Santa Ana Hoy marzo #307

Page 1

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 2 Edición #307 / 2019
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 3 Edición #307 / 2019 En AyA lo pensamos todos los días. Porque estamos comprometidos con el ambiente, la salud y el desarrollo, investigando e implementando sistemas de tratamiento en distintas partes del país. Este es el compromiso de Acueductos y Alcantarillados con Costa Rica. Has pensado qué pasa con el agua que usás en tu casa o trabajo ¿ ¿ Porque una gota de agua lo cambia todo INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Línea 800-REPORTE (800-7376783) Facebook Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados WhatsApp 8376-5103 www.aya.go.cr CONTÁCTENOS

Comunales

COOPESANA R.L. aplicará vacuna de rotavirus a bebés de 2 y 4 meses

Charlas están dirigidas a jóvenes entre los 13 y 17 años.

Por: rocío chacón Gómez Periodista cooPesana r.L.

Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, el rotavirus es la enfermedad diarreica de mayor consulta médica en niños menores de un año. Desde este año, COOPESANA R.L. pone a disposición la vacuna para bebés a los 2 y 4 meses en los EBAIS que administra esta cooperativa de salud en Santa Ana.

Esta infección en niños pequeños tiene un alto riesgo de producir deshidratación y

de no tratarse podría causar la muerte.

Según explicó Kathlen Barquero, coordinadora de enfermería del área de salud de Santa Ana anteriormente esta vacuna solo estaba disponible a nivel privado, sin embargo debido al incremento de casos, la CCSS la incluyó dentro del esquema básico a partir de este 2019.

“Esta vacuna se aplica vía oral por primera vez a los 2 meses y a los 4 meses, una más como refuerzo”, añadió.

Para que su hijo (a) opte por esta vacuna, no necesita cita previa solamente presentarse en el EBAIS adscrito, coordinar con la enfermera y presentar el libro de vacunas.

Los síntomas que desarrolla un niño que contrae rotavirus son: Diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. Además es de fácil contagio y, una vez

que un niño lo adquiere, tarda cerca de dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.

“Rompe vidrios” atemorizan a conductores

* Por un error invoLuntario en eL diseño de La edición anterior, se omitió inFormación reLevante de esta noticia, Por Lo que La PubLicamos de nuevo comPLeta y de Forma correcta

En las últimas semanas se han identificado tres casos de conductoras agredidas por los delincuentes.

Los “quiebra ventanas” o “rompe vidrios”, están haciendo de las suyas en el cantón, según confirmaron autoridades policiales.

Según datos de la Policía Municipal de Santa Ana, en días recientes se han conocido varios casos, en los cuales las víctimas han sido principalmente mujeres.

Los ataques se están perpetrando en los semáforos cerca de Forum I en Pozos de Santa Ana, sobre la ruta nacional 147 en los horarios de mayor flujo vehicular, entre las 5 y 7 pm.

Los delincuentes aprovechan las presas, proceden a quebrar la ventana, tomar el bolso o pertenencias de los afectados y se dan a la fuga.

A pesar de que la mayoría de víctimas no acude a realizar la denuncia formal, algunas sí lo hacen; tal es el caso de Ana Seydi

López, a quien los malhechores le quebraron la ventana de su vehículo a finales de febrero, en el semáforo cercano a Forum, e inmediatamente ella acudió al Organismo de Investigación Judicial a realizar el trámite correspondiente.

Dentro de las personas que se dirigen también a la policía, se encuentran testigos de los hechos, sin embargo las fuerzas policiales solicitan a las personas afectadas a no tener miedo y acudir a interponer las denuncias necesarias.

“Estos delitos se han dado de 5 de la tarde a las 7 de la noche, en ese lapso de tiempo, en donde las presas son mayores. Entonces estas personas aprovechan la situación”, indicó Michael Barboza, criminólogo de la Policía Municipal de Santa Ana.

