INFOVÍA DE LA COMUNICACIÓN (Artículos científicos)

Page 1


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

María Rosario Carrasco Patzi

Carlos Contreras Carrasco

Artículos sobre Nuevas Tecnologías de la Información, Museología, Archivología y Patrimonio Natural

Comité Editor María Rosario Carrasco Patzi Oscar Contreras Carrasco Traducción Oscar Contreras Carrasco Diseño y Diagramación María Rosario Carrasco Patzi Depósito Legal 4 – 1 – 819 – 14 ISBN 978 – 99974 – 41 – 32 - 4

La Paz – Bolivia 2014


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

Tenemos el placer de poner a su consideración el siguiente contenido intelectual plasmados en artículos científicos, producto de la investigación y los conocimientos adquiridos en nuestra formación a lo largo de estos años. En esta oportunidad presentamos investigaciones en las siguientes áreas del conocimiento: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN que reseñan los cambios acontecidos en las Bibliotecas en la Sociedad de la Información y el artículo: El blog de aula como un recurso didáctico en el campo educativo, que fue presentado en el I Congreso Internacional de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento, que se llevó a cabo del 1 al 3 de agosto de 2012 en la ciudad de La Paz, Bolivia. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN, que toca aspectos referentes a las Competencias necesarias del profesional de Ciencias de la Información de Bolivia para el desempeño en la biblioteca digital. Por otro lado, se propone también las Competencias específicas para obtener buenos resultados en la práctica profesional de los museólogos bolivianos. Dentro del ámbito de la MUSEOLOGÍA se presenta una propuesta sobre Estrategias didácticas que incentivan a la reflexión y creatividad del público estudiantil en el Museo Nacional de Historia Natural. En el área de USUARIOS DE LA INFORMACIÓN se hace la propuesta de un programa para la Formación de usuarios competentes en una biblioteca universitaria. En el ámbito de la ARCHIVOLOGÍA se realiza un trabajo titulado Capacidades investigativas del talento humano en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, en donde se realiza un análisis descriptivo de 23 trabajos de investigación (tesis y proyectos de grado) con la finalidad de establecer los principales temas de interés y su metodología en la mención de Archivística. PATRIMONIO NATURAL, bajo esta temática se ofrece el trabajo sobre Áreas Protegidas en Bolivia, que toca aspectos relacionados con la biodiversidad y las etnias que habitan estas ecorregiones. Este es el primer avance en esta línea de trabajo que se propone generar una VÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN que coadyuve a la formación y actualización de los gestores de la información en función de crecer en el desarrollo de esta profesión.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Para terminar, queremos dejarles un párrafo de la introducción del libro “Bases Teóricas y Filosóficas de Bibliotecología”, de Miguel Ángel Rendón Rojas, donde habla del proceso de transformación que se viene dando en nuestro campo. “(…) La bibliotecología actualmente está sujeta a un proceso no sólo de desarrollo evolutivo connatural a toda disciplina, sino a un proceso de transformación que se acelera bajo el influjo de la vida contemporánea y por factores de toda índole: culturales como la “informatización” de la sociedad; de carácter teórico, como la especialización de las teorías y la interdisciplinariedad; de tipo tecnológico, como el cambio producido por la revolución tecnológica en cuanto al almacenamiento, conservación, organización, recuperación y transmisión de la información; y de naturaleza económica como la mercantilización de la información y el gran valor agregado que pueden crear los servicios de información frente a las ascendentes expectativas de los usuarios acervos, quienes los emplean con fines didácticos y de investigación científica o para desarrollar actividades productivas, comerciales, especulativas financieras o políticas”.

Esperamos que esta propuesta contribuya con algunas soluciones en el campo de la Educación y en el desarrollo de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información.

LOS AUTORES


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

PRESENTACIÓN………………………………………………………………

IV

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN………………………

1

Las Bibliotecas en la Sociedad de la Información……………………….

2

El blog de aula como un recurso didáctico en el campo educativo…….. 14 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN……………………………………………

Competencias necesarias del profesional de Ciencias de la Información de Bolivia para el desempeño en la biblioteca digital…………………...

23

24

Competencias específicas para obtener buenos resultados en la práctica profesional de los museólogos bolivianos………………………………. 34 MUSEOLOGÍA…………………………………………………………………

Estrategias didácticas que incentivan a la reflexión y creatividad del público estudiantil en el Museo Nacional de Historia Natural…………..

50

51

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN………………………………………..

70

Programa de formación de usuarios competentes………………………..

71


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ARCHIVOLOGÍA……………………………………………………………...

Capacidades investigativas del talento humano en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información……………………………

80

81

PATRIMONIO NATURAL……………………………………………………

90

Áreas Protegidas en Bolivia……………………………………………...

91

Siglas y abreviaturas……………………………………………………………

104


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “En Egipto se llamaban a las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la “ignorancia”, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”.

Resumen

Jacques Benigne Bossuet

Cuando se habla de la biblioteca del futuro, es inevitable encontrarse con la línea de la Sociedad de la Información. Efectivamente, la función exclusiva de las bibliotecas consiste en responder a las necesidades de información de las personas. Esto sirve de complemento a la transmisión del conocimiento y hace que las bibliotecas y servicios de información resulten vitales para una Sociedad de la Información abierta y democrática. Las bibliotecas son esenciales para una ciudadanía bien informada. En consecuencia, el propósito de este trabajo es dar a conocer la posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando fronteras, distancias; en el ámbito de las nuevas Unidades de Información y la posibilidad de acceder a las bibliotecas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las características concretas de cada usuario. En este sentido, primero se realizó un trabajo de gabinete en base principalmente a la aportación de Georgina Torres y otros autores, para finalmente arribar a una descripción sustancial de la teoría empleada.

