ECONOMÍA MEXICANA ENFRENTA DESAFÍOS: SE AJUSTAN LAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO PARA 2025 pág.6
TRUMP INSTA A PUTIN A PONER FIN AL CONFLICTO EN UCRANIA pág.11
La Mandataria estatal recordó su compromiso con las infancias y juventudes, por ello, desde el inicio de su administración ha impulsado acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia de salud, educación y combate a la pobreza; pág.4
Flores
La construcción del colector sanitario es una de las iniciativas más esperadas por los habitantes de esta zona, que desde hace años enfrentan serias dificultades derivadas de inundaciones frecuentes durante la temporada de lluvias. pág.3
MÉXICO BUSCA CONSOLIDARSE EN EL BASQUETBOL CON LA TERCERA VENTANA DE CLASIFICACIÓN A LA AMERICUP pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
DIRECTORIO
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 23 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 124
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Capacitan a motociclistas para mejorar la seguridad vial en EdoMéx
Con el objetivo de promover la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), en colaboración con el municipio de Ecatepec, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y la empresa DiDi, organizó una jornada de capacitación para 200 motociclistas. Este evento, denominado “Rumbo Seguro”, tuvo lugar en Ecatepec y combinó sesiones teóricas y prácticas sobre los riesgos del exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.
El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, subrayó que el propósito de este programa es crear una cultura vial centrada en la seguridad y el bienestar de los motociclistas. La capacitación
Fortalecen
forma parte de una iniciativa más amplia que incluye una nueva licencia para motociclistas, que será obligatoria en el Estado de México desde el 7 de enero. Esta licencia, que tiene un costo de 460 pesos, busca asegurar que los conductores estén debidamente capacitados para operar sus vehículos de manera segura.
Además de la capacitación, los participantes recibieron cascos certificados y aprendieron técnicas de manejo seguro. Azucena Cisneros, Presidenta Municipal de Ecatepec, expresó que trabajarán estrechamente con el Gobierno del Estado para fomentar una movilidad más segura e inclusiva, especialmente para quienes utilizan el Mexibús.
Arturo Cervantes Trejo, de ANASEVI, resaltó que la iniciativa tiene como objetivo reducir los accidentes fatales y crear conciencia
sobre los riesgos de conducir motocicletas. Con el creciente parque
vehicular, la seguridad en las calles se ha convertido en una prioridad.
infraestructura escolar en Temoaya con inversión de 16.4 mdp
En un esfuerzo por mejorar la infraestructura educativa en el Estado de México, se realizó una inversión superior a los 16.4 millones de pesos para fortalecer cuatro escuelas del municipio de Temoaya, beneficiando a 2,366 estudiantes, en su mayoría pertenecientes a pueblos originarios. Esta acción busca mejorar las condiciones de los planteles y ofrecer mejores espacios para el aprendizaje.
722 170 6555
REDES
La inversión permitió la rehabilitación de varios espacios clave en distintas escuelas. En la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 230,
ubicada en Ranchería las Lomas, se destinaron más de 3.4 millones de pesos para la construcción de una barda perimetral, un taller de cómputo y la renovación de la Plaza Cívica. Esto favoreció a 318 estudiantes. Mientras tanto, en la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” en San Diego Alcalá, se construyeron cuatro nuevas aulas, con una inversión superior a 3.7 millones de pesos, beneficiando a 357 estudiantes. Además, en la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 44, en Tlaltenango Arriba, se invirtieron más de 6.7 millones de pesos para rehabilitar edificios y crear nuevas instalaciones como un pozo de absorción y un módulo sanitario. Esto favorece
a un total de 986 estudiantes. Por otro lado, en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, se destinó más de 2.6 millones de pesos para mejorar los edificios “A” y “D”, beneficiando a 705 estudiantes.
Estas acciones refuerzan el compromiso por crear una educación más inclusiva y accesible para los estudiantes de las comunidades originarias, impulsando una mayor equidad en la calidad educativa.
En EdoMéx refuerzan medidas contra incendios forestales y endurecen penas para responsables
En un esfuerzo por combatir los incendios forestales provocados de manera intencional, autoridades estatales han implementado una serie de medidas preventivas y sanciones severas para proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las comunidades.
