Revista Salvemos a la Familia 2012

Page 1

Edición 2012

Esclavitud Financiera Descubre pasos esenciales para salir de la crisis económica familiar

La reconciliación es posible Las diferencias en la familia no pueden ser más fuerte que el amor

Inocencia robada Bullying

79% de los niños con exposición no deseada a la pornografía se produce en el hogar

Un simple juego o daño silencioso familia hijos matrimonio crianza finanzas

www.salvemosalafamilia.com


06

Bullying

Contenidos

12 Remedios caseros

02

16

Descubra el poder del amor 02 Durmiendo con el enemigo 04 La reconciliación es posible 06 Bullying: Un simple juego o daño silencioso 08 Una confrontación que puede concluir en divorcio 10 Nuevo Campus Virtual 12 Remedios caseros 14 La esclavitud financiera 16 Descubra el poder del amor

Durmiendo con el enemigo La imagen de Dios en tiempos de globalización Dos pulgas y ningún perro Inocencia robada NAME ¿Sabías que...? El poder de los decretos Cumbre Salvemos a la Familia Quiénes somos y coalición

18 20 22 24 26 28 30 32

14

Esclavitud Financiera


salvemos a la familia

1

Editorial

L

a última de las libertades humanas es la elección de la actitud personal que debe adoptar frente a la vida. Esta libertad interior nadie nos la puede arrebatar y es la que nos confiere a la existencia una intención y un sentido. Al leer las palabras de Jesús donde enseña que el mandamiento más importante es amar a Dios con todas tus fuerzas, con toda tu mente y con todo tu corazón y que amar al prójimo como a ti mismo es semejante, entiendo que el ser humano tiene que buscar el sentido de la vida afuera de él y no dentro suyo. Su autorrealización no debe situarse como meta, ni el mundo como un mero instrumento o medio para conseguirla. Ser hombre, como diría Victor Frankl, implica dirigirse hacia algo o alguien distinto de uno mismo. En otras palabras su autorrealización no se logra a la manera de un fin, más bien como el fruto legítimo de su propia trascendencia en Dios y en el prójimo. La esencia de nuestra existencia consiste entonces en nuestra capacidad para responder responsablemente a las demandas que la vida nos plantea. Salvar a las familias del flagelo del egoísmo humano y la distorsión egolátrica es la responsabilidad de todo

Directores generales: Guillermo y Milagros Aguayo Directora periodística: Patricia Santa Cruz Editores: David Panayfo Patricia Santa Cruz

ser humano moralmente responsable y espiritualmente sensible. Únicamente desde la responsabilidad personal se puede contestar a la vida. Preservar, Restaurar y Salvar el modelo familiar originalmente creado es nuestra responsabilidad. Al hacerlo, niños, niñas, hombres, mujeres y ancianos tendrán la oportunidad de experimentar una mejor calidad de vida. ¡Salvemos a las Familias! Guillermo & Milagros Aguayo Directores de Salvemos a la Familia

Artículos Especiales: • Dr. Sixto Porras: La reconciliación es posible. • Dr. David Hormachea: Una confrontación que puede concluir en divorcio. • Dr. Guillermo Aguayo: El poder del amor. • Dr. Yuri Mantilla : La imagen de Dios en tiempos de globalización. • Obispo. Dale Bronner: Remedios Caseros. • Dr. Andrés Panasiuk: Esclavitud Financiera. • Dr. Craig Hill: Dos pulgas y ningún perro. • Dres. José Luis y Silvia Cinelli: Inocencia Robada. • Psa. Eida Diego: El poder de los decretos. Correctores: David Panayfo Henry Tejada Diseño y diagramación: Miguel Santa Cruz Vásquez Redactores: Henry Tejada Denisse Vásquez David Panayfo Publicado por: Salvemos a la Familia Av. La Universidad 1190 La Molina / 479-1010 www.salvemosalafamilia.com informes@salvemosalafamilia.com Imprenta: Aza Graphic Perú Depósito Legal N°2011-10337 Año 2 Setiembre 2012 Lima - Perú Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta revista, sin la debida autorización de los directores; si desea saber más de nosotros, lea la página 32.


2

SALVEMOS A LA FAMILIA

Feminicidio

Durmiendo con el enemigo por: Patricia Santa cruz

P

erú.-Un 90 por ciento de los feminicidas comparte la misma cama con su víctima.

El 19 de marzo, Milagros Chipana fue ahorcada por su conviviente delante de sus cuatro hijos. El asesino no mostró arrepentimiento por el crimen sino por dejar abandonados a sus hijos mientras esté preso. El 20 de marzo, Tomasa Pozo, de 20 años, fue degollada por su pareja en la habitación que compartían. El homicida la dejó desangrándose y poco después intentó infructuosamente quitarse la vida. El 23 de marzo, luego de una semana de dolorosa agonía que llevó a los médicos a ponerla en coma inducido, falleció Leyla Zegarra, a quien su pareja roció gasolina y prendió fuego tras una discusión. Los fatídicos desenlaces de estas 3 mujeres son una muestra de las 39 mujeres asesinadas en lo que va del año. El feminicidio es, pues, una situación de violencia extrema, cuyo origen se encuentra al interior de la relación de pareja, con escenas de celos, de control, de privación de amistades, control económico; asimismo golpes, violaciones por parte del varón y hostigamiento en lugares donde frecuenta la mujer (trabajo, lugar de estudio y otros). Entonces, ¿por qué identificamos el riesgo inminente de muerte de la mujer? Porque las situaciones señaladas no son consideradas graves, se consideran esperables en algunas relaciones de pareja, incluso podríamos afirmar que se han "naturalizado”. Los datos recogidos por el Ministerio Público a través de su Registro de Feminicidio, señalan que durante los años 2009 y 2010, se produjeron 153

Cada semana muere una mujer en manos de la persona que decía amarla. 6 de cada 10 mujeres sufren maltrato físico por su pareja y 1 de cada 10 mujeres asesinadas se encontraban en estado de gestación. y 130 feminicidios respectivamente, principalmente a manos de los hombres con los que las mujeres estaban unidas, incluso un grupo considerable de ellas (15%) fue asesinada por novios, enamorados o ex - parejas, por lo que el tipo penal debería ser lo suficientemente abarcador para proteger también a este grupo. Naciones como El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Colombia, según cifras de la ONU, tienen mayor incidencia de feminicidio, el caso más alarmante es El Salvador que ha crecido a un 197% en la última década, convirtiéndose así en el país que tiene la tasa de feminicidio más alta del mundo. Los datos indican que en el 2009, cada 36 horas una mujer era asesinada, y en el 2010 cada 13 horas una mujer era asesinada en ese país. En Guatemala, 5.300 mujeres fallecieron por causas violentas entre el 2001 y 2010; poco después de que aprobaran en el 2008 una ley contra el feminicidio


contemporary magazine SALVEMOS month A LA FAMILIA 20XX

la cifra aumentó a 400% en los últimos años. En Honduras entre el 2003 y 2010 murieron 1.464 mujeres, y en México y Bolivia 7 de cada 10 mujeres son golpeadas. En Argentina la figura penal de feminicidio no existe, sin embargo se realiza un feminicidio cada 30 horas y en el 2011, 282 mujeres y niñas fueron asesinadas, y en Venezuela cada 2 días es asesinada una mujer por su pareja. En casi dos años un total de 118.500 casos de agresiones contra féminas. Es decir, más de 160 por día. En Colombia, la historia más conmovedora es de Amanda, una madre cabeza de familia, apuñalada por la espalda por su esposo por no haberle dado un hijo varón. Este es uno de los 627.610 hechos de violencia que se registraron contra las mujeres entre el 2002 y 2009, de los cuales más de 100 se pueden tipificar como feminicidio. En este periodo fueron asesinadas 11.976 mujeres.

Perfil aproximado del agresor: 1. Son esposos, enamorados, convivientes o amantes; según los testimonios de los vecinos se comportaban "como cualquier pareja”. 2. El agresor puede tener lesiones en las manos, brazo o cara. 3. No deja hablar a la mujer en la consulta. 4. Se niega a que se le brinde atención. 5. Se debe presumir que hay una situación de riesgo inminente cuando el denunciado oponga, de manera violenta, su negativa a aceptar el término de una relación afectiva mantenida recientemente con la víctima.

Ciclos de la ira del agresor: 1. Se da una acumulación de la tensión. El agresor se muestra irritable, cansado, enojado, culpa a otros de su estrés y la víctima se siente culpable de que él esté así. Como se siente mal, el agresor justifica su conducta y se siente con permiso de explotar con violencia. 2. Se da una explosión violenta, las palabras suben demasiado de tono de voz en contra de alguna de las personas cercanas, donde se dan situaciones de violencia física, verbal y otras. El ciclo de violencia va en aumento, empezará con una agresión física leve pero a medida que no se haga nada por controlarla llegará a golpes peores, incluso hasta la muerte. Cuando la agresión ha sido descomunal y la víctima está aterrada por las agresiones recibidas y da muestras de querer romper con la relación o buscar ayuda, el agresor se siente amenazado y reacciona demostrando cierto arrepentimiento y prometerá nunca volverlo a hacer "porque no sabe lo que le pasó, es que ella lo desespera” 3. El agresor aparenta sentirse arrepentido, pide perdón, expresa que no lo volverá a hacer, que va a cambiar, que va a buscar ayuda, que está asistiendo a alguna iglesia o grupo religioso. La víctima se siente esperanzada, le cree y comienzan de nuevo la relación. Estas manifestaciones del agresor no son reales, ya que no es real su propósito de cambio. Una vez que se tiene de nuevo el poder comienza

5 3

de nuevo el ciclo. Este tipo de cambio solo le dura un corto tiempo ya que quizás dentro de él quiere cambiar, pero TODO lo basa en sus fuerzas y al hacerlo simplemente será fracaso completo.

Tips para salir de una relación tormentosa: 1. Reconozca que no está bien vivir en violencia no solo física, sino sicológica, está poniendo en riesgo su vida y la de sus hijos. Deje ¡ya! de excusar la violencia. 2. Reconozca que necesitan ayuda (ambos) y que con sus fuerzas no podrán. 3. Decida abrir su corazón para que Dios sea quien restaure primero su vida y luego la de su familia. 4. Busque un lugar de asesoría familiar (sicológico y espiritual). No se aparte de la asesoría familiar hasta que el consejero lo decida, no lo haga por su propia voluntad simplemente por que ya "sienten” que están mejor y lo pueden manejar. 5. Si su pareja no quiere recibir ayuda de un asesor, y sigue siendo violento es necesario que NO vivan juntos, porque pondrá en riesgo su vida. 6. Permita que Dios sane sus heridas, ponga un nuevo y verdadero amor por su pareja (si es que ambos están dispuestos a trabajar y salvar su relación). 7. Por último recuerde que NO hay nada imposible para Dios, Él restaura a las familias porque Él está interesado que tú vivas tranquila y disfrutando de lo que Él creó: La Familia 8. (Si quiere profundizar en estos puntos, lea el artículo que está en la página 8)

* Desde el 2009 – 2012 (se han registrado 532 Feminicidios) 2012 (Ene - Abr) 80 casos 2011 - 159 casos 2010 - 139 casos 2009 - 154 casos

* Modalidad de Muerte según el Centro de Emergencia Mujer (CEM) Asfixia 30% Acuchillamiento 29% Por disparo de bala 19% Golpeadas 15% Otros 7% * Según Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público al 22 de junio del 2012


4

salvemos a la familia

La Reconciliación.. Es posible Sixto Porras DIRECTOR REGIONAL DE ENFOQUE A LA FAMILIA www.enfoquealafamilia.com

