Informe de Gestión 2023 de RTRS

Page 1


INFORME DE GESTIÓN RTRS

2023

MESA REDONDA GLOBAL Y MEMBRESÍA

CERTIFICACIÓN RTRS 2

DESARROLLO DE MERCADO

LOGROS Y OPORTUNIDADES

“2023 representó otro año lleno de desafíos y oportunidades para la transformación de la cadena de valor de la soja. Los espacios de colaboración y las responsabilidades compartidas nos permitieron abordar una agenda sectorial cada vez más exigente.

En este recorrido, la conexión entre actores, el trabajo multisectorial y la búsqueda constante de innovación fueron factores clave para alcanzar importantes logros y amplificar el impacto de las actividades que desarrolla RTRS”.

Lieven Callewaert, Presidente de RTRS.

Mesa Redonda Global y Membresía 1

Fortaleciendo la Membresía

Nuevos miembros de RTRS

En 2023, recibimos a 12 nuevos miembros de nueve países y cerró el año con más de 210 miembros.

5 Industria, Comercio y Finanzas

3 Organizaciones de la Sociedad Civil

4 Miembros Observadores

Más información sobre los nuevos miembros.

ESTADOS UNIDOS

Adient PLC (Industria, Comercio y Finanzas)

BRASIL

Fazenda Nossa Senhora

Aparecida (Productor)

BTG Pactual

Commodities S.A. (Industria, Comercio y Finanzas)

Produzindo Certo (Observador)

The Compleat Food Company (Industria, Comercio y Finanzas)

NETHERLANDS

14Nature (Organización de la Sociedad Civil)

DINAMARCA

Baltic Control Certification (Observador)

BÉLGICA

Departamento de Tecnología de Alimentos, Seguridad y SaludFacultad de Ingeniería de Biociencias de la Universidad de Gante (Observador)

SUIZA

Sierentz & Cie Sàrl (Industria, Comercio y Finanzas)

ARGENTINA

Suriyaco S.A. (Productor)

Gapgreen S.R.L. (Observador)

Cereal

(Industria, Comercio y Finanzas)

Redonda Global y Membresía
REINO UNIDO
ITALIA
Docks SPA

Fortaleciendo la Membresía

Miembros de RTRS | Comunidad global

Redonda

Tu lugar en la mesa

Nueva estructura de cuotas de membresía

En 2022, los miembros de RTRS aprobaron una nueva estructura de cuotas de membresía para alentar a las asociaciones de productores, a los productores certificados RTRS y a las organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales a unirse a la mesa redonda.

Queremos aumentar el número de miembros para permitir que más productores RTRS y organizaciones clave representen al sector y participen en el proceso de toma de decisiones de la cadena de abastecimiento agrícola global.

La nueva estructura de cuotas de membresía se presentó en enero de 2023, tras la aprobación por parte de los miembros de RTRS mediante la Resolución Escrita Nº 1- 2022, de conformidad con el artículo 39(4) de los Estatutos de RTRS.

Mesa Redonda
Encuentra la estructura de cuotas de membresía aquí.

Fortaleciendo el rol de mesa redonda

Relacionamiento con la Comisión Europea (CE)

– Plataforma de diálogo multisectorial sobre deforestación y degradación forestal

Como miembro de la Plataforma para el diálogo multisectorial sobre deforestación y degradación forestal RTRS participó como orador en la sesión “Primeros adoptantes”.

La Asociación presentó los avances de la revisión del Estándar de Cadena de Custodia RTRS.

Además, RTRS se reunió con el responsable de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y con miembros de la

Comisión de Medio Ambiente, Salud

Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI, por sus siglas en inglés) del Parlamento Europeo.

También, la Asociación participó en reuniones con los miembros del Parlamento Europeo sobre la Directiva de Green Claims. En estas reuniones se procedió a presentar a RTRS y se conversó sobre el ámbito de aplicación de la Directiva. RTRS también se reunió con miembros de la Dirección en Bruselas, Bélgica, y recibió información actualizada sobre su implementación.

1. Mesa Redonda Global y Membresía

Participación en plataformas multilaterales

– Naciones Unidas (ONU) | Pacto Global

RTRS integró el Grupo de TrabajoProyectos de Sustentabilidad y Comunicación, Pacto Global Brasil, y también participó en dos grupos de trabajo, uno sobre agricultura regenerativa y otro sobre trazabilidad.

– Estándares con perspectiva de género (GRS, por sus siglas en inglés) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés)

Como signataria de la Declaración de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género, la Asociación participó en diversas actividades bimensuales, grupos de trabajo y propuestas de la UNECE para mejorar los abordajes y desarrollar normas técnicas y estándares con perspectiva de género, que contribuyan a un crecimiento sustentable e inclusivo, necesario para reducir la desigualdad.

– Grupo de Trabajo 4 (GT4) sobre Biodiversidad y Comunicación | Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear (BMUV) y la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza (BfN).

