6 minute read

CONTENIDO

Next Article
S.H EDICIÓN 15

S.H EDICIÓN 15

5-7. TRANSVISIÓN DEL INGENIERO CLÍNICO DEL FUTURO. Ing. Reny Valdez

10-14. QUE ES LA VIRUELA DEL MONO? Dr. Eric Ibarguen

16-17.LA EVOLUCIÓN DEL MAQUILLAJE PERMANENTE: HISTORIA, RETOS Y AVANCES. Dra. Luza Rios Asesora de Imagen

20-21. CONSEJOS PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD SIN PRIVARTE DE ALGUN EXCESO.

24-27. QUIENES SOMOS Y CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ACAIH? Arq. Amedeo Vita

30-33. QUE ES LA ANDROPAUSIA? SINTOMAS Y TRATAMIENTO

36-36. INNOVACIÓN EN EL ECOSISTEMA DE SALUD INTEGRAL: UNA OPORTUNIDAD PARA PROFESIONALES Y PRESTADORES INDEPENDIENTES

Reny Valdez Ingeniero

Etransvisi N Del Ingeniero Cl Nico Del Futuro

n la era digital y de la innovación en el campo de la salud, el papel del ingeniero clínico en el hospital del futuro adquiere una relevancia sin precedentes. Este profesional, altamente especializado, no solo se desempeña como un experto en tecnología médica, sino que también actúa como un agente de cambio y mejora continua en la prestación de servicios de atención médica. En este contexto, es fundamental explorar los rasgos y competencias que definirán al ingeniero clínico del futuro y su impacto en la transvisión prospectiva del hospital del futuro.

Desde la transdisciplinariedad hasta la innovación tecnológica y la sostenibilidad, este profesional líder está llamado a desempeñar un papel decisivo en la transformación de los sistemas de salud, impulsando la excelencia, la eficiencia y la personalización en la atención médica. En esta introducción, nos sumergiremos en la esencia y las cualidades que caracterizan al ingeniero clínico del futuro y su contribución fundamental al diseño y funcionamiento de los hospitales del mañana.

El ingeniero clínico será un profesional transdisciplinario, capaz de integrarse con equipos médicos, de tecnologías de la información, de ingeniería y de gestión para optimizar los sistemas de atención médica en el hospital del futuro. Estará familiarizado y actualizado con las tecnologías más avanzadas en el ámbito de la salud, como inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT), telemedicina, realidad virtual y aumentada, entre otros, y su aplicación en la optimización de servicios médicos. Entrenado en el uso de datos, análisis e inteligencia artificial para tomar decisiones informadas y mejorar la toma de decisiones clínicas, la gestión de activos médicos y la planificación estratégica en el hospital del futuro.

La transdisciplinariedad del ingeniero clínico se refiere a la capacidad profesional de trascender las fronteras tradicionales de las disciplinas médicas y tecnológicas para colaborar de manera interconectada con equipos multidisciplinarios, integrando conocimientos y enfoques diversos en la optimización de los sistemas de atención médica. En este sentido, la transdisciplinariedad implica una visión holística y colaborativa que va más allá de las especialidades individuales, permitiendo al ingeniero clínico del futuro abordar de manera integral los desafíos y oportunidades que se presentan en el entorno hospitalario, con un enfoque interconectado y orientado hacia la excelencia, la eficiencia y la personalización en la atención médica.

El ingeniero clinico será un agente de innovación constante, introduciendo nuevas soluciones tecnológicas y procesos de trabajo que mejoren la eficiencia, la calidad de atención y la experiencia del paciente en el hospital del futuro. Experto en la gestión, mantenimiento y optimización de equipos biomédicos, asegurando su funcionamiento óptimo y su integración con los sistemas de información y de atención médica. Caracterizado por sus conocimientos sólidos en ciberseguridad para proteger la información médica sensible, los dispositivos médicos conectados y los sistemas hospitalarios de posibles vulnerabilidades y amenazas cibernéticas. Con todas estas competencias estará listo para aportar a la personalización de la atención médica a través de la tecnología, permitiendo adaptar los tratamientos y servicios a las necesidades específicas de cada paciente en el hospital del futuro.

Dentro de las competencias tecnológicas del ingeniero clinico se encuentra la implementación de sistemas de automatización y robótica en áreas como la cirugía asistida, la logística hospitalaria. Ha de facilitar la colaboración y comunicación virtual entre profesionales de la salud, pacientes y equipos médicos a través de plataformas digitales y herramientas de telemedicina en el hospital del futuro. Participará en la promoción de tecnologías y prácticas sostenibles en el hospital, reduciendo el impacto ambiental, optimizando el uso de recursos y fomentando la eficiencia energética en las instalaciones médicas. Actitudinalmente estará comprometido con la educación continua y la formación transdisciplinaria para mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en tecnología médica y en la prestación de servicios de salud en el hospital del futuro.

Una característica fundamental de la era en la cual ya hemos entrado, a las puertas del futuro, es la adaptabilidad a los cambios rápidos y continuos en la tecnología y la atención médica, siendo capaz de ajustarse a nuevas circunstancias y demandas emergentes en el hospital del futuro. En este rol son básicas las habilidades avanzadas en la identificación y resolución de problemas complejos relacionados con la tecnología médica, los sistemas de información y la atención al paciente en el entorno hospitalario.

Este ingeniero hospitalario del futuro asumirá un rol de liderazgo en la implementación de proyectos tecnológicos y de mejora continua en el hospital del futuro, trabajando en colaboración con equipos transdisciplinarios para alcanzar los objetivos establecidos. Velará por el cumplimiento de estándares éticos y regulatorios en el uso de tecnologías médicas, protegiendo la privacidad y la seguridad de los datos de los pacientes en el hospital del futuro. Poseerá excelentes habilidades de comunicación para interactuar con diversos profesionales de la salud, pacientes, proveedores de tecnología y otros actores en el entorno hospitalario, facilitando la colaboración y la resolución de problemas de manera efectiva. Demostrará resiliencia ante situaciones de crisis y emergencias en el hospital, siendo capaz de mantener la calma, tomar decisiones rápidas y eficaces, y gestionar la tecnología médica de manera efectiva en momentos críticos.

Desarrollará una visión estratégica a largo plazo para la implementación de tecnologías disruptivas y la mejora continua de los servicios médicos en el hospital,anticipando tendencias y adaptando la infraestructura tecnológica en consecuencia. Cultivará la empatía y la comprensión hacia los pacientes y el personal médico, reconociendo la importancia de la dimensión humana en la atención de la salud y promoviendo un enfoque centrado en el paciente en el hospital del futuro. Contribuirá activamente con el bienestar social y a la mejora de la calidad de vida de las personas a través de su labor en el hospital del futuro, generando impactos positivos en la salud pública y en la comunidad en general.

Es así como en la era digital, el papel del ingeniero clínico del futuro adquiere una relevancia sin precedentes, desempeñándose como un agente de transformación fundamental en la configuración de los hospitales del mañana. Este profesional transvisor, trascendiendo las barreras disciplinarias, se posiciona en la vanguardia como líder de la innovación y el cambio continuo en la calidad y personalización de los servicios de atención médica.

Eric Ibarguen Médico
This article is from: