
13 minute read
Marcha Mundial
from 2006 03 ES
by SoftSecrets
No + multas
Los socialistas continúan con la represión
Alamedadosoulna en plena actuación
Más de dos centenares de ciudades de todo el mundo se reunieron el pasado 6 de mayo en la Marcha Mundial de la Marihuana. En la península la Federación de Asociaciones Cannábicas organizó una gran concentración federal en Madrid, además de otras tres citas en León, Vigo y Málaga.
El Druida // elgrandruida@hotmail.com
Todos los años la organización de la Marcha Mundial de la Marihuana requiere un gran esfuerzo. El trabajo previo se coordinó diversas asambleas de la Federación de Asociaciones Cannabicas y sus grupos adheridos. A destacar la positiva labor de coordinación que se produce a través de www.cannabiscafe.net. Después de decidirse la unión a la marcha mundial del 6 de mayo, los lugares de las actividades fueron otra cuestión debatida. Las asociaciones Ave Maria (Vigo), Amigos de María (León), Cannarias (Canarias), y ARSECA (Málaga) decidieron convocar sus propias concentraciones locales, por considerar que esto tendría mas efecto que mover un grupo mucho más reducido a Madrid.
Ejemplo de algunas acciones previas que son necesarias es: confección del cartel, impresión y distribución, recepción de los carteles de la marcha mundial, elaboración de octavillas promocionales de las manis locales, banners, organización del programa de cada acto, búsqueda de megafonías y escenarios, solicitudes de permisos en instancias varias, pegadas de carteles y reparto de octavillas, financiación con peticiones de donaciones o la organización de actos previos para recaudar fondos. Este trabajo queda todos los años en manos de grupos muy reducidos de activistas. Una vez más hay que urgir a todos los partidarios de la despenalización del cannabis a unirse a las asociaciones, además de apoyar la financiación y promoción de la marcha.
La concentración de Madrid
banda, que tras dar un concierto fuera de Madrid se subieron a la furgoneta para llegar a la mani y montar su equipo en los jardines para unirse a la fiesta. A ver si el año que viene a la tercera va la vencida y podemos disfrutar de su música sobre las tablas.
La actuación más lamentable no fue musical, sino la de un espontáneo, que emocionado por ver una cámara de televisión y una bella reportera, se subió al escenario a desnudarse. Sin hacer caso de los compañeros de organización que le pedían que se bajara del escenario, obsequió con su destape a las cámaras de televisión española allí presentes, lo que da una penosa imagen del colectivo cannábico. No contento con esta lindeza, al bajarse del escenario se entretuvo brincando y gesticulando cada vez que pasaba un furgón policial por la plaza, lo que podía haber provocado un incidente grave si la policía hubiera respondido a sus provocaciones.
Oriente. Un lugar que facilitaba la dispersión pacífica entre los jardines, en una especie de macrocanutón festivo, al que las pancartas cannábicas colgadas de los setos, daban el toque de reivindicación. Tampoco faltaron los disfraces, instrumentos musicales, malabares, maquillajes y otras constantes de las concentraciones marihuanas. Frente al Palacio Real se montó un escenario con megafonía, la parte delantera era el punto de reunión principal, aunque todos los jardines adyacentes fueron punto de reunión para grupos de amigos que fumaban al sol.
Intervención de Barriuso
Sin duda sobraban este año los motivos para manifestarse. Las expectativas de cambio que se generaron con la llegada del PSOE, ya están ampliamente frustradas. Así lo hizo saber el presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas, Martín Barriuso, al denunciar que los cannabicos están con el PSOE incluso un poquito peor que con el PP, pues en el 2005 se llegó a un record de aplicaciones de la Ley de Seguridad Ciudadana, casi 175.000. Lo cual explica el “No + multas” que fue lema de las concentraciones. Martín señaló que la mayoría de las multas se aplican después de cacheos abusivos y exigió al PSOE que reforme la Ley de Seguridad Ciudanana, tal y como decía cuando estaban en la oposición. El presidente de la FAC apuntó que el Fiscal General del Estado, Candido Conde-Pumpido, fue uno de los ideólogos y redactores del manifiesto de Málaga, donde se abogaba por la regulación del cultivo y venta de cannabis. Por ello pidió a CondePumpido un cese inmediato de las detenciones a cultivadores, en coherencia con lo expuesto por el manifiesto prohijado por el jefe de los fiscales.
Barriuso recordó al PSOE que en su programa electoral criticaban al PP por basar su política de drogas en “medidas de carácter represivo que atacan
directamente a la libertad individual”, mientras que el PSOE prometía “trabajar con y para las personas desde la libertad, a través de la información y la formación”, además de asegurar que las políticas de drogas se efectuarían “siempre contando con los sectores afectados”. A pesar de tan buenas palabras iniciales, dos años después los usuarios siguen sin poder tomar parte en las políticas que pretenden diseñar sus vidas. Acabó su alocución con un recordatorio a los asistentes de que la tranquilidad con la que estaban fumando en aquel momento, era solo una pequeña tregua en la guerra de las drogas. Para cambiar las cosas es necesario el esfuerzo y apoyo de todos los usuarios.