En el tercer año de participación de RTRS, el GT4 está ampliando su alcance. En el futuro, se denominará grupo de trabajo "Biodiversidad y Consumo". El GT4 explorará el papel del consumo sostenible en la mitigación del impacto de las actividades humanas sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, al tiempo que promueve activamente acciones para protegerlos y mejorarlos.

Redonda

Reforzando redes en Asia y Sudamérica

Asia – China

China está analizando cómo continuar con eficiencia la transición hacia la importación sustentable de productos agrícolas.

RTRS fue invitada a participar en seminarios web, donde presentó el sistema de certificación y explicó cómo el estándar voluntario puede ser parte de la solución para reducir la deforestación y la conversión.

Así, entre abril y agosto, RTRS estuvo presente en distintos encuentros:

• Participó del “Taller virtual Unión Europea (EU) - China sobre cadenas de abastecimiento cero deforestación” organizado por la UE (Comisionado Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Comisión de la UE y la Dirección General de Medio Ambiente - DG ENV).

• Presentó en un webinar de World Wildlife Fund (WWF) China titulado “Herramientas de sustentabilidad para promover una cadena de abastecimiento compatible con los bosques”.

• Presentó para el mercado alemán en el webinar "Cadenas de valor ecológicas en China", organizado por el Centro de Cooperación Ambiental Exterior de China (Ministerio de Ecología y Medio Ambiente), con el apoyo de Client Earth y BellaTerra.

1 Para más información ver el webinar aquí.

Redonda

• Sudamérica

• RTRS y la Confederación de Asociaciones Americanas de Productores para una Agricultura Sustentable (CAAPAS), la organización que agrupa a las organizaciones locales de siembra directa de Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, se reunieron para promover el rol de RTRS como nexo entre los productores y comunicar el impacto positivo que tiene la producción de soja certificada tanto para el balance de carbono como para la agricultura regenerativa.

• En abril, la Asociación organizó el Taller sobre Cadena de Custodia RTRS en Puerto Varas, Chile. El foco fue la acuicultura y el relacionamiento con actores referentes del sector. Estuvieron presentes representantes de la cadena de abastecimiento de alimentos para salmones, como CJ Selecta (miembro de RTRS fabricante de productos derivados de la soja con especial foco en el sector de la acuicultura), Kabsa S.A. (fabricante chileno de proteínas y aceites

utilizados como materias primas para la alimentación animal); y 40 representantes del sector acuícola chileno, como Ewos, Nutreco, Biomar, Salmones Antártica, Los Fiordos, Vitapro y Skretting.

• También en abril, RTRS participó de la ‘Visita al Gran Chaco’ en Tucumán, Argentina, en un proyecto liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), Solidaridad y la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) para promover la producción responsable de soja cero conversión en esta zona de riesgo. En la visita se recorrieron campos ya certificados y otros que están considerando certificarse y conocer mejor el impacto de la certificación. También participaron Fundación Proyungas de Argentina y representantes de la Red de Agricultura Holandesa para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

RTRS participó en “Hacia un sistema alimentario sostenible: Desafíos y oportunidades", un evento organizado por FVSA y WWF. La iniciativa se propone analizar el rol de Argentina en el contexto global de producción y consumo, las dinámicas geopolíticas y las tendencias ambientales en el mercado internacional.

• En noviembre, RTRS participó de la jornada de relacionamiento organizada por la Danish Soy Alliance y WWF Brasil. Incluyó una visita a un campo certificado RTRS cerca de Brasilia y la participación de RTRS en un taller organizado por WWF.

Redonda Global y Membresía

Colaboración en red

Como parte del Memorándum de Entendimiento (MdE) firmado en 2021 entre la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional) en Brasil y RTRS, se organizaron una serie de reuniones (webinars y conferencia presencial) con foco en la región de MaToPi - Maranhão (MA), Tocantins (TO) y Piauí (PI), en Brasil. Su objetivo fue facilitar la creación de redes y la cooperación entre los actores de la cadena de la soja, y debatir sobre futuras acciones para promover el crecimiento de prácticas agrícolas sustentables en la región.

Como parte de esta iniciativa se organizaron dos encuentros:

– En agosto ‘III Diálogos sobre Soja Sustentable para el Corredor Itaqui’

• Webinar organizado por GIZ y el Corredor Logística e Infraestructura - CLI para promover la sustentabilidad del Corredor Itaquí, en Maranhão. Asistieron 57 personas de 30 organizaciones de la industria, ONGs y el mercado de alimentos y minoristas de Alemania.

– 29/30 de noviembre - Reunión de Diálogos sustentables para el Corredor Itaquí

La segunda edición de la reunión presencial tuvo lugar en la ciudad de São Luís, en el estado de Maranhão, Brasil.

El evento reunió a los actores más relevantes de la cadena de valor de la región para analizar las acciones e iniciativas en curso que promueven enfoques sustentables y debatir sobre su posible rol e impacto. También se propició el análisis de posibles líneas de acción y trabajo conjunto para implementar una nueva agenda común.

