Copia de base de datos bergliaffa xlsx

Page 1

0 Año Fecha Ubicación R Dec Parte Sub p Ctrl 1900 G-M 1900 1,00 1,01 RFecha lun. 01.ene. Viena, Aust

1900 G-M 1900 1,00 1,02

G-M2V

lun. 01.ene.

Viena, Austria

1900 G-M 1900 1,00 1,03

G-M2V

lun. 01.ene.

Viena, Austria

Personas : Juan y Juana // Antonio Juan // Ángel

-----

Contextos : Eclesial // Local // Nacional // Internacional

Fuentes (privadas y destacadas)

G-M2V

lun. 01.ene. Cdad. de Bs Orden y Progreso fue el lema principal de los gobiernos Argentinos de la llamada Generación del 80 , definiendo los limites y alcances de la relación del Estado con la sociedad. Entre 1880 y 1915, los diferentes gobiernos establecieron políticas de control social para el desarrollo, por medio de la aprobación de leyes muy significativas como las de Educación y matrimonio civil , la de servicio militar obligatorio, y la ley de Residencia (control sobre los nuevos ciudadanos-inmigrantes), etc. Estas leyes fueron útiles para disciplinar a la población tan heterogénea de ese momento y para moldear desde arriba una moralidad civil dentro de la sociedad. El objetivo de La Argentina del Centenario - 1 ultima era la consolidación de un Estado nacional basado en una firme fe en el progreso, apoyado en políticas de corte liberal en lo económico que permitiesen insertar al país en la economía global como proveedora de materias primas, es decir que debían ser funcionales al capital extranjero y a los propietarios de la tierra.

1900

G-N 1900 2,00 2,02

G-N2C

lun. 01.ene. Cdad. de Bs As, Pero esta "fe en el progreso" y nueva "moralidad civil" impulsados desde el Estado mismo generaron diversas dificultades, desde roces e incomprensiones con la Argentina cúpula de la Iglesia Argentina hasta rispideces políticas, ya que el "modelo" se sustentaba por medio de un sistema de representación conservador o restrictivo, en el cual todos los resortes de poder estaban monopolizados por la oligarquía terrateniente o clase ganadera (que a su vez formaban subgrupos dentro de la elite), todos La Argentina del Centenario - 2 sectores de la economía relacionados con la agro-exportación y el comercio exterior . Por eso mismo esta etapa se distinguió por la elaboración de estrategias políticas para conservar el poder a través de diversas maniobras de fraude, violencia, exclusión política del resto de la población y la consolidación del patronazgo político.

1901

N

1900 2,00 2,03

G-N2C

mié. 04.dic. Cdad. de Bs La Ley de Conscripción o de Servicio Militar Obligatorio (SMO) fue aprobada el Mie 04.Dic de 1901. Establecía una duración de 18 a 24 meses, a ser cumplido a la edad As, de 21 años, que se redujo a los 19 años desde la Clase 1958. En nuestra familia Antonio Juan la hizo con el esquema inicial, en cambio Miguel Ángel y Héctor Gabriel lo Argentina hicieron con el nuevo criterio.

1902

F

1900 1,00 1,04

N704C

mié. 13.ago.

1900 2,00 2,04

1904

N

1900 2,00

1904

F

1900 1,00 1,05

F956So

N1057Cdad. de

N1057

Sorici (Kanfanar) , Promediando el verano boreal, el Mie 13.Ago de 1902 nace Iván Brljafa (Juan Bergliaffa), hijo de Ioannes Brljafa y Foska Matika, en una pequeña aldea ,Sorici, que Istria pertenece a la comuna de Kanfanar, en Istria. El apellido ha sufrido algunas variantes a lo largo de los años : Brljafa, Brljafa, Bergliaffa

Partida de Nacimiento - Republica Federativa de Yugoslavia - 17.Abr.1953 - en Archivo Familiar

d02 DCiv d00 FCtx - Registro - Tractor Brljafa - a vapor Istria 01

d00 MCtx Migracio nes Eslavas

Partida de Nacimiento - Republica Federativa de Yugoslavia - 28.Sep.1954 - en Archivo Familiar