Añadió que no cuentan aún con características de los sospechosos, debido a que por la hora y la falta de visibilidad, ha sido imposible que las terceras personas que han denunciado, puedan reconocer a los delincuentes.

“La situación es veraz. Solo se ha dado sobre esta ruta, de momento no conocemos de otros lugares aquí en Santa Ana donde se esté dando esta situación”, indicó.

Barboza indicó que es importante que los afectados emitan las denuncias respectivas, para evitar que el delito quede en “cifra negra”.

Fuerza Pública está desplazando una patrulla o motorizados a la zona conflictiva en el horario de mayor vulnerabilidad, como medida

de vigilancia, prevención y de seguridad para los ciudadanos. Por su parte la Policía Municipal está haciendo recorridos preventivos por la zona en el mismo horario con el equipo con el que cuentan en la actualidad, e instan a la población a denunciar y seguir una serie de consejos preventivos ante los hechos ocurridos.

Consejos preventivos

• Evitar circular por zonas vulnerables en las horas

Vacuna se coloca en todos los EBAIS que administra COOPESANA R.L.

En lactantes esta patología es muy compleja de tratar porque afecta a todos los niños en sus primeros años de vida al ser la principal causa de enfermedad diarreica severa e incluso la Organización Mundial de la Salud, OMS, reportó que aproximadamente 450.000 niños mueren por año por este virus.

Prevención

Para evitar que su hijo adquiera este virus es necesario aplicar las vacunas en las edades indicadas, promover una lactancia materna temprana y seguir prácticas de lavado de manos con agua y jabón.

identificadas por los malhechores para cometer los delitos.

• No portar bolsos en sitios visibles.

• No transportar objetos de valor adquisitivo y de ser necesario, que no estén a simple vista.

• Evitar que los ocupantes, si son niños, utilicen tabletas.

• Si es víctima de un delito, no manipule el carro hasta que lleguen las autoridades.

• No ponga resistencia.

Foto con carácter iLustrativo

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 4 Edición #307 / 2019
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 5 Edición #307 / 2019

Adjudicación para ampliar radial en Lindora estará disponible en abril

Obras iniciarán en el segundo semestre del año.

Las empresas interesadas en supervisar la construcción de la ampliación de la radial Santa Ana, tienen a disposición el cartel licitatorio.

La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que administra este proyecto, publicó las condiciones

Se espera que para el mes de abril la empresa constructora encargada quede adjudicada y que las obras den inicio en el segundo semestre del añoSegún detallaron en el Consejo Nacional de Vialidad, UNOPS recibirá ofertas hasta el 30 de abril, a las 2 pm. En cuanto a los avances de la licitación para la construcción, detallaron que participaron 4 empresas en el proceso, dos de

Proyecto de ampliación

La radial Santa Ana será ampliada de 5 a 7 carriles entre el puente sobre el río Virilla, el cual fue ampliado el año anterior; hasta el puente sobre el río Corrogres, a lo largo de 2.2 km de carretera. El puente sobre este río se ampliará sin afectar el tránsito durante la construcción.

Según detallo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Se espera tener una recomendación de adjudicación en la segunda semana de abril próximo, con el propósito de iniciar obras en el segundo semestre del año.

prensa, la obra tendrá una vida útil de 15 años y se sustituirá todo el sistema de alcantarillado, justamente para reducir riesgos de fugas que impliquen romper la carretera.

Asimismo, se construirá un sistema de canalización de aguas pluviales completamente nuevo, para evitar daños en la carretera que, igualmente, será edificada por completo desde su base y con un sistema constructivo de control del polvo, para generar la menor afectación posible a los usuarios, vecinos y comerciantes de la zona.

Inclusividad y seguridad

El proyecto exige la contratación de al menos un 10% de personal femenino, incluye, de igual manera, la construcción de aceras a ambos lados, con anchos superiores a 1.2 metros y cumpliendo toda la normativa de

la Ley 7.600, proveyendo rampas y guías táctiles para no videntes.