Mesa Redonda

Puntos de Encuentro

Nuestros puntos de encuentro ofrecieron a miembros y no miembros la oportunidad de colaborar, compartir ideas y debatir sobre los desafíos que enfrenta nuestro sector.

Punto de Encuentro RTRS 2023Conferencia Internacional Anual

Octubre 4/5

175 asistentes

14 países

90 organizaciones

44 miembros RTRS y 46 no miembros

7 sesiones/paneles

28 oradores

La conferencia en Brasil fue una oportunidad para que todos los actores de la cadena de valor de la soja y el maíz se acercaran al terreno y conocieran de primera mano el valioso trabajo de los productores, manteniendo al mismo tiempo una perspectiva holística de toda la cadena de abastecimiento.

Fue una oportunidad para conectar la demanda y el abastecimiento de soja, conocer las últimas soluciones e innovaciones y crear alianzas con otros integrantes de la cadena de valor. La colaboración continua, el aprendizaje y las conexiones permitirán a la cadena de abastecimiento de la soja cumplir los requerimientos de la exigente agenda global actual.

Mesa Redonda Global y Membresía

• Algunas reflexiones de los propios protagonistas

“Hay un riesgo real de que el enfoque en la deforestación pueda alejarse de los aspectos ambientales destinados a involucrar a los productores más pequeños en la cadena de suministro. Creo que RTRS ha encontrado una manera de hacerlo, al mismo tiempo que promueve buenas prácticas agrícolas para temas no ambientales”.

Paul Van de Logt, de la Embajada de Países Bajos en Brasil.

“La certificación RTRS nos permite establecer una relación más cercana con los productores, asegurando que nuestras políticas estén alineadas. Eso es parte integrante de nuestra estrategia para cumplir nuestros compromisos, inclusive respecto de los cambios climáticos”.

Patricia Sugui de CJ Selecta.

“El diálogo es fundamental para construir una alianza con la Unión Europea. Considero que, como organización, RTRS está preparada para promover esa cooperación”.

Randal Couceiro del Consorcio TEGRAM Itaqui

“Entendemos que RTRS puede desempeñar un rol importante al centrarse en la regeneración de la naturaleza en los próximos años, además de considerar a la sociedad en su conjunto”.

Juan Carlos Cotella de Suriyaco

“Quiero destacar que hay un gran compromiso de los productores respecto de las cuestiones sociales y ambientales, y que están cumpliendo con sus responsabilidades mostrando lo que hacen. La certificación no es solo una carta de negociación, sino que también puede ser un beneficio para los productores desde una perspectiva de gestión”

Cristina Delicato de Cat Sorriso.
Mesa Redonda Global y Membresía
Acceda al Reporte del Punto de Encuentro, que resume los temas más importantes.

Visita de campo de RTRS 2023 , Uberlândia, Brasil

Octubre 6/7

Uberlândia, Mina Gerais, Brasil.

33 participantes

25 organizaciones

8 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Japón, Paraguay, Países Bajos y Reino Unido)

Después de la Conferencia Internacional

Anual, esta visita de campo opcional permitió a los asistentes conocer mejor el impacto de la certificación RTRS y descubrir más sobre la cadena de abastecimiento sustentable, desde el origen de la soja y el maíz hasta su procesamiento y distribución.

• Algunas reflexiones de los

“Hace muchos años que actuamos como promotores y facilitadores para la expansión de la soja RTRS en América Latina. Esta iniciativa representa un logro para Produzindo Certo y sus productores, porque permite demostrar que, con soporte de otros actores de la cadena es posible implementar con éxito, los requisitos del Estándar RTRS para la Producción de Soja Responsable.”

Charton Locks. Fundador Asociado y Director de Operaciones de Produzindo Certo.

“La visita de campo permite comprender mejor la realidad de los productores de soja. Así como también fue una forma para que el grupo de productores de CJ Selecta conociera más a RTRS y sus miembros, y adquiera sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, recorrer los campos y la planta, fue relevante para nuestros propios colaboradores porque pudieron mostrar su trabajo y percibieron de cerca el reconocimiento por los logros alcanzados”

Patricia Regina Campos Sugui. Environmental, social and corporate governance (ESG) Manager de CJ Selecta

“Las empresas que visitamos trabajan según los principios y criterios de RTRS y encaran la sustentabilidad como un componente central de su estrategia empresarial. Desde la perspectiva de Rabobank, eso es muy importante porque en nuestra opinión las empresas que tienen una estrategia amplia de sustentabilidad son capaces de minimizar riesgos e identificar oportunidades, y al hacerlo, son las ganadoras en el futuro. Ese es un tipo de inversión que Rabobank tiene el gusto de financiar.”

Richard Piechocki, Director Global de Sustentabilidad, Comercio y Financiamiento de Commodities de Rabobank

Acceda al Reporte de la visita de campo. .

Redonda Global y Membresía

Visita de campo de RTRS 2023, Buenos Aires, Argentina

Marzo 17/18

Arrecifes, Buenos Aires, Argentina

20 participantes

RTRS y la Asociación Belga de Alimento Animal (BFA, por sus siglas en inglés) organizaron una visita de campo a Arrecifes, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, para conectarse con la cadena de abastecimiento local y conocer más de cerca la producción sustentable de soja. Luego de las visitas a los campos, los productores certificados compartieron sus propias perspectivas sobre la certificación RTRS y tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de los alumnos de la Escuela Agrotecnológica Martín Fierro de Arrecifes.

“La cero deforestación es un asunto importante, pero no el único punto de atención en nuestras iniciativas. Por eso, en este viaje incluimos visitas a productores, plantas procesadoras, almacenamientos y puertos, porque queremos saber qué más podemos encontrar detrás de los Créditos RTRS. La sustentabilidad incluye tres pilares básicos las personas, el planeta y la rentabilidad.

En la visita al campo de Francisco Sellart, nos quedó muy claro que RTRS contempla estos tres criterios. Vimos que la compra de Créditos RTRS contribuye a proyectos sociales locales como, por ejemplo, la escuela agrotécnica Martín Fierro. Además, de los créditos que reciben los productores RTRS, el certificado también contribuye a lograr un mayor impacto”

Redonda Global y Membresía

Task Forces

Task Force Brasil

4 de mayo

45 representantes (35 presenciales, 10 online)

26 organizaciones

Task Force Paraguay

18 de julio

20 representantes

+13 organizaciones

Task Force Argentina

22 de agosto

38 representantes

+20 organizaciones

Task Force Brasil realizó su reunión en Sao Paulo, donde se presentó información actualizada sobre los proyectos llevados a cabo por la Asociación. Fue una excelente oportunidad para incursionar en algunas de las iniciativas de sustentabilidad más notables del país.

Task Force Paraguay realizó su primera reunión, mientras que la Task Force Argentina tuvo su segunda reunión. Estos dos eventos convocaron a productores, empresas agroindustriales, asociaciones civiles, organismos de certificación e implementadores. Ambos encuentros ofrecieron un espacio de conexión y diálogo sobre los temas y desafíos más relevantes de la agenda multisectorial en Paraguay y Argentina.

Nueva interpretación nacional para Paraguay

Paraguay es el sexto productor mundial de soja y el cuarto exportador mundial. También es el cuarto mayor productor de soja certificada RTRS, con un promedio de 96.787 toneladas y 37.795 hectáreas de producción anual en los últimos 4 años. Cuenta con 7 sitios* certificados bajo el Estándar de Cadena de Custodia RTRS, incluyendo 4 puertos autorizados para recibir, procesar y comercializar soja RTRS.

Tras el lanzamiento de la nueva versión del Estándar RTRS para la Producción

Responsable de Soja V.4.0, la Asociación inició el desarrollo de las Interpretaciones Nacionales de los mayores países productores de soja.

Aunque el Estándar de Producción RTRS es aplicable en todo el mundo, las Interpretaciones Nacionales permiten adaptar los indicadores a cada país.

La revisión de la Interpretación Nacional Paraguaya V4.0 se llevó a cabo durante la primera reunión de la Task Force RTRS Paraguay. El Comité Ejecutivo de RTRS aprobó la versión final de la interpretación en su reunión de octubre de 2023. Esta se suma a las versiones argentina y brasileña, que fueron aprobadas en noviembre de 2022.

Acceda a la nueva Interpretación Nacional Paraguaya V4.0 en la página web de RTRS.

*Información actualizada al 1 de noviembre de 2023

Mesa Redonda Global y Membresía

Mesa Redonda

Global y Membresía

Task Force Argentina

22 de agosto de 2023

38 representantes de más de 20 organizaciones del sector: Organizaciones

• Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)

• Basf Argentina

• Bayer Argentina

• Bunge Argentina

• Bureau Veritas SA

• Cofco International Argentina S.A.

• Control Union Argentina S.A.

• Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ)

• Ferias Del Norte Sacia

• Fundación Vida Silvestre Argentina

• Greenlab

• LDC Argentina

• María Andrea Droffa (RTRS Implementer)

• Molinos Agro S.A.

• Parra Agropecuaria SRL

• Peterson Projects & Solutions Salentein Argentina B.V.

• San Félix S.A.

• SPC Consultores SA

• SyD Lafuente S.A.

• Tecnocampo S.A.

• Tercera Parte

• Varteco Quimica Puntana S.A.

Task Force Paraguay

18 de julio de 2023

20 representantes de 13 organizaciones del sector:

Organizaciones

• ADM CAPPRO

• Control Union

• DAP S.A.

• Moisés Bertoni Foundation

• Grupo de productores de Paraguay

• Guyra

• Senave

• Solidaridad

• Tropical Forest Alliance

• UCROP IT

• UNEP

• Viterra

• WWF

Task Force Brasil

4 de mayo de 2023

Tuvo lugar en Sao Paulo; fue una reunión híbrida que reunió a 45 personas, 35 presenciales y 10 online.

