MUEBLES A MEDIA ALTURA, FUERTE TENDENCIA EN DISEÑO DE INTERIORES
TRANSFORMANDO MADERA, CONSTRUYENDO SUEÑOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA MUEBLES E INTERIORISMO
EDITORIAL
EN PORTADA APROVECHA TU VISITA A LAS PRÓXIMAS EXPOSICIONES DE MUEBLES, DECORACIÓN Y PROVEEDURÍA
FOTO PORTADA:
ARCHIVO
SECTOR MUEBLERO
Afinales de este mes de julio y durante el mes de agosto se realizarán tanto en la Ciudad de México como en el estado de Jalisco varias exposiciones de muebles, decoración, artesanías y de proveeduría para la fabricación de mobiliario.
Con ese motivo, y aunque algunos participantes ya tienen experiencia en programar su asistencia con toda la información necesaria para hacer de su visita a la feria un éxito, no está por demás recordar a los visitantes algunas recomendaciones para aprovechar mejor su tiempo y la experiencia en una exposición.
La página web de Piso de Exhibición, que publica un calendario de exposiciones a nivel nacional, ofrece algunas sugerencias. Para empezar, recomienda adquirir los accesos en línea. En ocasiones el pre-registro en línea evita el pago en sitio. Y la ventaja es que no harás filas, que en ciertas ferias son largas.
Otro detalle muy importante es solicitar el directorio de expositores al recibir tu gafete. Así identificarás de forma rápida a las empresas de tu interés, y te evitarás andar recorriendo salones y pasillos para encontrarlas.
Ya es común que en las exposiciones haya conferencias, talleres, cocteles o presentaciones especiales, que contribuyen a fomentar la cultura empresarial o el conocimiento de productos con su funcionamiento y aplicaciones. Pregunta con los organizadores los que son gratuitos o tienen costo.
También procura agendar visitas con los expositores de tu interés. Esto te ahorrará tiempo y recibirás un trato más personalizado. Además, no dudes en preguntarles por las promociones o precios especiales por motivo de expo. Éste es un recurso que muchos utilizan para incrementar sus ventas durante los días de la feria.
Siempre da mejores resultados ir preparado a una exposición que dejarlo todo a la última hora.
6
OCUPAMOS ESPACIOS Y LOS TRANSFORMAMOS CON ELEGANCIA SILENCIOSA
8
CLOSETS Y MUEBLES MODULARES A LA MEDIDA DE CADA ESPACIO
10
DETALLES
INVISIBLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
14
EL MAR EN UNA HABITACIÓN CON SPAGHETTIWALL
28 TRANSFORMANDO MADERA, CONSTRUYENDO SUEÑOS
30
TODO LO QUE
NECESITAS PARA MUEBLES E INTERIORISMO
32
En los últimos años, los muebles a media altura se han posicionado como una fuerte tendencia en diseño de interiores, especialmente en espacios residenciales modernos y multifuncionales. ¿La razón?, logran el equilibrio perfecto entre estética, funcionalidad y aprovechamiento del espacio, sin saturar el ambiente.
Este tipo de mobiliario como áreas de preparación, vitrinas o módulos de almacenaje, muebles de TV o estaciones de trabajo ocultas, ofrece una solución estética y funcional, permitiendo que el ambiente se sienta más ligero y abierto, pero al mismo tiempo brindan suficiente capacidad de almacenamiento.
20
El verdadero potencial de los muebles a media altura se libera cuando se combinan con herrajes de movimiento inteligente, como el sistema Concepta III de HAWA. Este innovador mecanismo permite ocultar completamente puertas y frentes, deslizándolos lateralmente hacia el interior del mueble. Ideal para cocinas abiertas, estaciones de trabajo integradas o muebles multifunción en salas, oficinas o departamentos compactos.
LA RELACIÓN ENTRE ARTESANÍA, FABRICACIÓN DIGITAL Y PRECISIÓN ARQUITECTÓNICA
PROMOVER EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES BENEFICIA A EMPRESAS
Gracias al sistema Concepta III, un mueble puede pasar de ser una elegante consola cerrada a convertirse en una cocina totalmente accesible, un home office funcional o una estación de café completamente equipada.