Barriuso con el “No -+ multas”

Dos simpáticas bellezas ataviadas para la mani
Actuaciones musicales
La música es una parte importante de todas las manifestaciones cannabicas. En Madrid abrió el programa “El Peque”, con un chotis de invención propia, donde narraba los problemas varios que sufren los madrileños bajo el gobierno de Gallardón. Después de Barriuso en el escenario continuaron las actuaciones con DJs. Al principio sonó el Reggae, luego, al caer la tarde tomo el relevo el Drum&Bass. Las batucadas de tambores y otros instrumentos de percusión abundaban por todos los jardines, más de media docena de diferentes grupos amenizaron la fiesta distribuidos por todo el parque.
De nuevo la actuación musical estrella de la jornada, no fue en el escenario, sino en los jardines colindantes. Se trata de Alamedadosoulna, un grupo musical que mezcla de una forma explosiva soul, teatro, ska, sketchs, reggae y alegría. Con su directo divertido y energético se instalaron en los jardines y pusieron a en movimiento a todos los que estaban a su alrededor. Hay que agradecer su apoyo activista y desinteresado a esta
Las Manifestaciones locales
Este año se celebraron varias marchas locales fuera de Madrid, concretamente enVigo, Málaga y León. Aunque estaba una anunciada en Puerto del Rosario, se tuvo que suspender, ante la falta de colaboración de las autoridades de la localidad canaria.
En Vigo el buen trabajo previo de difusión acabó premiado con una buena afluencia. Más de mil ciudadanos acudieron a pedir el fin de la prohibición del cannabis. En representación de Ave Maria intervino Fernando Rebordela para leer un manifiesto pidiendo la desprohibición del cannabis, además de una nueva política de drogas, basada en la educación. La concentración continuó con música y malabares, en un ambiente relajado, tranquilo y casi sin presencia policial.
En Málaga el retraso y algún malentendido con las autoridades, provocaron una cierra tensión al comienzo de la manifestación, aunque la final se celebró sin incidencias. Más de medio millar de personas caminaron envueltos en una nube de humo por las calles de la ciudad. La negativa de las autoridades a permitir megáfonos y un problema en el sound system, no dejó mudos a los de la ARSECA, que llamaron la atención a los ciudadanos a grito pelado, coreando lemas contra la prohibición.
En León estaba programado el comienzo de la concentración en la Plaza Botines a las 19:00, para después continuar en la Plaza del Grano (casco viejo), con actuaciones musicales y pinchadiscos. Después de la lectura del comunicado, el anuncio del tradicional Me Planto para el domingo 7 en el parque de la Candamia, con comida campestre, juegos para chavales y mayores, talleres (esquejes, batucada y limpieza del margen del río), música y pinchadiscos.
Más en www.fac.cc página de la federación de asociaciones cannábicas
http://marchamarihuana.blogspot.com/
página de la marcha en España

¿Y como estaba la plaza? El Druida
Calcular la cantidad de público a un acto fumeta en la Plaza de Oriente y sus jardines aledaños, donde la gente se dispersa con tranquilidad, es tarea harto complicada.