Organizaciones

• Control Union

• Cargill

• Bayer

• CAT Sorriso

• Nuveen

• Koppert

• Food Chain

• Rabobank

• Nestlé

• LDC

• Amaggi

• IFF

• Santander

• Bunge

• ADM

• Imaflora

• Fapcen

• CJ Selecta

• NovaAgri

• Agrex do Brasil

• Produzindo Certo

• IABS

• Tecnosol

• CDP

• Cooperativa Agrária

• Genesis Certificações

Certificación RTRS 2

Certificación RTRS

Evolución de la producción global certificada RTRS

En 2023, se registró un total de 2.243.466 hectáreas y 7.469.027 toneladas de soja certificada RTRS en todo el mundo.

En 2023, la producción de soja RTRS aumentó un 6% con respecto a 2022.

Número de Productores

Número de grupos

Número de productores

Maíz certificado RTRS

En 2023, un total de 115 productores de soja RTRS certificaron su producción de maíz según el Estándar RTRS para la Producción Responsable de Maíz. Esto representó un aumento del 274% con respecto a 2022.

De ese total, 24 productores son de Argentina, 88 de Brasil, y 1 de Paraguay y 2 de Uruguay.

Representan un total de 454.710 hectáreas y 3.383.541 toneladas de maíz certificado. El segundo año de certificación de maíz RTRS confirma el valor de crear sinergias y oportunidades con los productores. También demuestra que es factible capitalizar los logros de sustentabilidad alcanzados por la certificación de soja y continuar el proceso de producción sustentable extendiendo la certificación de soja a un cultivo de rotación.

Paraguay

PARAGUAY

Kimex S.R.L.

Toneladas: 12.840

Argentina

Agricola Magdalena S.R.L.

Agroalas S.R.L.

Agropecuaria Dechamps S.R.L.

Agropecuaria Patagónica del Sur S.A.

Caldenes S.A.

Delfino Llobet S.R.L.

El Progreso de Rawson S.A.

Eloy Manera

EPA SAS

Espartina S.A.

Ferias del Norte S.A.C.I.A.

Francisco Sellart S.A.

Gestión Argentina S.A.

Hijas de Juan A Harriet S.A.

Juan José Blanchard

Ledesma S.A.A.I.

Monte Ovejero S.C.A.

Reiter SRL

S y D Lafuente S.A.

San Felix S.A.

Suizangus SAAGCIYF

Suri Yaco S.R.L.

Tecnocampo

Viluco S.A.

Toneladas: 211.860

Uruguay

Agropecuaria del Litoral S.A.

Pradoten S.A.

Toneladas: 14.233

Brasil

Agropecuária Andrade

Associação Clube Amigos da Terra - CAT Sorriso

Associação Clube Amigos da Terra CAT Sorriso Group II

Bunge Alimentos S.A - Grupo II

Bunge Alimentos S/A – Grupo de Produtores Bunge

Cooperativa Agraria Agroindustrial FAPCEN

Fazenda Nossa Senhora Aparecida

Fazenda Pau Furado

Fazenda Santa Cruz

Fazenda São João Batista

GGF - Agro LTDA

Louis Dreyfus Company – Bom Futuro Agrícola LTDA

Produzindo Certo – Grupo Castrolanda

SLC Agricola

SLC Agricola S.A. - Group II Terra Santa

Toneladas: 3.144.607

Países Toneladas

Certificación RTRS

Bélgica

Organizaciones 1 Oleon NV

Total de sitios 2

Certificación

RTRS de Cadena de Custodia

En 2023, un total de 414 sitios fueron certificados para recibir, procesar y comercializar soja física certificada bajo el Estándar RTRS Cadena de Custodia.

Esta cifra incluye 245 plantas de almacenamiento, 91 plantas de procesamiento, 55 puertos, 54 terminales de transbordo y 40 oficinas comerciales.

Durante el mismo año, se certificaron 55 nuevos sitios en Alemania (1), Argentina (14), Bélgica (2), Brasil (23), Chile (12), Italia (1), Japón (1) y Suiza (1), bajo este estándar.

Organizaciones 2

Bunge Paraguay S.A.

LDC Paraguay S.A.

Total de sitios 8

Total de Puertos 4 Paraguay

Chile

Organizaciones 4

Bunge Chile SPA

Camilo Ferrón Chile S.A

Comercializadora Nutreco

Chile Limitada

Kabsa S.A

Total de sitios 13

Total de Puertos 2

Argentina

Organizaciones 11

Aceitera Chabás S.A.I.C.

Aceitera General Deheza S.A.

Bunge Argentina S.A.

COFCO International Argentina S.A.

Kumagro S.A.

LDC Argentina S.A.

Molinos Agro S.A.

T6 Industrial S.A.

Tecnocampo S.A.

Varteco Química Puntana S.A.

Viterra Argentina S.A.

Total de sitios 30

Total de Puertos 5

Organizaciones 3

Bunge Netherlands BV

Zesty B.V.