E

n el núcleo familiar nunca podremos estar todos de acuerdo el cien por ciento del tiempo. No obstante, es gracias a la posibilidad de discrepar que las relaciones familiares pueden volverse más profundas y cada uno de sus miembros puede aprender de los otros, dando como resultado seres humanos más sensibles y maduros. Muchas veces menospreciamos ese vínculo primario del que formamos parte, e ignoramos (o queremos ignorar) el hecho de que la familia provee lazos de consanguinidad y afectividad únicos que nos permiten tener sentido de pertenencia. Se ha demostrado que la familia es la que queda cuando se enfrentan momentos difíciles. Muchas veces se ha escuchado el lamento de las personas que luego de experimentar el repudio de la sociedad en medio de la adversidad solo les queda su familia para refugiarse. Propiciemos confianza y seguridad en la relación, seguridad de que estaremos juntos en las buenas y en las malas, confianza para expresar desacuerdos o enojos, proveyendo el espacio para la

reconciliación. Podemos diferir e inclusive entrar en conflicto, el desafío consiste en tener claras las bases del respeto y del amor que permitan a cada miembro de la familia desarrollarse sobre los cimientos de la seguridad y la confianza en la relación que tiene con su familia. La seguridad de que la familia es indisoluble nos permite tener divergencias importantes, mientras se mantiene intacta la línea del respeto y el amor incondicional. Consiste en establecer, juntos, que esta divergencia no disolverá nuestra relación ni nuestro amor como familia. Leí el caso de una joven que tiene un padre que nunca satisfizo las necesidades de amor, atención y aceptación que ella tenía cuando era niña. Pero un día, ella se enteró por casualidad de que su papá había sido tratado muy mal y herido emocionalmente cuando era niño. Su padre y su madre habían muerto cuando él era un muchacho, y su tía, a quien se lo habían enviado, era tan severa que le prohibió llorar. Después de enterarse de eso, ella repentinamente vio a su papá de una manera diferente. Él no era simplemente un padre que rechazaba a su hija, sino un hombre con un impedimento emocional. Con frecuencia, los seres queridos que continuamente nos hacen sentir frustrados y desilusionados actúan como reacción a las heridas profundas de su niñez. Si reaccionamos compasivamente hacia ellos, en vez de esperar que se conviertan en la clase de personas que no pueden ser, podríamos transformar nuestras familias en lugares de armonía. En la medida de lo posible, la reconciliación debe darse pero existen dos frenos que harán imposible, o por lo menos será más tardía, la reconciliación. Uno es cuando

las heridas aún duelen, lo cual puede ser subsanado con el tiempo. El otro es cuando la actitud hiriente persiste. Si las actitudes que lastiman permanecen, es mejor que prevalezca una distancia prudencial.

El perdón El tiempo, la perseverancia, la sensibilidad y el afecto son grandes aliados cuando se trata de reconstruir las relaciones rotas. No es de un día para otro, pero debe empezarse por algún lado, así que demos el primer paso, reconozcamos que necesitamos acercarnos nuevamente. Es menester hacerlo con humildad y sin rencor, pero sobre todo, como familia, con una estrategia que nos permita hacer indisolubles los lazos familiares. Sin perdón, morimos por dentro. Con él, aun cuando los recuerdos sigan en nuestra mente, al menos podremos empezar a mirar hacia adelante.


salvemos a la familia

5

lo general, estamos esperando "sentir el deseo” para otorgarlo. Se requiere voluntad, decisión y perseverancia para sostenerlo en el tiempo. El perdón es un proceso, y la señal más contundente de que este proceso ha dado su fruto se hará evidente cuando un día nos sorprendan los recuerdos de lo ocurrido y ya no experimentemos dolor.

A pesar del gran amor que tenemos por nuestra familia, muchas veces perdonar es difícil, tal vez nos han tratado mal o han despreciado nuestro amor y cuidado. Lo cierto es que debemos perdonar, incluso, cuando continúen hiriéndonos. Por lo general, buscamos excusas como: "Si tan solo dejara ese estilo de vida (o las drogas o el licor)”, o bien, "Si dejara a ese hombre (o mujer) que parece estarle succionando la vida”. No obstante, debemos hacerlo a pesar de que no haya evidencia de cambio alguno. Lo contrario al perdón es el rechazo. Este casi siempre trae consigo aislamiento, amargura y un fuerte distanciamiento. Un joven escribió a sus padres a fin de informarles que se iba a casar con su prometida, con su consentimiento o sin él. Puede ser que este joven haya sido bastante terco e insensible, pero aun así, la carta que recibió de su padre lo dejó sin aliento. Decía: "No te preocupes por invitarnos a la boda; ya no tenemos hijo”. Esto jamás se debe expresar, porque podríamos lamentarlo por mucho tiempo (sino, para siempre). El perdón debe darse a pesar de las heridas profundas, las esperanzas frustradas o las promesas rotas. Sin el perdón, no

hay esperanza para la reconciliación con la familia. Es posible que sea difícil pedir perdón a alguien que hiere demasiado, pero hacerlo es algo que libera el camino para la reconciliación. Hay dos definiciones de perdón que debemos tener presente para comprender en qué consiste. Tony Campbell expresó: "El perdón no es un beneficio que le confiero a otra persona, es una libertad que me doy a mí mismo”, y el doctor Archibald Hart señaló: "Perdonar es renunciar al derecho de herirte porque me has herido”. Solo cuando en realidad renunciamos a nuestro derecho de tomar venganza, de señalar y juzgar, hemos perdonado con sinceridad. Todos debemos luchar por alcanzar esta libertad y, al hacerlo, aumentamos nuestra capacidad de amar. La falta de perdón ocasiona que la amargura, el rencor, el enojo, el dolor y la frustración estén presentes de forma constante; por eso la persona se encuentra atada a esos sentimientos negativos, no es libre en sí, y en la medida en que permanezca en esa posición, se deterioran su salud y su vida emocional. El perdón no es fácil de comprender. Por

Sin lugar a dudas, ante una ofensa, el perdón es la única forma de amar y restituir lo negativo, porque de lo contrario, no hay reencuentro y, mucho menos, armonía. El perdón es la única forma de ser libre de la amargura y el rechazo. Debemos procurar hacer de nuestro hogar el mejor lugar para vivir y un refugio emocional al que todos deseamos llegar. Debe ser el espacio donde cada uno de sus miembros pueda expresar amor y cuidado mutuo, donde se acepta y respeta la individualidad, y la dignidad de los demás, donde se procura y potencia el desarrollo integral de cada uno en particular.


6

SALVEMOS A LA FAMILIA

Bullying:()

Un simple juego o daño silencioso

por: David Panayfo

C

linton Maylle de 14 años, quedó cuadripléjico tras ser golpedo por uno de sus compañeros en el colegio, en Arequipa un estudiante perdió el ojo izquierdo, y en el mes de julio del presente año, un menor de 13 años se ahorcó con una correa y dejó una carta diciendo: "gracias por hacerme la vida imposible, me dieron ánimo para esto" . En el 2011, tres menores se quitaron la vida producto del bullying, en lo que va del año se ha triplicado. Según una investigación realizada por especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llevada a cabo entre el 2007 y 2010 en la sierra, costa y selva, alrededor del 50% de escolares de colegios públicos y privados del Perú, fue víctima de "bullying" o violencia escolar, y la mayoría de ellos mencionó a los apodos como las agresiones más frecuentes. Refirieron que otras formas de agredir presuponen golpear, acosar, escupir al compañero, discriminarlo, quitarle algún objeto y en casos más extremos tratarlo de poca cosa o "marica" (homosexual). Lo lúdico también ha pasado a ser catalizador de brutalidad, juegos como "La Clave”, que consiste en una batalla entre dos

bandos que golpean a uno del otro equipo hasta que adivina una palabra secreta y si no lo hace le siguen golpeando, o "El avión”, que consiste en que los menores deben hacer una seña para no ser golpeados cuando pasa un avión por el cielo, son ejemplos de ello. Si vemos los antecedentes los menores solo hacen réplica de lo que en casa ven, que es la falta de afecto. Para que el bullying se lleve a cabo solo falta una situación detonante, y eso dentro de la dicotomía de la desproporción del poder entre algunos niños o adolescentes que son más populares, frente a otros que son débiles, vulnerables y que tienen pocos amigos, puede ser un estallido feroz, repetitivo e inclemente de conductas vejatorias y abusivas. El factor predisponente para que el bullie (abusador) actúe de esa forma estriba en que ese niño en su núcleo familiar, o bien está bajo autoritarismo y dominio visceral, lo cual es probable que el menor reproduzca en la relación con sus compañeros, o bien está bajo mucha permisividad dejándole hacer lo que quiera. Ambas situaciones, el maltrato y la permisividad son malos, porque así los menores no aprenden que hacer daño a otros está mal. El mismo estudio de la Universidad San Marcos reveló que el 64% de los compañeros se limitan a observar y no tienen interés en defender a las víctimas. El congreso del Peru el 2011 aprobó la ley anti-bullying, sin embargo, el aumento de casos es abrumador. Hay pues falencias serias con la solución a esta problemática. Para empezar no debe haber juicio conminatorio contra los abusadores sin antes entrar en cuenta que la carencia principal que se encuentra en ellos es la empatía, no generándoles reparo alguno cuando dañan a su compañero, y si reparan en ello no les interesa. Actúan así porque desde pequeños observaron agresiones e insultos entre sus padres, también infligido hacia ellos, modelo que repiten en sus círculos cercanos; siendo así su ambiente no es de extrañar que no tengan empatía ni respeto por el prójimo. En cuanto a los agredidos se vuelven personas depresivas


SALVEMOS A LA FAMILIA

7

"Hay mayor propensión que los solitarios, los hijos de padres que se están separando o los nuevos en un colegio sean más vulnerables a padecer de bullying"

e inseguras, con baja autoestima, especialmente en la adolescencia, porque atraviesan una etapa de cambios y afirmación de identidad. El 34% no comunica los hechos, y en cuanto a sus padres el 25% no reacciona ni protege a las víctimas. Esto último debe ser revertido, pues es preciso que los padres de familia observen el comportamiento de sus hijos. Las víctimas, en su mayoría, callan, no dicen que son maltratadas. Hay mayor propensión que los solitarios, los hijos de padres que se están separando o los nuevos en un colegio sean más vulnerables a padecer de bullying. Algo importante a considerar es que hay que detectar el problema lo más pronto posible. Cuando recién ocurre el bullying es el mejor momento para encararlo. Cualquier situación que cuenten los niños debe ser tomada en serio. Hay que tener tino sensible para que esta clase de problemas no pasen desapercibidos. Por ello nuestra responsabilidad es hacer todo lo posible para darle a nuestros hijos una familia sana y estar alerta si vemos un cambio en la conducta de nuestros menores; Se deben llevar a cabo mensajes focalizados y de concientización, asimismo campañas de acción que apuntalen tanto en casa como en el colegio el tenor de esos mensajes. El procedimiento para con los abusadores no es de ensañamiento, se debe buscar que

reconozcan que están haciendo sufrir a otras personas; que antes de insultar o golpear se pongan en el lugar de la víctima. El mensaje para los agredidos debe animarlos a buscar ayuda, a no quedarse callados y a defenderse sin recurrir a los golpes ni a las venganzas. El mensaje más importante debe ser dirigido a las personas que solo observan. Ellos no pueden ser indiferentes ante el maltrato ni reírse de éste, porque de esta manera avalan el comportamiento de los abusadores. Los observadores son la clave para frenar el problema. Ellos tienen todo para encarar al abusador y para acoger a la víctima dentro de sus grupos. Solo así se puede evitar que el bullying llegue a extremos fatales como el suicidio de los victimados al no soportar tanto abuso u hostigamiento, o pensando ya en plazos más prolongados, que aquellos que fueron denigrados y maltratados se conviertan en unos resentidos sociales capaces de hacer pagar con matanzas u otras atrocidades lo que un día hicieron con ellos.


