Revista Sanjosefina 2015

Page 1

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA AÑO 4 - Nº 4 PUENTE PIEDRA, OCTUBRE 2015

18 18 A Ñ OS

1998

2015

Exigencia y Creatividad

Revista

Sanjosena INSTITUCIÓN EDU CATIVA PRIVADA

PRIMARIA SECUNDARIA

18 AÑOS

FORJANDO TRIUNFADORES

5

LOS PROYECTOS Y LAS AULAS ABIERTAS EN EDUCACIÓN INICIAL

8

TOCADA POR UN ÁNGEL: EDUCACIÓN INCLUSIVA EN NUESTROS COLEGIOS

ENGLISH EXPO 2015:

12 ÉXITO EN EDUCACIÓN BILINGÜE 14

INGRESANTES A UNIVERSIDADES Y CAMPEONES A NIVEL UGEL 04


Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

HECHOS É IMÁGENES 2015 Resumen en fotos 2015.

DÍA DEL LOGRO “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”. Celebramos el Primer Día del Logro.

EDUCACIÓN INICIAL Los proyectos y las aulas abiertas en Educación Inicial

EDUCACIÓN PRIMARIA La visión de mis estudiantes sanjosefinos

EDUCACIÓN SECUNDARIA Nuestros productos en el Laboratorio de Ciencias. La Necesidad Ortográfica

SEDE TACNA - LIMA NORTE

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

2

XVIII ANIVERSARIO: Una Oportunidad para reflexionar

HISTORIA DE VIDA Tocada por un Ángel

CELEBRACIÓN POR EL XVIII ANIVERSARIO 18 años Forjando Triunfadores

COMPUTACIÓN Nuestros Líderes Digitales: Campeones a Nivel UGEL 04

INGLÉS English Expo 2015

MÉRITOS SANJOSEFINOS Nuestros Méritos 2014 - 2015

DEPORTE Juegos Deportivos Escolares y Juegos Florales 2015

ALUMNOS 2015 Sede Lima - Norte Sede Central

EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) DESAFÍOS Y RESULTADOS Querido(a) lector(a)

Prof. Héctor Alfredo Pecho Tovar

SUMARIO / EDITORIAL

EDITORIAL

Nos reencontramos nuevamente para compartir, con júbilo y entusiasmo la Edición Nº 04 de vuestra Revista Sanjosefina, con motivo de nuestro XVIII Aniversario. En esta oportunidad quiero referirme a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que viene aplicando el Ministerio de Educación, como política educativa, a los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria y, este año por primera vez, a los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria. Estas evaluaciones estandarizadas que se viene ejecutando desde el año 2007, están movilizando todos los esfuerzos del MINEDU y de los Gobiernos Regionales y Locales, con el objetivo de mejorar cada año los indicadores de Logro en Comunicación, las capacidades de Compresión Lectora y en Matemática, las capacidades para comprender los números, sus relaciones y sus operaciones. Estos resultados se presentan en Niveles de Logro, de acuerdo al rendimiento en las pruebas, los estudiantes son agrupados en Tres Niveles de Logro: Nivel 2: Satisfactorio, Nivel 1: En Proceso y Debajo del Nivel 1: En Inicio. Los resultados son publicados en la página oficial del Ministerio de Educación, se distribuyen a cada Institución Educativa Pública y Privada cuyos estudiantes son evaluados y propicia la reflexión y análisis en Jornadas Pedagógicas que permiten tomar decisiones y compromisos a los distintos actores del proceso educativo con la finalidad de mejorar estos logros. En nuestros colegios San José de Nazareth, los resultados de la ECE 2014 fueron los MÁS EXITOSOS en los ocho años de aplicados y se encuentran publicados en el Portal del MINEDU, en comparación con los resultados de la UGEL 04 de Comas y del país, tal como se ven a continuación: COMPRENSIÓN LECTORA SAN JOSÉ DE NAZARETH

UGEL 04

PAÍS

63.0 %

50.8 %

43.5 %

MATEMÁTICA SAN JOSÉ DE NAZARETH

UGEL 04

PAÍS

32.6 %

29.9 %

25.9 %

Las razones de estos LOGROS EN EL APRENDIZAJE de nuestros estudiantes radica, fundamentalmente, en la Capacitación continua de nuestros docentes, las Jornadas Pedagógicas Semanales, Mensuales y Bimestrales, que son un SELLO DISTINTIVO en la práctica docente en nuestros colegios, la participación y compromiso activo de los estudiantes y padres de familia y el aporte y gestión del personal Directivo y Promotor. Estos logros, a la vez, son desafíos pues cada año el Ministerio de Educación está midiendo el grado de compromiso y gestión en los aprendizajes de nuestros estudiantes y de todos los involucrados en el quehacer educativo. Por todo lo expuesto, seguimos convencidos que el trabajos constante y la perseverancia en NUESTROS COMPROMISOS nos brindarán los mejores resultados en la próxima evaluación censal y en las venideras. PROF. HÉCTOR ALFREDO PECHO TOVAR Promotor - Director

REVISTA SANJOSEFINA - DIRECTORIO REDACTORES DIRECTOR Prof. Héctor Alfredo Pecho Tovar Prof. Javier Angulo Ramos Prof. Rosa Vargas Ramírez Prof. Verónica Zapata Yamunaqué EDITORES Prof. Juan Diego Cuadros Mg. Walter Santiago Irrazábal Prof. Ruth Ramos Paredes Prof. Isabel Zegarra Chicana Prof. Alexander Velásquez Prof. Marilú Guerrero Paucar Ps. Pablo Colqui Solier

Año 4 N°4 Puente Piedra, Octubre 2015

Prof. Duwer Grados Muñoz Prof. Darwin Temoche Chorres Prof. Juan Méndez Mostacero

IMÁGENES Sr. Tomás Vargas Ramírez Archivo de la I.E.

DIGITACIÓN Srta. Eva Bustamante Ortiz

DISEÑO Dirección General de la Institución Educativa - Sede Central


CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE.

ALCALDE DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

PADRES REPRESENTANTES DE AULAS EN SU DÍA.

ALCALDE Y REGIDORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON EL DIRECTOR.

HECHOS E IMAGENES 2015

ALCALDESA Y REGIDORES EDUCACIÓN INICIAL.

MAESTROS SANJOSEFINOS EN SU DÍA.

3

DÍA DEL LOGRO.

ENGLISH EXPO 2015

PRESENTACIÓN DE LOS MEJORES AMIGOS

ORQUESTA SANJOSEFINA EN EL DÍA CENTRAL

.

SANTO PATRÓN LLEVADO EN HOMBROS POR ALUMNOS

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

JURAMENTACIÓN DE BRIGADAS.

EMBLEMÁTICA BANDA DE MÚSICOS EN DESFILE DESCENTRALIZADO Y PREMIACIÓN CON GALLARDETE AL SEGUNDO PUESTO EN EDUCACIÓN PRIMARIA DESFILE DE CAMPEONES.


