Revista Sanjosefina 2017

Page 1

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

Exigencia y Creatividad

INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

SEDE CENTRAL AÑO 6 Nº 6 PUENTE PIEDRA, OCTUBRE 2017

Revista

Sanjosefina

20 AÑOS LÍDERES EN EDUCACIÓN 20 AÑOS DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN EDUCATIVA.

TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN EN PUENTE PIEDRA CON VISIÓN DE FUTURO.

EL LADO HERMOSO DE LAS MATEMÁTICAS .

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL GRAN MAESTRO ISRAEL NOMBERTO ULFE .


20 AÑOS LÍDERES EN EDUCACIÓN.

20 Años líderes en educación.

SUMARIO / EDITORIAL

HECHOS É IMÁGENES 2017 Resumen en fotos 2017 de nuestros dos locales.

DÍA DEL LOGRO Transformando la educación en Puente Piedra con visión de futuro.

EDUCACIÓN INICIAL ¿Cómo estimular la lectura en los niños?.

EDUCACIÓN PRIMARIA Los procesos didácticos en matemática y comunicación en educación primaria. Los sanjosefinos apostamos por una educación integral.

EDUCACIÓN SECUNDARIA El lado hermoso de las matemáticas.

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

2

CELEBRACIÓN POR EL XX ANIVERSARIO 20 años de liderazgo e Innovación Educativa.

CIENCIAS Transitando por la ciencia y la tecnología en estos 20 años.

INGLÉS Expo English 2017: “I Love You, Peru”

COMPUTACIÓN Seguimos cosechando éxitos en el uso de las Tic´s.

MÉRITOS SANJOSEFINOS Nuestros Méritos 2016 - 2017.

ENTREVISTA Entrevista exclusiva con el gran maestro Israel Nomberto Ulfe

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO Acercarnos al estudiante para una mejor convivencia escolar.

Prof. Hector Alfredo Pecho Tovar

EDITORIAL

Queridos lectores: No hay nada más gratificante que ver cumplido los sueños, que se hacen realidad lo que sólo eran ideas y proyectos. Parece lejano cuando el 29 de setiembre de 1997 se presentó, en la entonces USE 04 de Comas, los documentos que contenían las ideas y sentimientos plasmados en papel. Así, aperturamos el servicio educativo en abril de 1998, hasta que en el mes de julio, se AUTORIZA el funcionamiento de la nueva institución educativa, con todos las formalidades respectivas. Como docentes con 34 años de servicio en la educación peruana, siempre hemos pensado que podríamos aportar con creatividad e innovación a la educación de nuestra comunidad y poner en práctica la experiencia recogida en nuestro servicio en el sector educativo privado, SIEMPRE A LA VANGUARDIA EDUCATIVA En entregas anteriores hemos demostrado como nuestra institución educativa siempre ha estado a la vanguardia en PROPUESTAS E INNOVACIONES EDUCATIVAS para nuestra comunidad. La apertura del año escolar en el mes de marzo, cuando en esos años, todas las I.E aperturaban en el mes de abril; la ampliación de la jornada escolar en Educación Secundaria, hasta las 6:00pm, las evaluaciones semanales en las dos áreas principales, la entrega de información académica mensual, entre otros, son hitos que caracterizan la innovación pedagógica de los colegios SAN JOSÉ DE NAZARETH. LO PERMANENTE ES EL CAMBIO En estas dos décadas, la constante en nuestra institución educativa ha sido el adaptarse a los cambios que se han producido en las corrientes pedagógicas contemporáneas, formular alcances para el cambio en el ámbito de la enseñanza aprendizaje y crear una sólida propuesta educativa que ha tenido y tiene gran aceptación de la comunidad y de nuestros padres de familia que apoyan incondicionalmente la labor pedagógica de sus docentes y confían plenamente en nuestro trabajo, a pesar de la gran oferta de diferentes instituciones educativas en nuestra comunidad. Es por ello que estamos en constante capacitación y actualización docente, evaluando semanalmente nuestro desempeño en jornadas pedagógicas, con acompañamiento y monitoreo de la labor educativa de la Dirección y Subdirección, incorporando prácticas y estrategias que permiten mejorar cada día nuestro servicio educativo. 20 AÑOS DE LOGROS EDUCATIVOS En el balance de estos 20 años, consideremos fructífera nuestra labor al frente de la gran responsabilidad de dirigir la institución educativa que ya pertenece a la comunidad puentepedrina y de la Mancomunidad de Lima Norte. Los logros se traducen en 20 promociones de estudiantes que hoy se han convertido en personas y profesionales que dan satisfacciones a sus familias y al país, desde los diferentes ámbitos en donde se desenvuelven. Finalmente queremos dar gracias a Dios y a nuestro santo Patrón, San José, por permitirnos la inmensa dicha de trabajar con la mente y el corazón de nuestros niños y jóvenes sanjosefinos y dejar huellas imborrables en sus vidas. La mayor y más grande satisfacción del Consorcio Educativo SAN JOSÉ DE NAZARETH SAC, es el encender y mantener latente la llama del saber en la principal razón de ser de nuestra institución y de nuestro trabajo: NUESTROS ESTUDIANTES.

DEPORTE Campeonato Interescolar Deportivo en nuestro XX Aniversario.

REVISTA SANJOSEFINA - DIRECTORIO DIRECTOR Prof. HÉCTOR ALFREDO PECHO TOVAR. EDITORES Prof. ISABEL ZEGARRA CHICANA. Prof. Marilú Guerrero Paucar.

REDACTORES Prof. Marilu Mendoza Herrera. Prof. Rosa Cholan Quispe. Prof. Ruth Blanco Loja. Prof. Christian Manrique Hidalgo. Ps. Pablo Colqui Solier. Prof. Juan Méndez Mostacero.