8

salvemos a la familia

Hay miles de personas que luchan con sus conflictos y necesitan guía y ayuda

Una confrontación que puede concluir en divorcio "El divorcio es la muerte de un matrimonio, pero a diferencia de una muerte física, cuando esta ocurre, todavía debemos seguir tomando decisiones y algunas deberán seguir siendo tomadas toda la vida".

David Hormachea Corporación de Ayuda a la Familia: De Regreso al Hogar

P

asos esenciales para determinar una confrontación que puede concluir en divorcio.- Hay miles de personas que luchan con sus conflictos y necesitan guía, que buscan alivio y ayuda. Los ministros y consejeros cristianos que se preparan bien, que adquieren conocimiento de las Escrituras y la aceptan como el fundamento de los valores de la persona y que se preparan para conocer al ser humano, pueden ser usados por Dios para traer seguridad, esperanza y sanidad a personas y familias en conflicto.

Si usted vive en angustia en su relación matrimonial, si existe violencia, maltrato, amenazas, irresponsabilidad en el sostenimiento económico, rechazo a tener vida sexual sin razones bíblicas, inmoralidad sexual o un abandono, seguramente no desea seguir viviendo de esa manera y por ello busca una solución bíblica y profesional, y puedo advertirle que es una decisión difícil, dolorosa y un proceso que nunca termina cuando existen niños involucrados. El divorcio es la muerte de un matrimonio, pero a diferencia de una muerte física, cuando esta ocurre, todavía debemos seguir tomando decisiones y algunas deberán seguir siendo tomadas toda la vida. Los siguientes pasos son mi recomendación para realizar un proceso de confrontación: 1. Esté convencido que toda relación enferma puede ser sanada. No existe problema en las relaciones conyugales que no pueda ser resuelto. Solo que demanda un cambio radical, de ciento ochenta grados, no de uno de los cónyuges, sino de ambos. Para Dios no existe problema imposible por difícil que sea, solo que

la mayoría de los seres humanos no quieren aceptar las tareas difíciles que exigen un total cambio personal y por ello hacen que la solución sea imposible. Cada cónyuge debe decidir su cambio independientemente de la decisión del otro. 2. Evite un estado de negación, acepte su realidad y determine que enfrentará su situación de una forma bíblica y profesional Acepte que usted no tiene una relación saludable, que no está contento viviendo de esa manera y que es esencial la confrontación. Es posible que usted se encuentre en estado de shock si su cónyuge ha decidido abandonarle o ha descubierto un grave pecado, pero recuerde que su reacción es natural porque ha sido un serio golpe emocional. Debe entender que debido a que es una de las decisiones más importantes de su vida, debe tomar todo el tiempo que sea necesario para llegar a una decisión bíblica y racional. 3. Acepte que ninguno de los dos han sido capaces de encontrar solución, sin duda, pese a su buena intención. Ninguno de los dos se casó para destruir su matrimonio o para causar mal mutuamente, pero pese a sus buenas intenciones, no han encontrado las soluciones. Y admita esa verdad. Usted necesita tomar decisiones sabias y bíblicas y establecer un plan de acción que no ha sabido cómo desarrollar. No determine hacer lo que su cónyuge le pide ni lo que usted piensa, haga lo que debe. 4. Acepte que todas las herramientas utilizadas hasta el momento no han funcionado, determine evitar seguir utilizándolas. No siga actuando como si pudiera transformar la situación en forma milagrosa y que hizo lo mejor que creyó que debía hacer. Los enojos, las discusiones, los gritos, el maltrato, las amenazas, las súplicas, y las conversaciones no han funcionado, no vuelva al mismo sistema. 5. Determine dedicar tiempo a la oración pidiendo a Dios que le dé paz, que le dé sabiduría y que le guíe a buscar la ayuda


SALVEMOS A LA FAMILIA

profesional esencial. Esta no solo es una batalla emocional, también es una lucha de principios, aunque sean equivocados. Ustedes han luchado por sus ideas, por lo que creen. También es una lucha espiritual pues Dios desea que su matrimonio sea para toda la vida y satanás luchará por destruirlos. Dios ha provisto de la oración para que pidamos sabiduría, para entender su voluntad, para pedir que nos ayude a entender sus principios y decidir someternos a ella. 6. Determine evitar las súplicas si su cónyuge quiere abandonar la relación o las discusiones, o maltrato si intenta volver al mismo sistema. Ni siquiera debe intentar tratar de conversar sobre los problemas de la relación matrimonial pues no es provechoso y más bien es destructivo. La única conversación que debe tener es con la intención de anunciar a su cónyuge que le agradaría que buscaran consejería profesional, pero si se niega, debe anunciarle que debe tomar una decisión y que aún no está listo para decidir sobre su futuro, ni los pasos que dará, sin antes pasar por un periodo de consejería profesional que ha determinado seguir solo si él o ella decide no hacerlo. 7. Si la situación es grave, y existe peligro de violencia o maltrato, decidan separarse, y si es posible sigan el proceso de asesoramiento con el mismo consejero, idealmente juntos o como segunda opción en forma separada. Si su situación es violenta, lea mi libro CARTAS A MI AMIGA MALTRATADA y prepare su plan de acción. Si pueden mantener el respeto a pesar del dolor y el enojo, decidan separarse en la misma casa, decidan una relación de ayuda mutua y respeto, pero separados y sin conversar sobre sus problemas. Cada uno debe cumplir actividades, obligaciones, deben dormir en camas distintas y comprometerse a dividir tareas. Si tienen hijos deben anunciar a sus hijos que están separados y los pasos que están dando para confrontar su problema matrimonial que sin duda ha sido evidente para ellos. Si no pueden mantener el respeto, o si uno de los dos no quiere seguir un proceso pero pueden llegar al acuerdo de separarse respetuosamente definiendo sus responsabilidades, eso es lo que deben hacer. 8. Si ambos deciden que quieren dar un paso profesional, idealmente ambos deben participar de la consejería y seguir todas las instrucciones. Si uno de los dos decide no seguir las instrucciones del consejero, no siga perdiendo su tiempo, comunique al consejero lo que ocurra y decida seguir la consejería solo. De la misma manera, si al inicio de la confrontación, su cónyuge decide no participar, usted debe decidir hacerlo. 9. Con la ayuda del consejero, y después de entender el plan y propósito de Dios para el matrimonio, los roles del hombre y la mujer, la forma cómo se deben enfrentar los conflictos bíblicamente, realicen o realice una seria evaluación de los errores cometidos en el desarrollo del matrimonio. Deben escuchar mis conferencias tituladas: CONOCE USTED A SU ESPOSA, CONOCE USTED A SU ESPOSO, LIMITES, y leer los libros SEXUALIDAD CON

9

PROPÓSITO Y LO QUE DIOS PERMITE Y PROHÍBE EN LA VIDA SEXUAL MATRIMONIAL. 10. Si después de todo el proceso, ambos han sido tocados por el Espíritu de Dios, por los estudios profesionales y bíblicos de orientación, por las palabras y guía del consejero y deciden que iniciarán un proceso de cambio, deben ambos, y con la ayuda del consejero, establecer nuevas bases para su relación, ahora basados en la concepción bíblica de la vida matrimonial y no en sus gustos, deseos, pensamientos, pasiones o emociones. 11. Con la guía apropiada, deben iniciar un nuevo proceso de noviazgo. Están obligados a iniciar un tiempo de acercamiento lento y con leyes que no solo permitirán nuevos acuerdos, sino también, una estructura para evaluar si realmente está ocurriendo el cambio. Este proceso será mas profundo y extenso, dependiendo de la gravedad de los problemas que estaban experimentando y más sencillo y más corto si los problemas eran menos graves. 12. No deben volver a juntarse como matrimonio, incluyendo el reinicio de su vida sexual matrimonial, a menos que haya pasado un tiempo prudencial, que ambos hayan sido testigos de los cambios, y solamente si el consejero permite que se inicie el proceso de acercamiento después de que han firmado los nuevos acuerdos matrimoniales esenciales. 13. Si después de la lectura, después de recibir información sobre la vida matrimonial y pasar por el proceso de asesoramiento, uno o ambos deciden divorciarse, luchen por el ideal de recibir consejería ambos con el mismo consejero y traten de llegar a un acuerdo fuera de procesos legales. Esto evitará procesos destructivos innecesarios. Si no pueden tener consejería juntos, sigan en consejería en forma separada y si es posible con el mismo consejero quien debe guiarles para que lleguen a los acuerdos en todas las áreas esenciales. Eviten decidir la contratación de abogados. Es por ello que he escrito esta guía para que quien considera la posibilidad de un divorcio, esté preparado para dar todos los pasos que son necesarios y que producirán la paz que necesita, y un proceso saludable.


10 12

contemporary SAlVEMOS A LA FAMILIA magazine month 20XX

A

“Nuevo Campus Virtual ”

yudar a las familias es la razón por la que trabajamos día a día, bajo esta premisa es que hemos dado un paso más para conectarlo con cursos de asesoría familiar que traerán una nueva óptica de lo que es vivir bien en su familia. Estas herramientas que ponemos a su disposición lo hacemos para que temas tan comunes como: Finanzas, Rol de Padre, Mujer, Hijos, Familia, Madre Sola, puedan ser saludables. Es por ello nuestro compromiso por las familias, para poder brindarles una mano amiga cuando usted lo necesite.

Allí puede inscribirse y elegir llevar los cuatro cursos del primer ciclo (que le permitirá graduarse como asesor familiar) o si usted desea llevar uno o más cursos libres de acuerdo a sus necesidades.

La plataforma virtual que hemos implementado permite que usted pueda aprender, desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora y si gusta desde la comodidad de su hogar. "Este campus se ha hecho pensando en todos aquellos que de una u otra forma nos escribían y pedían los cursos en sus países, ciudades, distritos, pero que no podíamos llegar por encontrarse lejos o que simplemente sus horarios no cuadraban con los horarios de nuestros cursos presenciales, por ello, con el fin de satisfacer las demandas hicimos el esfuerzo de implementar estos cursos virtuales" - Patricia Pradenas (Directora Administrativa del Centro para el Desarrollo de la Familia)

¿Cómo funciona?

