Revista Sanjosefina 2019

Page 1


SUMARIO/EDITORIAL COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

2

EDITORIAL

22 Años al servicio de la educación.

22 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

Queridos lectores: Con la alegría y satisfacción que nos embargan al celebrar estos 22 años de creación institucional, quiero comenzar esta editorial agradeciendo infinitamente a Dios, Nuestro ENTREVISTA Santo Patrón San José y a todos los docentes, estudiantes, Entrevista con el Alcalde personal auxiliar y administrativo, padres de familia y toda la de la Municipalidad DIRECTOR comunidad puentepedrina que desde el año 1998 nos han distrital de Puente Piedra, ALFREDO PECHO TOVAR Sr. Renán Santiago acompañado en este largo y fecundo camino de hacer de Espinoza Venegas. nuestro servicio educativo un sello característico dentro de las opciones educativas en nuestro distrito, que nos ha permitido consolidar nuestra DÍA DEL LOGRO Colegio San José de Nazareth propuesta, sobre todo, desde la dimensión pedagógica y que hoy se encuentra al servicio de todas las niños, niñas y jóvenes de Puente Piedra y otros distritos de Lima Norte. Sede Central: “Unidos por la mejora de los MISIÓN Y VISIÓN SANJOSEFINA: aprendizajes sanjosefinos”. Con los objetivos definidos desde nuestra creación institucional, que se explican INICIAL concretamente en la Misión de nuestro servicio que recoge el concepto de formar Proyectos de aprendizaje: estudiantes con una educación sólida en valores, excelente nivel académico y un óptimo Nuevo enfoque pedagógico. desarrollo bio-psico-social que les permita tener acceso a estudios superiores de acuerdo a su proyecto de vida. Y en nuestra Visión, que compromete a todos quienes formamos esta PRIMARIA gran familia a ser líderes en el servicio educativo de Lima Norte, fomentando una educación La evaluación formativa. de calidad, competitiva cuyo modelo educativo esté centrado en el estudiante y el empleo Matemática para la vida. de métodos y medios pedagógicos modernos. Estos nos ha permitido desarrollar nuestra CELEBRACIÓN POR EL labor hasta lograr instalarnos en la mente y el corazón de nuestros estudiante y de la XXII ANIVERSARIO comunidad educativa Aniversario de nuestra PROPUESTA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Institución Educativa San José De Nazareth. Una de las fortalezas de nuestra institución educativa es la innovación en la propuesta pedagógica que deviene de una constante preocupación de todos los directivos y docentes PSICOLOGÍA Y por la permanente capacitación y actualización de nuestras estrategias educativas, que van SECUNDARIA acompañados del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico diario y que permite las El colegio, lugar donde interacciones entre directivos, docentes y estudiantes para el logro de los aprendizajes en convivimos. Resolución de problemas nuestros tres niveles educativos: Inicial, Primaria y Secundaria. matemáticos. Adecuados a los nuevos enfoques pedagógicos, nuestro servicio educativo va acompañado INGLÉS por el uso de la Tecnología Educativa, el Aula Inteligente y las Clases Interactivas que Expo English 2019: motivan y desarrollan las Competencias y Capacidades en todas las áreas que demandan el “Panamericans Games”. Currículo de Educación Básica Regular. COMPUTACIÓN E Actualmente el aprendizaje de nuestros niños y niñas de Educación Inicial y Primaria se INFORMÁTICA desarrollan en base a Proyectos de Aprendizaje que parten de las necesidades e intereses La tecnología de la nube. de nuestros estudiantes y que permiten vivenciar situaciones significativas que favorecen el logro de los aprendizajes. MÉRITOS SANJOSEFINOS Nuestros méritos 2019. RUMBO AL BICENTENARIO DEPORTE La mejor satisfacción que podemos recoger en estos 22 años de servicios educativos, es ver El papel de la Educación a nuestros exalumnos, en su mayoría, convertirse en profesionales y personas útiles a Física y el deporte como nuestra sociedad en sus diversos campos. Nuestros país vive momentos cruciales en el promotores de valores. intento por fortalecer la institucionalidad en todos los niveles y nuestro aporte es la formación de niños y jóvenes que en el 2021 que celebramos el Bicentenario de nuestra PROMOCIONES 2019 MATRÍCULA Y VACACIONES Independencia, tengan las herramientas que les permita ejercer, en el futuro, su ciudadanía y el respeto a los derechos fundamentales de las personas. ÚTILES 2020 HECHOS E IMÁGENES

Resumen en fotografías del 2019 - Sede Central.

AGRADECIMIENTOS SERVICIOS

Prof. Héctor Alfredo Pecho Tovar Promotor - Director

REVISTA SANJOSEFINA - DIRECTORIO DIRECTOR

REDACTORES

PROF. HECTOR ALFREDO PECHO TOVAR.

Prof. Javier Angulo Ramos. Prof. Jessica Arcos Velásquez. Prof. Carlos Cáceres Ochoa. Prof. Rosario Cotrina Cruz. Ps. Pablo Colqui Solier. Prof. Duwer Grados Muñoz.

EDITORES

Prof. Isabel Zegarra Chicana. Prof. Marilú Guerrero Paucar.

AÑO 8-Nº 8-PUENTE PIEDRA, OCTUBRE 2019

IMÁGENES Prof. Miguel Mio Laberiano. Prof. Rolando Salinas Montoya. Sr. Tomás Vargas Ramirez. Prof. Juan Méndez Mostacero. Archivo de la I. E. DIGITACIÓN

DISEÑO

Srta. Eva Ortiz Bustamante.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE CENTRAL.


