizadas fueron recibidas con mucho entusiasmo por nuestros jóvenes, que una vez que concluyeron esta parte académica, se han incorporado a trabajar en las corporaciones de policía y la SEDENA; y muchos otros más están cursando una carrera profesional.
También dimos una nueva dimensión al Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia, incorporando a los 46 alcaldes y alcaldesas y una mayor representación ciudadana, además de los tres Poderes.
Nuestro legado para las y los guanajuatenses es una infraestructura institucional que opera en favor de las corporaciones policiacas, trabajando para su profesionalización y mejor equipamiento, a fin de que puedan responder con oportunidad y eficiencia a los llamados ciudadanos.
Tengan la certeza de que no escatimamos esfuerzos con este propósito, porque lo más importante es la seguridad, la tranquilidad y la paz de las familias guanajuatenses.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado de Guanajuato
Inicia Segundo Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, inició el segundo Curso para el Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad, en el que participan 53 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General del Estado.
Este curso es único en su tipo, en México y en Latinoamérica, constará de 7 sesiones y se aplicará siguiendo la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia, y nace de la oportunidad que tuve, explicó la Secretaria Sophia Huett, de participar como becaria en el Foro Internacional de Mujeres (IWF - International Wome´s Forum) que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo.
“Hoy nuestro país tiene muchos retos en materia de seguridad, y tengo la firme convicción y visión de que entre más mujeres participemos, las condiciones de paz serán más fáciles de alcanzar, es decir, que aportamos una visión distinta a las problemáticas que se enfrentan”, así lo destacó Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

“Tengo la certeza de que en la seguridad necesitamos un mayor número de mujeres, cuando una mujer ingresa a la seguridad pública la mujer cambia, tenemos muchos cambios, pero cuando muchas mujeres participan, lo más probable es que sea la seguridad la que cambie”




En este segundo curso participan mujeres de instituciones de seguridad de los municipios de: Dolores Hidalgo, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, San José Iturbide, León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Salvatierra, Salamanca, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, e integrantes de la Fiscalía General del Estado y de la Coordinación General de Fuerzas del Estado de Guanajuato.
Continúan sesionando Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia
Reconocemos la Participación Ciudadana desde los trabajos de las Mesas Ciudadanas en León, Cortazar, Irapuato y Celaya.

Trabajar por la seguridad, es una responsabilidad compartida, lograr que la ciudadanía se involucre en acciones de prevención y fomento a la denuncia, es un punto clave para garantizar los resultados en materia de seguridad y combate a la delincuencia.
Bajo ésta premisa, continúan sesionando las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de León, Irapuato, Cortazar y Celaya.
La labor que se realiza al interior de las mesas ciudadanas de seguridad, es la ruta correcta para poder conciliar intereses, por lo que la participación de los diferentes sectores, empresarios y amas de casa, obreros y representantes de las colonias, se vuelve importante en los trabajos por la seguridad en el municipio.


D i c h a i n f o r m a c i ó n , p e r m i t e a l a s autoridades y a la ciudadanía, conocer los índices de denuncias y delitos que afectan directamente en sus comunidades; y que incluso en municipios en donde no hay integración de Mesas Ciudadanas, puedan establecerse acciones de prevención y coordinación por parte de la autoridad y la población.
Parte fundamental de los trabajos de las Mesas Ciudadanas, es el análisis de la incidencia delictiva, información que desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, se analiza y se presenta mes con mes, tanto en lo estatal como de los 46 municipios, con información oficial presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo esta una importante herramienta para reconocer áreas de oportunidad y de coordinación estatal e intermunicipal en materia de seguridad.

La incidencia delictiva mensual actualizada, puedes consultarla en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en sesesp.guanajuato.gob.mx.
Policía Local de Investigación,
tema de la Primera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El reto es hacer de las policías municipales, instituciones útiles, confiables y modernas, al ser primer contacto con la ciudadanía cuando son víctimas de un delito, por lo que es importante su profesionalización.

Con el tema central de policía local de investigación, se llevó a cabo la Primera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Esta Convención Legislativa es un mecanismo de vinculación innovador, un esfuerzo único a nivel nacional, y una muestra clara de que apuestan por la colaboración sin importar diferencias; se han llevado a cabo seis reuniones plenarias en esta legislatura y una Convención Itinerante que llevó la Convención Legislativa a 39 municipios, lo que les permitió acercarse a las realidades locales y escuchar las voces de alcaldes y cuerpos de seguridad.