Cargill BV, Zaanlandse Olieraffinaderij

Total de sitios 11 Países Bajos

Suiza

Organizations 1

Louis Dreyfus Company Suisse SA

Sites 1

Organizaciones 3

Moy Park L.T.D.

R&H Hall uc

John Thompson & Sons Limited Total de sitios 5 Irlanda

Organizaciones 1

Cofco International France SAS

Total de sitios 4

Brasil

Organizaciones 14

ADM do Brasil

Amaggi Exportacao e Importacao

Bunge Alimentos S.A.

Cargill Agricola S.A.

CJ Selecta Choc

COFCO Brazil Overseas LTDA

COFCO International Brasil LTDA

Danone Ltda

General Mills Brasil Alimentos Ltda

Humberg Agribrasil Comércio e Exportação de Grãos S.A.

INBRA Industrias Químicas

NovaAgri Infraestrutura de Armazenagem e Escoamento Agrícola S.A

SAAG - Sociedade de Armazenamiento e Agricultura Limitada

Vegetallis Indústria e Comércio.

Danone Ltda

Total de sitios 313

Total de Puertos 43

Uruguay

Organizaciones 1

Mibamar S.A.

Total de sitios 1

Organizaciones 2

ADM Hamburg Aktiengesellschaft

J. MÜLLER Weser GmbH & Co. KG

Total de sitios 7

Total de Puertos 4 Alemania

Turquía

Organizaciones 1

Sodrugestvo Turkey Tarim

TAS. ITH. IHR. TIC. A.S.

Total de sitios 1

Italia

Organizaciones 1

Cereal Docks SPA

Total de sitios 4

India

Organizaciones 7

Adani Wilmar Limited

AVI Agri Business LTD

Kriti Nutrients Limited

Maharashtra Oil Extractions Pvt Ltd

Shalimar Nutrients Private Limited

Vippy Industries Ltd

Total de sitios 8

Tailandia

Organizaciones 2

Thai Vegetable Oil Public Limited Company

Thanakorn Vegetable Oil Products Co.,Ltd.

Total de sitios 3

Certificación

RTRS

Caso de éxito:

Primera cadena de abastecimiento de balance de masas en Chile

Campos de soja (CJ Selecta) Procesadora de CPS Zona de transferencia (Sin transferencia de propiedad)

Supermercado

Criadero de salmón

Fin de la CdC

Fábrica de alimento balanceado animal para salmones

La empresa brasilera CJ Selecta, uno de los mayores exportadores de Concetrado Protéico de Soja (CPS), promueve la sostenibilidad desde 2019 al involucrar a sus clientes en la compra de Créditos RTRS, adquiriendo un promedio de 60.000 créditos al año.

Sumado a esto, en 2022, la empresa comenzó a trabajar con productores certificados RTRS en Brasil, actuando como Gerente de Grupo para nueve productores que cubren 24.916 hectáreas y 95.623 toneladas de soja certificada en Minas Gerais y Goiás.

Poco tiempo después, la CJ Selecta dio un paso crucial hacia la trazabilidad y sostenibilidad de su producción al certificar su planta de procesamiento en Araguari, Minas Gerais, bajo el Estándar RTRS de Cadena de Custodia (CdC), migrando de Créditos RTRS a Balance de Masas RTRS.

En 2023, la principal socia de Cj Selecta en Chile, Kabsa S.A., fabricante de CPS, certificó cinco sitios bajo el mismo estándar, incluidos dos puertos con capacidad para almacenar, procesar y comercializar soja certificada RTRS. Este desarrollo abrió las puertas a una mayor trazabilidad en la cadena de abastecimiento de CPS, desde Brasil hasta los productores chilenos de alimento balanceado.

Gracias a esta certificación, Skretting Chile, uno de los principales productores de alimento balanceado para salmones, también certificó tres sitios CdC RTRS en 2023, incluyendo plantas de almacenamiento y procesamiento en la región de Los Lagos. Esto garantiza que el CPS utilizado en el alimento balanceado cumpla con los estándares de sostenibilidad de RTRS, contribuyendo al abastecimiento de criaderos de salmón certificados ASC o BAP en Chile, y posteriormente a los minoristas.

Almacenamiento de KABSA S.A.

Desarrollo de Mercado 3

Desarrollo de Mercado

Evolución de la adopción de material

certificado RTRS

En 2023 la adopción de material certificado RTRS registró un aumento del 26% respecto de 2022. Del total de material certificado adoptado (6.672.896 toneladas), 448.218 fueron flujo físico y 6.224.678 fueron Créditos RTRS en Apoyamos la Soja Responsable.