MUEBLES A MEDIA ALTURA, DISEÑO INTELIGENTE QUE TRANSFORMA LOS ESPACIOS
Esta flexibilidad transforma el uso del espacio según el momento del día, las actividades o el nivel de privacidad deseado.
Los muebles a media altura con herrajes ocultos se adaptan a las nuevas formas de habitar: hogares más dinámicos, con menos divisiones físicas y con soluciones más inteligentes y estéticas. Para fabricantes, arquitectos y diseñadores, representan una oportunidad para innovar y ofrecer propuestas diferenciadas que responden a las exigencias del estilo de vida actual.
38
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y visitarnos en cymisa.com.mx para descubrir novedades.
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Julio 2025.
Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400.
Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
OCUPAMOS ESPACIOS Y LOS TRANSFORMAMOS CON ELEGANCIA SILENCIOSA
En la ciudad de León, cuna de la piel, en el estado de Guanajuato, se encuentra una empresa que fabrica muebles con los que no sólo ocupa los espacios habitables sino que los transforma con elegancia silenciosa.
¿De qué empresa se trata? Estamos hablando de AM Fábrica de Sillas y Sillones, que produce piezas con alma, hechas para sentirse en cada detalle. Entre el mobiliario que la compañía produce se encuentran: sillas, bancos y sillones, y cada una de estas piezas es una fusión de confort, diseño y calidad.
En esta firma trabajan exclusivamente con materiales premium como piel genuina, madera, haya alemana, textiles importados y estructuras reforzadas, para crear muebles duraderos y atemporales.
Dice la página web de AM Fábrica de Sillas y Sillones: “Creemos que lo extraordinario está en lo esencial. Por eso, cada curva, textura y acabado tiene un propósito: ofrecer una experiencia estética, íntima y funcional.”
Además, esta empresa leonesa, ofrece a sus clientes y prospectos el servicio de personalización para que los bancos, sillas y sillones, sean únicos y diferenciadores. Siempre con los mejores materiales y trabajados con el máximo cuidado.
CLOSETS Y MUEBLES MODULARES A LA MEDIDA DE CADA ESPACIO
Los closets y muebles modulares que esta compañía ofrece son modernos y funcionales, proporcionan toda la versatilidad que el cliente puede esperar de este tipo de productos, añaden valor y son sinónimo de buen gusto, versatilidad y practicidad en hogares, hoteles y negocios.
Además, los materiales y acabados que utilizan son de la más alta calidad y todos sus procesos de fabricación están debidamente documentados. Los interesados que requieran closets y mobiliario para sus proyectos, en esta empresa tendrán una buena opción.
Closets Modulares Prefabricados
La empresa que tiene sus instalaciones en Zapopan, Jalisco, y que ofrece estos muebles es Closets Orbis®, dice su página de internet, “100% mexicana dedicada al diseño y la fabricación de closets de madera y melamina 100% modulares, los sistemas de armado y fijación que utilizamos son patentados lo cual nos permite agregarles una extensa variedad de accesorios intercambiables.
“Son durables ya que están fabricados bajo estrictos controles de calidad, ofrecen un excelente diseño, al mismo tiempo que proporcionan un elevado nivel de flexibilidad; permitiendo adaptarlos con precisión a cualquier espacio.”
Muebles Modulares a la medida
“En Closets Orbis® sabemos que cada cliente tiene necesidades diferentes ya que los espacios de los que dispone suelen ser distintos en cada caso, por ello es que contamos con un equipo especializado y con lo más avanzado en tecnología para el diseño de muebles modulares, esto nos permite adaptarlos a la medida de cada espacio.
“Nuestro equipo de arquitectos y diseñadores industriales se encargará de diseñar cada elemento del mobiliario para aprovechar al máximo cada centímetro de espacio disponible.”
DETALLES INVISIBLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Aquello que no se ve también importa, y por eso en esta empresa cuidan cada parte de las piezas, incluso las que no están a la vista. Se preocupan por cada detalle para crear piezas perfectas.
TODO PARA EL ENCHAPADO
CANTOS PVC MELAMINA MADERA ADHESIVOS HERRAMIENTAS
Estado de México Monterrey Querétaro Mérida Chihuahua
Esta firma tiene sus instalaciones en la ciudad de San Luis Potosí, en el estado del mismo nombre. Híbrido es una empresa dedicada a la fabricación de muebles a diseño y accesorios de alta calidad utilizando maderas finas y material de primera calidad.
Híbrido, particularizando, ofrece al mercado: comedores, antecomedores, sillones, mesas auxiliares, bancos y sillas entre otros tantos muebles. El mobiliario está fabricados en los más diversos materiales, a saber: maderas finas, piel, tela, mármol, granito y herrería.
Y en la combinación de estos materiales cada unión, cada corte, cada acabado, es resultado de manos expertas y pasión por lo bien hecho. Así, los muebles de Híbrido añaden estilo a cada espacio que ocupan.
En la empresa se esfuerzan por satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes, ofreciendo soluciones únicas para cada proyecto. Ellos elaboran piezas que elevan los espacios y resisten el paso del tiempo.
La importancia de un mueble bien iluminado
Por: Ariadna Cruz
Hoy en día, la iluminación del entorno se ha convertido en un elemento clave dentro del diseño interior, no solo por su función práctica, sino por su capacidad de transformar la atmósfera de un espacio. Integrar iluminación en el mobiliario va más allá de destacar objetos: permite modificar la percepción del ambiente, resaltar materiales, generar sensaciones, así como mejorar la funcionalidad.
Iluminación que transforma
Uno de los factores más importantes al hablar de luz es la temperatura de color. Esta puede modificar por completo la atmósfera de un entorno. La luz cálida, por ejemplo, es ideal para crear ambientes acogedores y relajantes, perfecta para dormitorios, salas de estar y espacios de descanso. En cambio, la luz natural se asocia con entornos funcionales, limpios y estimulantes. Incorporar iluminación en el mobiliario no solo responde a una tendencia estética, sino que ofrece una solución funcional que enriquece la experiencia del usuario. Hoy en día, la opción más práctica para lograrlo es sin duda la iluminación LED, gracias a su eficiencia, durabilidad y versatilidad.
Fotos: superior, Flexyled SE H4; derecha, perfil para lámpara-colgador Goccia.
Tecnología al servicio del diseño
Hoy, la iluminación en el mobiliario también se conecta con la automatización. Existen opciones regulables, con sensores de presencia o integradas a aplicaciones en el celular o a asistentes virtuales, como Alexa o Google home, que permiten adaptar la iluminación según el momento del día o la actividad a realizar. Esto no solo aporta modernidad, sino eficiencia y personalización. Una solución a medida, disponible en CYMISA.
En CYMISA, acompañamos esta tendencia con soluciones integrales, como la tecnología D-MOTION, que permite combinar iluminación cálida y natural en un mismo espacio, con encendido progresivo. Esta funcionalidad permite que el usuario final adapte la iluminación según la atmósfera que desee recrear en su entorno.
Nuestra nueva línea de iluminación a medida se adapta sin problema a cualquier proyecto: puedes elegir la medida, temperatura, material y conectividad según tus necesidades.
Ya sea que desees integrar iluminación en una cocina residencial, una tienda de lujo o un showroom corporativo, contamos con productos, asesoría para ayudarte a hacerlo realidad.
¡Dale un plus a tu mobiliario con iluminación a medida!
Fotos: superior izquierda, perfil SUNUP; superior derecha, switch TOM / TOM D-Motion; inferior derecha, switch GIRO NEXT, D-Motion y D-Motion WAVE.
Beneficios de la iluminación
integrada
en el mobiliario
Cuando un mueble incorpora luz, sus materiales cobran vida. Superficies metálicas, maderas texturizadas o laminados se realzan mediante luz rasante o puntual, aportando profundidad visual y sofisticación. Además, permite dirigir la atención hacia elementos clave como nichos, repisas o vitrinas, logrando que incluso los diseños más sencillos se llenen de intención y carácter. La luz integrada no solo es decorativa, también es altamente práctica. En clósets, cajones, muebles de cocina o tocadores, una correcta iluminación mejora la visibilidad, elimina sombras y permite un uso más cómodo y eficiente. Con tecnologías como sensores de movimiento o encendido táctil, se eleva la experiencia de uso. Al integrar la iluminación directamente en el mueble se elimina la necesidad de lámparas adicionales, lo que resulta en espacios más ordenados, fluidos y funcionales.