En la conferencia "La Investigación Policial en la Prevención del Delito", Sophia Huett López, secretaria ejecutiva del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, remarcó que los policías municipales son los primeros respondientes y que muchas veces se desconoce la problemática que enfrentan, por ello, el reto es hacer de las policías municipales, instituciones útiles, confiables y modernas, que sean opción viable y aspiracional para las nuevas generaciones.
Las policías municipales son el primer contacto con la ciudadanía cuando son víctimas de un delito, por lo que su profesionalización, es básica al momento de hablar de su fortalecimiento, dijo.
“Las policías municipales si trabajan y hacen la diferencia, no podemos seguir minimizando o denostando el trabajo de las policías municipales, tenemos que darles herramientas un voto de confianza y profesionalizarlas, dejar de lado el discurso de promesas, y hablar de los verdaderos retos y necesidades que tienen las policías municipales y entrarle a lo que realmente necesita el país que son policías municipales de investigación”.
También participó como expositor, Juan Carlos Sandoval, investigador criminal con 23 años de experiencia, ciudadano Estadounidense y de origen mexicano, con Licenciatura en Justicia Criminal en la Southwestern/Miramar College, en San Diego California; una amplia formación profesional en grupos SWAT, y en los últimos 16 años ha dirigido y supervisado operaciones nacionales y extranjeras de alta complejidad en Estados Unidos, España y Latinoamérica; ha capacitado a agentes investigadores, incluyendo a agentes especiales de la DEA y FBI.
Durante su intervención, refirió que las policías tienen la obligación de investigar, “si me pongo en el lugar de la persona que habla en el 911, porque fue víctima de un delito, estamos para hacer lo correcto, de no solo tener presencia sino atender las necesidades que tiene la persona, investigar el caso, detener a los responsables y hacer que paguen por los delitos”
Los mejores agentes especiales de investigaciones, puntualizó, son los que fueron policías, porque saben hablar con la gente, tienen ese contacto inicial con la víctima, saben más de las necesidades que tiene el pueblo y la gente, y son quienes conocen más a los delincuentes.

En este sentido, nadie reemplaza a nadie, es coordinación, no le quita el trabajo a las demás instituciones, sino es un complemento de todos, pues cuando se trabaja en coordinación todos ganamos.

XXIII Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Al presidir la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que los temas que se abordan en las sesiones del Consejo, confirman el compromiso de generar condiciones de armonía y tranquilidad para las familias guanajuatenses.
“Aquí asumimos nuestros compromisos y nos ponemos a trabajar de manera coordinada para cerrar el paso a la delincuencia y proteger al ciudadano en sus bienes y en sus personas”, dijo el Gobernador.
“Y sabemos que no hay otra manera de hacerlo, que trabajando en equipo Aquí asumimos nuestros compromisos y nos ponemos a trabajar de manera coordinada para cerrar el paso a la delincuencia y proteger al ciudadano en sus bienes y en sus personas”, dijo el Gobernador.
Resaltó que desde este Consejo Estatal, que es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se definen las estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios.
Se presentó el seguimiento de los Compromisos Municipales 2024, y de cuyo cumplimiento por los gobiernos municipales depende el acceso a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, sumando ya un mil 200 millones de pesos acumulados en el periodo 2019 – 2024.

Reconoció a las administraciones municipales por el esfuerzo que vienen r e a l i z a n d o p a r a l o g r a r l a s m e t a s c o m p r o m e t i d a s e n l o s t e m a s d e operatividad, tecnologías de la información, prevención del delito y protección civil.
El Gobernador también agradeció a la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, por presentar el informe relativo a la ejecución y seguimiento de los recursos federales y estatales en materia de seguridad pública, para el ejercicio 2023.

Reconoce Gobernador a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado

La disciplina y los valores deben seguir adelante, son importantes. Les puedo decir, con toda sinceridad, que me siento muy orgulloso de todos ustedes. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de imposición de insignias a alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM).
Con estas insignias los alumnos obtienen un grado militarizado, derivado de su desempeño académico, disciplinario y liderazgo; los grados otorgados son Alumnos de primera, Sargentos primeros de cadetes, Sargentos segundos de cadetes y Cabos de cadetes.
Estos ascensos se confieren a los cadetes con el alcance y legalidad únicamente para aspectos disciplinarios y formativos en actividades curriculares, extracurriculares y demás del cuerpo de cadetes.
Se entregan 40 insignias, 6 reconocimientos a escoltas y 6 a comandantes de bandas de guerra.
El Gobernador también entregó reconocimientos a estudiantes de los 6 planteles del BBM por su labor en las disciplinas de escolta y banda de guerra.
“Me siento muy orgulloso y honrado de ser testigo de esta evolución que han tenido los bachilleratos. Este modelo de bachillerato es un éxito rotundo, porque se forma un carácter con disciplina”, dijo el Gobernador.


