Revista Salvemos a la Familia - Edición 2011

Page 1

22

Contenidos

Cómo hacer feliz al esposo

12 El amor que no da fruto

02

Tráfico de menores

6

02 Por qué defender a las familias 04 Sin Excusas 06 Tráfico de menores 09 La importancia de la paternidad 10 Centro para el Desarrollo de la Familia 12 El amor que no da fruto

Por qué defender a la familia

Entrevista: Guillermo y Milagros Aguayo Por qué la Homosexualidad no es un derecho Entrevista: Alex Acuña Cómo hacer feliz al esposo Por qué es importante el matrimonio Sabías que...? Crónica: Cumbre Salvemos a la Familia

14 17 20 22 24 26 28

09

La importancia de la paternidad


salvemos a la familia

1

Editorial Directores generales: Guillermo y Milagros Aguayo

La Familia

Directora periodística: Patricia Santa Cruz

S

Editor: David Panayfo

alvemos a la Familia es un movimiento que nace en el Perú y que busca rescatar y mantener en vigencia a la única entidad que ha sido el pilar principal para la construcción de ciudades fuertes a lo largo de los tiempos: La Familia.

Redactores: Patricia Santa Cruz David Panayfo Tatyana Lavado Rojas

Desde la fundación de nuestras ciudades en el siglo XVI, la moral y las buenas costumbres basadas en la cultura judeo-cristiana han regido nuestra conducta en los lugares públicos y nuestras prácticas en los lugares privados. Sin embargo, esto está cambiando violenta y dramáticamente. La pobreza de valores, de relaciones y de calidad de vida, pulula en nuestras ciudades y se ve reflejada en alarmantes estadísticas de abusos, violaciones, abandonos de hogar y violencia doméstica. Por ello es que levantamos nuestra voz en defensa de la familia y sus valores. Si mejoramos como familia, entonces mejoramos como sociedad y por ende como país.

Diseño y diagramación: Miguel Santa Cruz Vásquez

Tampoco podemos permitir que leyes u ordenanzas, enarbolando la bandera de la ”modernidad social”, atenten contra la familia socavando sus fibras mas delicadas. Si el concepto original de familia es distorsionado, entonces sus integrantes ostentarán una fuerte deformidad en su función como padres, hijos, vecinos y/o compatriotas y tal distorsión definitivamente no tendrá un buen fin. Una cosa es que cada ciudadano pueda desarrollar libremente actividades de su interés y que tales actividades entren genéricamente en los derechos civiles comunes de libertad, y otra muy diferente es que puedan recibir del Estado un reconocimiento legal específico. Al lanzar el primer tiraje de esta revista nuestro deseo es plasmar altares y no pedestales. Un pedestal lleva a enfocarse solo en el éxito

Colaboradores: Henry Tejada Portales Paz Aguayo Priscilla Briceño Ezequiel Quinteros

y a la jactancia de tener un material cuya pompa se basa en escritos de calidad, temas impactantes y ediciones vistosas. Es verdad que apuntamos a ello, pero lo primero que anhelamos hacer es establecer las bases para colocar los fundamentos familiares que no sean quebradizos ni efímeros. Levantar altares incumbe tanto al equipo que labora para que esta revista pueda publicarse, como a ti que nos lees, y evidencia sus frutos cuando la marejada expansiva de cambios positivos se va propalando con matrimonios sanos, donde cada cónyuge tenga una genuina preocupación por el bienestar del otro, hijos que tengan principios sólidos, cuya integridad se mantenga toda la vida, y padres que disfruten del privilegio de ser imitados por sus hijos. Dios nos creó a todos con un propósito, con una identidad y un destino. Dios es el único quien con su intervención cimienta y propulsa bendición, bienestar y vida a cada familia que decida estar bajo su cobertura. La lucha por la restauración y el fortalecimiento de las familias es nuestra ineludible misión. Nuestro altar combativo es y será: ¡Salvar a la Familia! Guillermo & Milagros Aguayo Directores, Salvemos a la Familia

Agradecimiento especial a: Dr. Sixto Porras (Artículo Sin Excusas) Ps. Rey y MIldred Matos (Artículo: El Amor que no da Fruto) Dr. Yuri Mantilla (por permitir usar el artículo : ¿Por qué la homosexualidad no es un derecho) Dirección: Av. La Universidad 1190 La Molina Teléfono: 4791010 - 4791257 Web: www.salvemosalafamilia.com informes@salvemosalafamilia. com Imprenta: Aza Graphic Perú Publicado por: Salvemos a la Familia Depósito Legal N°2011-10337 Lima - Perú 2011


2

salvemos a la familia

¿Por qué Defender las Familias?

E

stos últimos años la familia es atacada en todos los sentidos, el aumento de divorcios, la violencia doméstica, e infantil, la casi inexistente comunicación entre padres e hijos hacen que nos pongamos a reflexionar sobre cuál es el futuro de las familias.

Constatamos que, exceptuando Uruguay, único país del mundo que hasta la fecha ha registrado más divorcios que matrimonios (14.300 divorcios y 14.225 bodas el año 2004) se ha alcanzado un índice de 100,5 . estas cifras nos indican que no solo es un problema nacional, sino mundial.

Las estadísticas revelan que los divorcios aumentan a mayor velocidad que el número de bodas que se celebran. El 70% de las parejas que deciden divorciarse lo hacen de mutuo acuerdo debilitando así las relaciones familiares y perjudicando sobremanera a los hijos que se encuentran en medio en la ruptura matrimonial.

"10 mujeres cada hora denuncian maltrato sicológico o agresión física"

Sólo en el Perú existen más de 90.000 peruanos que han solicitado la obtención del divorcio rápido a consecuencia de la aplicación de la ley 29227 que se promulgó el 17 de mayo del 2008. Esta ley permite que las parejas que están casadas por más de dos años puedan regularizar su separación en una municipalidad y en las notarías del Perú acreditadas en un período de tres meses y con un costo mínimo. Chile, Uruguay, Aruba, Bélgica y España son los países que han alcanzado los índices de divorcio más altos del planeta, según un estudio del portal especializado en rupturas matrimoniales. El director del portal, Ricardo Viteri, señaló que el Servicio de Registro Civil de Chile cerró el año 2009 con 57.836 bodas y 53.558 divorcios inscritos, lo que significa que por cada 100 matrimonios celebrados en el país, se divorciaron 92 parejas. Respecto a las rupturas matrimoniales, se estima que 237 parejas de casados se separaron de hecho cada día.

VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL La violencia familiar es un problema social que afecta a todos los sectores socio-económicos, culturales, religiosos y étnicos del mundo, siendo el mayor porcentaje contra mujeres y niños. Las estadísiticas reflejan que un alto porcentaje de mujeres han muerto en manos del hombre que supuestamente la protegería, es aterrador ver cómo violentan, humillan, maltratan a la mujer de su pacto. En mayo el jefe de la Dirección de Familia, de la Policía Nacional del Perú, Erick Romaní, alertó que 10 mujeres por hora denuncian maltrato sicológico o agresión física, la mayoría de casos se soluciona en la Comisaría de Mujeres. Para tener un panorama completo de lo que ocurre en el país, conviene revisar los indicadores de 2010, período en que se registraron 33.420 casos de ataque sexual, de los cuales el 50 % tuvo como víctima a un menor de edad. "Fueron alrededor de 17.000 los casos de abuso sexual infantil atendidos en el 2010”.


3

salvemos a la familia

Los principales agresores siguen siendo las parejas o ex parejas de las mujeres, el 60% de los feminicidios ocurren al interior del hogar.

El citado jefe aportó también que a nivel nacional durante los años 2009 y 2010 se han recibido cerca de 95.000 denuncias de violencia familiar. Señaló que un 14% de las víctimas de violencia familiar en los hogares, son los niños que son los más vulnerables debido a que ellos no tienen la posibilidad de denunciar los abusos cometidos en su contra. En los cuatro primeros meses de este año, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social atendió 14.174 denuncias, el 30 % de las cuales en perjuicio de mujeres de 13 a 25 años. 4.840 del total de casos registrados fueron denunciados en los 22 Centros de Emergencia Mujer (CEM) habilitados en Lima y Callao. Recordemos, además, que en la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) se reveló que el 69 % de mujeres entre 15 y 19 años sufren "situaciones de control y dominio” por parte de sus enamorados o parejas. En lo que va del año se registra 33 casos de muerte y 25 en modalidad de tentativa de asesinato contra mujeres; mientras que en 2010, la cifra alcanzó 168 casos de tentativa de feminicidio, 57 de los cuales terminaron en muerte de mujeres de 18 a 25 años. Sabido es que los principales agresores siguen siendo las parejas o ex parejas de las mujeres y que el 60 % de los feminicidios ocurrieron al interior del hogar, donde se supone que las mujeres están protegidas.

Lo que nos arrojan las cifras y el incremento de éstas cada año no es nada alentador, por el contrario, la violencia familiar, el alto índice de divorcio, las innumerables luchas de los homosexuales porque haya una redefinición de género solo agudizan la institución familiar, deformándola y distorsionándola. ¿Qué es lo que le estamos dejando a nuestra descendencia? ¿Creemos que esto es parte de la vida? ¿Creemos que otros lo resolverán? Tenemos que salir al frente por ellos. Dios es el primer interesado en tu familia; ¿estás tú interesado por ella? ... La familia fue, es y será el fundamento y la institución más importante de la sociedad.

Tipo de Violencia Sexual 10%

Sicológico 54%

Sexual

Físico 36%

Físico Sicológico

Estado del Agresor 22%

1% 1% 0%

76%

Efecto del alcohol Efecto de la droga Otros N/E Sobrios


4

salvemos a la familia

Sin Excusas..

Comprendiendo el arte de amar

Sixto Porras DIRECTOR REGIONAL DE ENFOQUE A LA FAMILIA www.enfoquealafamilia.com

A

unque parezca mentira, el amor a primera vista es un imposible. ¿Por qué? Porque el amor no es simplemente un sentimiento romántico o una atracción física. Expresiones como "¿Qué me está pasando?", "Esto es lo más fantástico que he experimentado”. Estas son emociones intensas, y estamos respondiendo a la atracción, es química, pero aún no es amor. Estas emociones por naturaleza son egoístas y caprichosas, en el sentido de que son motivadas por nuestra propia satisfacción, por el deseo de poseer, de tener, pero no precisamente de entregar, honrar y amar.