Las fechas de admisión son cada 3 meses, lo que le facilita inscribirse cuando lo desea. Una vez inscrito usted tendrá su nombre y clave de usuario que le permitirá ingresar a la plataforma desde cualquier lugar y a cualquier hora. En su cuenta tendrá el calendario de actividades con los syllabus de los cursos, las clases colgadas en Flash, PDF para descargar y recursos adicionales de cada sesión, asimismo podrá mandar mensajería instantánea a su maestro o al área de coordinación si tiene inconvenientes con la entrega de tareas o exámenes, o

Usted, desde cualquier lugar donde esté, puede ingresar desde su navegador digitando: www.fundacionfamilia.org/virtual y podrá acceder a la plataforma.

problemas con la plataforma, podrá comunicarse con el área de soporte técnico y tendrá respuesta inmediata. El campus virtual del Centro Para el Desarrollo de la Familia tiene el plus no solo


contemporary magazine SAlVEMOS month A LA FAMILIA 20XX

11 13

de brindar información, sino de llegar a cada alumno y hacerle el seguimiento para que no solo sea un curso más sino que día a día pueda mejorar su vida y la relación con su entorno. "Para mí ha sido maravilloso, pensé que yo estaba muy bien como esposa y madre, en realidad lo tomé para ayudar a otras mujeres y ahora que estoy terminando mi II ciclo ha sido muy útil y sobre todo práctico. Los cursos de Mujer Única, Felizmente Casados, La Bendición del Padre, han llegado en el momento indicado y me han ayudado para ayudar a las mujeres a las que

Fondo Estudiantil

Dr. Leo Godzich Cumbre Salvemos a la Familia: Escuela Internacional

dirijo, gracias por ello. Estoy feliz que hayan cursos que no solo sean teóricos sino prácticos, son las mejores herramientas que he podido obtener" Antia Niklaus – Suiza. Si usted desea tener más información sobre nuestro campus o inscribirse al nuevo inicio, llámenos al (511)479-1257 o escríbanos a: informes@fundacionfamilia.org

Gracias al Dr. Leo Godzich, el Centro para el Desarrollo de la Familia, tiene un fondo especial de ayuda para los pastores que desean ser capacitados y entrenados en nuestro Centro, pero por falta de recursos económicos no pueden acceder a el. Por ello el Fondo Leo Godzich provee a estos Pastores becas de estudios para estudiar en La Escuela Internacional de la Cumbre Salvemos a la Familia. Si usted es Pastor y desea saber más sobre el Fondo Estudiantil, debe contactarse con nuestra institución al correo: informes@fundacionfamilia.org


12

SAlvEMOS A LA FAMILIA

¡El hogar es la primera institución de aprendizaje!

Remedios Caseros Bishop Dale C. Bronner (Word of Faith - Family Worship Catedral) Autor del libro: "Remedios Caseros"

E

l libro "Remedios Caseros” muestra una solución práctica para muchos de los problemas sociales que están afectando la unión más básica de la sociedad:¡La Familia! Dios estableció la familia aun antes de establecer la Iglesia. Más que ninguna otra cosa, Dios quería una familia en la tierra. Dios es nuestro Padre y todos somos hermanos y hermanas. Pero las familias alrededor del mundo están experimentando una gran disfuncionalidad. Cuando algo enferma, debemos regresar a los principios básicos que trajeron salud al inicio. "Remedios Caseros” analiza la vida de Abraham para aprender los principios que él enseñó a sus hijos y mostrarnos estas verdades de una mejor manera. Abraham nació en una familia pagana. ¡Pero la razón por la cual Dios confió en él para que sea el "padre de muchas naciones” es que Él sabía que

Abraham sería fiel en enseñar a sus hijos lo que Dios le había enseñado a él! En algún momento, con el pasar del tiempo, madres y padres fracasaron en comunicar de manera eficiente a sus hijos los principios de Dios que les habían sido enseñados. ¡El hogar es la primera institución de aprendizaje! ¡La tarea más crucial para una madre o un padre es dar a sus hijos una identidad clara de quiénes son ellos en Cristo! Una vez que eso ha sido establecido, sus hijos e hijas empezarán a manifestar la naturaleza de Dios. Mientras a los niños se les enseñe la Palabra de Dios, aprenderán los pensamientos de Dios. ¡Cuando los hijos piensen los pensamientos de Dios, manifestarán las acciones de Dios! Es imposible vivir por encima del nivel de pensamiento de uno mismo. La manera más efectiva para impactar a los hijos NO es encontrar una iglesia con un buen programa para niños. La manera más efectiva para impactar a los hijos es que ellos puedan encontrar el buen ejemplo de un verdadero cristiano en su propio hogar. ¡Los hijos no siempre escucharán lo que sus padres dicen, pero siempre imitarán lo que sus padres hacen! ¡Los padres enseñan lo que saben, pero reproducen lo que son! ¡Los ejemplos siempre son claros! Aunque los padres no hayan tenido un buen ejemplo en sus vidas, todavía podemos agradecer a Dios por la sangre de Jesucristo. ¡La sangre de Jesús rompe las maldiciones generacionales! La bendición en la sangre de Jesús es mayor que la maldición en nuestra historia. Sin embargo, no hay garantía

de que las cosas serán fáciles solo porque la maldición se ha quebrado por la sangre de Cristo. La sangre de Jesús rompe la maldición pero nosotros debemos enseñar a nuestros hijos las cosas correctas para poder corregir el rumbo de sus vidas. Si una abuela sufre de cáncer y muere, podría existir una predisposición genética para que ese mismo cáncer afecte a otros en la familia. El cáncer es una maldición y la sangre de Jesús quiebra esa maldición. Sin embargo el problema surge cuando el rumbo no se corrige. Cuando los hijos y los nietos mantienen la misma dieta que causó el cáncer en la abuela, serán propensos a sufrir el mismo tipo de cáncer si no corrigen la dieta que consumen. La responsabilidad de Jesús es romper la maldición, nuestra responsabilidad es corregir el rumbo. Hay un rumbo que corregir en lo que


SAlVEMOS A LA FAMILIA

se relaciona con nuestra ética de trabajo. Hay un rumbo que corregir con lo que respecta a nuestras actitudes, con nuestra dieta, en la manera en la cual nos relacionamos unos con otros, en la forma que mostramos respeto los unos por los otros. Hay un rumbo que corregir en nuestra hambre por la verdad. ¡La sangre de Cristo ha roto la maldición, pero es hora de que nosotros corrijamos el rumbo! Cada vez que haya una enfermedad, primero debemos buscar el diagnóstico. El diagnóstico revela el problema. Charles Kattering dijo, "Un problema bien definido es un problema medio resuelto.” Así que identificar el problema y sus raíces es la primera prioridad para corregir la enfermedad. Después de descubrir el diagnóstico, debemos descubrir el pronóstico. El pronóstico es la predicción del probable rumbo y resultado de la enfermedad. Pero parte de aprender el pronóstico es también el descubrir posibles tratamientos. Siempre deberíamos querer saber: "¿Cómo puedo tratar esta condición para mejorarla?. "El tratamiento puede implicar un cambio en la dieta, un cambio en el ejercicio, un cambio en la cantidad de descanso que una persona toma, o inclusive un cambio en la cantidad de estrés que una persona lleva consigo. Todo cambio comienza con una decisión. El cambio no es un evento, el cambio es un proceso. ¡La sangre de Jesucristo y la Palabra de Dios son grandes catalizadores para el cambio! Cuando aprendemos algo mejor, podemos hacer algo mejor. La verdad trae consigo la convicción necesaria para cambiar. ¡El cambio es una parte natural del proceso de crecimiento!

13

"Remedios Caseros” sirve como prescripción para curar los males que afligen a nuestros hogares. La Palabra de Dios es una medicina poderosa. Él es nuestro sanador. Él es quien restaura todas las cosas. Él nos ayuda a perdonar para que podamos liberar las emociones tóxicas de nuestro corazón. Porque de nuestro corazón emanan las cosas de nuestras vidas. Solo somos tan sanos como nuestro corazón. ¡Remedios Caseros viene del corazón y va al corazón! ¡Dejemos que comience la sanidad!


14

salvemos a la familia

"Explorando el concepto de la opresión económica”

Esclavitud financiera Andrés Panasiuk instituto para la cultura financiera autor de: la aventura de navegar juntos

Alberto entró y pegó un portazo, le gritó al perro, pateó el gato y casi mata al canario... ... los niños se tiraron debajo de la cama y su esposa, con timidez, le puso un plato de sopa sobre la mesa. "Parece que papá tuvo un mal día”, susurró uno de los hermanitos que se había colocado fuera de la línea de fuego. En realidad, parecía que últimamente todos los días eran malos para papá. Alberto estaba experimentando en carne propia la presión de vivir bajo la esclavitud financiera. No era que Alberto Rodríguez fuera pobre, ni que ganara poco en su trabajo. Lo que pasaba era que, a estas alturas de su vida económica, no había sueldo que alcanzara... Uno es "esclavo” en el sentido espiritual cuando hay algo que toma el lugar de Dios en su vida. La esclavitud financiera, entonces, existe cuando el dinero y las finanzas toman el lugar de prioridad que le corresponde al Creador en nuestra existencia diaria. Tomemos el ejemplo de Alberto y veamos cuáles son los síntomas más comunes de la esclavitud espiritual:

1

Preocupación excesiva por las finanzas

La persona bajo esclavitud financiera está en un nivel de presión

económica tal, que no se puede sacar a las finanzas de la cabeza. Está en el hogar y está preocupado por las finanzas, está manejando y está calculando su estado económico en el banco…Es un manojo de nervios.

2

Enojo, ira y mal humor

Como el tema financiero lo acosa todo el tiempo, se pone de mal humor. Grita, está nervioso, se enoja por tonterías y más vale "perderlo que encontrarlo”.

3

Avaricia

Como está tan preocupado y de mal humor, quizá hasta tiene actitudes que no sean congruentes con su carácter. No suelta para nada, más bien pide que le den.


salvemos a la familia

4

Resentimiento

El resentimiento puede venir a causa de un mal negocio. Puede también ir dirigido a la sociedad o la iglesia por ser culpables o no reaccionar ante la situación en la que se encuentra el individuo.

6

Inadecuado mantenimiento de datos

La persona que está bajo esclavitud financiera no sabe a dónde se le fue el dinero. Llega a fin de mes y no tiene idea de cómo se gastó el sueldo. Si usted se identifica con algunos de estos síntomas, hay dos o tres cosas que puede hacer:

Primero: Transfiera la propiedad de sus posesiones a Dios. Usted debe empezar a actuar como un administrador de los bienes que Dios le dio y no como el dueño de sus propiedades. Proverbios 11:28 dice que "el que confía en sus riquezas caerá”.

Segundo: Acepte la dirección de Dios en su vida.

"Usted es un administrador y no el dueño de sus propiedades"

La Palabra de Dios dice en Proverbios 3: 5 y 6: "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas”. Comience a buscar en la Palabra de Dios (y no solo en sus asesores financieros), cuál es el camino que Dios quiere que usted tome.

Tercero: Establezca las prioridades familiares correctas.

5

Indulgencia

Créase o no, el individuo que está bajo mayores presiones económicas es el primero en caer en la indulgencia. Sabe que no puede pagar el "lujo”, pero se lo da de todas maneras porque "se lo merece" y trae un auto "cero kilómetros” a la casa. Después de darle la noticia a su esposa, por supuesto, debe pagar también por la internación de la shockeada mujer en una unidad coronaria, pero es parte del "gusto que se merecía por haber sufrido tanto”.

Recuerde que el Salmo 127 nos dice que a menos que Dios edifique nuestras vidas, estamos trabajando en vano. El segundo versículo dice: "Por demás es que os levantéis de madrugada, y vayáis tarde a reposar, y comáis pan de dolores; pues que a su amado dará Dios el sueño”. Coloque a Dios en primer lugar en su vida. No a la iglesia ni a las actividades. Su relación con Dios debe ser su prioridad número uno. Luego viene su relación con su cónyuge (Ef. 5:22 y 25). Usted se casó con su cónyuge y no con sus hijos (¡ni con el jefe de su trabajo!). En tercer lugar está su responsabilidad hacia sus niños (Ef. 6:4 y Deut. 6:6-9) Y finalmente, el trabajo (1 Tim. 5:8) y/o el ministerio (Col. 4:17). Recuerde que, si es ministro, usted puede

15

tener familia si su ministerio no anda bien; ¡pero no puede tener ministerio si su familia no anda bien! El ministrar efectivamente a nuestras familias es un pre-requisito para poder ministrar en la obra del Señor. Las iglesias deberían exigir que sus pastores tomen días libres semanalmente y se vayan de vacaciones por lo menos una o dos veces al año. Si usted es un trabajador, note que su esposa es número dos, sus niños (o niñas) número tres y el trabajo está en la cuarta posición. Si su esposa o sus niños están sufriendo a causa de su trabajo, ¿quién debe ceder? ¿a quién va a sacrificar? Vivir de acuerdo a prioridades bíblicas en nuestras vidas no es fácil. Puede que signifique tener que cambiar de actividad laboral, recibir menos entradas de dinero, poseer una casa más pequeña. Pero si usted comienza a vivir sus prioridades familiares correctas, acepta la dirección de Dios para su vida y se convierte en un buen administrador de los bienes, el tiempo y las relaciones que Él le ha encomendado en sus manos, formará parte de una exclusiva minoría de gente hispano-parlante que puede decir, con alegría en sus ojos, que son libres, no de las preocupaciones económicas diarias, sino de la ¡esclavitud de las finanzas! Ahhh... y una cosa más: la próxima vez, por favor, cierre la puerta despacito que la acabamos de aceitar...