Palabras clave <Sociedad de la Información ><Nuevas tecnologías >< Biblioteca electrónica >< Biblioteca digital >< Biblioteca virtual> Abstract: Libraries in the Information Society When speaking of the library of the future, it is inevitable to meet the line of the Information Society. Indeed, the unique role of libraries is to respond to the information needs of people. This complements the transmission of knowledge and makes libraries and information services vital to a society democratic and open Information. Libraries are essential to an informed citizenry. Accordingly, the purpose of this paper is to present the possibility of having access to information from anywhere on the planet , eliminating borders , distances , in the field of new information units and the ability to access the virtual library , through Internet , adapting to the specific characteristics of each user. In this respect, first a work based cabinet was made mainly to the contribution of Georgina Torres and others, to finally arrive at a description of the theory used.

Introducción En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como edificios en el que se albergaban colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a utilizarse en soporte digital y en el contexto de la sociedad de la información las actividades y servicios bibliotecarios se transformaron debido al creciente uso de tecnologías de comunicación e información. De este modo, se llega al concepto de biblioteca virtual cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos El testimonio más antiguo sobre sistematización de los documentos data de la época de la biblioteca de Ebla, pero también de la biblioteca de Arsubanipal que refleja la sistematización de su colección y ofrece uno de los primeros ejemplos de ordenamiento temático. A partir de entonces los materiales bibliográficos han sido organizados con base en diferentes sistemas de clasificación y paulatinamente se fueron http//:laposadadehermes.eresm.. elaborando repertorios y catálogos bibliográficos en donde se . registraron importantes colecciones, como la de Alejandría, que fue registrada en el Pinakes (uno de los primeros catálogos de libros) de Calímaco. También, la prestación de servicios bibliotecarios, tiene su historia, aunque por mucho tiempo el acceso se restringió a los miembros de clases privilegiadas, poco a poco se permitió el acceso al público y se amplió el ofrecimiento de servicios como los de préstamo y consulta. Por otro lado, la automatización es un resultado de la actualización, la biblioteca adopta nuevos mecanismos pero sigue manteniendo las bases de su organización, sus servicios y sus procesos. Asimismo, una biblioteca virtual, para ofrecer la información hace uso de recursos tecnológicos como las redes y creación de documentos de naturaleza digital. Antecedentes. La idea de la biblioteca a la luz de algunos autores. Bajo la influencia del uso de tecnologías de la información y la comunicación nos referimos a la biblioteca electrónica, a la biblioteca digital o a la biblioteca virtual. Dentro de ese contexto, para que se pueda entender y tener una mejor comprensión acerca de este escrito, primero se intentará dar una visión sobre lo que es biblioteca para algunos estudiosos: A principios de 1930 Paul Otlet, consideró a la biblioteca como una colección de obras escogidas, cuya función era organizar la lectura en un lugar para hacer la lectura cómoda y agradable, semejante a un laboratorio o taller intelectual, preparado para utilizar los productos del intelecto humano. Para este autor, la biblioteca pública representaba un verdadero organismo social, encargado de hacer conocer y desarrollar el interés público por las cosas del espíritu. En 1933, Pierce Butler en su obra: Una introducción a la ciencia de la biblioteca considera a ésta, como una institución que tiene responsabilidades sociales con su comunidad. Por su parte, Margaret Egan toma en cuenta a la biblioteca como una institución social en constante evolución.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos En 1935, José Ortega y Gasset, en el Congreso Internacional de bibliotecarios, presentó sus ideas bajo el titulo de Misión del bibliotecario en las que afirmaba que desde el inicio de sus actividades los bibliotecarios habían desempeñado un papel social a través de los libros. Su pensamiento refleja cómo el bibliotecario es un instrumento para preservar y transmitir ideas acumuladas. En la primera década de 1990, Jesse H. Shera en su Epistemología Social, sostiene que el papel de la biblioteca está determinado por Consenso Social, es decir, toda unidad de información podía asumir cualquier papel que los seres humanos le atribuyeran. Si en el pasado la sociedad determinó cómo habría de ser una biblioteca, hoy la sociedad determinará lo que ha de ser la biblioteca del futuro. Shera (1990) considera que todas las funciones de la biblioteca convergen en la conservación, es decir, preservar la herencia cultural humana y transmitir el contenido intelectual de la cultura, también tomó en cuenta a la función educativa como una de las más importantes de la biblioteca. Philip Barker, define a la biblioteca, como un edificio con un conjunto de salas donde los libros y otros materiales literarios son almacenados. Identifica las siguientes funciones: preservar la cultura, diseminar el conocimiento, recuperar la información, educar, interactuar con la sociedad. Gerald Grumberg afirma que una biblioteca aspira a ser una reunión de herramientas intelectuales, le atribuye la función de educación y de apoyo a la investigación científica. Para la IFLA1, las bibliotecas deben crear y proporcionar acceso a los registros bibliográficos, suministrar información de materiales locales y extranjeros. Esta breve revisión de las ideas hace de la biblioteca una institución social cuya principal función es la conservación (preservación de la cultura), organización y difusión de la información que deben constituir una base común. Generalidades sobre la sociedad de la información La expresión Sociedad de la Información, tiene una base económica. Si la sociedad en la que predominó la agricultura se denominó agrícola y la basada en la industria fue llamada Sociedad Industrial, aquella en donde la información conforma el principal sector de la actividad económica, debería llamarse Sociedad de la Información. En base a lo expuesto, Jerry L. Salvaggio toma en cuenta las siguientes características: 1

(International Federation of Library Associations and Institutions), fundada en 1927, es una organización mundial creada para proporcionar a bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

Estructura económica

• La característica de la Sociedad de la Información es la naturaleza de su economía y pone énfasis en el crecimiento del sector de servicios dentro de las sociedades desarrolladas y el declive del empleo en la industria.