El BBM Batallón Primer Ligero, conocido como 'Prepa Militarizada', se creó a iniciativa del Gobernador Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de seguridad y educación, encaminada a la reconfiguración del tejido social.
Este subsistema educativo es un referente a nivel nacional, y al cierre de esta administración estatal, cuenta con una matrícula de casi 2 mil 500 alumnos en los 6 planteles ubicados en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y León.
Ahí ofrece un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, además agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Este modelo de bachillerato forma un carácter con disciplina: Diego Sinhue.

Concluyen trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Concluyeron los trabajos de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberna. En total, se llevaron a cabo 1 mil 220 acciones conmemorativas durante un año.

Durante un año se realizaron mil 220 acciones conmemorativas.
A nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la Clausura de los trabajos de dicha comisión, que se instaló hace un año.

“Reconocemos el esfuerzo y el trabajo realizado por esta Comisión. Gracias también a las demás instituciones públicas y privadas que se sumaron a estos festejos. Estamos dejando un legado histórico para las presentes y futuras generaciones”, dijo Oviedo Herrera.
Expresó que se debe fomentar también la historia y el significado del Escudo, la Bandera y el Himno Símbolos estatales que representan el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses y que honran la historia, las tradiciones y los valores, que engrandecen a nuestra entidad federativa.
“Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México En la Independencia y en el nacimiento del Pacto federal; en la defensa de la República y en la lucha por la democracia”, dijo


Guanajuato es un estado de gente que inspira a la Nación. Un estado heroico que no se rinde. “Somos un estado orgulloso de sus raíces y de su visión de futuro. Guanajuato es tierra de libertad y de justicia”, puntualizó el Secretario de Gobierno.
¿Sabías que en Guanajuato puedes consultar las cifras sobre incidencia delictiva en el ámbito estatal y por cada uno de los 46 municipios?
Mes con mes, y aplicando el principio base de transparencia y de Participación Ciudadana, puedes consultar los datos más recientes, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ingresa a: https://sesesp.guanajuato.gob.mx
La seguridad solo puede construirse cuando sociedad y autoridades trabajan en conjunto.
Avanza la Construcción del Complejo de Seguridad Pública – Apaseo Seguro, en el que se invertirán
más de 81 millones de pesos.

Fue el pasado 29 de febrero, cuando se colocó la primera piedra para la Construcción del Complejo de Seguridad Pública – Apaseo Seguro, en el que se invertirán más de 81 millones de pesos, y en el que se concentrarán seguridad pública, tránsito, prevención del delito, fiscalización, atención ciudadana, bomberos y protección civil.
La obra estará concluida en 9 meses y generará 200 empleos directos y 400 indirectos.
El evento, encabezado por el Alcalde José Luis Oliveros Usabiaga; el Comisario de Seguridad Pública, Juan Ulises Rodríguez Castrejón; y como invitada especial, Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Directora General de Vinculación y Seguimiento, en Suplencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció los resultados que se han obtenido en el municipio en materia de seguridad.
“Apaseo el Grande, refirió, es uno de los municipios con mayor disminución de delitos en la región, y esto es el resultado de un trabajo articulado y coordinado, no solo en homicidios, sino también en delitos patrimoniales y así lo reflejan los datos de la incidencia delictiva publicados en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
“Por ello, nuestro agradecimiento a quienes han participado en estos resultados, desde la parte preventiva, radiocomunicación, en cabina y operadores, y por supuesto la parte operativa, a sus integrantes y a sus mandos; los resultados están a la vista”.



