
6 minute read
Caracterización Modalidad Asistencial
C a r a c t e r i z a c i ó n d e l a m o d a l i d a d a s i s t e n c i a l
FECHA: 24/07/2021
Advertisement
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Jardín Infantil San Nicolás
Autores: Estefanía Álzate Orozco Karen Julieth Orozco Osorio Sara Mardely Tuberquia Taborda
INTRODUCCIÓN: La modalidad asistencial provee las condiciones apropiadas para garantizar al niño un desarrollo integral a través de la educación inicial de calidad. El Jardín Infantil San Nicolás brindaba su servicio de educar en sus inicios a 23 niños hoy en dia a 90 niños, por medio de los diferentes niveles educativos, en el cual atienden niños desde los 14 meses hasta los 5 años, garantizando su bienestar y fortaleciendo esas habilidades del desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Desarrolla una pedagogía humanista, con énfasis en el desarrollo personal. A través del juego y el contacto con la naturaleza, estimula el desarrollo integral del niño y construye con él relaciones pedagógicas significativas que le dan seguridad y confianza
PÚBLICO OBJETIVO: La población de estudio es un grupo del Jardín Infantil San Nicolás, cuyo nivel es jardineros, este grupo está conformado por 7 niñas y 4 niños, es decir, en total hay 11 niños, la edad es de 2 años, son niños sanos, sin ningún diagnóstico médico, les agrada crear y bailar, se caracterizan por ser exploradores y alegres. Se adaptan fácilmente a los cambios y se desenvuelven en entornos que trasmiten valores como el del servicio y la ayuda. El talento humano del grupo jardineros 1 está conformado por dos profesoras: una docente y una auxiliar, (además del apoyo de las otras profesoras, aux. de cocina, personal de aseo, etc).
Los niveles de escolaridad con sus respectivas profesoras y rangos de edades son los siguientes: Semillas: Nataly y Maria Fernanda (14 meses a 19 meses) Jardineros 1: Isabel y Karen (2 años) Jardineros 2: Tatiana y Lina (2 años) Granjeros 1: Bibiana y Maribel (3 años) Granjeros 2: Natalia y Bibiana (3 años) Granjeros 3: Erica Valencia (3 años) Exploradores 1: Mónica (4 años) Exploradores 2: Erica botero (4 años) Exploradores 3: Maria Isabel y Alejandra (4 años)


Jardín Infantil San Nicolás de Llanogrande es una sede del colegio Horizontes. El colegio tiene sus raíces en el año 1994, en un contexto histórico, familiar y cultural relacionado con la educación que se remonta a mediados del siglo XX, fue fundado por el educador Humberto Gonzales Mejía y el gestor cultural Juan Luis Mejía Arango. Pero fue en el año 2002 donde nació el Jardín San Nicolás, inspirado en el sueño del fundador que consistía en crear espacios campestres para que los niños aprendieran y se divirtieran, este jardín inició su servicio con 23 niños entre 15 meses y 3 años (hijos de las profes y conocidos). Está ubicado en el Kilómetro 8.5, Vía Rionegro – Llanogrande. Es privado y de carácter oficial, ofrece la modalidad institucional en el cual el horario varía y de acuerdo a ello la mensualidad también. Anteriormente los grupos estaban en la sede San Nicolas, pero debido a la pandemia (y como los salones eran pequeños) algunos grupos se trasladaron para el colegio Horizontes. Hay 8 salones en uso y uno en el cual guardan materiales. En dicho jardín hay 13 profesoras (docentes y auxiliares).
En horizontes hay 4 profesoras (dos auxiliares, dos docentes). La cantidad de estudiantes por salón es relativamente poca, entre 8 y 10 niños. El talento humano del establecimiento se conforma por una profesora de inglés, de movimiento, de música, personal de oficios varios, una auxiliar de cocina, un celador, una secretaria y la coordinadora Alexandra.

