

mueblero SECTOR
ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO Año 22, No. 261, Febrero 2025
EXPO MUEBLE INTERNACIONAL INVIERNO 2025
LA OPORTUNIDAD PARA POTENCIAR TU NEGOCIO
SOLUCIONES SOSTENIBLES, LA DEMANDA ACTUAL
CHAPAS DE MADERA NATURAL
DETALLES Y TEXTURAS PARA PROYECTOS DE MOBILIARIO
DECOESTYLO REALIZÓ SU EDICIÓN 32
JINTANA IMAGINACIÓN EN MAPLE


EDITORIAL
EN PORTADA EXPOSICIONES EN FEBRERO EN JALISCO

FOTO PORTADA: ARCHIVO
SECTOR MUEBLERO
OPORTUNIDADES PARA NEGOCIOS Y CRECIMIENTO
Nuevamente se abren las oportunidades para realizar negocios que permitan el crecimiento de las empresas del sector del mueble, con la realización de las exposiciones en el estado de Jalisco en el mes de febrero.
Serán tres exposiciones ya muy conocidas de muebles y artesanías las que se celebrarán en diferentes plazas del estado de Jalisco: La primera: Expo Mueblera Afamo, conocida como La Capital del Mueble, abrirá sus puertas del 17 al 21 de febrero de 2025 en Ocotlán Jalisco.
Esta feria, evento para mayoristas, será una muestra de lo más reciente en recámaras, comedores, salas, línea infantil, cómodas, centros de entretenimiento, roperos, mesas y más, de empresas representativas de varios estados de la república mexicana.
Al día siguiente, pero en el Centro Cultural El Refugio, en Tlaquepaque, del 18 al 22 de febrero se realizará la edición 64 de Expo Enart, Exposición Nacional de Artículos y Decoración Artesanal Mexicana, en la que se exhibirán una gran variedad de piezas y productos 100 por ciento mexicanos y artesanales, hechos a base de diferentes técnicas y materiales.
Ahí exhibirán marcas especializadas en arte, diseño y decoración, productos como: muebles, esculturas, lámparas, espejos y más, elaborados en materiales como madera, cobre, vidrio y papel maché, entre otros.
Por su parte, “la edición de invierno de Expo Mueble Internacional, que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero de 2025 en Expo Guadalajara, es mucho más que una feria: es el evento líder en América Latina para el sector mueblero, donde las oportunidades de negocio, las alianzas estratégicas y las innovaciones del mercado toman forma.
“Más de 500 expositores presentarán lo mejor en mobiliario residencial, corporativo, infantil y juvenil, hospitalidad y decoración, en un área de exhibición de 70,000 metros cuadrados, que será visitada por más de 50,000 compradores y profesionales del sector provenientes principalmente de México, Estados Unidos, Canadá y otros países de América Latina.”


Soluciones sostenibles, la demanda actual
hace unos años, crear productos ambientalmente responsables era un valor agregado, el ingrediente esencial para cualquier proyecto de calidad, relevante y con futuro.
de un análisis de los lanzamientos más recientes de mobiliario, es evidente que un elemento base para cualquier tipo de proyecto: la sostenibilidad respondiendo no solo a una necesidad ambiental, sino también a una demanda del consumidor por productos que ofrezcan soluciones sostenibles que vayan de acuerdo a sus valores y que reduzcan su impacto ambiental. presentó en enero de 2025 durante el Consumer Electronics Show, una lámpara de doble propósito: ilumina el espacio y funciona como jardinera decorativa con la que los usuarios pueden llenar de vida su espacio con plantas en un estilo moderno y simple. Este producto es inicio de una serie de soluciones con las cuales cualquiera podrá disfrutar de la jardinería importar dónde viva.
14 DECOESTYLO TODO LO QUE SE NECESITA PARA AMUEBLAR Y DECORAR EL HOGAR 2 EDITORIAL 4 CONTENIDO




Somer, un nuevo participante en el mercado de gabinetes de cocina del Reino Unido, creo un sistema modular de gabinetes de madera sólida de fuentes responsables: cada pieza está construida para la una alta duración en cada etapa de la vida, con partes fácilmente reparables y componentes que pueden ser reconfigurados para las necesidades cambiantes o un nuevo hogar. Cuando los gabinetes de Somer alcanzan el final de su ciclo de vida las piezas pueden ser reacondicionadas para un nuevo propietario o recicladas. La tienda departamental británica John Lewis creó una iniciativa para que sus sillas y sofás de cuero fueran más sostenibles y éticamente obtenidos. Todo el cuero para su mobiliario de marca propia ahora provendrá de granjas del Reino Unido que suministran carne de res a la cadena de supermercados Waitrose. la mayoría de los consumidores no consideran el bienestar animal ni el origen del cuero cuando se trata de muebles para el hogar, por lo que esta nueva iniciativa busca iluminar y cuestionar a los consumidores y fabricantes sobre los orígenes de los artículos cotidianos.




