ROMANCERO GITANO

Page 1

ROMANCERO GITANO - FEDERICO GARCÍA LORCA. INTRODUCCIÓN. El libro vio la luz en julio de 1928, pero ya desde 1924 Lorca lo había dado a conocer en lecturas privadas y en conferencias públicas con comentarios en prosa, incluso había publicado parte de los poemas en revistas. El título del libro en su edición princeps era Primer Romancero gitano. Aunque en principio el ordinal del título podría significar un anuncio para un segundo libro con el mismo tema lo cierto es que no es así. Ya antes de publicarse el autor se había visto perjudicado por el "gitanismo" del libro. En una carta a Bergamín dice: "A ver si este año nos reunimos, y dejas de considerarme como un gitano, mito que no sabes lo mucho que me perjudica y lo falso que es en esencia, aunque no lo parezca en su forma". En otras declaraciones hace alusión al encasillamiento como autor del tema del gitano lo que significa que no pensaba en esa segunda parte que parecía anunciada en el título. ¿A qué se debe entonces ese "Primer”?. Probablemente a la originalidad del tema, es decir, pone de manifiesto que es la primera vez que se poetiza el tema del gitano. La segunda palabra, "Romancero", se refiere a la estrofa utilizada en todo el libro: el romance. Y la tercera, "gitano", al protagonista de todos los poemas. Lorca tuvo problemas con la justicia tras la denuncia que se hizo en su contra, por el supuesto carácter ofensivo de su Romance de la Guardia Civil. Es más, todavía sigue asociándose el contenido de algunos romances a las causas de su asesinato. Pero está claro que el libro no es un testimonio social, documental de la raza gitana, sino que se utilizan elementos anecdóticos y realistas del ámbito gitano para expresar todo su mundo espiritual, su complejidad anímica. El gitano representa una marginalidad, a veces delictiva, que le interesa exclusivamente para proyectar sus aspiraciones y sus sueños íntimos, sus deseos de unos modos de vida marginales y libres, su anhelo de libertad. El gitano representa el hombre que vive fuera de la sociedad, el hombre primitivo, la fuerza elemental de la naturaleza, que existe al margen de las leyes y de las convenciones sociales. Es un libro profundo, escrito con materiales folclóricos, que enfrenta el impulso vital y las pasiones amorosas con la ley, la norma, las costumbres establecidas, los intereses sociales o las imposiciones de la civilización. ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA. El libro lo integran dieciocho romances de extensión variable (el más breve tiene 36 versos y el más largo, 124) que están ordenados de la siguiente manera: en primer lugar, van los quince propiamente gitanos y, al final, separados por una portadilla, los tres romances históricos. Por tanto, en cuanto a la estructura externa, nos encontramos ante un libro formado por dos bloques desiguales, con personalidad propia cada uno de ellos: Bloque 1 → Romances propiamente gitanos (del 1 al 15): Este bloque es el más extenso y es, sin duda, el principal. Contiene la personal visión de Lorca del mundo gitano o su personal invención de un mundo gitano. Un mundo que se crea en el primer romance –o romance prólogo, el Romance de la luna, luna– en el que la influencia de la luna sobre los gitanos simboliza el destino trágico de esta raza, y se destruye en el romance epílogo –el Romance de la Guardia Civil Española– cuando los gitanos son brutalmente asesinados bajo la idéntica presencia luminosa de la luna. 1 ROMANCERO GITANO - FEDERICO GARCÍA LORCA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.