Cuando alguna persona se enamora, no se ha enamorado de otra persona, se ha enamorado del amor, de un ideal, y hay una diferencia enorme entre amar y enamorarse. El amor verdadero requiere tiempo para conocer a la otra persona, y así apreciarla en su verdadera dimensión. Es decir, para que se convierta en amor, se requiere poner el énfasis en la otra persona, y

no en la satisfacción de mis deseos egoístas. Luego de experimentar la atracción, deben cultivar una verdadera amistad. El flechazo inicial no es suficiente. No apresure el romance, porque podría lastimar lo que está destinado a ser hermoso, camine lentamente por el sendero del amor, pague el precio de tener un conocimiento profundo de la otra persona, sean amigos, proporcione el tiempo necesario para que ambos revelen sus verdaderas intenciones. El enamoramiento requiere el tiempo necesario para conocer bien la otra persona; sus intenciones, su historia, y sus costumbres. Sobre todo, se requiere tiempo para enfriar las emociones y dejar de idealizar a la persona de quien se ha enamorado. Este proceso es el que evidencia si es amor de verdad o un juego de pasiones. La conquista debe detenerse, si la otra persona lo único que desea es pasión, porque se convierte en juego que deja heridas profundas. Para minimizar los efectos negativos del enamoramiento, y en general de todas las emociones impulsivas, se debe trabajar en el manejo y control de ellas a través de la razón, el tiempo y la voluntad. Para añadir inteligencia al enamoramiento, hágase las siguientes preguntas: ¿Me conviene? ¿Lo conozco realmente? ¿Es alguien emocionalmente equilibrado? ¿Ama a Dios? ¿Aprecia a su familia? ¿Tiene el concepto correcto de lo que es una familia? ¿Me respeta y se respeta a sí mismo? ¿Tiene un alto sentido de realización y de superación personal? ¿Me veo compartiendo mi vida con esta persona? ¿Es una persona realizada y segura? ¿Su proyecto de vida y el mío, se complementan? ¿Podré vivir con sus defectos sin esperar que cambie?


salvemos a la familia

5

Disfrute lo que siente, pero no lo apresure, ni lo idealice. Si su espíritu se inquieta, por más que le insistan, no inicie una relación que podría lastimarle en el futuro.

Estas preguntas son esenciales para avanzar a la siguiente etapa. Si se enamora y siente esas emociones intensas como respuesta a su buen gusto, añada al enamoramiento el tiempo necesario para conocer bien la otra persona. Permita que el enamoramiento les lleve a disfrutar una verdadera amistad, en la que se puedan conocer el uno al otro. Añada a la amistad que los une, el consejo de quienes les aman. Al consejo, añada el discernimiento de Dios, es decir, pida a Dios que le confirme que la decisión es la correcta. Esto es confirmado con paz, alegría, libertad, respeto, dignidad y admiración

mutua. No disculpe lo que es evidente, observe su vida, el fruto de sus relaciones anteriores y sus costumbres. Disfrute lo que siente, pero no lo apresure, ni lo idealice. Si su espíritu se inquieta, por más que le insistan, no inicie una relación que podría lastimarle en el futuro. Pero si siente paz y tiene la bendición de quienes le aman, adelante, porque no hay nada más hermoso que amar, honrar, respetar, aceptar, admirar, cuidar y recibir a cambio lo mismo. Lo antes expuesto, es parte de "Sin Excusas". Este es un programa de educación sexual, que pretende ayu-

dar al joven a tener una clara comprensión de su sexualidad. Es indispensable que a la sexualidad la vean como parte de su proyecto de vida, ayudarles a enfrentar la presión de grupo, incentivarlos a desarrollar el discernimiento espiritual y que aprecien el consejo de quienes les aman. Sin Excusas, se está implementando en más de sesenta países y ha alcanzado a más de un millón de jóvenes. Esperamos que Sin Excusas sea un magnífico instrumento en sus manos para traer esperanza a la nueva generación.


6

SALVEMOS A LA FAMILIA

Tráfico de Menores No solo se roba la inocencia, sino tambien su destino

A

l día de hoy la barbarie acometida en la trata de personas escarapela. Con estadísticas que reflejan fatalidad y degeneración se han aquilatado aplastantes cifras de desamparo en lo que viene siendo el mayor retrato de la vulnerabilidad: los niños. En una definición internacional (Protocolo de Palermo) por niño se entiende a toda persona menor de dieciocho años. La psiquis de este rango de edad es de aguda sensibilidad formativa por lo que una terrible experiencia de amenaza, forzamiento y coacción para ser sometido a violencia y explotación puede causar traumas y nefastos lastres. Según cifras dadas por la Policía Nacional desde el 2004 hasta el primer trimestre de este año del total de las 886 víctimas que denunciaron ser agraviadas, 60 corresponden a niños menores de 13 años, siendo el 70% mujeres y 30% varones. En lo que respecta a las edades comprendidas entre 14 y 17 años son 445 las víctimas, teniendo como proporción 93% mujeres y 7% varones.

Las personas que se dedican a la trata de niños tienen mayoritariamente la finalidad de explotarlos sexualmente, teniendo modalidades de abuso, pornografía y prostitución infantil que es lo más rentable para estos delincuentes; además de trabajos forzados, mendicidad, venta foránea, transplante de órganos, entre otros. La mecánica operativa implica la captación, transporte, traslado, acogimiento, recepción y retención de las víctimas. El perfil estándar arroja que se trata de infantes de procedencia rural o urbano-provincial, que vienen de familias disfuncionales, pertenecen a entornos pobres y tienen insuficientes oportunidades de educación y progreso. Los tratantes sacan provecho ruin de estas carencias para tornar las propuestas esperanzadoras de darles una mejoría de vida en fraudes penumbrosos que les mancillan física, emocional, social y sexualmente. Se pervierte así la pureza y ternura, de estos menores, teniendo que llevar una vida que de seguro no se lo desearían a nadie y sólo ven triturarse sus sueños.ítetos de un

“Hay gemidos que no tienen eco, claman por socorro y se estrellan contra la inercia y sus cerrojos ¡Desechemos la indiferencia, escuchémoslos!”


contemporary magazine SALVEMOS month A LA FAMILIA 20XX

El código penal peruano en concordancia con los lineamientos del Protocolo de Palermo tipifica la Trata de Personas en la Ley 28950 como un delito contra la libertad del infante. Según este código en nuestro país existen dos tipos de penas para castigar este delito. La primera es una pena no menor de 12 ni mayor de 20 años de privación de la libertad cuando se trata de una víctima que tiene entre catorce y dieciocho años. La segunda pena no baja de 25 años de privación de la libertad cuando la víctima tenga menos de catorce años, padezca una lesión grave o muera. Si habría un sinceramiento en la data estadística debiera haber más denuncias de víctimas y así mismo los encarcelamientos debieran ser mayores. El 2010, según datos del Poder Judicial, tan solo se lograron 12 condenas, y a la fecha hay 323 juicios en curso. Se constata así una bajísima efectividad en la sanción. Sin embargo hay esfuerzos que dan frutos. Este año 229 personas fueron rescatadas en todo el país de las mafias que se dedican a la trata de personas, según dato dado por la Unidad Técnica Funcional de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud del Ministerio de Salud (Minsa). De este total 36 eran niños y adolescentes.

9 7

Es innegable que hay muchas de estas voces ahogadas, que no denuncian por temor a represalias o porque les da miedo ser señalados, rechazados y discriminados, vuelcan ese temor en depresión, baja autoestima y hasta conductas agresivas. El minimizar esta situación no es aplicable para afrontar la envergadura de tal problemática. La dimensión de la lucha no debe ser únicamente represiva, sino de prevención y también de asistencia a las víctimas rescatadas. Si ya de por sí una vejación contra un adulto toca fibras de indignación, cuánto más indignante es saber que hay indeseables que explotan y abusan sexualmente de un niño, niña o adolescente trayéndose abajo su identidad y horizonte. Las mafias medran con los niños manipulándolos como mercancías, incluso a niveles transfronterizos. Estos con miradas tristes, desconcertantes y perplejas ven diluirse sus risas e ilusiones. Viven su infancia en medio de ese tormerto perverso. Este delito el cual es considerado el tercero más rentable después del narcotráfico, es una nueva modalidad de dinero fácil, a cuesta del dolor y flagelo de los más débiles.


10 8

contemporary SALVEMOS A LA FAMILIA magazine month 20XX

Iquitos (Perú) Zona “El Hueco de Secada”

I

ndonesia era uno de los principales países que se dedicaban a la trata de menores, después del tsunami el negocio de la trata y prostitución infantil se les vino abajo. Producto de ello en el Perú recrudeció el turismo sexual en Iquitos. La zona focal se llama "El Hueco de Secada” que está a 5 minutos del aeropuerto. Allí existen más de doscientos establecimientos o "Jaulas” y burdeles que drogan y enferman con pasta, alcohol y sexo a cientos de adolescentes, jóvenes y adultos sin que las autoridades puedan hacer mucho. Lamentablemente hay una gran proliferación de prostitución infantil con niñas incluso alquiladas por sus propias madres o padres adictos. Todo esto nos señaló Patricia La Natta (quien junto a su esposo presiden la organización sin fines de lucro Red Cristiana de Rescate - Iquitos). "Esta ciudad es conocida como la ciudad de turismo sexual nacional y extranjero y promociona una prostitución infantil con niñas, niños y adolescentes y oferta una homosexualidad de exportación”, precisó La Natta. La red neo liberal de comercio sexual infantil del mundo post moderno genera mil millones de dólares al año según la oficina de aduana de los Estados Unidos por conceptos de prostitución y pornografía infantil, tráfico de niños y turismo sexual. El Perú ya es destino de estas operaciones, se han detenido a pedófilos peruanos que distribuían material fílmico de abuso sexual de menores. El Turismo Sexual Infantil afecta a más de dos millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo que son obligados a ejercer la prostitución o a trabajar en pornografía. Son también los mayores consumidores de alcohol y demás drogas, que proceden fundamentalmente de Estados Unidos,

Alemania, Reino Unido, Australia. La mayoría de turistas sexuales proceden de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y Alemania que son desde pederastas hasta clientes ocasionales. Es increíble que en las calles de Secada la indolencia llega a su expresión máxima al tener niños en medio de padres que se drogan delante de ellos, y que en vez de leche en sus biberones les dan alcohol, imbuyéndolos en la adicción. Se ve a niños jugando en medio de las calles tomadas por las niñas prostituyéndose a pedido de sus propios padres. Crecen en este ambiente y ese es su futuro próximo. Patricia nos señala que ella y su esposo llevan ayuda a Secada dando talleres para que los pobladores aprendan y tengan una manera de generar ingresos económicos. Y gracias a Dios hay una iglesia que se está levantando poco a poco en medio de todo este lugar. En Secada no hay personas que hayan contraído matrimonio, viven en convivencia, ya que muchos de ellos ni partida de nacimiento tienen y por ende no han legalizado su unión.

Secada solo es un ejemplo de los muchos lugares que sucumben a esta situación, lo que se ve en común es que las personas que caen en esto provienen de familias disfuncionales, niños que han huido de sus casas producto de la violencia vivida, que pensaron tener más oportunidad que en su casa, pero que resultó mucho peor. Es sabido que los niños que viven esclavos de la prostitución son inducidos por sus verdugos al alcohol, drogas y no tienen una esperanza de vida de más de 5 años, ya que mueren por innumerables enfermedades de trasmisión sexual incluido el SIDA; sin contar que pueden ser violentados físicamente por sus ocasionales clientes, incluso morir en manos de ellos. Nosotros no solo debemos quedarnos con el sentimiento de tristeza por estos niños, sino debemos contribuir a que esto cese.