Consumo de información

• El factor determinante es el consumo de bienes y servicios de información, más que su sola producción.

Estructura tecnológica

• Se centra en la difusión de las tecnologías de la información y comunicación como base de esta sociedad

Fuente. Elaboración propia.

- Enfoques críticos. Los que se inclinan por esta tendencia ven a la sociedad de la información como un peligro para la libertad y la democracia, afirman que las tecnologías servirán a los intereses de quienes están en el poder. - Enfoques multidimensionales. Destaca Daniel Bell: la información y el conocimiento son recursos claves de la sociedad post industrial en donde se convertirá en un recurso estratégico e inductor de los cambios, al igual que el capital y el trabajo lo fueron en la sociedad industrial. Por otro lado, José López Yepes dice: es una Sociedad en la que es muy grande la capacidad de transmitir y de recibir mensajes, sus factores son: la producción masiva de información, el desarrollo de las industrias, el impacto de las tecnologías de la información en los sectores sociales y educativos, la información como poder y un mundo sin fronteras, es decir, la información incluye el concepto de globalización, una integración entre lo local y lo global y el nuevo modelo de comunicación. Asimismo, Luis Cebrian afirma que la Sociedad de la Información comenzó con el desarrollo de los satélites artificiales que son los responsables de que el mundo se haya convertido en una aldea global y que a partir de los 90 la revolución digital se ha concentrado en torno a la red. Las autopistas de la información como parte de la sociedad de la información (infopistas) Son un conjunto de medios físicos por las que las informaciones viajan para permitir todo tipo de comunicaciones sin barreras de tiempo ni espacio tomando en cuenta las necesidades concretas de información. La red de internet es uno de los logros más importantes del establecimiento de esta superautopista. Se dice que las autopistas de la Elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos información constituyen el sistema nervioso de la economía y de la sociedad. Para las empresas este fenómeno está causando la convergencia de sectores que hasta ahora habían trabajado por separado como las telecomunicaciones y las empresas de informática que han propiciado la aparición de un sector de negocios denominado multimedia en el que confluyen las áreas de telecomunicaciones, informática y medios de comunicación para construir un nuevo mercado de gran potencial. También se han elaborado planes para la creación de autopistas de la información como los siguientes: -

Plan Delors

La unión europea redactó un documento (el plan Delors o libro blanco) que busca aumentar el empleo y la competitividad ante los grandes bloques de América y el Pacífico. Asevera que la apertura de un mundo multimedia (sonido, texto e imagen) constituye una gran revolución. Las autopistas abren la posibilidad de responder a redes de comunicación entre empresas, generalización del teletrabajo y acceso generalizado a una base de datos científica y de ocio. -

Informe Bangemann

Es un complemento al Libro Blanco, el documento titula Europa y la sociedad global de la información. Su coordinador fue Martín Bangemann, vicepresidente de la comisión Europea, éste pone de manifiesto, la urgencia de tomar decisiones operativas bajo la creación de un entorno normativo favorable, como la promoción de nuevas aplicaciones y demandas. -

Martín Bangemann

Plan Gore.

El lanzamiento publicitario de las autopistas de la información se produjo en un documento de la Casa Blanca en 1993, firmado por William Clinton y el vicepresidente Albert Gore, titulado: Tecnología para el crecimiento económico de Norteamérica. Una nueva dirección para construir poderío económico. Dicho documento propone un proyecto que resalta la Albert Gore importancia de las tecnologías de la información para la sociedad, sostiene que una red eficaz de comunicación y alta velocidad, más los sistemas informáticos asociados a ellas, tendrá u impacto esencial en nuestras vidas. A partir de este informe, las autoridades de los Estados Unidos no han dejado de proclamar las cualidades de las futuras autopistas de la información. Se propone que las comunicaciones, la información y el entretenimiento formen parte de una red de redes universalmente accesible, la cual deberá ser interactiva, descentralizada y con igual capacidad tanto para enviar como para recibir información. -

Plan de acción de la Comisión de Comunidad Europea


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos En 1994 la comisión elaboró un documento titulado Europa en marcha, hacia la sociedad de la información, en donde hace referencia al Plan Delors, al informe Bangemann y señala que su elaboración responde a la aceptación de los retos que implica la sociedad de la información. Propone las siguientes aplicaciones prioritarias: el teletrabajo, la educación a distancia, la implantación de una red de universidades y centros de investigación, la promoción de los servicios telemáticos, la gestión del tráfico por carreteras mediante soluciones telemáticas, el control de tráfico aéreo mediante vías electrónicas, la creación de redes sanitarias, la creación se autopistas urbanas de la información. Se reconoce que las bibliotecas están evolucionando hacia un nuevo y más amplio papel en la sociedad. En todo caso, lo que estaría en vías de extinción serian los medios impresos. Es así como Lancaster reiteró en sus escritos, que los adelantos de computación y tecnología de la comunicación harían que la impresión en papel cediera totalmente el paso a la electrónica, esta teoría argumentaba que la naturaleza de la biblioteca cambiaría debido a las nuevas formas de publicación de las obras y que terminaríamos, no contando ya con colecciones impresas. Por ello, surgen nuevas concepciones en torno a la biblioteca, el nuevo papel del profesional de la información, las nuevas formas de organización y el manejo de la información. En su obra Las bibliotecas públicas y la sociedad de la información publicada por la Comisión Europea, se afirma que la biblioteca pública deberá adoptar un papel más activo en lo concerniente a las tecnologías de la información permitiendo el acceso a: -

El acervo cultural a la humanidad Impresos multimedia Redes y apoyo profesional para la navegación.

-

Más producción intelectual Distintos servicios de información a distancia Servicios electrónicos y digitales de suministro de documentos.

Fuente. Elaboración propia.

