MAñANA PARA EsPERAR El bUqUE EN qUE llEGAbA El obIsPo. hAbíA soñADo qUE ATRAvEsAbA UN bosqUE DE hIGUERoNEs…”). los PUNTos DE vIsTA qUE ofRECE DE los hEChos sE REAlIzAN DEsDE CUAlqUIERA DE EsAs CUATRo PosICIoNEs, PoR TANTo El NARRADoR Es CAMbIANTE, PUEs vARíA EN sU RElACIÓN CoN lA hIsToRIA: DEsDE lAs Dos PRIMERAs PosICIoNEs ACTúA CoMo NARRADoR INTERNo; DEsDE lAs oTRAs Dos, ACTúA CoMo NARRADoR ExTERNo, y CAMbIA, PoR lo TANTo, El Uso DE lA PERsoNA EN lA NARRACIÓN: •
NARRADoR PERsoNAjE: CUANDo hACE Uso DE sU DoblE CoNDICIÓN DE PERsoNAjE y NARRADoR, EMPlEA lA NARRACIÓN sUbjETIvA EN 1ª PERsoNA: “MUChos sAbíAN qUE EN lA INCoNsCIENCIA DE lA PARRANDA lE PRoPUsE A MERCEDEs bARChA qUE sE CAsARA CoNMIGo, CUANDo APENAs hAbíA TERMINADo lA EsCUElA PRIMARIA, TAl CoMo EllA ME RECoRDÓ CUANDo Nos CAsAMos CAToRCE Años DEsPUés”.
•
NARRADoR TEsTIGo: CUANDo sE sITúA Más CoMo sIMPlE TEsTIGo qUE CoMo PRoTAGoNIsTA, EMPlEA UNA CoMbINACIÓN DEl “yo PlURAl” CoN lA DIsTANCIACIÓN DE lA 3ª PERsoNA: “sANTIAGo NAsAR y yo, CoN MI hERMANo lUIs ENRIqUE y CRIsTo bEDoyA, Nos fUIMos PARA lA CAsA DE MIsERICoRDIAs DE MARíA AlEjANDRINA CERvANTEs. PoR Allí PAsARoN ENTRE MUChos oTRos los hERMANos vICARIo”.
•
NARRADoR CRoNIsTA: UTIlIzA lA 3ª PERsoNA y UNA ACTITUD objETIvA, MANIfEsTANDo sU PREsENCIA PoR MEDIo DE ACoTACIoNEs qUE vAN oRDENANDo El CURso DEl DIáloGo (“DIGAMos CINCo MIl PEsos −DIjo−“ ) o CoMPlETáNDolo CoN AlGUNA REfERENCIA.
•
NARRADoR oMNIsCIENTE: CUANDo sE sIRvE DE lo qUE sAbE o RECUERDA, sIN INTERvENCIÓN DE NINGUNA oTRA fUENTE, sE DIsTANCIA A TRAvés DEl Uso DE lA 3ª PERsoNA NARRATIvA y ADoPTA UN ENfoqUE oMNIsCIENTE: “TAMPoCo sANTIAGo NAsAR RECoNoCIÓ El PREsAGIo. hAbíA DoRMIDo PoCo y MAl, sIN qUITARsE lA RoPA, y DEsPERTÓ CoN UN DoloR DE CAbEzA…”
PERo, ADEMás DE EsTA flUCTUACIÓN, El NARRADoR, EN sU AfáN DE RECoNsTRUIR El PAsADo, sE sIRvE DE vARIAs fUENTEs qUE PREsTAN A lA NARRACIÓN DIsTINTAs PERsPECTIvAs: