

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
En los meses de julio y agosto se presentaron una incidencia a la baja, resultado del éxito en la estrategia de seguridad implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales. pág.3
Fortalecen GEM y provincia china de Shandong lazos de colaboración en materia de desarrollo urbano y vivienda
EIda Mercedes Valenzuela Vázquez, Subsecretaria de Desarrollo Urbano, señaló que ambas regiones enfrentan retos y oportunidades similares en términos de urbanización, sostenibilidad y calidad de vida para sus poblaciones, pág.2
SENADO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AMPLÍA LAS FACULTADES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD pág.7
EVO MORALES PIERDE LIDERAZGO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO TRAS SENTENCIA JUDICIAL pág.11
ESTADIO AZTECA APUESTA POR LA REALIDAD VIRTUAL DE CARA AL MUNDIAL pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 77
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Como parte de las acciones coordinadas entre el Gobierno de México y del Estado de México se realizó un recorrido en las plantas de tratamiento de agua de la Cuenca del Alto Lerma, donde participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría del Agua (SAGUA) mexiquense.
Pedro Moctezuma Barragán, titular de la SAGUA, quien asistió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, resaltó que el recorrido tuvo como objetivo revisar la estructura de
las plantas para encaminar las acciones a ejecutar en el proyecto de rescate del Río Lerma, que forma parte de las estrategias ambientales de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
En primer lugar se visitó la planta Reciclagua, especializada en tratar aguas industriales; posteriormente se acudió a las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) Toluca Oriente y Toluca Norte, donde se reciben aguas negras municipales, en cada punto se explicaron los procesos de cada estructura y su funcionalidad en el manejo del recurso hídrico.
Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Armando Alonso Beltrán explicó que el Plan
Recorren las tres plantas más importantes de este afluente: Reciclagua y Toluca Oriente y Toluca Norte
Hídrico Estatal busca rescatar las infraestructuras que ya se tienen, para dejarlas en óptimas condiciones; refirió que se trabaja en las tres plantas antes mencionadas, pero existen 48 más que pueden ser mejoradas.
El Secretario Pedro Moctezuma Barragán resaltó la participación de las comunidades que han
defendido el sistema del Río Lerma, por lo que se han escuchado y tomado en cuenta sus aportaciones respecto a propuestas y necesidades hídricas.
Señaló que desde el Estado de México se tiene la disposición de trabajar en conjunto, a través de una perspectiva de Cuenca, que implica una gestión integral.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx WEB www.rotativodemexico.com
NUESTRAS REDES SOCIALES @rotativodemexico
Fortalecen
Con el propósito de fortalecer lazos de colaboración y explorar oportunidades conjuntas en materia de planeación territorial, desarrollo y vivienda, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de la provincia Shandong, de la República Popular China.
Al dar a conocer algunas estrategias que implementa el Gobierno mexiquense, Ida Mercedes
Valenzuela Vázquez, Subsecretaria de Desarrollo Urbano, señaló que ambas regiones enfrentan retos y oportunidades similares en términos de urbanización, sostenibilidad y calidad de vida para sus poblaciones, por lo que es importante establecer un puente de entendimiento para que la obra pública se detone con un enfoque social.
En presencia de Wang Yuzhi, Director General de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Shandong, la funcionaria estatal expresó que, con voluntad y cooperación se podrán intercambiar experiencias para transformar las ciudades en espacios más inclusivos, sostenibles y prósperos, a través de políticas so-
Intercambian experiencias para transformar las ciudades en espacios más inclusivos, sostenibles y prósperos.
ciales de vivienda y de la planificación urbana que reduzca la expansión de las ciudades.
Por su parte, el funcionario Wang Yuzhi mencionó el interés de explorar la participación de empresas internacionales especializadas en la construcción de vivienda, agua y saneamiento, en proyectos mexiquenses.
Ida Mercedes Valenzuela Vázquez comentó el interés que tiene la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez en fortalecer alianzas, toda vez que se comparte la convicción de
impulsar un desarrollo sostenible que genere un crecimiento equilibrado.
A esta reunión de trabajo asistió José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno estatal, quien expresó que tras 10 años de hermandad con la Provincia de Shandong se ha trabajado en temas como economía, comercio, ciencia, tecnología, educación y cultura, así como la Agenda 2030, la cual nos invita a mejorar nuestras prácticas en desarrollo de vivienda, infraestructura y servicios.