Alcalde Inicial

Alcalde Primaria

Alcalde Secundaria

Fiesta de Bienvenida Nivel Inicial

Buen Inicio del Año Escolar

HECHOS E IMÁGENES

Elecciones Municipales Escolares 2018 - 2019

Juramentación de Policías Escolares

Compromiso de los Padres de Familia

Día de la Educación Inicial: Dibujo

Homenaje a la Madre Sanjosefina

Homenaje al Padre Sanjosefino

Homenaje al Maestro Sanjosefino en su día

Día de la Educación Inicial: Desfile de moda

Día de la Educación Inicial: Mini chef

Desfile 2019 Nivel Inicial

Concurso de Círculo: Primaria

Día de la Educación Inicial: Elaborando sus juguetes

Día de la Educación Inicial: Lucha contra la anemia

Desfile 2019 Secundaria

Desfile 2019 Nivel Primaria

Concurso de Círculo: Inicial

Visita a la Estación de Bomberos

Visita a la Municipalidad

Maratón de lectura

COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

3


ENTREVISTA

ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA, SR. RENÁN ESPINOZA VENEGAS Buenas tardes, con motivo de la conmemoración de nuestro aniversario y la publicación de nuestra Revista Sanjosefina permítanos realizar la presente entrevista a su persona como autoridad máxima de nuestro distrito. PROFESOR JAVIER ANGULO RAMOS

¿Cuál fue la principal motivación para ser Alcalde? Mi mayor motivación es mi familia. Actualmente mi hija. En la campaña anterior no tenía la bendición de ser padre, en esta campaña sí, Gracias a Dios tuve la bendición de conocer a mi hija y a quien ahora ya comparto en mis brazos. Es mi mayor motivación. Antes lo que siempre me motivaba era mi familia, mis padres, mis abuelos, mis primos; todos somos del distrito siempre he buscado que ellos al igual que yo, un mejor ambiente donde vivir siendo puentepedrinos. ¿Por qué no buscar que Puente Piedra pueda mejorar para todos nosotros?. Bueno, de esa forma hacer lo mejor posible para que mi familia pueda vivir bien, de la misma forma todos los vecinos de Puente Piedra.

COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

4

¿Qué acciones fomenta el gobierno municipal para garantizar el bienestar social de la población de Puente Piedra? Una de las cosas que viene tomando ya cada vez más fuerza por parte de esta gestión es la participación ciudadana, pueden participar dándonos sus opiniones o su punto de vista; nosotros como siempre, como Municipalidad podemos dictar una ordenanza y hacer lo posible para que se cumpla, pero que beneficio traería consigo si es que solamente la dictamos; entonces abrimos las puertas para escuchar las propuestas que tengan en este caso nuestros vecinos acerca de los ambulantes, de los centros de diversión nocturnas (discoteca y bares) si deseen divertirse algunas personas lo pueden hacer, pero sin perjudicar a los vecinos. Además tenemos un proyecto en laderas del Chillón, en la Zona Sur, la cual la hemos presentado a los vecinos para que puedan participar y proponer nuevas cosas que el proyecto podría tener, para posteriormente llevarlo a cabo. Al final el vecino de Laderas lo utilizará, nosotros no, porque vivimos en el cercado de Puente Piedra, por eso es la necesidad de poder generar una participación mediante propuestas activas. ¿Qué proyecto o mejoras ofrece a los jóvenes de su distrito? Estamos trabajando en eso desde el inicio del año con la Academia Pre Universitaria ELEN que se encuentra en el centro del valle de Ensenada, especialmente para la preparación Universitaria para los jóvenes del distrito. Además de este proyecto Educativo de preparación lo que buscamos es iniciar con ello el fondo Municipal de Becas que se creó en la gestión de Renán Espinoza Rosales, mi padre, y terminó también cuando mi padre terminó su gestión. Estoy convencido que la única forma de lograr que estos jóvenes decidan, mediante el esfuerzo, hacer cosas que lo van a beneficiar a ellos, a sus familias, a su hogar y definitivamente a nuestro distrito y a nuestro país, es que puedan tener una carrera profesional y el Fondo Municipal de Becas va permitir esa ayuda. Hay muchas familias que no tienen los recursos suficientes para pagar una carrera a sus hijos, pero aún así sus hijos son muy capaces para culminar, poder incluso seguir avanzando en los estudios y sobre todo en el trabajo que ellos necesitan. ¿Existe en Puente Piedra alguna ruta turística que permite a los jóvenes aprender más de su distrito y de su país? Tenemos la granja Heidi, es un espacio turístico netamente privado, atrae a los vecinos de distintas partes de la capital. Existe además la Huaca Tambo Inga que es bastante grande, una de las más grandes que tenemos en Puente Piedra, lastimosamente muchos vecinos entran ahí y hacen un uso no adecuado. Estamos insistiendo al Ministerio de Cultura ya que hay recursos asignados para construir un cerco perimétrico; buscamos llevar a los jóvenes de las instituciones educativas públicas como privadas para que puedan conocer una parte del distrito; tenemos otra huaca en la zona de Choqué. Tenemos que contarle a nuestros niños y jóvenes cual ha sido la historia del distrito, quienes han habitado antes allí y quienes permitieron que Puente Piedra sea una gran zona agrícola y contarles que antes Puente Piedra tenia salida al mar, teníamos mar nosotros, hasta que posteriormente se creó Ventanilla, necesitamos crear espacios culturales para enseñarles la historia del distrito a los jóvenes y generar valor y amor al distrito.