Entre las estrategias destacadas, se estableció de forma anticipada una Mesa Interinstitucional para la Prevención y Atención de Incendios Forestales, coordinada con fuerzas federales como la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas acciones incluyen capacitaciones en municipios,
ejidos y bienes comunales para fortalecer la prevención y la capacidad de respuesta frente a siniestros.
Desde marzo de 2024, la Fiscalía General de Justicia ha detenido a 12 personas y abierto 11 investigaciones en municipios afectados por incendios intencionales, reflejando el compromiso de las autoridades con la protección del patrimonio natural.
El Código Penal contempla sanciones severas para quienes provoquen incendios, con penas que van de 2 a 10 años de prisión y multas de hasta 20 mil días de salario mínimo. Estas disposiciones buscan desalentar prácticas que ponen en riesgo la biodiversidad y el bienestar de la población. Las acciones emprendidas
Fernando Flores inicia construcción de Colector Pluvial en Metepec
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, cumplió una de sus promesas más significativas al dar inicio formal a la construcción del Colector Sanitario de la avenida Benito Juárez. Este evento se llevó a cabo en la esquina con Paseo San Isidro, donde, acompañado de numerosos vecinos y autoridades locales, dio el banderazo de salida a las obras que representan un paso crucial en la mejora de la infraestructura del municipio.
La construcción del colector sanitario es una de las iniciativas más esperadas por los habitantes de esta zona, que desde hace años enfrentan serias dificultades derivadas de inundaciones frecuentes
subrayan la importancia de la colaboración entre instancias locales, estatales y federales para
salvaguardar los recursos naturales. Además, se hace un llamado a la ciudadanía para participar
activamente en la prevención y denunciar cualquier actividad sospechosa.
durante la temporada de lluvias. Estas inundaciones, que afectan tanto a los residentes como a los miles de transeúntes que visitan Metepec, han sido un desafío constante para la comunidad. Con la instalación de este colector, se busca evitar el desbordamiento de alcantarillas y el acumulamiento de aguas residuales, que en muchas ocasiones provocan serios daños materiales y alteran la vida cotidiana de los habitantes. En su intervención, el alcalde Fernando Flores Fernández expresó su firme compromiso con el bienestar de los ciudadanos, destacando que, aunque las obras podrían generar molestias temporales debido al cierre parcial de calles, el beneficio será duradero.
«Sí vamos a dar molestias temporales, pero vamos a dar beneficios
permanentes», afirmó con convicción el edil, subrayando que esta obra forma parte de una serie de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en Metepec.
Durante el evento, el presidente municipal también destacó que, en los primeros días del nuevo trienio, su gobierno ha
comenzado a trabajar de manera decidida para continuar con la implementación de programas clave. Entre estos, mencionó la reactivación del programa “Médico en Tu Casa” y la operación de los comedores comunitarios, iniciativas que han sido fundamentales para el bienestar de los sectores
más vulnerables. Además, hizo hincapié en la importancia de mantener una política constante de limpieza y desazolve de los canales pluviales para evitar futuras inundaciones, reforzando así el compromiso de su administración con la protección y desarrollo de Metepec.
Garantiza Delfina Gómez Álvarez
derechos y justicia social para la niñez y la juventud con programas de salud, educación y bienestar
Garantizar los derechos de las niñas y niños en sus primeros años de vida son esenciales para construir un México más justo, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al inaugurar el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo” como parte de los trabajos para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
“Estamos llamados a profundizar este proceso, queremos escuchar a las y los niños, a las y los adolescentes y a todas y todos los jóvenes. No podemos olvidar que ellos son los expertos en su propia realidad, en su contexto, por lo tanto, son piezas fundamentales en la elaboración de políticas y programas que realmente respondan a sus necesidades”, aseveró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal recordó que, desde su campaña a la Gobernatura del Estado de México, se comprometió con las infancias y juventudes, por ello, desde el inicio de su administración ha impulsado acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y
adolescentes en materia de salud, educación y combate a la pobreza; responsabilidad que ratificó el 5 de diciembre pasado con la firma del Pacto por la Primera Infancia.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez llamó a los presentes a trabajar en coordinación para construir un México donde cada niña, niño y adolescente pueda vivir una vida plena, llena de oportunidades y de sueños realizados.