En cuanto a infraestructura cuenta con dos zonas verdes; ya que es campestre, un comedor amplio, casita de muñecas, zona de motos y volquetas, carretas y de siembra, cocina, 4 secciones de baños, cuarto de materiales, parqueadero, arenero, salón para dormir y salón de cambio (para cambiar el pañal). Posee también una mini granja en donde se encontrará: conejos, tortugas patos, cabras y gallinas.
En este lugar les dan la alimentación (desayuno, refrigerio, almuerzo…)

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO INSTITUCIONAL:
Metodología para la enseñanza: Por proyectos e interés de los niños acorde a la edad y a los indicadores de logros: Al principio de año se hace un evento llamado “provocaciones” en el cual se exponen diferentes temas, depende del interés que los niños muestren en un tema en específico se escoge y se desarrolla durante un semestre, por esta razón debe ser un tema amplio para que dé cobertura al tiempo. Al final se hace una entrega de proyectos a los padres, evento en el cual se ambienta cada salón. En el jardín san Nicolás no se basan en un solo modelo pedagógico, sino que toman lo que les sirve de cada uno; ejemplo: Del Reggio Emilia: Atender, aprender mediante la observación, partiendo de los intereses de cada niño. Los niños construyen su propio conocimiento Montesori: trabajo cooperativo, juego de roles. Entre otros.
Nutrición: Cobertura de desayuno, refrigerio, almuerzo
Horario de servicio: De lunes a viernes. Entrada: desde las 7:15 hasta las 8:15. Salida: 12:30, 2:30 y 3:30.
Proceso pedagógico: Debido a la contingencia, cada día antes de ingresar al establecimiento, se realiza un proceso de seguimiento por medio de una Tablet a los niños y demás personal del establecimiento donde se ponen en evidencia síntomas y posibles casos de Covid para prevenir contagios dentro del Jardín. Los niños llegan en sus carros, las profes se acercan hasta estos para recibir a los niños y llevarlos a las aulas. La clase inicia con un saludo, se les da el desayuno y se dirigen a los espacios que tiene en disposición para jugar (motos, muñecas, arenero…). Luego se realiza la actividad central, finalizado esto se les hace cambio de pañal y se dirigen a almorzar. Luego del almuerzo hacen una siesta, después se despiertan, se organizan y regresan a sus casas. Con los niños que van hasta las 3:30, se realiza otra actividad luego de la siesta y se van a sus hogares, de igual manera a la hora de salida se realiza el acompañamiento, supervisando que cada uno vaya al carro correspondiente. Cada mes hay temáticas diferentes, pero estas se dan de manera general en el jardín, se llama “caracol” , todas las profesoras llegan a un acuerdo del tema a tratar y lo desarrollan, por ejemplo, en febrero se trabaja San Valentín, para este mes eligen un día en cual van vestidos con relación al evento, se decoran los espacios y se estimulan valores como el amor y la amistad. Durante todo el ciclo se fomentan los principios de respeto, espontaneidad, amor, alegría, compartir e individualidad. Las relaciones son basadas en el compromiso, el respeto, la tolerancia, la paciencia y el cariño.
En el jardín infantil San Nicolás, se quiere alcanzar un niño con carácter, fortalezas, talentos y una historia personal que lo definan y le posibiliten relacionarse con el mundo. Necesita ser vinculado, reconocido y participar de escenarios de interacción con sus espacios, objetos y adultos de esta manera, desarrollar sus estructuras cognitivas, construir su autonomía y formar su personalidad. Se destaca la misión del jardín al convertir a los niños en partícipes de todo lo que se realiza creando niños con voz y voto. Es importante resaltar que el jardín San Nicolás, es garante de la modalidad asistencial, ya que uno de los objetivos como colegio e institución es resaltar por su excelencia, el compromiso, su atención y en la manera que los niños y niñas adquieren ese acompañamiento único sobre todo basado en el amor, en donde la entidad ha de aportar beneficios en el desarrollo integral, fortaleciendo las habilidades cognitivas, emocionales, sociales, físicas y comunicativas, a través de actividades recreativas que amparan el cuidado, la buena alimentación, la salud y la educación.
Aunque empezó con pocos niños y personal, podemos ver como poco a poco ha ido creciendo de una manera sorprendente, ya que los padres quedan tan satisfechos que les recomiendan a sus conocidos el jardín.