Balance de Masas

Créditos Apoyamos la Soja Responsable

Desarrollo de Mercado

Países que adoptaron material certificado RTRS durante 2023

Adquisición de material certificado por sector, durante 2023

Países 2023

Países Bajos

Reino Unido

Dinamarca

Brasil

Alemania

Ecuador

Bélgica

Francia

Argentina

Italia

Chile

Suiza

Polonia

España

Irlanda

Finlandia

Suecia

Perú

Turquía

Honduras

Vietnam

Austria

México

Sudáfrica

Paraguay

Noruega

Japón

Estonia

China

Estados Unidos

Taiwan

Indonesia

Guatemala

Australia

Las 20 principales organizaciones que adoptan material certificado RTRS en todo el mundo

Organizaciones

De Heus Voeders B.V.

DLG a.m.b.a.

Tesco Plc

Sun Valley Foods Ltd (Carg-U)

GISIS S.A

Danish Crown A/S

Unilever Brasil

ForFarmers

Lidl Stiftung & Co. KG

Danone

Arla Foods amba

Agricola Italiana Alimentare S.p.A.

Cargill Agrícola SA – Primavera do Leste

Cofco International France SAS

Cargill PLC

BFA Belgian Feed Association

former BEMEFA

ABZ Diervoeding

Agrifirm B.V.

AB Agri

AR Voer B.V.

Países Material

certificado adoptado 2023

Países Bajos

Dinamarca

Reino Unido

Reino Unido

Ecuador

Dinamarca

Brasil

Países Bajos

Alemania

Países Bajos

Dinamarca

Italia

Brasil

Francia

Reino Unido

Bélgica

Países Bajos

Países Bajos

Reino Unido

Países Bajos

(Balance de MasasCréditos Apoyamos la Soja Responsable) Sistema

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Balance de Masas

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

Créditos

52 nuevos adoptantes de material certificado

En 2023, 52 empresas de 20 países adoptaron por primera vez material certificado RTRS.

En total, adoptaron 331.740 toneladas de material certificado RTRS (273.323 de Créditos RTRS Apoyamos la Soja Responsable y 58.417 toneladas de Balance de Masas).

Desarrollo de Mercado

Logros y Oportunidades

Logros y Oportunidades

El Estándar RTRS obtuvo el máximo

nivel de equivalencia de la Farm

Sustainability Assessment (FSA) de la SAI Platform que contribuye a aumentar la sustentabilidad de la industria

La Plataforma SAI, (en inglés, Sustainable Agriculture Initiative - SAI Platform) es una organización sin fines de lucro y una iniciativa industrial que ayuda a las organizaciones a abastecerse de materias primas agrícolas producidas de forma sustentable. Con más de 170 miembros de distintos sectores que componen la cadena de valor de la industria de alimentos y bebidas, la Plataforma SAI es reconocida a nivel global por su herramienta de FSA y su programa de benchmarking.

Dicho programa ofrece un conjunto de herramientas que pueden utilizar todos los productores (independientemente del tamaño de su campo) para evaluar y mejorar sus prácticas agrícolas. Como tal, el sistema permite hacer una evaluación independiente proporcionando un marco global y un único sistema de referencia con

foco en la agricultura sustentable aplicable a todos los cultivos producidos en cualquier parte del mundo.

A partir de una revisión del Estándar para la Producción Responsable de Soja V4.0 (Estándar de Producción RTRS), consultores especializados utilizaron datos de referencia de la FSA para llevar a cabo una evaluación y comparación exhaustiva. Como resultado, el Estándar de Producción RTRS forma parte ahora de un selecto grupo de estándares que llevan el sello de equivalencia de “Nivel Oro” y es el primer sistema de certificación de soja en esta categoría.

Como resultado, el Estándar de Producción RTRS forma parte ahora de un selecto grupo de estándares que llevan el sello de equivalencia de “Nivel Oro” y es el primer sistema de certificación de soja en esta categoría.

De ahora en adelante, los productores certificados RTRS también pueden mostrar su equivalencia de nivel “oro” a todas las industrias que utilizan la FSA como referencia.

El reconocimiento aplica y alcanza a la producción de maíz.

Conozca la Sustainable Agriculture Initiative (SAI) Platform.

Logros y Oportunidades

Según revela un estudio independiente, el Estándar RTRS es el más completo en materia de lucha contra la deforestación

Un nuevo estudio subraya la eficacia de los estándares de certificación de sustentabilidad para combatir la deforestación en los establecimientos de producción de soja en Brasil. El estudio independiente, “Mapeo de la certificación cero deforestación y programas privados para el cultivo de soja en Brasil”, financiado por el Reino de los Países Bajos, destaca el estándar de RTRS como el más completo en materia de lucha contra la deforestación.

Basándose en la “Metodología para el benchmark de la agricultura y la alimentación” propuesta por la World Benchmarking Alliance, el estudio clasifica cada certificación con una puntuación de 0 a 4 en cuatro aspectos clave: cumplimiento de la legislación local, relaciones consolidadas con los actores involucrados, buenas prácticas agrícolas y control eficaz de la deforestación. Comparando estos cuatro aspectos con los de los sistemas de certificación y programas analizados, el estudio concluye que el estándar RTRS es el más robusto.