Nociones sobre biblioteca en la Sociedad de la Información La sociedad de los últimos años ha experimentado cambios importantes. Estos se pueden observar de manera más evidente en las áreas de la informática, la información y la tecnología de las comunicaciones. Estas han impulsado el desarrollo de un nuevo concepto: "Sociedad de la Información" que es en la que una parte significativa de la actividad humana, propiamente la riqueza, procederá de la producción, de la manipulación y el uso de la información que ha sido siempre un componente importante de la actividad económica, pero nunca se había despertado en torno a ella, tantas y tan grandes expectativas de producción, de riqueza y progreso.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos El desarrollo de Internet pone de relieve la evolución notable de la sociedad de la información, como fuente de productos y servicios diversos; en el que la red informática puede posibilitar un nuevo desarrollo basado en la economía del conocimiento. Los datos estadísticos ponen de manifiesto que el sector de la información está en continuo crecimiento en proporción al resto de los sectores profesionales; este aumento se ha hecho más evidente en los últimos años. Dentro de este contexto de comunicación de la información está la biblioteca Las bibliotecas, y principalmente aquellas que trabajan en áreas universitarias y de investigación tienen un reto importante ante sí para poder desarrollar sus potencialidades como verdaderos centros de apoyo a la investigación, que proporcionan servicios documentales a la medida de las necesidades de sus usuarios. En este contexto cabría preguntarse ¿qué papel desempeña la biblioteca en la construcción de la Sociedad de la Información? La respuesta es facilitar información, este un aspecto que siempre ha estado presente entre las funciones desarrolladas por la biblioteca, aunque actualmente se ha transformado debido a su trabajo en redes de información entre bibliotecas y que responde a dos orientaciones: La biblioteca como usuaria de los recursos y servicios de información en Internet. La biblioteca como proveedora de servicios de información en Internet. Ambos aspectos lejos de entrar en contradicción se complementan, pues para la provisión de esos servicios, la red supone una herramienta de primera utilidad de cara a apoyar y mejorar los procesos técnicos y de información, que servirán de sustento a los servicios que proporciona la biblioteca en la propia red. La tarea fundamental de la biblioteca en este contexto sería la organización de los recursos de información en red, posibilitando un mejor acceso a Internet a través de servicios que de alguna manera garanticen un acceso efectivo a los recursos. En este contexto, el papel del bibliotecario es de mediador entre la información y el usuario, en el cual tendrían gran importancia las tareas de formación de usuarios. En esta línea, entre las tareas cotidianas del bibliotecario virtual están: la necesidad de organización y sistematización de los conocimientos, establecer filtros informativos, gestión de los nuevos soportes de la información y, especialmente, las tareas de formación de usuarios. Un asunto a considerar es la necesaria relación bibliotecario-usuarios cuando uno y otro mantienen una comunicación a distancia; ello conlleva a la necesidad de conocer a este usuario virtual y a desarrollar técnicas de análisis de mercado que ayuden a determinar las necesidades y conductas informativas de éstos, para poder anticiparse a sus demandas informativas. Biblioteca virtual


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos La denominación de biblioteca virtual se usa desde 1990 en el ámbito de la información, sobre la formación de la Coalición para información trabada en redes siendo su meta la de poner en manos de los investigadores una biblioteca virtual que les diera acceso a toda información accesible electrónicamente. La aplicación de la tecnología de la información posibilita esta definición de una nueva estrategia de desarrollo de las organizaciones documentales. Entre ellas el establecimiento de espacios virtuales a través de los cuales los usuarios pueden acceder a las colecciones con independencia del tiempo y el espacio geográfico. Esto supone una reorganización de los procesos técnicos y administrativos que conforman la biblioteca: sus recursos materiales, humanos y servicios. Actualmente, la incorporación cada vez mayor de materiales en soporte electrónico hace que la gestión de la colección de materiales en soporte tradicional incremente su complejidad, y aunque los recursos electrónicos, tarde o temprano, dominen en las bibliotecas digitales, éstas seguirán albergando materiales en soporte papel, formando parte de un servicio único que administre dos aspectos diferentes: recursos digitales y tradicionales.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Cuadro 1. Definiciones de diferentes autores sobre Biblioteca Virtual, tomando en cuenta el uso de recursos

Servicios en red

Electrónica

Laverna Saunders: “sistema mediante el cual el usuario puede acceder a bibliotecas y bases de datos remotas, usando el catálogo en línea de la biblioteca local o una red universitaria o de computadoras como vía de acceso”.

Mel Collier: “tiene varios puntos de almacenamiento y acceso electrónico”.

Eugene Prime: “lo que le da significado, no es el desarrollo tecnológico, sino la relación que plantea con el usuario”.

Tecnología

Barker: “estas bibliotecas dependen de la tecnología de realidad virtual” Van Wahlde y Schiller: “las Landoni: la denomina tecnologías de cómputo y “biblioteca electrónica virtual telecomunicaciones con libros e hiperlibros posibilitan el acceso a un visuales”. amplio rango de recursos de información”. Kemp, Deschamps y Cloyes: Gapen: “permite el acceso “es la que utiliza recursos remoto a bibliotecas y fuentes electrónicos”. de información puestas en redes de alcance mundial, Marshall Keys: “es la que mediante la tecnología, para provee acceso a una colección identificar, manipular y de información distribuida en acceder a los recursos formato electrónico” informativos multimedia (audio, imágenes, gráficos, videos, etc.)”