Con el lema:

“TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS”. CELEBRAMOS EL PRIMER DÍA DEL LOGRO SANJOSEFINO

Prof. Isabel Zegarra Chicana

DÍA DEL LOGRO

Exigencia y Creatividad

Una vez más, el Consorcio Educativo San José de Nazareth en busca del consenso y la viabilidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, se reunió en el Primer Día del Logro y el Director General Héctor Alfredo Pecho Tovar dijo lo siguiente: “LO IMPORTANTE DE ESTA FECHA DE CELEBRACIÓN ES QUE LOS ESTUDIANTES FORMEN PARTE DE LA DINÁMICA PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES Y CON ELLOS LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SANJOSEFINA”, de esta manera se inició dicho acto público y festivo con contenido pedagógico donde se puede ver el avance del primer semestre en los aprendizajes de los estudiantes sanjosefinos. Para cumplir con este acto previamente se hizo una evaluación de los estudiantes para identificar los avances alcanzados hasta esta fecha.

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

4

NUESTROS COMPROMISOS NUESTROS COMPROMISOS En el ámbito educativo nos enfrentamos al reto de desarrollar las capacidades de los estudiantes en relación con la vida cotidiana, es decir como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuestas a situaciones concretas haciendo uso de procedimientos y herramientas para que nuestros estudiantes tengan aprendizajes, cuanto más reales y significativos, mucho mejor, para que los estudiantes sanjosefinos sean parte de la misión y la visión de la comunidad educativa.

ACTO SIGNIFICTIVO EN LOS APRENDIZAJES ACTO SIGNIFICATIVO EN LOS APRENDIZAJES DE NUESTREOS ESTUDIANTES DE NUESTROS ESTUDIANTES En los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria se apreciaron sesiones de aprendizaje con el nuevo enfoque pedagógico principalmente en las áreas de Matemática y Comunicación, integrado a las otras áreas educativas donde los padres de familia formaron parte en el desarrollo de las sesiones de manera activa (siendo niños por un dia). En este trabajo de campo podemos ver que los padres sanjosefinos están comprometidos en colaborar con la formación de aprendizajes de sus hijos y es una satisfacción de los que formamos parte de esta comunidad educativa para seguir fortaleciendo nuestros compromisos de mejora en estrategias y herramientas para que nuestros estudiantes asistan con satisfacción a su escuela.

FORTALECIENDO LA MEJORADE LOS APRENDIZAJES FORTALECIENDO LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Al término de dicho trabajo de campo, la plana docente en pleno en sus reuniones semanales y jornadas pedagógicas hizo una evaluación y análisis del trabajo realizado para plantearnos las metas y compromisos en las mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes que se verán reflejados en el II DÍA DEL LOGRO SAN JOSEFINO que se realizará el 18 de diciembre del presente año escolar.


Prof. Rosa Vargas Ramírez

LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y LAS AULAS ABIERTAS EN EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN INICIAL

Exigencia y Creatividad

Durante este año hemos ido desarrollando diferentes actividades significativas para los estudiantes, que les ayuda a enriquecer sus capacidades. Los docentes se actualizan constantemente y agradecen el apoyo incondicional de los padres y con la elaboración de materiales concretamos aprendizajes que sin ellos no podríamos lograr. Cuando los niños y las niñas interactúan con el medio que los rodea, viven experiencias a través de las cuales movilizan capacidades y conocimientos que les permiten "hacer", para luego "saber hacer", hasta llegar a "poder hacer". Esta movilización de recursos (cognitivos, afectivos, físicos y sociales) se denomina competencias y se van adquiriendo para enfrentar procesos cada vez más complejos en relación con su desarrollo y contexto. En las aulas el soporte fundamental de nuestro trabajo son los sectores. El Sector de música, Sector cocina, Sector de teatro, Sector de lectura y Material tranquilo.

Mamita y papito expresa de manera clara tu afecto, reconoce logros y corrige errores, escucha y procura hacerte entender, ten paciencia y sobre todo educa con el ejemplo. Los materiales concretos son nuestro gran apoyo para estimular el aprendizaje de los niños y niñas. También elaboramos materiales con cada proyecto:  La gota submarina, germinación de plantas.  La mascota favorita.  Las vocales con masita de harina.  Mini chef  La huertita  Carritos de cartón con el semáforo.  Pijamada ,etc.

También compartimos con los padres las “Aulas Abiertas”, donde vivenciaron el trabajo del día a día que se realiza con los estudiantes durante las horas de trabajo. Todas estas actividades tienen un objetivo: Lograr estudiantes autónomos, críticos, analíticos. Verlos crecer es nuestra mejor recompensa.

Mamit escuch

papit pres d maner clar t afect , reconoc logr corrig errore , procur hacert entender, te pacienci sobr tod educ co e ejempl .

5 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

Nuestros proyectos son elaborados de acuerdo a las necesidades de los niños, dentro de ellas realizamos Visitas de Estudio por ejemplo a la “Granja Heydi” y a nuestra comunidad, donde los aprendizajes fueron vivenciales, con áreas integradas y evaluaciones.


Prof. Juan Diego Cuadros Cuadros

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Exigencia y Creatividad

LA VISIÓN DE MIS ESTUDIANTES SANJOSEFINOS

Siempre se ha dicho que la mejor herencia que un padre puede dejar a sus hijos es la educación, pero viendo las realidades que afectan a nuestra sociedad, donde hijos roban a sus padres, los desalojan de sus casas, los asesinan por los bienes o porque simplemente no les permite estar con su pareja, es triste y preocupante esta realidad. Por eso yo digo ahora que la mejor herencia que puede dejar un padre es: “La formación de una gran persona con valores y sentimientos”, las cuales serán sus bases para llegar al conocimiento y ser una gran persona en todo sus sentidos tanto humano como profesional. La Educación Primaria forma parte de la enseñanza básica y, por tanto, tiene carácter obligatorio, todo niño tiene el derecho y deber de estudiar, para que mañana sea un buen hombre de sociedad. La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria.

La motivación, la valoración del esfuerzo, el aprendizaje cooperativo, las tecnologías de la información y una temporalización de los contenidos consiguen que nuestros estudiantes disfruten del aprendizaje y de su trabajo bien hecho. Es esencial que los niños aprendan a pensar y respetar tanto a las personas que les rodean, como al medio ambiente. Para finalizar, espero y deseo que cada uno de mis estudiantes sea una buena persona, un buen hijo, hermano, amigo, profesional, padre y sentirme orgulloso de ellos en un futuro. Recuerde padre de familia: Desde pequeños tenemos que inculcarles todos los valores. Éxitos para todos ellos. “La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no sólo de información sino de formación. La información es conocimiento de datos, sin embargo, la formación es criterio, mejora de la persona...”

NUESTROS PRODUCTOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS Cumplir 18 años es tiempo de agradecimientos y de recuerdos a todos aquellos docentes que bregaron por las aulas de nuestra institución impartiendo sus enseñanzas, a los padres de familia que apostaron por nosotros, a los ex alumnos y alumnos que con disciplina y esfuerzo han dejado en alto el nombre de este glorioso colegio “San José de Nazareth”. En cuanto al desarrollo del presente año escolar cabe destacar que en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA),los docentes hemos venido compartiendo el trabajo teórico de los temas planificados en las unidades de aprendizaje y también el trabajo experimental en el laboratorio para incentivar a nuestros alumnos en su interés por las ciencias ,así lo podemos evidenciar mediante las diversas prácticas de laboratorio: Demostración del metabolismo celular, demostración de la presencia de los bioelementos y biomoléculas en el organismo, observación de células y tejidos a través del microscopio, demostración de las funciones químicas inorgánicas y orgánicas ,(química productiva ,elaboración de Yogurt Natural) , Demostración de ciertos principios físicos, estudio de las estructuras anatómicas entre otras prácticas de laboratorio.

