Revista Running Costa Rica Edición 4

Page 1

RUNNING 1


Créditos

Editorial Pg 3 8 de mayo dia Internacinal de la mujer Nutrición

Patricia Lizano V. Directora plizano@runningcr.com

Pg 4 SOL Y ARENA

Redacción Sergio Navarro Corrector de Estilo Henry Alvarado

Opinión

Pg 3

Pg 6 Nacimos para Correr

Pg4

Fotografía Juan Pablo López Visuales Volare Diagramación y diseño Impacto Urbano S.A.

Reportaje Pg 8 Buena alimentación

Pg 8 ADRIANA ROSALES

Asesores Nutrición Licda. Mónica Umaña

Salud

Medicina Dra. Adriana Torres

Pg 10 ALERTA RUNNING

Pg 10

Noticias y Novedades Pg 12 • Zona Cardioportegida • Te Spa • Propel Ciencia del Deporte Pg 13 Hidratación en carreras cortas 8 y 10 K

Pg 6

Pg 8 y 9

Pg 14

Acondicionamiento Físico Fabrizzio Cordero Ventas de Publicidad info@runningcr.com Queda prohibida su reproducción total o parcial.

Tu proxima carrera Pg 15 CALENDARIO DE CARRERAS ABRIL Y MAYO

Aviso Esta revista está escrita para ayudar a los lectores a tomar una decisión en cuanto a su nivel de preparación física y su programa de ejercicios. No se pretende con su contenido sustituir las orientaciones de los profesionales de la preparación física ni los consejos médicos. Al igual que con cualquier programa de ejercicios, recomendamos tener la aprobación de un médico antes de empezar a correr. RUNNING 2

Entrenamiento Lic. Olman Correa Ortiz

Esta revista es Reciclable, cuando ya no la ocupes, corre a desecharla adecuadamente!


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

R

8

Editorial

esulta increíble imaginar que hace apenas 40 años los especialistas del momento consideraban que una mujer no podía correr eficientemente más de un par de kilómetros.

El acceso de las mujeres al ámbito deportivo y al atletismo en general ha sido difícil y ha estado lleno de dificultades. Una anécdota que siempre me ha causado gran emoción fue cuando en 1966 el Maratón de Boston fue “invadido” por Roberta Gibb de Winchester, Massachusetts, quien se escondió entre los arbustos hasta que sonó el disparo de partida, se introdujo inadvertida entre el pelotón de corredores y logró correr todo el trayecto, a pesar de que en varias ocasiones intentaron sacarla por el simple hecho de ser mujer. Las mujeres alrededor del mundo han tenido que ir superando barreras creadas por estereotipos sociales y culturales. Han tenido que luchar contra ideas del tipo: que la mujer es inferior a los hombres en las actividades deportivas, que posee menor capacidad física, que su cuerpo se masculiniza con la práctica de ejercicio, etc.

DE MARZO El pasado 22 de enero tuve la maravillosa oportunidad de correr la Media Maratón Ciudad de Getafe, en España, y un hecho curioso fue que cuando pasaba por las zonas con más espectadores escuchaba cuando decían: “¡Mira, una chica!”. Las personas me aplaudían y vitoreaban porque era -como ellos me decían- “una chica corriendo”. El hecho me causó tal curiosidad que al final tuve que investigar bien el dato, y en efecto, de un total de 3.544 corredores, solo 123 éramos mujeres. Pero en esta ocasión y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer quiero compartir con ustedes la crónica de una mujere como hay muchas en nuestro país, mujeres anónimas que han hecho posible cada uno de sus logros en el atletismo con base en el esfuerzo y la dedicación, mujeres que a pesar de ser madres, esposas, trabajadoras y hasta abuelas comparten una pasión: ¡correr!