d04 DCiv - Abuela Juana Part Nacimien to

d00 MCtx Imp. Otoman o

d04 FFam Abuela Juana Casa

d00 MCtx Imp. Otoman o

d04 FFam Abuela Juana Casa

sáb. 22.nov. Cdad. de Bs El Sab 22.Nov de 1902 se aprobó la Ley de Residencia , la cual permitió a distintos Gobiernos del país expulsar a inmigrantes sin juicio previo. Durante sus 56 años de As, Argentina vigencia se utilizaron diversos "criterios de expulsión", pero fundamentalmente dirigidos contra los movimientos de resistencia obrera —sobre todo en sus primeros tiempos de aplicación—, en ocasiones también para la deportación de tratantes de blancas u otros delincuentes y de espías alemanes concluida la Segunda Guerra Mundial, y alcanzó incluso a los pequeños comerciantes (almaceneros españoles) durante la campaña peronista "contra el agio y la especulación", en 1946. Fue derogada en 1958, bajo el mandato presidencial de Arturo Frondizi. vie. 22.ene. Cdad. de Bs As, En la Argentina, en aquellos años de cambio de siglo, ya reorganizada la república y consolidado el régimen oligárquico, la “cuestión social” había saltado al centro de la Argentina agenda pública: era una realidad insoslayable. Al calor de los reclamos de las Federaciones Obreras y de los primeros pasos dados por el "Catolicismo Social" a la luz de la Enciclica "Rerum Novarum" , el ala modernista de las clases dominantes (durante la presidencia de Julio A. Roca), intentó impulsar algunas reformas que le permitieran destapar aquella olla a presión. Para ello, el Vie 22.Ene de 1904, por medio de un decreto presidencia, el gobierno nacional encargó al médico, abogado e ingeniero agrónomo catalán, Juan Bialet Massé, un informe sobre el estado de la clase obrera en la Argentina. mié. 28.dic.

Ceres (Zminj), Istria

1906

G-F 1900 1,00 1,06

F1824

jue. 19.jul.

Trieste, Italia

1906

G-F 1900 1,00 1,07

G-F239

jue. 19.jul.

Trieste, Italia

1907 G-M 1900 1,00 1,08

G-F239

lun. 07.ene. Viena, Aust

1907

G-M25

lun. 07.ene. Ciudad del

G-E 1900 3,00 3,01

F3

El ferrocarril se extendió rápidamente en todo el territorio Austro-Húngaro, ya que el Imperio invirtió fuertemente en él, tanto con fines militares como de integración entre las distintas regiones del mismo. Las líneas de tren conectaron la capital, Viena con Bratislava, Budapest, Praga, Cracovia, Graz, Liubliana y Venecia. En 1854 La istria de los abuelos y su contexto regional Austria disponía ya de 2.000 km de vías férreas, de las que un 70% eran propiedad del Estado. Desde ese momento el gobierno comenzó a vender gran parte de las (hasta 1914) -3 líneas a la iniciativa privada para recuperar sus inversiones y poder pagar los costes provocados por la Revolución de 1848 y la Guerra de Crimea.

G-N 1900 2,00 2,01

N

F2

De todas estas nacionalidades, solo cinco, a saber : Austro alemanes, húngaros, polacos, croatas y checos, eran las denominadas «históricas» por haber constituido en La istria de los abuelos y su contexto regional el pasado los antiguos estados que formaron la monarquía y en consecuencia se suponía que eran dueñas de una fase de mayor evolución política y social. Este (hasta 1914) - 2 "status" diferenciado les permitía mantener derechos políticos históricos y la autorización para el uso de la propia lengua en la administración y la enseñanza.

1900

1902

F1

Si algo caracterizó al Imperio austrohúngaro fue la gran variedad de grupos étnicos que lo componían, debido a la diversidad lingüística, cultural y religiosa (15 nacionalidades con 12 lenguas y 7 confesiones religiosas). Los grupos mayoritarios eran el Austro-Germánico (23,9%), de lengua alemana y el Magiar (20%), de lengua húngara, y la religión del estado era la católica, además de ser la predominante. La istria de los abuelos y su contexto regional Los Eslavos eran el 3er grupo en número, si bien se dividían en 6 idiomas distintos (Polaco, Checo, Eslovaco, Ucraniano, Esloveno y Serbocroata) y en 8 etnias, alguna (hasta 1914) -1 de ellas musulmanas (bosnios). También existían minorías latinas (Italianos y Rumanos) y Judías, estos concentrados en las grandes ciudades y en la región de Galitzia, de lengua alemana, húngara o yiddish.

Recién pasada la Navidad, el Mie 28.Dic de 1904, en medio de un gélido clima y quizás con el intempestivo viento "Bora" como telón de fondo, nace Ivana Gregorovic (Juana Gregorovic) en Ceres, Zminj, Istria. Es la 2da de ocho hermanos. Hija de Joannes Gregorovic y de Mathia Mathika Jusan. Sus padres poseen una destacada casa allí, que actualmente se conserva.

Entra en servicio el tramo ferroviario de Jesenice a Trieste (Südbahn), el día Jue 19.Jul de 1906. En la inauguración estuvo presente el heredero al Trono AustroHúngaro, el Archiduque Francisco Fernando. La construcción estuvo a cargo de la compañía austriaca "Kaiserlich königliche privilegierte Südbahngesellschaft" (Sociedad Imperial Privilegiada del Ferrocarril Meridional) y su objetivo era unir por tren a Viena con Venecia pasando por Trieste de un modo mas directo, sin tener que pasar por la bella Liubliana. Según la leyenda, Liubliana es "la ciudad del dragón" porque Jasón y los Argonautas llegaron hasta allí, río arriba, y dieron muerte a ese animal legendario tras una sangrienta lucha. Liubliana quedo conectada con Viena en Septiembre de 1849 y pronto comenzó su enlace ferroviario con otras grandes ciudades de su entorno : en 1862 hasta Zagreb, en 1870 con Jesenice y el Jue 19.Jul de 1906 con Villach (en Austria). La llegada del ferrocarril hasta Rijeka en 1873 abría el Mar Adriático a AustriaHungría a través de Liubliana, que se vio reforzado con el enlace directo Jesenice-Trieste de 1906. A principios del siglo XX, el Imperio Austro-Húngaro aplicaba en la Istria políticas a favor de las poblaciones Eslavas (vivian en el centro-este de la Istria) , para http://www.esteri.it/MAE/ministero/Servizi/Archi contrarrestar los efectos de la propaganda Italiana entre los ítalo-parlantes (vivian en la costa del Adriático) y que buscaba captarlos a favor del "Risorgimento" y de la vioStorico/5CommissariatoGeneraleEmigrazione.p reunificación de la "Italia IRREDENTA". En estos años la emigración de la Istria era principalmente de ítalo-parlantes. df La "Rerum Novarum" (en latín: «de las cosas nuevas») es la 1er encíclica social de la Iglesia. La promulgo el Papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891 y es "una carta abierta" dirigida no solo al mundo eclesial sino a toda la sociedad y sus clases dirigentes, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. Reivindicó el Wikipedia derecho de los obreros de «formar uniones o sindicatos», en la misma medida que apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría "corporativismo".

1907

G-E 1900 3,00 3,02

G-E256

lun. 07.ene. Ciudad del Vaticano Se acepta generalmente que la Rerum Novarum es la "carta de fundación" de la Democracia Cristiana (DC) y una pieza clave de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) . Tuvo un profundo efecto en la Iglesia Católica, en su jerarquía y en el mundo moderno. Al momento de su promulgación (1891), su apoyo al sindicalismo y por un salario justo fueron vistos como radicalmente izquierdistas, pero su lectura también posibilito adoptar posiciones conservadoras, en pos alentar la "alianza de clases" en contra de la "lucha de clases" (slogan del Socialismo y Comunismo en esas épocas).

1907

G-E 1900 3,00 3,03

G-E256

lun. 07.ene. Cdad. de Bs

1900 3,00 3,04

G-E256

jue. 08.ago. Cdad. de Bs Monseñor De Andrea fue el orador principal (Jue 08.Ago de 1907) en el Circulo Central , el 1er Circulo de Obreros (fundado por el Padre F. Grote en 1892 bajo As, Argentina inspiración de la Encíclica R. Novarum). Desde 1905 ya era el Director Espiritual del mismo. En las ciudades del interior del país también estuvieron presentes los CCO, el de Cba por ejemplo tuvo una cercana relación con la AOSF de los Jesuitas y con la JOC en los años `40.

G-F 1900 1,00 1,09

E2777

sáb. 21.dic. Puerto Kiel, Alemania El Sab 21.Dic de 1907 fue botado el buque "CORCOVADO" que después de varios cambios de nombre, en 1926 traerá a Juan y Juana Bergliaffa bajo el nombre "Guglielmo Peirce". Fue construido en el astillero Kiel (norte de Alemania) por la "Krupp Germania Werft", empresa que a la postre seria una de las mayores constructoras de submarinos alemanes durante la 1ra y 2da Guerra Mundial. Transportaba 100 pasajeros en primera y 1.160 en tercera. Inicialmente fue parte de la empresa naviera "Hamburg América Line" y cubrió rutas entre España, Cuba y EEUU. En la Primera Guerra Mundial este barco utilizado como hotel flotante en www.histarmar.com.ar/LineasPaxaSA/371Constantinopla, Turquía, cuando paso a ser el "SUEH" en 1915. En 1919 fue entregado a Francia como compensación de guerra, donde recupero su nombre original. Hapag.htm // www.schiffeSin embargo, en 1920 fue vendido al armador italiano "Sícula Americana" y rebautizado como "GUGLIELMO PEIRCE". En 1923 la "Sícula Americana" se lo alquilo a la maxim.de/Corcovado.htm empresa "Cosulich Hnos." hasta que en 1927 fue revendido a la "Lloyd Sabaudo", quienes le impusieron el nombre "MARIA CHRISTINA. Dos años después (Noviembre de 1929) fue vendido a la "Companhia Colonial de Navegacao", que lo rebautizó MOUZINHO. Así, tras una biografía extraordinariamente longeva, fue pasado a soplete en 1954 en Savona.

1907

1907

1908

1908

E

F

1900 1,00

G-F2912Puerto

G-F 1900 1,00 1,10

F2995

Wikipedia // _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, Obispo y hombre de mundo (18771960)" Pag. 109 . Editorial EDHASA

Monseñor De Andrea fue un actor central en las cambiantes relaciones de la elite dirigente con el clero Católico, en la 1ra mitad del siglo XX. Su accionar no fue precisamente lineal: estuvo en la fundación de la infausta Liga Patriótica Argentina; ayudo a la expansión de los Círculos Católicos de Obreros (espacio en disputa con la _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, ascendente izquierda) y de varias entidades a favor de la mujer; habitué del Jockey Club, de las playas de Mar del Plata, de la Facultad de Derecho y de sindicatos Obispo y hombre de mundo (1877-1960)" (algunos comunistas). En 1934 se entrevistó con Mussolini (Italia Fascista) y durante la 2da GM con Roosevelt, cuando paso a apoyar a ese país (EE UU). Más tarde combatió al peronismo, tanto por la identidad de las clases populares como por motivos ideológicos. Esta singular parábola le permitió ser reconocido como el máximo Contratapa . Editorial EDHASA exponente de catolicismo social, según el espíritu de la R. Novarum. _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, Obispo y hombre de mundo (1877-1960)" Pág. 38 . Editorial EDHASA

vie. 13.mar.

Villa d04 DCiv Brajkociv, - Abuela de Bautismo y Partida de Nacimiento Istria el Vie 13.Mar de 1908 nace Antonius Brljafa (Antonio Bergliaffa), hijo de Ioannes Brljafa y Foska Matika, en una pequeña aldea , Villa Brajkovic n° 20, que pertenece a la Fe Parroquia S. Silvestre - Canfanar - Reino de Italia - Juana comuna de Kanfanar, en Istria Part Mie 24.Ago de 1932 - en Archivo Familiar Nacimien to vie. 03.abr. Trieste, Ital La Industria naval en Trieste alcanzo una gran envergadura (similar a la de Génova) ya desde los tiempos en que Trieste era parte del Imperio Austrohúngaro. Las industrias perteneciente a a la familia Cosulich fueron una de las más importantes. "En Monfalcone, a 30 kilómetros de Trieste, se levanta un magnífico conjunto de edificios, en los que se encuentra el complejo industrial de la Cosulich. Los Cosulich, de origen triestino, se inician en este rubro hacia mediados del siglo XIX. Antonio _DE´PASSERA, Gino - “Il Cantiere Navale triestino”, Felipe Cosulich era capitán mercante en los tiempos de la guerra de Crimea. Impactado por los altos beneficios que obtenían los armadores para los que navegaba, en LE VIE D´ITALIA E DELL´AMERICA LATINA después de terminado el conflicto interesó a parientes y amigos en la fundación de un astillero en la vecina isla de Cherso, y en 1857 botó el primer velero, bautizado (RIVISTA DEL TOURING CLUB ITALIANO – “Fides”, de alrededor de 650 toneladas. Sus hijos Calixto y Alberto hicieron realidad la construcción del primer barco de vapor, llamado “Elena Cosulich”. El segundo fue MILANO,MENSILE Corso Italia 10) Anno XXXII, N° 8 – (Anno denominado con el nombre del fundador, y siempre en desarrollo, en 1903 constituyen la sociedad “Austro-Americana Figli Cosulich” con un capital de 2.000.000 terzo dell´edizioni per l´America Latina) Agosto millones de liras, y con el propósito de vincular Trieste con Norte y Sudamérica, por medio de líneas regulares de vapores para pasajeros y carga general. En 1907 se 1926. // lanzan a la construcción de un gran astillero, independiente de la empresa naviera, apto para la construcción de grandes transatlánticos de hasta 250 metros de largo, http://it.wikipedia.org/wiki/Cantiere_navale_triest que se denominará “Cantiere Navale Triestino”. Años después forman en Roma la “Sociedad Finanziaria Cosulich”, destinada básicamente al financiamiento tanto de la ino empresa de navegación como a las construcciones del mismo rubro. Ampliando sus proyectos, luego de la guerra de 1914 la empresa comienza a diversificar su producción hacia los rubros de material ferroviario, motores eléctricos y aeronáutica, iniciando exportaciones hacia América Latina también en estas especialidades. A comienzos de la década de 1920, se lanzan a la explotación de una línea de aeronavegación propia, que en principio cubre la línea Trieste-Venecia-Pavía-Turín."