“No podemos hablar de justicia ni de derechos si no ponemos primero a las niñas, niños y adolescentes. Ellos, quienes enfrentan las mayores carencias y desigualdades, deben ser nuestra prioridad. Como nos enseñó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ‘por el bien de todos, primero los pobres’, y esto aplica de manera contundente en nuestra labor con la infancia”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En este sentido, la Mandataria mexiquense señaló que se han mejorado los centros de atención médica, escuelas, bibliotecas, parques y unidades deportivas, para que las infancias y las juventudes haga uso de estos espacios. Además, se otorgó certeza laboral al magisterio con la asignación de basificaciones a fin de seguir apo-
yando a la niñez mexiquense. En su oportunidad, Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por ser una aliada de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la tarea de fortalecer los programas que apoyan el desarrollo de las infancias.
Reconoció las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de México como el Sistema de Denuncia por Maltrato Infantil en línea a través de una alianza entre el Tribunal de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Además, como parte del seguimiento al trabajo conjunto con el Estado de México, propuso cuatro temas para lograr el bienestar de las niñas y los niños: asegurar servicios de salud desde su nacimiento; fortalecer el sistema de transferencia económica para familias con hijos en situación de vulnerabilidad; diseñar una estrategia contra la violencia con énfasis en la violencia sexual; y fortalecer la coordinación institucional para proteger a la niñez desprotegida.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
213 nuevas patrullas blindadas
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
Economía Mexicana enfrenta desafíos: se ajustan las proyecciones de crecimiento para 2025
En 2025, la economía de México experimentará una desaceleración, con un crecimiento esperado de solo 0.6%, según las últimas proyecciones de Moody’s Analytics. Esta revisión a la baja refleja los efectos de la política comercial de Estados Unidos, incluyendo la imposición de aranceles, y el ajuste fiscal interno implementado por el gobierno mexicano.
Alfredo Coutiño, director de la consultora para América Latina, indicó que la economía mexicana será una de las más afectadas por las modificaciones en las políticas de exportación y migración de Estados Unidos. Aunque el pronóstico de crecimiento no ha cambiado desde noviembre, el país se encuentra en una posición vulnerable ante estas dinámicas externas.
Por otro lado, Brasil enfrentará
un impacto aún mayor, debido a la desaceleración de las economías de Estados Unidos y China, y a un ajuste fiscal más agresivo. A pesar de estos desafíos, México sigue siendo el más expuesto a las variaciones en las políticas de sus vecinos del norte.
En cuanto a la inversión extranjera, Coutiño resaltó que los obstáculos ya existentes debido a reformas constitucionales, como la que afectó al poder judicial y la desaparición de organismos autónomos, se verán agravados por los aranceles. Este entorno creará más incertidumbre para los inversionistas.
Por su parte, el consenso del mercado apunta a un crecimiento del PIB mexicano de 1% para 2025, según la encuesta realizada por Citi. Esta expectativa es más moderada que la del gobierno federal, que había proyectado un crecimiento entre 2% y 3%. Sin embargo, algunos analistas, como Ba-
namex y Scotiabank, estiman un crecimiento más bajo, cercano al 0.8%.
La encuesta también ajustó las previsiones para el año 2024, donde se espera que el PIB cierre con un crecimiento de 1.5%, por debajo de
TEPJF
ordena reactivar
evaluación judicial y denunciar a juez por interferir en proceso
electoral
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado decisiones drásticas para salvaguardar la integridad del proceso electoral judicial en curso. En su reciente comparecencia ante el Congreso, la magistrada Mónica Soto reveló que, en votación dividida, el tribunal ordenó la reactivación inmediata de los trabajos del comité de evaluación, dándole un plazo de 24 horas para reiniciar sus funciones. Este pronunciamiento llega después de que el juez Sergio Santamaría, con sede en Michoacán, interfiriera indebidamente en el proceso judicial al suspender las actividades de dicho comité.
El TEPJF determinó que el juez de distrito no solo violó el orden
constitucional, sino que también incurrió en delitos contra la administración de justicia. Como resultado, se resolvió presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se interpondrá una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal y la Comisión de Transición, para que se tomen medidas contra el juzgador por invadir competencias del tribunal.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dejó claro que el tribunal es la única autoridad competente en materia electoral y que ninguna otra instancia puede cuestionar o interferir con sus resoluciones.
La magistrada calificó la acción del juez como “de alta gravedad” y reafirmó que las decisiones del TEPJF son definitivas e inatacables, por lo que cualquier intento de suspender el proceso electoral en curso resulta
la proyección inicial de 1.6%. Esta cifra se encuentra por debajo de las estimaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, que prevén un crecimiento de 1.7% y 1.8%, respectivamente.
Finalmente, la inflación podría registrar un ligero descenso, con una tasa anual de 3.91% para finales de 2025, entrando en el rango objetivo de Banco de México.
inconstitucional.
El fallo también fue respaldado por los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes señalaron que la intervención del juez no tiene cabida en el ámbito electoral y que sus resoluciones deben ser igno-
radas. En cambio, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron en contra, argumentando que el alcance de las competencias del TEPJF debía ser revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El TEPJF ha dejado en claro que el proceso electoral judicial debe continuar sin interrupciones, y que cualquier intento de suspenderlo es nulo y carece de validez.
Fiscal general de Veracruz defiende rechazo a recomendaciones de derechos humanos
En su comparecencia ante el Congreso Local, la fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, reconoció que, durante su gestión, ha rechazado 82 recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) relacionadas con violaciones graves a los derechos humanos, como desaparición forzada, tortura y abuso de autoridad. La funcionaria aclaró que la mayoría de estas recomendaciones no corresponden a hechos ocurridos bajo su administración, pues solo 16 de las 297 recomendaciones recibidas desde 2019 son de su responsabilidad directa.
La fiscal explicó que las recomendaciones no son vinculantes y que la Fiscalía tiene la facultad de aceptarlas o rechazarlas. Afirmó que algunas de
las recomendaciones no fueron aceptadas porque ponían en riesgo las líneas de investigación. “Nuestra prioridad es el derecho a las víctimas y en cada no aceptación se han evaluado los argumentos pertinentes”, señaló.
La postura de la Fiscalía ha sido objeto de controversia, especialmente por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que ha emitido nuevas recomendaciones tras la negativa de la fiscalía a acatar las previas. Estas nuevas recomendaciones están relacionadas con irregularidades en la investigación de la desaparición de seis personas entre 2013 y 2020. La CNDH instó a la Fiscalía a cumplirlas y advirtió que, de no hacerlo, procederá a enviar las recomendaciones a la Comisión Estatal y solicitará la comparecencia de la fiscal ante la Legislatura local.
Simultáneamente, un grupo de
BAT México suspende venta de vapeadores ante nueva prohibición del gobierno federal
British American Tobacco (BAT) México anunció la suspensión de la venta de cigarrillos electrónicos y vaporizadores en el país, tras la publicación del nuevo decreto por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, que prohíbe la producción, comercialización y distribución de estos dispositivos. A pesar de no estar de acuerdo con la medida, la compañía se comprometió a cumplir con las disposiciones establecidas por las autoridades federales. La empresa destacó que, aunque respeta la legislación, sigue convencida de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados son una alternativa menos perjudicial para la salud en comparación con los cigarrillos tradicionales. En su comu-
familiares de personas desaparecidas, miembros del colectivo Solecito, se manifestaron fuera del Congreso Local, exigiendo la destitución de la fiscal por la falta de avances en casos de
desapariciones. Lucía Díaz, madre de un desaparecido en 2013, denunció la falta de progreso en los casos de desaparición y acusó que, bajo la gestión actual, no hay detenidos ni avances
concretos. La protesta fue reprimida por la policía, quien agredió físicamente a Díaz al impedir su acceso al recinto legislativo.
nicado, BAT México expresó su preocupación sobre el impacto de esta prohibición en el desarrollo del mercado ilegal de productos de dudosa procedencia y de calidad cuestionable. Además, advirtió que la medida podría incrementar la venta de estos productos sin restricciones, especialmente entre menores de edad, lo que representa un riesgo para la salud pública y la recaudación fiscal.