16

SAlvEMOS A LA FAMILIA

Descubra el poder del amor "¿Tienes dificultades con su matrimonio?, nuestro consejo es: Desate honra” Guillermo Aguayo Fundador y Director de Salvemos a la Familia

E

l matrimonio y el amor no se pueden separar, porque el matrimonio se sostiene en el amor. Siguiendo el patrón divino (un solo Dios en tres personas) el amor que sostiene el matrimonio siendo uno, se expresa en tres maneras: Amor EROS, amor PHILOS y amor AGAPE. El primero se da a nivel del cuerpo y expresa el deseo y la atracción física. El segundo es a nivel del alma y expresa el sentimiento y la emoción de amar y ser amado, es un amor de dos vías. El tercero, que lo amalgama todo, es a nivel del espíritu y expresa la voluntad de amar incondicionalmente, así como Dios ama.

1. El más beneficiado de la Honra no es el que la recibe sino es el que da.

Eros, sin Philos ni Agape, queda en manos de relaciones temporales de lujuria o prostitución. Eros y Philos sin Agape solo llegan a relaciones románticas de amores que se pueden acabar por el egoísmo, el aburrimiento o la desilusión. Philos y Agape sin Eros se queda en las fronteras sublimes de las relaciones de hermandad cristiana y no llega a la expresión genuina matrimonial. Solo la combinación de los tres: Eros, Philos y Agape producen relaciones de mutua negación incondicional en busca del bienestar del cónyuge hasta que la muerte los separe. La persona casada tiene que ser alguien responsable, capaz de descubrir el sentido concreto de su existencia matrimonial: Amar incondicionalmente a su cónyuge.

2. La honra abrirá o cerrará

EL AMOR SIEMPRE DESATA HONRA.-

Los ojos del SEÑOR recorren toda la tierra para fortalecer a los que tienen el corazón totalmente comprometido con Él.2 Crónicas 16:9 (NTV)

Ámense unos a otros con un afecto genuino y deléitense al honrarse mutuamente.Romanos 12:10 (NTV) Deléitese en honrar a su pareja, que sea una práctica cotidiana en su matrimonio. Honramos a la persona que se ama, admira y respeta, con nuestras palabras, con nuestro servicio, con nuestra conducta y con nuestro dinero.

Cuando yo decido honrar a mi cónyuge, por supuesto que eso lo beneficiará. Recodemos que todo lo que el hombre sembrare, eso cosechará. Si yo siembro semillas de maíz, es un hecho que cosecharé abundantes mazorcas, entonces ¿podemos imaginarnos qué ocurrirá cuando sembremos en nuestro cónyuge abundantes semillas de honra? Allí cosecharemos más abundantemente de lo que podemos pensar o imaginar.

La honra es una llave que abre y cierra puertas, si usted está deshonrando a su pareja constantemente con críticas, insultos o haciéndola quedar mal delante de los demás, lo único que está haciendo es cerrar una puerta en la vida de su pareja, y de ese modo él (o ella) no podrá expresar toda la vida que Dios le ha puesto en el corazón. Honrar es poder retornar con humildad hacia la persona amada agradeciendo por el amor recibido.

3.La honra descubre lo que hay en nuestro corazón

A través de la capacidad de dar honra es cuando descubrimos si en nuestro corazón hay mezquindad y un excesivo amor al yo. La honra es un camino hacia los milagros inesperados. ¿Tiene dificultades en su matrimonio? Nuestro consejo es: ¡Desate honra! Empiece a admirar, servir y valorar, así


SAlVEMOS A LA FAMILIA

empieza el camino hacia estos milagros inesperados. Pero tenga en cuenta que no hay honra sin sacrificio, solo una completa renuncia a lo que yo quiero es lo que nos abre camino hacia el poder de la honra. EL AMOR SIEMPRE DESATA GENEROSIDAD.-

Pido a Dios que pongas en práctica la generosidad que proviene de tu fe a medida que comprendes y vives todo lo bueno que tenemos en Cristo.Filemón 1:6 (NTV) Otro principio vital que sostiene nuestra gran decisión de permanecer juntos es la presencia de la generosidad en nuestras vidas, si usted ama genuinamente a su pareja inevitablemente sembrará en su cónyuge semillas de generosidad. La generosidad es una cualidad que proviene de Dios, nace del amor porque Dios es amor. Sea una persona generosa, conviértase en un esposo y padre generoso, o en una esposa y madre generosa. Pero el generoso pensará generosidades, y por generosidades será exaltado.Isaías 32:8 (RVR 60) 1. La generosidad se motiva en la misericordia Misericordia es no recibir lo que merezco. Llenos de imperfecciones, una y otra vez cometemos errores que hieren en lo más profundo a nuestro cónyuge. Palabras necias, gestos de desprecio y contiendas gratuitas asoman en nuestro día a día, esto sería más que suficiente para que nuestro Dios nos despoje de su heredad, de ese lugar maravilloso que todos tenemos reservado según nuestra obediencia. Sin embargo el amor de Dios es tan grande que extiende su misericordia hacia nosotros y no nos da el castigo que merecemos.

17

2. La generosidad se manifiesta en gracia Gracia es recibir lo que no merezco, o también podríamos definirla como favor inmerecido. Hace que nuestro matrimonio sea bendecido aun cuando nosotros no lo merezcamos por nuestras transgresiones. Hallamos gracia cuando reproducimos el carácter de Cristo y somos perdonadores, compasivos, bondadosos y expresamos un buen dominio propio en nuestras vidas. Muchas veces "evaluamos” si nuestro cónyuge merece o no que le demos todas aquellas cosas buenas que tenemos para dar. ¡Pero eso no ocurrió con Jesús! Él dio con generosidad y sin mirar a quién estaba llenando de bendiciones. 3. La generosidad es un estilo de vida No hay nada más maravilloso que estar rodeado de gente que realmente sea generosa. ¡Es un estilo de vida! La persona generosa siempre va a fijarse más en lo bueno y es una persona agradecida. La persona infeliz es la persona desagradecida, la persona que cree que todo se lo merece y que todo lo que hacen los demás no tiene valor. Sin embargo, la persona que realmente es feliz es la que vive en un agradecimiento continuo, mirando siempre lo bueno de la otra persona, esa persona agradecida puede y debe ser usted.Sea generoso con sus abrazos, con sus halagos, con sus sonrisas. Sea generoso con sus hijos, con su cónyuge, con sus padres. Sea generoso con su tiempo, con sus talentos y con sus tesoros. Pongamos en práctica la generosidad, deleitémonos en honrarnos mutuamente y ¡Descubramos el Poder del Amor!


18

SALVEMOS A LA FAMILIA

La imagen de Dios en tiempos de globalización de América Latina considerando la constante deshumanización de personas que aún existe en la región.

Yuri Mantilla, MA, LLM Director de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Enfoque a la Familia

L

a importancia del respeto de la imagen de Dios en tiempos de la globalización.- La historia de la humanidad se ha caracterizado por la constante deshumanización de grupos de seres humanos. Ejemplos como la deshumanización de las personas de origen azteca y maya durante la colonización española de Mesoamérica y de personas de origen quechua o aimara durante la colonización de la civilización, andina son ejemplos que han tenido un impacto muy grande en la historia de América Latina. Para justificar sus acciones de maldad, las cuales llevaron a cometer crimenes contra la humanidad y genocidio, el régimen nazi de Hitler deshumanizó a la personas de origen judío que vivían en Alemania y otros países europeos. La ideología nazi consideraba a personas judías como infra-humanas y como una de las causas fundamentales de los problemas sociales y económicos de Alemania. Estas ideas fueron usadas para justificar el asesinato de alrededor de cinco millones de personas judías inocentes. A pesar de los precedentes históricos que demuestran las terribles consecuencias de la deshumanización de grupos de seres humanos, estas acciones continúan. Considerando que América Latina se ha caracterizado por una constante división de grupos sociales y étnicos es necesario entender la historia

La constante división entre grupos étnicos y los estigmas que existen en contra de ciertos grupos son una de las causas fundamentales para la existencia de sociedades fragmentadas, que muchas veces no tiene la capacidad de valorar la dignidad de cada ser humano y reconocer la capacidad de las personas sin importar su origen étnico o social. Para poder construir países democráticos, diversos, multiétnicos y fuertes es necesario reconocer la dignidad de todos los seres humanos creados a la imagen y semejanza de Dios. Este principio se basa en el concepto bíblico del libro de Génesis que reconoce la dignidad e igualdad de cada ser humano creado a la imagen de Dios (Imago Dei). De acuerdo a Génesis 1:27-28:

"Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó, y los bendijo con estas palabras: Sean fructíferos y multiplíquense…”


contemporary magazine SALVEMOS month A LA FAMILIA 20XX

21 19

"Para poder construir países democráticos, diversos, multiétnicos y fuertes es necesario reconocer la dignidad de todos los seres humanos creados a la imagen y semejanza de Dios.”

Este principio bíblico inspiró a líderes cristianos como Bartolomé de las Casas y William Willberforce a dedicar sus vidas a la causa de la defensa de la dignidad de los seres humanos. En el caso de Bartolomé de las Casas, él dedicó su vida a la defensa de las comunidades originarias de América Latina. En el caso de William Willberforce, él dedicó su vida a la causa de la abolición del tráfico de esclavos en Inglaterra. Ambos creían en los principios bíblicos de la igualdad de los seres humanos y la existencia de la justicia divina. Líderes latinoamericanos, y de otras regiones del mundo, deberían seguir el ejemplo de Bartolomé de las Casas y William Willberforce. En tiempos post-modernos se rechaza la existencia de la verdad objetiva. Esto lleva a la deconstrucción de conceptos esenciales para la existencia de la humanidad como son el matrimonio, la familia y otros. También se trata de destruir el fundamento cristiano de respeto por la dignidad de los seres humanos y se rechaza la existencia de Dios. Todo esto hace que el concepto de defensa de la dignidad humana no tenga un fundamento objetivo y sólido. Considerando la importancia del concepto de "Imago Dei" es esencial defender el entendimiento cristiano e histórico de la defensa de la dignidad humana. Esto incluye la construcción de sociedades donde se reconoce la igualdad de todos los seres

humanos, sin importar el origen étnico o social, y se reconoce a la institución del matrimonio como fundamento de la familia y a esta como fundamento de la sociedad y del desarrollo de las naciones. El concepto bíblico de la imagen de Dios incluye dos elementos esenciales: el respeto por la dignidad humana y la creación de Dios del hombre y la mujer. La integración de ambos aspectos del concepto bíblico de "Imago Dei” implica la defensa de la dignidad e igualdad de todos los seres humanos y la defensa de la institución del matrimonio. Una integración de estos conceptos, en la acción, significa promover la dignidad e igualdad de todos los seres humanos y la promoción de los derechos de la familia, sin importar el origen étnico y social. La defensa de los derechos de la familia y la promoción de la igualdad de las familias de cualquier origen étnico (europeo, criollo, indígena y otros) sería una contribución importante del movimiento cristiano en tiempos de globalización. Al mismo tiempo se puede y debe defender los derechos de la familia y construir sociedad que acepten la igualdad de personas de cualquier origen, étnico o social. La construcción de un movimiento que incluya familias de diversos países, regiones y grupos étnicos le daría una nueva fuerza al movimiento profamilia latinoamericano.