Prof. Duwer Grados Muñoz

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

6

Los objetivos que queremos lograr son: Respetar los derechos y libertades fundamentales. Fomentar la tolerancia y la libertad responsable. Propiciar el espíritu de trabajo individual y en grupo. Seguir desarrollando todas las capacidades del alumno. Aplicar técnicas y destrezas de pensamiento que favorezcan la creatividad y la adquisición del razonamiento verbal y lógico matemático.

    


Mg. Walter Santiago Irrazábal

XVIII ANIVERSARIO: UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR

SEDE TACNA - LIMA NORTE

Exigencia y Creatividad

Para construir el futuro necesitamos mantener la memoria histórica de nuestra filosofía insertada en nuestro programa educativo y reflexionar sobre lo que hemos realizado en el pasado, sobre lo que somos actualmente y sobre lo que deseamos lograr en el futuro. La Nueva Sede desde su creación tiene muy presente el pasado glorioso, un presente complejo y un devenir que seguro conquistaremos. Por ello, después de haber celebrado el IV Aniversario SJN/LN y XVIII Aniversario del Local Principal, el Consorcio Educativo San José de Nazareth, viene dando los pasos seguros hacia una Educación de Calidad. La verdad, son muchos los HITOS que se vienen obteniendo en el presente año, estos avances que han sido significativos nos permiten visualizar un futuro lleno de optimismo. INFRAESTRUCTURA El Colegio relativamente joven y en crecimiento, situado en la Asoc. Gramadales, Jr. Tacna Mz. J Lte. 1 (Alt. Cdra. 8 Av. Buenos Aires- Puente 2 Piedra), con un espacio de 2000 m cuenta con un polideportivo: piscina, campos para básquet, vóley y fútbol. Ofrecemos los niveles: Inicial, Primaria y Secundaria atendidos en 12 modernas aulas.

DEL COLEGIO A LA UNIVERSIDAD Sin haber concluido todavía su 5to. Año de Secundaria nuestro ilustre estudiante Luis Alomía Fernández postuló en el mes de septiembre en el Examen de Admisión 2015 de la UNMS Ingresando a la Facultad de Ciencias Políticas. A ello, se suman los gallardetes y diplomas de nuestros estudiantes que participan en los Concursos Interescolares de Matemática a Nivel Nacional. En lo particular observar y acompañar en la evolución de nuestros estudiantes, es un regalo de Dios que siempre agradeceré. JORNADAS DE REFLEXIÓN Durante este año, hemos trabajado para mejorar la Comunicación interna y externa, la difusión y promoción de nuestra Labor Educativa. Todo se enmarca en los compromisos de gestión de la Dirección y de los maestros y maestras, donde cada bimestre reflexionamos de nuestro trabajo y culminamos con nuestro Plan de Mejora de los Aprendizajes. AMBIENTES ECOLÓGICOS El valor ecológico que promocionamos está basado en el respeto al medio en el que vivimos. Por lo tanto, principios ambientales y ecológicos están integrados en nuestro plan de estudios. Cada día procuramos alentar a nuestros estudiantes a seguir estos principios. Los proyectos Sembrando Vida y Esperanza, como los Biohuertos son claros ejemplos. Finalmente, quiero expresar mis agradecimientos a todas las personas que han colaborado en este XVIII Aniversario en especial a las familias que hicieron donaciones; como la imagen de San José (la donante pidió reserva de publicación de su nombre), A LOS MAESTROS Y MAESTRAS de la sede Lima Norte por la Urna para el Patrón y al Congresista de la República Renan Espinoza Rosales por el castillo de fuegos artificiales.

7 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

DESFILE ESCOLAR El reto de participar por primera vez en el Desfile Escolar por el 194º Aniversario de la Independencia del Perú organizado por la Municipalidad de Puente Piedra en el Nivel Primario, fue una gran oportunidad que la convertimos en un éxito, como consecuencia de la marcialidad y gallardía de nuestros estudiantes, que fueron alentados por los Padres de Familia y Ma estros.


UNA EXPERIENCIA Y UN COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

TOCADA POR UN ÁNGEL Todos creemos en Dios y en especial las madres que sienten la presencia de Dios al ver por primera vez a sus hijos, pero las maestras sí que estamos bendecidas no solo creemos en Dios, sino que convivimos con sus querubines. Nuestros pequeños que con esa sonrisa pícara, su mirada inocente y su forma tan sincera de brindar amor y confianza nos hacen sentir bendecida, día a día a pesar de sus travesuras.

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

8

Este año tuve la inmensa fortuna de ser “Tocada por un ángel”. Conocí a un niño muy especial Ángel Silupú Muñoz un niño que había nacido con espina bífida, cuya esperanza de vida según me contó su valiente padre fue de sólo 24 horas de vida, este niño es un milagro, la muestra fehaciente del poder del amor de un padre que dio todo para sacar adelante a su pequeño y hacerle sentir seguro y amado. Él quien lo cuida día a día y lo ha convertido en un niño feliz, bondadoso y que siempre te recibe con una enorme sonrisa, dándonos una lección de vida. Muchas veces nos quejamos de nuestra vida, de nuestra economía, de nuestra mala suerte, pero al ver a mi Angelito y enfrentar el día a día con una enorme sonrisa, siento vergüenza y pido perdón a Dios y agradezco por todas las bendiciones y sobre todo por la maravillosa oportunidad de tener a Ángel como mi discípulo del que cada día aprendo algo nuevo y ha sido muy enriquecedora la experiencia para mis otros niños quienes aceptaron a Ángel como su compañero y amigo de muy buena gana positivamente como solo los niños saben hacerlo. La primera vez que vi a Ángel había sido designado al aula de primer grado por que debido a su enfermedad y a su edad casi siete años, le tocaba allí, veía con gran admiración el cuidado y paciencia de mi colega Miss Arlita, que siempre andaba empujando su silla de ruedas, siempre lo tenía a su lado y lo cuidaba con mucho esmero y amor, pero por la gran cantidad de niños en su aula se agotaba. A los pocos días, se me acercó y me comentó el caso de Ángel que por su enfermedad y constantes tratamientos, nunca había asistido a un colegio que esta era su primera experiencia en aula y por lo tal necesitaba empezar con el nivel inicial donde ponemos énfasis al aprestamiento para prepararlo en los conocimientos básicos y promocionarlo al nivel primario que por su edad le correspondía. Me preguntó si podía recibirlo en mi aula y a pensar de que sabía que era un gran reto, y veía la gran dedicación q ue ella le daba, le dije que sí, pero que me parecía de que Ángel debía ser más independiente porque no podía yo estar empujando su silla siempre, que debía dedicarme a mis otros estudiantes, que mi idea era de hacerlo sentir aceptado sin marcar ninguna diferencia, que no lo iba a sobreproteger porque necesitaba que madurara. A su ingreso a mi aula por primera vez, se le veía temeroso porque él se había acostumbrado a la otra aula con la otra Miss, que por cierto, es un algodón de azúcar por lo amorosa. Me preguntó “Miss, ¿tú me quieres?” y en ese momento sentí que se me estrujó el corazón y no pude aguantar y lo abracé fuerte y lo llené de besos. Se los presenté a sus compañeros, los Querubines Azules, quienes lo recibieron con mucho entusiasmo, a la vez que lo bombardearon de preguntas:¿Miss por qué no tiene piernas? ¿Dónde están sus zapatos? ¿Te duele tu herida? ¿Por qué no camina? ¿Cuántos años tienes? ¿Eres un bebito? ¿Por qué hablas así? ¿Se va a morir? ¿Se puede caer? Y muchísimas preguntas más… vaya reto que se nos venía. Pero como magia, desde allí empezó nuestro aprendizaje mutuo, nosotros aprendíamos de él y él de nosotros. Lo primero que hice fue