Ojalá esta historias les sirva de inspiración a muchas mujeres que aún no se atreven a ponerse los tenis y salir a correr. No permitamos que en nuestro país las personas se asombren Dificultades y obstáculos que han ido al ver “una chica corriendo”, todo venciendo, no hay más que asistir un lo contrario: ¡Cuidado, señores, que domingo a cualquiera de las carreras cada vez somos más y mejores! que se llevan a cabo en el país y ver la gran concurrencia de mujeres. Claro, hay excepciones.

Dato curioso

RUNNING 3

Patricia Lizano

Ocurrió el lunes 3 de abril de 2004. Por primera vez en la historia, la cinta de victoria en un maratón fue traspasada por una mujer antes que un hombre, fue la keniata Catherine Ndereba, durante la 108 edición del Maratón de Boston.


Nutrición

Alimentate

´

SOL Y ARENA para LA CLASICA

El entrenamiento no es todo, prepárate con los consejos de nuestra nutricionista.

E

Por Mónica Umaña Alvarado, M.Sc. Nutricionista NutriDep info@nutridep.net

l 17 de marzo se celebrará la XXVI edición de la Clásica Sol y Arena. Esta carrera tiene varias características especiales como la alta temperatura y la humedad, el terreno arenoso y la hora de salida en la tarde. En Puntarenas la temperatura promedio en marzo es de 27 °C y la humedad relativa de entre un 75% y un 80%. Estas condiciones hacen que el cuerpo aumente la pérdida de líquidos por sudoración, por eso es muy importante hidratarse adecuadamente antes, durante y después del evento para prevenir cansancio o golpes de calor. El terreno arenoso también aumenta el gra do de dificultad de la carrera. La salida, a las 4 p.m., hace que la escogencia y la hora de consumo de los alimentos sea fundamental para el rendimiento.

A continuación le brindamos algunos consejos para afrontar mejor este reto.

RUNNING 4

1. 2. 3. 4.

Hidrátese muy bien los días antes. Para saber si está hidratado revise su orina, se recomienda que la sea clara, sin olor y abundante. Por ser una prueba de 10 kilómetros, la preparación nutricional puede realizarse el día anterior. Aumente el consumo de sodio, por ejemplo agregando un poco más de sal a las comidas y/o tomando suero oral (no más de 1 litro diario). Los hipertensos deben consultar al médico antes de aumentar el sodio en la dieta.

Es recomendable aumentar el consumo de carbohidratos nutritivos como pasta, papas, arroz, pan y frutas, y disminuir el consumo de proteína (carnes rojas y blancas).

El día anterior tome 1,5 litros de alguna bebida para deportistas que aporte carbohidratos y electrolitos.


5 El día de la carrera haga un desayuno alto en carbohidratos .

que incluya alimentos familiares. No pruebe alimentos nuevos. Es aconsejable incluir frutas, carbohidratos complejos nutritivos (pan, gallo pinto, arroz, panqueques, galletas de soda, cereal, avena) y alguna fuente de proteína (huevo, queso, leche, mantequilla de maní). Si no le caen bien los productos lácteos, entonces exclúyalos de su dieta el día de la carrera. Si está acostumbrado a tomar café antes del ejercicio, puede seguir haciéndolo.

6 Almuerce de 3 a 4 horas antes de la carrera (entre 12 md. y 1 p.m.) .

. Puede comer pasta o papas con atún o arroz con huevo. Se recomienda que la mayor parte del plato esté compuesta por alimentos fuentes de carbohidratos como pasta, papas cocidas (no fritas) o arroz. Además puede incluir otros carbohidratos como pan o galleta de soda salada para aumentar el consumo de sodio. También puede agregar un poco de proteína como atún, huevo, pollo desmenuzado, jamón de pavo o queso (si le cae bien) antes de competir. Si no va a preparar los alimentos, entonces se aconseja evitar el consumo de vegetales crudos como la ensalada verde. Trate de comer en un ambiente tranquilo y masticando bien los alimentos.

7 Tome entre 125 (½ taza) y 240 ml (1 taza) de líquido por cada hora .

o 3 horas antes de la carrera.

,2

8 En el transcurso de la hora antes de la carrera puede hacer una pequeña .

merienda

RUNNING 5

que aporte carbohidratos.

Nutrición Por ejemplo: banano, manzana, barrita de cereal, galletas rellenas de jalea, barras, gomitas o geles energéticos.

9

. Durante la carrera se recomienda tomar entre 150 y 350 ml de líquido

(agua o hidratante) cada 15 a 20 minutos.

10

. Después de la carrera se recomienda consumir entre 1 y 1,5 gramos de carbohidratos por cada

kilogramo de peso corporal. Es aconsejable comer en el transcurso de los primeros 45 minutos después de haber terminado para acelerar el proceso de recuperación muscular. Las frutas, jugos de frutas y bebidas para deportistas son buenas fuentes de carbohidratos.

11

. Es recomendable no tomar alcohol porque es diurético y retrasa la recuperación de líquidos. Sin embargo,

si va a tomar alcohol, hágalo con moderación (1 trago para mujeres y 2 tragos para hombres). Un trago equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1,5 onzas de licor. Además por cada trago que tome, trate de tomar la misma cantidad de alguna bebida que no contenga alcohol (jugo de frutas, bebida para deportistas, fresco natural). Esperamos que estos consejos sean útiles y les deseo muchos éxitos en la carrera.


Opinión

NACIMOS

PARA

CORRER

Por: Lucho Runner

A

unque los “humanos no corredores” lo nieguen rotundamente, nacimos para correr. Es un instinto absoluto, es parte de nuestros ancestros, es natural... pero lo fuimos perdiendo entre ascensores, controles remotos, automóviles y servicios de comida exprés. Los Homo sapiens, al tener un cerebro más grande y evolucionado, necesitaron un día alimentarlo con proteínas de origen animal. Aún no tenían la habilidad ni el conocimiento para moldear metales y hacer armas punzantes, y los animales corrían en manadas, de manera tal que inicialmente era imposible cazarlos y matarlos para poder sobrevivir. Pero el ser humano otra vez fue un milagro, aprendió a cazar animales corriendo. Supo armar su propia manada, correr a una presa por horas y horas en un primitivo sistema de postas, cansarla, agotarla (con la ventaja de ser el mamífero que “mejor transpira”, a diferencia de los demás) y matarla para poder comer. Esto fue hace miles de años. Así empezó todo. Nosotros mismos cuando éramos niños corríamos para jugar y divertirnos, para protegernos de algo que nos asustaba, para abrazar a papá y mamá, para llegar más rápido a nuestro lugar de juegos. Siendo más grandes corrimos para alcanzar algún bus que se iba o para alcanzar a esa chica que nos gustaba en la escuela y que

ACERCA DE LUCHO RUNNER RUNNING 6

http://luchorunner.blogspot.com

había salido antes que nosotros. Corrimos para festejar un gol, para sacarnos el estrés, para protegernos de la lluvia, para llegar a la hora a una cita, para jugar con nuestras mascotas, para... Un momento, repaso todas las sensaciones que involucran estas cosas que escribí arriba y me doy cuenta de que son todas felices; sobrevivir, divertirnos, sentir placer, disfrutar del amor, alcanzar un objetivo, celebrar, relajarnos, protegernos, reír... ¿Te das cuenta de que esa es la esencia de correr? Entonces, ¿cómo negar que correr es un placer? A veces los corredores nos tensamos viendo el cronómetro o pensando en un puesto o en un ritmo de carrera, si tan solo fuéramos siempre esos niños corriendo a los brazos de papá o mamá, o jugando al ladrón y al policía para que no nos alcancen, riéndonos a carcajadas... ¡Eso es correr! Entonces que nadie pretenda tener la razón diciendo que no es normal correr, que “es cosa de locos”, que “no sirvo para correr” o que “nunca lo voy a lograr”.

Este colaborador de Running Costa Rica nació en la Patagonia Argentina pero reside desde hace 10 años en Buenos Aires, Argentina. Es Periodista, Productor Creativo en Radio y Maratonista. Llevá corridas 4 maratones en total, 10 medias maratones y otras tantas carreras de calle de menor distancia. Espera completar algún día las 5 ¨Majors Marathons”, de las cuales ya corrió la de New York.


RUNNING 7


Reportaje

CORRIENDO sin miedo a ADRIANA

ROSALES

sobresalir M

Por: Sergio Navarro

adre de 3 hijas, esposa, profesional y además corredora. Suena casi imposible. Sin embargo Adriana Rosales Mairena es el vivo ejemplo de que una mujer puede con todo esto y más. Hace cuatro años una simple invitación a una carrera de la escuela de su hija, sin imaginarlo, cambió la vida de una polifacética mujer costarricense. A las 4 a.m., cuando la mayoría está durmiendo y no han salido los primeros rayos del sol, comienza el día en las inmediaciones del Parque Metropolitano La Sabana. Junto a un grupo de corredores y un entrenador, Adriana y sus compañeros realizan trabajo de pista, velocidad y resistencia, según decida el entrenador. Se podría pensar que después de una jornada de ejercicio así no quedarían fuerzas para continuar con el resto del día, pero esto no podría estar más lejos de la realidad y lejos de quitarle energías, correr la revitaliza. Después del entrenamiento, Adriana se dirige a su trabajo como maestra de preescolar, donde culmina el día.

RUNNING 8


Reportaje

El Reto Lo difícil para esta mujer ya vimos que no es la falta de energía, eso tiene de sobra. A estar a cargo de tantos compromisos sociales, laborales y deportivos lo complicado de manejar es el tiempo. No obstante, Adriana saca un momento para todo, como solo nuestras madres saben hacerlo. Cuando entreno entre semana no es mucho el tiempo que tengo que sacrificar con mis hijas porque a esa hora ellas están durmiendo, pero los fines de semana sí. Los sábados son completamente míos, salgo bien temprano, dependiendo de dónde sea la carrera, y llego aproximadamente al mediodía, y los domingos que tengo carreras también,

Los sábados son completamente

míos

La Recompensa Durante estos años de competencias, Adriana se ha enfocado en el maratón y las carreras de 10 kilómetros. Ha participado en cientos de carreras a nivel nacional, además ha corrido importantes maratones internacionales como lo son la de New York , Boston y Berlín, entre otras. Para ella ha sido muy gratificante la práctica de este deporte al conocer personas nuevas, mejorar su salud y cumplir metas, lo que toma como lecciones de vida aplicables a las demás áreas. Si bien es cierto las anteriores son mejoras importantes a la vida de una persona, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Adriana hace un llamado a las demás mujeres: lo más gratificante es ser una misma, tener tiempo de calidad y poder desarrollarse como mujer es el mayor beneficio. Los beneficios son innumerables. En un mundo donde las mujeres cada día toman con más fuerza el lugar de igualdad que merecen y sobresalen en deportes tradicionalmente dominados por hombres, cada vez es mayor la participación femenina y Adriana es un ejemplo de que las mujeres pueden hacer todo esto y más. RUNNING 9


Salud

ALERTA

RUNNING

Adriana Tórrez Durán Médico cirujano especialista en Medicina Interna, UCR adrianatorrezduran@yahoo.com

