2013 02 ES

Page 58

58

CULTIVO AVANZADO

DESCUBRE CÓMO SON LAS CÉLULAS MADRE VEGETALES Y SUS APLICACIONES

El cultivo in vitro y las células madre Gracias al cultivo in vitro y a las hormonas vegetales se pueden estudiar actualidad. A día de hoy se siguen cueslos compuestos que pueden cómo crecen las plantas y cuáles son sus mecanismos para adaptarse al tionando ser hormonas y su papel en los diferenmedio en el que viven. Son tantas sus cualidades que pueden formar tes procesos que realiza una planta. células capaces de transformarse en otros tejidos o incluso en nuevas Las hormonas vegetales plantas. En este artículo veremos cómo lo hacen las plantas de cannabis Los cultivadores cannábicos se han ido habituando a ver en la tapa de los así como las utilidades que pueden derivarse de estos fenómenos. productos que compran expresiones Pese a todas las aplicaciones que se han visto sobre el cultivo in vitro en los últimos números de Soft Secrets, no son más que la punta del iceberg. Poner en marcha un sistema donde las plantas puedan crecer con todos sus requerimientos alimenticios y aisladas del entorno (para evitar su interacción con otros organismos como hongos y bacterias) es el mejor método para conservar genéticas y retrasar su envejecimiento. Además, constituye el sistema

Trozos de hoja en un medio de cultivo con hormonas. ideal para la investigación vegetal, ya que así se pueden ver los efectos directos de cualquier estudio sin que influyan en la interacción otros factores como humedad, clima, condiciones de sequía, patógenos y un largo etcétera.

Artículo esponsorizado por Buddha Seeds

es decir, provocar que la célula crezca en volumen pero en una dirección determinada. Su síntesis se realiza en los meristemos, es decir, en los ápices de los tallos. Esta producción es mayoritaria en el ápice central y va disminuyendo a medida que descendemos por la planta, actuará de diferentes formas dependiendo de dónde esté y de la

Uno de los factores que ayuda a las plantas a adaptarse al medio externo son las hormonas. Las hormonas vegetales condicionan la división de las células, el crecimiento vegetal, la defensa frente a enfermedades o la maduración de sus frutos, y esta es la razón por la que se estudian tanto. Una de las características de las fitohormonas (hormonas vegetales) es que producen reacciones diferentes en función del tejido o la célula en la que actúen, es decir, una misma hormona realizará cosas muy diferentes si está en las raíces o si está en las hojas. También hay que tener en cuenta que la reacción de la planta a una hormona también se modificará en función de su concentración. Podremos decir que el aspecto final de una planta será el resultado de las hormonas que posee, de su concentración y del lugar donde estén actuando como consecuencia de los diferentes estímulos que recibe del exterior. Aquí es donde entra en juego el cultivo in vitro. Si añadimos al medio de cultivo una hormona a una determinada concentración, y después dejamos allí una determinada parte de la planta, veremos cómo reacciona y podremos entender un poco mejor su funcionamiento.

Cuando se trabaja con plantas, queda clara muy pronto la capacidad que tienen de adaptarse a cualquier condición externa. Esto se debe a su inmovilidad. Las plantas son incapaces de moverse, pero eso no quiere decir que no sepan dónde están y, por lo tanto, podrán adaptarse a estas condiciones particulares y crecer al máximo de sus posibilidades. Si nosotros nos quemamos un dedo con una llama, nuestro cerebro dirá a los Casi cualquier parte de la planta tiene músculos del brazo que se muevan para respuesta, incluido el tallo. evitar dicha agresión; una planta no puede hacer esto, por lo que tiene toda una serie de mecanismos para minimi- Tanto si es en cultivo in vitro o no, el zar los daños, y además se protegerá estudio de las hormonas vegetales y

las auxinas son las responsables de producir la elongación de las células vegetales para evitarlos o reducirlos si se vuelven a producir en el futuro.

Mr. Sandman

las diferentes rutas internas que activan o inhiben su producción es una de las principales líneas de investigación en la

Tras 20 días las hojas están llenas de callos.

como “hormonas de enraizamiento” o “estimulantes de floración”. Cuando se habla de la activación/inactivación de determinados procesos vegetales que afectan al crecimiento o el desarrollo vegetal, hay que saber que en realidad se está hablando de fitohormonas. En la mayoría de los casos no se menciona el producto en cuestión (los compuestos químicos que pueden actuar como hormonas son muy numerosos) para evitar plagios en la composición por parte de las innumerables marcas comerciales que hay en la actualidad, pero, en definitiva, se trata de añadir un tipo específico de hormona. Dos de estas hormonas se conocen desde hace tiempo y se han estudiado en profundidad, tanto en el cultivo in vitro, como en condiciones normales: las auxinas y las citoquininas.

concentración que exista. Para no complicar las cosas, resumiremos su función diciendo que se encargan de inducir la producción de raíces (serán las hormonas presentes en todos los productos

Las auxinas son un conjunto de compuestos químicos que sintetizan las plantas con múltiples objetivos, en función del tejido donde se encuentren. En general, se puede decir que las auxinas son las responsables de producir la elongación de las células vegetales,

enraizantes) y de la dominancia apical, que es lo mismo que decir que son las encargadas de hacer que la rama central crezca más que las ramas laterales.

Los tallos presentan callos en sus extremos.

Las citoquininas son otro tipo de fitohormonas capaces de estimular la divi-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.