Alcances de Iquitos *Iquitos tiene pocas actividades industriales y una pobre inversión económica. *La tasa de desempleo está en constante progresión por el éxodo de las comunidades nativas de la selva cercana. *Sufre problemas sociales, pobreza extrema (47%). *Trabajo informal de adultos y niños (70%), alto índice de delincuencia juvenil, alcoholismo, prostitución de mayores y de menores, comercialización y adicción de drogas, homosexualidad galopante, abandono y alquiler / venta de hijos por sus padres. *Iquitos presenta una disfunción sexual marcada y es la primera ciudad del Perú en embarazo no deseado, la tercera en VIH-SIDA y la segunda en violencia y abuso sexual.


salvemos a la familia

La importancia de la paternidad L

a paternidad es un rol conferido para el cuidado, protección y dirección de los hijos. la ausencia de un padre puede constituir tanto un problema natural como espiritual. En lo natural se hace notorio el distanciamiento físico, la privación de afecto y la carencia de palabras que afiancen y consoliden la forjadura de los hijos. En lo espiritual la denigración deviene en dañada identidad, baja autoestima y tendencia problemática, lo cual pone a los hijos en la picota de no tener un desarrollo personal, ni sano, ni pleno. La mención no solo va para los padres ausentes, sino también para los que estando presentes tienen en su hogar un desempeño atroz y dañino.

Asimismo la deficiencia paternal se considera un problema social y económico. En lo social, se hace evidente en el bajo rendimiento académico, en el aumento de la delincuencia, el incremento en el abuso del licor o las drogas, mayores problemas sexuales, sicológicos y en el abuso tanto física como sexualmente de los hijos, sobre todo cuanto más indefensos son. Hay una premisa que dice: "Los padres no crían hijos, sino futuros padres”, y siendo así esos hijos víctimas de carestía, desorientación indiferencia y agravio producto de la nulidad en la conciencia y responsabilidad de sus padres del rol que les toca asumir son carne de cañón para que las taras sociales se incrementen y las consecuencias se empeoren. Esto no quiere decir que todos los niños que crecen en una situación de falta de paternidad vivirán uno o alguno de estos problemas, pero lo que sí remarcamos es que hay una gran probabilidad de que así sea. La concatenación de lo vivido recrudece en la generación posterior, es por eso que cuando estos hijos llegan a ser padres se repite la cabida irresponsable e inconsciente pues para ellos la concepción y el nacimiento de sus retoños no es más que una señal de alejarse y huir para según su criterio no generarse complicaciones; eso siempre y cuando no hayan dado ya el denigrante paso de proponer la consumación del aborto.

¿De ello cuáles son las consecuencias económicas? Cuando hay descarriamiento y un entrampamiento de orientación que guíe y potencie el rumbo a tomar de los hijos, el perfilamiento de convertirse en pobladores activos y contributivos en lo económico se ve apabullado. Sin estudios o con estudios truncos, y con el horizonte nuboso, son pocas sus posibilidades de acceder a un empleo bien remunerado y de forjarse un porvenir auspicioso. Hay una seguidilla de pobreza, la cual es inevitable de ser continuada sobre todo en los estratos económicos más bajos porque sin tener el sostenimiento ni el equilibrio, por cuanto no están en capacidad de liderar un hogar (por su atascamiento económico, moral y espiritual), igual tienen hijos producto del sexo ilícito, por supuesto porque nadie les inculcó ni les enseñó. Y de hijos que vienen así al mundo, ¿qué continuación venturosa se puede esperar? En los estratos medios y altos si bien hay preocupación por la formación competitiva y por el aseguramiento laboral, no hay puntales fuertes de modelos que influencien para que los hijos no sean meros ganapanes del dinero, ampulosos de status y llenos de seculares logros. Se necesita restablecer la influencia paternal para que las necesidades de los hijos sean cubiertas con presteza reconociendo que hay varias etapas antes que ellos también formen sus propias familias. No hay pues que cejar en la consigna restauradora de un verdadero padre en cuya autoridad debe estar equilibrado la firmeza y la ternura. Hay cifras de estudios realizados que refrendan el porcentaje aminorado de hijos frustrados, perplejos, sin rumbo; cuando un padre ha hecho las cosas correctas, ojo ¡correctas!, no perfectas, porque un padre es el espejo en el cual sus hijos querrán siempre verse no solamente para imitarlo sino incluso, y cuanto deleite habrá en esto por parte del progenitor, para superarlo en el desempeño y en el esfuerzo paternal por él hecho. Capacitemos pues a los hombres, sean estos padres o todavía no, en este rol crucial para el destino de las generaciones siguientes. La sociedad adolece de modelos, tan es así que se recurre a la utopía de personajes con superpoderes a los cuales los hijos invocan y quieren ser asistidos, socorridos y tutelados por ellos. Los mayores mentores, entrenadores, formadores y héroes pueden ser los padres.

9


10 12

contemporary SAlVEMOS A LA FAMILIA magazine month 20XX

Centro para el Desarrollo de la Familia

“La Universidad de la F ¿Crisis en tu matrimonio?, ¿no sabes cómo disciplinar a tus hijos?, ¿tienes problemas con las finanzas?, ¿te quieres casar, pero no sabes si es lo correcto?, ¿tienes un colegio y deseas darle charlas para los padres? o ¿tienes una empresa y quisieras potenciar el trabajo en equipo?... Así como hay aulas en las cuales todos alguna vez hemos entrado para aprender y ser profesionales en alguna carrera, esta institución, pone a disposición sus aulas pero para educarte en tu vida diaria, a base de sólidos principios bíblicos y una metodología ágil y dinámica, que hace que educar a los hijos o ser un buen esposo (a) o al decir "El divorcio no es la solución, sino el problema” no sean simplemente palabras sino cambios reales en tu vida. El Centro para el Desarrollo de la Familia, más conocida como "La Fundación de la Familia o La Universidad de la Familia” tiene como premisa los principios bíblicos, extraídos de las escrituras. Esto marca la diferencia, porque recurrimos a la fuente de la familia, al creador de la misma, nuestro Dios. La Fundación tiene 8 años de brindar su servicio a la sociedad tanto en nuestra nación El Perú como en otros países y desde entonces ha organizado más de 1,800 escuelas de matrimonios, escuelas de hombres, escuela de mujeres, escuela para padres, etc. Alcanzando a más de 20,000 familias. En todo este tiempo ha desarrollado alrededor de 50 cursos orientados a temas familiares con el único fin de fortalecer, restaurar e integrar a las familias a través de enseñanzas personalizadas. “Nosotros llevamos el Diplomado en Asesoría Familiar que fue de mucha ayuda en nuestra vida familiar y en la congregación; desde que tomamos cursos como: Felizmente Casados, Renovando la Alianza del Amor, Mis hijos y yo, fueron cursos no sólo teóricos sino prácticos con principios bíblicos. Doy gracias a Dios por este diplomado, por los principios establecidos, las herramientas dadas, los maestros, fueron de mucha ayuda para nosotros; tuvimos el privilegio de ser la primera promoción. Hoy mi esposo y yo llevamos también estos cur-

‘‘Así como nos instruimos en lo academico, debemos instruirnos para ser buenos esposos, padres, mujeres, u hombres” sos en nuestra iglesia, asimismo acabamos de realizar nuestra II conferencia Salvemos a la Familia - Vitarte. Estamos comprometidos en restaurar a las familias”. Pastores Abel y Norma Cárdenas - Ex alumnos y graduados en el Diplomado en Asesoría Familiar.


contemporary magazine SAlVEMOS month A LA FAMILIA 20XX

11 13

Charlas a Empresas

Familia”

El buen trabajo en equipo depende también de cómo se encuentren nuestros trabajadores. Nuestros talleres beneficiarán a su empresa y a su personal. El diplomado tiene una duración de un año equivalente a 288 horas de estudio presencial y consta de 16 cursos y al finalizar tendría la certificación de Asesor Familiar otorgado por la institución, así mismo se está trabajando para implementar una plataforma virtual para que personas de otros países puedan también capacitarse y ser instruidos en su nación.

Diplomado de Especialización en Asesoría Familiar "Equipando a profesionales y/o personas comprometidos con la problemática familiar”, tiene como finalidad equipar con herramientas modernas y efectivas a las personas y profesionales que trabajan para restaurar y edificar familias sólidas.

El dinero es uno de los principales conflictos en el hogar y la vida personal. El saber administrarlo bien y el ahorrar, nos ayudará a tener una mejor salud financiera.

Escuela Para Mujeres

Escuela de Padres

La Fundación trabaja a fin de consolidar el estándar de una mujer preparada para enfrentar los retos de la vida diaria. Apoyándola en su realización personal como Mujer, Esposa y Madre.

Usted desea que sus hijos lleguen a tener éxito durante toda su vida. Pero ¿puede usted garantizar ese éxito?, ¿está usted haciendo lo correcto para que lo obtenga?

Les da los principios y herramientas adecuadas a través de los más de 12 cursos en nuestra Escuela de Mujeres.

Por ello a través de la variedad de cursos dedicados a la crianza y comunicación con sus hijos, los ponemos a su disposición con el único objetivo de mantenerlos actualizado en temas de interés familiar como la comunicación con los hijos, la sexualidad en los adolescentes, el autoestima, la permisividad, etc.

Escuela de Hombres

La Institución pone a su disposición lo siguiente:

Escuela de Finanzas

La Fundación a través de los materiales desarrollados por el Dr. Louis Cole, creador de los cursos de Hombría, instruye a los hombres, por medio de ellos con el único propósito de levantar el estándar de hombría tanto en Perú como en otras naciones siguiendo con la misma declaración que hombría y semejanza a Cristo son sinónimos

Escuela de Matrimonios Se tiene la firme convicción que el divorcio no es la solución, sino el problema. Por ello se brinda herramientas, ya sea para lograr mayor comunicación, una sana sexualidad, recuperar la ilusión y el compromiso que quizás se haya perdido con el paso de los años o bien superar una crisis matrimonial.

Charlas a Colegios Se brinda talleres para maestros y charlas a alumnos, en los diferentes colegios, con temas acordes a la realidad del alumno y de su entorno. Si usted desea contactarse con la fundación y sabemos más acerca del trabajo que realiza por favor no dude en comunicarse.

479-1257 informes@fundacionfamilia.org Av. La Universidad 1190 - La Molina


12

SAlvEMOS A LA FAMILIA

La diferencia entre sentir el amor y expresarlo

El amor que no da f ruto dos por nuestro Padre todos los días de nuestra vida. Al devolvernos el sentido de dignidad, de importancia, de grandeza — la grandeza que ofrece el perdón — somos libres de vergüenzas y complejos. Ese amor nos capacita para poder devolver a otros ese mismo sentimiento, pero ahora expresado. Por esa razón ahora damos amor, según lo recibimos de Cristo confirmado por medio del Espíritu Santo que vino a morar en nuestro corazón.