Los cinco carriles centrales de la carretera (con el central para giros) estarán separados de los carriles marginales con separadores de concreto de 15 cm de alto y 60 de ancho, con lo que se aumenta la seguridad y se reducen las maniobras ilegales.

Una vez finalizada la ampliación, se demarcará con pintura termoplástica, que puede llegar a tener una vida útil de hasta 5 años, la cual es muy superior a otros sistemas de demarcación; también se colocará señalamiento vertical completamente nuevo, con base en la nueva realidad de la carretera ampliada.

Los diseños tuvieron un valor de $258.360, el equivalente a unos ¢158 millones, según el tipo de cambio actual.

Foto cortesía deL moPt

Colegio de Santa Ana impartirá

Bachillerato Internacional en el 2020

Modalidad se impartirá por primera vez en el cantón.

El proceso de admisión para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional Colegio de Santa Ana, dará inicio este mes de marzo, para el período 2019-2020.

El bachillerato Internacional es un programa académico preuniversitario de 2 años, el cual se ofrece en undécimo y duocédimo. Es una educación integral que cambia su visión del mundo, evalúa las destrezas y habilidades por encima de las materias.

Se centra en que el estudiante demuestre lo aprendido y no lo que se ha memorizado, rompiendo los esquemas tradicionales con una educación constructivista.

Dentro de los beneficios que el Bachillerato Internacional pretende acercar a la comunidad estudiantil santaneca están brindar una sólida formación académica, social y personal, así como

mejorar la preparación para la universidad y la vida.

Este programa representa un nivel educativo de la más alta calidad, el cual goza de reconocimiento nacional e internacional, y le abrirá aún más

oportunidades a todos aquellos estudiantes interesados en participar en él.

El próximo 12 de abril se llevará a cabo la reunión con los estudiantes interesados, así como una reunión con los padres de familia o encargados legales de los jóvenes interesados. Ese mismo día, se les entregara el formulario de ingreso al Programa, se hará la entrevista y se les realizará una evaluación de competencia lingüística para el idioma inglés.

En los meses siguientes se continuará con el proceso que paso a paso los irá acercando conforme a los resultados obtenidos, a iniciar el Bachillerato Internacional en el cantón.

Beneficios:

• Mejorar las posibilidades para puestos en el mercado laboral.

• Mayores privilegios y becas

en universidades nacionales y extranjeras.

• Obtención del bachillerato nacional e internacional, una vez cumplidos los requisitos de ley.

• Aumenta las oportunidades académicas obteniendo una titulación internacional.

• Forma personas independientes y seguros de si mismos.

• Crea pensamiento crítico.

• Evalúa los conocimientos no solo con exámenes, sino con diversos tipos de proyectos.

Para obtener mayor información puede comunicarse al correo electrónico: bi.colegio. santa.ana@gmail.com o a los teléfonos: 8702-3907 / 22822636/ 2282- 1457

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 6 Edición #307 / 2019
Comunales
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 7 Edición #307 / 2019

Comunales Santaneño publica libro infantil para promover unión en la región Centroamericana

La obra pretende calar en los más pequeños, para que por medio de la unión se puedan mejorar las condiciones de cada país.

Juan Diego Cubillo nació en Río Oro, a la edad de 5 años, emigró junto a sus padres a los Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades para él y su familia.

Al llegar a los Estados Unidos, las cosas no resultaron como la familia oriunda de Santa Ana pensó. Según cuento Cubillo, “éramos más pobres en Miami que en Costa Rica. Crecí en una vida rodeada de crimen y drogas pero decidí ir a la universidad e aprovechar la oportunidad que me dieron”.

Al obtener su título como relacionista público, comenzó a recorrer Norteamérica, visitando colegios para llegar a los jóvenes estudiantes, empoderarlos, motivarlos a esforzarse y lograr sus metas. Con el tiempo comenzó a trabajar como diplomático para los Estados Unidos, fungiendo como representante en Centroamérica.