20

salvemos a la familia

Dos pulgas y ningún perro Vivimos un matrimonio en "pulgaltad”, ¡pero debemos apuntar a la libertad!

a alguien que supla sus necesidades y deseos. ¡Eso es la pulgaltad!

Craig Hill Family Foundations / www.familyfoundations.org Autor del libro: "Dos pulgas y ningún perro"

"¡Marco, he descubierto tu problema!”, exclamé. "La raíz del problema en tu matrimonio es que eres una pulga. Si tan solo dejaras de ser tan egoísta como una pulga, todo iría bien en tu matrimonio”. Estas fueron las palabras que le dije, en broma, a mi amigo Marco, quien había estado luchando en su matrimonio durante varios años. Aunque se lo dije en broma y con sentido del humor, los dos sabíamos que estaba diciendo la verdad. Marco y su esposa eran sin lugar a dudas dos pulgas. Pero ¿qué es esto de ser una pulga en el matrimonio? CUANDO NOS CASAMOS, ENTRAMOS A LA "PULGALTAD” Cuando se casan, la mayoría de las parejas pueden ser comparadas con dos pulgas. Una pulga es un pequeño animal buscando un huésped con el cual pueda alimentarse chupándole la sangre. La gran mayoría de personas cuando se casan, tal como una pulga, están enfocadas en encontrar

Cuando Esteban conoció a Nuria, ella parecía ser exactamente lo que él siempre había estado buscando en una mujer. Era tan hermosa, tenía una personalidad buena y era muy divertido estar con ella. Ella era el "perro” perfecto para esta pulga. Él no se enfocaba en cómo podía bendecirla, honrarla o suplir sus necesidades. Aunque hizo algunas de estas cosas, su enfoque realmente estaba en lo perfecta que era su mujer para suplir sus necesidades y deseos. Cuando Nuria conoció a Esteban, él también pareció ser el hombre perfecto para ella. Era su "Príncipe Azul” ¡tan fuerte, bueno, cortés, y guapo! Él fue todo lo que ella había esperado en un hombre. También fue ese gran "perro” para esa pulga. El enfoque de Nuria tampoco estaba en cómo podía bendecir a Esteban, darle, honrarle o suplir sus necesidades y deseos. Durante su relación de noviazgo, tanto Esteban como Nuria cuidaban mucho su comportamiento, aun estando en el proceso de ganar el corazón el uno del otro. Ninguno de los dos se dio cuenta de que simplemente eran pulgas. La percepción de


salvemos a la familia

21

¡PASEMOS DE LA PULGALTAD A LA LIBERTAD! En el proceso de transformación del matrimonio de la pulgaltad a la libertad, hay muchas batallas que enfrenta cada cónyuge, y probablemente la principal será tratar con esa tendencia natural que tenemos los seres humanos de buscar nuestro propio beneficio. La libertad y la armonía matrimonial empiezan cuando cada uno busca poner los intereses de su cónyuge, por encima de sus propios intereses. Si usted observa que tiene gran dificultad para considerar los intereses de su cónyuge antes de los suyos, esto puede ser un primer gran obstáculo.

cada uno fue que el otro estaba tan lleno de vida que nunca se agotaría la fuente. Entonces se casaron y poco después empezaron a descubrir que su cónyuge no estaba tan lleno de vida y que tal vez no eran ese gran "perro” que habían supuesto antes. De hecho, con el paso del tiempo, Esteban descubrió que Nuria no era un "perro”, sino que en realidad era una pulga que esperaba que él satisficiera todas sus necesidades. Nuria igualmente descubrió que Esteban tampoco era un "perro” y que al igual que ella, era una pulga esperando que ella supliera cada una de sus necesidades. ¡Ellos estaban viviendo una pulgaltad total! Ahora en realidad tenemos una relación compuesta de dos pulgas y ningún perro. Cada pulga ha sido engañada al creer que el otro es un perro lleno de infinita vida emocional. Las dos pulgas están ocupadas intentando chupar la vida emocional del otro, y ninguna tiene ya más vida para dar. Ahora el desánimo, la desilusión, sueños destrozados, y la falta de esperanza, empiezan a llegar tanto para Esteban como Nuria en su relación matrimonial. La vida para una pulga consiste en cómo me siento afectado por ti. Este modo de pensar está totalmente enfocado en cambiar a la otra persona. Mi vida gira alrededor de lo que tú haces o no haces. "Si tú cambiaras esto, este matrimonio funcionaría”."Si tú dejaras de hacer tal cosa, o empezaras haciendo esto, todo saldría bien”. "El problema está en que tú eres egoísta”. "Tú sigues haciendo cosas destructivas que me hieren”. La pulga nunca toma la responsabilidad en ninguna de sus elecciones, pero continuamente se enfoca en las elecciones del cónyuge.

Hay muchos factores que intervienen en este proceso de salir de la pulgaltad y entrar a la verdadera libertad: Asumir el matrimonio como un pacto, el nivel de comunicación en que nos encontramos, entender lo que significan el amor y el respeto, la facilidad de perdonar y ser perdonados, la transparencia en la intimidad y otros importantes detalles. Cada uno de estos elementos requieren un conocimiento que muchas veces no tenemos, y es por eso que somos como somos: ¡Por desconocimiento! En el libro "Dos pulgas y ningún perro”, usted podrá encontrar las claves que le ayudarán en este proceso y también mucho de los que Jan (mi esposa) y yo hemos podido recoger a lo largo de muchos años trabajando con toda clase de matrimonios. Usted elige: ¿Pulgaltad o Libertad?


22

SALVEMOS A LA FAMILIA

79% de los jóvenes con exposición no deseada a la pornografía se produce en el hogar

Inocencia Robada Dres. José Luis & Silvia Cinalli

L

a pornografía en Internet ha alcanzado dimensiones siderales si se mide por los espacios en la Web y por la cantidad de visitas que reciben diariamente; pero lo realmente sorprendente es el avance de la pornografía infantil.

En el año 2002, se estimaba en 4.000.000 las páginas Web dedicadas a la pornografía infantil, con más de 2.000.000.000 (sí, dos mil millones) de visitas anuales. Se calcula que 500 páginas nuevas surgen cada día. Material pornográfico Esto lleva a un nuevo salto cualitativo, según informa Izaskun Alonso, directora de Comunicación y Marketing de Anesvad (ONG que combate la pornografía infantil): "Si una persona quiere recibir pornografía infantil de otra, lo habitual suele ser que, a su vez, le exija enviar material pornográfico novedoso". En España, recientemente, se detuvieron a 66 personas vinculadas a la distribución de pornografía infantil. Las personas que trafican con este tipo de material trabajan en cualquier ámbito profesional, de cualquier nivel económico. Muchos se engañan a sí mismos diciendo que son adultos, que lo pueden manejar, pero los estudios más serios indican que, como mínimo, un 30 % llevará a la práctica lo que está habituado a ver en las imágenes. Mentiras arraigadas Esto es lo más terrible, el abusador cree: - Que no comete ningún mal. Todos saben que, tanto el abuso de un menor como la violación, son delitos penados por la ley. Sin embargo, también saben que la gran mayoría no los denunciarán. En Misiones (Argentina), durante el descanso de un taller sobre abuso sexual, varias personas se acercaron para ser aconsejadas. La primera fue un hombre de mediana edad con problemas matrimoniales muy serios. Nos relató su historia. Desde pequeño, según él, estuvo involucrado en las cosas espirituales. Conoció a su esposa en un congreso y se

casaron al año. Ahora, se encontraban en una profunda crisis marital. Después de hablar con otras personas, llegó ella. Una joven de hermoso rostro, muy retraída, que, venciendo todos los temores, quería confesar por vez primera su pasado de dolor. En la misma sala había estado presente su agresor, que abusó de ella durante años al amparo del liderazgo que ejercía. Nunca denunció el hecho, porque estaba convencida de que nadie la creería. No tenía otra prueba más que su recuerdo. Quería olvidar, pero antes, necesitaba compartir su dolor. Su agresor era aquel primer hombre que había hablado con nosotros, y ni siquiera recordaba haber perpetrado semejante hecho. Como bien dice el encabezado del párrafo precedente: los abusadores creen que no comenten ningún mal. No hay arrepentimiento, no hay culpa ni dolor. - Que es "macho” y necesita sexo como "alivio”. Esto es una mentira que repiten para justificarse. Se refieren al deseo sexual que "necesitan”, en vez de decir que "quieren”. El deseo sexual es dominable. - Que a los niños les gusta. Algunos abusadores se creen víctimas de la seducción de los menores. Sistemáticamente, dicen: "Ella o él me provocó, uno es hombre”.


SALVEMOS A LA FAMILIA

- Que los niños dieron su consentimiento. Por medio de regalos, atenciones o amenazas, "logran” que la víctima preste consentimiento, aun sabiendo que los menores no tienen esa facultad. Psiquiatras, psicoanalistas, defensores de menores, fiscales y pediatras coinciden en un diagnóstico: ahora hay más abuso sexual infantil que años atrás. Pero lo más terrible es que, en una investigación realizada por Anesvad, el 100% de los que habían abusado sexualmente de un menor aseguraba que volvería a hacerlo.

23

Software de Control de Navegación Web

Enfoque a la Familia y SOSVIA Inc. Unidos para proteger la integridad de nuestros hijos

¿Qué podemos hacer? - Prevenir. No tenga miedo de enseñar, es la mejor manera de prevenir. Dé consejos claros acerca de comportamientos sociales básicos: "que nadie te saque la ropita, que nadie te toque las partes privadas, no guardes un secreto cuando alguien te lo pida, etc.”. Está demostrado que una educación sexual a temprana edad y una buena comunicación entre ambos progenitores y sus hijos disminuye la probabilidad de un abuso sexual. - Quitar los mitos acerca del abuso. La idea que tenemos es que los abusos son actos cometidos por hombres depravados en lugares oscuros. ¡Nada más lejos de la verdad! El 90% de los casos ocurre en el hogar del propio niño o de familiares, a cualquier hora del día, con personas muy allegadas a él. Tampoco debemos creer que el abusador tuvo "un arrebato” sexual incontrolable y por eso violó o abusó. Todo estuvo premeditado. Tampoco se asocia al alcohol. - Exponer a los abusadores. Hacerlo públicamente y defender a las víctimas.