44 FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Chapas de madera natural, detalles y texturas para tus proyectos de mobiliario.
Comentarios:ccook@midiamexico.mx
SECTOR
mueblero mueblero
www.sectormueblero.com.mx
COMITÉ EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL
Eduardo Contreras Becerril revistasectormueblero@yahoo.com.mx revista@sectormueblero.com.mx
REDACCIÓN
Rafael Suárez
PUBLICIDAD
Guadalupe Reyes
ASESOR ADMINISTRATIVO
C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA
Sánchez, Velázquez y Asociados
DISEÑO GRÁFICO
Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com
SECTOR MUEBLERO. Año 22, No. 261
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Febrero 2025.
Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
Soluciones sostenibles, la demanda actual
Por: Ana Luisa Cook, colaboración de la revista MIDIA.
Hasta hace unos años, crear productos ambientalmente responsables era un valor agregado, hoy es el ingrediente esencial para cualquier proyecto de calidad, relevante y con futuro.
A partir de un análisis de los lanzamientos más recientes de mobiliario, es evidente que un elemento es base para cualquier tipo de proyecto: la sostenibilidad respondiendo no solo a una necesidad ambiental, sino también a una demanda del consumidor por productos que ofrezcan soluciones sostenibles que vayan de acuerdo a sus valores y que reduzcan su impacto ambiental.
LG presentó en enero de 2025 durante el Consumer Electronics Show, una lámpara de doble propósito: ilumina el espacio y funciona como jardinera decorativa con la que los usuarios pueden llenar de vida su espacio con plantas en un estilo moderno y simple. Este producto es el inicio de una serie de soluciones con las cuales cualquiera podrá disfrutar de la jardinería sin importar dónde viva.


Somer, un nuevo participante en el mercado de gabinetes de cocina del Reino Unido, creo un sistema modular de gabinetes de madera sólida de fuentes responsables: cada pieza está construida para la una alta duración en cada etapa de la vida, con partes fácilmente reparables y componentes que pueden ser reconfigurados para las necesidades cambiantes o un nuevo hogar. Cuando los gabinetes de Somer alcanzan el final de su ciclo de vida las piezas pueden ser reacondicionadas para un nuevo propietario o recicladas.
La tienda departamental británica John Lewis creó una iniciativa para que sus sillas y sofás de cuero fueran más sostenibles y éticamente obtenidos. Todo el cuero para su mobiliario de marca propia ahora provendrá de granjas del Reino Unido que suministran carne de res a la cadena de supermercados Waitrose. la mayoría de los consumidores no consideran el bienestar animal ni el origen del cuero cuando se trata de muebles para el hogar, por lo que esta nueva iniciativa busca iluminar y cuestionar a los consumidores y fabricantes sobre los orígenes de los artículos cotidianos.

MESAS DE CAFÉ Y AUXILIARES, PROPUESTAS DE BROSS


Mesas auxiliares para realzar el área de estar o mesas auxiliares más grandes para colocar junto a sillones o en el área de noche: estas son las propuestas de las nuevas colecciones de Bross en el mundo de los complementos de mobiliario.
La marca experimenta con configuraciones y materiales heterogéneos, desde la colección Loop hasta las propuestas Petal y Mika, y explora nuevas declinaciones formales y funcionales para satisfacer las necesidades de los espacios habitacionales y contractuales.
Loop se origina a partir del estudio perfecto de proporciones y espesores, llevando a una estética pura, casi abstracta. Fue diseñada por Victor Vasilev, quien combina acero y mármol para este proyecto: un perfil metálico delgado con una sección cuadrada, en acabado negro o bronce cepillado, corre verticalmente desde la base monolítica en mármol de Carrara blanco o Marquina negro, y hace una ranura en la parte superior circular.
ACTUALIDADES

Diseñada por Marco Zito, Petal es un elemento versátil que puede usarse como mesa de café o taburete bajo, dedicado a áreas de espera y conversación, así como a áreas de estar y dormir.
Una característica distintiva es su carcasa, hecha de dos lados curvados con esquinas redondeadas suaves, tapizados y cubiertos en cuero o tela. La parte superior es de fresno natural, teñido o lacado mate, con un borde elegantemente trabajado.
La mesa auxiliar Mika, diseñada por Michael Schmidt, tiene una estructura formada por un conjunto de finas varillas metálicas negras dispuestas verticalmente, con diferentes grados de inclinación, que unen dos tapas rectangulares con esquinas redondeadas.
La base metálica está pintada de negro, mientras que la parte superior se ofrece en fresno natural, teñido o lacado mate o incluso en Fénix negro.
Colaboración: Design Fever