EL MAR EN UNA HABITACIÓN CON SpaghettiWall
Gráficos de 'Raging Ocean' de SW Lab
Gráfico 'Bajo el mar' de Ana Basoc
Esta habitación ya no tiene paredes, sino aguas cristalinas. La metáfora de la pieza musical de Gino Paoli es la emoción que trasciende los límites para revelar una naturaleza imaginaria, donde puedes sentirte inmerso, en perfecto silencio.
Esta vez no solo los árboles de esa canción que ha quedado en la historia para sustituir las fronteras, sino las huellas del mar que transforman el espacio de la vida en un escenario infinito, de tonos intensos, para compartir y experimentar.
ACTUALIDADES
Las sugerencias, al igual que en la canción, hacen espacio y con los papeles pintados SpaghettiWall toman forma en horizontes panorámicos, densas texturas naturalistas, ilustraciones marinas.
Los evocadores escenarios de la colección Grand Tour, diseñada por Studio SMIT, constituyen un viaje centrado en las costas y el paisaje único del Bel Paese, delineando las gráficas de Salento y Eolia, suspendidas entre una idea íntima del paisaje y su esencia colectiva.
Colocados en la pared, se convierten en una ventana abierta a la belleza; utilizados como paneles decorativos en tamaños personalizados, se transforman en pinturas capaces de contar las vistas naturalistas de Italia.
Gráfico 'Arrecife de coral' de Claudio Meninno
Raging Ocean, parte de la colección Miraggi comisariada por SW Lab, interpreta el movimiento del mar y sus ondas en clave abstracta. Construida sobre pinceladas irregulares con texturas matéricas, esta composición recupera toda la fuerza espontánea del agua, dominada por profundos tonos de azul. Under The Sea, diseñada por Ana Basoc para la colección Decor, reinterpreta una variedad de especies marinas en clave decorativa, con detalles deliberadamente amplificados. El conjunto está dispuesto de forma espontánea y fluctuante, como una nube de peces observada a través del cristal de un acuario.
Gráficos 'Aeolian' de Studio SMIT
La misma colección Decor incluye Barriera Corallina, diseñada por Claudio Meninno, que recuerda la profundidad del abismo y restaura su patrón coralino. Como fondos teatrales, los planos superpuestos revelan el fondo de la composición, generando perspectiva gracias a un hábil uso del claroscuro.
Por último, Water, diseñada por Toan Nguyen para la colección Wall, retoma la geometría libre de las refracciones cáusticas y la traduce en un patrón fluido, creado en tonos azules. Los gráficos se componen de fragmentos en primer plano, como arreglos orgánicos de escamas, que dan forma a una textura dinámica, ideal para cubrir grandes paredes o nichos de acento.
Colaboración: Design Fever
Gráficos 'Salento' de Studio SMIT
Diseño Grá co
Publicidad Corporativa
Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.
Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita
Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital
DISEÑO P/ IMPRESOS
Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.
Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).
DISEÑO CORPORATIVO
Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.
Imagen visual en plataformas digitales
DISEÑO ONLINE / WEB
Diseño de sitios web responsivos.
Actualización de sitios web.
Tiendas online.
– Google Ads® – Facebook Ads®
Manejo de redes sociales.
Videos animados para RRSS
PROMOVER EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES BENEFICIA A EMPRESAS
“Las herramientas laborales para el bienestar no solo benefician a los trabajadores, sino que también impulsan el éxito empresarial. Invertir en el bienestar de los empleados es una decisión estratégica que produce resultados tangibles en términos de productividad, satisfacción y lealtad.”
Los tiempos están cambiando y ya algunas empresas están reconsiderando sus prioridades y cada vez más están implementando herramientas laborales para el bienestar de los trabajadores, así lo considera el siguiente artículo publicado en: https:// www.gestiopolis.com/herramientas-laborales-que-benefician-elbienestar-de-los-trabajadores/
Herramientas laborales que benefician el bienestar de los trabajadores
Imagina llegar a tu lugar de trabajo cada día sintiéndote motivado y con energía, sabiendo que tu bienestar es una prioridad para tu empleador. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores que sienten que su bienestar es valorado reportan un 31% menos de estrés y un 20% más de satisfacción laboral. Esto resalta la importancia de implementar herramientas que beneficien el bienestar integral de los empleados. El concepto de “herramientas laborales” abarca un amplio espectro de recursos y estrategias diseñadas para mejorar la calidad de vida de los empleados dentro y fuera del entorno laboral. Desde programas de salud hasta oportunidades de desarrollo profesional, estas herramientas no solo contribuyen al bienestar individual, sino que también fortalecen el tejido empresarial.