Prof. Verónica Zapata Yamunaqué

HISTORIA DE VIDA

Exigencia y Creatividad


Mis niños escucharon con mucha atención la explicación y sus ojitos se abrían enormes al enterarse de todo y pronto vino la pregunta: ¿Cómo va a ir al baño? Se les informó que Ángel usaba pañal, y que su papi era el encargado de cambiarlo todas las mañanas y que de allí lo volvía a cambiar a la hora que lo recogía. Lo tocaron, lo abrazaron, se acercaron felices a conocerlo y allí empezó nuestra aventura. En efecto Ángel no sabía ni los colores, su lenguaje era deficiente muchas veces no lo podía entender, no sabía coger un lápiz, ni las tijeras, era un gran reto para ambos pero seguimos adelante y poco a poco con el pasar de los días vimos su avance, su padre y su hermano nos apoyaron en todo, y así Ángel se comenzó a interesarse con la pintura, le gustaba pintar todo, pero no cogía bien el lápiz poco a poco lo logró, y de pintar unas cuantas líneas logró llenar todos los espacios, claro sin respetar las líneas y con paciencia fue aprendiendo a delimitar los espacios a lograr pintar figuras cada vez más pequeñas y cada espacio de un color diferente , para lograr esto tuvimos que apoyar la mejora de su tono muscular(fortalecer los músculos de su mano y de su brazo). Lo conseguimos con la plastilina y las famosas bolitas de papel aunque no eran de su agrado y no le gustaba, con cantos, con juegos y competencias poco a poco le agarró el gusto que se notó en la mejora de su coordinación grafo motora. Ángel ya podía pintar, ahora el reto era dibujar, Me dijo: “Miss yo no sé, no puedo, enséñame”. Comenzamos con las bolitas y luego las líneas rectas, las quebradas, escalonadas y las curvas, poco a poco mi Angelito era un experto en estos trazos y cuando por fin pudo dibujar las figuras geométricas todos lo aplaudimos y lo felicitamos. Sus compañeros siempre lo estaban motivando, le enseñaban lo que no sabía, le ayudaban a aprender los colores, las figuras, los números, le enseñaban a contar, a pronunciar mejor las palabras y poco a poco Ángel era un compañero más.

9 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

Actualmente Ángel ya sabe los colores, las formas, sabe contar e identifica los números, las vocales, algunas consonantes, escribe su nombre en letras mayúsculas y en ligada cursiva, transcribe textos escritos en la pizarra, identifica las decenas y unidades, realiza sumas y restas con la ayuda de sus chapitas. Su progreso es sorprendente en pocos meses ha logrado muchísimo y nos ha enriquecido con su compañía. Mis niños compartiendo con él han reforzado los valores de amistad, trabajo en equipo, ayuda, tolerancia, paciencia, esfuerzo, amor, bondad, etc. Cuando Ángel trabaja se le caen sus colores, su borrador etc, y ellos están atentos a alcanzarle lo que necesite. Si arma rompecabezas, arman con él y lo aplauden cuando lo termina, cuando llega la hora de la lonchera le alcanzan su lonchera, a la hora del recreo juegan a la chapada con él . Cuando jugamos en el pasto, Ángel es bajado de su silla y juega feliz con las niñas a las escondidas, a darse volteretas, a rodar, es fantástico ver como todos disfrutan felices con él. Cuando hacemos psicomotriz Ángel realiza las carreras no quiere que lo empujen, el solo va esquivando los obstáculos y si hay que saltar el pasa por un lado, si hay que girar el gira, si hacemos equilibrio lo hace con su bolsita de semillas en la cabeza. Juega a la pelota en el pasto con sus amigos, quienes juegan a su nivel y se divierten sin hacerle daño, baila con entusiasmo y le encanta hacerlo. Las niñas lo rodean y él se mueve con sus brazos y sus piernitas con muy buen ritmo y hasta participó en la actuación del Día del Padre representando al papito romántico con sus flores, su chocolate y su peluche. Se robó los corazones de las niñas y de las mamitas y papitos que emocionados ovacionaron su participación. Esta es mi experiencia de vida y puedo decir orgullosa que he sido “Tocada por un ángel”.

EDUCACIÓN INICIAL S.J.N. / L.N.

explicarle su situación que había nacido así por que su enfermedad era “congénita” o sea de nacimiento, que su enfermedad era la conocida como “espina bífida” que es una malformación en la columna vertebral la que trae como consecuencia la pérdida de sus capacidades motrices (que no pueda caminar) y la hidrocefalia (que su cabecita se llenaba de agua cuando nació) por lo cual le pusieron una válvula (dispositivo especial que drena el agua), que desde recién nacido tuvo que someterse a muchas intervenciones quirúrgicas y que su lucha había sido tan larga que no le permitía asistir al colegio como ellos desde los 3 años.


ACTIVIDADES POR NUESTRO XVIII ANIVERSARIO

APERTURA DEL ANIVERSARIO

DÍA DEPORTIVO CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS 2 LOCALES

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

10

IV OLIMPIADA DE MATEMÁTICA SANJOSEFINA

CONCURSO DIBUJO Y PINTURA

JORNADA PEDAGÓGICA SANJOSEFINA

ENGLISH EXPO 2015

En la celebración de nuestro XVIII ANIVERSARIO de vida institucional nos vimos engalanados con diferentes actividades, contando con la presencia del Personal Directivo, Docente, Administrativo, Padres de Familia, alumnos y ex alumnos que dieron realce a nuestra celebración. Se desarrollaron diversas actividades como concurso de Acróstico, Comprensión Lectora, Ambientación de Aulas, Exposición de Dibujo y Pintura, Taller de Escuela de Padres, el día Deportivo con la participación de los dos locales, IV Olimpiada Nacional de Matemática contando con la presencia de diferentes instituciones, lo cual resultó todo un éxito y la presentación de los Mejores Amigos 2015. Se premiaron a los estudiantes que destacaron en las diferentes actividades programadas, incentivándolos a seguir adelante. En el día central, la familia Sanjosefina dio muestra de espíritu religioso, llevándose a cabo la misa en el local Central y acompañó a nuestro Patrón en su recorrido por las diferentes calles del distrito de Puente Piedra, siendo recibido en el Local Lima Norte, donde se llevó a cabo la final de talentos: Canto y baile Los Padres de Familia se sintieron contentos por la excelentísima atención de promotoria y Personal Docente, finalizando con una fiesta de confraternidad amenizado por una espectacular orquesta bailable y la quema de un hermoso castillo. Tambien, resaltamos la participación de nuestros padres de familia, en especial a la Familia PEREZ RAMÍREZ, URQUIZA RUIZ, HUAMANI FERNANDEZ y DIAZ GIRALDO por las donaciones que hicieron en este Aniversario.