Vista del público en la Plaza de Oriente mientras hablaba Martín Barriuso plaza que se registró mientras hablaba Martín Barriuso.
Por otra parte el número de los asistentes se incrementó hasta el último momento, al atardecer en las zonas del parque cercanas a las actuaciones musicales de las batucadas y de Alamedadosulna era imposible el paso, a la vez que unas dos mil personas bailaban plaza y muchos grupos de gente fumaban tranquilos por todo el área. Eso son hechos innegables que se pueden comprobar por las fotos publicadas en este periódico o internet.
La cifra de “cientos” ofrecida por los medios de comunicación, no parece muy razonable, a juzgar por el lleno de la Una estimación a la baja, teniendo en cuenta los datos anteriores, conduce a pensar que la cifra es superior a las cinco mil personas. Por hacer un calculo aproximado podría ofrecerse el dato de unos 8000, aunque todo número es complicado de asegurar, por la dispersión del acto.
Hashman defiende en el cannabiscafe la cifra de 15.000 para lo que se basa en lo que según el se justifica “Calculando con Sigpac, como hace la gente del Manifestómetro, y adjudicando unas dos personas por metro cuadrado, salen al rededor de unas 15.000 personas concentradas. Calculo la superficie total de la plaza, descuento árboles, setos y calles no peatonales y sumo. Simple y preciso. Luego dirá la Moya que somos pocos.”
Más en http://www.madrid.org/sigpac/ página para calcular el área de parcelas de Madrid http://manifestometro.logspot.com/ interesante blog sobre manifestaciones y su medición

La zona de las batucadas a rebosar

Mucha gente fumaba en los jardines
La repercusión mediática El Druida
De gran importancia a la hora de valorar una manifestación, es su influencia en los medios de comunicación, pues a través de estos es por donde llega a la sociedad las reivindicaciones de los marihuanos.
Para asegurar la asistencia del máximo número posibles de medios de comunicación, se envío la convocatoria de la rueda de prensa desde dos correos diferentes, tras lo cual se comprobó en una ronda telefónica intensiva que la convocatoria había llegado a todos los medios. La rueda de prensa previa a la manifestación se celebró en La Dinamo, un local de Lavapiés tolerante y abierto a diversos movimientos sociales. Hay que agradecer desde estas líneas a la gente de La Dinamo por su apoyo.
Acudieron a la rueda de prensa los más habituales: la agencia Efe, Tele K y por supuesto Soft Secrets. Fruto del trabajo de contacto previo, este año se presentó Rafael J. Álvarez, del diario El Mundo, junto a un fotógrafo. Martín Barriuso, presidente de la Federación de Asociaciones Cannabicas, expuso porqué se había elegido el lema “No más multas” y expresó el desencanto de los cannabicos con el gobierno socialista. Tras la rueda de prensa se volvió a llamar a los medios de comunicación que no acudieron para enviarles de nuevo la nota de prensa. Este documento había sido aprobado anteriormente por las asociaciones federadas a la FAC.
Hay que agradecer la presencia y apoyo de estos medios, la agencia Efe siempre acude a las ruedas de prensa y actos de la FAC, informando con una profesionalidad e imparcialidad a destacar. Otra incondicional es Tele K, una televisión local de Madrid combativa y siempre dispuesta a colaborar con el movimiento cannabico. Tele K dio la noticia de la rueda de prensa y llevó en directo a Maki, vicepresidente de la AMEC a publicitar la mani, además de acudir a la concentración. Es una vergüenza que Esperanza Aguirre vaya a cerrar este medio comunitario. La democracia, la libertad de expresión y la participación ciudadana se resentirán en Madrid si se amordaza a Tele K. El Mundo hizo un papel muy digno, al publicar en Nacional un articulo en el que Rafael Alvarez resume la rueda de prensa ofrecida por Barriuso. “El Gobierno del PSOE, el que otorgó derechos nuevos a los homosexuales o metió en el ascensor las pensiones mínimas, ha impuesto un 45% más de multas a consumidores de cannabis que el del PP, aquél que se apuntó a la Guerra de Irak o acabó salpicado por el chapapote del Prestige. En 2003 se levantaron 120.000 sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, que castiga la tenencia y el consumo en público. En 2004 fueron 150.000.Y un año después, 175.000.” apunta el periodista de El Mundo.
La difusión de la nota de prensa, insistencia en llamar a los medios de comunicación y la aparición en agencias de prensa, llevo el mensaje cannábico a varios medios regionales, como El Diario De Sevilla, El Diario Montañes o El Diari de Terrasa. También a los gratuitos Metro y 20 minutos. Asimismo TVE 1 dio un breve flash en su telediario y la cadena SER llamó a Martín Barriuso. La concentración también apareció en el programa Odiosas de TVE 1.
La concentración de Vigo consiguió tener una repercusión muy positiva en