En este artículo, exploraremos cómo herramientas como el Salario Base de Cotización (SBC) y diversas iniciativas de bienestar pueden transformar la experiencia laboral y generar un impacto positivo.
Definición y tipos de herramientas laborales para el bienestar
Las herramientas laborales para el bienestar se pueden clasificar según su enfoque en diferentes áreas:
Salud física
• Ergonomía: La adaptación del espacio de trabajo para prevenir lesiones y mejorar la comodidad.
• Pausas activas: Programas que fomentan la realización de ejercicios cortos durante la jornada laboral para reducir la fatiga y mejorar la salud.
• Programas de ejercicio: Incentivos para que los empleados participen en actividades físicas regulares.
Salud mental
• Gestión del estrés: Talleres y recursos para manejar el estrés laboral.
• Programas de mindfulness: Técnicas de meditación y atención plena para mejorar la concentración y reducir el estrés.
• Apoyo psicológico: Acceso a servicios de consejería y apoyo emocional.
Equilibrio entre la vida laboral y personal
• Flexibilidad horaria: Opciones de horarios laborales adaptables para equilibrar responsabilidades personales y profesionales.
• Teletrabajo: Permitir trabajar desde casa para reducir el tiempo de traslado y aumentar la comodidad.
• Desconexión digital: Políticas que aseguran que los empleados puedan desconectarse fuera del horario laboral.
Desarrollo profesional
• Formación continua: Oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades.
• Oportunidades de crecimiento: Programas de mentoría y planes de carrera.
• Planes de carrera: Estrategias personalizadas para el desarrollo profesional y el avance dentro de la empresa.
Beneficios de las herramientas laborales para el bienestar
Para los trabajadores:
• Mayor productividad: Al reducir el estrés y mejorar la salud mental, los trabajadores se sienten más enfocados y capaces de realizar sus tareas de manera más eficiente.
• Reducción del estrés y mejora de la salud física y mental: Programas como mindfulness y acceso a servicios de salud mental ayudan a prevenir el burnout y enfermedades relacionadas con el estrés.
• Mayor satisfacción laboral: Cuando los empleados sienten que la empresa se preocupa por su bienestar, desarrollan un mayor sentido de pertenencia y lealtad.
• Mejor calidad de vida: Herramientas como la flexibilidad horaria o el teletrabajo permiten a los empleados conciliar mejor su vida personal y laboral.
Para las empresas:
• Mejora del clima laboral: Un ambiente de trabajo positivo y colaborativo aumenta la satisfacción de los empleados y mejora las relaciones interpersonales.
• Aumento del compromiso y eficiencia: Los empleados comprometidos son más productivos y están más dispuestos a asumir nuevos desafíos.
• Atracción y retención del talento: Las empresas que ofrecen programas de bienestar son más atractivas para los candidatos y pueden retener a sus mejores empleados.
• Reducción del ausentismo: Un buen programa de bienestar puede reducir significativamente el número de días de baja por enfermedad.
• Mejora de la reputación corporativa: Las empresas que se preocupan por el bienestar de sus empleados tienen una mejor imagen pública y atraen a clientes más fieles.
El Salario Base de Cotización como herramienta clave
El Salario Base de Cotización (SBC) es un elemento fundamental del sistema de seguridad social. Determina las cotizaciones a la Seguridad Social y, por tanto, el acceso a prestaciones como la salud, las pensiones y el desempleo. Además, el SBC sirve como base para el cálculo de indemnizaciones por despido, prestaciones por incapacidad temporal y prestaciones por maternidad/paternidad.
Algunos de los beneficios específicos del SBC para el bienestar de los trabajadores incluyen:
• Acceso a la seguridad social: Proporciona cobertura médica, pensiones y seguro de desempleo.
• Cálculo de prestaciones: Base para determinar indemnizaciones, bajas por enfermedad y permisos de maternidad/paternidad.
• Cobertura de riesgos laborales: Asegura que los trabajadores estén protegidos ante accidentes y enfermedades laborales.