FUENTE: elaboración propia

Recursos multimedia

Fuente. Recursos multimedia. Disponible URL: http// cmapspublic.ihmc.us. Consultado: 30 de septiembre de 2013


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

Cuadro 2. Tipos de bibliotecas en la Sociedad de la Información Característic as Definición

ELECTRÓNICA

DIGITAL

VIRTUAL

Es automatizada y ofrece acceso a través de la red a títulos de libros y revistas electrónicas que forman parte de su colección y otros materiales impresos, pero solo en el espacio físico donde está ubicada. Para la búsqueda de información cuenta con una base de datos

ALA.: Es una biblioteca que se basa en la conectividad y la disponibilidad organizada de la información. Cuenta con terminales para que los usuarios tengan acceso de consulta mediante la red a materiales en formato digital, pero también depende de un edificio

Es un sistema, mediante el cual el usuario puede contactar a bibliotecas y base de datos remotas, usando el catalogo en línea de la biblioteca local o una red universitaria (redes sociales) o de computadoras como vía de acceso

-Enlaces para ingreso y links para bajar información -Se accede de manera remota vía teléfono, correo electrónico, modens, redes de comunicación -Cuenta con herramientas tecnológicas para gestionar la información, creación, diseminación, uso y preservación de la información y el conocimiento.

Sistema de Acceso y recuperació n

-Automatización de determinados procesos y servicios como los catálogos en línea pero entrega de documentos en formato impreso. - Recuperación en línea: Dialog, Orbit y NLM

-Puede estar conectada en red pero no todo es de libre acceso sino a través del OPAC (Online Public Acces Catalogs) de la misma y mediante un registro de usuario. -Cuenta con terminales para que los usuarios tengan acceso universal a los servicios de consulta en red -Puede ser gratuita o cobrar por sus servicios

-Es más dinámica e interactiva mediante el uso de tecnologías digitales adquiere, almacena, conserva, cataloga y ofrece a los usuarios información en forma digital o digitalizada, a partir de los documentos existentes impresos audiovisuales u otros. -Conexión de diversas bibliotecas (y hemerotecas) a través de redes sociales de comunicación -Base de datos situada en Internet consultada a través de la red. Es decir, puede accederse de manera remota a través de redes a un gran número de colecciones digitales. -Tienen acceso electrónico a colecciones virtuales y puede entregar documentos reales o impresos dejando de depender de una infraestructura bibliotecaria

Colecciones

-Coexisten materiales impresos y electrónicos -Colecciones contenidas en libros o revistas electrónicas (links o hipertexto) interconectadas mediante red.

-Contenidos en soporte y formato digital. -Formación de colecciones digitales y poseen libros y publicaciones electrónicas. -No contienen libros convencionales. Por ejemplo tenemos las siguientes: *La Biblioteca digital mundial *Estados Unidos, Library of Congress

Actividad

-Contenidos digitales completos -Acceso a hemerotecas. -Búsqueda de información bibliográfica, datos y documentos digitales para atender las demandas informativas de los usuarios. Un ejemplo de biblioteca virtual es *BIREME que antiguamente se denominaba Biblioteca Regional en Medicina.

FUENTE: Elaboración propia en base a La “Biblioteca Virtual” de la autora Georgina Torres y apuntes de clase de la materia Nuevas Tecnologías. Carrera de Bibliotecología y Cs. de la Información. UMSA. La Paz


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Biblioteca de realidad virtual Actualmente se habla de una biblioteca de Realidad virtual, su esencia es la utilización de programas de cómputo para simular sus estructuras físicas. En muchas ocasiones se piensa que la biblioteca virtual es lo mismo que la biblioteca de realidad virtual, pero Poulter (1994) menciona que una biblioteca virtual está relacionada con el acceso a través de redes, a recursos de información disponibles en sistemas computarizados, normalmente remotos. En tanto que Barker (1994) sostiene que la biblioteca de realidad virtual es un tipo de biblioteca que permite “entrar”, “tocar” y “abrir” los libros para leerlos, obviamente el lugar donde reside el libro es en la base de datos de la computadora. La biblioteca de Realidad Virtual permite la simulación o creación de mundos ficticios a través de la computadora. Los individuos pueden meterse y quedar totalmente inmersos en estos mundos a través de herramientas tecnológicas especiales. La interacción con ese mundo ficticio puede lograrse mediante guantes, sensores, audífonos y gafas cuyos efectos especiales reproducen los del tacto, el oído y la vista de quien los utiliza. Conclusiones Para algunos la biblioteca es una institución social cuya función principal es la conservación o preservación de los documentos. Como institución social, la historia de la biblioteca ha contado con características determinadas por cada época. En la antigüedad apareció como respuesta a la necesidad de conservar la memoria escrita a través del tiempo, lo que dio paso a la creación de lugares en donde se albergara todo el registro de la memoria humana, como es el caso de la Biblioteca de Alejandría. En estos tiempos, el aspecto tecnológico ha obtenido un lugar primordial y resaltan las ideas de totalidad y libertad de información. Inmersas en la cibercultura, se nos presenta nuevas formas de publicación y de comunicación, así como la búsqueda y recuperación de la información digital en las redes de información y comunicación. Vinculada a estos aspectos también aparece la biblioteca virtual y la de realidad virtual, esta última, como biblioteca del futuro. Asimismo, con base en el análisis de las definiciones que presentan diversos autores, puede decirse que la biblioteca virtual es aquella que por medio de redes automatizadas, permite la utilización de una o varias bibliotecas desde una terminal de comunicaciones sin importar la distancia física, ni el horario en la que el usuario accede a esta biblioteca. También, permite el acceso a todo el conocimiento humano registrado en documentos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos digitales y electrónicos, apoyándose en el uso de tecnologías de información y comunicación como las redes y en el manejo de colecciones en formato digital. Es evidente que la biblioteca virtual contiene una serie de promesas sobre el acceso universal a los documentos, pero también es cierto que existen algunos obstáculos para su funcionamiento principalmente de tipo económico. Lo importante es que la humanidad pueda tener acceso a ese conocimiento registrado a través de los siglos y que se encuentre al alcance de todos. Fuentes bibliográficas Torres, G. La biblioteca Virtual: ¿Qué es y qué promete? México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2000. Teoria, concepto y función de la biblioteca - Bibliotecas Universidad ... URL. Disponible en: http://sabus.usal.es/docu/pdf/Concepto.PDF


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos EL BLOG DE AULA COMO UN RECURSO DIDÁCTICO EN EL CAMPO EDUCATIVO

Resumen

“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”.