1910 2,00 2,05

G-F301

1910

G-L 1910 6,00 6,01

N3798

1910

G-L 1910 6,00 6,02

G-L389

1910

G-N 1910 5,00 5,01

G-L389

1910

N

mié. 25.may. Cdad. de Bs El Centenario de la Revolución de Mayo (Mie 25.May de 1910) fue celebrado de manera ostentosa en Buenos Aires. La Iglesia acompaño las Celebraciones con la As, Argentina majestuosa "Oración Patriótica" , pronunciada por Monseñor de Andrea el 02 de Junio en la Catedral de Bs As. Una semana antes del centenario , el 18 de Mayo, se hizo visible el Cometa Halley, provocando una ola de pánico y hasta algunos suicidios en distintas partes del mundo. Y no faltaron los oportunistas que vendían productos "mágicos" para combatir los efectos nocivos de la "estela" del cometa. lun. 29.ago.

Córdoba, Argentina Al cumplirse el centenario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, en su honor y mediante la Ordenanza nº 1510, fechada el Lun 29.Ago de 1910, la Municipalidad de Córdoba le impone el nombre de "Alberdi" al "Pueblo de La Toma". En los documentos oficiales de la Municipalidad hasta 1910, solo se designaba como ciudad de Córdoba al casco céntrico sumado a la mas reciente urbanización de Nueva Córdoba. El resto de los aglomerados urbanos aun se denominaban como "Pueblos" : General Paz, San Vicente, San Martin, Alta Córdoba y La Toma

_LUQUE COLOMBRES, Carlos , "La ciudad nueva o el primer medio siglo de NUEVA CORDOBA 1886 1936", Editorial de la Municipalidad de Córdoba, 1987 // http://www.conicet.gov.ar/la-busquedade-identidades-puras-no-reconoce-la-historia-demestizaje/ lun. 29.ago. Córdoba, _LUQUE COLOMBRES, Carlos , "La ciudad nueva o Argentina El nombre, devenido del "padre de la constitución", no deja de ser paradójico, ya que Alberdi despreciaba a los pueblos originarios y era un firme partidario de la el primer medio siglo de NUEVA CORDOBA 1886 inmigración europea. El Pueblo la Toma era habitado originalmente por Comechingones y luego por sus descendientes ya mestizados con españoles, que actualmente 1936", Editorial de la Municipalidad de Córdoba, residen en el barrio y es una comunidad reconocida desde el 2009 por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). Calles del barrio como "Comechingones" , 1987 // http://www.conicet.gov.ar/la-busqueda"Pasaje Hualfin" y "Pasaje Cuello" denotan esta ascendencia. de-identidades-puras-no-reconoce-la-historia-demestizaje/ vie. 30.dic. Cdad. de Bs Hacia 1910, la Generación del 80 quedo encabezada por la línea modernista del Partido Autonomista Nacional (PAN), en la figura de Luis Sáenz Peña, impulsor de la reforma electoral de 1912 que permitió ampliar la participación política por medio del sufragio secreto, universal y obligatorio. El Régimen Conservador (PAN) arriesgo Modernización democrática Argentina su capital político, acumulado durante 30 años, en la elección Presidencial de 1916 (primera con reforma electoral) y que dio como resultado final su primer derrota electoral, en manos del radical Hipólito Irigoyen, quien asumió su primera presidencia con el respaldo mayoritario de los sectores medios del pueblo argentino.