¡¡18 AÑOS FORJANDO TRIUNFADORES!! DÍA CENTRAL

SOLEMNE MISA SANJOSEFINA POR 18 ANIVERSARIO

PROFESORES SANJOSEFINOS LLEVANDO EN HOMBROS A NUESTRO SANTO PATRÓN

PROCESIÓN LLEGANDO A SEDE LIMA NORTE

DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA CELEBRANDO CON JÚBILO 18 AÑOS

BRINDIS DE DOCENTES SANJOSEFINOS

BRINDIS DE PADRES SANJOSEFINOS


Prof. Darwin Temoche Flores

NUESTROS LÍDERES DIGITALES CAMPEONES A NIVEL UGEL 04

COMPUTACIÓN

Exigencia y Creatividad

LOS LOGROS SIEMPRE ESTARÁN PRESENTES El Área de Informática siempre está cosechando triunfos para nuestra institución educativa. Prueba de ello es la participación constante en los Juegos Florales Escolares Nacionales. Este año obtuvieron el PRIMER PUESTO a nivel de UGEL 04 en Habilidades de Búsqueda de la Información: Categoría A: Tenorio Sanchez Stephanie (6to primaria) Categoría B: Izquierdo Lopez Karen (Nivel I Secundaria) Categoría C: Izquierdo Lopez Eliane (Nivel II Secundaria)

Cada uno de los participantes destacó en su respectiva categoría, y fueron los representantes de la UGEL 04 para la Etapa Regional del concurso, realizando con creatividad y originalidad sus respectivos trabajos. Sus exposiciones fueron dinámicas, motivo por el cual se quedaron con el PRIMER LUGAR.

NUESTROS ESTUDIANTES Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Con la ayuda de los textos de computación "Hagamos Clic" los alumnos pueden realizar una variedad de proyectos educativos que le ayudan en sus distintas áreas educativas. Un buen aporte para el futuro de los alumnos que siempre desarrollan sus proyectos con la ayuda y asesoramiento del profesor de Informática. El futuro está en nuestras manos, así que aprovechemos al máximo las enseñanzas del docente.

ESTÁN PREPARADOS PARA UN ESTRICTO JURADO Los alumnos sanjosefinos están preparados para brindar una excelente exposición, ya que ellos constantemente tienen que exponer sus trabajos realizados en cualquier área educativa. Siempre mostrando un interés en lo desconocido y buscando las respuestas necesarias para resolver sus dudas, utilizan el LABORATORIO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, que está debidamente implementado con MODERNAS COMPUTADORAS, PROYECTOR MULTIMEDIA, ACCESO A INTERNET y AUDÍFONOS INDIVIDUALES para realizar sus investigaciones.

11 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

NUEVOS TRIUNFOS SANJOSEFINOS


ENGLISH EXPO 2015 “1ST KIDS ENGLISH CONTEST 2015" “1ST SPELLING BEE CONTEST 2015” “1ST SINGING CONTEST 2015”

Prof. Ruth Ramos Paredes

ENGLISH EXPO 2015 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

12

Exigencia y Creatividad

En la actualidad, es muy importante el uso del idioma inglés en la educación. Los idiomas se han convertido en una herramienta muy importante para aprender y , desde luego, el inglés es el que obtiene la preferencia de la mayoría. Por ello, los estudiantes no pueden estar ajenos a esta realidad. El saber inglés es el elemento clave que mejora la construcción de la identidad bilingüe y multicultural. La necesidad de aprender una segunda lengua adquiere mayor importancia para participar en los campos de la educación ,la cultura ,las ciencias ,la tecnología y el trabajo .Además , tiene el propósito de fomentar las habilidades comunicativas, utilizando las cuatro habilidades de la lengua (Listening, Speaking,Reading and Writing), para que sean capaces de satisfacer sus necesidades básicas. Por ello, en el marco de la celebración de nuestro XVIII Aniversario de creación institucional, la Dirección del colegio y Profesora de inglés de la IEP “SAN JOSÉ DE NAZARETH”, estimaron conveniente organizar y ejecutar FIRST KIDS ENGLISH CONTEST 2015 que tiene por nombre “MY LITTLE STARS”, que se realizó por categorías. Se les brindó a todos los alumnos y alumnas de INICIAL un pequeño banco de palabras (10 palabras) con vocabulario ya trabajado en clase, lo cual tuvo que ser practicado. En el concurso cada alumno seleccionó 2 cartillas de un grupo, donde habían imágenes de las palabras que han estado en el banco y el profesor encargado le mostró la cartilla con la imagen a los alumnos y ellos mencionaron el nombre correcto en inglés

Premiación al Ganador de Educación Inicial 3 años.

Con los alumnos de los distintos grados de PRIMARIA ejecutamos el 1ST SPELLING BEE CONTEST que tiene por nombre “RISING STARS”, los alumnos aplicaron sus conocimientos del idioma a través del deletreo de palabras en lo cual ellos reforzaron y aplicaron sus conocimientos. En el nivel de SECUNDARIA, la directiva tuvo como finalidad organizar el 1st SINGING CONTEST 2015 denominado “TEEN STAR”, en la cual demostraron sus habilidades artísticas en canto y baile con canciones en inglés.

Alumnos de Educación Primaria demostrando sus conocimiento

Al finalizar el evento, el Jurado Calificador dio su veredicto, premiando a los ganadores en las diferentes categorías con obsequios y Diplomas.

Grupo de Baile Invitado en la ENGLISH EXPO 2015 Premiación de la ENGLISH EXPO 2015


Prof. Alexander Velázquez Velázquez

Exigencia y Creatividad

El debate educativo suele recaer de manera recurrente sobre la adquisición de contenidos, calificaciones y las distintas actividades de enseñanza y aprendizaje en virtud de las cuales el alumnado alcanza determinados objetivos con ayuda del docente. Sin embargo, en las discusiones relativas a la pedagogía suele dejarse de lado la educación integral del educando que le conduzca al desarrollo de la autonomía y capacidad crítica que le exima de la necesidad de guía externa. Es decir, el éxito del educador radica en la posibilidad de que sus pupilos puedan, en virtud de la madurez alcanzada, lograr desenvolverse con independencia.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA NECESIDAD ORTOGRÁFICA

Desde luego, más allá de cualquier diálogo, es indiscutible que una instrucción competitiva y adecuada a los tiempos actuales debe ser más profunda que la conformada por la mera adquisición memorística de contenidos particulares. De hecho, este método ya está suficientemente desacreditado y ha quedado patente que no resulta adecuado para la formación del alumnado. Por lo tanto, es en la competencia lingüística en la que se debe incidir de manera especial para lograr las metas que una ilustración básica debe alcanzar. El motivo no es otro que el desarrollo de las capacidades intelectivas que ofrecerán al joven la posibilidad de verbalizar y hacer realidad sus propias conclusiones pues, al margen de los conocimientos teoréticos que se propugnan como mínimos, la destreza para articularlos gracias a un uso adecuado del lenguaje es imprescindible para conseguir que el adolescente dé un paso formativo fundamental que le lleve a la consecución de la emancipación racional de la que debe hacer gala cualquier persona medianamente instruida.