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL INVIERNO 2025: LA OPORTUNIDAD PARA POTENCIAR
TU NEGOCIO

La edición de invierno de Expo Mueble
Internacional, que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero de 2025 en Expo Guadalajara, es mucho más que una feria: es el evento líder en América Latina para el sector mueblero, donde las oportunidades de negocio, las alianzas estratégicas y las innovaciones del mercado toman forma.
Con el tema “Guadalajara, moda en mueble” y con una trayectoria consolidada como el punto de encuentro clave para fabricantes, distribuidores y comercializadores, este evento ofrece a las empresas una plataforma para mostrar sus productos, posicionar sus marcas y generar relaciones comerciales duraderas. Más de 500 expositores presentarán lo mejor en mobiliario residencial, corporativo, infantil y juvenil, hospitalidad y decoración, en un área de exhibición de 70,000 metros cuadrados, que será visitada por más de 50,000 compradores y profesionales del sector provenientes principalmente de México, Estados Unidos, Canadá y otros países de América Latina.
VENTAJAS ÚNICAS PARA EL SECTOR
Expo Mueble Internacional Invierno se distingue por sus pabellones especializados:
• México Diseña, que celebra la creatividad nacional a través de piezas de mobiliario de autor.
• Pabellón Textil, un espacio para las tendencias más innovadoras en diseño para tapicería.
• Expo Oficina, dedicado a soluciones modernas para espacios laborales.
Además de exhibiciones de primer nivel, el evento incluirá un ciclo de conferencias estratégicas que abordan temas esenciales como inteligencia artificial aplicada al negocio, estrategias de e-commerce, sostenibilidad en el diseño y la importancia del mobiliario en la experiencia del cliente en hoteles de lujo
UN ESPACIO PARA NEGOCIOS Y CRECIMIENTO
Expo Mueble Internacional es reconocida por su capacidad de generar resultados tangibles para las empresas. Las cifras lo demuestran: a lo largo de los años se han logrado concretar transacciones por más de $4.4 mil millones. Este 2025, la feria espera superar expectativas al ofrecer herramientas para transformar el panorama del sector.
Regístrate ahora en expomuebleinternacional. com.mx y aprovecha esta oportunidad para consolidar tu empresa en el mercado, fortalecer relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades.




DECOESTYLO TODO LO QUE SE NECESITA PARA AMUEBLAR Y DECORAR EL HOGAR

Con alrededor de 10 mil productos en exhibición presentados por empresas 100% mexicanas y que incluyeron muebles, lámparas, espejos, artesanías, tapetes y demás accesorios para amueblar y decorar los espacios habitables, se realizó Decoestylo en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México del 15 al 18 de enero de 2025.


FERIAS Y EXPOSICIONES

Decoestylo, con la realización de esta su edición 32, se ha consolidado como una exposición diseñada para hacer negocios entre detallistas, mayoristas, distribuidores y fabricantes de muebles, artículos para decoración y el regalo, con la idea de fortalecer los negocios de estos sectores en México.
Hablando en particular de la exhibición de muebles, en esta edición participaron empresa como Navaskar, Muebles Bek, Suivant, D Stijl, Texere Furniture, Muebles Gara-


FERIAS Y EXPOSICIONES

bali, By Mármol, Samuel Segovia y Passport de México, entre otros, que presentaron su oferta para 2025 a los visitantes llegados de varios estados del país.
Decoestylo, continúa vigente porque le ha brindado tanto a expositores como visitantes, servicio y atención, y eso le ha permitido que las empresas del ramo la consideren una opción para la exhibición de sus productos y consolidación de su marca, y a los compradores un espacio en el que pueden encontrar los productos que necesitan en sus pisos de venta.


CUANDO LA EMPRESA SE ESTANCA
“Habitualmente hay dos caminos para hacer crecer tu negocio propio una vez que se ha encontrado en una meseta de esas en las que parece tan difícil salir. El primero es re-estructurarlo. En algunos casos una incorrecta o escasa especialización en el mercado, poca diferenciación de la competencia o un servicio no muy atractivo, puede hacer que tu negocio esté estancado…” Cuando los momentos difíciles llegan a la empresa, se imponen tomar medidas para reactivarlo. El siguiente artículo escrito por Gabriela Turiano y publicado en: https://www.gestiopolis.com/3estrategias-para-hacer-crecer-tu-negocio/ sugiere 3 estrategias para hacer crecer a la empresa cuando ésta pasa por un periodo de estancamiento.