Ejemplos de empresas que implementan herramientas exitosas
Muchas empresas han adoptado diversas herramientas para fomentar el bienestar de sus empleados. Estos son algunos ejemplos destacados:
• Google: Ofrece gimnasios corporativos, programas de mindfulness, comidas saludables, apoyo psicológico y talleres de gestión del estrés.
• Spotify: Implementa días libres adicionales para proyectos personales, flexibilidad horaria, programas de desarrollo profesional y acceso a servicios de salud mental.
• Microsoft: Proporciona programas de ejercicio, gestión del estrés, apoyo psicológico y políticas de desconexión digital para asegurar el descanso fuera del horario laboral.
Estas iniciativas han mejorado la salud, satisfacción y productividad de los empleados, y han reducido la rotación de personal.
Desafíos y recomendaciones para la implementación
Desafíos comunes
• Costos asociados: La inversión inicial puede ser alta.
• Cambio cultural: Adaptarse a nuevas formas de trabajo puede ser difícil.
• Falta de conocimiento o recursos: Algunas empresas pueden no saber cómo implementar estas herramientas.
Recomendaciones prácticas
• Evaluar el ROI de las herramientas: Medir el retorno de inversión en términos de productividad y satisfacción.
• Involucrar a los trabajadores en el proceso: Recoger feedback y ajustar las políticas según sus necesidades.
• Buscar apoyo de expertos y organizaciones especializadas: Aprovechar el conocimiento de profesionales en bienestar laboral.
Las herramientas laborales para el bienestar no solo benefician a los trabajadores, sino que también impulsan el éxito empresarial. Invertir en el bienestar de los empleados es una decisión estratégica que produce resultados tangibles en términos de productividad, satisfacción y lealtad. El Salario Base de Cotización (SBC) juega un papel crucial al asegurar una base sólida de seguridad social, proporcionando a los trabajadores la tranquilidad y el apoyo necesarios para prosperar en su entorno laboral.
Invitamos a todas las empresas a adoptar estas herramientas y a reconocer el valor del SBC como un pilar fundamental.
Muebles a media altura, diseño inteligente que transforma los espacios
En los últimos años, los muebles a media altura se han posicionado como una fuerte tendencia en diseño de interiores, especialmente en espacios residenciales modernos y multifuncionales. ¿La razón?, logran el equilibrio perfecto entre estética, funcionalidad y aprovechamiento del espacio, sin saturar el ambiente.
Este tipo de mobiliario como áreas de preparación, vitrinas o módulos de almacenaje, muebles de TV o estaciones de trabajo ocultas, ofrece una solución estética y funcional, permitiendo que el ambiente se sienta más ligero y abierto, pero al mismo tiempo brindan suficiente capacidad de almacenamiento.
El verdadero potencial de los muebles a media altura se libera cuando se combinan con herrajes de movimiento inteligente, como el sistema Concepta III de HAWA. Este innovador mecanismo permite ocultar completamente puertas y frentes, deslizándolos lateralmente hacia el interior del mueble. Ideal para cocinas abiertas, estaciones de trabajo integradas o muebles multifunción en salas, oficinas o departamentos compactos.
Gracias al sistema Concepta III, un mueble puede pasar de ser una elegante consola cerrada a convertirse en una cocina totalmente accesible, un home office funcional o una estación de café completamente equipada.
Esta flexibilidad transforma el uso del espacio según el momento del día, las actividades o el nivel de privacidad deseado.
Los muebles a media altura con herrajes ocultos se adaptan a las nuevas formas de habitar: hogares más dinámicos, con menos divisiones físicas y con soluciones más inteligentes y estéticas. Para fabricantes, arquitectos y diseñadores, representan una oportunidad para innovar y ofrecer propuestas diferenciadas que responden a las exigencias del estilo de vida actual.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y visitarnos en cymisa.com.mx para descubrir novedades.
Por: José Luis Huerta
TRANSFORMANDO MADERA, CONSTRUYENDO SUEÑOS
Con las mejores soluciones para la industria del mueble y la madera, a través de productos de calidad, un servicio de valor añadido y pasión por el trabajo, esta empresa que tiene su domicilio en Naucalpan, Estado de México; es frecuente expositor en la ferias de proveeduría más importantes del país, en las que reafirma ante sus clientes su condición de proveedor confiable al ofrecer productos innovadores y atención personalizada.