PROF. HÉCTOR ALFREDO PECHO TOVAR Promotor - Director

Año 6 N°6 Puente Piedra, Octubre 2017 Prof. Miguel Mio Laberiano Prof. Duwer Grados Muñoz DIGITACIÓN Srta. Eva Ortiz Bustamante IMÁGENES Sr. Tomás Vargas Ramírez

Archivo de la I.E. DISEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDE CENTRAL


NACE UN NUEVO PROYECTO. TERRENO DE LO QUE SERÍA LA I. E. P. “SAN JOSÉ DE NAZARETH” - AÑO 1997

APERTURA DEL PRIMER AÑO ESCOLAR ABRIL 1998

PRIMER PISO TERMINADO DE NUESTRO LOCAL - AÑO 1998

EMPIEZA LA CONSTRUCCIÓN DE DE NUESTRO LOCAL CENTRAL - AÑO 1997

SEÑOR BARTOLOME ENRIQUEZ ENTREGANDO UN OBSEQUIO, EL MÁS FERVIENTE COLABORADOR. AÑO 1999

INAUGURACIÓN DE NUESTRO LOCAL ESCOLAR, DEVELAMIENTO DE PLACAS - AÑO 1998

LA BANDA DE MÚSICOS EN DESFILE ESCOLAR AÑO 2000

20 AÑOS EN IMÁGENES 1998 - 2017

20 AÑOS EN IMÁGENES 1998 - 2017

CELEBRACIÓN DE NUESTRO ANIVERSARIO MOYORDOMOS : SR. BARTOLOME ENRIQUEZ SRA. FLORA HOSTOS - AÑO 2001

3

SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB CAMPEON DE LOS JUEGOS INTERESCOLARES – AÑO 2006

ESTUDIANTES GANADORES EN OLIMPIADAS INTERESCOLARES - AÑO 2009

SELECCIÓN DE FÚTBOL SANJOSEFINO AÑO 2013

CON EL GALLARDATE DEL 2do PUESTO AÑO 2005

CELEBRANDO EL DÍA DE LA MADRE MADRE SANJOSEFINA – AÑO 2004

EL EX SELECCIONADO TEÓFILO CUBILLAS CON EL PERSONAL DOCENTE - AÑO 2007

OLIMPIADAS SANJOSEFINAS AÑO 2010

CELEBRACIÓN XVII ANIVERSARIO AÑO 2014

PLACA DE LA BIBLIOTECA “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” PADRINO ANTONIO “TANO” RODRIGUEZ. INAUGURADO EL 30 – SETIEMBRE – 2006

CON EL GALLARDATE DEL 1er PUESTO NIVEL SECUNDARIA Y ESTUDIANTES DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS 1er PUESTO DEL NIVEL PRIMARIA – AÑO 2008 NIVEL INICIAL - AÑO 2008

SIEMPRE TRIUNFADORES ESTUDIANTES DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS - AÑO 2011

PRIMEROS PUESTOS EN CONCURSOS INTERESCOLARES - AÑO 2015

EXPOCIENCIA SANJOSEFINA AÑO 2012

NUESTRA SANTO PATRON, SAN JOSE EN SU RECORRIDO PROCESIONAL - AÑO 2016

¡SOMOS SANJOSEFINOS DE CORAZÓN!

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

CON EL GALLARDATE DEL 1er PUESTO NIVEL SECUNDARIA Y 2do PUESTO DEL NIVEL PRIMARIA – AÑO 2003


HECHOS E IMÁGENES 2017 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

4

APERTURA DEL AÑO ESCOLAR

COMPROMISOS CON LOS PADRES DE FAMILIA

TALLER DE PADRES Y DOCENTES

JURAMENTACIÓN DE BRIGADAS

DÍA DE LA MADRE SANJOSEFINA

DÍA DEL PADRE SANJOSEFINO

DÍA DEL MAESTRO SANJOSEFINO

DÍA DEL CAMPESINO EN EDUCACIÓN INICIAL

DÍA DE EDUCACIÓN INICIAL DIBUJO Y PINTURA

TALLER DE MINI CHEF

CINE KIDS

GINKANA DEPORTIVA DE NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA

BANDA DE MÚSICOS EN DESFILE ESCOLAR

REPRESENTACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL EN DESFILE ESCOLAR

GANADORES DEL GALLARDETE DE PRIMER PUESTO EN EDUCACIÓN INICIAL

DESFILE FIESTAS PATRIAS SECUNDARIA GALLARDETES

DÍA DEL LOGRO INICIAL

DÍA DEL LOGRO PRIMARIA

DÍA DEL LOGRO SECUNDARIA

DESFILE INTERNO

REPRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES EN DESFILE ESCOLAR

CIRCULO DE ESTUDIOS INICIAL

CIRCULO DE ESTUDIOS PRIMARIA

CIRCULO DE ESTUDIOS SECUNDARIA

CONCURSO DE COMPRENSIÓN LECTORA

MEJORES AMIGOS 2017

EXPO ENGLISH


“TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN EN PUENTE PIEDRA CON VISIÓN DE FUTURO”. DÍA, 27 DE JULIO DEL 2017. El Día del Logro fue un espacio donde se pudo apreciar lo que han logrado nuestros estudiantes, se vio el avance de los aprendizajes del primer semestre en las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, INGLÉS Y COMPUTACIÓN, que está enmarcado en un PROYECTO INSTITUCIONAL de la escuela; se concibe como una estrategia de presentación y celebración del logro de los aprendizajes de cada nivel educativo. Nuestro Proyecto “TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN EN PUENTE PIEDRA CON VISIÓN DE FUTURO” hace que los docentes pongan en evidencia las estrategias, acciones, actividades y tareas pedagógicas innovadoras y eficaces que están incluyendo en el desempeño diario, según la necesidad de los estudiantes, para lograr los aprendizajes significativos de cada sanjosefino.