PREPÁRATE PARA ENTRENAR EN VERANO

E

mpieza el año, tenemos nuevas metas, nuevos planes de entrenamiento, nuevas carreras. ¡Excelente! Para quienes el correr es parte de nuestro estilo de vida hay ciertos aspectos que debemos tomar en cuenta durante los entrenamientos y carreras en esta época del año, una de ellas es el calor. Existen condiciones que se pueden presentar durante la actividad física, especialmente cuando aumenta la temperatura, lo que se conoce como enfermedades relacionadas con el calor. Se reconocen por agotamiento, baja actividad o colapso durante o después de una actividad física extenuante de alta intensidad o larga duración. Existen 3 tipos: los calambres musculares, el agotamiento por calor y el golpe de calor, donde la persona alcanza temperaturas de hasta a 40 ºC. Debemos tener en cuenta que esta condición se puede presentar en climas fríos pero es más frecuente en climas calientes, húmedos y bochornosos como la playa. ¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO?

Hay condiciones que nos hacen más susceptibles como no estar acostumbrados a ejercitarnos a altas temperaturas, la deshidratación, el trasnochar, tener pobre condición física, sobrepeso, obesidad, quemaduras de piel, convalecencia de alguna enfermedad reciente como resfriado común o diarrea y uso de algunos medicamentos como RUNNING 10

diuréticos y antigripales, entre otros. La temperatura ambiental y la humedad contribuyen. Se ha observado que la humedad relativa del 60% al 80% aumenta el riesgo porque disminuye la capacidad de disipar el calor, que se acumula y aumenta la temperatura corporal. A temperaturas mayores de 20 ºC aumenta el riesgo de fatiga muscular y a temperaturas mayores de 27 ºC el de padecer un golpe de calor. ¿QUÉ SUCEDE EN NUESTRO ORGANISMO EN ESTAS CONDICIONES? Nuestra temperatura corporal normal es de entre 36 ºC y 37 ºC. Durante el ejercicio aumenta, sin embargo para mantenerse en balance el cuerpo posee mecanismos de enfriamiento. Uno de ellos es el sudor, por lo que es importante estar bien hidratados durante toda la actividad, y otro es la transpiración. En situaciones de aglomeración de personas como una carrera la disipación de calor en el aire es menor, la humedad del ambiente y la ropa muy caliente también van a disminuir este mecanismo. Al aumentar nuestra temperatura corporal las células se ven afectadas en su función; se altera la capacidad de captación de glucosa, oxígeno, eliminación de desechos a todo nivel, músculo, cerebro, vasos arteriales, lo que llamamos disfunción celular generalizada. Al alcanzar los 40 ºC hay colapso de la persona y se dice que presenta un golpe de calor.


Salud ¿CÓMO PUEDO IDENTIFICARLO? Generalmente la persona durante la carrera o al final de esta siente mucho calor, se ve pálida, está caliente, desorientada, confundida, mareada, con dolor de cabeza, fatiga profunda, vómitos, no puede caminar, mantenerse de pie, colapsa y algunas pueden convulsionar. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN ESTAS SITUACIONES? Dos conceptos que debemos tener claros: enfriar a la persona y solicitar ayuda. Llevarla a la sombra o aire acondicionado, retirarle la ropa, acostarla con las piernas elevadas; enfriarla con lo que tengamos a mano, agua fría, agua con hielo, sumergirla en una tina fría de ser posible. Se pueden utilizar paños húmedos, esponjas húmedas, sin embargo cuanto más grande sea el objeto con que la enfriamos, más piel se abarcará y el enfriamiento será más eficaz. Si está despierta y lo tolera, darle bebidas