Con miras a fomentar una movilidad sustentable, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, mediante la Secretaría de Movilidad, organizó el “Foro de Electromovilidad 2024”. En este encuentro, transportistas, académicos, empresas y especialistas abordaron los desafíos y oportunidades para implementar una movilidad eléctrica en el Valle de Toluca.
Al inaugurar el evento, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que el Estado de México trabaja en una
transición inclusiva hacia la electromovilidad, asegurando que todos los mexiquenses accedan a un transporte digno y ambientalmente responsable. Según Sibaja, una movilidad moderna y accesible representa un derecho fundamental y una vía para alcanzar la justicia social en el estado. Durante su ponencia, “Políticas de Electromovilidad en el Estado de México”, Sibaja subrayó la importancia de una colaboración integral entre gobierno estatal, municipios, empresarios y transportistas para enfrentar retos financieros y logísticos, como financiamiento y estaciones de carga.
Por su parte, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México, enfatizó que la modernización del transporte público abre oportunidades para concesionarios, facilitando
El Estado de México registró el tercer mes con una histórica disminución en homicidios dolosos, en octubre, el número de víctimas de este delito disminuyó 12.87 por ciento, mientras que en el número de eventos la reducción fue de 12.26 respecto a 2023.
“El homicidio doloso bajó un 13 por ciento lo que representa 309 víctimas menos en los 11 meses del presente año, respecto al mismo periodo de 2023. Destaca la disminución en los municipios de Chimalhuacán con 37.88 por ciento; Nezahualcóyotl 27.59 por ciento; Ecatepec con 18.14 por ciento;
Tultitlán con 15.46 por ciento; Tlalnepantla con 14.29 por ciento y Naucalpan con 11.82 por ciento”, refirió Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México.
Además, en el comparativo del periodo de enero a octubre de 2024 respecto del mismo periodo de 2023, los meses de julio y agosto también presentaron una incidencia a la baja, resultado del éxito en la estrategia de seguridad implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales.
Además de la profesionalización y renivelación salarial históri-
el éxito de los vehículos eléctricos en la región. Entre las propuestas, se mencionaron incentivos fiscales y políticas públicas para impulsar el uso de energía eléctrica en el transporte. Al evento asistieron Paulina Moreno García y Alhely Rubio
Arronis, Secretarias de Finanzas y Medio Ambiente, además de los alcaldes de Metepec, Zinacantepec y Lerma. Las principales marcas automotrices, como Nissan, BYD y Volvo, presentaron sus vehículos eléctricos en una exposición de innovación tecnológica.
ca de hasta el 11 por ciento para los elementos de la Policía estatal, dotándolos de equipamiento y nuevo parque vehicular para su mejor desempeño en campo y operativos
tácticos. También la modernización del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad
(C5) reduciendo de nueve a cinco minutos el tiempo de respuesta en emergencias y denuncias.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que amplía los delitos considerados graves, por los cuales se impondrá prisión preventiva de manera automática. La reforma, que modifica el artículo 19 de la Constitución, incluye en el catálogo de delitos graves a la extorsión y el uso de comprobantes fiscales falsos. Sin embargo, durante la discusión se excluyeron los delitos de narcomenudeo y defraudación fiscal, que inicialmente estaban considerados en la propuesta.
La aprobación, que tuvo lugar después de un intenso debate que se prolongó por más de siete horas, fue respaldada principalmente por los legisladores de los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde. La votación finalizó con 335 votos a favor y 108 en contra de la oposición. Tras su aprobación en la Cámara
de Diputados, la iniciativa fue enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación.
En su intervención en el pleno, el diputado Ricardo Monreal presentó reservas al dictamen de la reforma, señalando que su aprobación responde a una iniciativa propuesta en febrero pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esta reforma, el sistema judicial mexicano incluirá nuevos parámetros en la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, que implica la detención automática sin necesidad de juicio previo para ciertos delitos específicos.
La reforma ha generado un intenso debate en el ámbito legislativo y político sobre el impacto que tendrá en la justicia y el respeto a los derechos humanos en el país. Se espera que la discusión en el Senado continúe abordando estos aspectos en busca de un consenso sobre el alcance de los delitos sujetos a prisión preventiva.