¿TU NEGOCIO ESTÁ ESTANCADO? 3 ESTRATEGIAS PARA HACERLO CRECER
Si eres dueño de una empresa seguro te sentirás identificado con esto. Una empresa es como un niño, como un pequeño hijo que has gestado desde la mente, con ilusión y has ayudado a crecer día tras día, noche tras noche, educándolo, alimentándolo y dándole mucho de tu amor, de tu tiempo, de tu ser.
Has dejado de lado muchas cosas para poder asegurarle su futuro. Es una parte importante de tu vida. Así que cuando se estanca, cuando está en problemas, y no le puedes hacer crecer, te frustras y todo se vuelve complicado, porque algo en ti también se ha estancado y no puede crecer.
Habitualmente hay dos caminos para hacer crecer tu negocio una vez que se ha encontrado en una meseta de esas en las que parece tan difícil salir. El primero es re-estructurarlo. En algunos casos una incorrecta o escasa especialización en el mercado, poca diferenciación de la competencia o un servicio no muy atractivo, puede hacer que tu negocio esté estancado porque los clientes no se identifican contigo, con tu historia, con lo que haces o con lo que tienes para ofrecer.
En estos casos, una inversión en promoción y publicidad no siempre resuelve las cosas, y probablemente amplíe más la brecha entre lo que haces y lo que recibes a cambio.
Pero si la piedra angular de tu negocio funciona correctamente y el problema es que tienes poca afluencia de prospectos, sí puedes dedicarte a generar más promoción y publicidad para hacer más conocido tu negocio y tu oferta. Ahora bien, salvo que tengas grandes recursos para invertir en publicidad pagada y puedas darte el lujo de hacerlo de forma masiva y constante (como lo hacen las grandes empresas) debes ser inteligente al momento de planificar la inversión de tus recursos.
INVERSIÓN INTELIGENTE DE RECURSOS
Siempre que pensamos en invertir, pensamos en dinero. Pero la verdad es que el dinero es la parte más sencilla. Fíjate, lo tienes o no lo tienes. Lo inviertes, y deja de estar en tu billetera o en tu cuenta bancaria. Y trabaja para ti mientras tú te dedicas a otra cosa.
Pero hay otros recursos para invertir que parecen más económicos cuando en realidad, una vez que los usas, ya no los recuperas. Y tampoco puedes contar con ellos siempre, porque también son un bien escaso. Se trata de tu tiempo y tu energía.
Así que cuando hablamos de inteligencia estamos queriendo decir que es importante que encuentres la combinación óptima para utilizar tus recursos (tiempo, dinero y energía) y así apalancar los resultados de tus actividades, por ejemplo, las de promoción y publicidad.
Las 3 estrategias que comparto aquí contigo requieren más de una inversión en tiempo y energía, que incluso dinero. Pero la inteligencia que pongas en ellas es lo que marcará la diferencia en los resultados que obtendrás en tu negocio.
1. COMPARTE TU CONOCIMIENTO
Estarás de acuerdo conmigo que es una estrategia que no requiere de una gran inversión en dinero. Sin embargo, si no puedes tomarte el tiempo o no tienes la energía para hacerlo adecuadamente, te aseguro que no funcionará y muy por el contrario, te mantendrá estancado cada vez más.


El truco aquí está en compartir el conocimiento que tu cliente ideal necesita de ti, aquel que le marque una diferencia con tu competencia. Esta es la razón por la cual es importante que conozcas claramente cuáles son las necesidades, dificultades, desafíos y expectativas de tu cliente ideal.
Esta estrategia no sólo te permite conectar con tus potenciales clientes, sino también educarlos, prepararlos para un nivel de acción al que no pueden acceder inmediatamente pero sí pueden hacerlo a través de un tiempo de trabajar contigo.
2. DEDICA TU TIEMPO A ESCUCHAR A TU CLIENTE IDEAL.
Como decíamos en la estrategia anterior, es imprescindible conocer qué es lo que tu cliente ideal necesita. Porque si le ofreces lo que no necesita, por más que sea muy barato o regalado, no le dará importancia, y por el contrario, estarás haciéndole perder su tiempo (y por supuesto el tuyo).
Siempre es bueno hacer pequeñas investigaciones de mercado para conocer qué es lo que tu potencial cliente necesita pero la mejor oportunidad que tienes, es cuando tienes una conversación de ventas. Siempre que un potencial cliente te contacte, llegue a tu oficina o te llame por teléfono interesado en tus productos y/o servicios, es una excelente oportunidad para conocer más sobre él.
Así que la próxima vez que tengas esta situación, no saltes inmediatamente (y con aires de desesperación) al punto de la venta, y trata de conocer un poco más sobre la realidad que tu cliente o potencial cliente está viviendo. Esta estrategia es válida también para clientes que ya te han comprado.
No asumas que sabes lo que necesitan porque ya has trabajado con ellos. Las necesidades de todos cambian cuando se modifican algunas variables de los contextos en los cuales están inmersos. Y el mercado, está en constante cambio.
3. RE-DISEÑA UNO DE TUS SERVICIOS Y VUELVE A LANZARLO CON MÁS Y MEJORES BENEFICIOS PARA TU CLIENTE
A veces te encariñas con ciertos servicios o productos y crees que son realmente efectivos y maravillosos. Pero en demasiadas ocasiones estás totalmente sesgado por tu propia opinión, y otras personas podrían pensar diferente.
Siempre es bueno encontrar un nuevo formato para entregar, promocionar o diseñar tus productos o servicios, especialmente si algunas variables del contexto han cambiado. Por ejemplo, quítale algunas secciones o fases que no han sido muy exitosas con tus clientes anteriores; refuerza aquellas que sí han generado una diferencia; agrégale algunos regalos o bonos que has incorporado en tu negocio en el último tiempo; rediséñalos para que resuelvan otras necesidades adicionales o alcancen otro sector del mercado para el que trabajas.


Utiliza tu creatividad para rediseñar tus productos o servicios ya obsoletos o poco atractivos, y vuelve a imprimirles la pasión y el entusiasmo que tenían cuando los lanzaste por primera vez. Y prepara una excelente campaña de publicidad (combina estrategias pagas con estrategias gratuitas) para promocionar este re-lanzamiento y hacerle saber a tus clientes que estás en constante movimiento y que siempre haces mejoras para darle mayor satisfacción y mejores resultados. Espero que hayas tomado nota de estas tres estrategias que puedes comenzar a implementar hoy mismo para que tu negocio se ponga en movimiento y comience a crecer nuevamente. ¿Cuál de estas tres estrategias será la primera que aporte un cambio en tu negocio?