Henry Ford

El siguiente trabajo relata una experiencia educativa llevada a cabo en el colegio vespertino Venezuela “A” del nivel secundario en la ciudad de La Paz-Bolivia, durante el segundo trimestre de la gestión escolar 2012. Ésta, se basa en la creación y uso didáctico de un blog de aula elaborado para las asignaturas de Ciencias Biológicas, con el propósito de dar a conocer y potenciar las Tecnologías de Información y Comunicación, dirigida a los estudiantes de esta Unidad Educativa y también colaborar a los que tienen dificultades de asistir a clases por diferentes motivos.

Palabras clave: <recurso didáctico>< TIC,s >< blog de aula >< experiencia educativa>. Abstract. The classroom as a teaching resource blog in the educational field The following paper describes an educational experiment carried out in the evening college Venezuela "A" at the secondary level in the city of La Paz, Bolivia, during the second quarter of the 2012 school management. This is based on the creation and use of a blog teaching classroom prepared for the subjects of Life Sciences, in order to raise awareness and strengthen the Information Technology and Communication, aimed at students of this educational unit and collaborate those who have difficulty attending classes for different reasons.

Introducción Es de suma importancia preparar proyectos y programas, desde la profesión de gestores de la información como un aporte al campo educativo en general, porque “La educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo” (Nelson Mandela). En este sentido, surgen las siguientes preguntas: ¿Tiene utilidad la elaboración de un blog de aula en las asignaturas de Ciencias Biológicas? ¿Por qué debemos utilizar un blog de aula? Son dos preguntas iniciales para saber desde dónde se parte y a dónde se quiere llegar. A partir de esas preguntas, el propósito de este trabajo se encamina a crear un Blog denominado Bio-Química (BLOG DE BIO-QUIMICA | Por María Rosario Carrasco Patzi. http//:www.rospatzi.com) destinado a los estudiantes de secundaria del colegio Vespertino Venezuela “A”, que trabajan durante el día y estudian por la noche y así darles a conocer el avance curricular y complementar los contenidos básicos desarrollados en clase que permita su autoaprendizaje. Porque debido a ese factor se producen constantes inasistencias de parte de los educandos, a pesar de sus ganas de asistir a clases. Además, el tiempo asignado en este turno es limitado y no se pueden abarcar todos los contenidos del programa. Es por ello, y principalmente como un medio de comunicación con ell@s que surge esta idea de crear un blog de aula en estas asignaturas.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos En consecuencia, primero se crea y se pone en funcionamiento un blog en las asignaturas de Ciencias Biológicas (Anatomía Humana, Citología e Histología y Reproducción humana); destinado a los cursos de 3º a 6º grados del nivel secundario. Hay que destacar que es la primera vez que se realiza este tipo de experiencia en el colegio vespertino Venezuela “A” con la esperanza de que sea extensible el uso de los blogs entre los demás profesores de esta Unidad. En este sentido, el fundamento teórico de este trabajo contempla dos partes: en la primera, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es un blog de aula?, ¿Cómo lo organizo?, ¿Cuáles son sus utilidades y ventajas en educación? En la segunda, se describe la experiencia del blog aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el colegio vespertino Venezuela “A”. Finalmente, se pueden arribar a las conclusiones y recomendaciones de este trabajo. Justificación El blog nos ofrece inmensas posibilidades como recurso didáctico, ya que actúa como medio importante para la comunicación y la construcción colaborativa del aprendizaje, también para la interacción y la difusión entre los diferentes usuarios. Posiblemente, el Blog de Bio-Química no será la página web más completa que exista, ni quizás tenga toda la información disponible pero creo que existen buenas razones para hacer un blog destinado a estudiantes de secundaria que trabajan durante el día. Entre estas puedo indicar las siguientes: Un blog permite transmitir información contextualizada e interactiva a l@s estudiantes de una Unidad Educativa, con un lenguaje sencillo y directo. Un blog, es una herramienta en la que se pueden incluir distintos formatos multimedia: audio, vídeo, imagen, cuestionarios, crucigramas, presentaciones en power point, documentos, etc. También permite comunicarnos con los estudiantes que no pueden asistir a clases, por diferentes motivos, sobre el avance de unidades temáticas en diferentes formatos y de esa manera no retrasen su aprendizaje. Además, también se pueden compartir los blogs con amig@s estudiantes del colegio en redes sociales como el faceboock . Es una herramienta muy sencilla de utilizar, se comienza por abrir una cuenta en el servicio elegido y luego se procede a publicar. El blog permite integrar proyectos, ferias, exposiciones de trabajos, tareas, etc., en donde l@s estudiantes son l@s direct@s protagonistas. Además, a la mayoría les gusta salir como actores en las publicaciones de este medio.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Fundamento teórico ¿Qué son las TIC,s? Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación a aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. (http//: www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 – España). Es decir, las TIC´s incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. En consecuencia, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) se podrían definir como un conjunto de medios técnicos (ordenadores, multimedia, televisión digital, móviles, etc.,) y programas que facilitan el uso integrado en diversos formatos de información: textual, gráfica, auditiva (música, voz) e icónica (imágenes fijas y en movimiento, animaciones) a los cuales el usuario puede acceder de manera interactiva en tiempo real o diferido y que permiten la búsqueda y la oferta de información y la intercomunicación global a través de Internet. Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s están en un proceso de desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Asimismo, la educación durante su evolución atravesó por las siguientes etapas: La primera de ellas, fue la adopción de la palabra escrita por medio de la alfabetización que impuso el lápiz y el papel como instrumentos principales de comunicación del conocimiento, como soporte principal de la información y como medio de enseñanza. La segunda fue la aparición de las escuelas, donde aparece la figura del maestro. La tercera, se debe a la invención de la imprenta, a partir de entonces se utilizó el papel como soporte de la información; se cambiaron entonces una serie de patrones culturales, en la forma de trabajar, en la forma de leer, de vivir y de comunicar. Y la cuarta, se presenta con la participación de las nuevas tecnologías. Hoy en día las actuales tecnologías han cambiado al aparecer nuevos soportes, el soporte magnético y el soporte óptico de la información que ahora es digitalizada. Se pasa entonces del lápiz y el papel al teclado y la pantalla. Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite difundir


