La pirámide de Kelsen y los documentos que rigen la educación en Colombia.
La pirámide de Kelsen es una herramienta que permite entender la jerarquía de las normas en Colombia y qué documentos rigen la educación en nuestro país. ¡Acompáñame en este recorrido por el mundo de las leyes y la educación!
Sandra Patricia Lopez Sanchez
LILEI
La jerarquía normativa en Colombia ����
Constitución Política de Colombia
Es la norma suprema de nuestro país y se encuentra en la cima de la pirámide de Kelsen.
Leyes orgánicas y estatutarias
Regulan materias específicas y deben ser aprobadas por el Congreso de la República.
Decretos ley y simples
Los decretos tienen fuerza de ley y pueden ser dictados por el Presidente o el Congreso de la República. Los decretos simples son dictados por autoridades administrativas.
Resoluciones y circulares
Son actos administrativos que sirven como complemento a las normas de rango superior.
Leyes orgánicas y estatutarias ��
Leyes orgánicas Regulan asuntos relacionados con la estructura, organización y funcionamiento del Estado colombiano.
Leyes estatutarias Se encargan de regular los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Decretos ley y simples ��
Decretos ley
Pueden ser emitidos por el Congreso de la República o el Presidente, y tienen fuerza de ley.
Decretos simples
Dictados por autoridades administrativas, reglamentan las leyes y cumplen funciones ejecutivas.
Resoluciones y circulares ��
1
Resoluciones
Son actos administrativos que regulan temas específicos, como la educación superior y la financiación de la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
2
Circulares
Dan instrucciones a instituciones y autoridades para cumplir con las disposiciones establecidas en normas superiores.
Documentos educativos en Colombia ��
Aulas virtuales Son plataformas digitales que permiten el acceso a contenidos y materiales didácticos para facilitar el aprendizaje.
Proyectos educativos institucionales (PEI) Contienen la propuesta pedagógica y los objetivos de las instituciones educativas del país.
Guías y materiales educativos
Apoyan el proceso de enseñanza y permiten la planificación de las actividades
Referencias
Cortes, F/
• Galvis, Cortes, F. (2012). El derecho a la educación como derecho social fundamental en sus tres dimensiones: educación primaria, secundaria y superior. Revista Estudios Socio-Jurídicos. pp. 185-205. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v14n2/v14n2a07.pdf L. (2018, 05 de septiembre).
• Galindo, M. (2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y el nuevo derecho autonómico – Revista Jurídica Derecho –Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v7n9/v7n9_a08.pdf
• IIPE, Unesco. (2015). Las leyes generales de educación en américa latina, el derecho como proyecto político. https://redclade.org/wp-content/uploads/LasLeyes-Generales-de-Educaci%C3%B3n-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-Elderecho-como-proyecto-pol%C3%ADtico.pdf
• MEN. (2020). Normatividad. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article358249.html?_noredirect=1
• Right to Education Initiative. (2014). Instrumentos Internacionales - El Derecho a la Educación. https://www.right-to-education.org/es/resource/instrumentosinternacionales-el-derecho-la-educaci-n
• Galvis, L. (2018, 05 de septiembre).
Espero que este viaje por la pirámide de Kelsen y los documentos que rigen la educación en nuestro país haya sido de tu agrado y te haya permitido conocer más sobre este importante tema.
¡Gracias por acompañarme en este recorrido por la educación en Colombia!��