El resultado de esta sinergia es el lanzamiento mundial de una aplicación denominada SAINT (Por sus siglas en inglés, Safe Access Internet Navigation Technology) que permitirá la navegación segura en internet. SAINT es un programa de filtrado de contenido que tiene la capacidad de analizar cualquier sitio de Internet en tiempo real y filtrar la información indeseable, tal como la pornografía. Debido a sus algoritmos con tecnología de punta, es considerado un software único en su tipo, ya que protege a los usuarios de contenido malicioso y de información que compromete su seguridad. Este software se encuentra validado y probado por Microsoft, lo que le da un gran respaldo. Una de las novedades de este software es que al ser instalado en la computadora, no puede ser removido fácilmente, "puedes entrar a la base de las aplicaciones, puedes borrar todos los archivos y aun así el software se vuelve a recrear y continúa en la computadora filtrando las páginas de Internet” aseguró Fermín García, Presidente de SOSVIA. "Pretendemos dar herramientas a las familias. Que hombres y mujeres puedan combatir y contrarrestar la influencia de la pornografía en sus vidas y sus familias” afirmó el Dr. Sixto Porras. Desde ya puedes adquirir este software, que te permite cuidar a los tuyos, el precio accesible $15.00 (dólares). En Perú: Lo puedes adquirir a través del Centro para el Desarrollo de la Familia - (511) 479-1257 / Av. La Universidad - 1190 - La Molina / www.fundacionfamilia.org En otras naciones: a través de las oficinas de Enfoque a la Familia / www.enfoquealafamilia.com


24

salvemos a la familia

¿Qué es NAME?

¿Cómo trabaja NAME?

La Asociación Nacional de Mejora del Matrimonio (NAME) es una organización sin fines de lucro. NAME se inició en 1996 siendo sus fundadores el Dr. Leo y Molly Godzich, quienes en 16 años han visto miles de matrimonios restaurados en todo el mundo, por ello convencidos de lo que Dios ha hecho, han viajado por todo, el mundo llevando el mensaje de restauración de los matrimonios y tienen la firme convicción de que NO hay nada imposible para Dios y de que no hay matrimonios que sean insalvables.

NAME trabaja a través de redes en iglesias y organizaciones que tienen la pasión y están comprometidas con el ministerio del matrimonio a la forma que lo creó Dios.

¿Dónde se encuentra NAME? NAME tiene como sede Phoenix, Arizona, que ha puesto en marcha más de 200 centros de asesoramiento matrimonial en 10 países.

NAME se encarga de equipar y asesorar a las iglesias e instituciones respecto a cómo ministrar a los matrimonios, los entrena y seguido a ello se implementa una variedad de herramientas para la restauración de las parejas

¿Cuál es el evento cumbre de NAME? Durante 16 años, NAME ha sido anfitrión de la Conferencia Anual de Matrimonio Internacional, un encuentro de miles de personas, de todas partes del mundo, en Phoenix, Arizona, y cada año es mucho más sorprendente, donde cientos de matrimonios son restaurados.

“ No hay nada imposible para Dios, ni matrimonios que sean insalvables" Molly Godzich


contemporary magazine salvemos month a la familia 20XX

25 27

“ Si usted quiere escuchar la voz de Dios, va a tener que pasar tiempo a solas con Dios, si no lo hace caminará sin dirección" - Dr. Leo Godzich

“Un hombre, Una Vida, Un Ministerio y Una Pasión de Inspiración y Legado: DR. LEO GODZICH” El Dr. Leo Godzich fue fundador y presidente de NAME, tuvo una reconocida participación en asuntos del gobierno de los EE.UU. En temas de matrimonio y la familia. Asimismo fue pastor de la Iglesia Phoenix First Assambly. Tuvo un grado de maestría en cuidado pastoral y consejería. Grado de doctorado en Liderazgo Ministerial de la Universidad Teológica de Phoenix, con mención de honor SUMMA CUM LAUDE la 3ra mención otorgada a un candidato de doctorado durante los últimos 21 años.

Molly Godzich Molly Godzich ha sido parte importante para el cambio en la legislación del matrimonio, incluida la ley de "Pacto matrimonial” y la ley de "Matrimonio y Habilidades de Comunicación”, que fue pionera basada en la fe y las organizaciones basadas en la comunidad, el uso de fondos federales para promover el matrimonio y la Iniciativa de Matrimonios Saludables del presidente Bush. Ellos han luchado arduamente a favor del hombre y la mujer y su relación como matrimonio y familia. Molly sigue llevando las conferencias matrimoniales y eventos de las mujeres tanto a nivel nacional e internacional. Ella ha servido más de 20 años con su esposo el Dr. Leo y ahora lo hace en conjunto con sus tres hijas Emily, Bethany y Christy quienes seguirán llevando a NAME a nuevos niveles de inspiración para los matrimonios y las organizaciones Pro – Familia. La Familia Godzich seguirá con el legado de pasión por servir a otros.

Fue un hombre que dejó un legado de amor, servicio y pasión por la restauración familiar, a los 52 años partió a la presencia del Señor haciendo lo que mejor sabía hacer: "Difundir la Palabra de Dios”. "Murió como vivió dando la vida por los demás. Abran las puertas del cielo a un poderoso guerrero que ha vuelto a casa” fueron las palabras que publicó el hno. mayor del Dr. Leo, Juan Godzich. Es increíble como el Dr. Leo partió al encuentro con su padre sirviéndole a Él, cuando Dios lo llamó a su presencia él estaba cumpliendo la comisión de su padre, extender el evangelio. Asimismo dejó un legado a los suyos. Su esposa Molly e hijas continúan con ello, quienes con mucha pasión y gratitud a Dios seguirán con NAME ya que el mundo necesita saber que sí hay esperanza para un matrimonio en problemas. Dr. Leo Godzich usted fue un hombre de Dios, siervo fiel que dejó huella y que su pasión por la restauración de las familias sigue siendo de inspiración y legado para todos los que fuimos tocados por la palabra que Dios puso en usted. "Las puertas del cielo se abrieron y recibieron a un poderoso guerrero que luchó y peleó la buena batalla de la fe y que volvió a la casa de su padre a recibir el galardón más alto que pueda existir, el galardón de la vida eterna, un héroe de la fe ya está en casa de Papá Dios”.


28 26

contemporary Salvemos a la familia magazine month 20XX

¿Sabías que..? Por: Denisse Vásquez

1 Cada año, según datos de la UNICEF, un millón de niños y niñas, en todo el mundo ingresa en el mercado de la prostitución infantil. Generalmente son introducidos por otras prostitutas adultas que se aprovechan de la pobreza en la que viven estos niños y de las privaciones económicas que padecen. El maltrato y el abuso a los que son sometidos dejan secuelas de por vida, que van desde la depresión, el estrés, hasta intentos de suicidio. De acuerdo a un informe de la ONU, Argentina, Brasil, Chile y Cuba figuran en la lista de los países con mayor explotación sexual de niños en el mundo.

En EE.UU y Canadá 100000 menores son explotados en la industria de la pornografía infantil

En Tailandia la situación afecta a 80.000 menores, de las cuales 60.000 no alcanzan los 13 años de edad. En Indonesia el 20% de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad. En las grandes superpotencias mundiales como Estados Unidos y Canadá se prostituyen en la actualidad cerca de 100.000 menores (20.000 en la ciudad de Nueva York) Al menos otros 100.000 son explotados en la industria de la pornografía infantil. (Fuente: El Portal de www.enbuenasmanos.com)

2 Trescientos integrantes de la organización "Frente a la Vida” de México, realizaron una marcha hacia la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), para rechazar la legalización del aborto. En ese lugar pidieron respeto a la vida y exigieron a la ALDF y al gobierno capitalino derogar el decreto que modifica la Ley de Salud que permite el aborto hasta las 12 semanas; pues el derecho a la vida es invaluable. En abril del 2007 se despenalizó el aborto voluntario durante las primeras 12 semanas de gestación; lo que ha causado hasta la fecha casi 77 mil 524 abortos en las clínicas del Distrito Federal, de las cuales el 23 % (17.830) eran residentes del Estado de México. Asimismo el 50% de las mujeres que se han practicado la interrupción del embarazo en el Distrito Federal, son menores de 30 años. (Fuente: El portal de CNN México / www.mexico.cnn.com)

3

En Toronto, capital de la provincia de Ontario, se aprobó el proyecto de la Ley 13, el cual obliga a las escuelas y colegios de toda la provincia, incluidos los establecimientos educativos religiosos, a aceptar que los estudiantes puedan, entre otras cosas, crear clubes con orientación homosexual. El proyecto de ley creado, deja en total libertad a los jóvenes de elegir a qué grupo desean pertenecer y qué orientación quieren que sean

México: a la fecha 77 mil 524 abortos se han realizado y el 50% son menores de 30 años


salvemos a la familia

27

sus organizaciones escolares, sin que las directivas de los planteles educativos puedan interferir de alguna forma. El primer ministro de Ontario, Dalton McGuinty, dijo que está convencido que los educadores religiosos y padres de familia pronto van a aceptar la nueva ley, porque el objetivo es crear lugares más seguros para los niños y jóvenes que no se sientan perseguidos por su orientación sexual o por pertenecer a uno u otro grupo. (Fuente: www.canadaenred.com/ Ley firmada por el Mandatario Regional de Ontario - Dalton McGuinty).

4 La empresa Google ha anunciado el lanzamiento de una campaña a favor de los derechos de los homosexuales, especialmente en los países en donde aún existe una cultura homofóbica. Bajo el nombre "Legalize Love" (Legaliza el amor), los representantes del meta buscador más usado en el mundo expresaron que el proyecto nace por la necesidad de que sus empleados gays o lesbianas o transexuales, tengan las mismas experiencias dentro como fuera de la oficina, es decir, un ambiente de real comprensión e inclusión. La campaña se iniciará en Singapur y Polonia, concentrándose en algunos países de Europa y Asia. Cabe señalar que se eligieron dichos países para el lanzamiento debido a que ninguno de ellos reconoce la homosexualidad, calificándola como "una práctica ilegal". (Fuente: El Portal www.abc.com)

5 Alrededor de 215 millones de niños en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil, de los cuales, 153 millones tienen entre 5 y 14 años, según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las cifras reflejan entre el 2000 y 2008 un descenso de un 30% en las peores formas de explotación infantil entre menores de 15 años, sin embargo, el ritmo de caída se hace menos intenso

Canadá: Al aprobarse el proyecto de Ley 13 las escuelas y colegios estan obligados a aceptar que los estudiantes formen clubes con orientación sexual entre el 2004 y 2008, según denuncia la institución. Por otro lado, las labores peligrosas entre los jóvenes de 15 a 17 años han aumentado considerablemente desde el 2008. Algunas "peores formas de trabajo” que hoy día sufren casi diez millones de niños son la lucha militar en guerras, la prostitución o el uso de niños como "correos de droga”. Además, otras labores calificadas como "peores” son la esclavitud, la servidumbre (en la que están sumergidos casi 6 millones de muchachos), el trabajo forzoso u obligatorio, la pornografía o el uso de infantes como peones de labores en la que su salud o su seguridad corren peligro. (Fuente: www.cedla.org / Joaquin Nieto – Responsable Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España)

6 En Francia, a partir del 2013 las parejas homosexuales podrán casarse y adoptar niños, así lo anunció el primer ministro Jean-Marc Ayrault, confirmando así una promesa electoral del electo presidente socialista François Hollande. "El primer semestre del 2013, el derecho al matrimonio y a la adopción será abierto a todas las parejas, sin discriminación", declaró ante la Cámara Baja del Parlamento. "Nuestra sociedad

evoluciona, los modos de vida y las mentalidades cambian. "Aspiraciones nuevas se afirman" y "el gobierno responderá a ellas", dijo Ayrault. Según un sondeo publicado en enero pasado, 63% de los franceses son partidarios de que las parejas del mismo sexo puedan casarse y 56% de que puedan adoptar niños. Diez países autorizan actualmente el casamiento entre personas del mismo sexo en todo su territorio: Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Argentina. Dos más autorizan dicho casamiento en parte de su territorio: Estados Unidos (estados de Iowa, Connecticut, Massachusets, Vermont, New Hampshire, Nueva York y la capital federal, Washington) y México (en México, la capital federal). Otros países permiten uniones civiles entre dos personas del mismo sexo, como Dinamarca, Francia, Alemania, Finlandia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suiza, Irlanda, Colombia y Uruguay, que fue además el primer país latinoamericano que autorizó la adopción de niños por estas parejas en 2009. (Fuente: www.elmundo.es /Proyecto anunciado el primer ministro Jean-Marc Ayrault).


