
3 minute read
ARTÍCULO TÉCNICO
Módulo de rigidez al cortante para diferentes tipos de suelos (modificado de Iwasaki et al. 1978)
Conclusiones
Advertisement
• Las condiciones mecánicas más favorables para el material estudiado e independientemente al tipo de prueba efectuado fueron encontradas en condiciones secas. De manera general, conforme se incrementa el grado de saturación inicial hasta un 16.6% se produce una brusca disminución del Gmáx y a partir de este punto, un incremento en el grado de saturación, no se observaron Por otro lado, independientemente del grado de saturación utilizado, un incremento del aumento del Gmáx.
• La actividad minera sigue creciendo a pasos agigantados razón por la que el estudio del comportamiento dinámico de las obras de disposición de estos materiales se ha convertido en un tema muy atractivo para su estudio. También es importante considerar que la falla de una de estas estructuras
Referencias
• Davies, M. (2011). “Filtered Dry Stacked Tailings – The Fundamentals”. Conferencia de relaves y desperdicios mineros 2011, Vancouver-Canadá.
• Fredlund, D. y Morgenstern, N. (1977). “Stress state variables for unsaturated soils.” J. Geot. Eng. Div. (GT5), 103: 447–466.
• Fernández, A. (2016). “Propiedades dinámicas de jales mineros no saturados”. Tesis de Maestría en Ing., Fac. de Ing., UNAM, México.
• Flores, O. (1996). “Propiedades dinámicas de relaves”. Tesis de Maestría en Ing., Fac. de Ing., UNAM, México.
• Iwasaki, T., Tatsuoka, F. y Takagi, Y. (1978) “Shear moduli of sands under cyclic torsional shear loading”, Soils and Found. Vol. 18(1), pp.39-56.
• drenado de un residuo minero procedente de San Luis Potosí”. Tesis de Maestría en Ing., Fac. de Ing., UNAM, México.
• Romo, M. y Ovando, E. (1996). “Comportamiento dinámico de las arcillas de la sonda Campeche”, Series del Inst. de Ing.–UNAM, N°567.
• Youd, T., (1973). “Factors controlling maximum and minimum densities of sands”, Evaluation of Relative Density and Its Role in Geotechnical Projects Involving Cohesionless Solis, ASTM, E.T. Selig & R.S. Ladd, editors.
• Vega, L. (2003). “Análisis y modelación de algunas propiedades dinámicas de las arcillas del ex lago de Texcoco”. Tesis de Maestría en Ing., Fac. de Ing., UNAM, México.
Propuesta De Reforma A La Ley Contrataci N P Blica Desde El Cicp
arquitectos, en su gran mayoría, por no decir en su totalidad , estuvieron muy conformes y satisfechos con la norma, fuimos pocos los que expresamos la realidad de lo que iba a suceder, sobre todo en lo que se relaciona a las “travesuras” de ciertos funcionarios.
Afectación al gremio.
“La
En audiencia con la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control de la Asamblea Nacional de 2019, la Presidenta del CICP expuso la Ley de Contratación Pública, entregó una propuesta integral de reformas a la LOSNCP y manifestó que el objetivo del documento es democratizar y transparentar la contratación pública.
Entre el equipo de expertos que acompañó en la reunión a la Presidenta del CICP, se encontraba el Ing. Carlos Mora, quien además es Doctor en Leyes y conforma el Directorio del CICP, desempeñándose como Síndico de la Institución. Ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al estudio de la Ley de Contratación Pública.

La propuesta de reforma proveniente del CICP, debe mucho al criterio de este profesional. Aquí sus impresiones.
Sobre la validez de la LOSNCP
Esta ley fue vendida con éxito, como muchos de los productos que vendió el gobierno de esa época -en agosto de 2008- a tal punto que los profesionales , ingenieros y general a todos los proveedores?
Los derechos del gremio de la construcción y de los profesionales de la ingeniería son afectados por la LOSNCP en el sentido de que no existe una democratización y transparencia en los procesos de contratación, obviamente eso viola los principios de la misma norma. La aplicación de la ley causa tantos inconvenientes que nos quejamos, ahora sí, mayoritariamente, al punto de que existe un sentir casi generalizado de que esa ley debe desaparecer.
¿Desaparece o se reforma la LOSNCP?
La Ley debe mantenerse no porque sea buena sino porque existe ya en una infraestructura legal, con ciertas instituciones funcionando con ella, y debido a las condiciones políticas no creo que vaya a tener futuro un pedido de eliminación. Nuestra opinión es que debe realizarse un ajuste integral a la norma de contratación vigente, ese es nuestro parecer y en base a eso hemos presentado las propuestas de reforma a la Asamblea.
Está en lo correcto, incluso tenemos una propuesta de reforma para los proveedores de bienes en las localidades porque este momento, de acuerdo al norma del SERCOP, dejando de lado a los proveedores de los gobiernos locales, nuestra propuesta apunta a que también esas personas tengan acceso a la contratación, evitando el monopolio desde las ciudades principales.