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos información a través de textos, y hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad. ¿Qué es un blog? El término web-log lo acuñó Jorn Barger en 1997 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog” (http:// www.eduteka.org/blogseducacion.php). En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente o viceversa. Esto significa que un blog es una herramienta para publicar contenidos en la Web en forma cronológica. Sin embargo, siempre resulta conveniente clasificar las entradas de un blog para que los lectores no se pierdan ni se cansen de leerlo, sobre todo cuando en un blog conviven distintas temáticas. Eso se logra con varios elementos: el archivo del blog, las categorías, las etiquetas, los gadgets o widgets, los menús y las páginas estáticas. ¿Qué es un blog de aula? Los blogs de aula son simplemente bitácoras destinados a los estudiantes de un centro educativo. Es decir: este tipo de blogs se centra en la publicación de actividades variadas para el aprendizaje de los estudiantes, e incluso en su participación junto al profesor en la creación de los contenidos del blog. El blog de aula es el prototipo de comunicación entre docentes y estudiantes en la Web, y tanto unos como otros suelen disfrutar participando2, y eso hay que tenerlo muy en cuenta, porque el medio ya de por sí ofrece todas sus posibilidades para poder relacionarlo con la educación. ¿Para qué sirve un blog? El blog como herramienta web permite alcanzar una serie de objetivos a la hora de trasmitir el conocimiento que en ocasiones no se podría realizar por otros medios más convencionales, porque:

2

Apuntes sobre blogs: Cómo crear un blog de aula en dos horas.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Facilita el acceso a la información, es decir, internet es la mayor biblioteca, hemeroteca, audioteca, videoteca, a la que pueden acceder para obtener información. Enriquece y favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un medio idóneo para el aprendizaje y desarrollo de las competencias digitales tan útiles en la sociedad de la información actual: buscar, conseguir, entender y comunicar información para crear conocimiento. Se rompen los “muros del aula”. Abre espacios novedosos de comunicación e interacción. El/la estudiante tiene voz para poder participar en la elaboración de su propio aprendizaje. Se generan nuevos vínculos y redes sociales que luego se pueden trasladar a un entorno presencial. Permite y favorece el trabajo colaborativo (trabajo en red). ¿Cómo organizo el blog en el aula? La incorporación de esta herramienta dentro del aula no debe suponer una gran perturbación para la actividad docente, sino un apoyo a su trabajo. Se trata de gestionar el tiempo que se le va a dedicar a cada cosa e integrar el blog como un elemento más para el aprendizaje. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Temática y finalidad del blog de aula. Metodología de uso. Es decir, ¿cómo se va a utilizar? Temporalización. ¿Cuándo se va a actualizar?: semanalmente, mensualmente, diariamente. Localización: dentro del aula, como tarea escolar para la casa u otros. Destinatarios: ¿quién lo va a utilizar? l@s estudiantes del aula, la comunidad educativa, otras escuelas, otras clases. Evaluación. De los objetivos marcados en el plan curricular del/la docente, se pueden utilizar los marcados para la evaluación de l@s estudiantes. Como se señala, tiene prácticamente la misma estructura que un proyecto escolar, simplemente que -en este caso- incorporamos una metodología diferente -el blog-, obteniendo una doble finalidad: que l@s estudiantes aprendan mediante las TIC´s, y que l@s docentes se adapten a la sociedad actual. Una experiencia en educación El colegio vespertino Venezuela se fundó el año 1906; su infraestructura acogió a la primera escuela de niñas. Desde marzo de 1912 es el primer colegio que imparte educación secundaria para señoritas, desarrolla sus actividades pedagógicas en tres turnos: mañana, tarde y noche, se encuentra ubicado en la ciudad de La Paz, zona Central, entre las calles


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Genaro Sanjinés, esquina Ingavi. Actualmente, ha logrado alcanzar un prestigio importante en el ámbito educativo con el transcurso de 106 años de servicio a la educación. Pasando a describir la experiencia, esta se llevó a cabo con los estudiantes de cuatro cursos del turno vespertino, en las asignaturas de Ciencias Biológicas en las cuales se diseñó un programa con los contenidos y actividades más sobresalientes que se detalla a continuación: Programa en las asignaturas de Ciencias Biológicas Tiempo

Objetivo

Contenidos

Cursos

Actividades

Evaluación

Segundo Trimestre Gestión 2012

Proponemos y potenciamos las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación mediante la aplicación de un blog de aula en las asignaturas de Ciencias Biológicas estableciendo utilidades para su desempeño estudiantil

El cuerpo humano

3º y 4º

Citología Histología.

Elaboramos presentaciones en power point en forma de videos con los contenidos correspondientes a cada curso para que los/las estudiantes realicen trabajos prácticos como ser: maquetas, mapas conceptuales, resolución de crucigramas, etc.

Formativa. Valoración durante todo el proceso de la elaboración de sus trabajos.

