Las aguas continentales ¿Cómo es el ambiente de las aguas continentales? La variedad de seres vivos que podemos encontrar en las aguas continentales depende principalmente de la rapidez de la corriente. En los ríos hay aguas en movimiento, conocidas como aguas corrientes o lóticas. En el curso de un río se distinguen tres partes: El curso alto o torrente, de alta montaña, está formado por aguas frías de deshielo que corren muy rápidamente. Estas poseen escasos nutrientes y pocos organismos, como algunos peces, larvas de insectos y algas. El curso medio tiene pendientes más suaves y sus aguas son más cálidas. El curso bajo, de aguas lentas, es el que presenta mayor variedad de seres vivos. En los lagos y lagunas, en cambio, las aguas están calmas. Se conocen como aguas lénticas. Estos cuerpos de agua presentan una estructura similar a la del océano, en donde se distinguen tres regiones: la litoral, la de aguas abiertas y la de aguas profundas. Todos los ambientes de las aguas continentales se caracterizan por tener una baja proporción de sales disueltas.
Juncos
Caracolero
Carpincho
Sabalito
Biguá Lentejas de agua
Pejerrey
Cuando el río baja por la ladera de la montaña, la corriente es rápida y el agua, fría.
Zona de aguas abiertas
Zooplancton Tararira Mojarrita
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Representación de un ambiente de laguna donde se encuentra una gran diversidad de seres vivos.
Fitoplancton Zona litoral
Caracol
Zona profunda
Repaso hasta acá ¿Cuáles son las características que diferencian a un ambiente acuático de uno terrestre?
Organizá la respuesta en un cuadro comparativo. Redactá, con tus palabras, un pequeño texto para mostrar las similitudes y diferencias que hay entre los ambientes oceánicos y las aguas continentales. ¿Por qué se dice que en el ambiente acuático las condiciones casi no varían si se pueden distinguir zonas claramente diferenciadas? Conversalo con tus compañeros. 265