FOMENTAR EL COMPROMISO LABORAL EN LA EMPRESA
“Como parte integral del fortalecimiento del compromiso, se adoptan prácticas como el desarrollo profesional continuo y la implementación de programas de reconocimiento. Estas estrategias persiguen no solo motivar a los empleados, sino también aportar de manera significativa al rendimiento general de la organización.”
Un gran reto para las empresas siempre ha sido lograr el compromiso de los empleados, y en este artículo escrito por Manuel Andrés Guerrero Marín y publicado en: https://www.gestiopolis.com/ compromiso-laboral-definicion-importancia-y-consejos-para-fomentarlo/ se proponen algunas medidas para alcanzar ese fin


El compromiso laboral representa la dedicación y la responsabilidad de los colaboradores hacia los objetivos y valores fundamentales de la organización. Este compromiso no solo se circunscribe al ámbito interno, sino que se extiende de manera significativa a clientes, proveedores y demás partes interesadas en la organización. Las empresas buscan cultivar y fomentar un nivel elevado de compromiso, dado que está directamente asociado con beneficios tangibles como la mejora de la productividad, la retención efectiva del talento y la optimización de la satisfacción del cliente. Para lograr este cometido, se implementan estrategias fundamentales, entre las que destacan la promoción de una comunicación efectiva y la creación de un entorno laboral positivo y motivador.
Como parte integral del fortalecimiento del compromiso, se adoptan prácticas como el desarrollo profesional continuo y la implementación de programas de reconocimiento. Estas estrategias persiguen no solo motivar a los empleados, sino también aportar de manera significativa al rendimiento general de la organización.
En última instancia, el compromiso empresarial desempeña un papel esencial en el éxito y la sostenibilidad de la empresa al alinear de manera efectiva a sus miembros con los objetivos compartidos.
El compromiso en la empresa se materializa mediante iniciativas estratégicas, una lealtad sólida y una colaboración efectiva.
IMPORTANCIA DEL COMPROMISO EN LA EMPRESA
El compromiso laboral es crucial para el éxito y la sostenibilidad de una empresa por varias razones:
• Productividad y Rendimiento: Los empleados comprometidos tienden a ser más productivos y están dispuestos a esforzarse para alcanzar los objetivos de la empresa. Un alto nivel de compromiso se traduce en un mejor rendimiento individual y colectivo, lo que contribuye al éxito general de la organización.
• Retención del Talento: El compromiso laboral está estrechamente vinculado a la satisfacción de los empleados. Las empresas que fomentan un ambiente de trabajo positivo y muestran interés en el desarrollo y bienestar de sus empleados son más propensas a retener talento valioso, evitando la rotación laboral y los costos asociados.
• Satisfacción del Cliente: Empleados comprometidos suelen brindar un mejor servicio al cliente. Su actitud positiva y dedicación se reflejan en la calidad de productos o servicios, lo que mejora la experiencia del cliente y fortalece las relaciones comerciales.
• Innovación y Colaboración: Un entorno laboral donde los empleados se sienten comprometidos fomenta la colaboración y la creatividad. Los individuos comprometidos están más dispuestos a compartir ideas, colaborar en proyectos y contribuir con soluciones innovadoras, lo que impulsa el crecimiento y la competitividad de la empresa.
• Ambiente de Trabajo Positivo: El compromiso laboral contribuye a la creación de un ambiente de trabajo positivo, lo que mejora la moral de los empleados. Un equipo motivado y comprometido es más propenso a superar desafíos, mantener un buen clima laboral y enfrentar cambios con resiliencia.


NIVELES DE COMPROMISO LABORAL EN LA EMPRESA
COMPROMISO ALTO
• Los empleados muestran un fuerte sentido de identificación y conexión con la empresa.
• Se sienten motivados, comprometidos y entusiastas en su trabajo.
• Buscan activamente maneras de contribuir al éxito de la organización.
• Están dispuestos a asumir responsabilidades adicionales y a colaborar con colegas.
COMPROMISO BAJO
• Los empleados muestran una conexión limitada o débil con la empresa.
• Pueden carecer de motivación y entusiasmo en sus tareas diarias.
• Es posible que no se sientan alineados con los objetivos y valores de la organización.
• La falta de compromiso puede traducirse en una menor productividad y una mayor propensión a la rotación laboral.
SUGERENCIAS PARA INCREMENTAR SU NIVEL DE COMPROMISO
• Sea firme, sea constante. Mírese al espejo y dese cuenta que si no cuenta con usted no cuenta con nadie. Luego comprométase con sus clientes, con sus proveedores con sus empleados, con sus socios. Pero primero con usted mismo. Todo depende de este primer compromiso.
• Establezca calidad y profesionalismo en sus acciones. Sea profundo no se quede en la superficie, sea competente en su acción diaria, en su planeación, ejecución, evaluación.
• Capacítese y trate de mejorar contantemente. Prepárese, nadie nace sabiendo, usted no es la excepción, tiene que estudiar y capacitarse, mejore sus habilidades blandas y duras.
• Sea fiel a sus productos y a los de su empresa: Entienda, valore y trate de mejorar los servicios y productos que ofrece su empresa, siempre busque una mejora constante.
• Esté atento de las oportunidades de su sector. Si monitorea constantemente el sector encontrará que hay varias oportunidades para introducir sus productos en una nueva red de distribuidores.
La identificación y comprensión del compromiso laboral en la empresa es fundamental para las estrategias de gestión de recursos humanos. Las empresas suelen implementar iniciativas específicas para elevar el compromiso de los empleados, como programas de desarrollo profesional, reconocimientos, retroalimentación efectiva, y la promoción de un ambiente laboral positivo. La meta es transformar un compromiso pasivo en uno activo y mantener un nivel saludable de conexión entre los empleados y los objetivos organizacionales.

Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno.
O p a c r yl e s l a g a m a d e M i l e s i d e productos acrílicos
transparentes especialmente diseñada para mueble moder no
Los b a r n i c e s a c r í l i c os O p a c r y l p e r m i te n c re a r a m b i e n te s d e i n terio r d e a l t a c a l i d a d e n d o n d e l a b e l l ez a , n a t u ra l i d a d y p ro te c c ión d e l a m a d e ra e s u n a p r iori d a d .













Chapas de madera natural, detalles y texturas para tus proyectos de mobiliario.
Por: José Luis Huerta y Ariadna Cruz
En los proyectos de mobiliario, siempre se busca la forma de dar acabados, implementar algún color o encontrar algún material con textura que haga destacar el resultado final de lo que hay en el mercado, sin embargo, cuando ocupamos los tableros comerciales para nuestros frentes, terminan siendo muy simétricos y sin naturalidad. Por eso hoy les quiero platicar de las chapas de madera natural que encontramos en CYMISA, contamos con una amplia variedad que nos ayudarán a destacar y diferenciarnos de nuestra competencia en el sector del mobiliario.
CYMISA, cuenta con más de 50 especies de chapa natural, desde nogales, encinos, o chapas tropicales, hasta chapas naturales entintadas, que nos ahorrarán el engorroso tema de dar tinta a varias chapas y que queden del mismo tono. Entre la amplia variedad de chapas de maderas que manejamos también contamos con chapas aserradas, las cuales generar una textura única, pues generan un tacto único e inigualable, también contamos con algunas chapas frizadas las cuales, al colocar el acabado, nos darán pequeños destellos en sus vetas... y hablando de vetas, tenemos chapas con vetas catedral o flama, vetas quarter o líneas y también la combinación de éstas.
Si no sabes cómo utilizar o pegar la chapa de madera, te podemos ofrecer todas nuestras chapas entableradas en MDF, así lo único que tendrás que hacer es definir el espesor del tablero y el acomodo de la chapa; puede ser Book match, como si viéramos las alas de una mariposa, Slipt match, como si deslizáramos lateralmente una baraja de naipes o Random match, un acomodo al azar, todo esto para crear vistas únicas e irrepetibles con las vetas y diseños que nos brinda la naturaleza.

- CONOCE NUESTROS MODELOS DE CHAPAS NATURALES EN NUESTRA WEB -
Taller de Diseño en Carpintería

UNA GRAN VARIEDAD DE CANTOS

Cuenta con una gran variedad de cubrecantos de madera, PVC y melamina de calidad Premium; además, sus productos están hechos en México bajo los más altos estándares de calidad y tiene su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco.
¿De qué empresa estamos hablando? Lo adivinó: de Nastro. Empresa tapatía con 30 años de experiencia dedicada a la fabricación, venta y distribución de cubre cantos de chapa de madera, PVC y Melamina. Y que cuenta con una gran selección de materias primas, insumos y herramientas para su instalación.
Para Nastro, no existe nada más importante que la calidad y servicio que le ofrece a sus clientes, por eso seleccionan cuidadosamente cada material y supervisan su proceso de fabricación para lograr el perfecto “Fingerjoint” entre cada chapa. Además, incorporan un soporte de la mejor calidad para crear bobinas perfectas, listas para cortar en diferentes medidas.
La empresa cuenta con más de 50 especies de madera y accesorios que tiene para la instalación y terminado de proyectos arquitectónicos y diseño de interiores. Y como son fabricantes, el cliente siempre recibirá el mejor producto.
Así, en Nastro su principal valor es la calidad en sus productos y la atención a sus clientes.



APERTURA DE HETTICH VIETNAM
El Departamento de Comunicación Corporativa de Hettich en Alemania, envió a la Redacción de SECTOR MUEBLERO, el siguiente comunicado en el que informa de la apertura de la primera filial de la empresa en Vietnam. Hettich es un fabricante de herrajes para muebles que tiene presencia en México desde hace años.