En las aulas los estudiantes cuentan con módulos en los que ubican variedad de materiales concretos y lúdicos para dar bases sólidas a todas sus habilidades y potenciar las inteligencias múltiples. Como podemos ver dicha actividad nos da la oportunidad para hacer un balance sobre cómo nuestra Institución Educativa y Padres de Familia estamos apoyando al logro de los aprendizajes. A partir de estas experiencias y una autoevaluación de los desempeños en el primer semestre, se planificó un PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES para cada nivel educativo, con la única finalidad de seguir mejorando nuestra tarea educativa con el cumplimiento de los compromisos de los entes involucrados en la educación de nuestros futuros ciudadanos. Con este fiel reflejo del avance académico que vienen experimentando nuestros estudiantes, los esperamos en el II DÍA DEL LOGRO 2017 que se llevará a cabo el 22 DE DICIEMBRE del presente año para seguir compartiendo los aprendizajes adquiridos.

“LOS PADRES DE FAMILIA COMPARTIERON LOS ÉXITOS Y LOGROS DE LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS POR SUS HIJOS EN ESTE PRIMER SEMESTRE”, PRECISÓ HÉCTOR ALFREDO PECHO TOVAR DIRECTOR DEL PLANTEL.

5 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

En el área de Comunicación e Inglés con el enfoque comunicativo demostraron como han desarrollado en expresión y comprensión oral, al igual que la percepción visual y auditiva, desarrollando su nivel de comprensión lectora, conciencia fonológica, semántica y silábica entre otros logros que son muy significativos en su desempeño. En Matemática , los estudiantes evidenciaron logros al comparar, agrupar, clasificar, ordenar y seriar siguiendo las etapas metodológicas, partiendo de situaciones cotidianas teniendo en cuenta el enfoque de resolución de problemas. En el área de Computación solidifican sus estrategias para el uso de las TIC'S en sus desempeños de manera práctica en un laboratorio de cómputo con máquinas para cada estudiante.

DÍA DEL LOGRO SANJOSEFINO

Prof. Isabel Zegarra Chicana

EL COLEGIO SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL, DEMUESTRA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN EL PRIMER DÍA DEL LOGRO


Prof. Rosa Cholan Quispe

EDUCACIÓN INICIAL COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

6

¿CÓMO ESTIMULAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS?. LEER CON ELLOS, DESDE EL VIENTRE MATERNO. Los bebés al escuchar la voz de papá y mamá, aumentan su seguridad, el cambio de entonación y repetición de palabras estimula el lenguaje del bebé contribuyendo a una adquisición del habla meses después. La presentación de imágenes grandes de diferentes objetos que se encuentran a su alrededor o entorno, mencionando el nombre de cada imagen presentada, ya les está estimulando a la lectura. En los cuentos, los niños descubren el mundo que los rodea, abriendo las puertas a nuevas experiencias y dando rienda suelta a la imaginación ,es por eso que el lenguaje de un libro debe ser apropiado, con imágenes que sean de su interés para que el niño lo entienda ya que ellos se sienten identificados con los personajes de cada historia. Al dejarles que elijan sus propios libros de su agrado e interés y respetar su preferencias , nosotros lo que buscamos es, que el niño encuentre el gusto y placer por la lectura. Sabemos que el niño aprende por imitación y los personajes de cada cuento, historia, son modelos de comportamiento, y así aprenden a enfrentar los diferentes problemas de su vida cotidiana. Las lecturas tienen la posibilidad de resaltar una serie de valores y enseñanzas que ayudan asimilar nuestra cultura. Está comprobado que los niños a quienes les han leído historias, cuentos y hablado desde el vientre materno, tienen un amplio lenguaje y una buena retención cognitiva, agilizan la memoria teniendo una mayor concentración y expresión de sus ideas y sentimientos. La lectura es una forma entretenida y amena de educar a los niños con el beneficio al desarrollo de una buena persona. Como les digo a los papitos , leer a nuestros hijos es lo más lindo y hermoso. Involucrarse dentro del cuento y con los personajes , es algo que jamás olvidarán los pequeños, leyéndoles unos carteles por las calles , dándoles el significado de una palabra y respetando la interpretación que ellos tienes de algunas imágenes, ya les están estimulando a la lectura. …

RECUERDEN QUE: “LOS NIÑOS SE HACEN LECTORES EN EL REGAZO DE SUS PADRES.”


En nuestra I.E San José de Nazareth - Sede Central, la finalidad en el Nivel Primaria es proporcionar a los estudiantes una formación integral que haga posible el desarrollo de sus capacidades y habilidades individuales motrices, de equilibrio personal, de relación y de actuación social. Cada uno de ellos construye sus habilidades necesarias para enfrentarse a un problema y resolverlo. En Matemática, mediante el juego y el uso de materiales concretos afianza su autonomía en la resolución de problemas, siguiendo estos pasos: -Comprensión del problema. -Búsqueda de estrategias. -Representación (concreto-simbólico) -Formalización, reflexión y transferencia.

Conocen y trabajan con diferentes tipos de textos, dentro del enfoque comunicativo. En cada aula tenemos proyectos de innovación que parten del deseo de los mismos estudiantes, que son los protagonistas de cada proyecto. Estos proyectos ayudan a que nuestras sesiones tengan un producto visible creado y representado por los mismos estudiantes. Personalmente me siento dichosa de poder trabajar cada día con cada uno de ellos, el verlos crecer y desarrollarse por sí solos me emociona y me da nuevas expectativas profesionales, nunca pensé que estos niños se convertirían en parte de mi vida diaria y que los conocería a ellos y a sus familias en este lugar, quiero seguir dando lo mejor de mi cada día y darles el trato y el valor que ellos realmente se merecen.

SEDE CENTRAL

MATRÍCULA ABIERTA 2018 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

7 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

Con estas estrategias el estudiante explora su capacidad y nivel de concentración. En el área de Comunicación trabajan con procesos didácticos en la escritura tales como: Planificación, Textualización y Revisión.

Prof. Ruth Blanco Loja

EDUCACIÓN PRIMARIA

LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA.


Prof. Marilu Mendoza

EDUCACIÓN PRIMARIA

LOS SANJOSEFINOS APOSTAMOS POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL. La educación debe ser integral y completa. Esto significa que debe incluir un compendio de aspectos y atender a todas las necesidades y manifestaciones de las personas. La educación integral debe dotar a todos los estudiantes de los conocimientos y las habilidades básicas y necesarias para desenvolverse en la vida.

