Qué hacer en caso de encontrarse con un mamífero marino varado
Al encontrar un mamífero marino varado, usted debe comunicar la situación inmediatamiente a las autoridades y organizaciones pertinentes. Hay que actuar con diligencia porque la exposición al sol y a la arena causa que la temperatura del animal suba considerablemente, lo que a su vez provoca deshidratación. Si usted ve un mamífero marino varado vivo, nunca trate de devolverlo al mar; si están varados es porque necesitan ayuda para recuperarse. Si el animal está vivo en la orilla, luego de llamar a las autoridades, puede proveerle sombra y mantener húmedo al animal vertiéndole agua sobre el lomo, nunca en la cabeza. Manténgase alejado de la boca y cola, ya que al ser un animal salvaje, bajo condiciones de estrés, puede atacar. Nunca lo hale, empuje o toque de manera brusca. Si el animal está muerto, avise a las autoridades. No lo toque; el animal estará en estado de descomposición.
Protocolos de varamiento en Puerto Rico
El Programa de Rescate de Mamíferos Marinos (PRMM) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tiene como objetivo mejorar la coordinación entre el personal del DRNA durante los varamientos de mamíferos marinos, así como ampliar los recursos disponibles para el manejo de los mismos. El PRMM cuenta con la autorización del Servicio de Pesquerías Marinas (NMFS, por sus siglas en inglés) de la NOAA. Dicha autorización se obtiene mediante un acuerdo entre el NMFS y la entidad que atenderá los varamientos. Este acuerdo es lo que se conoce en inglés como un “Stranding Agreement”. El PRMM tiene un protocolo de varamientos, adoptado en 2011, que sirve como guía para proceder en caso de encontrarse ante un encallamiento de animales, tanto vivos como muertos, que puede ser de un individuo o en masa. A continuación, se resumen los pasos a seguir. 1. Una persona o grupo de personas identifican una emergencia con un mamífero marino o varios mamíferos marinos. El animal, o grupo de animales, puede estar herido, fuera de su hábitat o muerto.
6. Cuando el coordinador de varamientos llega, revisa al animal y, de acuerdo a la situación en la que se encuentre, decide trasladar al mamífero marino a un centro de rehabilitación.
3. Una vez los vigilantes reciben la llamada, avisan al coordinador de varamientos más cercano.
8. El coordinador de varamientos deberá preparar un informe. Este informe contribuirá a conocer mejor cómo ayudar a la especie y qué cosas le afectan. Además, el informe ayuda a mejorar la respuesta en caso de futuros varamientos de esa especie.
2. La persona deberá llamar al Cuerpo de Vigilantes del DRNA o al 911 Whale (véase la lista de contactos que se provee más adelante).
4. Miembros del Cuerpo de Vigilantes van al área para verificar la situación e identificar si, en efecto, se trata de una emergencia.
5. Si es una emergencia y el animal está vivo, deben acordonar el área. De esta forma, garantizan la seguridad del animal y de las personas presentes en el lugar.
7. Por el contrario, si el animal está muerto, el coordinador de varamientos deberá realizar una necropsia para determinar la causa de muerte.
9. Al final, se orienta al público presente sobre el varamiento, las características y el comportamiento de la especie y las maneras de protegerla.
Mamíferos marinos de Puerto Rico e Islas Vírgenes
49