Fiesta de inauguración de Hettich Vietnam. Matthias Bertl (Director General de Hettich Sudeste Asiático y Director General de Hettich Vietnam), Jana Schönfeld (Directora General del Grupo Hettich), Andrea Casoni (Director Comercial de FGV), Thanh Pham (Director de Comunicación de Hettich Sudeste Asiático y Director General Adjunto de Hettich Vietnam). Foto: Hettich
Hettich y FGV, juntos hacia un futuro sostenible
En enero de 2025, se inauguró la primera filial conjunta de Hettich y FGV: Hettich Vietnam. Desde hace un año, las dos empresas familiares unen sus fuerzas en el sector de los herrajes para muebles en todo el mundo. Con Hettich Vietnam, están creando una empresa que ofrece soluciones a medida para la dinámica industria y el comercio del mueble vietnamitas.
Ventajas de la filial en Vietnam
El establecimiento oficial de la empresa en Vietnam es un paso importante de cara al creciente mercado del mueble. Esta inversión estratégica del grupo Hettich demuestra su visión a largo plazo de promover e impulsar desarrollos sostenibles en mercados en crecimiento de toda Asia y de seguir marcando tendencias y moviendo mercados en su categoría.
Jana Schönfeld, gerente del grupo Hettich, explica: "Queremos algo más que una mera presencia en el mercado. Queremos formar parte de la comunidad vietnamita y compartir nuestras experiencias e innovaciones de Alemania e Italia".
Enfoque local: estrategias personalizadas
El establecimiento de la sucursal oficial en Vietnam para la distribución de los productos de Hettich y FGV, no solo mejora las oportunidades de venta, sino que también promueve sólidas asociaciones con empresas locales de renombre.
Matthias Bertl, gerente de Hettich en el sudeste asiático, explica: "En un mercado en rápido desarrollo como Vietnam, es crucial comprender las particularidades locales. Por este motivo, Hettich Vietnam es el único proveedor que vende productos de calidad e innovaciones inigualables. Esto se complementa con un amplio apoyo de expertos para desarrollar conjuntamente soluciones que enriquezcan el estilo de vida de los consumidores de todo el país.”
A medida que Hettich Vietnam amplía sus canales de distribución en todo el país para aumentar la visibilidad e impulsar el crecimiento a través de asociaciones más sólidas con socios comerciales, también se enfoca en estrechar lazos con las comunidades locales de diseño y muebles, así como con los propietarios de viviendas. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras y funcionales que respondan a las exigencias del mercado local..
Calidad en el mundo: cartera de productos
Hettich y FGV cuentan con una amplia cartera de productos que se complementan a la perfección y pueden cubrir una amplia gama de necesidades del mercado en diferentes segmentos.
Uwe Kreidel, director general de FGV: "Hettich y FGV, dos empresas familiares con raíces similares y valores compartidos han unido sus fuerzas. Juntos, aportamos 200 años de experiencia en el sector y fuerzas complementarias para ofrecer a nuestros clientes del sudeste asiático un auténtico valor añadido. Nuestra presencia en Vietnam es un hito importante en el camino hacia el éxito conjunto".


Hettich Vietnam es la primera filial conjunta de Hettich y FGV. Foto: Hettich
Fiesta de inauguración de Hettich Vietnam. Hettich Vietnam es la primera filial conjunta de Hettich y FGV. Foto: Hettich
SIEMPELKAMP OBTIENE RECONOCIMIENTO EN LA REPÚBLICA CHECA
Siempelkamp, empresa alemana fabricante de maquinaria para el trabajo de la madera y sus derivados, envíó un comunicado a la Redacción de SECTOR MUEBLERO en el que destaca que Siempelkamp en República Checa recibió el Premio como una de "Las 100 mejores empresas de la República Checa 2024"






Krefeld, 27 de enero de 2025 – Éxito para el equipo de Siempelkamp en la República Checa: Siempelkamp CZ en Blatnice ha sido incluida en la selección de las "100 mejores empresas de la República Checa 2024". Solo diez empresas del campo de la ingeniería mecánica recibieron este importante premio del estado.
El objetivo del premio es honrar a las empresas checas de una amplia gama de sectores económicos a nivel nacional. Honrarlas públicamente por sus resultados excepcionales y, por lo tanto, hacerlas visibles.
El premio es mucho más que una etiqueta: se concede sobre la base de un complejo catálogo de criterios. Esto no incluye el tamaño de la empresa o el volumen de negocios, sino la excelencia de la empresa. Por ejemplo, en las áreas de procesos de producción, digitalización de la fabricación, flujo de materiales, organización de la producción y limpieza del medio ambiente.
Las empresas nominadas fueron evaluadas por la Cámara de Comercio Checa, el Ministerio de Industria y expertos: en el proceso de selección para Siempelkamp en Blatnice, estos eran expertos en el campo de la ingeniería mecánica.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en diciembre durante una velada de gala en la casa de representación "Obecní dům" de Praga. Fue llevado a cabo por el Ministro de
Industria, el Vicepresidente del Parlamento de la República Checa y los expertos que participaron en el proceso de selección. Michal Pospíšil, CEO de Siempelkamp CZ, recogió el premio poco antes de su jubilación.
"Para Siempelkamp República Checa, este es un premio muy prestigioso. Ayuda a fortalecer la lealtad de nuestros empleados hacia la empresa y aumenta la motivación para desarrollarse continuamente. Como una de las 100 empresas más importantes de la República Checa, también podemos posicionarnos de manera aún más efectiva en el campo de la contratación de trabajadores calificados", dice Marek Dostal, sucesor de Michal Pospíšil como CEO de Siempelkamp República Checa.
El CEO de Siempelkamp, Martin Scherrer, añade: "Nuestra planta en la República Checa desempeña un papel importante en la red de producción de Siempelkamp. El premio demuestra que nuestro equipo de Blatnice es un eslabón fuerte en nuestra cadena de servicio y está totalmente comprometido con nuestros estándares de calidad".
JINTANA IMAGINACIÓN EN MAPLE