Por Rey & Mildred Matos Autores del libro: "Cuando el sexo no es suficiente"

E

Fuimos llamados por Dios para amar así como Él. Por lo tanto, no expresarlo es desobediencia, y por consiguiente pecado. Significa que tenemos que evaluarnos cuán libres somos para amar. El pecado en el corazón es una de las antípodas del amor. Mientras más libres seamos del pecado más capaces seremos de amar.

xiste un gran abismo entre sentir el amor y expresarlo. Hay muchas personas que son categóricas en cuanto a sus sentimientos. pero es sumamente triste ver que esos miembros de la familia que ellos reclaman amar, son infelices y depresivos precisamente porque no se sienten amados. Esto evidencia que sentir el amor a nadie salva, a nadie edifica, a nadie bendice, a nadie hace feliz. El amor no expresado es nulo, infructífero e irresponsable.

Muchas veces, cuando me sentía incapaz de darle cariño a mi esposa tenía que preguntarme: «¿Por qué no fluye ese sentimiento de amor como debería?». La respuesta basada en la verdad de Dios era: «Aparentemente hay pecado guardado en tu corazón, porque eso es lo único que neutraliza el amor de un cristiano». Entonces corría a humillarme delante de la presencia de Dios, y descubría por revelación del Espíritu Santo qué era lo que me tenía estancado o frío en mis expresiones de amor.

«Amarás a tu prójimo como a ti mismo», revela que debemos ser sanos en nuestro interior para dar amor conforme nos amamos a nosotros mismos. Nadie puede amar a los demás más de lo que se ama a sí mismo. La razón por la cual a muchas de estas personas se les hace tan difícil expresar el amor es porque probablemente ellas también han sido víctimas al no haberse sentido valoradas, apreciadas, estimadas, e importantes.

Otra de las causas que afectó a generaciones completas de hombres, es la cultura machista. Aunque poco a poco esta forma de pensamiento está cambiando, todavía quedan muchos machistas. Hombres atados por un falso paradigma. Esta «filosofía» creó una imagen de hombría insensible, fría e inexpresiva. Para muchos hombres era importante ser machista. La rudeza, la agresividad, el trabajo duro y la capacidad para soportar el dolor sin llorar representaban la hombría. Ser emocional, ofrecer abrazos y afecto físico era humillante, porque los hacía sentir débiles.

Aquellos que se formaron sintiéndose así, no pueden dar lo que nunca recibieron ni poseen. Pero Cristo vino a nuestra vida para restaurarnos el corazón y hacernos sentir «hijos especiales», cuidados y valorados más allá de lo imaginable. Hijos acompaña-

Hoy estos hombres se enfrentan al hecho de que la vida les exige algo que no pueden dar, porque hacerlo sería como renunciar a la hombría como la conciben. Esto requiere


SAlVEMOS A LA FAMILIA

obviamente una renovación del espíritu de su entendimiento. La Palabra del Señor y una buena experiencia con el bautismo del Espíritu Santo los transformará. Saldrán del claustro emocional donde se encontraban y comenzarán a dar frutos que traerá bendición a todo aquel que lo rodee. Si no expreso amor a mi cónyuge, mis oraciones a Dios solo hacen ruido en el cielo. Analicemos el pasaje anterior verso a verso: 1. «Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como un metal que resuena, o címbalo que retiñe». Las paráfrasis se utilizan para dar una explicación o interpretación amplificada de un texto y de esa manera ilustrarlo o hacerlo más claro. Por lo tanto, quisiera parafrasear e interpretar este pasaje anterior aplicado a nuestra vida matrimonial para que tenga mayor sentido. «Si yo fuese una persona muy sociable, con habilidad para hablar inteligentemente en público; capaz de rodearme de personas importantes e impresionarlos con mi discurso; en la iglesia soy muy elocuente y espiritual; hasta me comunico con Dios en otras lenguas, pero no sé expresarle a mi cónyuge el amor… soy hueco y vano. Mis oraciones sonarán como un ruido disonante en el cielo. El hablar en lenguas no impresiona a Dios, porque lo más importante para Él es que yo aprenda a expresar mi cariño y amor romántico a mi cónyuge. Si me niego a hacerlo por la excusa que sea, el ruido de mis palabras cuando trate de comunicarme con Dios le traerá mucho disgusto. Tendrá que taparse los oídos.» Me parece que Dios nos está confrontando muy profundamente apelando a nuestra conciencia de personas espirituales y religiosas, para que no nos engañemos a nosotros mismos. El ser humano adulto es capaz de departamentalizar su espiritualidad como si fuese posible desvincularla de nuestra vida cotidiana. En sicología, algo parecido a esto se llama esquizofrenia. La verdad de Dios es contundente: «El que ama a Dios que ame también a su hermano». El asunto es que cuando se trata del amor matrimonial, no podemos conformarnos con brindarnos el amor que le damos a todo el mundo, porque el amor matrimonial se ubica en otra dimensión. Así como Dios no permite que seamos mediocres en nuestro amor por Él, tampoco permitirá que lo seamos en el amor por nuestro cónyuge. Esas son las dos relaciones más importantes que tenemos que cuidar porque son los únicos vínculos permanentes que existen debajo del sol.

13

De nada me sirve ser generoso y sacrificarme por hacer acción social, si no suplo las necesidades de amor a mi cónyuge. «Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.» Parafraseado lo diría así: «Si fuera sumamente generoso con un corazón compasivo por los marginados y necesitados; y en la iglesia diezmara fielmente, y más aun, siempre fuera uno de los primeros en ayudar con ofrendas voluntarias a las diferentes causas; y aun supiera sacrificarme sacando tiempo de mi trabajo para entregarlo por las misiones y sacrificar todo lo mío por los demás, pero me niego a darle el amor que mi cónyuge necesita… de nada me sirve lo que hago y todo lo que doy.» Todo comportamiento amable y desprendido fuera del matrimonio descrito anteriormente, solo hace feliz al que lo practica y a los que reciben esos tratos especiales. Hasta cierto punto es una crueldad desplegar toda esa generosidad, capacidad de agradar, servir y de darse sacrificialmente; y paralelamente mantener al cónyuge a su lado, sediento y hambriento de atenciones de amor. La palabra prójimo viene de la palabra en latín próximus, que significa el más cercano. Esto destaca que todos los mandamientos de amor y unidad que las escrituras nos imponen para ser considerados como hijos del reino, tenemos que manifestarlos como prioridad a los más cercanos de nuestra vida. ¿Quiénes se supone sean nuestros «próximus»? Obviamente, nuestro cónyuge primeramente y luego nuestros hijos. En el caso de los solteros, sus padres y hermanos. Lo antes expuesto es un extracto de algunos temas del libro: "Cuando el sexo no es suficiente”.


14

salvemos a la familia

Guillermo y Milagros Aguayo "Estamos convencidos, que si fortalecemos las Familias, bendecimos las generaciones”

G

uillermo y Milagros Aguayo, son los fundadores de Salvemos a la Familia, del Centro para el Desarrollo de la Familia y son los pastores principales de la Misión Cristiana La Casa del Padre, en Lima - Perú. Tienen 3 hijos: Paz (20 años), Fe (19 ) y Juan Guillermo (17), quienes conforman el equipo comprometido por las familias. En esta oportunidad el Pastor Guillermo nos brinda una entrevista en la que nos cuenta un poco más de su labor por las familias.

Pastor Guillermo cuéntenos, ¿cuál ha sido el proceso de incurrir en la

iniciación tanto de la Misión Cristiana «La Casa del Padre», el «Centro para el Desarrollo de la Familia» y «Salvemos a la Familia»? En primer lugar, un profundo deseo de agradecer a Dios por toda su bondad sobre nosotros. Nuestra vida es el regalo de Dios, lo que hacemos de ella es el regalo de nosotros para Él. Y segundo una genuina pasión por ver las familias restauradas. Una estadística nefasta, por nombrar una de tantas, señala que al menos 60 mujeres han sido asesinadas en Lima - Perú en lo que va del año y cada día 17 sufren violencia sexual. ¿Cuál es su análisis situacional al respecto considerando el mapeo familiar desde que ustedes empeza-

ron como ministerio hasta la fecha? La falta de educación siempre traerá pobreza sea esta material, sentimental, o espiritual. Se paga un alto costo por vivir en pobreza y en el caso de las relaciones hasta con la vida misma. Mientras impere la falta de conocimiento, la pobreza reinará y los altos costos se seguirán pagando. En cuanto a la política familiar a nivel de nación, ¿cuáles son las condiciones actuales en nuestro país? ¿qué cosas favorables encuentra y qué limitaciones tiene? ¿percibe que las autoridades están haciendo o promoviendo leyes o reglamentos sustantivos? La protección y la defensa de la familia están claramente estipulados


salvemos a la familia

en el Acuerdo Nacional. y el Estado Peruano vía los diferentes gobiernos que han precedido dicho acuerdo en alguna medida ha abordado la problemática familiar. Sin embargo los esfuerzos en su mayoría han sido asistenciales mas no preventivos.

cumbre? ¿Cuál es el diagnóstico de las cinco ediciones pasadas?

Educar es prevenir y es justamente la educación en valores familiares basado en la cultura cristiana lo que hace falta. El Misterio de Educación con programas de valores tanto a escolares como a universitarios, el Ministerio de Salud con programas de planificación familiar, y el MINDES con programas de capacitación en como ejercer los roles de padre, madre, esposo y esposa.

Cada año la cumbre ha tomado mayor importancia e influencia tanto dentro como fuera del país.

¿Podría contarnos el desafío que implicó poner en marcha esta

Indudablemente es un gran desafío pero con la ayuda de Dios y cientos de colaboradores voluntarios de la Casa del Padre cada año el milagro se ha dado.

Empezamos con 500 participantes de 5 naciones y en la cumbre del 2010 tuvimos visitantes de 18 naciones haciendo ello una asistencia total de cerca de 6000 personas. Esperamos cada año con el favor de Dios seguir creciendo y levantando una voz en defensa de las familias.

Nuestras

familias

nos

15

necesitan.

Al escribir el libro “Bendíceme También A Mí, Padre Mío" y el último publicado “Cómo Hacer Feliz Al Esposo” ambos por Unilit, ¿en la construcción de estos libros cuánto han plasmado de su experiencia propia y cuánto de la experiencia recabada como pastores y conferencistas? Ambos libros están basados en investigaciones realizadas a través de los más de 15 años que tenemos trabajando con familias y también están cargados de experiencias personales que ayudan al lector a visualizar los principios que enseñamos en cada capítulo.


16

salvemos a la familia

“Es el deseo de nuestro corazón ver a la familia unida y cada vez más cimentadas en la palabra de Dios sólo de este modo tendremos ciudades fuertes y países prósperos”.