“En la actualidad, junto a su esposa, recibimos y brindamos fondos para beneficiar a las mujeres y jóvenes desfavorecidos de América Latina”, manifestó.

Su experiencia de tener que emigrar, el esfuerzo de sus padres, y el suyo por mejorar y luchar por buscar mejores oportunidades para los demás, lo llevó a escribir la obra infantil literaria “Los Superamigos de Centroamérica”, el cual narra la historia de

7 superhéroes, cada uno representado por un país de América Central, quienes juntos desean promover la unión en la región, mejorando las condiciones dentro de cada país, consiguiendo de esta forma librar a la región de la necesidad de emigrar en busca de un futuro mejor, luchando juntos por lograr el “sueño centroamericano”.

“Escribí este proyecto después de ver personalmente miles de personas caminando hacia la frontera de los Estados Unidos, huyéndole a la violencia y la pobreza. Me di cuenta que la región necesita inspiración y los niños necesitan más imágenes positivas sobre si mismos. Quiero que cada niño de Centroamérica se mire como un reflejo de los superhéroes que se encuentran en mi libro. Todos nosotros somos los superhéroes que podemos liberar nuestra región de la pobreza y la violencia”.

Después de trabajar como portavoz de la educación en todo Estados Unidos, y conocer muchos casos de jóvenes latinos notó un factor en común, muchos vivían en la misma situación de sus países de origen, en condiciones de pobreza, drogas y problemas familiares.

“¿Para qué el sacrificio de viajar hasta EE.UU, evadir migración, y vivir en condiciones igual de difíciles? ¿Por qué mejor no luchamos en nuestros países? y se me ocurrió que lamentablemente muchas personas en varios países de Centroamérica no se valoran y no son valorados por el resto del mundo por los problemas que existen en la región. Creen que los sueños solo se logran en EE.UU. Y pensé que si poco a poco podemos poner a nuestros países en alto, las cosas cambiarán”.

El periódico del Valle del Sol

muy breve de sembrar esa idea en las comunidades de Centroamérica y Estados Unidos, “7 países soberanos pero unidos, que pueden generar más inversión internacional y pueden combatir todos los obstáculos que se presentan hoy día”.

Cubillo manifiesta que escribió este libro porque paulatinamente proyecta la idea de una unión centroamericana, similar a la Unión Europea,. “Si no nos unimos, no vamos a prosperar ni a desarrollarnos más”.

Según el diplomático, quien reside en Guatemala y en nuestro país, una unión centroamericana sería un paso muy positivo hacia adelante.

“Creo que con varios líderes de Centroamérica muy astutos y diplomáticos, se puede lograr en menos de 20 años. Los países formarían un acuerdo con un beneficio en común, que sería atraer inversión extranjera, crear empleos, y desarrollar la región a ser una una con amplio empleo, poca pobreza, y sin tanta violencia”.

Asegura que lo que hace falta en Centroamérica es una visión de largo plazo.

“Cada país tiene su agenda y cuando uno logra progresar, otro toma varios pasos para atrás, por ejemplo, la situación en Nicaragua. Para que la región se supere y las personas no necesiten emigrar hacia los Estados Unidos, la región completa tiene que estar estable”, puntualizó.

Cubillo destaca que su experiencia como migrante cambió su perspectiva, desde niño supo que cuando fuera adulto regresaría a Costa Rica para ayudar al desarrollo del país y la región, para luchar porque esta sea exitosa y cuente con amplias oportunidades.

“En la actualidad el libro se encuentra disponible en Amazon. La idea es colocarlo en todas las escuelas de Costa Rica, para ayudar a promover esta idea de unidad, antiracismo, anti-xenofobia, y promover la idea que todos podemos ser los superhéroes que ayudan a lograr el “sueño Centroamericano”.

Añadió que no pronto tendrá una reunión con el Ministerio de Educación y espera poder llegar a un acuerdo para lograr colocar el libro en todo el país.

FotoGraFías cortesía de Juan cubiLLo

Fundado en julio de 1992. Edición #307 / 2019.