En respuesta a la idea de “Diseña el mundo que quieres”, el armario Jintana se inspira en la visión del diseñador australiano Nae Tanakorn, de una existencia ideal: una existencia de igualdad, respeto, sostenibilidad y paz.
Para la edición del año pasado de ATDA, quería crear una pieza que evocara esta filosofía y, al mismo tiempo, ofreciera un contrapunto a las tendencias capitalistas de la sociedad.
“Siento que todos tenemos un estilo de vida caótico en estos días y pensé, ¿por qué estamos haciendo esto? Mi pieza refleja la filosofía de que necesitamos vivir una vida más sencilla”, explica Tanakorn.
El concepto de diseño se centra en cuatro estructuras conectadas en forma de cápsulas, cada una de las cuales representa una “semilla” de pureza, potencial y nuevos comienzos. Tanakorn explica: “Cada cápsula representa una comunidad individual descentralizada, pero aun así conectada entre sí”. Las cápsulas se unen a un núcleo triangular central con patas delgadas y cónicas.
Tanakorn, que quería imitar los materiales que se utilizan en las comunidades tradicionales y sostenibles, optó por trabajar principalmente con madera y bambú. Tras considerar inicialmente el Nogal Americano, se decidió por el Maple Americano de tono más claro para complementar mejor al bambú.
“Me interesó el maple porque mi mentora, Alexandra Pontonio, me había regalado una pieza antes y me había dicho que era estable y tenía una veta y un color preciosos”, afirma. “Investigué más y descubrí que era muy resistente; cuando la golpeaba, no se dañaba en absoluto”.
El maple resultó ser una opción ideal para el exigente diseño del armario. Cada cápsula tiene una punta y una tapa de maple macizo, con conectores de latón. Tanakorn señala: “Tuve que perforar el maple para los soportes de las cápsulas. Perforé 15 mm en tallos pequeños y funcionó muy bien, parecía resistente y no se partía”. El maple para su diseño fue donado por Britton Timbers, que le permitió seleccionar las tablas que necesitaba de su amplio stock de calidad.


Para crear las puertas de bambú tejidas de manera intrincada, Tanakorn colaboró con artesanos del Centro de Artesanía Tradicional de Bambú en Chonburi, al este de Tailandia.
Allí aprendió sobre las técnicas tradicionales de tejido de cestas de bambú que se han transmitido de generación en generación. Las puertas presentan un delicado patrón llamado “Pigul Lai Thai” que muestra la increíble habilidad de los artesanos.
Con más de 72 piezas de conexión y 30 paneles de madera, construir el gabinete Jintana no fue una tarea fácil. Tanakorn pasó por un extenso proceso de desarrollo, construyendo prototipos para perfeccionar los mecanismos de las puertas y elaborando cuidadosamente moldes para los elementos curvos. Las complejas formas orgánicas requerían una gran precisión para lograr el alto nivel de ajuste y acabado que Tanakorn quería.
A lo largo del proceso, se inspiró en el trabajo de aclamados diseñadores australianos. “Habiéndome formado y admirado a gente como Alexandra Pontonio y Adam Markowitz, sé qué tipo de calidad esperaría o con la que estaría contento alguien así, y eso era lo que yo buscaba”, afirma.
Además de su llamativa estética, el armario Jintana también encarna la dedicación de Tanakorn a la sostenibilidad. El bambú orgánico de rápido crecimiento constituye la mayor parte de la pieza, con métodos de procesamiento elegidos para minimizar los residuos. El maple también se obtuvo teniendo en cuenta la sostenibilidad.
Al final, el armario Jintana de Nae Tanakorn es un ejemplo impresionante del diseño australiano contemporáneo y un testimonio de la vida lenta e intencional.
Al combinar su herencia tailandesa, su artesanía magistral y su sensibilidad hacia la sostenibilidad, Tanakorn ha aportado una voz única a la cultura creativa de Australia. La pieza se exhibió en Stylecraft en Melbourne como parte de la Semana del Diseño de Melbourne 2024.
Colaboración; AHEC


FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Fecha Fecha
Inicio Fin Feria País Ciudad
17/02/25 21/02/25 Expo Mueblera AFAMO
México Ocotlán, www.afamo.com.mx Jalisco
19/02/25 22/02/25 Expo Mueble Internacional Invierno México Guadalajara, expomuebleinternacional.com.mx Jalisco
Tienes que estar donde te vean

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.
Publicidad e información que venden.
Comunícate al: 55 2220 4387 o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.
Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.


