ESTILO DIRECTO/ESTILO INDIRECTO Existen dos maneras de reproducir un diálogo: ESTILO DIRECTO:
- Se reproducen literalmente las palabras de los hablantes tal y como han sido pronunciadas. - Cada intervención va en renglón aparte. - Cada intervención se abre con un guión o con el nombre del interlocutor. - Las intervenciones del narrador se ponen entre guiones, o entre comillas, utilizando verbos como: exclamó, dijo, respondió. ESTILO INDIRECTO: - Se narran las palabras de los hablantes en una conversación anterior. - La oración depende de verbos como: dijo, preguntó, contestó; seguidos por un nexo. - No se utilizan comillas. CAMBIOS DEL ESTILO DIRECTO AL INDIRECTO Los cambios del estilo directo al indirecto se dan en el nexo, en el tiempo verbal, el tiempo referido por los adverbios y en las referencias espaciales y temporales. Manuel ha dicho: "tengo un problema". (Estilo directo) Manuel ha dicho que (él) tenía un problema. (Estilo indirecto) 1 Nexos Una oración enunciativa en estilo directo se transforma en una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo mediante que. Tengo prisa. Aurora dice que tiene prisa. Al transformar una pregunta sin pronombres o adverbios interrogativos, del estilo directo al indirecto, principal y subordinada se unen mediante la conjunción si. ¿Eres tú el que ha llamado antes? Te pregunto si eras tú el que ha llamado antes. Los adverbios y pronombres interrogativos del estilo directo se conservan en el estilo indirecto.