ENTREVISTA

5 COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

¿Qué podemos pedir o decirle a los ciudadanos de Puente Piedra? Que nos ayuden bastante, no solamente para pagar los arbitrios que nos permite obtener los recursos disponibles para invertirlos en ellos. Hoy estamos haciendo grandes esfuerzos para que el recojo de basura se haga todo los días y lo hacemos así, en Puente Piedra se recoge la basura todos los días. El problema está en que los vecinos sacan la basura en cualquier momento del día, no cuando el camión va a pasar. En algunos lugares, el horario es durante la mañana y en otros como Santa Rosa es en la noche. Lo que queremos pedir a los vecinos es que nos ayuden que permanezcan limpias las calles, que nos ayude con los pagos de arbitrios, con el autoevalúo; que eso nos va a permitir reinvertir en las necesidades que tenemos. Además de la limpieza, la seguridad; hay que mencionar que hemos incrementado el número de personal de Serenazgo de 140 que teníamos a más de 550. Hasta fecha podemos contar con una cantidad de serenazgos a quienes, sí podemos pagar. Nadie en la Municipalidad se puede quejar porque todos los pagos son puntuales, al último que se le paga es al Alcalde y yo no me quejo de eso. ¿Qué distrito desea dejar al término de su mandado? Yo sé que en 4 años no se puede solucionar los problemas que se ha alargado por 8 años y otros problemas que han venido desde hace mucho, la falta de formalización de predios por ejemplo, pero sé que en 4 años podemos dejar los cimientos suficientes para que la siguiente gestión pueda continuar y mejorar los procesos. Yo estoy seguro que en estos 4 años vamos a dejar bien claro que es lo que es un puentepiedrino. Un puentepiedrino es ordenado, un puentepiedrino es trabajador, con calles ordenadas, un comercio ambulatorio ordenado. Generar oportunidades para los jóvenes no solamente estudien, si no también oportunidades de poder participar y tomar decisiones aquí. Incluso un puentepiedrino al igual que yo, pueda ser Alcalde y que pueda ser mejor que los alcaldes anteriores. La institución Educativa Privada San José de Nazareth cumple 22 años de labor al servicio de educación en el distrito ¿su mensaje para la familia sanjosefina? A todas las familias de San José de Nazareth desearle éxitos y muchas bendiciones que estos 22 años de celebración nos permita poder mejorar cada vez en la Educación de niños y jóvenes del distrito. Agradecerles por el gran esfuerzo que hacen especialmente por la Educación de los chicos quienes deseamos, cuando lleguen a ser ciudadanos de bien, puedan solucionar los problemas de nuestro país, especialmente agradecerles por la educación mediante principios, mediante valores, gracias a todos los maestros que con su esfuerzo van a permitir tener mejores puentepedrinos ¡FELIZ ANIVERSARIO! Muchas gracias por su tiempo. Prof. Javier Angulo Ramos.


DÍA DEL LOGRO

UNIDOS POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES SANJOSEFINOS DÍA DEL LOGRO 2019: San José de Nazareth Sede Central, Celebró la Feria de los Aprendizajes Logrados en las Diferentes Intervenciones Pedagógicas.

Profesora Isabel Zegarra Chicana

En el marco de una gran algarabía el colegio San José de Nazareth llevó adelante el día del Logro realizando una Feria de Aprendizajes logrados en las diferentes intervenciones pedagógicas, participando las 14 aulas, mostrando lo mejor de sus logros adquiridos en el I Semestre y asumiendo la mejora de los Aprendizajes para el II Semestre.

¿QUÉ ES EL DÍA DEL LOGRO? A lo largo del año escolar los estudiantes van logrando diversos aprendizajes que muchas veces no son vistos por la comunidad educativa. En este contexto EL DÍA DEL LOGRO es una movilización que se plantea en el PROYECTO INSTITUCIONAL, ya que es un momento clave para la toma de conciencia por parte de toda la comunidad educativa, de los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, buscando su consolidación y mejora de los aprendizajes adquiridos a lo largo del Primer Semestre, dando prioridad a las competencias de Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología y Ciencia Sociales con el propósito de identificar las dificultades que se dan en el desarrollo de las diferentes Sesiones de Aprendizaje de cada Nivel y Ciclo de la Institución Educativa San José de Nazareth Sede Central de nuestra comunidad de Puente Piedra. A partir de este recojo de evidencias la comunidad educativa encabezado por los Directivos busca la toma de decisiones para Mejorar los Aprendizajes a partir de Estrategias Integradoras y la elaboración de un Plan de Mejora, asumidas en las diferentes Jornadas Pedagógicas para fortalecerlo con las Capacitaciones permanentes al personal docente. ¿CÓMO SE PLANIFICA?

COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

6

Haciendo referencia que el Día del Logro es un acto público para toda la comunidad es propicio que los entes responsables den a conocer la toma de decisiones partiendo del siguiente formato de planificación: 1.-Se elabora un Proyecto a nivel de Aula que se desprende de sus documentos de Planificación de largo y corto plazo como son las Programaciones Anuales y Proyectos de Aprendizaje, concibiendo como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de los aprendizajes de nuestros estudiantes. 2.-La escuela abre sus puertas a la comunidad para que los estudiantes demuestren sus avances, gustos, habilidades, intereses y creatividad al ejecutar sus actividades tomando decisiones propias con el acompañamiento y monitoreo del docente de aula. 3.- Los actores responsables tomas decisiones a partir de diferentes evidencias para informar a los padres de familia y la comunidad educativa sobre los aprendizajes adquiridos por los estudiantes y dar a conocer lo que está haciendo la Institución Educativa para que “NADIE SE QUEDE ATRÁS.” 4.-Los estudiantes exhiben de manera organizada las actividades que han logrado y los resultados obtenidos. ¿QUÉ LOGRAMOS? 1.-Evidenciar el impacto de un mejor desempeño Pedagógico para orientar el incremento y la mejora de los aprendizajes, reforzando los compromisos asumidos por los Directivos, Padres de Familia y estudiantes para revisar el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidas. 2.-Se desarrollará en dos momentos para mostrar a la comunidad educativa el logro de los diferentes aprendizajes y avances de nuestros estudiantes el Primer acto es en el mes de JULIO y el Segundo, en el mes de Diciembre. 3.- Los estudiantes muestran sus aprendizajes mediante productos Tangibles, demostraciones, experimentos, representaciones teatrales y muchas actividades más, dando énfasis la RETROALIMENTACIÓN respondiendo algunas preguntas como: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué los sirve lo que aprendieron?, ¿Qué desean aprender?... 4.-Los docentes muestran a través de los logros de sus estudiantes, su nivel de preparación, sus estrategias metodológicas, su creatividad en los materiales que prepara y utiliza en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje que planifica para sus estudiantes respetando los diferentes procesos pedagógicos, dando usos de recursos educativos que cuenta nuestra institución como LAS AULAS INTELIGENTES, Multimedia, Parlantes, TV, Laboratorios y otros recursos más que los maestros usan para fortalecer el uso de las TICS. 5.- La presentación de los aprendizajes fue de manera lúdica, creativa y explicativa por los estudiantes de acuerdo a su edad y ciclo escolar. EL CONSORCIO EDUCATIVO CON MAYOR LIDERAZGO EN LA COMUNIDAD DE PUENTE PIEDRA, COMPROMETIDOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE SUS ESTUDIANTES Y ENRUMBAR HACIA EL FUTURO CON ÉXITO. ISABEL ZEGARRA CHICANA.


Profesora Jessica Elisabeth Arcos Velásquez

EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTOS DE APRENDIZAJE COMO NUEVO ENFOQUE PEDAGÓGICO

Desarrollar Proyectos de Aprendizaje es un proceso que tiene características particulares, diferentes a otras formas de diseñar u organizar actividades para construir nuevos conocimientos. Los Proyectos ofrecen diversas oportunidades para que los niños se involucren de inicio a fin en el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Qué son los proyectos de aprendizaje? Los orígenes del método de proyecto recaen en John Dewey y William Kilpatrick, ambos propusieron un cambio en las escuelas para dejar atrás los modelos de enseñanza tradicional. Dewey (psicólogo) afirmaba que los niños no son pizarras en blanco, en donde los maestros podían escribir las lecciones, todo lo contrario, concebía al niño como un ser capaz y activo. Kilpatrick (pedagogo) planteó y defendió el uso del método de proyecto en la educación como una propuesta integradora que desarrolla capacidades para la vida. La propuesta de Kilpatrick sostiene que el aprendizaje es mejor cuando parte del interés del estudiante y se basa en la experiencia, ya que de esta forma, el estudiante es parte del proceso de planificación, producción y comprensión de las mismas. ¿Por qué son importantes los Proyectos de Aprendizaje?

7 COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

Los Proyectos de Aprendizajes basados en el interés e inquietudes del niño son importantes porque… · Permite valorar la curiosidad del niño como motor del aprendizaje, lo impulsa a explorar con todos sus sentidos, investigar y experimentar. · Promueve la autonomía y la participación activa de los niños al participar en actividades que responden a sus intereses. · Proponen situaciones problemáticas que motivan a los niños buscar posibles soluciones, favoreciendo la expresión de sus ideas, la toma de decisiones y el desarrollo de un pensamiento flexible y creativo. · Permite el trabajo en equipo, así como la integración de valores y acuerdos de convivencia enmarcados en el respeto y la democracia. · Promueven la integración e involucramiento de las familias y la comunidad. Desarrollando Proyectos de Aprendizaje con los Querubines de San José Los Querubines de San José de Nazareth, desarrollan sus Proyectos a través de actividades significativas e integradoras, el primer paso se da a través de las asambleas o espacios donde los niños y niñas pueden expresar sus ideas o un problema de algún tema de su interés, se anotan todas las ideas y luego se realiza la elección de un tema que quiere aprender, los niños logran asumir acuerdos de manera respetuosa y democrática. Cuando el tema esté elegido, se vienen las preguntas ¿Qué es lo que quiero aprender? Esta pregunta es clave para que los niños puedan orientar sus ideas, hacia lo que quieren y desean conocer, teniendo como base las respuestas de los niños, se consigue orientar las actividades a realizar y dar un orden a lo que los niños quieren aprender. Para que el aprendizaje sea significativo para los niños y niñas, buscamos actividades integradoras e enriquecedoras; descubriendo nuevas formas de poder lograrlo, utilizando la tecnología, elaborando a través de los diversos lenguajes como: modelado, dibujo, la pintura. Describiendo aquello que conoce y reflexionando sobre aquello que le era indiferente acercándolo a un mundo real, en el cual pueda indagar e investigar. De esta manera propiciamos ambientes de aprendizaje significativos que favorezcan a los niños y niñas en el desarrollo de sus destrezas y habilidades a través de diferentes estrategias lúdico – pedagógicas. “… los ojos no bastan para ver. Hay que saber observar, sentir y pensar en el lugar del niño, poder entrar en su mundo e identificarse con él”

Prof. Jessica Arcos Velásquez


EDUCACIÓN PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

8

LA EVALUACIÓN FORMATIVA La Institución Educativa Privada, “San José de Nazareth”, realiza siempre Jornadas Pedagógicas con la que su personal está siempre innovando sus estrategias, ya que en este siglo XXI con los avances tecnológicos, que es un aporte para la educación Básica Regular, ayuda a los estudiantes a tener una capacidad cognitiva e imaginativa proyectándose al futuro; por lo tanto, Profesora Rosario formándose día a día para tener un objetivo o norte en la vida. Amelia Cotrina Cruz ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN FORMATIVA? La aplicación de una evaluación formativa, implica prácticas de evaluación centradas en los estudiantes y su actuación en contextos específicos, vinculando los aprendizajes con las prácticas sociales y la experiencia de vida. Al mismo tiempo posibilita un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes en la gestión de su propio aprendizaje a partir del desarrollo de procesos reflexivos y metacognitivos. Permite tener una visión holística sobre la integralidad de los recursos, saberes y procesos que un estudiante pone en juego para hacer frente a determinadas situaciones y propósitos de aprendizaje. ¿QUÉ FINALIDAD TIENE LA EVALUACIÓN FORMATIVA? La evaluación formativa tiene por finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante y la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tiene carácter formativo porque incide directamente en la mejora de los aprendizajes, esto se observa cuando el estudiante reflexiona sobre su proceso de aprendizaje sus resultados, reconoce sus fortalezas, dificultades y necesidades, asumiendo nuevos retos; es decir, gestiona progresivamente su aprendizaje de manera autónoma. Esta evaluación nos exige enfocarnos en lo que tenemos que hacer, para ayudar a mejorar a nuestros estudiantes y crear oportunidades continuas para que demuestren hasta dónde son capaces de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia. Prof. Rosario Cotrina Cruz

VACACIONES

2020 COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA RAZ. MAT. LENGUAJE QUÍMICA

TRIGONOMETRÍA ARITMÉTICA RAZ. VERBAL FÍSICA

INICIO: 06 DE ENERO


EDUCACIÓN PRIMARIA

Hoy en día la educación es más que notas, libros y cuadernos; hoy la educación es vista como un medio para que nuestras futuras generaciones se conviertan no en grandes genios y eruditos, sino más bien en personas de bien para nuestra sociedad, en hombres y mujeres capaces de pensar y expresar sus ideas en forma coherente y acertada. Es así que el trabajo en el aula ha dejado de ser un mero transmitir de información para ser memorizada, hoy en día la educación busca que nuestros estudiantes Profesor Calos Cáceres Ochoa logren trabajar y transformar la realidad con la información, convirtiendo a ésta en un medio y ya no en un fin. Por ello considero que la educación debe ser más que nunca una educación utilitaria, pensando en el para qué les va a servir lo que se les enseña más que en el simple hecho de calificarlos a través de una prueba escrita. Así, el acompañamiento que se realiza a cada uno de los estudiantes es fundamental ya que va a permitir valorar sobre todo el proceso, buscando resaltar sus habilidades y tratando de apalear sus dificultades. EL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS CON EL ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS De esta manera se busca trabajar en las diversas áreas de estudios para lograr que ellos logren relucir sus capacidades y se conviertan en personas competentes. Es por eso que el trabajo que se realiza en el área de MATEMÁTICA se hace respetando el enfoque de resolución de problemas, un enfoque que va a permitir a cada estudiante afrontar en forma exitosa cualquier situación que se le presenta en la vida, siempre y cuando este proceso sea desarrollado respetando sus estadios de desarrollo y logrando aprendizajes significativos en ellos, aprendizajes que les sirva para la vida y no solo para afrontar un examen escrito. LOS RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS EN NUESTRAS SESIONES DE APRENDIZAJE En este contexto, los recursos y los materiales didácticos son importantes tanto el material concreto como virtual porque favorecerá el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, si es utilizado de manera adecuada en el aula pues proporcionan una fuente de actividades atractivas y creativas sobre todo educativas permitiendo que el estudiante mantenga el interés de aprender y una mente abierta a nuevos conocimientos. Estos tipos de materiales hacen que las clases cotidianas muchas veces aburrida, áridas y sin interés se conviertan en interesantes con nuevos enfoques y procedimientos. Así, estos materiales se convierten en beneficiosos pues proponen un aprendizaje significativo a través de la vivencia de las situaciones, promueve el trabajo ordenado, participativo y reflexivo, estimulan los sentidos y la creatividad, invita al estudiante a aprender a partir de experiencias de otros, permite el desarrollo de nociones lógicas y funciones básicas, generan situaciones de tolerancia y respeto entre individuos, lo que permite la organización para el uso y cuidado del material didáctico En conclusión, el uso de materiales didácticos en el área de matemática es importante pues permite al estudiante una mejor comprensión de lo aprendido, pero sobre todo contribuye al logro y desarrollo de sus competencias y capacidades si son usados correctamente respetando cada etapa de su desarrollo. Es por ello que en nuestra institución educativa San José de Nazaretrh hacemos uso de estos materiales considerando lo ya expuesto, permitiendo a nuestros estudiantes aprender haciendo uso del material de base 10, las regletas de cuisinaire, los geoplanos y todo tipo de material no estructurado para lograr una consolidación en cada aprendizaje. Mg. Carlos Orlando Cáceres Ochoa

9 COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

MATEMÁTICA PARA LA VIDA


CELEBRANDO 22 AÑOS COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

10

22 AÑOS LÍDERES EN EDUCACIÓN Nuestra institución educativa privada “San José de Nazareth”, está de aniversario cumple ,22 años de vida institucional brindando sus servicios a educativos a una emergente generación de estudiantes del distrito de Puente Piedra , a quienes se les brinda una educación basada en principios y valores que surgen de la institución más grande de la sociedad que es la familia y se complementan con la política educativa de nuestra escuela, orientadas al desarrollo de competencias y capacidades propias de cada área curricular , donde el logro de sus aprendizajes se sustenten en procesos de generación, apropiación, transformación, difusión, transferencia y aplicación responsable del conocimiento que conlleven al logro de sus futuras metas profesionales . La vida me ha dado la oportunidad de formar parte de esta institución durante 17 años al igual que grandes colegas maestras y maestros, hemos visto transitar diversas generaciones de estudiantes por las aulas de nuestra institución y que hoy se desarrollan en diversos campos profesionales. En virtud a tan importante evento quiero expresarles mis saludos a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa sanjosefina así como los anhelos de éxitos en los diversos proyectos que se emprendan a través del tiempo. ¡Feliz 22 aniversario IEP San José de Nazareth! Prof. Duwer Grados Muñoz


COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

11

CELEBRANDO 22 AÑOS


PSICOLOGÍA Y SECUNDARIA COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

12

EL COLEGIO, LUGAR DONDE CONVIVIMOS Cada día en las aulas se exponen diversas situaciones, las cuales todo el personal colabora en disponer sus recursos personales para así llegar a una solución. Es gratificante dar cuenta que los profesores y estudiantes estén dando un grano de arena para poder hacer que en las aulas exista un vínculo destacable entre todos y es también honroso saber que los alumnos están viendo la manera de dar una solución ante un percance. Toca también resaltar la labor de los padres que ante el llamado dispongan de su tiempo, Psicólogo Pablo Colqui Solier que hoy en día es tan complicado por las diferentes ocupaciones y también por la presura laboral. Entonces resaltamos desde aquí a todos ellos quienes recuperan la fe con la cuota de colaboración que exponen dentro del colegio. Este año viene siendo un cúmulo de experiencias nuevas, que sin dudas forjan los caracteres de todos aquellos que convivimos dentro del colegio. La labor silenciosa de cada uno de nosotros permite construir caminos donde cada uno viene siendo artífice de un proyecto: un lugar donde expresemos nuestra convivencia. Por lo tanto nuestro agradecimiento a todos aquellos que cultivan ese camino hacia la convivencia a pesar de las vicisitudes que puedan presentarse en nuestra experiencia. Ps. Pablo Colqui Solier

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS El aprendizaje de la matemática en la actualidad juega un papel importante en el desarrollo científico y tecnológico , es por eso que ésta área debe estar enfocada al desarrollo de ciertas habilidades y capacidades en nuestros estudiantes que lo ayuden a enfrentarse a una realidad cambiante dando solución a diversas situaciones , desde las más simples a las más complejas , como por ejemplo : buscar buenas y mejores ofertas; realizar una operación financiera ;emplear diversos programas ; etc., ya que tiene por finalidad el desarrollo de diversas Profesor Rolando formas de actuar y pensar matemáticamente mediante el planteamiento, la Miguel Salinas Montoya intuición, la deducción, la demostración , entre otras habilidades , fortaleciendo además su pensamiento lógico y creativo. La matemática no es ajena a lo que pasa con las otras áreas, al contrario, muchos de sus contenidos son usados por ellas. En este mundo competitivo se hace indispensable aprender matemática, ya que las personas que la entienden y pueden aplicarla, gozan de mejores oportunidades para decidir sobre su futuro. Por eso es un gran reto para los docentes desarrollar habilidades en los estudiantes. Si bien es cierto, no todos los estudiantes desarrollan las mismas habilidades y gusto por esta ciencia, todos ellos deben tener las mismas oportunidades de aprender , ya que los conocimientos y destrezas que adquieran les permitirán actuar apropiadamente en su entorno. La resolución de problemas de matemáticas (RPM) ha sido considerada en los últimos 30 años como una actividad importante en el aprendizaje de las matemáticas, incrementando su presencia en los currículos sugiriéndose que sea uno de los ejes principales de la actividad matemática y el soporte principal del aprendizaje matemático. De esta manera, debe considerarse como eje vertebrador del contenido matemático, ya que pone de manifiesto la capacidad de análisis, comprensión, razonamiento y aplicación. Además, se propone como un contenido específico y aparece como una competencia básica que los estudiantes deben adquirir. Diferentes informes internacionales sobre educación matemática, como los Informes PISA del 2003, 2006, 2009 , 2012 y 2016 y el informe TIMSS del 2011, muestran los pobres resultados obtenidos en matemáticas y, específicamente, en la resolución de problemas. Estos resultados confirman la idea quienes insisten en que los intentos realizados para enseñar a los estudiantes, de secundaria, estrategias generales de resolución de problemas no han tenido éxito. Uno de los aspectos que actualmente se enfatiza y asume en relación a la educación matemática en los currículos es la influencia de la afectividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y, en particular, en la resolución de problema. Entre los factores afectivos se señala explícitamente el interés, la motivación, la presión, la ansiedad, el stress y la perseverancia. Los procesos cognitivos implicados en la Resolución de Problemas de Matemáticas son susceptibles a la influencia del dominio afectivo en tres áreas: creencias, actitudes y emociones. Profesor Rolando Salinas Montoya


Profesora Shivana Figueroa Menacho

En el marco de la celebración de nuestro XXII Aniversario de Creación Institucional, la Dirección del colegio y profesora de Inglés de la I. E. P San José de Nazareth, Sede Central, organizaron y ejecutaron la Expo English 2019 denominado: “Pamamericans Games”, en donde los estudiantes de los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria aplicaron sus conocimientos del idioma Inglés representando a los principales países que participaron de los Juegos Deportivos Panamericanos y Para panamericanos Lima 2019.

EXPO ENGLISH 2019

EXPO ENGLISH 2019: “PANAMERICANS GAMES”

EDUCACIÓN INICIAL Los estudiantes de 3 años expusieron el tema: “Con mi familia aprendo las frutas y los colores”, 4 años participaron con el del tema: “La familia en la cocina”, y 5 años expuso el tema: “Las mascotas de la familia”.

