Crónica de una muerte anunciada de gabriel garcía márquez

Page 2

• Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto. • Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.

En Crónica podemos ver el realismo mágico en muchos aspectos: • El tema de la muerte está presente como una constante, aunque en esta obra el muerto ni resucita ni se vuelve fantasma ni tampoco animado, la gente del pueblo lo revive en la memoria. • El asesinato de Santiago Nasar se plantea desde múltiples puntos de vista, múltiples personajes y recuerdos de lo ocurrido ya hace más de veinte años. • El manejo del tiempo es uno de los aspectos más interesantes: el presente narrativo se reduce a una hora (desde la salida de su casa de Santiago Nasar para ver al obispo hasta su regreso y muerte). Todo lo demás son vueltas atrás (a un pasado remoto, después cercano y por último reciente) e idas al futuro (remoto y progresivamente más próximo). La historia, por tanto, se concentra en muy poco tiempo, pero con mucha frecuencia se sale de ese marco para ir al pasado o al futuro. Es como si el tiempo fuese algo intrascendente, poco importante para la trama. • Sus descripciones son absolutamente detalladas, casi hasta el punto de sentir la irregularidad de los adoquines de la plaza, el claroscuro del zaguán dónde casi con nuestros propios ojos vimos caer a causa de una herida mortal a Santiago Nasar, o la detallada descripción de las heridas al hacer la autopsia del cadáver de Santiago • Lo sensorial es parte importante de la realidad: el olor a cuerpo descomponiéndose cuando se le va a realizar la autopsia a Santiago Nasar, hasta tal punto de que todo siguió oliendo a él e incluso los hermanos Vicario sintieron ese olor en el calabozo donde estaban encerrados. • Los hechos son aparentemente reales, posibles y creíbles. Sin embargo se muestran exagerados y sin medida casi surrealistas: por ejemplo, el momento en que los hermanos Vicario matan a Santiago Nasar, cuando se habla de las cuchilladas que le asestan. • Extrae sin lugar a dudas esencias y rasgos de un pueblo casi olvidado a las orillas de un rio. Nos habla del mestizaje de una cultura, de la diversidad de razas, de diferencias de clase, de estereotipos sociales. • Finalmente, en Crónica de una muerte anunciada se nos presenta una desmesura, lo hiperbólico es, también, un vehículo de lo fantástico (“las balas de la magnum, podrían partir un caballo por la cintura”). Aún sin la irrupción de fantasmas o milagros, en el texto subyacen detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el lector en el que lo irreal y exagerado se toma como cotidiano: •

Ni un solo integrante del pueblo se digna a avisar a Santiago Nasar de que lo buscan para matarlo. Este silencio masivo es lo que termina causando la muerte de este personaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.