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

8

Comprende tanto los aspectos educativos como los formativos: Intelectual, física, artística, social y emocional entre otras dimensiones son de las que se encargan de englobar la educación integral. Es un tipo de educación que se imparte en la escuela o en las instituciones educativas, en las actividades extracurriculares y en el ámbito cotidiano de la vida. La sociedad debe de posibilitar a todas las personas la educación integral basada en el diálogo, en el uso responsable de la libertad, en el descubrimiento y desarrollo de las habilidades que tenemos, en la autonomía como capacidad autoreguladora de cada uno de nosotros, en la empatía hacia las otras personas, y en definitiva su interés es convertirnos en ciudadanos con sentimientos equilibrados y con la posibilidad de desarrollar nuestras competencias. La educación integral contempla la totalidad de las funciones humanas, por lo que es un concepto que no puede dejarse de lado. Supone una preocupación en tres campos: el del conocimiento, la conducta y la voluntad. El ámbito del conocimiento hace referencia a la instrucción, es decir, abarca los conocimientos que una persona culta debe de adquirir para valerse por sí misma y comprender su entorno. La conducta del individuo debe de trabajarse desde la infancia, y se relaciona con la escala de valores de cada uno. Cada persona debe tener la confianza y la seguridad suficiente para ser capaz de controlar sus actos, entenderlos y respetar al resto de personas. La voluntad es la facultad que tenemos cada uno de ordenar nuestra conducta y nuestros actos.

Moral

Intelectual

Científico técnica

Educación Integral Estético astística

Física

Cívico Social


A nivel internacional somos uno de los peores países en comprensión de problemas matemáticos, aplicación y resolución de estos. Muchas veces se debe a que nuestros estudiantes vienen con problemas familiares, alimentación inadecuada, profesores que vienen, llenan la pizarra y no les importan si los estudiantes entendieron o no. Y para completar el panorama negativo, la tecnología viene a ser un factor distractor, ya que las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, etc) abarcan la mayor cantidad de horas en su vida diaria. Por esas razones, el equipo de docentes sanjosefinos ha venido trabajando incansablemente para que vean el lado hermoso de las matemáticas. El lado hermoso consiste en que nosotros le explicamos en qué parte de su vida va a aplicar las matemáticas, entonces les ponemos ejemplos de la vida diaria relacionado con el tema que estamos explicando y así tenga un motivo por el cual debe estudiar.

También, en el momento que se vayan a comprar algún producto y necesiten saber si el descuento de una tienda es más bajo que la otra. Además, hemos visto como segunda opción, utilizar la tecnología para que se sientan motivados. Actualmente, existen diversas formas de incentivar a los estudiantes con las TIC´S, una de ellas es el blog y otra la que nuestra institución está aplicando desde años anteriores es el Power Point y el novedoso programa PREZI, que es una presentación de la clase más interactiva. Por tales motivos, estamos logrando un menor porcentaje de estudiantes desaprobados y a la vez un incremento porcentual de alumnos motivados que quieren aprender. Una muestra de ellos es nuestro Círculo de Estudios (selección) que se va a concursar a las diferentes instituciones y logran traer muchísimos méritos en el año escolar.

9 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

Aunque parezca algo tan sencillo es muy significativo para el estudiante, y el padre no entiende por qué su hijo tiene ganas de aprender. Es muy sencillo, las matemáticas la pueden utilizar, ya sea para desplazarse de su casa a nuestra institución y saber cuál es el camino más corto y utilizando qué medio de transporte para poder ahorrar más y, a la vez, aprender uno de los valores fundamentales, que es la puntualidad.

Prof. Christian Manrique Hidalgo

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EL LADO HERMOSO DE LAS MATEMÁTICAS .




Prof. Duwer Grados Muñoz

CIENCIAS COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

12

TRANSITANDO POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESTOS 20 AÑOS. Bienvenidos a este gran festejo en el que tenemos la satisfacción y el orgullo de celebrar juntos 20 años de trayectoria ininterrumpida de nuestra institución. La IEP “SAN JOSÉ DE NAZARETH” cumple hoy veinte años y conmemorarlos, no debe significar única ni necesariamente celebrar. Significa, sobre todo, hacer memoria, recuperar lo transitado; significa explicar y diagnosticar el presente, para emprender con una clara visión y con firmeza la construcción del futuro de nuestros estudiantes. Por ello, este aniversario, es un momento fundamental para comprender algo más. Para reconocer el valor más profundo de esta institución, que más allá de los desafíos y obstáculos que debió enfrentar para cimentarse, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su visión y misión educativa. ¿POR QUÉ LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CONSTITUYEN UN APRENDIZAJE FUNDAMENTAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA? Existe una fuerte demanda por el desarrollo de la ciencia y la tecnología en todo el ámbito nacional. Así mismo , se observa que las diversas regiones, mediante sus respectivos proyectos educativos regionales consideran entre sus prioridades la ciencia y la tecnología, sobre todo en temas relacionados con el medio ambiente, la producción y uso de recursos ,lo han expresado, como propósito y objetivo de la siguiente manera: * Fomentar la investigación científica y tecnológica. * Promover la innovación tecnológica. * Conservar la biodiversidad. * Usar racionalmente los recursos naturales promoviendo el desarrollo sostenible. * Fomentar los estilos de vida saludable. “ La ciencia y la tecnología son los componentes esenciales para un plan de innovación y la competitividad de un país ” Existe una marcada tendencia a subrayar la importancia de la ciencia y la tecnología en el mundo, por lo que su inclusión en la malla curricular es fundamental. Según Elizabeth Quinteros, responsable del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, la ciencia y la tecnología juegan un papel muy importante en nuestras vidas en estos tiempos, donde lo único constante es el cambio. Nuestra sociedad actual exige ciudadanos alfabetizados en ciencia y tecnología, es decir, que estén en la capacidad de comprender el mundo basado en conocimientos científicos y que hayan desarrollado capacidades y actitudes científicas que les permitan enfrentar los retos que la sociedad demanda. La importancia en la Programación Curricular. Quinteros explica que los aprendizajes de ciencia y tecnología previstos en la currícula peruana permiten a los estudiantes aprender ciencias haciendo ciencias. Para ello se valen de la indagación científica, el diseño de prototipos tecnológicos para satisfacer sus necesidades, la aplicación del conocimiento científico para tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida. Además, deben proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología, plantear alternativas de solución a los problemas de diversos contextos tales como la contaminación ambiental, el cambio climático, el deterioro de nuestros ecosistemas, la explotación irracional de los recursos naturales, entre otros. ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE EN EL DCN Desarrolla capacidades para el conocimiento y transformación del entorno

Respetar la cosmovisión científica e integrarla a los conocimientos científicos actuales

Formación científica de calidad para el desarrollo integral

Ciencia y Tecnología Orienta a la construcción del aprendizaje y a valorar como funciona el entorno natural.

Desarrolla procesos propios de indagación científica, mediante actividades vivenciales.

Formación científica para mejorar su calidad de vida


Te Amo Perú, por la identidad bilingüe y multicultural. Por ello, en el marco de la celebración de nuestro XX Aniversario de Creación Institucional, la Dirección del Colegio y la profesora de inglés de la IEP “SAN JOSÈ DE NAZARETH”, estimaron conveniente organizar y ejecutar ENGLISH EXPO 2017 que tuvo por nombre: “I LOVE YOU ,PERU”. Este evento se realizó por categorías, donde participaron los estudiantes de INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

NIVEL INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

CATEGORÍA

GRADO

STARTERS

3 AÑOS

BEGINNERS CHILDRENS JUNIORS PRE - TEENS TEENS

PARTICIPANTE

DEPARTAMENTO

APONTE EGOAVIL, Lautaro DIAZ MAUCAYLLE, Ccori

AYACUCHO

3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO

ESCALANTE ZEGARRA, Angelina VELASQUEZ LARA, Angeli SOTO HERNANDEZ, Yhasury

LORETO AREQUIPA AYACUCHO

1° GRADO 4° GRADO

CARO HUAMANI, Andreu VALDIVIA CEFERINO, Andrea

PUNO MADRE DE DIOS

Asimismo me permito agradecer y reconocer la valiosa participación en ENGLISH EXPO 2017 a todos los concursantes, estudiantes de cada aula y padres de familia por el esfuerzo , apoyo y dedicación al éxito de este evento educativo.

13 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

Aplicando sus conocimientos del idioma inglés REPRESENTANDO A LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS QUE POSEE NUESTRO HERMOSO PERÙ Y BRINDANDO INFORMACIÓN CULTURAL SOBRE CADA UNO DE ELLOS. La finalidad de este concurso fue promover el aprendizaje del idioma inglés , en donde los estudiantes emplearon las técnicas y herramientas necesarias que amerita el idioma. El concurso consistía en que cada representante tenía que describir su departamento, haciendo mención a los vestuarios, lugares atractivos , platos y bebidas típicas. De esta forma se busca incentivar el amor por nuestro Perú, poniendo en práctica nuestra Identidad Nacional. Es así como se llevó a cabo un concurso dinámico y educativo , orientado a la excelencia del vocabulario , pronunciación, autoconfianza, compañerismo y vínculo entre el estudiante y la Institución Educativa. El concurso se realizó el 29 de Setiembre del presente año, siendo el jurado una especialista del idioma con la experiencia y profesionalismo suficiente para este digno evento. Al finalizar el evento se premió a los ganadores con medallas de honor de la Institución Educativa. Los estudiantes ganadores de las 6 categorías fueron:

Prof. Athina Leon Quispe

EXPO ENGLISH 2017

EXPO ENGLISH 2017: “I LOVE YOU, PERU”.


Prof. Miguel Mio Laberiano

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

14

JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2017

SEGUIMOS COSECHANDO ÉXITOS EN EL USO DE LAS TIC´S. RESULTADOS QUE NOS LLENAN DE ORGULLO En el Área de Computación e Informática nuestros estudiantes están preparados en sus desempeños del área para representar con éxito a la Institución Educativa en los diferentes concursos escolares, donde somos invitados. Muestra de ello, en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2017, OBTUVIMOS TRES SEGUNDOS PUESTOS en el tema: “Historieta interactiva con lenguaje de programación”, en las siguientes categorías: CATEGORÍA A: FARFÁN ANDRADE, ALONZO (5TO PRIMARIA) CATEGORÍA B: CARO HUAMANI, ANDREU (1ERO SECUNDARIA) CATEGORÍA C: FARFÁN ANDRADE, JOEL (3 SECUNDARIA) APLICANDO LAS TIC´S EN TODAS LAS ÁREAS EDUCATIVAS El estudiante sanjosefino, ejecuta una exigente programación curricular, que le permite los aprendizajes del área de Computación cumpliendo en cada nivel un proyecto concluido, dando uso a las herramientas necesarias y el fortalecimiento de sus aprendizajes con el uso de las TIC¨S para crear, indagar y resolver problemas que tengan que ver con las nuevas tecnologías de la información para desarrollar cualquier área educativa. APRENDIZAJES PRÁCTICOS Como fuente de apoyo, los estudiantes dan uso de textos del área, para desarrollar una serie de proyectos educativos que le ayuden a potenciar sus desempeños según sus necesidades de cada nivel de estudio. El desarrollo de las clases siempre son 100% prácticas dentro del Laboratorio de Computación, con el soporte del proyector Multimedia, el seguimiento y asesoramiento del profesor del área, quien desarrolla los proyectos educativos con los estudiantes.

VACACI CIONES

úTILLEES 2018

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA INNOVANDO LOS APRENDIZAJES DE UN ESTUDIANTE SANJOSEFINO PARA FORMAR LÍDERES

ADEMÁS

NATACIÓN INGLÉS

ÁLGEBRA GEOMETRÍA RAZ. MAT. LENGUAJE QUÍMICA

TRIGONOMETRÍA ARITMÉTICA RAZ. VERBAL FÍSICA

VACACIONES INICIO 08 DE ENERO INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

INICIO: 08 DE ENERO


Prof. Marilú Guerrero Paucar

La I.E.P. “San José de Nazareth”, Sede Central cumple XX años de labor educativa con experiencia en enseñanza preuniversitaria, concordantes a sus lineamientos de política educativa, siempre a la altura y vanguardia de las exigencias educativas, pedagógicas y sociales actuales. Es pionero a través de su enseñanza en propugnar un sistema escolarizado con formación integral, que no solo prepara al estudiante de 5to Año de Secundaria a enfrentar satisfactoriamente el examen de admisión, sino que lo prepara para desenvolverse con personalidad y solvencia académica, social, moral y crítica en la universidad y en la vida misma. Tenemos el gran reto de seguir avanzando y ser cada día mejores, solo con el objetivo de innovar cada día, dentro del contexto de la metodología activa del constructivismo contemporáneo brindar un mejor servicio educativo a nuestra niñez y juventud ansiosa de nuevos conocimientos y saberes.

LLOCLLA LINO KORINA 4años CADENAS ROSALES JHAZEL 5años

CALDERON NIETO MARIANA 3° primaria

MARTINEZ BARRERA MARISOL 1° secundaria

CANO BASALDÚA JORDAN 3° Secundaria

Estos resultados son producto del esfuerzo, dedicación y planificación de nuestros estudiantes, así como de sus padres y familiares. Del mismo modo, por el buen aprovechamiento de cada una de las actividades académicas, culturales y deportivas desarrolladas en nuestro colegio como parte de su formación integral. A todos ellos, como a sus felices padres, les hacemos llegar nuestro más sincero saludo de reconocimiento por el apoyo constante.

15 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

CÍRCULO DE ESTUDIOS El Círculo de Estudio es el espacio de aprendizaje en donde nuestros estudiantes están acompañados con la preparación de docentes especializados por curso y programas actualizados acorde con la realidad y requerimientos de un examen de admisión. El propósito es trabajar en conjunto los contenidos, problemas, actividades y evaluaciones, sobre temas de difícil compresión y adquieran un mejor dominio de los mismos. Cuentan con materiales didácticos como Guías de Estudio que se encuentran actualizados conforme a los prospectos de admisión de las principales universidades del país, así mismo considera en gran medida preguntas de tipo ensayo, exigencia que se constituye en tendencia actual del desarrollo del conocimiento, permitiendo fortalecer sus conocimientos y aprender de forma autónoma. Una de nuestras ventajas competitivas es que nuestros estudiantes de secundaria puedan ingresar directamente a universidades nacionales o particulares, sin necesidad de realizar gastos en academias, además de brindar una formación integral a todos los estudiantes. A continuación presentamos los resultados académicos obtenidos en los dos últimos años, méritos que nos llenan de orgullo y que quedarán registrados en las páginas de nuestro historial pedagógico. 2016 NIVEL 1ER PUESTO 2DO PUESTO 3ER PUESTO 4º AL 10º PUESTO Nuestro Círculo de Estudios obtuvo 150 diplomas y medallas en diversas Olimpiadas INICIAL 2 1 12 8 de Matemática y Conocimientos a nivel de PRIMARIA 1 5 6 14 Lima Metropolitana. 2017 SECUNDARIA 3 6 15 Hasta la fecha se muestra los resultados en TOTAL 37 9 24 3 los tres niveles

MÉRITOS SANJOSEFINOS 2016 - 2017

NUESTROS MÉRITOS 2016 - 2017.


COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

16

Prof. Luis Herencia Silva

ENTREVISTA

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL GRAN MAESTRO

ISRAEL NOMBERTO ULFE. Uno de los personajes más queridos, reconocido por su excelente labor como alcalde de nuestro distrito allá por los años 1987 al 1989, Director de la UGEL 04 en el periodo 2008 – 2010, donde se destacó por una gran gestión en el servicio educativo; hablamos de nuestro invitado ilustre el Licenciado Israel Nomberto Ulfe quien hoy se suma a nuestras celebraciones por nuestro XX aniversario y nos concede esta entrevista exclusiva. Sr. Israel Nomberto Ulfe agradezco su presencia en nuestro colegio que viene celebrando sus 20 años de vida institucional y es un gran honor tenerlo con nosotros, sabiendo sobre todo que usted es un gran educador y servidor de nuestro distrito; ¿Cuántos años ha estado al servicio de la educación? En primer lugar agradezco la oportunidad que me brinda para dirigirme a toda la comunidad de Lima Norte, agradecer y felicitar al Director Alfredo Pecho Tovar por los 20 años de importantes servicios a nuestra educación que necesita tanto de la calidad con la que aquí se viene desarrollando. Bueno tengo ya, 30 años de servicio. Me inicié cuando era muy jovencito, estaba aún en el Sexto Ciclo en la universidad; y dado que ocupaba los primeros puestos me dieron la oportunidad de trabajar en uno de los colegios más emblemáticos de Lima Norte como es el “Colegio Estatal Estados Unido” en Comas. Luego he seguido ya otros estudios en lo que respecta a gestión pública, aunque siempre al tanto de cada nueva innovación pedagógica que se ha ido presentando. ¿Qué le falta al Perú para tener una educación óptima, de buen nivel? Yo sigo pensando que la base de un país diferente lleno de valores es la educación en casa, recordemos siempre que la primera escuela es el hogar, los primeros profesores de los seres humanos son los padres de familia, si nosotros tenemos esto bien claro , estoy seguro de que vamos a empezar una gran revolución en silencio, el cambio de conductas y de actitudes, porque vemos a un niño por ejemplo que ingresa a la educación inicial a 3 años, con una buena formación en el entorno familiar, que va a desarrollar otras habilidades, luego en primaria entra para recibir lo que son conocimientos , y ya secundaria es una preparación para el nivel superior que es el estudio para una profesión, entonces sigo pensando que hay que cambiar o mejorar el comportamiento de los hijos, que los padres de familia sean conscientes de que Dios nos ha dado hijos para impartirles un buen trato, cuidarlos, más no engreírlos, darles las condiciones para que ese niño se desarrolle sin ningún trauma ni conflicto emocional. Claro que si es muy importante la función del padre de familia en el hogar que es la primera escuela, y más bien lo que hacemos nosotros es complementar, pero lo fundamental, lo más importante tiene que salir de cada hogar. ¿Qué proyectos viene preparando actualmente? Bueno, los hombres siempre vamos a seguir viviendo mientras tengamos anhelos, tengamos sueños, no solo se trata de haber logrado cosas o de repente trabajar para sobrevivir, yo pienso que uno siempre tiene que estar en avanzada, tiene que estar viendo que es lo que todavía podemos lograr; yo realizo actualmente actividades de asesoramiento tengo proyectos inmediatos y espero que esto se haga realidad y que no será el galardón para mí, sino para mi distrito donde me he educado en la escuela pública, ellos me dieron el honor de ser su alcalde, luego fui el director de la Ugel, uno de los que más ha durado y eso que era un cargo de confianza, y espero avanzar en algo que lo tengo ya en un porcentaje bastante alto y bueno será con usted a quién le dé la primicia en su momento; bueno esto es para seguir guardando discreción, como dicen los provincianos “primero que nazca el niño para después ponerle el nombre” ¿Pero definitivamente hay propuestas para el sector educación? Indudablemente siempre en el sector educación. Nosotros somos docentes y a medida que va pasando el tiempo vamos cambiando nuestra perspectiva de las cosas en cuanto a la educación; ¿cuál sería su opinión con respecto al docente peruano? El docente es una persona entusiasta, siempre me he calificado por ser un hombre optimista, y yo veo con una enorme expectativa como nuestros colegas han cambiado; antes estudiaban en la universidad y ahí quedaban, iban a las aulas y enseñaban sus clases como si fuera un catecismo. Hoy no, permanentemente van a capacitaciones, se someten a evaluaciones, ahora último vi una evaluación para el ascenso y noté con orgullo y para beneplácito de los estudiantes una gran cantidad de docentes que han aprobado, entonces permítame también este espacio para felicitarlos a ellos de todo corazón, creo que la meritocracia es fundamental y el desarrollo del docente en beneficio de nuestros niños, mi expectativa es enorme, soy un hombre positivo y estoy seguro que vamos a seguir mejorando la calidad de nuestra educación. Estamos celebrando este mes, la fiesta de nuestros 20 años de vida educativa, ¿cuál sería su mensaje para los estudiantes de nuestro querido colegio San José de Nazareth? Yo tengo un especial recuerdo de este colegio y le tengo un gran aprecio porque lo he visto crecer, he visto cómo ha ido avanzando y he escuchado siempre el comentario de afuera que de aquí han ingresado en un alto porcentaje a las universidades nacionales y salen con una buena formación de valores morales, yo saludo y felicito al Director Hector Alfredo Pecho Tovar, saludo a los colegas, a los auxiliares, al personal administrativo y a los niños y adolescentes que estudian en esta institución, les deseo que estos 20 años lo celebren con mucha alegría y que vengan muchos años más. Muchísimas gracias señor Israel por su presencia, por aceptar esta entrevista y así también unirse a nuestra celebración en las Bodas de Porcelana. Un millón de gracias. No gracias a ustedes.


CAMPEONATO INTERESCOLAR DEPORTIVO EN NUESTRO XX ANIVERSARIO. El deporte es una actividad o ejercicio físico reglamentado, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian del juego. La Real Academia Española en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”; también, en una segunda acepción, más amplia, como “recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Por otra parte, La Carta Europea del deporte lo define como: “Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles”. Partiendo del concepto anterior y con motivo de celebrar nuestro XX Aniversario Institucional y haciendo honor a nuestro lema : Disciplina, Ciencia y Deporte, se llevó a cabo la Ginkana Sanjosefina de Educación Inicial y el campeonato intersecciones de fulbito, vóley y balón mano de Educación Primaria y Secundaria, con la participación de todo el personal docente, estudiantes y padres de familia. Así mismo se llevó a cabo el Campeonato Interescolar Sanjosefino 2017 con un triangular de Fútbol y Vóley con la participación de la I.E.P. Corazón de Jesús el Roble, la I.E.P. César Vallejo de Puente Piedra y el anfitrión I.E.P. San José de Nazareth – Sede Central. En dicha actividad deportiva todos los estudiantes anfitriones e invitados demostraron todas sus habilidades deportivas, respetando el juego limpio basado en el concepto de amistad, de respeto del adversario y de espíritu deportivo.

17 COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

Ps. Pablo Colqui Solier Prof. Juan Mendez Mostacero

Resulta satisfactorio poder empatizar con nuestros niños y adolescentes diariamente. En este sentido creemos que el mejor antídoto contra los malestares de la vida, es el de acompañar y propiciar modelos que inciten a una actuación favorable para nuestros alumnos. Diariamente ponemos en práctica acercamiento con ellos, las visitas en las aulas es un ejemplo para dicho propósito. Hemos visto oportuno el poder vivenciar con ellos las horas que pasan dentro de las aulas, dar cuenta de sus pedidos y de sus ocurrencias. En nuestra labor estamos convencidos que los padres de familia son nuestros mejores aliados para propiciar modos de actuación favorables con nuestros alumnos. Las visitas de nuestros padres de familia en nuestro llamado, así como la convocatoria para reunirnos a través de una escuela para padres es una muestra que podemos crear una sinergia idónea. Conocemos hoy la realidad y los riesgos que existen dentro de nuestra comunidad, y a fin de colaborar a modo de prevención hemos tomado en consideración poner en las horas de tutoría, espacios para informar a nuestros alumnos acerca de los puntos críticos de un determinado tema. Las escuelas necesitan ser espacios de integración tanto a nivel académico como personal, en este sentido es nuestra prioridad ser los que fomenten ambos aspectos para nuestros alumnos.