¿Qué sueños avizoran? ¿Hay proyectos a la vista, quizá el desarrollo de algún otro libro? ¿Alguna nueva incursión? Siempre estamos desarrollando proyectos nuevos. En el Centro para el Desarrollo de la Familia contamos con un gran equipo de profesionales que constantemente nos ayudan al desarrollo de nuevos cursos. En cuanto a libros tenemos tres más en el ”horno”: Cómo hacer feliz a los hijos, Cómo hacer feliz a la esposa y uno muy bueno acerca de hogares monoparentales titulado "Mi mamá me mima, ...¿y mi papá?” ¿Algún mensaje final, alguna anécdota en particular que haya quedado impreso en sus corazones en estos años de labor? Como dijo la Madre Teresa de Calcuta al recibir el Premio Nobel de la Paz cuando le preguntaron acerca de cómo fomentar la paz mundial, ella dijo: "Vayan a casa y amen a sus familias”


salvemos a la familia

17

¿Por qué la homosexualidad

no es un derecho? jeres y esto nos llevaría hacia la poligamia. El redefinir la "orientación sexual” como un derecho humano sería extremadamente perturbador para los matrimonios, las familias y las naciones, con resultados devastadores. En países como Canadá, Holanda, Bélgica, Suiza y ahora Argentina se ha redefinido el concepto de familia y de matrimonio por medio de la aprobación del matrimonio homosexual.

El propósito del sistema internacional de derechos humanos

Yuri Mantilla, MA, LLM Director de Asuntos Gubernamentales Internacionales de Enfoque a la Familia

¿Por qué la orientación sexual no es un derecho humano?

D

esde hace ya algunos años, se ha intentado en las Naciones Unidas que se reconozca a la orientación sexual como un derecho humano. El declarar a la ”orientación sexual” como un ”derecho humano” internacional afirmaría que la homosexualidad y las uniones de parejas del mismo sexo son "derechos humanos”, aun cuando esto sea contrario a la ley de la naturaleza, y a las leyes de casi toda nación. El hacer esto destruiría el concepto de derechos humanos, concedería una libertad sexual sin límites, y abriría la puerta a la legalización de conductas que son contrarias a las leyes de las naciones. Por ejemplo, si no se restringe la orientación sexual de las personas, una persona pedófila puede afirmar que tiene "derecho” a tener relaciones sexuales con un menor al declarar que tiene una "orientación sexual” hacia los niños, lo mismo con una persona casada que puede alegar que tiene una "orientación sexual” hacia otras mu-

Todo el concepto de la ley sobre los derechos humanos está basado en el hecho de que cada ser humano tiene derechos inalienables debido a su dignidad intrínseca. Estos derechos existen porque cada ser humano ha sido creado a imagen de Dios. La fuente básica de cualquier derecho humano no se encuentra en los gobiernos o en las organizaciones internacionales, sino en las leyes naturales y divinas. En base a esta verdad, y como respuesta a las atrocidades cometidas por el régimen nazi, la comunidad internacional creó un sistema para la protección de los derechos humanos fundamentales. La piedra angular de ese sistema es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual, de acuerdo con Rene Cassin, uno de sus autores principales, está fundada en los Diez Mandamientos de la Biblia. La influencia de la ley natural se nota en el reconocimiento del derecho a la vida, el derecho a la familia y el derecho a la libertad de religión, como derechos humanos fundamentales de la Declaración Universal. El artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: consagra el derecho de un hombre y una mujer a formar una familia por medio del matrimonio, también resalta el rol de la familia y su protección internacional. En su artículo 18 se consagra el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Estos derechos también son reconocidos por otros instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros.


18

salvemos a la familia

Para promover la orientación sexual como derecho y destruir los conceptos de familia y de libertad de religión, es necesario quebrar los conceptos objetivos y racionales del derecho. El fundamento de la ley natural de los derechos humanos está siendo atacado por nuevas fuerzas del deconstruccionismo y de los estudios jurídicos críticos. De acuerdo con el profesor Burns H. Weston, los estudios jurídicos críticos son una extensión de la investigación jurídica post moderna la cual afirma que la objetividad no existe sino solo en la mente y prejuicios de las personas. La jurisprudencia feminista y la llamada “teoría jurídica homosexual” también están aumentando su predominio como resultado de la creciente influencia de la perspectiva de los estudios jurídicos críticos. Esta perspectiva de la “teoría jurídica homosexual” considera el derecho como un instrumento para promover la agenda homosexual. La tendencia a destruir el significado objetivo de los derechos humanos es latente. Estas acciones son ataques directos al concepto de los derechos humanos. Si triunfan los derechos humanos perderían su objetividad; y la política del poder se convertirá en el único criterio utilizado para definir el significado y el contenido de los derechos humanos internacionales.

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la orientación sexual. En abril de 2003, el gobierno de Brasil y la Unión Europea propusieron a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas una resolución que reconoce la conducta homosexual como un derecho humano. Como ellos saben, la opinión pública internacional está en contra de los derechos especiales para los homosexuales entonces utilizan palabras engañosas tales como “orientación sexual”. Las consecuencias de este evento serán que los homosexuales tendrán derecho al matrimonio, la adopción, la acción afirmativa, al servicio militar, entre otros. Éstas son violaciones directas a los derechos de las personas, a la familia y al matrimonio. Si los derechos humanos son reconocidos sobre la base de la conducta sexual, entonces ¿qué decir del “derecho” de los pedófilos o polígamos y otros? Este punto de vista es extremadamente subjetivo y destruye la esencia universal de los derechos humanos. "La homosexualidad no es un derecho humano, ni siquiera es una necesidad humana, la homosexualidad es un deseo y los deseos no pueden ser protegidos legalmente" La resolución preliminar también hace un llamado “a todos los Estados a promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, cualquiera que sea su orientación sexual”. Si la resolución a favor de la homosexualidad es aprobada, entonces se violará el derecho a la libertad de religión de muchos

cristianos y profesantes de otras religiones, los cuales podrían ser castigados legalmente sólo por expresar sus creencias en contra de la conducta homosexual. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas no fue creada para promover los deseos de grupos que tienen intereses especiales, sino para promover la protección de los derechos humanos genuinos, como la libertad de religión y el derecho a la familia.

Brasil y Europa occidental Muchos países de Europa y Brasil son los principales defensores de los “derechos” de los homosexuales en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta posición es contraria a las leyes y la cultura de América Latina. Brasil está promoviendo el volver a definir el concepto de la familia, el matrimonio y la libertad de religión, al promover la conducta homosexual como un derecho humano. Brasil está promoviendo la destrucción del concepto del matrimonio al promover el “matrimonio” entre homosexuales y al aceptar que el concepto de la familia es relativo e incluye a las personas homosexuales, transgénero y bisexuales que forman uniones y adoptan niños. La posición del gobierno brasileño es un ataque directo en contra de las iglesias brasileñas evangélicas y católicas, y sobre su derecho a la libertad de religión. Latinoamérica es pro-familia y libertad de religión. Brasil debería de detener su apoyo a este tipo de resoluciones. Una minoría no puede redefinir los derechos de la mayoría solo por sus deseos.

La influencia de las resoluciones de las Naciones Unidas en los derechos internos de las naciones. Si la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprueba la propuesta de Brasil, o una propuesta similar, entonces ésta estará declarando que la conducta homosexual es un derecho humano fundamental. ¿De manera nos afecta que las Naciones unidas apruebe esta propuesta? Nos afecta porque los homosexuales también tendrían el derecho legal al matrimonio, también a las políticas de acción afirmativa. Así mismo, argumentaran que existe una norma de derecho consuetudinario (precedente basado en la costumbre) internacional que reconoce a la orientación sexual como un derecho humano. Se cree que Las Naciones Unidas no crea obligaciones jurídicas internacionales sobre las naciones, pero es falso ya que lo hace de manera indirecta.


salvemos a la familia

La destrucción del significado y contenido de los derechos humanos internacionales Una vez concebida una norma internacional se acepta su existencia como prueba de derecho consuetudinario. De acuerdo

con Thomas Buergenthal, un renombrado catedrático en derecho internacional y juez del Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, las resoluciones internacionales tienen un reconocimiento significativo internacionalmente y estas se convierten en prueba autorizada de derecho internacional. El derecho consuetudinario internacional evoluciona a través de la práctica del Estado hacia algo a lo que los Estados se someten por el sentido de obligación legal. El sistema de votación de los Estados y lo que ellos expresan en organizaciones internacionales es una forma de práctica del Estado. La práctica del Estado está vinculada con la posición que el Estado tome frente a una conducta contemporánea y a sus pronunciamientos respecto a este. El concepto de la “práctica del Estado” que acabamos de mencionar, muestra la importancia de las posiciones públicas que asumirán las delegaciones de América Latina en el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acerca de la resolución sobre la orientación sexual. Internacionalmente, los Estados tienen un rol legislador porque la práctica de los Estados y los tratados que firman, crean derecho internacional; también afirman ciertas posturas internacionalmente por medio de las cuales buscan obtener nuevas reglas de derecho internacional y modificaciones de otras leyes. Las afirmaciones a nivel individual acerca de lo que es y no es derecho; en particular, derecho consuetudinario, son una forma de promoción o propuesta; y se convierten en una actividad legislativa cuando estas peticiones encuentran el amplio respaldo que se requiere para obtener categoría de ley. Las declaraciones de los gobiernos sobre lo que es ley o no deben tomar en cuenta las consecuencias legislativas de sus acciones.

Una respuesta razonable La opinión pública internacional, especialmente en América Latina, Estados Unidos, el Medio Oriente, África y Asia, está en contra de darle a la conducta homosexual la categoría de derecho humano. De acuerdo con la ley natural y las leyes de la mayoría de las naciones, el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, y la conducta homosexual es un deseo humano y no un derecho humano. No podemos permitir que una minoría defina y decida el curso del mundo. La gente, en todo el mundo, debe tratar a la comunidad homosexual de una forma compasiva, sabiendo que muchos de nosotros luchamos constantemente contra

19

algunas adicciones. Pero también debemos responder de una manera firme, dado que debemos luchar para proteger nuestros derechos fundamentales humanos (el derecho a la vida, el derecho a la familia, y el derecho a la libertad religiosa). Los activistas homosexuales están esforzándose por alterar el lenguaje de los derechos humanos y de los derechos civiles, para que vayan de acuerdo con su agenda. Si ellos logran su propósito, entonces, el concepto de los derechos civiles y los derechos humanos se volverá irrelevante. Las personas homosexuales pretenden presentarse a sí mismos como victimas de la discriminación, e igualarse con las personas afroamericanas que sufrieron durante la esclavitud, y esto puede ser considerado una ofensa y un ataque a grupos minoritarios. Para evitar tal distorsión trágica del concepto de los derechos humanos y la justicia social, es importante entender que el comportamiento homosexual no puede igualarse con las características raciales y la identidad étnica, las cuales no pueden cambiarse. También, diferente de lo que sucede con muchas de las minorías étnicas, las personas homosexuales generalmente son más opulentas y tienen un acceso desproporcionado al poder político.

Conclusión La familia fue, es y será el fundamento y la institución más importante de la sociedad. Esta verdad objetiva refleja el diseño perfecto de Dios expresado en sus leyes divinas y naturales. El fundamento de la familia es la institución del matrimonio, que es la unión entre un hombre y una mujer. Esta realidad no puede ser cambiada por los deseos subjetivos de las personas. Los derechos humanos internacionales deben reflejar esa realidad y deben promover las normas que respetan la santidad de la familia y el matrimonio. Vivimos en una era en la que las acciones que son equivocadas son consideradas correctas y las acciones que son correctas son consideradas equivocadas. La única forma para restablecer la objetividad y la racionalidad en el debate de los derechos humanos, es reconocer la existencia de normas objetivas que funcionan independientemente de la opinión subjetiva de los seres humanos. La gran mayoría de las personas alrededor del mundo sabe, de forma racional o intuitiva, que está mal el cometer genocidio y torturar a gente inocente, que está bien el respetar a los padres y a los abuelos, que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, y que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Las normas de los derechos humanos deben reflejar los valores morales objetivos y universales de la humanidad.

(Extracto de “Por qué la Homosexualidad no es un derecho", publicado en el portal de Enfoque a la Familia).


20 22

contemporary Salvemos a la familia magazine month 20XX

“El Maestro: Alex Acuña”

E

l percusionista internacional peruano Alex Acuña quien es reconocido por tener un talento extraordinario, es considerado todo un maestro. Alex además de haber tocado con estrellas internacionales, ha tocado en vivo en la ceremonia de entrega de los premios Oscar. Uno de sus últimos reconocimientos es haber tocado con la banda sonora de Toy Story y en la película UP que ha ganado el Oscar a mejor música y composición 2010 y 2011. Alex Acuña ”El Maestro” nos da el privilegio de contar con su presencia y disfrutar de su música en Salvemos a la Familia 2011. También nos honra con esta entrevista.

1

¿Cómo está, maestro Alex, cómo va su carrera musical, en qué momento de su gran trayectoria se encuentra? Gracias a Dios me encuentro muy bien gozando de buena salud y disfrutando en unión de mi bella familia. Mi carrera musical está muy bien gracias a Dios, y cada vez más selectivo en mis viajes y actividades, siempre participando en las grabaciones de varios CD de Jazz. El ultimo que grabe en NY se llama Miles Spagnole donde participaron grandes músicos de España y de USA y que acaban de salir en agosto, y también he grabado en las bandas sonoras de las películas de Hollywood, las ultimas películas son: Cars2 - Super8 - Smurfs - Rise of the Apes - Montecarlo Hop. etc...También dictando clases maestras en diferentes universidades de USA y de Europa y finalizando 2 métodos, uno de percusión y el otro de batería.

2

Elvis Presley, U2, Frank Sinatra, Diana Ross, Madonna, Weather Report, Chic Corea, Celia Cruz, Whitney Houston, Cristina Aguilera, Luis Miguel, entre muchas más estrellas, tienen en común que han tenido a un peruano tocando sus canciones. ¿Qué se siente haber tocado con todos ellos?

3

A pesar de todo sus logros, de los medios en los que ha tocado, los estudios en los que ha grabado, la gente siempre destaca su humildad. ¿Qué le parece esto? Les cuento que cuando salí del Perú en el año 64’ antes de subir al avión mi padre me dijo algo que siempre recordaré. Me dijo así:

Fueron etapas de trabajo que nuestro Señor diseñó para que yo fuera parte en ellas y siempre estaré muy agradecido. Lindas experiencias musicales. Inolvidables épocas en mi carrera musical,

Alex, quiero que sepas que todas las personas en este mundo somos iguales, mi ma-

dre también me dijo, hijo mío siempre confía en Dios y mira pa’ arriba por que el estará velando por tu vida


salvemos a la familia

constantemente. Quizás estas palabras sabias de mis padres me ayudaron a desarrollar ese entendimiento donde resalta la humildad y la realidad de la vida en todo los que nos rodea. Deseo agregar esto...Cuando el ser humano logra humillarse ante la presencia de Dios, entonces algún día podrá humillarse ante los hombres. Personalmente creo que la sencillez nos ayudará a ser la luz y la sal dentro de ese mundo artístico.

4

¿Qué tal experiencia el haber participado en bandas sonoras de películas que han ganado premios de la academia como UP 2010 y Toy Story 2011? En mi profesión de músico, se me han presentado muy buenas oportunidades y una de ellas ha sido la de participar en estas grabaciones, sobre todo la experiencia musical que he adquirido cada vez que trabajamos con la orquesta sinfónica de Hollywood tocando para estas películas, donde muchas veces conocemos a los directores, ejemplo, Steven Spielberg, J.J.Abrams etc. Hace un par de años tuve la oportunidad de estar presente en la entrega de los Oscar, en cámara tocando con la orquesta, fue cuando ganó el Oscar esa película de la India, allí (Se refiere a la película filmada en la India "Quisiera ser millonario”) adentro tuve la oportunidad de conocer también a varios actores, es una inolvidable experiencia.

5

Y todo ello nació en Pativilca, su tierra. Algunos se preguntarán cómo de un lugar tan pequeño puede salir alguien tan grande y representativo en la música mundial. ¿Cómo fue ello? Sí nací en Pativilca y desciendo de una familia de músicos, esta familia definitivamente fue elegida por nuestro Señor, para bendecir a mucha personas en este mundo, hay muchos

Neciosup - Acuña’s por toda la tierra. Siempre me gustó toda clase y estilo de música, estudié en el conservatorio de San Juan - Puerto Rico, estudié mucho por que amo a la música y para lograr estas oportunidades mantengo mi profesión muy actual viajando a diferentes partes de la tierra, ofreciendo conciertos, grabando con diferentes artistas y grupos de diferentes estilos musicales...Gracias a Dios muy bendecido con trabajo y muy buena salud. ”Para Dios sea toda la Gloria”

6

Dándole de latigazos a las espaldas de las ollas, así se comenzó a formar el ritmo y los sonidos que hoy deleitan a millares. Cuéntenos cómo fue ello. Una casa donde hay austeridad, ¿puede ser impedimento para forjarse un gran futuro? A muy temprana edad me di cuenta que Dios había depositado un don musical en mi vida, la música es muy natural para mí, siempre ha sido lo único que he ejercido desde los 4 naturalmente y luego a los 10 empecé a tocar profesionalmente, Pero lo más importante para mí ha sido la salvación de mi vida. Mi familia, como hay muchas parecidas en esta tierra y sobre todo en nuestro Perú, sufrió mucho, había mucha pobreza, la falta de educación, siempre trate de ver cómo lograr una libertad de nuestras vidas, cortar ese ombligo de austeridad, cuando alguien intercede por su familia, Dios nos concede la sabiduría para entender y ver la forma de poder transformarlas. Opté por la salvación y sanidad de mi familia peruana y sobre todo romper esos yugos de esclavitud espiritual que se incrustaron por varias generaciones.

7

Háblenos de su familia en ese momento, ¿cómo tomó su afición por la música? Cuando mi madre no quería que yo fuera músico, obedecí, pero cuando uno

21

es nacido y natural todo se nos pega, la música es una dádiva enviada por Dios. Yo escuchaba los ensayos de mis hermanos y un día faltó el baterista para unos compromisos que tenían que realizar esta fue mi oportunidad, dije que yo tocaba la batería, ellos no me creyeron por que nunca me habían visto tocar, pero yo siempre ensayaba cuando nadie estaba presente. Me dieron esa oportunidad, me escucharon y se quedaron muy impresionados y así empezó mi carrera. Yo contaba con solamente 10 años de edad.

8

Usted decía hace unos años, mi familia ”es la más linda sobre la tierra… nos amamos, nos respetamos, nos confiamos” Siente que eso sigue siendo igual. Qué más aportaría al concepto que tiene sobre la familia. Dios me ha bendecido con una bella familia, mis hijos varones trabajan conmigo, son (entrepreneurs) hombres de negocios, fueron muy aplicados durante su formación escolar, ahora están adiestrados con capacidad para liderar en sus vidas. Entonces mi respuesta es: Si, continuamos siendo una bella familia en todo el sentido de la palabra, nos amamos mucho y no hay secretos entre nosotros, nos mantenemos orando por las familias y por nuestras patrias, no importando las distancias seguimos en constante comunicación.

9

¿Cuál es su sentir al unirse a la causa de ”Salvemos a la familia”? Sinceramente me siento muy contento de poder asistir a esta causa, siempre Diana y yo regresamos muy bendecidos, porque aprendemos cosas nuevas, refrescan. La realidad es que cuando escuchamos la voz de nuestro Señor a través de estos ejemplos de estas enseñanzas, comprendemos que Dios desea renovar nuestra alma, mente y corazón. Es nuestro sentir y por eso nos unimos a este causa que ha sido diseñado por nuestro ¡Señor JESÚS!.


22

SAlVEMOS A LA FAMILIA

Cómo hacer feliz al esposo que siempre estén hablando mal de su pareja cada vez que comentes alguna situación difícil entre tú y tu esposo (¿acaso no pasa seguido?). Cada vez que nos juntamos con las amigas en una reunión cualquiera, basta con que una de nosotras diga: “¡Ni te imaginas lo que hizo mi esposo...!” …para que cada una diga lo perverso que fue su marido en cierto momento. ¡Ponemos una parrilla y los freímos a todos! Les damos vueltas y nadie se salva, ¡todos quedan bien cocinados en nuestra parrilla!

Milagros Aguayo Autora del libro "Cómo Hacer Feliz Al Esposo” Directora y Fundadora de "Salvemos a la Familia”

L

a vida matrimonial está llena de diferencias y malentendidos, éstos provocan discusiones y lo siguiente es una inevitable sensación de malestar con tu esposo. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tanta hostilidad con tu esposo? ¿Por qué lo tratas así? ¿Qué hay en él que te irrita y que no te deja amarlo, honrarlo y respetarlo? Ellos muchas veces no hacen cosas tan terribles para que las mujeres nos portemos así, tan hostiles e indiferentes, sin embargo de manera gratuita -y ocasionalmente de forma casi espontánea- salen cosas de ti que ni tú misma puedes creer. Por eso vale la pena que te preguntes ¿A quién le pertenece tu corazón? ¿A tus rencores? ¿A tus dolores y frustraciones? ¿A tu pasado? ¿A Dios? ¿A quién? Si tu corazón no le pertenece a Dios, pues ya tienes un primer e importantísimo detalle por resolver para empezar a tener un matrimonio como siempre lo has soñado. Tengamos en cuenta que entregarle tu corazón a Dios no es un tema de religión ¡es un tema de relación! Es decir que acercándonos genuinamente a ese Dios al que todos conocemos desde muy pequeñas, inevitablemente se desata en nosotras el gozo, la paz y todo fruto bueno. ¡No importa cuál sea la circunstancia!