El Jurado Calificador otorgó el Primer Puesto al Nivel II de Educación Secundaria que realizó una muy buena presentación en esta edición de la Expo English 2019. Todos los ganadores recibieron sus Medallas al Mérito y compartieron un grato momento con sus profesores, compañeros y padres de familia que asistieron a alentar a sus hijos. Nuestro especial agradecimiento a la Prof. de Inglés Srta. Jaqueline Roldan Hermosa y al Prof. de Inglés Ricardo Cieza Arteaga

13 COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Los estudiantes participaron en grupo de 6 estudiantes por aula y su exposición se basó en la participación que tuvieron los deportistas que representaron a los principales países que intervinieron en los Juegos Lima 2019. En cada Nivel se dividió por categorías, para propiciar la sana competencia en el dominio del Inglés. La finalidad del concurso es que los estudiantes sean motivados y demuestran sus conocimientos de idioma. Las categorías fueron las siguientes: CATEGORÍA A: Los niños y niñas de 3,4 y 5 años demostraron su talento en el idioma Inglés acerca de “La familia”. El ganador fue el aula de Querubines Azules 5 años con su Tutora Prof. Jessica Arcos Velásquez CATEGORÍA B: Los alumnos de 1° representaron a Panamá y 2° grado a Chile desarrollando sus habilidades en el aprendizaje de Inglés. Al finalizar la exposición entre 1° y 2° grado el ganador fue 2° Grado con su Tutora Prof. Gloria Vicente Marca. CATEGORÍA C: Los estudiantes de 3° representaron a Ecuador y 4° grado a Perú demostrado su entusiasmo y talento aplicando el idioma Inglés. En esta categoría el ganador fue el aula del 4° grado que representó al Perú, con su Tutora Prof. Isabel Zegarra Chicana. CATEGORÍA D: Los participantes de 5° representaron a México y 6° grado a Puerto Rico desarrollando su talento en el conocimiento del tema. Al finalizar la exposición entre 5° y 6° grado el Jurado Calificador dio como ganador al 5° grado cuya Tutora es la Prof. Lucero Alcántara Mego CATEGORÍA E: Los participantes de 1° de Secundaria representaron a Canadá y 2° de Secundaria a Argentina, evidenciaron sus habilidades aplicando el idioma Inglés en relación al tema. En esta categoría los estudiantes de 1° Grado de Secundaria resultaron los ganadores CATEGORÍA F: Los participantes del Nivel I que representaron a Brasil, Nivel II representando a EE. UU y Nivel III representando a Jamaica demostraron sus talentos y habilidades aplicando el idioma Inglés, con sus infografías, carteles y la presentación y demostración de los deportistas en escena.


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

14

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Profesor Miguel Mio Laberiano

La tecnología de la nube La nube supone un espacio indefinido donde almacenar la información de la red. Por ejemplo, servicios como Gmail, Fotos, Driver, Calendar, Maps, traductor, etc. O la copia de seguridad de las fotos en los smartphones. Word también confía en los servicios de computación en la nube llamado ONE DRIVE: Personal para guardar la información (ya no es necesario el USB); podrás ejecutar el documento de Word haciendo modificaciones a través de tu celular de enviar a otros medios de redes, ya sea “Hotmail, Gmail, WhatsApp, Messenger, etc.” Es una herramienta tecnológico más popular usado por los usuarios.

Dejando en alto el nombre del colegio “San José de Nazareth” El Primer Semestre del año escolar se ha trabajado con Proyectos Educativos de todos los materiales educativos, utilizando los programas informáticos de la actualidad y el uso las TIC´s; cada alumno es capaz de crear sus proyectos con la guía del texto Hagamos Clic (de los tres niveles: Inicial, primaria y Secundaria), paso a paso. Del mismo modo felicitamos a nuestro estudiante FARFÁN ANDRADE Joel (Nivel III), quien se ubicó en el 2° Puesto en los Jugos Florales Escolares Nacionales en el Área de Historieta Interactiva con Lenguaje de Programación. Uso del proyector multimedia Las clases que reciben los alumnos sanjosefinos de computación es el 100 % en las prácticas en la sala de cómputo. Cuenta con la computadora apropiada y los programas actuales e instaladas en cada PC`s como: Windows 10, El Office 2016 y 2019, el Adobe Master CS, CorelDraw X6 y Autodesk 3D MAX. Cada alumno con una computadora, la labor del docente es guiar y ayudar el uso del manejo de la computadora y de los programas, usando el proyector multimedia y el texto de Computación e informática.. El primer día del logro El 25 de Julio se llevo a cabo el Primer día del Logro de los tres niveles. Inicial: Los pequeños toman el interés y la curiosidad de manipular la computadora, desarrollando diferentes habilidades: psicomotricidad fina, memoria cognitiva y óculo manual. Ejecutando juegos didácticos. Primaria: Se utiliza procedimientos didácticos adecuados a la edad del niño para brindar una enseñanza integrada a las áreas educativas, desarrollando actividades de matemática, comunicación, personal social y ciencia y tecnología. Secundaria: El estudiante logra las capacidades de interpretar, modificar y optimizar los entornos virtuales durante el desarrollo de actividades. Las TIC promueven la participación de los alumnos en juegos interactivos y aplicaciones que desarrollan la motivación, concentración e investigación de temas educativos. Hace uso de internet, proyector multimedia, parlantes, etc. Es una herramienta fundamental, ya que facilita la ejecución y desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Prof. Miguel Mio Laberiano


POESÍA

CUENTO

HISTORITA INTERACTIVA

ESCULTURA

Continuaremos contribuyendo a la formación integral, mejorando los aprendizajes establecidos y potenciando las cualidades académicas y artísticas de nuestros estudiantes, ¡Que el éxito de hoy los anime a seguir el camino de la excelencia de manera responsable y creativa!

