Task Force LATAM de RTRS
2° encuentro del 2025
17 y 18 de septiembre
El papel del carbono en la transición hacia una agricultura regenerativa
Expo Center Norte, Rua José Bernardo Pinto, 333 Vila Guilherme - São Paulo, Brasil
Un espacio para el intercambio y la reflexión
16 de septiembre | Actividades preconferencia
16:30 – 18:00 Cóctel de bienvenida y palabras de apertura
Organizado por VICTAM Latam
Acompañanos en un exclusivo cóctel de bienvenida, organizado por VICTAM Latam en el Expo Center Norte. Este evento de networking marca la apertura informal de la RTRS International Conference 2025 y reúne a miembros de RTRS, aliados y actores clave del sector.
Palabras de apertura a cargo de:
• Juan Carlos Cotella, Vicepresidente de RTRS
• Marina Muscolo, Directora Ejectuva de RTRS
Importante: El cóctel es evento cerrado con invitación previa (RSVP requerido). Los asistentes podrán recorrer la exposición de VICTAM Latam, el evento líder mundial en procesamiento y alimentación animal, y conocer las últimas tecnologías e innovaciones del sector.
DÍA 1
08:00–09:00 Acreditación y café de bienvenida
09:00–09:10 Bienvenida
• Juan Carlos Cotella, Vicepresidente de RTRS | Breve presentación
• Marina Muscolo, Directora Ejectuva de RTRS
09:10–09:30 Agenda y dinámica de apertura
James Allen, director de OLAB
09:30–11:00 Sesión 1: Siguiendo la soja: ¿qué ocurre al mover la soja a lo largo de una cadena de valor certificada?
Objetivo: Profundizar en la comprensión del rol de cada actor en la cadena de valor, sus desafíos y qué se necesita para vincularse con otros actores.
Oradores:
• James Allen, Director en OLAB | Moderador
• Juan Carlos Cotella, Gerente de SuriYaco SRL y miembro de Aapresid | Perspectiva del productor
• Tomás Pueta, Gerente General del Organismo de Certificación en Control Union Brasil | Perspectiva de organismo certificador
• Fernanda Teixeira Saturni, Gerente de Sustentabilidad en LDC Brasil | Perspectiva del comercializador
• Ronaldo Freitas, Gerente de Cadenas Sostenibles en Natura Cosméticos | Perspectiva del consumidor
11:00–11:30 Café
11:30–12:30
Sesión 2: Mirada al contexto – ¡cambios que no podemos ignorar!
Objetivo: Discutir el contexto en el que pueden explorarse las oportunidades, entendiendo los cambios que impactarán en la cadena de valor de la soja
Oradores:
• Fernanda Vidal, Socia en OLAB | Moderadora
• Phillipe Käfer, Gerente de Innovación Financiera para Brasil en el Global Innovation Lab for Climate Finance – Climate Policy Initiative (CPI) | Financiamiento para la soja sostenible: reconociendo el valor más allá del grano
• Patricia Sugui, Directora de ESG y Comunicación en CJ Selecta | Huella de Carbono de la Soja Brasileña: Retos y Oportunidades
• Benjamin McMurray, Estratega de Agricultura Sostenible en ACT | Perspectiva de mercado: ¿por qué las empresas buscan comprar créditos regenerativos o de bajo carbono?
12:30–14:00 Almuerzo
14:00–15:00
Discurso principal: Tendencias e innovaciones para el sector sojero, a cargo de Marcos Jank
Profesor Titular de Agronegocios en INSPER —prestigiosa institución brasileña de educación superior e investigación— y Coordinador del Insper Global Agro Centre, donde lidera investigaciones y diálogos sobre sistemas agroalimentarios globales.
15:00–16:00 Sesión 3: Ampliando horizontes – tendencias de mercado y oportunidades
Objetivo: Compartir desarrollos de mercado y oportunidades que RTRS puede apoyar, abriendo posibilidades a diversos miembros
Oradores:
• Lucas L. Moino, Socio en Boston Consulting Group (BCG) | Moderador
• Marianne Mont, Líder de Sustentabilidad en Chile, BioMar | Oportunidades en acuicultura
• Jonas Mendes de Oliveira, Gerente de Proyectos de Sustentabilidad & Asuntos Corporativos, Syngenta | Tierras de pasturas degradadas: oportunidades de crecimiento
• Helcio Tokeshi, Director Ejecutivo (CEO) de CLI - Corredor Logística e Infraestrutura | Logística: la clave para destrabar un futuro exitoso
• Alessandra Fajardo, Directora Ejecutiva del Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS)| Corriente abajo: qué esperar de las empresas de consumo
• Shenggen Fan, Profesor Titular en la Universidad Agrícola de China | China: qué esperar en términos de compromisos de sostenibilidad
16:00–16:30 Café
16:30–18:00
Sesión 4: El papel de los esquemas voluntarios y regulatorios para hacer la soja más responsable
Objetivo: Explorar cómo los mecanismos voluntarios y regulatorios interactúan y se complementan para impulsar la producción y el abastecimiento responsable de soja, y debatir las lecciones aprendidas a partir de las experiencias de implementación.
Oradores:
• Carlos Ernesto Augustin, Asesor Especial, Ministerio de Agricultura de Brasil | Leyes brasileñas y la importancia de la regulación
• André Nassar, Presidente Ejecutivo de ABIOVE | Iniciativas voluntarias y de mercado para garantizar la sostenibilidad de la producción de soja
• Taciano Custodio, Jefe de Sostenibilidad para América del Sur en Rabobank Brasil | El papel de la certificación en un escenario de acción voluntaria y regulatoria