Rueda de prensa de Barriuso en La Dinamo con los carteles mundiales, el de las concentraciones españolas y los flyers que de la de Madrid

La reportera de Odiosas en plena faena
los medios de comunicación locales, con apariciones en Atlántico, La Voz de Vigo y El Faro de Vigo, además de una aguda columna de Pablo Lopez en El Faro de Vigo.
Exposición de fotografía cannábica
Tras la manifestación Monseñor José María inauguró su exposición de fotografias: “El árbol de la vida”, 37 fotografías enmarcadas y anotadas.
El Druida

Ángel en la inauguración exterior, macetas, invernaderos, cogollos o plagas, son algunos de los temas de estas obras, definidas por su autor como: “ventanas al paraíso”. Aunque el archivo de Monseñor es amplio e internacional, todas las fotos eran muestra del cultivo ibérico.
La cita era en La Madrileña Sala Artepolis, situada en la calle El Olivar 13, en el barrio de Lavapiés. A disfrutar de estas ventanas acudieron amigos de Monseñor y visitantes varios, además de algunos activista. Fue una noche tranquila y relajada, como colofón al trajín de las manifestaciones. Ángel, experto cannabicultor de Cuenca, fue interceptado de forma muy agresiva por policía secreta y de uniforme mientras buscaba aparcamiento. Además de registrar el coche, quitarle las llaves del contacto y mirarle el maletero, le preguntaron repetidas veces que si su propio coche era suyo o lo había robado. Por fortuna, Ángel se ingenió para salir del paso sin que le intervinieran nada, ni impusieran sanción alguna, aunque con un buen susto en el cuerpo. Estos atropellos deberían acabarse algún día.
La exposición “El árbol de la vida” permaneció expuesta en el Artepolis durante todo el mes de mayo. A ella acudieron muchos cultivadores y curiosos varios, además de lectores de la revista y visitante habituales de la galería. A destacar la celebración de un día de la prensa, donde se ofreció a los periodistas la oportunidad de conocer la realidad del cultivo de cannabis en España, con una visita guiada por el propio Monseñor José María.
Hay que agradecer la buena disposición de la Sala Artepolis, un espacio abierto, donde es posible realizar actividades como esta, con un gran nivel de profesionalidad por parte de sus gestores y empleados, además de muchas dosis de tolerancia y buen rollo. Normalizar también es acercar las exposiciones de fotografía cannabica a las galerías de arte.