Teléfonos: 2201-1814 / 7075-7005. Correo electrónico: santanahoy@gmail.com

Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m.

Gerente general: Adriana Amador Aguiluz.

Director: Adrián Aguiluz Hernández.

Colaborador: Antonio Solís. Publicidad: 2101-1814. Diseño: Bach. Lucía Delgado.

Impresión: Servigráficos La Nación.

Este periódico es una empresa independiente en su línea de pensamiento, por lo que no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 8 Edición #307 / 2019
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 9 Edición #307 / 2019

Vecinas santaneñas realizaron voluntariado en Carara

Con determinación, buena disposición y motivación, esta agrupación se unió en pro del ambiente.

Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Curso Ciudadanos Científicos del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM), 10 integrantes se arrollaron las mangas como decimos popularmente y se fueron al Parque Nacional Carara a hacer voluntariado, específicamente al Sendero Universal de este Parque Nacional.

La nueva edición de la Feria de la Cebolla ya dio inicio, y aún quedan unos días para que usted pueda comprar esta hortaliza, y disfrutar sanamente de esta actividad.

El grupo conformado por una decena de personas adultas mayores con edades entre los 64 y los 87 años, y coordinado por la facilitadora Ligia Fernández; enorgullecieron al cantón, al

poner en práctica la conciencia ambiental que promueve el curso y que ellas decidieron poner en práctica y servir de ejemplo a toda una comunidad.

Con esta acción demuestran

que la edad es solo un número, y que cuando se quiere, se pueda. Aún más cuando hablamos de tomar medidas para mejorar el ambiente y la naturaleza, los cuales se ven

constantemente amenazados por la contaminación, la falta de conciencia humana, entre otros factores.

Felicitamos a esta agrupación, no solo por mantenerse activas y querer aprender más, también por el gran ejemplo que le están dando a muchas generaciones, que necesitan motivación para dar un paso más allá en pro del ambiente, de nuestro planeta, nuestra flora y nuestra fauna.

Estas actividades forman parte del eje de extensión a la comunidad del Programa PAIPAM.

imáGenes cortesía de La municiPaLidad de santa ana

¡Vamos a comprar cebollas!

Morada, amarilla o blanca, la que usted quiera, de la mejor calidad y al mejor precio, gracias a muchas manos agricultoras santaneñas que se han dado lugar en la Feria de la Cebolla 2019.

El evento que dio inicio el pasado 20 de marzo, se extenderá hasta el 31 del mismo mes.

También podrá disfrutar en la instalaciones del Parque Recreativo y Deportivo de Santa Ana, y comerse un “gallito”, ya que hay una gran variedad de comidas, apenas para

Las mejores cebollas de todo el país ya están listas para que usted compre cualquier variedad que se le antoje, y haga desde lo más básico, hasta platillos más elaborados.

Además de adquirir esta deliciosa hortaliza, usted podrá darse una escapadita y podrá adquirir muchos otros productos más, como estos deliciosos ayotes que les dejamos en una de nuestras fotografías, apenas para hacer una exquisita crema de ayote.

Concurso promueve lectura y escritura en las escuelas públicas

Iniciativa busca motivar a los estudiantes para que escriban y compartan sus propias historias, con la orientación de sus maestros en el aula.

El concurso “Mi Cuento Fantástico”, busca promover una transformación en la práctica de la lectura y la escritura en las escuelas públicas.

Esta nueva edición la recepción de cuentos se abrirá desde el 3 de junio, a través del sitio www.micuentofantastico.cr, y estará habilitada hasta el 28 de ese mismo mes.

Se premiará a 12 ganadores nacionales y se otorgará una mención honorífica en cada región educativa (27 en total), con el objetivo de lograr una mayor representatividad y reconocer la participación de todas las regiones.

La VIII edición de este concurso, trae como novedad, el lanzamiento de la Colección Fantástica, la cual está compuesta por 24 módulos para fomentar la lectura y la escritura en el aula con base en cuentos ganadores del certamen, que han sido desarrollados por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y estarán disponibles en línea de manera gratuita.