1911

E

1910 3,00 3,05

G-N40

dom. 23.jul. Cdad. de Bs El Dom 23.Jul de 1911 se inaugura una sede de los Círculos Católicos de Obreros (CCO) en el barrio de Balvanera (Pquia. San Cristóbal), el padrino de dicho evento fue As, Argentina el Presidente Roque S. Peña, síntoma claro de que los CCO se estaban convirtiendo en una de las agrupaciones mas respetadas y de mayor visibilidad social. Pero esta _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, sutil evolución fue también una de las causas de la renuncia del director y fundador (Padre Grote), quien será reemplazado por Monseñor de Andrea a mediados de Obispo y hombre de mundo (1877-1960)" Págs. 1912. "Derribar las vallas que separan a los diferentes sectores sociales" era su "leit Motiv" en el ciclo de Conferencias de 1913, cuando se mostro como un ardiente 47, 48 y 49 . Editorial EDHASA anti-socialista (ideología disolvente según la mismísima R. Novarum) y en su lugar promociono las obras impulsadas por los CCO : comedores populares, agencias de empleo, consultorios médicos, etc.

1912

N

1910 5,00 5,02

E4222

sáb. 10.feb. Cdad. de Bs La sanción de la Ley de voto secreto, el Sab 10.Feb de 1912, dio inicio a un largo (y aun inconcluso) proceso de democratización del sistema político Argentino. El As, Argentina antecedente inmediato había ocurrido el Jue 27.Jul de 1911 cuando se promulgó la Ley 8.130 que derogaba toda la legislación anterior sobre formación del registro electoral. La nueva legislación dispuso la confección de un nuevo padrón electoral permanente, sobre la base de los padrones del enrolamiento militar; sustituyendo el sistema de inscripciones con el objeto de transparentarlo evitando una situación propicia para el fraude. Este fue el primer paso hacia una nueva ley de elecciones. Todo este proceso fue el "fruto maduro" que el año del Centenario había dejado como resultado y que marcó un nuevo rumbo institucional en la historia de la República Argentina. El gobierno central estaba decidido a encarar una reforma electoral que pusiera las cosas públicas en orden, estimulando la participación cívica de las nuevas clases sociales en el sistema del poder.

1912 G-M 1910 1,00 1,11

N4424

1914 G-M 1910 4,00 4,01

G-M44

1914 G-M 1910 4,00 4,02

G-M51

lun. 05.ene. Imperio Au

1914

dom. 14.abr. Aguas del Atlántico El mítico "Titanic" se hunde en aguas del Atlántico Norte, el Dom 14.Abr de 1912, cuatro días después de su partida del Viejo Continente. Norte lun. 05.ene. Península B La inestabilidad en los Balcanes fue casi una constante en el siglo XIX, con enfrentamientos de diversa índole entre los bandos nacionalistas y las dos potencias regionales : los Imperios Austro-Húngaro y el Otomano. La misma Gran Guerra se origino en un atentado nacionalista en esta zona y produjo la extinción de ambos Imperios. Aunque el nuevo mapa regional reflejo mas adecuadamente las tensiones nacionalistas, el añadido de nuevas fronteras crearon férreas barreras arancelarias Preludio 1a Guerra Mundial que asfixiaron el comercio y condujeron a renovadas crisis económicas y miseria de los nuevos países. El Imperio Austrohúngaro no tenía posibilidades de sobrevivir al siglo XX, era un anacronismo acosado y debilitado por nacionalismos extremos, aunque cuando menos, representaba un contrapoder teórico respecto de Alemania, Rusia y el Imperio Otomano. El desmembramiento, además de empeorar la situación política de Europa (había que rehacer todo el sistema de poderes y replantearse la diplomacia con los nuevos países) facilitó los nacionalismos despiadados y exacerbados del periodo de entreguerras.

Preludio 1a Guerra Mundial

M

1910 4,00 4,03

G-M51

mar. 28.jul.