MÉRITOS SANJOSEFINOS

Hace 22 años iniciamos nuestra labor educativa con el objetivo de brindar una educación de calidad a la familia puentepedrina. Hoy renovamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo el mejor servicio sobre la base de nuestra pasión por una educación integral sin límites. En los últimos años, La I.E.P. “San José de Nazareth” ha tenido que enfrentarse a los nuevos retos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en un entorno Profesora Areli Marilú cada vez más caracterizado por la digitalización, globalización, complejidad y Guerrero Paucar diversidad. En este contexto, es necesario reflexionar sobre la manera de enseñar y aprender, atendiendo a las necesidades del estudiante del siglo XXI y buscando la manera de generar conocimiento y experiencias académicas, significativas y de calidad. Nuestra institución, desde sus inicios, ha mostrado claridad en sus objetivos pedagógicos: formación humanista y transversal, desarrollando competencias profesionales y habilidades necesarias para contar con un mayor campo de visión y de resolución de problemas. Y, al mismo tiempo, es pragmática, ética y optimista, con un enfoque que favorezca la incorporación del estudiante al mundo del trabajo y/o lo convierta en un mejor profesional, mejor preparado para enfrentar los constantes retos que la vida en sociedad reclama. Contamos con estudiantes comprometidos con su proceso de aprendizaje, capaces de tomar decisiones, son autónomos, buscan objetivos y solucionan problemas. CÍRCULO DE ESTUDIOS Y JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES Desde aquel año, y hasta la actualidad, la IEP San José de Nazareth escribió una historia llena de progresos, triunfos y éxitos, cumpliendo así su preciado lema "Disciplina Ciencia y Deporte". Este año 2019, gracias al esfuerzo del trabajo realizado en conjunto, se lograron objetivos, como las excelentes participaciones en las diferentes disciplinas de los JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES , organizado por la UGEL 04, nuestros estudiantes ocuparon los Primeros Puestos. En el presente año, también participamos en los diferentes concursos de matemática y en cada uno de ellos nuestros estudiantes obtuvieron méritos, por eso agradezco su participación voluntaria, su logro obtenido, el esfuerzo y la responsabilidad que han puesto al cumplir con este compromiso. Su trayectoria estudiantil, nos enorgullece, nos hace confiar en sus habilidades, ellos seguirán preparándose y esforzándose para seguir adelante en estas competencias. FELICITAMOS A NUESTROS QUERIDOS ESTUDIANTES POR SUS LOGROS EN LOS JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2019 * PRIMEROS PUESTOS EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS.

15 COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

NUESTROS MÉRITOS - 2019


DEPORTES COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

16

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE COMO PROMOTORES DE VALORES La Educación Física como práctica pedagógica, se encuentra estrechamente relacionada con el juego y el recreo; a la vez que ocupa un lugar privilegiado en la vida del niño, ya que le permite conformar y consolidar su proyecto de vida. Es de un amplio conocimiento que una Educación Física de alta calidad es un Profesor Juan medio integrador y eficaz para transmitir a los niños y jóvenes las habilidades, Mendez Mostacero modelos de pensamiento, conocimientos y valores. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la transferencia de los valores educativos de la Educación Física a la personalidad no pasa de modo instantáneo, hay que programarlos y están estrechamente relacionados con las estrategias pedagógicas utilizadas. La Educación Física y el deporte son importantes porque permiten construir y consolidad valores como la cooperación y la solidaridad, mejoran la confianza y el respeto hacia sí mismos y hacia los demás, mejoran el desarrollo social, preparan a las personas para que compitan en el mundo laboral, para que aprendan a trabajar en equipo y a coexistir en armonía, respeto y tolerancia con sus semejantes. Además entre otros de los valores que promueve la Educación Física en las personas están el fortalecer el respeto por su cuerpo y por el de los demás, incrementa la autoestima, fomenta la disciplina y reduce la tendencia a desarrollar comportamientos peligrosos. Las actividades en la Educación Física son de vital importancia para disminuir las conductas agresivas en los estudiantes. Por otra parte, no sólo la Educación Física es promotora de valores, también una práctica educativodeportiva correctamente encauzada no sólo tiene la función de preparar al niño para una posible futura carrera deportiva, sino que aporta elementos fundamentales para el desarrollo y estabilización intelectual y psíquica, conformando una base destinada a permanecer y ser aplicada toda la vida. También, por medio del deporte se pueden aprender valores que, posteriormente, se pueden desarrollar en todos los ámbitos de la vida, como por ejemplo, la cooperación, la comunicación, el respeto por las reglas y las leyes, la resolución de problemas, liderazgo, honestidad, respeto por los demás (acciones y opiniones), aprender a ganar y a perder, a ser competitivo, mejorar la autoestima, disciplina y confianza en sí mismo Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no se trata de educar para el deporte como si éste fuera el fin último de la Educación Física, sino que se trata más bien de que el deporte favorezca estilos de vida saludables y se constituya en un medio para educar. Considerando los conceptos anteriores y teniendo nuestra Institución Educativa como Lema “disciplina, ciencia y deporte”, se realizó la Ginkana y Campeonato deportivo de Fútbol y Vóley con la participación de toda la Familia Sanjosefina por Nuestro XXII Aniversario Institucional.


COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

17

PROMOCIONES 2019


COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

18 MATRÍCULA Y VACACIONES ÚTILES 2020


COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL 2019

19

AGRADECIMIENTO-SERVICIOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.