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO / DEPORTE

ACERCARNOS AL ESTUDIANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ESCOLAR.


PROMOCIONES 2017

PROMOCIONES 2017

INICIAL:

“Somos Ángeles Sanjosefinos” Tutora: Prof. Rosa Alejandrina Vargas Ramírez

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

18

PRIMARIA: “Sanjosefinos unidos superando retos” Tutor: Prof. Luis Abelardo Herencia Silva

SECUNDARIA:

“Diego Pinedo Quichca”

Tutores: Prof. Areli Marilú Guerrero Páucar y Prof. Duwer Grados Muñoz


INICIAL PADRES DE FAMILIA DE Q. BLANCOS

ARREGLOS FLORALES Y PRESENTACIÓN DEL SANTO PATRÓN SAN JOSÉ (APERTURA DE ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO). ARREGLOS FLORALES DEL ANDA DEL SANTO PATRÓN (PROCESIÓN). ARREGLOS FLORALES DEL ANDA DEL SANTO PATRÓN (PROCESIÓN).PRIMARIA

PADRES DE FAMILIA DE Q. AMARILLOS PADRES DE FAMILIA DE Q. AZULES

PRIMARIA PADRES DE FAMILIA DEL 1º GRADO PADRES DE FAMILIA DEL 2º GRADO PADRES DE FAMILIA DEL 3º GRADO PADRES DE FAMILIA DEL 4º GRADO PADRES DE FAMILIA DEL 5º GRADO PADRES DE FAMILIA DEL 6º GRADO

ATENCIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES. AMBIENTACIÓN GENERAL CAMPEONATO DEPORTIVO ARREGLOS FLORALES DEL ANDA DEL SANTO PATRÓN (PROCESIÓN). AMBIENTACIÓN GENERAL DE CAMPEONATO DEPORTIVO. AMBIENTACIÓN GENERAL DÍA CENTRAL. ENTREGA DE RECUERDOS POR XX ANIVERSARIO.

AGRADECIMIENTO / INFRAESTRUCTURA

EN NUESTRO 20° ANIVERSARIO AGRADECEMOS A LOS PADRES DE FAMILIA Y PROF. TUTORES QUE PARTICIPARON EN LA DIFERENTES ACTIVIDADES.

SECUNDARIA PADRES DE FAMILIA DEL 1º AÑO PADRES DE FAMILIA DEL 2º AÑO PADRES DE FAMILIA DEL 3º AÑO PADRES DE FAMILIA DEL 4º AÑO PADRES DE FAMILIA DEL NIVEL III

ARREGLOS FLORALES DE ANDA DEL SANTO PATRÓN (PROCESIÓN). ARREGLOS FLORALES Y PRESENTACIÓN DEL SANTO PATRÓN SAN JOSÉ (APERTURA DE ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO). AMBIENTACIÓN GENERAL DÍA CENTRAL ENTREGA DE RECUERDOS POR XX ANIVERSARIO. ENTREGA DE RECUERDOS POR XX ANIVERSARIO.

INFRAESTRUCTURA SAN JOSÉ DE NAZARETH SEDE CENTRAL

COLEGIOS SAN JOSÉ DE NAZARETH - SEDE CENTRAL - 2017

AGRADECIMIENTO ESPECIAL * A LOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE FAMILIA POR NUESTRO XX ANIVERSARIO: Sr. ALEJANDRO URQUIZA y esposa Sra. MELANIA RUIZ LÓPEZ y la Donación de un hermoso castillo. * A LOS PADRES SANJOSEFINOS POR SUS VALIOSOS DONATIVOS: - Sr. HUMBERTO CHÁVEZ LOZANO Y FAMILIA, por la presentación del Mariachi Alma Mexicana. - Sra. YENI CARRASCO MENDOZA Y FAMILIA, por la participación en la Solemne Misa por aniversario. - Sra. FANY LOPEZ TORREZ Y FAMILIA, por la participación en la Solemne Misa por aniversario. - Sra. CARMEN ROSA GIRALDO VÁSQUEZ Y FAMILIA, por la participación en la presentación de la Banda Nueva Juventud. - Sra. NERY IZAGUIRRE VÁSQUEZ Y FAMILIA, por la participación en la presentación de la Banda Nueva Juventud * MENCIÓN ESPECIAL A: - GRUPO “LOS BÁRBAROS” Y A SU DIRECTOR LITO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, por su brillante participación en el Día Central. - LA FAMILIA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ por su identificación con la institución educativa y su emotivo recibimiento a nuestro Santo Patrón, San José, en su recorrido procesional.

19


SAN JOSÉ DE NAZARETH Haciendo la diferencia en Educación.

COLEGIOS

SEDE CENTRAL

ESTUDIA EN LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA CON MAYOR NIVEL DE EXIGENCIA ACADÉMICA.

MATRÍCULA ABIERTA 2018 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

APRENDIZAJES PARA LA VIDA.

MODERNO LABORATORIO DE CIENCIAS.

ENSEÑANZA CON USO DE PROYECTOR MULTIMEDIA Y AULA INTELIGENTE.

CÍRCULO DE ESTUDIOS INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA.

LABORATORIO DE COMPUTACIÓN E INGLES CON EQUIPO AUDIOVISUAL.

CAMPEONES EN CONCURSOS INTERESCOLARES.

TALLERES DEPORTIVOS Y ARTÍSTICOS.

EMBLEMÁTICA BANDA Y ORQUESTA SANJOSEFINA.

LOCAL PRINCIPAL Urb. San Martín de Porres Av. 1 Mz. B Lt. 4 (Espalda de Hipermercado Tottus) Web: www.sanjosedenazareth.com / E-mail: sanjosedenazareth@hotmail.com

I.E.P. SAN JOSÉ DE NAZARETH

( 548-1390 / 556-6021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.