Un tribunal judicial declaró nulo el juicio por el feminicidio de Fátima Cecilia, niña de 7 años, en un fallo que ha conmocionado a la opinión pública y a sus familiares, quienes se verán forzados a enfrentar un nuevo proceso legal en su búsqueda de justicia. La anulación fue determinada debido a la incapacidad médica de la jueza Mónica Olivares, quien llevaba el caso hasta su reciente baja temporal.
Según Sonia López, tía de la
menor, esta decisión implica que todos los procedimientos y avances alcanzados en el juicio deberán repetirse, prolongando el dolor para la familia. “Desgraciadamente, tendremos que revivir el proceso y hacerlo todo nuevamente. Nos toca enfrentar esta realidad con fuerza”, declaró López.
La familia de Fátima fue notificada de la nulidad de los avances judiciales, con la consecuencia de reiniciar el proceso en contra de los acusados Mario “N” y Giovanna “N”. Ambos fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y
la Fiscalía General de Justicia en el Estado de México, tras la desaparición de Fátima el 11 de febrero de ese mismo año. La menor fue secuestrada a las afueras de su escuela, ubicada en la alcaldía Xochimilco, y posteriormente llevada a una vivienda en Camino Ancho, donde, según informes, sufrió agresiones antes de perder la vida. Desde hace diez meses, el jui-
cio oral contra los acusados había avanzado mediante el desahogo de pruebas y testimonios. Sin embargo, la baja de la jueza Olivares interrumpió el proceso, obligando a una nueva apertura judicial, pautada para el 15 de noviembre.
La familia de Fátima mantiene su postura firme y su deseo de justicia a pesar del desgaste emocional y legal que conlleva esta repetición
del proceso. López afirmó que, pese a los intentos de desgaste, los familiares seguirán adelante: “Por más que intenten cansarnos, aquí vamos a seguir”. El nuevo juicio oral será clave para determinar las responsabilidades y cerrar, finalmente, un capítulo marcado por el luto y la indignación social.
El Senado aprobó este miércoles una reforma al artículo 21 de la Constitución que otorga nuevas atribuciones a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para investigar delitos. Esta modificación, que ahora será evaluada por la Cámara de Diputados, establece que la SSPC, junto con el Ministerio Público, la Guardia Nacional y las fuerzas policiales, asumirá la tarea de investigar hechos delictivos dentro de su ámbito de competencia, siempre bajo la dirección del Ministerio Público en el proceso.
Entre las disposiciones más relevantes, la reforma plantea que la SSPC será responsable de coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y asistir al presidente de la República en la implementación de políticas en esta área. Asimismo, se le otorgan facultades para coordinar el sistema nacional de inteligencia en seguridad, promoviendo una colaboración más estrecha en -
tre los tres niveles de gobierno y sus respectivas instituciones de seguridad, las cuales estarán obligadas a compartir la información recabada en materia de seguridad pública.
Adicionalmente, se establece que la SSPC podrá solicitar a otras dependencias del Estado información relevante para esclarecer delitos, reforzando la capacidad investigadora del gobierno federal. También se crea un Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, encargado de emitir directrices y estandarizar criterios y procedimientos entre las distintas entidades de seguridad a nivel nacional.
El senador Óscar Cantón Zetina, de Morena, subrayó que la reforma dotará a las instituciones de seguridad de herramientas jurídicas más robustas. Sin embargo, destacó la necesidad de realizar ajustes en las fiscalías, los ministerios públicos y otros organismos encargados de la procuración de justicia, para mejorar el funcionamiento integral del sistema de justicia.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
En el marco del estreno de la esperada secuela Gladiador II, Airbnb ha diseñado una experiencia única para los amantes de la historia y el cine, permitiéndoles vivir la emoción de un auténtico entrenamiento gladiador en el Coliseo de Roma. Durante esta actividad, los participantes tendrán acceso exclusivo a zonas emblemáticas del anfiteatro romano, incluyendo los pasadizos subterráneos, que estarán iluminados con antorchas, recreando el ambiente original donde los antiguos gladiadores se preparaban para sus combates.
