Manual 5 nacion en movimiento

Page 24

¿Cómo son los ambientes acuáticos? Mares, lagos, ríos... Si pensás en distintos espacios cubiertos de agua o cuerpos de agua, vas a notar que existen muchos y que tienen formas y nombres diferentes. Algunos son de agua dulce; otros, de agua salada, y esa es una de sus diferencias. Veamos... en la naturaleza, el agua tiene distintos materiales disueltos; uno de ellos es el cloruro de sodio, que es lo que conocemos como “sal de mesa” o sal común. Los mares y océanos tienen aguas saladas, ya que cuentan con gran cantidad de sal disuelta que les da ese sabor característico. En cambio, los lagos, los ríos y las lagunas son de agua dulce; esto no significa que contengan azúcar sino que la cantidad de sal disuelta es menor que en el agua salada. Podemos comenzar a pensar que los ambientes acuáticos no son todos iguales, ¿no? ¿Cómo podemos clasificar los ambientes acuáticos? Para empezar, podemos armar dos grupos: los ambientes oceánicos, que incluyen océanos y mares, y los ambientes continentales, que se encuentran ubicados en los continentes.  Los ambientes oceánicos son enormes acumulaciones de agua salada y se denominan también ambientes marinos.  Los ambientes continentales, por su parte, comprenden los lagos, las lagunas, los ríos y los arroyos. Por lo general, poseen agua dulce, por eso se los llama también dulceacuícolas. Existen algunas excepciones, como la laguna de Mar Chiquita, en nuestro país, que tiene agua salada.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los ríos son corrientes de agua dulce.

El mar es la parte del océano más cercana al continente y tiene menor profundidad que el resto.

255

¿Qué nombres de cuerpos de agua que no se hayan mencionado en esta pagina conocés? Hacé una lista y describí alguno que conozcas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 5 nacion en movimiento by santillana_argentina - Issuu