BAT también enfatizó su compromiso con el bienestar social y reiteró su confianza en que esta prohibición será temporal, a la espera de una regulación más clara y equilibrada que permita a los adultos consumidores acceder a alternativas menos dañinas para su salud. La compañía resaltó ejemplos internacionales, como los de Reino Unido y Suecia, donde políticas similares han sido parte de estrategias exitosas
para reducir el tabaquismo. Con la entrada en vigor de las modificaciones constitucionales el 18 de enero, el nuevo decreto tam-
bién aborda las actividades relacionadas con sustancias tóxicas y drogas sintéticas no autorizadas. Las autoridades sostienen que los líqui-
dos utilizados en los vaporizadores contienen compuestos no aptos para el consumo humano, como productos industriales.
Investigadora Noruega utiliza Pokémon Go para salir de un bosque en España tras perderse
Helga Dis Isfold Sigurdardottir, investigadora de juegos noruega, y su esposo, junto a un amigo, vivieron un momento de angustia al perderse en un bosque montañoso de España. A pesar de sus intentos por orientarse con mapas tradicionales y aplicaciones como Google Maps, los senderos no eran visibles. Sin embargo, la solución llegó de manera inesperada: usaron Pokémon Go. Después de horas de frustración, Sigurdardottir decidió abrir la app y, al explorar su mapa, encontró rutas que no aparecían en otras aplicaciones. El mapa de Pokémon Go, basa-
do en Open Street Map (OSM), proporcionó información más detallada sobre caminos y senderos, ayudando al grupo a encontrar su salida. OSM es una plataforma de código abierto que mapea entornos urbanos y naturales con un enfoque más inclusivo que otros servicios comerciales como Google Maps.
Este caso resalta cómo una herramienta diseñada para la captura de criaturas virtuales puede, en situaciones inesperadas, servir para navegar por el mundo real y descubrir rutas poco exploradas. Pokémon Go, que integra datos de OSM, no solo permite capturar Pokémon, sino también identificar elementos geográficos y rutas, demostrando la versatilidad de su plataforma.
Histórico decomiso de cocaína en Canadá
revela
la expansión del CJNG en territorio internacional
Las autoridades canadienses informaron sobre la incautación de 835 kilogramos de cocaína, marcando el mayor decomiso en la historia de Toronto. El cargamento, atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), representa la primera operación documentada de este grupo criminal en Canadá, donde anteriormente los decomisos de droga mexicana se asociaban mayormente al Cártel de Sinaloa.
La operación “Castillo”, iniciada en agosto de 2024, permitió el arresto de seis individuos: dos mexicanos y cuatro canadienses. Según el jefe de la Policía de Toronto, Myron Demkiw, se continúa la búsqueda de tres
sospechosos más, entre ellos dos mexicanos y un canadiense. Del total incautado, 500 kilogramos fueron localizados en un camión procedente de Estados Unidos, mientras que 360 kilogramos adicionales estaban almacenados en residencias del área metropolitana de Toronto. Este decomiso destaca la creciente influencia del CJNG en el tráfico internacional de drogas y en territorios donde antes no operaba. La policía subrayó que esta incautación no solo representa un golpe financiero significativo para el CJNG, sino que también evidencia la necesidad de reforzar la cooperación internacional para combatir el narcotráfico y su impacto en las comunidades locales.
China responde a amenazas de Trump: “No hay ganadores en una guerra comercial”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China destacó que las guerras comerciales no benefician a ninguna de las partes, tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insinuó imponer aranceles del 10% a las importaciones chinas como represalia por el tráfico de fentanilo. La portavoz Mao Ning reiteró que su gobierno “siempre defenderá sus intereses nacionales”.