Como parte de esta experiencia, los asistentes podrán presenciar luchas entre gladiadores profesionales y participar en combates simulados, además de disfrutar de un banquete inspirado en la Roma antigua. Programada para los días 7 y 8 de mayo de 2025, esta actividad será gratuita para hasta 16 personas por sesión, quienes deberán cubrir sus propios gastos de viaje a Roma. Las reservaciones estarán disponibles entre el 27 de noviembre y el 9 de diciembre de 2024 y son parte de la serie “Icons” de Airbnb, que ofrece a los usuarios acceso a escenarios únicos de la cultura popular.
China reaccionó con preocupación al reciente nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado de EE. UU., debido a la conocida postura anticomunista y de confrontación del senador republicano. Las autoridades chinas anticipan que Rubio impulsará políticas menos conciliadoras hacia Beijing y más dirigidas a limitar la creciente influencia del gigante asiático en América Latina. En medio de estas tensiones, Rubio, quien ha sido sancionado por China desde 2020, podría complicar aún más las ya delicadas relaciones
entre ambos países. Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, calificó la designación como una “pésima noticia” para las relaciones bilaterales. Según Ríos, la política de Rubio probablemente apuntará a frenar la expansión de China en América Latina y aumentar el respaldo de EE. UU. a Taiwán, lo que podría resultar en una confrontación sostenida. Esta designación es particularmente significativa dado que Rubio ha sido un crítico abierto de la política china en temas sensibles como los derechos humanos en Xinjiang y la autonomía de Hong Kong, aspectos por los que China ya impuso sanciones en
su contra.
La reacción de China ante esta nueva dinámica diplomática es una interrogante central. Ríos advierte que las autoridades chinas podrían buscar un compromiso para evitar una escalada en las tensiones, aunque reconoce que alcanzar un consenso será complejo. La relación se podría complicar debido a la influencia pragmática de China en América Latina, donde muchos gobiernos, sin importar su ideología, han optado por colaborar con el país asiático por
su apoyo económico y tecnológico. En los últimos años, China ha estrechado lazos con la región a través de proyectos como la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, que incluye inversiones en infraestructura y tecnología, y el establecimiento de tratados de libre comercio con varias naciones latinoamericanas. Esta relación se ha reforzado con la sexta visita del presidente chino, Xi Jinping, a la región, quien actualmente asiste a la cumbre de la APEC en Perú y tiene programado inaugurar el megapuerto de Chan-
cay, consolidando así la influencia china en la región. Diplomáticos consideran que Washington, bajo el liderazgo de Rubio, podría presionar a los gobiernos latinoamericanos en áreas estratégicas como seguridad, tecnología 5G, y la explotación de minerales críticos, aunque señalan que Rubio también centrará su atención en gobiernos como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, históricamente adversarios de su línea política.
legisladores maoríes suspendió la sesión parlamentaria en Nueva Zelanda con un
El Parlamento de Nueva Zelanda vivió una suspensión temporal de su sesión el jueves 14 de noviembre, cuando varios legisladores maoríes realizaron un haka como protesta durante la votación de un controvertido proyecto de ley que redefine un tratado histórico de casi dos siglos. La manifestación ocurrió mientras se discutía un proyecto que busca reinterpretar el Tratado de Waitangi, un acuerdo de 1840 entre los británicos y los indígenas maoríes que es considerado fundamental en la historia del país.
La propuesta de ley fue presentada recientemente por el partido
ACT Nueva Zelanda, que forma parte de la coalición de gobierno de centro-derecha. Este proyecto tiene como objetivo establecer definiciones más concretas sobre los principios del Tratado de Waitangi, un acuerdo que ha sido objeto de interpretaciones jurídicas y sociales a lo largo de la historia de Nueva Zelanda. Sin embargo, el proyecto generó fuertes críticas entre los legisladores y representantes de las comunidades maoríes, quienes consideran que esta reforma podría limitar derechos fundamentales que han sido establecidos bajo dicho tratado.
El haka, una danza ceremonial de origen maorí, fue utilizado como acto de resistencia y expre-
sión de rechazo, lo que llevó a la presidencia del Parlamento a detener temporalmente la sesión. La medida desató un debate nacional sobre los derechos de las comuni-
dades indígenas y el impacto de cualquier reinterpretación en las relaciones entre el gobierno y los pueblos maoríes.
La respuesta del Parlamento
y la postura del gobierno frente a esta protesta y el proyecto de ley continúan siendo objeto de seguimiento mediático y análisis político en Nueva Zelanda.