Cada módulo contiene una Guía para el docente, Guía para el estudiante y material imprimible con actividades para el aula, además de fichas técnicas sobre: Comprensión de lectura, Escritura creativa, Vocabulario y Fluidez.

Además los contenidos y la metodología están alineados con el actual Programa de Estudio de Español para

En siete años han participado 60.000 estudiantes y 3.300 docentes en 1010 escuelas.

primer y segundo ciclos y fueron avalados por la Asesoría Nacional de Español,

de la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 10 Edición #307 / 2019
Comunales
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 11 Edición #307 / 2019

Comunales Feria del Gustico Costarricense le espera en el Estadio Nacional

Actividad se realizará del 29 al 31 de marzo y cuenta con entrada gratuita.

Más de 200 emprendedores, independientes, grupos organizados, asociaciones, cooperativas y colectivos de personas artesanas, provenientes de 64 cantones del país le esperan del 29 al 31 de marzo, en la VIII edición de la Feria del Gustico Costarricense.

La actividad se realizará en el Estadio Nacional y contará con las Secciones de Agroindustria en la que participan jóvenes menores a 35 años, artesanía, turismo rural, gastronomía.

En la exposición de lo mejor de nuestro mundo rural, se podrán adquirir productos

agropecuario, como quesos gourmet, productos a base de leche de cabra, productos libres de gluten, snacks saludables, café gourmet, orgánico y tradicional, helados veganos, mermeladas, salsas picantes, chocolates artesanales, productos para el cuidado personal, bisutería, entre otros.

La organización de El Gustico inicia un año antes, con la selección de los productores participantes y con su preparación. Las personas participantes reciben capacitación y asistencia técnica en temas como manipulación de alimentos, buenas prácticas de manufactura, etiquetado, innovación y servicio al cliente.

“El público en general está invitado a darse una vuelta por esta feria que es totalmente gratuita, abierta desde el próximo viernes 29 de marzo a

Como novedad, en esta edición se está dando un espacio relevante a la innovación. Por ejemplo, los visitantes podrán encontrar pre-mezclas, envoltorios de cera de abeja, embutidos de búfalo, entre otros.

las 11:00 a.m. hasta el domingo 31 a las 8:00 p.m., recorrer cada uno de los 200 stands y adquirir productos innovadores, exóticos, tradicionales de origen agropecuario; disfrutar además, de shows gastronómicos y actividades para niños y grandes”, destacó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto. Por su parte, Renato Alvarado Rivera, Ministro de

Agricultura y Ganadería destacó la oportunidad que el Gustico representa para muchas familias productoras.

“En su octava edición, esta Feria sigue representando para los productores y productoras una oportunidad para dar a conocer sus emprendimientos y generar encadenamientos que les permitan posicionarse en el mercado”.

“Este año un factor importante en los procesos de capacitación

y evaluación de los participantes fue la innovación, por eso quienes visiten la Feria van a encontrar productos y emprendimientos muy novedosos”, añadió.

El objetivo de esta feria es promover la comercialización de productos y servicios con valor agregado, dando a conocer a las pymes que representan la mejor calidad de la oferta nacional y apoyar en este proceso a las empresas de zonas rurales. Así como recobrar tradiciones y elementos culturales ligados al consumo estos productos. Fotos cortesía deL ministerio de aGricuLtura y Ganadería

INA de Mora abre curso orientado a la atención integral

Si usted está interesado debe tomar nota de los siguientes detalles.

Laborar en centros de cuido, kinder y guarderías infantiles, como técnico es la nueva posibilidad académica que ofrece la sede el Centro de Formación Profesional del Instituto Nacional de Aprendizaje ubicaco en el cantón de Mora.

El programa iniciará el 24 de abril y termina en febrero del año 2020.

