Día Dos.
Panel de discusión sobre Políticas Públicas ¿Cómo se están movilizando los gobiernos en los mercados de consumo para acelerar los compromisos con el abastecimiento responsable? ¿Cómo se pueden complementar recíprocamente los abordajes jurisdiccionales y de cadena de abastecimiento? ¿Cómo se relaciona el trabajo de RTRS en certificación jurisdiccional con iniciativas como Producir, Conservar e Incluir (PCI) y con compromisos multilaterales como las Declaraciones de Ámsterdam? Toby Gardner, Investigador del Stockholm Environment Institute, abrió el panel sobre políticas públicas y fue su moderador. Desafió a los oyentes afirmando que las políticas públicas se formulan con frecuencia aisladas de las empresas y la sociedad civil. Otros desafíos que planteó al inicio fueron:
La primera en responder fue Bettina Hedden-Dunkhorst, Directora de la División Internacional para la Conservación de la Naturaleza de la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza (BFN). Representando a un país consumidor, Bettina planteó cuatro puntos clave. En primer término, destacó la importancia de la información, la comunicación y la concientización respecto del abastecimiento sustentable. Por ejemplo, entre los consumidores alemanes, no hay mucha conciencia con respecto a los impactos ambientales y sociales de la producción de soja en los países productores y su relación con la carne que consumen. El Programa Nacional Alemán sobre Consumo Sustentable (lanzado en 2017) contempla medidas concretas para promover la información, la comunicación y la concientización entre los consumidores.
Bettina planteó en segundo lugar la necesidad de políticas coherentes en los países consumidores para respaldar el abastecimiento sustentable. Siguen existiendo • ¿Qué coordinación, incentivos y estrategias incentivos y políticas que contrarrestan la se necesitan en la ecuación demanda y oferta? producción y el consumo sustentable. En • ¿Y en dónde están faltando? Alemania, las políticas incoherentes afectan a sectores como la agricultura, el medio • ¿Qué podemos hacer para superar la inercia en el caso de premios, por ejemplo? ambiente, la salud pública y la cooperación para el desarrollo. • Si optamos por otras alternativas distintas de la soja, ¿qué podría pasarles a los productores de soja responsable de Brasil? • ¿Qué medidas de importancia crítica se están tomando para movilizar la adopción de soja responsable en Europa? 28