Category 1 2 3 4 5

WBGT °F

WBGT °C

Flag color

<=79.9 80-84.9 85-87.9 88-89.9 =>90

<=26.6 26.7-29.3 29.4-31.0 31.1-32.1 =>32.2

No flag Green Yellow Red Black

http://runqcm.com/assets/Images/QCM%20 EASAFramesmall(content).jpg

RUNNING 11

hidratantes o agua, preferiblemente frías. Una vez que se tomaron estas medidas iniciales se debe pedir la valoración por parte de personal de salud. Generalmente el corredor confía en el personal organizador de la carrera y se somete a situaciones para las que tal vez no está preparado, cree que porque está haciendo ejercicio hace bien o se propuso cierta meta deportiva basada en el ego y no en la conciencia, y continúa con la actividad, a pesar de no sentirse bien. Nuestro objetivo es que una vez informado tome las mejores decisiones. Recuerde que el ejercicio siempre debe ir dirigido a mantener un estilo de vida saludable, el ejercicio es nuestra mejor medicina. WBGT INDEX El Wet Bulb Globe Temperature (WBGT) Index se usa en terreno militar y eventos atléticos desde 1950 como resultado de la gran frecuencia de enfermedades relacionadas con el calor durante el entrenamiento de los marines. Existe una fórmula especial para su medición que toma en cuenta la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la radiación solar


Noticias y Novedades

Zona Cardioprotegida

Grupo Cicadex presentó a la prensa su campaña de concientización denominada “Zona Cardioprotegida, pensemos con el corazón”. La iniciativa busca crear zonas en lugares concurridos (estadios, carreras, cines, edificios, plantas, etc.), donde se pueda tener rápido acceso a un Desfibrilador Externo Automático (DEA), esto con el fin de reducir el número de personas que fallecen al año por paros cardíacos. La muerte súbita en el deporte es un tema actual que nos debe preocupar a todos. Cada vez son más los casos de atletas que fallecen en plena práctica del ejercicio; sin embargo, la implementación de este tipo de medidas podrá salvarle la vida a muchos.

Ahora es muy fácil disfrutar de los beneficios del Té, con el nuevo Te Spa. Te Spa es una deliciosa bebida instantánea, muy fácil de preparar y que nos brinda todos los beneficios antioxidantes del té negro natural; además contiene fruta natural deshidratada y esta enriquecido con vitamina C. Este verano refréscate con Te Spa en su gran variedad de deliciosos sabores, tanto en su presentación regular, como en su presentación light.

Propel es la nueva agua activa que resulta ideal para todas las personas que disfrutan de realizar actividad física para estar en forma, sentirse bien y renovarse diariamente.

Propel

Propel te ofrece sabor e hidratación ya que contiene sales minerales, es 0% calorías, y está especialmente formulada con antioxidantes que ayudan a proteger tu cuerpo. Además, viene en dos deliciosos sabores: mandarina y manzana.

RUNNING 12


Noticias y Novedades

CONOCE ADEMA ¡Donde el amor por el atletismo y el deporte no tiene edad!

La Asociación Deportiva Master de Atletismo de Costa Rica (ADEMA)

está conformada por todos aquellos atletas que superan los 30 años pero que coinciden en un objetivo común: calidad de vida a través de la práctica del atletismo.

ADEMA se formó hace más de 10 años y

en este tiempo ha participado en gran cantidad de campeonatos y torneos internacionales.

Desde 1997 toma parte en los Campeonatos Centroamericanos Máster de Atletismo, donde se ha destacado por su excelente

participación, otorgándole a Costa Rica cada año muchas medallas. En 2003 participó en el Campeonato Mundial de Puerto Rico, logrando las primeras medallas a este nivel.

A la fecha ADEMA ha estado en 6 campeonatos mundiales y más de

11 centroamericanos, brindándole a una parte importante de la población de atletas del país la oportunidad de participar y competir en eventos de calidad.

Invitamos a la comunidad deportiva costarricense que supera los 30 años

y practica el atletismo en sus distintas disciplinas a afiliarse a la Asociación, con la finalidad de consolidar la motivación común de todos: amor al deporte y a una vida sana.