El Complejo de Seguridad estará integrado por 3 edificios que suman 3 mil metros cuadrados y contará con salón de usos múltiples, patrio cívico, cafetería, una unidad de respuesta inmediata, armería, 10 celdas para barandilla, enfermería, locutorio y un Juzgado
También contará con espacio para 10 camiones de emergencia, oficinas, bodegas, salas de capacitación, áreas de permanencia, cocina, dormitorios, comedor, gimnasio y salas de capacitación; 100 cajones de estacionamiento, bahías, parador de autobuses, bici rack, muros perimetrales, torres de seguridad, v i a l i d a d e s i n t e r i o r e s , a r b o l a d o e iluminación.
Preside Gobernador
Segunda Sesión de Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La defensa de los derechos de las mujeres, y la eliminación de la violencia contra ellas, ha sido una de las máximas prioridades del Gobierno del Estado. Y ante estos retos, se responde con un gran trabajo transversal con la participación de los tres niveles de gobierno y sociedad.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato (SEIMH) y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CEPASEVM).
En Guanajuato, en estos últimos seis años, se han realizado avances para garantizar el empoderamiento, el bienestar y el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres guanajuatenses. Una tarea que hemos realizado a la par la sociedad y el gobierno, resaltó.
“A todas y todos agradezco su invaluable labor que está impulsando un cambio cultural a favor de la igualdad, la inclusión y el respeto de las guanajuatenses. Hemos entregado apoyos a las mujeres a través de un gran trabajo transversal de todo nuestro gobierno.
“La búsqueda de la igualdad y la justicia para las mujeres es una tarea que debe continuar y fortalecerse con la participación de todas y todos”, puntualizó el Gobernador.

El Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es el órgano de dirección del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y se integra por las personas titulares de las dependencias y organismos del Gobierno del Estado, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Realizan con éxito


La Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus direcciones trabajan para construir seguridad.
Se llevó a cabo la primer Macro Feria de la Prevención 2024 ante mas de 700 niñas, niños, jóvenes y personal docente de las Escuelas Solidaridad, Otilio Montaño y Francisco Javier Mina, con el objetivo de fomentar una sana convivencia entre las familias celayenses y promoviendo la proximidad de los elementos de las direcciones de la Secretaría de Seguridad con la ciudadanía.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informa que con una serie de actividades lúdico recreativas y deportivas comenzó la Macro Feria, además de mostrar una exhibición de vehículos oficiales de Policía Municipal, Bomberos de la dirección de Protección Civil, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Lo anterior como parte de los trabajos preventivos de la Secretaría de Seguridad a través de la coordinación de Prevención.
“La prevención es la base sobre la cual construimos un entorno más seguro y protegido para todos, en seguridad, sabemos que nunca hay un producto terminado; es un esfuerzo continuo y colaborativo”
“En este sentido, hemos sentado las bases para fortalecer la seguridad en nuestra ciudad, que no habría sido posible sin el apoyo invaluable y el esfuerzo incansable de nuestro Presidente y el Ayuntamiento, quienes han priorizado la seguridad de todos los celayenses sin escatimar recursos.” Comento el Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Jesús Rivera Peralta, en representación del Presidente Javier Mendoza Márquez.



Asistieron las direcciones DIF, INSMACC, Movilidad, INSMUJERES, IMJUV, SIDEC, de la Secretaría de Seguridad, Policía Municipal, Policía de Género, Policía Turística, INFOPOL, Protección Civil y Bomberos, Tránsito y Policía Vial, C4, Fiscalización además del Centro de Integración Juvenil.
Quienes cuentan con la información y actividades diseñadas para educar a nuestra comunidad en materia de seguridad.
Se realizan acciones de prevención social en Apaseo el Grande

El equipo de Prevención Social de Apaseo el Grande, realiza diversas actividades encaminadas a la prevención en diferentes escuelas primarias, secundarias, telesecundarias y jardines de niñas y niños en la localidad.
En el Jardín de Niños Miguel Hidalgo de la Comunidad La Concepción, la jornada inició con una plática informativa, donde cada miembro del equipo de prevención explicó sus funciones y la importancia de su profesión. La presencia del personal de Tránsito y Vialidad del Municipio, así como del personal de la Secretaría de Salud, enriqueció la actividad, aportando una visión integral sobre la seguridad y el bienestar comunitario.
Una de las actividades más destacadas fue la demostración de las Unidades de Policía Municipal y Tránsito. Los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los vehículos, conociendo su funcionalidad y comprendiendo la importancia de estos recursos en la seguridad pública. Esta experiencia práctica despertó gran interés y curiosidad entre los pequeños, quienes mostraron gran entusiasmo y participaron activamente.
Esta actividad es un claro ejemplo del compromiso de las autoridades locales con la educación y la prevención, demostrando que, con esfuerzos conjuntos, es posible construir un entorno más seguro y consciente para todos.
Asimismo, por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Transporte y Protección Civil, se llevaron a cabo seis destacadas actividades de prevención social, acompañados por elementos de SEDENA Y GN.
Dichos eventos se presentaron en la Primaria “México Libre” y “Telesecundaria 851”, ubicadas en San José del Llano; en la “Telesecundaria 420” y “Escuela Primaria Benito Juárez” en Rancho Nuevo Ejido; y por último en la “Escuela Primaria Emiliano Zapata” y la “Telesecundaria 688” en San Ramón Apaseo el Grande, Gto.


El agente de la Guardia Nacional, Samuel San Juan Faustino, lideró las presentaciones, acompañado de seis canes entrenados y sus respectivos cabos. La demostración comenzó con una breve explicación de sus funciones, capturando la atención y el interés de los estudiantes.

Durante toda la demostración, el personal de la Guardia Nacional explicó cada acción, asegurando que los jóvenes entendieran la importancia de la labor de estos animales y su entrenamiento. Esta actividad no solo resultó educativa, sino también inspiradora, ya que observaron de cerca la disciplina y el compromiso que requiere el trabajo con caninos en la seguridad.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal, Transporte y Protección Civil de Apaseo el Grande continuará realizando estos eventos para fortalecer los lazos comunitarios y promover la seguridad y el bienestar en la región.
OPERATIVOS EN SEGURIDAD
CELAYA
Decomisan más de 6 mil dosis de droga conocida como cristal

Derivado de trabajos de inteligencia e investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC), así como información recabada por el Grupo de Operaciones Especiales de Celaya (GOEC), en conjunto con la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) entre la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN) lograron el mega decomiso de más de 6 mil dosis de drogas sintéticas.
El hecho se registró cuando los elementos realizaban diversos recorridos preventivos planeados estratégicamente en la Central de Autobuses, a fin de garantizar el arribo y el abordaje de la ciudadanía.
Momentos después se percataron de la existencia una maleta en aparentemente estado de abandono por lo que se realizó una búsqueda del probable propietario, sin localizarlo, posteriormente para evitar fuentes de riesgo se realizó una inspección a la maleta localizando los estupefacientes.
Las más de 6 mil dosis de droga fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, quien realizará las investigaciones que considere pertinentes en torno al caso
La Secretaría de Seguridad y sus dependencias seguirán trabajando en coordinación con las instituciones federales y estatales para que las drogas no lleguen a tus seres queridos.
Sostiene
el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, mesa de trabajo con diputadas y diputados en el
Congreso del Estado.
Para el análisis del Quinto Informe Anual de Actividades de la FGE.


En un ejercicio transparente y de acceso a la información, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre se reunió con diputadas y diputados, en una mesa de trabajo para abundar en los temas del V Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado.
Lo anterior en cumplimiento con lo señalado en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece la obligación de presentar un informe de sus actividades y, posteriormente comparecer ante el Congreso del Estado
La Institución ha evolucionado, destacó el Fiscal, y en muchos aspectos nos hemos adelantado a las exigencias del fenómeno delictivo Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido, con proyectos que se han consolidado, han dado los resultados esperados y se han vuelto modelos referentes de más y mejor atención de calidad y con calidez.

Los datos que destacaron se resumen en:
• Más de 24,000 órdenes y medidas de protección otorgadas.
• WJP reconoció a Guanajuato por la tendencia de mejora desde la primera edición del Índice de Estado de derecho, subiendo de la doceava a la segunda posición.
• En materia de justicia con perspectiva de género, se atendió al 100% de las mujeres que solicitaron algún servicio.
• Primer lugar con mayor puntaje en el rubro “la policía y el Ministerio Público investigan los delitos de maneja eficaz (WJP).
• Más de 62,000 personas beneficiadas de manera pronta con la solución de su conflicto.
• Más de 300 personas certificadas en estándares de competencia.
• Sentencias por más de siete siglos.
• Atención al 100% de las recomendaciones en materia de derechos humanos.
• A la fecha, de las personas denunciadas como desaparecidas se han localizado a más del 90%, y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos; los arqueólogos y antropólogos forenses, y el demás personal destinado a este rubro, están certificados y las diferentes áreas cuentan con los protocolos de búsqueda e investigación actualizados.
• Se han realizado más de 50 mil actos de investigación.
Operativo Guanajuato Seguro
En junio, las FSPE aseguran más de 24 mil dosis de drogas y detiene a 76 personas por este delito.
Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de junio fueron aseguradas más de de diversas drogas. 24 mil dosis
En estos operativos, fueron detenidas que 76 personas quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
Del total de drogas, fueron de mariguana y 12 mil 388 11 mil 677 de diversas drogas sintéticas; también se aseguraron cuatro armas de fuego, 28 cartuchos útiles y 3 cargadores; 17 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de todas estas unidades con reporte de robo o 33 motocicletas, alteración en sus números de serie.
























Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de
Denuncia anónima 089
así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes
Emergencias GTO y ProcurApp