Se trata de Guillas, una empresa dedicada a la comercialización de equipos y productos para la industria de la madera y el mueble en México, actividad que lleva realizando desde 1981.
Siempre partiendo del conocimiento del cliente y de sus necesidades, han conseguido la forma de aglutinar las mejores tecnologías y productos que el mercado mundial ofrece. Dentro de su oferta, Guillas cuenta con: Maquinaria, adhesivos, papel y cantos, lámparas UV, lijas, herramientas, cerrajería y herrajes, entre otros productos. Si hay algo que los ha caracterizado a lo largo de todos estos años, es el hecho de brindar un servicio personalizado a sus clientes, que incluye a los grandes fabricantes nacionales.
Guillas representa a grandes firmas internacionales, que exigen estrictos controles de calidad en sus productos, esto en aras de poder brindar a sus clientes la mejor mezcla de producto, calidad y servicio. Entre estas firmas se encuentran: Barberán, Heesemann, Vitap, Indaux, Masterwood, Doma, Josting, Kuper, RSWood y Paolino Bacci.
TODO LO QUE NECESITAS PARA MUEBLES E INTERIORISMO
Materia prima de madera natural, chapa, precompuestos, tableros, laminados y fabricación de enchapado ya sea de medidas estándar a medidas especiales, además de una variada colección de melaminas en distintos colores, texturas y acabados, ideales para muebles, closets, cocinas y todo tipo de proyectos de interiorismo, es lo que ofrece esta firma.
Se trata de Maderas y Enchapados de Monterrey, una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado maderero, dedicada a ofrecer el mejor servicio y producto, de mayor calidad y mejor precio.
Con domicilio en Monterrey, Nuevo León, la empresa quiere ser la mejor opción para sus clientes y prospectos, y por eso les ofrece una amplia variedad de productos, de gran tecnología y de mejor calidad, con una alta resistencia.
En Maderas y Enchapados Monterrey no solo ofrecen materiales de calidad, también el corte a la medida para que los proyecto de los clientes avancen con exactitud y eficiencia. Trabajan con maquinaria profesional y cuentan con personal capacitado para ofrecer un acabado impecable.
Entre otros de los servicios que la empresa regiomontana ofrece se encuentran: Enchapado de 1 o 2 caras, Enchapado con Medidas Especiales, Elaboración de Cortes, Diseño en el Enchapado, Asesoramiento de producto y Elaboración de Puertas.
LA RELACIÓN ENTRE ARTESANÍA, FABRICACIÓN DIGITAL Y PRECISIÓN ARQUITECTÓNICA
“Ammar Kalo, el diseñador del proyecto Majlis VIP, conoce bien la relación entre la artesanía, la fabricación digital y la precisión arquitectónica. Como diseñador, investigador y profesor asociado de la FacultaddeArquitectura,ArteyDiseñodela AUS, su enfoque aboga tanto por la honestidad de los materiales como por la fluidez tecnológica.”
MAJLIS VIP
En el corazón de la Universidad Americana de Sharjah (AUS), un espacio tradicional de bienvenida y diálogo ha sido cuidadosamente reinventado para satisfacer las necesidades contemporáneas.
El recién renovado Majlis VIP, diseñado por Ammar Kalo y KALO Design Studio, trasciende las nociones convencionales de formalidad institucional para convertirse en un espacio sereno y sofisticado para el intercambio estratégico, la interacción cultural y una hospitalidad digna. Originalmente una modesta zona de recepción, este espacio se ha transformado en un destino central para recibir a los invitados más distinguidos de la universidad: donantes, delegados y dignatarios. El nuevo Majlis se basa en la tradición regional y, a la vez, es vanguardista en su expresión material e identidad espacial.
Ammar Kalo, el diseñador del proyecto, conoce bien la relación entre la artesanía, la fabricación digital y la precisión arquitectónica. Como diseñador, investigador y profesor asociado de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la AUS, su enfoque aboga tanto por la honestidad de los materiales como por la fluidez tecnológica.