Todos los interesados pueden escribir al correo electrónico... junta@ademacr.com RUNNING 13

HIDRATACIÓN EN CARRERAS CORTAS DE 8 Y 10 KILÓMETROS

Lic. Giovanna Piccolo Johanning gpiccolo@nutretebien.net Asesoras Científicas GSSI Costa Rica MsC. Maria Alexandra Gutierrez Clare magutierrez@nutretebien.net Doctora en Nutrición Humana

L

a hidratación en competencias o eventos cortos de atletismo es clave para lograr un buen rendimiento deportivo. Una mala prehidratación antes del evento y una mala hidratación durante la competencia se reflejará en su rendimiento, su velocidad, su potencia, su fatiga y hasta en su concentración, entre otros. Se recomienda prehidratarse con hidratante 3 horas antes del evento, debe consumir de 125 a 240 ml cada hora. Después, durante la competencia, se recomienda consumir 200 ml de hidratante cada 20 minutos. Debe elegir un buen hidratante, con un 6% de concentración de carbohidratos, sodio y potasio. Para este tipo de eventos los hidratantes sin calorías son insuficientes. Recuerde practicar estas técnicas de hidratación durante los entrenamientos para desarrollar una buena tolerancia y aceptación.


RUNNING 14


RUNNING 15

II Edición Carrera EPA Newton Nocturna Hora: 6:00 p.m. Distancia: 10 K Lugar: San José Info: 8822-6393

Mayo 5

I Edición Carrera CATIE Natura Hora: 8:00 a.m. Distancia: 10K Lugar: Turrialba Info: CATIE / Felicia Granados

Abril 28

I Edición Carrera de relevos San Carlos - La Fortuna Hora: Distancia: Lugar: Info: Tel. 2460-2145

Abril 14

VI Edición Carrera Ferretería Brenes Barba - Lancoa Hora: 8:00 a.m. Distancia: 9.5 K Lugar: Heredia Info: 8888-2948

Mayo 6

X Edición Carrera Clásica Caribe CUN Hora: 2:00 p.m. Distancia: 10.3K Lugar: Limón Info: 2798-1505

Abril 28

II Edición Carrera Los Años Dorados Hora: 7:30 a.m. Distancia: 10K Lugar: Guadalupe Info: Tel. 2521-5340

Abril 15

Hora: 8:00 a.m. Distancia: 11.5 K Lugar: Desamparados Info: 2217-8903

Carrera del Contador

Mayo 13

IX Edición Carrera Bosque Nuboso Monteverde Hora: 9:00 a.m. Distancia: 11.6K Lugar: Monteverde Info: 2645-6915

Abril 29

I Edición Carrera por el Agua Hora: 8:00 a.m. Distancia: 11.3 K Lugar: Pavas Info: Tel. 2242-5127

Abril 15

VI Carrera Desafío Musmanni Hora: 8:00 a.m. Distancia: 10.2 K Lugar: San José Info: 8870-8569

Mayo 20

XII Edición Carrera San Juan del Murciélago Hora: 8:00 a.m. Distancia: 11.5 K Lugar: Tibás Info: 2235-4876

Abril 29

I Edición Carrera y caminata 3:16 Hora: 7:00 p.m. Distancia: 8K y 3K Lugar: Escazú Info: Tel. 8981-0875

Abril 21

IV Edición Amigos de la Naturaleza Hora: 8:00 a.m. Distancia: 16 K Lugar: Coronado Info: 8844-3183

Mayo 20

II Edición Carrera EPA Newton Nocturna Hora: 6:00 p.m. Distancia: 10 K Lugar: San José Info: 8822-6393

Mayo 5

I Edición Carrera La Guacima Hora: 8:00 a.m. Distancia: 10K Lugar: La Guacima Info: Tel. 8920-1805

Abril 22

II Edición Carrera Reto 2012 Régimen CFIA Hora: 8:00 a.m. Distancia: 10 K Lugar: Curridabat Info: 2527-5050

Mayo 27

I Edición Carrera y Caminata INA Hora: 8:00 a.m. Distancia: 10K y 4 K Lugar: San José Info: 8821-1558

Mayo 27

carreras

RUNNING Calendario de


RUNNING 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.