NUESTRAS PALABRAS CONSTRUYEN O¡DESTRUYEN! Y es importante también que lo mires desde esta perspectiva: Si no cuidas tu corazón, no te incomodará rodearte de amigas

Aun dejamos que nuestras amigas se rían de las debilidades de nuestros esposos ¡Es increíble! Pero lo cierto es que a ninguna de nosotras nos gustaría que nos pongan en esa misma parrillita, que también “nos den vueltitas” y se burlen de nuestras reacciones o quizás de nuestras debilidades. Y menos aún nos gustaría que ellos se vayan a la casa de su mamá y conversen con ella o con sus hermanas acerca de todo lo que ha estado pasando con nosotras, ¡cuando nosotras sí lo hacemos! Pero... Uhmmm... déjame ver... ¡Wow! ¡Qué sorpresa! Aquel de quien estamos haciendo escarnio es nada menos que ¡el Rey y Sacerdote de la casa...! Y ahora, a ese hombre bendecido por Dios, lo estamos bajando al nivel de un payaso porque lo único que hace es ser nuestro entretenimiento en esa conversación. No cabe duda que a veces nos olvidamos quiénes son ellos: El hombre con quienes hicimos pacto y a quien prometimos honrar hasta el fin de nuestra vida. Si no cuidas tu corazón, recordarás por mucho tiempo (y créeme que puede ser para siempre) las ofensas que alguna vez recibas de tu esposo en una riña, y eso -tenlo por seguro- no te permitirá avanzar en la vida. No cuidar tu corazón implica darle paso a todos los comentarios y pensamientos que resulten nocivos, por más que éstos parezcan “inofensivos”.

COSECHAMOS SOLO LO QUE SEMBRAMOS Empleando el principio del dar, sabemos que toda siembra traerá una cosecha, así que te animo a cambiar cualquier situación sembrando semillas de amor, honra y respeto; y verás que el fruto será tal que el gozo llenará tu corazón y tu matrimonio. La clave está en dejar de poner los ojos en ti misma y enfocarte en tu prójimo (es decir, tu esposo). Debes desechar los pensamientos “todo lo hago yo” y “estoy


SALVEMOS A LA FAMILIA

cansada de ser siempre la única a la que le importan las cosas”. Debes dejar de pensar que nadie valora lo que tú haces. Estamos en una época en que muchos hogares, en vez de ser un lugar de descanso y armonía, son un lugar de críticas, malestar, rechazo y descontento. El libro de Santiago, en la Biblia, nos habla de una herramienta que podemos utilizar para la más amorosa bendición o para la más mortífera maldición: la boca. Es ella la que puede convertir nuestro corazón, y por ende nuestro hogar, en esa gran cacerola de críticas, quejas, rechazo y descontento. Es asombroso cómo muchas mujeres se esfuerzan más por causar una buena impresión en los extraños que por intentar causarla en la persona que supuestamente debe ser la más importante para ella: el hombre de su pacto, su esposo, su amado. ¿Por qué cuando se trata de él es tan difícil…? Cuando mis amigas me cuentan cosas que hacen y dicen sus esposos, no me parece que sus dolores y ofensas sean tan justificados y extiendo misericordia hacia sus esposos. A ellas las animo a que los perdonen ¡porque no es para tanto! Pero cuando me ocurre a mí… ¡lo quiero ahorcar a mi esposo y pienso que no merece misericordia alguna! ¿Te parece una situación familiar? ¡Seguro que sí! Es familiar para innumerables mujeres que día a día deciden -conscientes o no- complicar la comunicación con su esposo. Pero hay algo muy interesante que debes saber. Cuando te ocurre algo así el dolor siempre será más intenso porque la persona que te está fallando no es cualquier persona, ¡se trata de la persona que

23

Dios puso a tu lado para siempre! ¡Es por eso que te afectan tanto las cosas tan simples, pierdes el control y luego te cuesta recuperarlo! Si entendemos esto con la mente y con el corazón, podemos estar mejor protegidas y podemos cuidar mejor nuestro corazón. Y podemos ver con más claridad que las cosas no son tan graves como parecen, sino que se extienden -así como el eco- y de un sonido se prolongan varios más. Te animamos a que cambies tu manera de pensar con respecto a tu esposo. Ante la pregunta ¿cómo hacer feliz al esposo? La respuesta tiene muchos ángulos. Hoy hemos visto solamente lo que toca a nuestro corazón. ¡Pero aún hay más! Esas otras perspectivas las podrás encontrar en el libro “Cómo hacer feliz al esposo”. ¡Anímate a dar un paso que transformará la vida de toda tu familia!


24

salvemos a la familia

¿Por qué es importante el matrimonio? E

l matrimonio es un vehículo sustancial en la constitución de familias desarrollo de la sociedad y reproducción de hijos. Los sistemas matrimoniales tienen peculiaridades según raza, cultura u origen, y no todas las personas o clases dentro de una sociedad se casan. Estas sociedades reconocen que el matrimonio es una unión públicamente reconocida y apoyada, que crea una obligación de relaciones y un compartir de recursos entre hombres, mujeres y los hijos que su unión sexual produzca. Sin embargo en los últimos años el concepto de matrimonio ha cambiado de manera muy drástica, lo que ha incluido el aumento de la incidencia y aceptación social del divorcio, convivencia, sexo prematrimonial y crianza obtusa de hijos. Otros cambios importantes incluyen incrementos dramáticos en la violencia familiar, la distorsión de roles, el abandono de hogar. Hay un fuerte aumento de la proporción de niños que no viven con sus propios padres casados. Esto ha sido fomentado primordialmente y en gran manera por el aumento de divorcios, y más recientemente por los agigantados pasos en el tener hijos fuera del matrimonio o entre convivientes.

El divorcio o la separación, aunque dañan la estructura familiar, muchas veces proveen una oportuna salida para los hijos y adultos de un matrimonio violento y con muchos conflictos. Por eso las familias, las comunidades y los creadores de políticas interesados en difundir los beneficios del matrimonio deben hacer más que desalentar el divorcio legal haciendo hincapié en que la estructura familiar y sus procesos son, por supuesto, un factor que contribuye al bienestar del niño, la familia y la sociedad. Hay consecuencias muy nocivas para quienes desdeñan el matrimonio. Se deciden por la convivencia sin considerar que la convivencia difiere del matrimonio, en parte, porque las parejas que deciden vivir juntos solamente están menos comprometidas a una relación para toda la vida, y por eso es una relación endeble, por ende hombres y mujeres terminan afectados, y también sus hijos. Un análisis del US National Survey of Families and Household encontró que los convivientes son tres veces más propensos que los esposos a decir que las peleas se volvieron físicas en los últimos años (13 % de los convivientes contra el 4% de los esposos). Los convivientes se envuelven más en la violencia que los esposos. Hay investigaciones que destacan con consistencia que el divorcio y el tener hijos fuera del matrimonio, incrementan la vulnerabilidad económica de las madres e hijos. Los efectos de la estructura familiar en la pobreza todavía son poderosos, aun después de haber evaluado la raza y la cultura de la familia. El divorcio de los padres es un factor de riesgo para un amplio conjunto de problemas en la adolescencia y en la adultez. Los adolescentes de hogares con un solo padre o donde sus padres volvieron a casarse muestran una conducta más desviada y cometen más actos delincuenciales que los adolescentes de padres que permanecieron casados. Los adolescentes en familias de un solo padre, en promedio, están menos ligados a la opinión de sus padres y más ligados


contemporary magazine salvemos month a la familia 20XX

a la opinión de su grupo de amigos. Independientemente de los factores de raza, educación de la madre, ambiente vecinal y habilidad cognitiva, los hijos varones criados en hogares mono parentales son doblemente propensos (y los hijos de familias con padrastros o madrastras son tres veces más propensos) a cometer un crimen que los lleve a la cárcel para cuando tengan 30 años de edad. Y en cuanto a las drogas, ¿cómo la fragmentación familiar se relaciona con el uso de éstas en los jóvenes?

25 27

Muchos caminos están involucrados, incluyendo el stress familiar, una menor supervisión de los padres, una relación debilitada con éstos y por eso los jóvenes se abandonan a este consumo para según ellos escapar de su desoladora realidad.

de bienestar mental y emocional tanto como para hombres y mujeres. En una amplia investigación se ha comprobado que los casados disfrutan de una mejor salud que los solteros o divorciados, y a sus hijos les va mejor en las áreas aplicativas y de realización de sus vidas.

Hay pues un listado de consecuencias que van en escalada cuando estos jóvenes provenientes de hogares desintegrados se casan, divorcian o simplemente no se casan y solamente conviven. El matrimonio debe ser promovido como un vector

Esta es pues la conclusión fundamental del matrimonio respecto a su importancia: es un bien social importante, ligado a una impresionante cantidad de resultados positivos para los niños y adultos igualmente.


28 26

contemporary Salvemos a la familia magazine month 20XX

Sabías que...? 1 La Unesco tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual. Para eso, a través de distintos programas, irá implantando la ideología de género, que ya está insertándose en algunas escuelas. La Ideología de Género es una ideología cerrada que defiende que las diferencias entre el hombre y la mujer, a pesar de las obvias diferencias anatómicas, no corresponden a una naturaleza fija, sino que son unas construcciones meramente culturales convencionales, hechas según los roles y estereotipos que cada sociedad asigna a los sexos.(Fuente: Portal El Mundo.es, declaraciones dadas por el Obispo de Córdova)

2

Berlín: Los niños a partir de los 5 años pueden acceder a estos cuentos.

En California se firmó una ley que convierte a ese Estado en el primero de los Estados Unidos que incluirá en sus planes educativos las contribuciones hechas por estadounidenses homosexuales. La medida, conocida como SB48, se presentó en el Senado estatal con la intención de prohibir la discriminación de contenidos en la educación estudiantil y su tramitación no estuvo exenta de polémica ante la oposición de los políticos y las organizaciones más conservadoras. (Fuente: Ley firmada por el gobernador de California Jerry Brown)

“Un príncipe heredero de un selecto país busca princesa, puesto que le ha llegado la hora de casarse. Su problema es que no le gusta ninguna: ni la de Texas, ni la de Groenlandia, ni la de la India. Le presen tan a muchas y todas le decepcionan. Le llega el turno a la princesa Liebegunde, que tampoco es del agrado del príncipe heredero, pero sí su hermano, el príncipe Herrlich. Se celebra una boda por todo lo alto y a partir de ese momento el país queda regido por un rey y un rey”. (Fuente: Parlamento de Berlín – Año Legislativo 2009)

3 Los niños berlineses a partir de los cinco años dispondrán de 25 relatos como parte de unos cuentos ilustrados que irán dentro de una maletita que es parte de una iniciativa llamada “Autodeterminación y aceptación de la variedad sexual”, aprobada por todos los partidos del parlamento regional de Berlín en abril de 2009. La idea era luchar contra la discriminación de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales. Pero se pretendía también que los alumnos de primaria tuvieran contacto con otra imagen de la familia, “más variada”. He aquí un ejemplo:

El Partido NVD: de llegar al parlamento, reducirá la edad legal para las relaciones sexuales a los 12 años.


salvemos a la familia

”Los pedófilos no son simplemente personas que cada tanto cometen un pequeño delito, sino que más bien están aferrándose a lo que es equivalente a una orientación sexual, así como otro individuo puede estar aferrándose a la heterosexualidad o inclusive a la homosexualidad”, dijo Van Gijseghem, psicólogo y profesor jubilado de la Universidad de Montreal quien fue invitado como testigo.