RTRS también fue elogiado como el más estricto en el control de la deforestación entre los programas analizados. Esto es así debido a los estrictos criterios de elegibilidad definidos en el estándar de producción y de su mecanismo de transparencia, que permite que se pueda acceder a información sobre el nivel de cumplimiento de los productores y establecimientos.

Además, el esquema RTRS se distingue como único programa de certificación voluntaria que permite que los productores no encuentren restricciones en el mercado para vender sus cultivos.

Acceda al estudio – Mapeo de la certificación cero deforestación y programas privados para el cultivo de soja en Brasil.

Más información acerca de la Metodología para la evaluación comparativa de la agricultura y la alimentación.

Logros y Oportunidades

RTRS fue reconocido como “el mejor de su clase” entre estándares de sustentabilidad voluntarios

El estándar RTRS fue reconocido una vez más como uno de los más integrales y creíbles, que agrega valor a las políticas de sustentabilidad de los actores de la cadena de valor de la soja a través de su sistema de aseguramiento (assurance system) robusto y confiable.

El estudio, “Estableciendo una nueva vara para la soja cero deforestación en Europa” fue realizado por la consultora de investigación independiente Profundo, a pedido de WWF Alemania y a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Se evaluaron los 21 principales Estándares de Sustentabilidad Voluntarios (VSS, por sus siglas en inglés) en función de 60 criterios clave de sustentabilidad, que contemplan aspectos como protección de los ecosistemas, trazabilidad, gobernanza, aspectos sociales y derechos humanos.

El estudio identificó al estándar RTRS como el VSS mejor clasificado, ya que ocupa el primer lugar en casi todas las categorías, incluidas deforestación y conversión, paisaje y biodiversidad, trazabilidad y gobernanza. También se observa que la mayoría de los estándares han ganado robustez después de 2019.

Acceda al reporte – Fijando parámetros para la soja cero deforestación en Europa.

Logros y Oportunidades

Nueva versión mejorada y más funcional de la Plataforma Online

En abril se lanzó una versión actualizada de la Plataforma Online con nuevas funcionalidades y mejoras de uso. La actualización le brinda a RTRS una sólida base tecnológica para hacer frente a los próximos desafíos y necesidades tecnológicas de una agenda internacional cada vez más exigente en cuanto a requisitos de información y trazabilidad.

La nueva versión de la Plataforma Online también cuenta con actualizaciones de diseño sencillas, pero eficaces, que mejoran la experiencia de navegación de los usuarios.

Las nuevas funcionalidades incluyen:

• Renovada configuración y arquitectura de los informes para acceder a los datos de interés.

• Mayor funcionalidad de los informes, incluida la posibilidad de exportar datos y registros históricos en archivos Excel descargables.

• Fácil visualización de los registros históricos de transacciones y saldos de volumen de material certificado RTRS.

• Mayor seguridad de los datos y mejor desempeño de la plataforma.

Pruebe la nueva versión de la plataforma online.

Comité Ejecutivo de RTRS

INDUSTRIA, COMERCIO Y FINANZAS

LIEVEN CALLEWAERT (Presidente)

Alliance4Soy Bélgica

TACIANO CUSTODIO (Tesorero)

Rabobank Brasil

GERHARD ADAM

Bayer AG Alemania

LUKAS VOGT

ACT Commodities (Vicepresidente)

Países Bajos

KOBUS PIENAAR

Woolworths Holdings

Limited South Africa

Sudáfrica

PRODUCTORES

GISELA REGINA INTROVINI (Vicepresidente)

FAPCEN Brasil

ENRIQUE MOLAS

Productores de Soja

Paraguay

Paraguay

JUAN QUAINE

Salentein Argentina B.V. Argentina

YOGESH DWIVEDI

Madhya Bharat Consortium of Farmers Producer Company Limited (MBCFPCL) India

SECRETARIADO EN SUIZA

EVERT RAYMAKERS

Gerente de Relacionamiento y Desarrollo de Mercado en Europa

GAETANO PIPINO

Finance Advisor

INGRID KORN

Responsable de Administración

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

YAN SPERANZA

Fundación Moisés Bertoni (Vicepresidente) Paraguay

PRAMEL GUPTA

Vrutti India

THIAGO MASSON

The Nature Conservancy Brasil

SECRETARIADO EN ARGENTINA

LAURA VILLEGAS

Líder Global de Comunicación y Relacionamiento

PABLO NICOLINI

Líder Global Desarrollo de Mercado

ANA LAURA ANDREANI

Líder Global de Unidad Técnica

GABRIEL SALVATORE

Coordinador de Finanzas y Administración

MARIANA AGUILAR

Analista de Comunicación Sr.

MARINA GARBARINI

Analista de Unidad Técnica

CONSULTORES

EXTERNOS

CID SANCHES

Consultor Externo de RTRS en Brasil

ISABEL NEPSTAD

Consultora Externa de RTRS en China

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Gestión 2023 de RTRS by Round Table on Responsible Soy Association (RTRS) - Issuu