28

SALVEMOS A LA FAMILIA

El poder de los decretos Eida Diego Visión del Reino Internacional

D

ios está buscando una generación que cumpla sus propósitos en esta Tierra y es importante que "veamos” todo lo que Él está hablando en referencia a todos nuestros asuntos; que busquemos el "Reino de los Cielos y su Justicia primeramente y entonces todas las cosas serán añadidas”. Como esposa, madre, abuela y mujer de Dios llamada a las naciones, Dios me ha permitido ver áreas que necesitan ser enfatizadas en esta generación y una de las que más énfasis me está permitiendo ver y a la vez enseñar es el poder de nuestras lenguas y de ver lo que Dios está hablando. Es importante que caminemos en esta Tierra con destino y propósito para así cumplir el diseño original de Dios en nuestras vidas. Hay cosas que nunca van a suceder hasta que las hablemos, eso es parte

del principio de la palabra de Dios. En el principio DIJO (HABLÓ) o DECRETÓ. Ese es su diseño y así hemos sido creados, fuimos creados a través de lo que Él habló. La palabra de Dios establece cosas en movimiento o en otras palabras siempre causa un efecto secundario cuando es hablada. El primer propósito de la palabra puesta en nuestras bocas no es la comunicación sino la de crear algo en el ambiente. Cuando Dios nos creó, nos hizo a su imagen y semejanza, no solo me hizo un ser espiritual sino que Él depositó en nosotros poder de creación y cuando nosotros hablamos tenemos poder de crear a través de nuestras bocas. DECRETOS PROFÉTICOS SOBRE NUESTRA DESCENDENCIA 1 Yo decreto salvación en cada uno de mis hijos, que todos ellos están escritos en el libro de la vida. (Hechos 16:31) 2 Decreto que mis hijos han sido apartados para hacer avanzar el Reino de Dios, cada uno de ellos tiene su parte en la batalla, porque pertenecen a su ejército. (Joel 2:11) 3 Yo decreto que mis hijos están cubiertos con la sangre del Cordero, que ningún cordel de destrucción vendrá sobre ellos. (Isaías 34:11) 4 Decreto que mis hijos son invisibles a toda obra del mal. (Salmos 91:10) 5 Decreto que mis hijos serán librados del lazo del cazador o del hombre o mujer ajena (o), que huirán de ellos con valentía. (Génesis 39:12)


SALVEMOS A LA FAMILIA

29

13 Decreto que el espíritu de mis hijos será despertado a dimensiones espirituales mayores, que recibirán revelaciones de parte de Dios, que serán gente de la presencia de Dios y que edificarán la casa de Dios. (Esdras 1:5) 14 Decreto que mis hijos no se unirán en yugo desigual con los incrédulos, que son hombres y mujeres de pacto que vivirán en santidad. (2 Cor. 7:22-23) 15 Yo decreto que mis hijos son gente justa, por lo tanto, entrarán a la puerta de Dios. (Sal.118:20) 16 Yo decreto que mis hijos pertenecen al Señor, porque Él los ha comprado, que ninguna cultura de muerte vendrá hacia ellos. (1 Corintios 7:22-23) 6 Decreto que mis hijos anhelan hacer la voluntad de Dios, que caminan en obediencia, en contra de las corrientes de este mundo. (Mateo 26:42) 7 Decreto que mis hijos serán llamados ilustres, que no importa su origen sino su destino profético, que los propósitos de Dios se cumplen en ellos. (I Crónicas 4:9 y 10) 8 Decreto que mis hijos darán su mejor ofrenda al Señor, lo mejor de sus vidas serán para Él, que sus dones y talentos lo ofrecerán con gozo, que serán sembradores de todo lo que Él les dé y que por lo tanto recogerán cosecha continuamente. (Génesis 4:4) 9 Decreto que mis hijos son llenos del Espíritu Santo, que cada día viven en victoria, que tienen convicción de pecado, que huyen de la tentación. (Efesios 5:18) 10 Decreto que mis hijos, desde el más pequeño al más grande, no se apartarán del camino del Señor, que lo amarán de todo corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas. (Prov. 22:6) 11 Decreto que mis hijos caminan en integridad, que disciernen por el Espíritu Santo lo que es verdadero, honesto, puro, de buen nombre, lo virtuoso, que no aceptan cohecho, que no se enredan en ninguna situación de engaño. (Filipenses 4:8) 12 Decreto que mis hijos no conocerán la cárcel como disciplina para sus vidas porque el temor de Dios está en sus corazones. (Prov.1:1)

17 Decreto que las manos de mis hijos son santas y que están ocupadas con llaves que abrirán todas las puertas que Dios tiene preparadas para ellos. (Mateo 16:19) 18 Decreto que mis hijos son testigos de manifestaciones gloriosas del Señor y que contarán a sus generaciones esas maravillosas obras de Dios. (Salmos 145:4) 19 Decreto que mis hijos renuevan sus mentalidades a través de la Palabra de Dios y de esta forma conocen la voluntad de Dios para sus vidas. (Rom. 12:1-2) 20 Decreto que mis hijos son gente diligente, enfocada, esforzada, que aprovechan bien el tiempo, que son trabajadores y que todo lo que tocan prospera. (Efesios 5:15-16) Use estos decretos como una guía para interceder por sus hijos o comandar la mañana. Lea cada uno de estos decretos en la vida de ellos; también puede usarlos para interceder por otros, por ejemplo niños y jóvenes de la congregación, de sus amigos o familias. ¿Qué es un decreto? nuestros hijos.

Hablar lo que Dios "VIO” o "MIRÓ” sobre

El más alto nivel de profecía es cuando la hablamos sobre situaciones.


30

salvemos a la familia

Salvemos a la Familia Movimiento internacional - Cumbre anual

"Con un despliegue espectacular y una atractiva puesta en escena, se inicia cada gala, músicos reconocidos, cada año se unen a este llamado".

Fotos: Cynthia Perata Tatiana Lavado

"Después de prepararse un año en el diplomado en Asesoría Familiar, cada año, en la Cumbre se gradúa un componente de nuevos luchadores por las familias, que en su círculo de influencia seguirán con la comisión de Restaurar Familias" "Presentación de Enfoque a la familia en la Universidad San Martín de Porres. El Dr. Sixto Porras y Yuri Mantilla tuvieron una magistral presentación donde las premisas biblícas fueron extrapoladas al campo académico"

"Mamacona: Amazonas exhibiendo el caballo peruano de paso demostrando suavidad, garbo y temperamento".

"Un año más levantando espadas con hidalguía. Hombres que tienen el propósito de llevar a las naciones qué hombría y semejanza a Cristo son sinónimos ".


contemporary magazine salvemos month a la familia 20XX

"Como apertura de cada Cumbre, el gran desfile de banderas, da la bienvenida a reconocidos expositores y asistentes de las diferentes naciones y el Dr. Guillermo junto a su esposa Milagros dan las palabras de apertura.

31 33

"Conferencia para hijos: Volviendo el corazón de los hijos hacia los padres, en la que cada año más hijos tienen la oportunidad de realzar la relación con sus padres, y cada expositor llega a calar en el corazón de esta nueva generación".

"Dr. Guillermo junto a su esposa Milagros compartiendo sobre la importancia de salvaguardar la familia".

"Jóvenes de todas las naciones, con vigor y orgullo levantan las banderas.. Este es el comienzo de una nueva etapa: Salvar a las Familias ".

" Comisionamiento: Hombres, mujeres y jóvenes felices, luego de haber culminado los cursos del Centro para el Desarrollo de la Familia. ".

“"Conmemorando la semana de la Familia declarada por el gobierno peruano, Salvemos a la Familia también se hace presente en el congreso de la República ".

"Como en cada Cumbre las plenarias, a cargo de reconocidos expositores con experiencia en temas de familia, traen mensajes de esperanza, ánimo y lucha a que sí se puede tener una familia de éxito".


32

salvemos a la familia

Quiénes Somos:

Centro para el Desarrollo de la Familia: Es una organización educativa sin fines de lucro, creada para impartir conocimiento y principios que restaurarán y fortalecerán las relaciones familiares de esposo – esposa y padres – hijos. Para contactarse con el centro de estudios, escriba a: informes@fundacionfamilia.org Salvemos a la Familia: Es una ONG que nace en el Perú y que busca rescatar y mantener en vigencia a la única entidad que ha sido el pilar principal para la construcción de ciudades fuertes a lo largo de los tiempos: La Familia. A través de esta ONG cada año se realiza La Cumbre Salvemos a la Familia. Este movimiento se ha extendido a muchas partes del mundo. Para contactarse con la ONG, escriba a: informes@salvemosalafamilia.com Cumbre Internacional Salvemos a la Familia: Realizada por la ONG Salvemos a la Familia, está compuesta por la Escuela Internacional y la Conferencia Salvemos a la Familia. La Cumbre se realiza una vez al año en el mes de setiembre, conmemorando el dia de la Familia el cual se celebra, según el calendario civico del Peru, el segundo Domingo de Setiembre. La Escuela Internacional capacita en dos días, de manera intensiva, a líderes del Perú y de diferentes partes del mundo con el fin de que ellos puedan realizarla en sus diferentes organizaciones. Conferencia Salvemos a la Familia, evento compuesto por plenarias y talleres con oradores de todo el mundo, quienes disertan temas de nuestra realidad mundial sobre familia; La Cumbre Salvemos a la Familia pone en la agenda internacional la importancia de salvaguardar a las Familias. Revista Salvemos a la Familia: es un medio de expresión a través del cual se busca llegar a las familias, tratando temas de actualidad y de la problemática que afecta a las Familias. Para contactarse con el área editorial, escríbanos a informes@ salvemosalafamilia.org

Coalición en defensa de la Familia

Estás organizaciones representadas en los diferentes países del mundo, se han unido para ser un frente de defensa, y salvaguardar el pilar más importante de nuestra sociedad: La Familia.

www.fm318.com DALLAS, TX. 75261

www.powehousechurch.org E.E.U.U.

www.apruebadefuego.com PUERTO RICO

www.somebodycares.org HOUSTON, TX. 77257

www.centrocristianocuenca.org ECUADOR

www.redesdeesperanza.cl SANTIAGO - CHILE

www.deregresoalhogar.org E.E.U.U.

www.riodevida.es ESPAÑA

Alex Acuña

www.facebook.com/alexacunamusic E.E.U.U - Los Angeles


SAlVEMOS A LA FAMILIA

www.fundacionfamilia.org PERÚ

www.culturafinanciera.org GUATEMALA

www.nameonline.net EE.UU. Phoenix

www.puentelargo.org COLOMBIA

www.livegps.org PALM BEACH - FLORIDA

www.solmiami.org MIAMI

www.familyfoundations.com E.E.U.U.

www.ekklesiachile.cl CALAMA - CHILE

www.mjatucasa.org ARGENTINA

Vision Interna om tio gd

l na

Kin

www.enfoquealafamilia.com COSTA RICA

www.lacasadelpadre.com PERÚ

www.fundacionprincipiosdevida.org PARAGUAY

33

na l

s Vi

ió nd io el Rei Internac no www.eidadiego.org MIAMI

www.facebook.com/vozdevictoria CUSCO - PERÚ

www.powerhousechurch.ch Zurich - Suiza

www.institutoparalafamilia.org MÉXICO

www.comcarperu.com LIMA- PERÚ



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.