Trump acusó a China de enviar fentanilo a México y Canadá, lo que derivó en más de 70,000 sobredosis mortales en 2023. El republicano señaló que discutió el tema con Xi Jinping, expresando su rechazo hacia el problema. Además, incluyó a China, México y Canadá entre los
países cuya relación comercial será reevaluada, avivando tensiones de la guerra arancelaria que lideró en su primer mandato.
Por otro lado, Mao Ning defendió a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con nuevos miembros como Irán y Arabia Saudita), asegurando que la organización busca el desarrollo global y no fomenta confrontaciones. La portavoz subrayó la disposición de China para trabajar en conjunto con estas naciones y fortalecer la cooperación económica global.
Trump ha planteado aranceles de hasta el 100% contra los BRICS, argumentando que mantienen relaciones comerciales desfavorables para Estados Unidos y que buscan crear una divisa que compita con el dólar.
Trump insta a Putin a poner fin al conflicto en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso a Rusia un acuerdo para terminar con el conflicto en Ucrania. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, expresó su “amor por el pueblo ruso” y destacó que no busca perjudicar al país. Sin embargo, advirtió que, de no haber avances, implementará severas sanciones económicas y aranceles a las exportaciones rusas. Trump destacó la importancia histórica de Rusia en la Segunda Guerra Mundial y afirmó estar dispuesto a facilitar un “gran favor” al presidente Vladimir Putin. Según el exmandatario, detener la guerra sería la mejor opción tanto para Rusia como para la comunidad internacional. Reiteró que este conflicto “nunca
habría comenzado” bajo su liderazgo, asegurando que mantiene disposición para negociar directamente con Moscú.
El político republicano también señaló que las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, están avanzando y que espera establecer un diálogo similar con Putin en el corto plazo. Trump calificó su relación pasada con el líder ruso como un “entendimiento sólido” y aseguró estar abierto a discutir posibles soluciones. Por su parte, el presidente Putin valoró la intención de reanudar contactos entre ambos países, aunque subrayó que cualquier negociación debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo. El líder ruso advirtió que la postura de Estados Unidos en este diálogo será determinante para el futuro de las relaciones bilaterales.
La Selección Mexicana cae ante River Plate en el Estadio Monumental
La Selección Mexicana sigue afinando detalles para su participación en el Mundial de 2026. Como parte de su preparación, el equipo dirigido por Javier Aguirre disputó un nuevo encuentro amistoso este martes, enfrentando al emblemático Club Atlético River Plate en el Estadio Monumental de Argentina. El primer gol cayó temprano en el minuto 7, cuando G. Galoppo aprovechó un tiro de esquina para conectar un potente disparo que se coló en el ángulo del arco defendido por A. Sánchez. Más tarde, en el minuto 33, M. Borja sorprendió
al equipo mexicano con un tiro de media distancia que amplió la ventaja del conjunto local.
A pesar de los esfuerzos del Tri durante el segundo tiempo, no lograron concretar ninguna oportunidad de gol. Este resultado se suma a la gira sudamericana que comenzó de manera prometedora el pasado 11 de enero, cuando vencieron 0-2 al Inter de Porto Alegre en Brasil.
La preparación del equipo mexicano continúa con el objetivo de fortalecer su estrategia y afinar detalles de cara al Mundial, enfrentándose a clubes de alto nivel en su camino hacia la máxima justa futbolística.
Mascherano defiende a
Messi y critica a mexicanos: “La herida del Mundial sigue abierta”
Javier Mascherano, entrenador del Inter Miami, señaló que la rivalidad futbolística entre México y Argentina aún deja secuelas tras la pasada Copa del Mundo en Qatar 2022.
En declaraciones a la prensa este martes, el técnico argentino expresó: “He jugado contra equipos mexicanos y con la Selección Mexicana, y sabemos que su afición suele ser hostil hacia nosotros, los argentinos”. Además, agregó que “después del Mundial, esa herida sigue abierta”.