1914

E

1910 3,00 3,06

M5323

jue. 20.ago. Ciudad del Vaticano León XIII (autor de la Encíclica R. Novarum en 1891 y fallecido en 1903), fue sucedido por Pio X hasta el Jue 20.Ago de 1914, día de su deceso. A continuación asumió Benedicto XV , su Papado estuvo marcado por el desarrollo y consecuencias de la 1a GM, que había estallado un mes antes de su asunción.

1915

M

1910 4,00 4,04

E5346

lun. 26.abr.

1915

M

1910 4,00 4,05

M5595 dom. 23.may.

1915

M

1910 4,00 4,06

M5622

mié. 23.jun.

1916

N

1910 5,00 5,03

M5653

dom. 02.abr. Cdad. de Bs En la elección presidencial del Dom 02.Abr de 1916 resulto triunfante la formula Radical H. Irigoyen - P. Luna, por encima de la propuesta del oficialismo (PAN) del As, Argentina presidente Roque Sáenz Peña. La apertura democrática que significo la Ley Sáenz Peña de 1912, permitió a sectores católicos la formación del "Partido Constitucional", _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, de gran coincidencia con el reformismo "saenzpeñista" . Monseñor de Andrea será una parte neurálgica de este proyecto político, aunque de manera velada. Es Obispo y hombre de mundo (1877-1960)" Págs. 54 revelador considerar que el periódico socialista "Vanguardia" acusaba públicamente a De Andrea de ser el verdadero "monje negro" detrás del Partido y 55. Editorial EDHASA Constitucionalista.

1916

E

1910 3,00 3,07

N5937

dom. 09.jul. Cdad. de Bs Coincidente con el periodo electoral de 1916 y a su vez con el Centenario (Dom 09.Jul de 1916), el catolicismo Argentino tuvo un alto nivel de movilización y exposición As, _LIDA, Miranda, "Monseñor Miguel De Andrea, Argentina publica, por medio del Primer Congreso Eucarístico Nacional y un nuevo Congreso de los Círculos Católicos de Obreros (CCO), eventos en los cuales Monseñor de Andrea tendrá un rol protagónico. Los dos hombres mas prestigiosos de los Círculos Católicos de Obreros en esos años, Arturo M Bas y Antonio Caferatta (ambos Dip.. Obispo y hombre de mundo (1877-1960)" Págs. Nacionales entre 1912 y 1916 del partido Constitucional, de orientación católica) llamados también "Católicos Sociales" serán "habitués" de las relaciones de De 58. Editorial EDHASA Andrea.

1917

E

1910 3,00 3,08

E6035

dom. 13.may.

Viena, Austria

El aciago Mar 28.Jul de 1914 dio comienzo la 1° Guerra Mundial, conocida en Europa como "La Gran Guerra", por el altísimo numero de bajas producidas en los diferentes frentes de batalla

Londres, El Tratado de Londres , firmado el Lun 26.Abr de 1915, establecía que Italia recibiría (al finalizar la guerra), las zonas habitadas por italianos en Austria-Hungría y gran Inglaterra parte de la costa dálmata. El resto de los territorio balcánicos del Imperio austrohúngaro se repartiría entre tres futuros Estados independientes: Serbia, Montenegro y Croacia. Roma, Italia

Italia, por su parte, debía abandonar la Triple Alianza, que la unía a los imperios Alemán y Austro-húngaro y entrar en la guerra del lado de la Entente. El Dom 23.May de 1915 (un mes después) Italia le declara la guerra al Imperio Austro-Húngaro. La 1er Batalla del Isonzo, iniciada por Italia contra AustroHungria el Mie 23.Jun de 1915, concluyo 2 semanas después con una mínima ganancia de territorios para Italia, debido a errores propios y a la férrea defensa que recibió. Uno de los escasos logros fue el litoral costero en dirección a Trieste, estratégico puerto regional. Esta zona se encuentra a escasos 100 km del centro de la Istria. En las sucesivas batallas del Isonzo (fueron doce) podremos encontrar a celebres personajes como el jovencísimo Erwin Rommel y el escritor Ernest Hemingway y su novela de ocasión : "Adiós a las armas"

Fátima, El Dom 13.May de 1917 dan inicio las apariciones de la Virgen en Fátima, Portugal. A fin de ese mismo año, el Mar 06.Noviembre se consuma la Revolución Rusa, que Portugal obliga a Rusia a retirarse de la Guerra.

F4

F5

F6

F7

Ene Feb Mar Abr 1 2 3 4

May Jun 5 6

Jul 7

Ago Sep Oct Nov Dic 8 9 10 11 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.