
4 minute read
27. Un punto de vista sobre Infraestructura Hospitalaría.
UN PUNTO DE VISTA SOBRE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
“La era de las postergaciones, de las acciones ineficaces, de las medidas paliativas y desconcertantes, de las dilaciones está llegando a su fin. En su lugar, estamos entrando en un período de consecuencias”.
Advertisement
Winston Churchill
Entonces podemos empezar a hablar de Procrastinar en la ingeniería y arquitectura Hospitalaria Colombiana… Palabra que género gran impacto en mi vida profesional al escucharla por primera vez. De hecho, su definición es tan poco agraciada como su pronunciación. Porque postergar, diferir, dejar para mañana (o pasado) lo que se puede hacer hoy, o hacer algo en contra de nuestro mejor juicio, nos puede llevar a pensar que esta es la razón por la que decimos que ¨ Procrastinar es esencialmente irracional¨. Fuschia Sirois Psicóloga docente de la Universidad de Sheffield dijo ¨No tiene sentido hacer algo que sabes que tendrá consecuencias negativas¨ La procrastinación es el ejemplo perfecto del sesgo del presente, la tendencia de nuestra mente a dar prioridad a necesidades a corto plazo en vez diseñar, planificar y ejecutar soluciones a largo plazo ya que no debemos olvidar que los hospitales se construyen para periodos superiores a 20 años; no para cada 5 años. Las construcciones duraderas y rentables es lo que realmente necesitamos en la infraestructura Hospitalaria Colombiana, la cual presenta una demanda potencial y oferta de servicios de salud de buena calidad para enfermedades catastróficas o para enfermedades crónicas de una población que solo espera una atención justa a sus necesidades de salud, bienestar y confort a lo que todo ser humano debería tener derecho sin importar la zona, región o estrato donde se viva. En mi caso siempre me ha sorprendido cuando alguien menciona… ¨El hospital queda en una zona alejada, la bioseguridad y el confort allá no son tan necesarias no hay recursos para ello …¨ y entonces me cuestiono… ¨ ¿será que una apendicitis, o una neumonía depende o es diferente según el estrato, o la zona o simplemente la región donde es ubicada, será que las infecciones nosocomial presentan 26
Viviana Palacios Ingeniera estrato económico o son regionalistas?. O simplemente deberíamos dejar esta situación para mirarla luego… ¨ Colombia es un país donde se presenta un común denominador: Dar respuestas y soluciones temporales que se vuelven construcciones permanentes no efectivas, no eficientes, ni mucho menos eficaces; En la mayoría de las situaciones se echan olvido esas soluciones, que realmente nos ayuden a suplir una necesidad con satisfacción y rentabilidad para las entidades de salud y sus usuarios. Se podría entonces mencionar que dicha situación tendría motivos de peso como: La falta de conocimientos de avances tecnológicos y nuevas alternativas de alto funcionamiento, la falta de recursos físicos y económicos los cuales no deberían limitarse a simplemente en el análisis de sobre costo de las inversión inicial, sino a un alto rendimiento,
la rentabilidad y liquidez, factores vitales para cualquier entidad o tipo de negocio. También podríamos mencionar, el no saber administrar el tiempo, la mala delegación de los debidos responsables y conocedores, el perfeccionismo extremo o simplemente el miedo al fracaso. Realmente estos son los verdaderos limitantes para llegar a una actividad tan desestimulante como lo es Procrastinar. El verdadero problema de Procrastinar o de simplemente volvernos irresolutos se presenta cuando no es algo puntual y se convierne en un hábito, y se es consiente de que hacerlo es perjudicial para los demás y para nosotros mismos, ya que nunca nos permitira ni reconocer ni conocer la grandeza de nuestro país, la calidad de profesionales que tenemos en este medio de la ingenieria y arquitectura hospitalaria y sin olvidar los recursos que no sabemos explotar. Todo esto aquí llamado a juicio de los lectores, es probable que al final no nos deja mostrar nuestra mejor cara para lograr realmente que podemos ser diferenciales a nivel mundial en el sector salud.
¨Por los corredores del Después se llega al bienestar del Nunca¨
Así que está en nuestras manos, ingenieros, arquitectos, médicos y todos los profesionales del sector salud tomar acción hoy. ENFOCARSE: (NO MAS HOSPITALES ENFERMOS) Aprovechar la creatividad, y mantener siempre objetivos a corto plazo, a largo plazo y alcanzables. Planificar cada tarea a realizar para llegar a los objetivos establecidos. Recordar será el verdadero fin.
PROGRAMARSE: (CON EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS CAPACITADOS PARA CADA ROL)
Asignar a las tareas un tiempo limitado, en que deben ser realizadas y entregadas. Esto aumentará tu sentido de compromiso.
CAPACITARSE: (EN LOS DIFERENTES TEMAS QUE INVOLUCRA LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA)
En estos tiempos, algo más asequible, la web nos ofrece variedad de alternativas con y sin costos. Nadie está ocupado las 24 horas todo es cuestión de prioridades.
AUTO MOTIVACIÓN (CONSTANTE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA)
Después de culminar “esas tareas tan abrumadoras”, premiarse y premiar a los colaboradores. La automotivación juega un papel muy importante, tanto en la autoestima profesional, como parte de un equipo detrabajo. El deseo de ayudar a un país a mejorar, puede superar cualquier obstáculo, lo cual será beneficioso para todos. EMPIEZA:
Lo más importante es dar el primer paso, sin este, no existen los demás.




