5 minute read

Línea de tiempo sobre la historia de la educación en la primera infancia y de los orígenes de los jardines infantiles

Fundó en Escocia un centro de preescolar preocupado por apoyar a los niños y la comunidad de los trabajadores de un molino que poseía

Advertisement

1828 LA CONDESA TERÉZ BRUNSZVIK

de Hungría, basándose en las ideas del pedagogo Pestalozzi, fundó un jardín infantil que no tardó en ser reconocido en diversas partes de Europa.

1837 FRIEDRICH FROEBEL

fundó el primer “instituto para el juego y el cuidado de niños pequeños” en Bad Blankeburg, al que posteriormente denominó Kindergarden (jardín de niños).

1851 ESCUELITA YERBABUENA

Creación de la primera escuelita en Colombia, donde recibían niños y niñas menores de 6 años, allí realizaban por primera vez actividades pedagógicas y recreativas.

1914 GIMNASIO MODERNO

Casa de los niños. El primer establecimiento de preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá, sirvió de modelo para la creación de otras instituciones similares

1935 FUNCIONAMIENTO DE PREESCOLAR

En Colombia funcionaban 280 establecimientos preescolar.

1844 HOSPICIOS Y ASILOS

1870 ORGANIZACIÓN DE LOS ASILOS EN COLOMBIA

Se dio en la época de la colonia, donde eran orientados por religiosas y en ellos se proporcionaban cuidados para su bienestar y algo de educación

Durante la administración de Eustorgio Salgar se reglamentan las salas de asilo.

1917 CREACIÓN DE LA LEY 25

y el instituto pedagógico nacional para institutoras de Bogotá, con el propósito de preparar maestros para la escuela superior y normal.

1936 FORMACIÓN DOCENTES

Se crea una sección especial para preparar docentes kindergarden

1939 NORMATIVIDAD

Se define y caracteriza la legislación de la educación infantil como aquella que recibe niños entre los 5 y 7 años de edad.

1962 REGLAMENTACION

Se reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles nacionales populares en las principales ciudades del país, inscritos en el ministerio de educación.

1971 DECRETO 1576

se crean otros 22 jardines infantiles nacionales, con lo cual se amplía la oferta tanto en las grandes ciudades como en las intermedias.

1974 CAIP

se da origen a los Centros de Atención Integral al Preescolar, orientado a la atención de los hijos e hijas de los trabajadores del ICBF.

1979 MODIFICACIÓN DEL ICBF

Se modifica el programa CAIP, cambiando el nombre por el de hogares comunitarios donde se prioriza las familias y la comunidad.

modalidad de atención orientada a niños y niñas de 5 años de edad con el objetivo de brindar la atención de afecto, salud, nutrición y psicológica.

1986 MODALIDAD COMUNITARIA

La creación de hogares comunitarios del instituto colombiano de bienestar familiar se proyecta a la atención de niños y niñas en el marco de la modalidad comunitaria.

1946 INSTITUTO COLOMBIANO DE SEGURO SOCIAL

se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño

1968 CREACION ICBF

con el objetivo de promover la atención y protección del niño y procurar una estabilidad y bienestar familiar.

1972 HOGARES COMUNITARIOS

1976 SE ESTRUCTURA EL SISTEMA EDUCATIVO

Y se reorganiza el ministerio de educación nacional. Se plantea el preescolar como primer nivel educativo.

1984 PLAN DE ESTUDIOS

Construcción del plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.

1988 FAMI-PPEC

Creación de la modalidad familia, mujer e infancia con los hogares comunitarios, FAMI, PPEC, como ejes del desarrollo infantil en Colombia

2006 PROGRAMAS DE APOYO

Como consecuencia de los trabajos realizados se crea el programa de apoyo para la construcción de la política de la primera infancia.

1987 LINEAMIENTOS DEL PREESCOLAR

se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, en el que se plantean las áreas y los temas que estructurarán el currículo

1996 INDICADORES DE LOGRO

Se promulga la resolución 2343, en la que se establecen los indicadores y logros curriculares para los tres grados de preescolar.

2009 ATENCIÓN INTEGRAL

Se reglamenta la atención integral de la primera infancia a través de madres gestantes, niños y niñas menores de 6 años. También se construyeron 72 infraestructuras escolares.

2016 LEY 1804

Se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia "de cero a siempre "

Referencias bibliográficas: Cárdenas, A. B. y Gómez, C. M. (Coords.). (2014). Sentido de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf Jaramillo, L. (s. f.). Historia de la educación mundial y en Colombia. Antecedentes históricos de la educación preescolar en Colombia. Barranquilla: Uninorte. http://ylangylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/AntecendentesHstoricosEducacionC olombia.pdf Ministerio de Educación Nacional. (s. f.). Referentes técnicos [Archivos en pdf para descargar]. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article341880.html Ministerio de Educación Nacional. (2009). Políticas para la primera infancia: Referentes de calidad [Documento en pdf]. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article341880.html

This article is from: