Control sanitario residuos sólidos

Page 1

Tema 3. CONTROL SANITARIO DEL AIRE Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS 3.2 Manejo y control sanitario de residuos sólidos Desde que el ser humano empezó su proceso de adaptación y evolución sobre la faz de la Tierra, ha generado materiales, elementos, objetos, sustancias y productos que luego de usados, desgastados o por desuso no le resultan inútiles. Por tal razón desde las cavernas hasta nuestros días, los desechos, residuos y basuras generadas, los ha dispuesto sobre el suelo. En cada sitio donde el ser humano se ha establecido en comunidad, la creciente y progresista sociedad ha alcanzado un determinado nivel de desarrollo. Esto quiere decir, que la población humana en la mayor parte de esos lugares crece y está creciendo, tiene un nivel de ingresos que le permite adquirir bienes de consumo al que le corresponde un incesante incremento de residuos sólidos generados. Los objetos, sustancias, elementos, materiales y productos que el generador no desea poseer, que abandona, bota, desecha, rechaza, descarta o que ya no le resultan útiles, son considerados como residuos, desechos, desperdicios o basuras y su manejo ha sido parte de una herencia cultural, que los deposita sobre el suelo, o los vierte a los cuerpos de agua y en otras ocasiones, son incinerados. Con el fin de evitar confusiones, las más recientes normas, especialmente las referidas a residuos peligrosos, conceptualmente han equiparado el significado de estos términos en uno solo: “residuo sólido”; pero, indistintamente de cual se use, todos se refieren a lo mismo. Residuos sólidos son, por ejemplo, los desechos de la cocina, la casa, el colegio, la oficina, la industria, los espectáculos públicos y el comercio; las excretas humanas y de animales de granja; los residuos de fertilizantes empelados en labores agrícolas junto con sus empaques; los residuos de medicamentos, desinfectantes, jabones y detergentes junto con sus envases y empaques y; los envases, brochas y trapos empleados en la aplicación de pinturas y esmaltes. Muchos de estos elementos, objetos y materiales pueden ser útiles para otras personas o incorporarse a procesos productivos y vistos así, ya no son residuos. Por su parte, otros objetos, por su persistencia en el ambiente, reactividad con el agua y los solventes orgánicos y por su mal manejo, terminan contaminando el suelo, el agua, el aire o incorporándose en las cadenas alimenticias de la vida silvestre y la humanidad.

Autor: Rafael Ernesto Valero Vargas – Versión 1 Copyright 2016. Universidad ECCI

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.