Una Realidad Q, Sigue SIENDO , verdad

Page 1

Una Realidad Q, Sigue SIENDO , verdad

Dios ‘Llora’ En La tierra

En la Navidad de 1947, el abad de la Abadía premonstratense de Tongerlo (Bélgica) pide al monje Werenfried van Straaten escriba un artículo para el boletín de la comunidad. "No hay sitio en la posada" es el título de este escrito que, sin saberlo el P. Werenfried, supondrá el punto de partida de esta gran obra de ayuda al necesitado, al desfavorecido, al perseguido. Fue el comienzo de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El Día Y La Hora de La MUERTE , No Sólo Está ESTABLECIDO de antemano [ Predestinación , QUE, Según Los 1 Clásicos Libros de Teología Dogmática -de Valor INCONMENSURABLE -] ES de Una ACTUALIDAD bien Visible tanto en Los Mass Media como En Las Realidades HISTÓRICAS del día a día / SIN Solución de CONTINUIDAD…

Las ‘literaturas’ de corte Existencialista , tan en boga en las últimas décadas (recordemos Doctor Zhivago de Borís Pasternak ,

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, 1

600 Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad. Por tanto establece su designio eterno de "predestinación" incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia: "Sí, verdaderamente, se han reunido en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, que tú has ungido, Herodes y Poncio Pilato con las naciones gentiles y los pueblos de Israel (cf. Sal 2, 1-2), de tal suerte que ellos han cumplido todo lo que, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado" (Hch 4, 27-28). Dios ha permitido los actos nacidos de su ceguera (cf. Mt 26, 54; Jn 18, 36; 19, 11) para realizar su designio de salvación (cf. Hch 3, 17-18).

Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 31

Una obra CUMBRE donde El ADULTERIO `consentido´ Limita Las “soluciones” de CONVIVENCIA o Diario de un cura rural de Bernanos , Q Tanto dió que hablar en la España ‘Franquista’ de Alto Clero Lo Que SIGNIFICÓ Una Tristeza , que, los Clásicos , denominaron — con acierto, ACEDIA — , 2

Según el Damasceno, la acidia es cierta tristeza que apesadumbra, es decir, una tristeza que de tal manera deprime el ánimo del hombre, que nada de lo que hace le agrada, igual que se vuelven frías las cosas por la acción corrosiva del ácido. Por eso la acidia implica cierto hastío para obrar, como lo muestra el comentario de la Glosa a las palabras del salmo 106,18: Toda comida les daba náuseas Hay también quien dice que la acidia es la indolencia del alma en empezar lo bueno. Este tipo de tristeza siempre es malo: a veces, en sí mismo; otras, en sus efectos. Efectivamente, la tristeza en sí misma es mala: versa sobre lo que es malo en apariencia y bueno en realidad; a la inversa de lo que ocurre con el placer malo, que proviene de un bien aparente y de un mal real. En conclusión, dado que el bien espiritual es un bien real, la tristeza del bien espiritual es en sí misma mala.

No obstante la reiterada predicación del Papa Francisco , relativa a la ‘mundanidad espiritual’, como HERMENÉUTICA de Vida - Una Interpretación de corte Gnóstico, alejada de la Temporalidad , Q ‘Pertenece’ a Cristo Jesús y DONDE SE `Resuelve’ La Existencia Humana del Hombre -, Sirve de Colofón a Las Palabras , Siempre, candentes de San Pablo a los Romanos,

Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. (Rm 12, 2)

San Pablo, Quien como hombre ‘Asignado’ Por La DIVINA PROVIDENCIA Para Manifestar A Las GENTES la Liberalidad del Amor de Dios , Que ES , La MÁS PRECIOSA ‘Prenda’ de Un Padre Que , NO `duda´ En Ofrecerse EN SU HIJO En La Búsqueda DE La Mayor Parte del GÉNERO HUMANO Sin DILACIÓN En El Ofrecimiento Diario de Su Corazón Sacratísimo como Consolador y Salvador de La ‘Coexistencia’

ENTRE Dios y La Humanidad de la Que , Es Deudor Tanto En Su JUSTICIA Como En Su Misericordia !!! !!!

Un Misterio , El de la PREDESTINACIÓN , Que CAUSA `malentendidos´ Porque NO Tiene `razonabilidad´ ALGUNA El Misterio del Pecado Y , Más aún, EL DESIGNIO DE SALVACIÓN.

S. Th. II - II, c. 35 a. 1

Abril

Núm.

2 Ecclesiam suam.
2024.
2
31

En la Navidad de 1947, el abad de la Abadía premonstratense de Tongerlo pide al monje Werenfried van Straaten escriba un artículo para el boletín de la comunidad. "No hay sitio en la posada" es el título de este escrito que, sin saberlo el P. Werenfried, supondrá el punto de partida de esta gran obra de ayuda al necesitado, al desfavorecido, al perseguido. Fue el comienzo de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

No hay sitio en la posada

" En la primera noche de Navidad, los caminos de Belén estaban atestados de gente. Gente que se apresuraba por llegar a la ciudad de David para inscribirse en el censo. La multitud se daba puntapiés, codazos y manotazos para abrirse paso. Pues todos sabían, en efecto, que sólo quienes llegaran primero encontrarían alojamiento para pernoctar. Sucedió lo que siempre ocurre cuando se moviliza una masa de personas: los ricos y los poderos, los que iban a caballo, en camellos o en fuertes carruajes, adelantaban a los pobres, que iban en sus asnillos, y se aprovechaban de las plazas disponibles en los albergues. Y para María, que llevaba a Jesús en sus entrañas virginales, no hubo sitio libre. Sabía muy bien que había salido de cuentas. José estaba desorientado, pero no había nada que hacer. Solos, y rodeados por la indiferencia de los demás, caminaban entre la muchedumbre.

No han cambiado mucho las cosas desde entonces. Jamás habrá sitio para Cristo mientras los hombres continúen pensando solo en sí mismos. Podemos tranquilamente sentirnos a gusto porque no nos falta de nada. Podemos alegrarnos porque somos dueños de una casa o sentirnos seguros en una habitación con ventanas y cristales que nos protegen del frío. Pero ¿pensamos en las Marías y en los Josés que fuera, a miles, peregrinan por el mundo? ¿Pensamos en el Cristo que llevan consigo y que llora en los prófugos y en los pobres, en todos aquellos a los que Él denominó los más pequeñuelos de entre los suyos, y bajo cuya pobreza esconde Él el esplendor de su figura?

La Navidad viene mil veces al año, y mil veces pide Jesús ser recibido por los suyos. Pero mil veces al año se repite también la historia de Belén, de los posaderos indiferentes y de los acomodados burgueses bien atrincherados en su autosuficiencia. Y mil veces se cierran las puertas y los corazones ante la suma indigencia, que es en verdad la indigencia de Cristo"

(Del libro Dioslloraenlatierra)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.