4 Treinta niños asisten a clases en el jardín infantil “Egalia”, ubicado en Estocolmo, Suecia, donde incluso los libros son seleccionados cuidadosamente para no imponerles estereotipos. Este jardín reveló que sus profesores acostumbran a trabajar sin imponer estereotipos de género en los niños, “para que en el futuro tengan más libertad al elegir su orientación sexual”. Pronombres como “ella” o “él” son evitados por los profesores, quienes prefieren usar términos que sirvan para ambos sexos en la lengua local. Muñecos pedagógicos llamados “emotion dolls” (muñecos de emociones) no tienen tampoco distinción de sexo. (Fuente: Jardín Infantil Egalia, Estocolmo – Suecia)

5 En Holanda el partido Caridad, Libertad y Diversidad (NVD, en sus siglas holandesas) dijo en su página web que se registraría oficialmente para llegar al Parlamento y así luchar por la reducción de la edad legal para las relaciones sexuales a los 12 años y eventualmente eliminar todos los límites. También su lucha estriba en que la posesión de pornografía infantil debería estar permitida aunque se debería prohibir la comercialización de ese material. Según ellos la emisión de pornografía debería permitirse en el horario diurno de televisión, y sólo limitar a las horas nocturnas la pornografía violenta. Y como si no bastase proponen también que los niños más pequeños deben recibir educación sexual y los jóvenes de 16 en adelante deberían poder participar en películas pornográficas y prostituirse. Defienden que el sexo con animales debe estar permitido, no así el abuso a los animales. Y como cereza de esta abominación proclaman que a todo el mundo debería permitírsele ir desnudo en público. (Fuente: Partido

27

Jardín Egalia: No impone esteriotipos de él o ella, para que los niños elijan su orientación sexual.

Caridad, Libertad y Diversidad (NVD) – Holanda)

6 Setenta y nueve países de África, el Caribe y las islas del Pacífico enviaron una carta al Parlamento Europeo en la que, con enérgica firmeza, reclamaron que la Unión Europea (UE) dejara de promover y tratar de imponer su agenda homosexual en los países en desarrollo. En los últimos años la UE ha pretendido introducir el término “orientación sexual” como categoría protegida contra la discriminación. Esto fue rechazado en reiteradas oportunidades por las naciones en desarrollo. (Fuente: Secretario General de la Asamblea Parlamentaria del Grupo de Países Africanos, Caribeños y del Pacífico)

7 En una reciente sesión en el Parlamento de Canadá sobre un proyecto de ley referido a los delitos sexuales contra los niños hubo la siguiente polémica:

Un columnista en el Toronto Sun, Brian Lilley, expresó que había quedado impactado por el testimonio de Van Gijseghem: “Lo que me impactó realmente fue que el profesor de la Universidad de Montreal, el doctor Hubert Van Gijseghem, sostuviera ante los miembros del Parlamento que la pedofilia era una orientación sexual, como la heterosexualidad o la homosexualidad”. Argumentó que era hora de que su país dejara de ignorar a los ”expertos“. Pero el miembro del Parlamento Marc Lemay, del Bloque de Quebec, desafió esta definición de Van Gijseghem. “En mi opinión, la sociedad y nadie alrededor de esta mesa aceptará la pedofilia, inclusive si es una orientación sexual”, dijo. “Recuerdo un periodo, no demasiado tiempo atrás, cuando la homosexualidad era tratada como una enfermedad. Ahora es aceptada, la sociedad la ha aceptado… No puedo imaginar que la pedofilia sea aceptada en el año 2011. Usted me está diciendo que inclusive si impusiéramos un mínimo de cinco años en las personas, esto no resolvería el problema. Una vez que salen de la cárcel, ellos vuelven a delinquir. Eso es angustiante”, añadió como réplica a la aseveración de Van Gijseghem. (Fuente: Proyecto de Ley C-54 debatido en el Parlamento de Canadá)


28

Salvemos a la familia

Salvemos a la Familia Graduación: Diplomado en Asesoría Familiar

Visita a Mamacona

‘‘La Cumbre Internacional Salvemos a la Familia ya tiene en su haber cinco cumbres y en setiembre se realiza la sexta edición que tiene el propósito principal de levantar el estandarte en defensas de las familias.’’

Comisionamiento de Hombres

Talleres especializados


contemporary magazine salvemos month a la familia 20XX

S

alvemos a la familia responde a la necesidad de poner sobre el tapete un epicentro internacional que tenga como hito difundir la reafirmación, reivindicación y adherencia familiar.

Esta cumbre comenzó como un‌  sueño y ahora es una realidad. DIOS es dador de sueños también da la capacidad de hacerlos realidad. La fidelidad suya ha sido peregne no solo en la realización de cada edición sino también por propiciar año tras año el aumento del nivel de exigencia y de calidad de las mismas. Como fecha instaurativa e inamovible se determinó que la Cumbre Internacional se llevara acabo la segunda semana de setiembre en concordancia con la conmemoración del Día de la Familia que se celebra en nuestro país

cada segundo domingo de setiembre según la Ley 23466. En la primera edición se recibió a cinco países, y en la quinta edición se superaron los dieciocho, teniendo presentes a países como Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Bolivia, Puerto Rico, EE.UU., Namibia, entre otros. Esto ha evidenciado el prestigio que ha ido adquiriendo la cumbre con cursos, charlas y actividades que generan expectativa creciente en las delegaciones visitantes tanto locales como internacionales. Lo que se inició como un clamor de los esposos Aguayo, hoy es de inspiración para otros países. Ya se ha realizado Salvemos a la Familia en Chile, Argentina, Puerto Rico, México, Ecuador, Paraguay, entre otros; asimismo en nuestra nación, diferentes

29 31

ciudades y provincias se está llevando acabo la realización de esta visión. La Escuela Internacional es el frente amplio de enseñanzas cuyo tándem bíblico-familiar abarca cursos como: ”Consejería Familiar”, ”Mis Hijos y Yo”, ”Éxito Financiero”, ”La Bendición del Padre”, ”Cómo Hacer Feliz al Esposo”, ”Felizmente Casados”, ”Criando a mis Hijos Solo”, entre otros, los que van siendo pulidos y renovados con cada edición con el propósito brindarles nuevos materiales que le sean instrumento favorable para su vida familiar. ¿Cómo podría no haber un enganche artístico como apertura y recibimiento a los asistentes? Es un honor para un invitado ser recibido por un despliegue


30 32

contemporary Salvemos a la familia magazine month 20XX

peculiar y atractivo puesto en escena. Ese es uno de los pilares de la Cumbre desde sus inicios y en el 2010 se tuvo como preámbulo un popurrí de bailes en honor a cada país asistente y un show musical. Luego del espectáculo vinieron las palabras de agradecimiento de los anfitriones quienes arengaron a los asistentes a no cejar en la denodada tarea de defender el modelo familiar instaurado por Dios. Hubo dos mil quinientos concurrentes en la inauguración, y la congresista de la República, Mirtha Lazo de Hournung tomó la posta oratoria luego de la intervención de los pastores. El Dr. Sixto Porras fue el conferenciante encargado de disertar en la primera plenaria. Oficialmente así se dio por inaugurada la V Cumbre Internacional ”Salvemos a la Familia”. La sustancia innovadora de la Cumbre es el gran despliegue entre plenarias y talleres. Hombres de prestancia y reconocida trayectoria acompañan esos días con intensas jornadas de enseñanza, entre nuestros beneméritos acompañantes tenemos a Leo Godzich, Craig Hill, Jack King, Joaquín Molina, Yuri Mantilla, Rey Matos, quienes también se dan tiempo para compartir con los concurrentes y autografiar los materiales de su autoría. Actividades colaterales refuerzan el programa medular. La visita al Congreso constituye una plataforma para hacer llegar la proclama de que la recomposición social comienza a través del fortalecimiento familiar. Es parte de la comitiva el fomentar las relaciones con los parlamentarios del país, pues desde su función legislativa pueden crear leyes, incluso modificar las ya existentes, rigiéndose bajo el enfoque de la causa que enarbolamos. es importante explicar a los legisladores que las exposiciones y disertaciones que presentan y defienden el modelo familiar instaurado por Dios son un aporte a la patria en pos de buscar la mejoría en el nivel de vida de las familias. Suelen ir tanto el Dr. Sixto Porras como los Pastores Guillermo y Milagros Aguayo. El año pasa-

do la culminación de su visita fue la distinción que recibieron por el mérito de luchar por la preservación familiar. También está instaurada en la Cumbre la jornada con los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín. Este evento marca la pauta para llevar a dicho claustro las premisas bíblicas extrapoladas al campo académico. Ciencia y conciencia trabajan al unísono teniendo como audiencia a jóvenes universitarios más agudos en su análisis, y más punzantes en sus observaciones y críticas. Como todos los años tenemos el privilegio para estas lides de contar con el Dr. Sixto Porras y el Dr. Yuri Mantilla de Enfoque a la Familia.


salvemos a la familia

31

Otra actividad importante es el esparcimiento y en ese sentido Mamacona se ha convertido en la meca a visitar en cada jornada. Ir a este llamativo lugar significa pasar un momento de distensión e integración entre los invitados extranjeros quienes tienen la oportunidad de presenciar un espectáculo vivaz, original y deslumbrante cuando los caballos de paso peruanos desfilan con garbo, finura y gracilidad e incluso pueden participar jugueteando y llevando el compás de estos nobles animales. Y cuando llega el momento de engreír al paladar sabrosos potajes aparecen haciendo gala de aromas, texturas y fusiones que al comienzo no suscitan comentarios pues del puro gusto y exquisitez

Con el favor de Dios cada año ha ido incrementando la cantidad de paladines que se alinean en favor de las familias. Cada cumbre nos deja con la satisfacción de que estamos luchando no por una utopía sino por una realidad que avizoramos con expectativa al sembrar la semilla en defensa de lo más importante y fundamental que Dios creó para nuestra sociedad: «La Familia». La cosecha llegará y lo sabemos, nos estamos preparando para recogerla. �Salvemos a la Familia!

que les alberga al degustar los invitados ni quieren hablar y es recién cuando han terminado de probarlos que se desviven en elogios de lo rico y variado que se come en nuestro país. Es un punto positivo no solo para que quieran volver, sino también para que inviten a otros a venir en las próximas ediciones. El comisionamiento de aquellos hombres que estudiaron cerca de tres años y la coronación de mujeres que se prepararon durante un año de estudios; asimismo la graduación de las promociones egresadas del Diplomado en Asesoría Familiar impartido por el Centro para el Desarrollo de la Familia, son la estampa que constituye la cosecha de hombres y mujeres que se capacitaron con el fin de cambiar el paradigma decadente hoy predominante y de tener la firme convicción de defender la instauración familiar.


32

Salvemos a la familia

AGENCIA MARITIMA GENESIS S. A. C . SHIP´S AGENTS - STEVEDORING - BROKERAGE

www.gpmaquinarias.com.pe

De: Margot Paniagua Telef: 274-2111 / 99793-7008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.