La inscripción será el 1 de abril a las 8:00 a.m., en el INA de Mora, las lecciones se llevarán a cabo de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Si desea obtener mayor información, puede comunicarse a los teléfonos 2211-5670, 2249-1698 o al 2249-1703, o escribir al correo electrónico: marcequesada@ina.ac.cr.

imáGen con Fines iLustrativos

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 12 Edición #307 / 2019
El curso formará técnicos en asistencia a la atención integral en niños de 0 a 6 años.
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 13 Edición #307 / 2019

Nuevo programa de incentivos VIDRIO X VIDRIO

Iniciativa pretende motivar a los consumidores para que gestionen adecuadamente sus residuos valorizables de vidrio, como botellas, recipientes, vasos, platos y copas.

Vidriera Centroamericana VICAL mediante su plataforma educativa “Por un mundo limpio como el vidrio”, busca sensibilizar y culturizar a las personas en el

Actualidad

desarrollo de hábitos de consumo responsable eligiendo materiales de empaque amigables con el medio ambiente.

Bajo este concepto VICAL lanza su programa de incentivos “VIDRIO X VIDRIO”, el cual consiste en el intercambio de vidrio usado para reciclar, por artículos de vidrio nuevos del catálogo de productos seleccionados de la nueva sala de ventas de DISTINCOMER, ubicada en Taras de Cartago. El producto nuevo que se elija dependerá de la cantidad de vidrio que la persona entregue.

“Enfocamos nuestros esfuerzos en educar e informar sobre la importancia de elegir envases de vidrio, material que al

ser 100% natural e infinitamente reciclable, se propone como la mejor alternativa de empaque para diversos productos como bebidas y alimentos”, manifestó Carolina Lizano, Gerente de Imagen & Asuntos Corporativos de VICAL.

Con esta iniciativa se pretende motivar a los consumidores para que gestionen adecuadamente sus residuos valorizables de vidrio, como botellas, recipientes, vasos, platos y copas, con la garantía de que serán reciclados posteriormente y transformados

en nuevos envases para abastecer el mercado nacional e internacional.

La inauguración y apertura oficial de las nuevas instalaciones de DISTINCOMER se realizó el 23 de enero 2019 y a partir de esa misma fecha arrancó el programa VIDRIO X VIDRIO. El horario regular para efectuar el canje será en el horario habitual de la tienda: de lunes a jueves de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:30 pm y los viernes de 8:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 5:00 pm.

Ejército de Salvación lanza la campaña

Dale un Chanchito a un Niño

La meta de la organización es alcanzar 500 kits para entregarlos a los niños en riesgo social.

Como parte del constante compromiso del Ejército de Salvación con los sectores más vulnerables costarricenses, desarrolló “Dale un Chanchito a un Niño”.

Con esta actividad, la organización pretende beneficiar a 500 niños de escasos recursos que forman parte de los Centros Infantiles de Atención Integral Diurnos (CIDAI).

Para formar parte de esta noble causa, solamente deberá colaborar con la compra de un kit, el cual tiene un costo de 2 mil colones, el cual abarca el tradicional“chanchito” de ahorro.

La meta de la organización es alcanzar 500 kits para entregarlos a los niños en riesgo social. Los interesados en aportar a la causa pueden hacer el depósito correspondiente a la cuenta del Banco Nacional: 15107020010021158 y comunicarse al teléfono: 8826-9652.

La campaña se realiza con la alianza de “Hágase el Chancho”,

una empresa costarricense que se dedica a la elaboración de los tradicionales“chanchitos”de ahorros, con el objetivo de estimular el buen hábito del ahorro en la población. El Ejército de Salvación contribuye constantemente

para el desarrollo de los sectores más golpeados por la sociedad en 132 países, dentro de estos sectores, se enfoca ampliamente en la situación de los niños y su futuro desarrollo dentro de la sociedad a través de sus programas sociales.

Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 14 Edición #307 / 2019 Ambiente
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 15 Edición #307 / 2019
Santa Ana Hoy, el periódico del Valle del Sol 16 Edición #307 / 2019

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.