Durante el horario establecido en la I.E. no existe la pasividad en temas lingüísticos, ya que ello únicamente desembocará en su abandono y esto, a medio plazo, establecerá la servidumbre racional de aquéllos que no hayan desarrollado las destrezas pertinentes para evitar la superintendencia que desde infinidad de ámbitos sociales se marca sobre la ciudadanía. El colegio busca ayudar a que los estudiantes de hoy se conviertan en los ciudadanos del mañana, y para ello están involucrados toda la plana docente que busca día a día alcanzar en sus alumnos, en su justa medida, el dominio de las competencias expresivas. En definitiva, el colegio San José de Nazareth viene formando jóvenes plurales, insertos en la dinámica social y con capacidad para profundizar en los contenidos teóricos propuestos y lo viene consiguiendo a través del fomento de la expresividad lingüística que los dota de las herramientas para enfrentarse libremente a sus retos vitales.

FERRETERIA

FIGURITA De. Izaguirre Vasquez Nery Priscila

VENTA DE CALZADO PARA DAMAS, CABALLEROSY NIÑOS LITO HERNANDEZ Coreógrafo TODO TIPO DE BAILES Psj. Los Angles Mz. D Lot. 3 Telf: 01- 548 1574 / Cell: 991396839

VENTA DE ARTICULOS DE FERRETERIA EN GENERAL EN LAS MEJORES MARCAS VAINSA, ABS, MATUSITA, CHEMA, SIKA, OTAEY, IHDECO, PHILIPS, DEWALT, STANLEY, TRUPER, CPP, ANYPSA, PARACAS

CALLE BILLINGHURST 124 CERCADO PUENTE PIEDRA - LIMA TELF.: 548 0865 NEXTEL: 402*9901

13 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

Es por ello que dentro de la Institución Educativa San José de Nazareth, no solamente nos enfocamos en la parte teórica sino que también estamos en constante evaluación de la parte práctica ya que los objetivos aplicados de cada especialidad exigen la adquisición de la capacidad expresiva en la lengua oficial. Estamos convencidos que debiera ser éste un fin inserto en toda educación que se califique como exhaustiva. El fomento de las facultades expresivas supone la llave que permitirá al individuo en formación construir su propio mensaje intelectual. De esta manera, el lenguaje se convierte en el vehículo de comunicación de ideas y conclusiones originales y, por supuesto, predispone para el acceso a mensajes elaborados y de mayor abstracción intelectual como los que se encuentran en el ámbito universitario o laboral. Resulta ineluctable el hecho de que la lengua es el único medio de transmisión de aportaciones personales que, por añadidura, abrirá el camino a multitud de reflexiones de todo tipo y condición cuyo contacto con el alumnado permitirán su enriquecimiento cultural.


Exigencia y Creatividad

El Colegio “San José de Nazareth” cumple XVIII años de labor educativa con experiencia en enseñanza preuniversitaria, concordantes a sus lineamientos de política educativa, siempre a la altura y vanguardia de las exigencias educativas, pedagógicas y sociales actuales y fiel a su vocación de servicio, es pionero a través de su enseñanza en propugnar un sistema escolarizado con formación integral, que no solo prepara a los estudiante a enfrentar satisfactoriamente el examen de admisión, sino que lo prepara para desenvolverse con personalidad y solvencia académica, social , moral y crítica en la universidad y en la vida misma. Tenemos el gran reto de seguir avanzando y ser cada día mejores, sólo con el objetivo de innovar cada día que pasa y así dentro del contexto de la metodología activa del constructivismo contemporáneo brindar un mejor servicio educativo a nuestra niñez y juventud ansiosa de nuevos conocimientos y saberes. A continuación presentamos los resultados académicos obtenidos en los dos últimos años, méritos que nos llenan de orgullo y que quedaran registrados en las páginas de nuestro historial pedagógico. CÍRCULO DE ESTUDIOS 2014 Nuestro Círculo de Estudios obtuvo 152 diplomas y medallas en diversas Olimpiadas de Matemática y Conocimientos a nivel de Lima Metropolitana. 2015 Hasta la fecha se muestra los resultados en los tres niveles:

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

14

NIVEL

1ER PUESTO

2DO PUESTO

3ER PUESTO

4º AL 10º PUESTO

INICIAL

1

1

3

8

PRIMARIA

1

5

-

27

SECUNDARIA

2

3

1

17

TOTAL

4

9

4

52

II OLIMPIADA DE APTITUD ACADÉMICA CRISTO REDENTOR.

II OLIMPIADA DE MATEMÁTICA Y LENGUAJE “CONLEMAT”

Tenorio Sánchez Stephanie

Manrique Vargas Greg

Velásquez Llacza Nicolás

Alcántara Valderrama Snaider

1ER PUESTO

1ER PUESTO

1ER PUESTO

3ro de secundaria

Inicial - 4 años

1ER PUESTO

6to grado de primaria

3ro de secundaria

NIVEL DE I.E. PRIVADAS DE LIMA NORTE CONCURSO DE COMPRENSIÓN LECTORA ( COCOLEC 2015 ). ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (UCH).

Nivel Secundario mostrando los Diplomas obtenidas en las Olimpiadas de Matemática

Nivel Inicial mostrando los Diplomas obtenidas en las Olimpiadas de Aptitud Académica

Nivel Primaria mostrando los Diplomas obtenidas en las Olimpiadas de Aptitud Académica

A partir de Octubre!!! Valdivia Ceferino Iveth Andrea

3ER PUESTO 3ro Secundaria

MATRÍCULA ABIERTA 2016 En nuestros dos locales.