El pasado sábado, el Inter Miami venció al América en un amistoso celebrado en el Allegiant Sta-
dium de Las Vegas. Tras empatar 2-2 en el tiempo regular, el equipo estadounidense se impuso en la tanda de penaltis. Lionel Messi, figura clave en el encuentro, anotó el empate 1-1 y, tras marcar, hizo un gesto hacia la afición mexicana que simulaba un “3-0”. Este gesto ha sido interpretado como una referencia a los tres títulos mundiales obtenidos por Argentina frente a la ausencia de trofeos en el palmarés de México.
La relación futbolística entre ambos países ha tenido momentos tensos en torneos internacionales.
En el Mundial de Qatar 2022, Argentina derrotó a México 2-0 en la fase de grupos, con un gol de Messi. Este resultado contribuyó a la eliminación del Tricolor en esa
etapa. Además, la Albiceleste dejó fuera a México en los octavos de final de los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Mascherano, excompañero de
Messi tanto en el Barcelona como en la selección argentina, afirmó no haber discutido con el astro sobre el gesto, mencionando: “Tenemos asuntos más importantes
en los que enfocarnos”.
La histórica rivalidad deportiva entre ambas naciones sigue siendo motivo de conversación en el ámbito futbolístico.
México busca consolidarse en el basquetbol con la tercera ventana de clasificación a la AmeriCup
El Tricolor participará en la tercera ventana de clasificación a la AmeriCup de FIBA, donde buscará imponerse en dos compromisos cruciales. El 21 de febrero jugará contra Nicaragua en el Auditorio Miguel Barragán, mientras que el 24 enfrentará a Canadá en la Arena Potosí, un recinto de reciente inauguración. Ambos partidos serán decisivos en las aspiraciones del equipo dirigido por el coach Omar Quintero. Quintero, cuyo objetivo es dejar un impacto duradero en el basquetbol nacional, enfatizó la importancia de este proceso: “Quiero dejar un legado. México no ha clasificado a dos Campeonatos Mundiales seguidos y el objetivo también es regresar a los Juegos Olímpicos”.
El entrenador confía en los jóvenes talentos que se han integrado al proyecto y subrayó el enfoque en su desarrollo. “Estamos construyendo una nueva era, respetando los procesos de los jóvenes para que lleguen maduros a la Selección”, comentó. Con contrato vigente hasta 2028, Quintero busca posicionar a México en el top 15 del ranking mundial, un objetivo ambicioso que se fundamenta en los avances recientes. “Regresamos al Top 25 tras haber estado en el lugar 44”, señaló, mostrando optimismo por el futuro del equipo.
El compromiso del equipo y el esfuerzo por elevar el nivel del basquetbol mexicano serán puestos a prueba en esta ventana clasificatoria, que promete ser un paso significativo en la búsqueda de nuevos logros para el país.
Martín Anselmi, cerca de dejar Cruz Azul para dirigir al Porto en Europa
El entrenador argentino Martín Anselmi estaría próximo a abandonar Cruz Azul, ya que el Porto de Portugal ha mostrado un interés firme en contar con sus servicios. Según reportes de León Lecanda, periodista de ESPN, ambas instituciones mantienen negociaciones avanzadas, y el técnico argentino ya habría dado luz verde al movimiento, logrando un preacuerdo para dirigir en el fútbol europeo.
En caso de concretarse el cambio, Anselmi se trasladaría al Porto acompañado por su cuerpo técnico, compuesto por Facundo Oreja, Luis Patur, Diego Bottaoili, Alberto Sigata y Darío Herrera. Este grupo ha trabajado en conjunto desde su llegada a Cruz Azul, logrando resultados destacados.
A sus 39 años, Anselmi ha dirigido 50 partidos con La Máquina, alcanzando 28 victorias, 12 derrotas y 10 empates. Durante su etapa con el equipo, el técnico argentino logró implementar un estilo de juego que conectó con la afición cementera, llevando al club a instancias relevantes. Bajo su
dirección, Cruz Azul alcanzó una Semifinal y una Final, aunque en ambas ocasiones fue superado por el América.
Este posible movimiento representaría un paso importante en la carrera de Anselmi, quien busca
establecerse en el competitivo fútbol europeo. Para Cruz Azul, su salida significaría un cambio en el banquillo que podría traer nuevos retos y oportunidades en el futuro próximo.