El Majlis, en muchos sentidos, encarna este equilibrio. “La visión era crear un espacio cálido y acogedor, pero a la vez inconfundiblemente moderno”, afirma Kalo. Cada detalle del interior se diseñó a medida para el proyecto, desde la señalización y los asientos a medida hasta los separadores de espacios de contornos suaves. El resultado es un ambiente interior cohesivo e inmersivo: refinado pero accesible, tranquilo pero con un toque de propósito.
Un elemento clave en esta transformación es el Encino Blanco Americano, elegido por su calidez visual, riqueza de texturas y excelente maquinabilidad. Presente en todo el Majlis, en muebles, carpintería y detalles de estructura, el Encino Blanco Americano emerge sutilmente de las paredes revestidas de estuco, anclando los puntos focales y guiando la narrativa espacial.
“La calidad constante y la fiabilidad comprobada de las Maderas Duras Americanas las distinguen de otras maderas duras importadas disponibles en la región”, señala Kalo. Gracias a su rendimiento predecible y su capacidad de respuesta al fresado CNC, el roble blanco fue el material ideal para crear las complejas geometrías y las suaves transiciones del espacio.
Más allá de su mérito arquitectónico, el Majlis posee un significado más profundo: se erige como símbolo de identidad institucional y visión en evolución. En un contexto académico cada vez más consciente del poder de la narrativa espacial, este espacio reafirma el valor de la cuidadosa selección de materiales, la experiencia táctil y la artesanía a medida.
Al crear un espacio donde convergen el diálogo y el diseño, el VIP Majlis es más que una renovación: es una declaración de intenciones. Un espacio que honra el patrimonio, abraza la innovación y ofrece un escenario tranquilo y atractivo para las conversaciones que definen el futuro de la universidad y su comunidad en general.
Neolith evoluciona con la gama Iconic Design, para superficies con realismo matérico.
Neolith El Estatuario
Con la gama de productos Iconic Design, Neolith inaugura un nuevo capítulo en la investigación estética y tecnológica aplicada a la piedra sinterizada.
Un hito que aúna innovación, sostenibilidad, materialidad y rendimiento en una colección capaz de devolver el auténtico encanto de las superficies naturales con absoluta precisión: es gracias a un revolucionario proceso de impresión 3D y a un diseño transversal, que atraviesa la losa en todo su espesor con continuidad y coherencia, para restaurar la tridimensionalidad tradicional y las texturas pétreas.
Los protagonistas de esta evolución del diseño son los modelos Victoria y El Estatuario, dos superficies capaces de declinar el refinamiento estético y las altas prestaciones técnicas.
Victoria se inspira en la fuerza y elegancia de un granito brasileño, cuyo fondo oscuro, compacto y profundo está atravezado por grandes vetas blancas que parecen esculpir el material. El moteado da lugar a una estratificación de gran impacto visual, para losas ideales en su uso como encimeras en proyectos de cocinas de alta gama, con un espesor de 20 mm y un acabado Slate.
Encimera de cocina Neolith Victoria
El Estatuario, por su parte, rinde homenaje al mármol blanco veteado y lo convierte en una de las interpretaciones más refinadas y fieles. La superficie, atravesada por una textura gris claro que potencia su equilibrio cromático, es el resultado de una gran expresividad y versatilidad, ideal para ambientes que requieren pureza visual y armonía material.
Siempre disponible en un grosor de 20 mm, destaca por su acabado Silk, mate y aterciopelado, que amplifica la sensación de elegancia y amabilidad al tacto.
La colección Iconic Design confirma la apuesta de Neolith por encontrar soluciones sostenibles y de alto rendimiento. La piedra sinterizada, elaborada con materias primas naturales, tiene una baja porosidad que facilita el mantenimiento y garantiza la higiene y durabilidad, así como una alta resistencia a los arañazos, las altas temperaturas y los rayos UV.
Un enfoque responsable que se confirma con importantes premios internacionales, como Cradle to Cradle Certified® Bronze, EcoVadis Gold y el sello Zero Waste con calificación Excelente, que atestiguan una cadena de producción orientada a reducir el impacto ambiental y promover una economía circular.
Colaboración: Design Fever
Encimera de cocina Neolith Victoria
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Fecha Fecha
Inicio Fin Feria
31/07/25 02/08/25 Expo Decoración & Muebles
País Ciudad
México Ciudad de www.expodecoracionymuebles.com México
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.
Publicidad e información que venden.
Comunícate al: 55 2220 4387
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.
Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.