Evo Morales, quien lideró el Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia por casi tres décadas, dejó de ser el dirigente de este partido tras una reciente sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. La decisión judicial validó el congreso del MAS realizado por el bloque de Luis Arce, actual presidente del país, otorgando legalidad a la elección de Grover García como nuevo presidente del partido oficialista. La sentencia, firmada por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, reconoció todos los actos de ejecución del Congreso Nacional Ordinario del MAS celebrado en mayo de 2024 en El Alto, La Paz. El liderazgo del MAS quedó en disputa luego de que sectores afines a Morales y Arce organiza-
ran congresos paralelos. En octubre de 2023, el ala ‘evista’ realizó un congreso en Lauca Ñ, Cochabamba, donde reafirmaron a Morales como líder y lo proclamaron “candidato único” para las elecciones de 2025. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral declaró ese evento improcedente por incumplir requisitos formales. En respuesta, el TSE instó a ambas facciones del MAS a realizar un congreso consensuado, lo cual no se concretó, y el bloque ‘arcista’ recurrió a instancias legales para validar su propio congreso.
La sentencia también ratifica que la reelección indefinida no es un derecho humano en Bolivia, limitando la posibilidad de que Morales pueda postularse nuevamente para la presidencia. Esto afecta directamente las aspiraciones del exmandatario.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
El Estadio Azteca se encuentra en pleno proceso de renovación para estar a la altura de la Copa Mundial de Fútbol 2026 en México. Aunque las mejoras estructurales son el objetivo principal, el recinto también apunta a integrar las últimas innovaciones tecnológicas a nivel mundial. A través de una alianza estratégica con Be Football, una empresa de software digital, el icónico Coloso de Santa Úrsula planea revolucionar la experiencia de sus visitantes mediante el uso de realidad virtual. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, las cuentas oficiales del Estadio
Azteca anunciaron que buscan ofrecer una alternativa novedosa para que los fanáticos de todo el mundo puedan sentir la emoción de estar en el estadio, incluso a kilómetros de distancia. Gracias a la realidad virtual, será posible recorrer las instalaciones y experimentar la energía del estadio en tiempo real. Con gafas especiales, los usuarios podrán “pisar” el campo, explorar los vestidores y vivir una experiencia única de manera inmersiva.
La colaboración entre Be Football y el Estadio Azteca representa un avance significativo en la fusión de tecnología, deporte y entretenimiento. Este acuerdo permitirá superar barreras geográficas y conectar el
La FIFA reveló el trofeo oficial para la Copa Mundial de Clubes 2025, a realizarse en Estados Unidos, destacando un diseño que simboliza la riqueza histórica y cultural del fútbol internacional. Este trofeo, elaborado en colaboración con la prestigiosa firma Tiffany & Co., está hecho de oro de 24 quilates y será entregado al equipo vencedor el 13 de julio de 2025, en la culminación del torneo.
El organismo internacional compartió detalles del trofeo en redes sociales, destacando su meticulosa elaboración y grabado en láser en ambos lados. Cada detalle de la pieza refleja la evolución del balompié, con inscripciones que
incluyen un mapa mundial y los nombres de las 211 Asociaciones Miembro de la FIFA, así como las seis confederaciones continentales, representando así la diversidad geográfica y cultural que caracteriza al deporte más popular del mundo.
Inspirado en los discos dorados que la NASA envió al espacio en 1970, el diseño del trofeo destaca por su mensaje universal y su enfoque en la conexión global. Las inscripciones se encuentran en trece idiomas diferentes, simbolizando el alcance global y la inclusión que caracterizan al fútbol.
La FIFA subrayó que este trofeo no solo representa el triunfo deportivo, sino también la unidad y diversidad que el fútbol inspira
entretenimiento físico y digital como nunca antes en México. La iniciativa no solo es innovadora a nivel nacional, sino que también permitirá que fanáticos de todo el mundo “asistan” de manera virtual a los partidos de la Copa del Mundo y alentar a la Selección Mexicana como si estuvieran presentes.
El Director General del Estadio Azteca, Félix Aguirre, expresó su entusiasmo: “Es un orgullo ofrecer a los aficionados la opor-
tunidad de conocer cada rincón del estadio donde han hecho historia figuras como Maradona y Pelé, así como artistas de renombre como Elton John, Michael Jackson y U2”.
en millones de aficionados. Este galardón es, en palabras del organismo, “una pieza que retrata el
futuro del fútbol”. Con esta obra maestra, la Copa Mundial de Clubes se perfila para ser un evento memorable que resaltará el crecimiento y la pasión por el fútbol en todos los rincones del planeta.
Hasta la semana 10 de la temporada NFL 2024, los quarterbacks
CJ Stroud de Houston Texans, Caleb Williams de Chicago Bears y Patrick Mahomes de Kansas City Chiefs lideran las ventas de jerseys en la liga. Estos jugadores han destacado tanto por su desempeño como por su popularidad entre los fanáticos, quienes buscan llevar consigo el símbolo de sus equipos favoritos.
CJ Stroud, de los Houston Texans, ha continuado su racha ganadora desde el 2023, año en que llevó al equipo a conquistar el título de la división Sur de la Conferencia Americana y avanzar a los playoffs. En 2024, el quarterback de 23 años mantiene a los Texans en la cima con un récord de seis victorias y cuatro derrotas, acumulando hasta el momento 2,371 yardas y 12 pases de anotación. Su jersey número siete se mantiene como el más vendido de la liga.
Por su parte, Caleb Williams, de 22 años, seleccionado en la
primera ronda del Draft por los Bears, ha sido un rayo de esperanza para Chicago. A pesar de que el equipo ha enfrentado tres derrotas consecutivas, su camiseta número 18 sigue siendo la segunda más popular entre los aficionados. Williams, ganador del trofeo Heisman, busca llevar a los Bears de vuelta a la grandeza en los playoffs.
En el tercer puesto de ventas se encuentra Patrick Mahomes, de los Kansas City Chiefs, quien, a sus 29 años, es considerado uno de los mejores quarterbacks activos. Mahomes, ganador de tres Super Bowls y designado Jugador Más Valioso en cada uno, mantiene a su equipo en la cima de la Conferencia Americana con un récord perfecto de nueve victorias.
Además, completan la lista de los jerseys más vendidos Jayden Daniels (Commanders), AmonRa St. Brown (Lions), CeeDee Lamb (Cowboys), Josh Allen (Bills), Justin Jefferson (Vikings) y Maxx Crosby (Raiders), reflejando la pasión de los fanáticos por los jugadores destacados de la temporada.
La Fórmula 1 ha firmado una ampliación de contrato con el Gran Premio de Mónaco, asegurando que la icónica carrera en el circuito urbano de Montecarlo se mantendrá en el calendario hasta 2031. Este acuerdo garantiza que el trazado, uno de los más desafiantes y legendarios de la Fórmula 1, continuará siendo un escenario clave de la competición por seis años más. Stefano Domenicali, director ejecutivo de la Fórmula 1, expresó su entusiasmo por la renovación del acuerdo. “Las calles de Montecarlo son únicas y representan una parte insustituible de la historia de la Fórmula 1. El Gran
Premio de Mónaco sigue siendo una carrera que todos los pilotos aspiran a ganar”, declaró Domenicali, resaltando el valor simbólico y deportivo del evento. De acuerdo con el nuevo convenio, el Automóvil Club de Mónaco ha establecido que, a partir de 2026, el Gran Premio de Mónaco se celebrará el primer fin de semana completo de junio. La edición de 2024, sin embargo, está programada para el 25 de mayo y marcará un hito importante: el 75 aniversario de su inclusión oficial en el campeonato de la Fórmula 1, un dato que subraya su larga trayectoria en el automovilismo mundial. Cabe recordar que el Gran Premio de Mónaco se corrió por primera vez en 1929, estable-
ciendo así una rica tradición en el deporte.
El pasado año, el piloto local Charles Leclerc, de Ferrari, hizo historia al convertirse en el primer monegasco en ganar esta carrera, un logro celebrado en toda la región. Además, esa misma edición rompió récords de audiencia, convirtiéndose en la carrera de Fórmula 1 más vista en la historia de Estados Unidos y en la tercera más vista en el país en términos generales.
Con esta extensión de contrato, la Fórmula 1 y el Gran Premio de Mónaco reafirman su alianza, ofreciendo a los aficionados una garantía de que Montecarlo seguirá siendo un punto de referencia en el mundo del automovilismo.