CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO 1973 1975
HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA IV
@Arquitectura Upeu
Est. Arq. Sobenis
Loza Samuel Agustín
Biografía Ubicación Volumetría Relación con el entorno Característica
Conclusiones y criterio personal Bibliografía
@Arquitectura Upeu INDICE
1 1 3 2 4 5 6 7
JUAN GUNTER DOERING MARTÍN TANAKA
- Nació el 24 de mayo de 1927.
- Estudio arquitectura en la universidad nacional de ingeniería y se graduó en el año 1951.
- En 1953 viajó a París para seguir dos especializaciones, la primera en el Instituto de Urbanismo y la segunda en la Escuela de Altos Estudios de la Sorbona.
- Consiguió trabajo en la empresa de Le Corbusier.
- Murió el 23 de agosto del 2012.
- Nacido en Lima en el año 1965.
- Es un historiador, sociólogo y politólogo peruano, doctor en Ciencia Política y profesor de la pontificia universidad católica del Perú e investigador principal en el instituto de estudio peruano del que fue su director general entre los años 2005 y 2007.
- Actualmente es director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas y director del Doctorado en Ciencia Política y Gobierno en dicha casa de estudios.
@Arquitectura Upeu
1 @Arquitectura Upeu
@Arquitectura Upeu
2
Perú
Lima
Distrito de San Borja
CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO
1973-1975 UBICACIÓN
VOLUMETRIA
Un martillo en perfil
Dos martillo en perfil
Dos martillo en vista frontal Boceto de forma en perfil
Boceto de forma en vista frontal
Boceto de MARTILLO forma teniendo en cuanta las característica del martillo, desde su altura y sus desfaces en la parte de la torre, y a pare baja en mención a la parte posterior del mismo.
Piezas de rompe cabeza
Pieza central aislada
Pieza ya con desfase
En corte tiene forma de cruz, este en medio de volúmenes menores En alzado se puede ver como la pieza descansa sobre una base vertical
Aquí podemos observar de como la pieza esta en la parte mas alta, esta dando un punto de jerarquía sobre los demás volúmenes de su alrededor.
@Arquitectura Upeu Est.
3 @Arquitectura Upeu
Arq. Samuel Sobenis Loza
RELACIÓN CON EL ENTORNO
En si este es un proyecto de base militar, por ende se encuentra en los limites de la zona, con lleva un área considerable debido a su función.
La base militar como si se presentar como punto principal de seguridad para la zona y quizás en ciertos momentos complicaciones debido a los ruidos por los helicópteros etc. también en ciertos momentos como lugar de turismo para colegios o escuelas.
@Arquitectura
Upeu
4 @Arquitectura Upeu
Distrito e san Borja Cuartel militar
La molina
Santiago de surco
CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN
- Edificio ubicado en la avenida Boulevard, en el distrito de San Borja, Lima.
- También conocido como "El Pentagonito", es la estructura principal de un amplio complejo que posee diversas edificaciones y que ocupa cerca de 50 hectáreas.
- Tiene ocho pisos, y una altura aproximada de 50 metros. Sus caras principal y trasera tienen 40 metros de ancho y las laterales 50 metros.
- En la parte superior de cada una de ellas posee dos voladizos que sobresalen diez metros.
- Es de estilo brutalista. Fue diseñado por los arquitectos Juan Gunther y Martín Tanaka, y construido en la década de 1970.
@Arquitectura Upeu 5 @Arquitectura Upeu
CONCLUSIONES
Como base militar mantiene su jerarquía y seguridad, además que se percibe de que es imposible penetrar ahí, se hubiera implementado mas movimiento, además de ello, esto ayuda a la zona en cuestión de seguridad.
Este mini-pentagono forma parte de los cuerpos mas importante del país.
CRITERIO PERSONAL
Con respecto a lo planteado
• Este Fuerte militar predomina a simple vista debido por el tipo de diseño que tiene.
• Representa al brutalismo debido al concreto material con el cual se construyo.
• Mantiene un punto jerárquico dentro de la base.
Criticas del diseño
• Se percibe solo una torre con recubrimiento de concreto.
• Se la ve muy muerta.
• Parece un volumen abandonado.
• Se podría implantar y enchapes de cerámica o revestimientos de piedra, además de ventanas para darle mas vida.
@Arquitectura Upeu 6 @Arquitectura Upeu
BIBLIOGRAFIAS
1. https://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/234/803
2. https://www.pucp.edu.pe/profesor/ricardo-tanaka-gondo
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Cuartel_General_del_Ej%C3%A9rcito_del_Per%C3%BA
4. https://www.google.com/search?q=CUARTEL+GENERAL+DEL%0D%0AEJ%C3%89RCITO
+1973-1975+planos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiBze2y8K7AhXhH7kGHeJUAegQ_AUoAXoECAEQAw#imgrc=M4RK6Ha1hs6IFM
5. https://edificiosdelperu.blogspot.com/2016/10/cuartel-general-del-ejercito.html
@Arquitectura Upeu
7 @Arquitectura Upeu