Prof. Marilu Guerrero Paucar

MÉRITOS SANJOSEFINOS

NUESTROS MÉRITOS 2014 - 2015


Nuestros estudiantes agradecieron a los profesores de nuestra institución por brindarle una preparación académica adecuada.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM) – 2016 - I

Pecho Magallanes Angelly Antonella

Urquiza Ruiz Miguel Ángel

Medicina Veterinaria

1er Puesto Matemática

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES Y JUEGOS FLORALES 2015

15 Exigencia y Creatividad

¿A quién no le han preguntado alguna vez aquello de “practicas algún deporte”?. El deporte en sí es aquella actividad física ejercida dentro de un juego o una competición de cualquier tipo, cuya práctica está sujeta a unas normas específicas. Esta actividad física puede ser un simple entretenimiento, una competición, un juego por placer o un CAMPEÓN A NIVEL UGEL 04 ejercicio físico y/o mental que nos sirva para estar en forma o recuperar algún estado perdido. Dentro de las prioridades del Ministerio de Educación y del Estado se encuentra la promoción PARTICIPÓ EN LA ETAPA REGIONAL de la Educación Física y del Deporte Escolar, con el objetivo de formar integralmente a los futuros ciudadanos peruanos, que permita mejorar las condiciones para su desarrollo integral así como deportivo contrarrestando los retos de un futuro sedentario; consolidando un estilo de vida CAMPEÓN A NIVEL UGEL 04 PARTICIPÓ EN LA ETAPA REGIONAL sano y activo, así como el desarrollo de semilleros de deportistas escolares para la alta competencia. El deporte escolar es un espacio formativo, donde los estudiantes desarrollan sus habilidades motrices, su condición física y mental, de disfrute, socialización, contraste de aprendizaje, intercultural, práctica de valores, juego limpio y vida sana. Nosotros como I.E. y teniendo como lema: “Disciplina, Ciencia y Deporte”, es que seguimos cosechando triunfos en el deporte, tal es así que, en los Juegos Florales y Deportivos Escolares VILLANUEVA FONSECA, LEONARDO LEONCIO Nacionales 2015 clasificamos a la Etapa Distrital y RUIZ URTIAGA, FABRICIO JHONNY NIVEL I DE SECUNDARIA Regional en las disciplinas de declamación y BÁSICO DE SECUNDARIA 1ER PUESTO EN DECLAMACIÓN atletismo. 1er PUESTO EN 200 Y 2000 METROS PLANOS CATEGORÍA B CATEGORÍA “C” VARONES

SIEMPRE LÍDERES EN EDUCACIÓN

… Del Colegio a la Universidad

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

Prof. Juan Mendez Mostacero

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – 2016 - I

Estos resultados son producto del esfuerzo, dedicación y planificación de nuestros estudiantes, así como de sus padres y familiares. Del mismo modo, por el buen aprovechamiento de cada una de las actividades académicas, culturales y deportivas desarrolladas en nuestro colegio como parte de su formación integral. A todos ellos, como a sus felices padres, les hacemos llegar nuestro más sincero saludo de reconocimiento por haber alcanzado sus metas. Asimismo, les instamos a seguir con ese mismo ahínco su vida universitaria.

MÉRITOS SANJOSEFINOS

INGRESANTES A LAS UNIVERSIDADES ESTATALES AÑO 2014 - 2015


Hay que nacer para humano, pero solo llegamos plenamente a serlo cuando los demás nos contagian su humanidad… (Savater, 1997)

Ps. Pablo Colqui Ramírez

Exigencia y Creatividad

El diverso de actuaciones que se desarrollan en los centros educativos va encaminados no solo a la adquisición de repertorios académicos y de conocimientos sino de manera especial hacia la plena formación de la personalidad y de la capacidad del estudiante, es en este sentido que el departamento psicopedagógico del colegio San José de Nazareth , ha puesto dentro de sus metas el poder hacer que el estudiante tenga una formación integral la cual beneficie tanto al colegio , a su familia y a la comunidad. Teniendo como punto de partida la formación integral del estudiante, se ha puesto en marcha hasta el momento actividades las cuales promuevan un desarrollo integral; así hablamos de la evaluación psicológica en los tres niveles , asesorías a estudiante y padres de familia , escuela de padres , comunicación con los padres de familia y espacios de tutoría. Cabe resaltar que la colaboración entre maestros, padres de familia ha sido indispensable en nuestra labor. Para el curso que queda del año académico, nuestro departamento tiene programado actividades para nuestros estudiante, las cuales tienen como finalidad tocar con el estudiante temas que ayuden a su formación integral. Hemos programado así talleres de sexualidad para el nivel secundario, dado que es indispensable que el adolescente tenga una formación sexual, la cual favorecerá el descenso de conductas de riesgo. Nuestra labor ha estado acompañada del conjunto de personas que participen en la formación de nuestros estudiante, es así que sentimos elogiable la atenta mirada de maestros y padres con el fin de guiar a nuestros estudiante. No nos queda más que agradecer a ellos, ser un mediador para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO CONCRETO

Exigencia y Creatividad

Prof. Verónica Zapata Yamunaqué

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO / EDUCACIÓN INICIAL

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

16

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO

En mi experiencia enseñando a niños, siempre noté la dificultad a la hora de ingresar al aprendizaje del número, en cómo si no se trabaja de manera correcta y secuencial, será muy difícil lograr que el niño interiorice este conocimiento. Es importante: 1.- Trabajo con su cuerpo, conocimiento y dominio de su esquema corporal, identificar sus lados (derecho-izquierdo), su ubicación en el espacio y el tiempo. 2.- Conocimiento de los colores y formas a través de la experiencia directa con materiales concretos del medio que lo rodea y de la naturaleza. 3.- Clasificar elementos y agruparlos teniendo un criterio propio de acuerdo a una cualidad o más, según se vaya avanzando, la dificultad debe de ser mayor. Y así lo hacemos con mis Querubines, mis pequeños desde el año pasado cuando tenían 4 añitos empezaron a realizar el trabajo con el fabuloso material concreto, iniciamos con la conservación de cantidad con botellas con agua de diversos tamaños y formas en los que vaciaban una copita de agua y luego los observaban y decían donde había más agua, muchas veces se dejaban influenciar por el tamaño de la botella y por la forma, pero con la repetición de esta experiencia poco a poco se dieron cuenta que la cantidad de agua era constante y que solo cambiaba el tamaño y la forma del recipiente que la contiene, esto le ayuda a practicar la reversibilidad del pensamiento. También realizamos experiencias con las famosas lentejitas, con las cuales llenamos baldecitos y sentados en el suelo jugaban, las sentían, las manipulaban vaciándola en recipientes, con sus camioncitos tipo volquetes fue una experiencia muy divertida donde los Querubines aprendieron los cuantificadores “mucho – poco- todo – nada – lleno – vacío – algunos – ninguno – más – menos” Ahora que ya estamos en cinco años y son Querubines Azules, utilizan chapitas, botones, baja lenguas para el aprendizaje de las unidades y las decenas, jugamos al canje por cada 10 chapitas(una decena) se le daba un baja lenguas que representa la decena y así cuando quieren representar un número lo hacen utilizando las chapitas como unidades y los baja lenguas como decenas, junto a sus tarjetas de números van ordenando en forma secuencial ascendente y hacen competencias para ver quien identifica más rápido, se les presenta una tarjeta y ellos utilizando sus chapitas y baja lenguas lo grafican con material concreto. La utilización de estos materiales me ha favorecido también en la enseñanza de las sumas y restas lo cual se les ha hecho muy fácil el aumentar o disminuir, el agregar y el quitar utilizando chapitas, botones, palitos, etc. El trabajo con material concreto es invalorable. no hay nada mejor para lograr el proceso enseñanza aprendizaje que el niño manipule, observe, explore con todos los sentidos, esta experiencia es más significativa que el trabajar con una hoja de papel.


“LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE TIENE NUESTRO DISTRITO SON SUPERABLES SI TODOS PONEMOS EL HOMBRO”

Prof. Javier Angulo Ramos

ENTREVISTA AL ALCALDE DE PUENTE PIEDRA

ENTREVISTA

Exigencia y Creatividad

Entrevista realizada al alcalde Milton Fernando Jiménez Salazar Permítame felicitarlo por haber llegado nuevamente al sillón municipal de Puente Piedra. ¿CUÁL ES EL PANORAMA DE PUENTE PIEDRA HOY EN DÍA? El distrito actualmente enfrenta un crecimiento de su población de modo muy acelerado y genera problemas de atención en los servicios básicos de Agua potable y desagüe, así como de servicios de limpieza pública y otras necesidades básicas como la salud, educación, pistas y veredas.

¿QUÉ PROBLEMAS SOCIALES ENCONTRAMOS CON MÁS PREOCUPACIÓN EN NUESTRO DISTRITO Y QUÉ SE HARÁ AL RESPECTO? Los problemas más sentidos por la población son el tema de seguridad ciudadana, la carencia de infraestructura educativa y el colapso del hospital de Puente Piedra. En seguridad ciudadana vamos a optimizar la formación del personal para anticiparse a los eventos de inseguridad y hacer una correcta intervención, para lo cual tenemos que acercarnos más a la población. Por la educación y la salud estamos en gestiones ante el gobierno central para más y mejores infraestructuras. ¿ E X I S T E N A L G U N O S P R O Y E C TO S PA R A TRABAJAR EL PROBLEMA AMBIENTAL CON LA POBLACIÓN? Estamos trabajando el programa Segregación de Residuos Sólidos en la Fuente, es decir promoviendo la selección de la basura desde los domicilios a efectos de promover actividades de reciclaje y está dentro de los planes de la gestión contar con un relleno sanitario. Recuperación de áreas verdes utilizando para el riego aguas del subsuelo.

¿ALGÚN MENSAJE A LAS FAMILIAS DE PUENTE PIEDRA? Gracias por mi elección y confianza depositada en mi persona, no los defraudaré, no pierdan la fe, los problemas y necesidades que tiene nuestro distrito son superables si todos ponemos el hombro, la autoridad por si sola no puede resolver y atender las necesidades del distrito, la población organizada juega un rol muy importante.

NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE NAZARETH” CUMPLE ESTE MES 18 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN PUENTE PIEDRA. ¿CUÁLES SON SUS DESEOS? A la Institución Educativa San José de Nazareth, no puedo si no desearle más éxito, y sigan apostando por la educación para nuevos tiempos y nuevos desafíos de la globalización.

17 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

¿QUÉ PROYECTOS TIENE PARA LOS JÓVENES DE NUESTRO DISTRITO? En el corto plazo estamos atendiendo oportunidades de estudios superiores universitarios y técnicos superiores a través de becas y fortalecimiento de conocimientos en la preparación del centro preuniversitario municipal. Pronto ampliaremos oportunidades de becas en trato directo con la Universidad Nacional de San Marcos y otras universidades. Construcción del Palacio de la Juventud y creación de un centro de emprendimiento cultural en la zona sur, sector La Ensenada.

¿QUÉ LUGARES TURÍSTICOS PODEMOS ENCONTRAR EN PUENTE PIEDRA PARA SER VISITADAS POR LA POBLACIÓN? Los restaurantes campestres, complejo recreacionales y diferentes centros de esparcimiento ubicados a lo largo de la Panamericana Norte.


SEDE LIMA NORTE COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

18

ESTUDIANTES 2015 ¡¡SANJOSEFINOS DE CORAZÓN!!

QUERUBINES BLANCOS (3 AÑOS)

QUERUBINES AMARILLOS (4 AÑOS)

QUERUBINES AZULES (5 AÑOS)

1ER GRADO (PRIMARIA)

2DO GRADO (PRIMARIA)

3ER GRADO (PRIMARIA)

4TO GRADO (PRIMARIA)

5TO GRADO (PRIMARIA)

6TO GRADO (PRIMARIA)

1ER AÑO (SECUNDARIA)

2DO AÑO (SECUNDARIA)

3ER AÑO (SECUNDARIA)

4TO AÑO (SECUNDARIA)

5TO AÑO (SECUNDARIA)

Exigencia y Creatividad


ESTUDIANTES 2015 ¡¡SANJOSEFINOS DE CORAZÓN!! SEDE CENTRAL

QUERUBINES BLANCOS (3 AÑOS)

QUERUBINES AMARILLOS (4 AÑOS)

QUERUBINES AZULES (5 AÑOS)

PRIMER GRADO (PRIMARIA)

SEGUNDO GRADO (PRIMARIA)

TERCER GRADO (PRIMARIA)

19 QUINTO GRADO (PRIMARIA)

SEXTO GRADO (PRIMARIA)

1ER AÑO (SECUNDARIA)

2DO AÑO (SECUNDARIA)

3ER AÑO (SECUNDARIA)

BÁSICO

NIVEL I

NIVEL II

A partir de Octubre!!!

MATRÍCULA ABIERTA 2016 En nuestros dos locales. NIVEL III

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - 2015

CUARTO GRADO (PRIMARIA)


AHORA EN NUESTROS DOS LOCALES ...

ESTUDIA EN LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DE MAYOR PRESTIGIO EN LA ENSEÑANZA CON NIVEL PREUNIVERSITARIO EN PUENTE PIEDRA.

MATRÍCULA ABIERTA 2016 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA SEDE PRINCIPAL

SEDE TACNA - LIMA NORTE

Urb. San Martín de Porras Mz. B Lt. 4 (Espalda Tottus de Puente Piedra) Telf.: 548 1390 / 556 6021

Jr. Tacna Mz. J Lt. 1 (Alt. Cdra. 8 Av. Buenos Aires Puente Piedra) Telf.: 556 6156 / 687 8675

Del 1º al 6º Grado. Sesiones de aprendizaje dinámicas y participativas, aplicando modernos enfoques y estrategias didácticas. Profesores de primer nivel, permanentemente capacitados y actualizados. Uso de multimedia en las sesiones de aprendizaje. Círculo de Estudios para nuestros niños talentos. Nivelación y asesoría gratuita.

Del 1º al 5º año. Jornada Escolar Completa. Aula de Talentos: Nivel I, Nivel II y Nivel III. Sistema de enseñanza preuniversitaria. Textos gratuitos orientados con la exigencia de los exámenes de admisión. Simulacros de admisión semanal y mensual. Sistema de evaluación diaria, semanal, mensual y bimestral. Prácticas en modernos Laboratorios de Ciencia, Laboratorio de Computación e Informática y Laboratorio de Inglés Audiovisual. Talleres de música y deporte.

SECUNDARIA

PRIMARIA

INICIAL

Aulas de 3,4 y 5 años. Profesoras especialistas, actualizadas con los modernos enfoques y estrategias pedagógicas. Talleres de Talentos. Apoyo Psicopedagógico permanente. Computación, Internet e Inglés. Participación de los padres de familia en los Proyectos de Aprendizaje.

VACAC CIIONES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

ADEMÁS

NATACIÓN INGLÉS

úTILLEES 2016 ÁLGEBRA GEOMETRÍA RAZ. MAT. LENGUAJE QUÍMICA

TRIGONOMETRÍA ARITMÉTICA RAZ. VERBAL FÍSICA

INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

INICIO: 11 DE ENERO

En nuestros 2 Locales!!!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.