Reproducción humana

e

Sumativa. Mediante una feria virtual, en la que expondrán sus trabajos finalizados.

Fuente: Elaboración propia

También, se diseñó presentaciones en Power Point facilitando la comunicación breve y concisa de la información mediante soportes digitales. Esto remite al estudiante a reconocer los temas centrales, los esquemas o mapas conceptuales que ayudan a la comprensión, la selección de imágenes para acompañar las explicaciones. Sin embargo, las presentaciones no reemplazan toda la planificación de la clase pero se pueden transformar en un instrumento de síntesis de ella. Este blog de Ciencias Biológicas, se estructura en 2 columnas: la barra lateral; es dónde se cuelgan las entradas está situada en la parte derecha del blog. La columna principal se encuentra en el centro y en ella se han colgado: imágenes con pensamientos, fotos de los estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes, videos de presentación en power point de unidades temáticas y dos videos con la elaboración de maquetas realizadas por los estudiantes.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

Elaboración propia. Imágenes del blog en internet

Personalmente, siempre me interesó la participación de los estudiantes en actividades educativas, culturales y de investigación. Es así que desde la primavera de 2010 mantengo un BLOG DE BIO-QUIMICA que es de mi especialidad con artículos y videos de mi autoría. Pero desde el segundo trimestre de la presente gestión, ha sido destinado a la educación a distancia, con mi persona como guía y facilitadora de los estudiantes que asisten a clases como protagonistas de su propio aprendizaje y que de esa manera también colaboran enseñando a los que no pueden asistir a clases por diferentes motivos, con el avance de contenidos en diferentes formatos y así no retrasen su aprendizaje. En lo que respecta a la opinión de los estudiantes, ell@s indican: “se aprende mucho, con la utilización del blog”, “también ayudamos a aprender a otros” “nos sentimos como actores cuando nos filman o sacan fotos”, “es fácil la comunicación porque podemos ingresar al blog en cualquier momento y ahí está la tarea” “Antes no sabía que era un blog ni para qué servía, hoy puedo decir que es útil para mi aprendizaje” “Quisiera que todos los profesores tengan su blog”. Estos comentarios me incentivan a continuar adelante y mejorar esta página. Conclusiones Después de la creación y el breve período de aplicación de este blog considero que es un espacio útil para relacionar actividades y darlas a conocer fuera del aula: en un entorno virtual en el cual encontramos diferentes recursos. Respecto a los docentes, nosotr@s como maestr@s tenemos la obligación de despertar su interés para que se sientan partícipes del proceso enseñanza aprendizaje. Mostrándoles un escenario distinto al que están acostumbrados a trabajar y realizar las tareas como es el aula ordinaria. Mediante esta experiencia pude constatar que los estudiantes utilizan las computadoras como herramienta de comunicación en las redes sociales y es ahí donde


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos también pude aprovechar, primero ingresando a su grupo de amigos para enviarles mi blog con la temática correspondiente. En segundo lugar también pude verificar que se comunican mediante chat para indicar que ya les llegó el blog o sea que se puede dirigir a que también utilicen el faceboock como herramienta de trabajo. Otra ventaja a destacar del blog, es la posibilidad de trabajar de manera individual y/o colectiva, la descarga de archivos, la facilidad de búsqueda, y recuperación de información. Los resultados de esta experiencia revelan también que el punto más atractivo del blog para los estudiantes es la rapidez. Así, un 74% de ellos confiesa que le motivaría aún más estudiar utilizando estas nuevas tecnologías, pero por otro lado, el 26% afirma que no desearía estar usándolas constantemente y se muestran en contra de la desaparición total de los tradicionales métodos como el papel, el lápiz, la pizarra, las tizas, etc. Finalmente, se puede decir que los estudiantes nunca dejan de ser aprendices de las nuevas tecnologías, y que pese a que muchas veces el mayor miedo suele ser a lo desconocido, no pueden dejar de avanzar e innovar. Recomendaciones Los docentes que utilizamos los blogs de aula proponemos que la función del profesor o la profesora sea la de mediador o facilitador ante los estudiantes cuyo objetivo es el de construir su propio aprendizaje siguiendo sus necesidades e intereses además de los intereses generales del nivel educativo en que se encuentren. Esto, además, se realiza en comunicación y cooperación con otras personas pertenecientes no sólo a su círculo personal o escolar, sino también a otros ámbitos que sólo tienen el límite del propio internet. En este sentido, la creación de un blog puede ser sencilla. Lo complicado está en mantenerlo y actualizarlo de forma periódica, especialmente cuando no está implicado todo el plantel docente. Pienso que es básico para el buen funcionamiento de un blog que los distintos maestros se integren difundiéndolo y proponiendo actividades. Evidentemente esta integración no se puede dar cuando el conjunto de profesores no dispone de los conocimientos necesarios que les den la seguridad y la confianza para poder afrontar esta nueva era digital. El tema de la capacitación docente es la clave para el buen uso y desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. En consecuencia, quizá esta propuesta pueda parecer un tanto utópica, y en verdad que lo es, si tenemos en cuenta los medios con que contamos actualmente en la enseñanza. Sin embargo, este trabajo está dedicado para muchos docentes que nos atrevemos a romper la inercia y la ignorancia de un ambiente cultural y educativo que necesita de más trabajos innovadores.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Para finalizar, quiero decir que el uso del blog de aula es una herramienta que complementa la práctica docente. Sin embargo, debemos tener muy claro, que la finalidad básica es pedagógica porque buscamos una educación de calidad en la que el/la estudiante quede involucrado y pueda aprender disfrutando con las nuevas tecnologías de información. Fuentes de consulta en línea. Bernard, Jimmy Rosario. La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual [en línea]. Santo Domingo, 2005. [fecha de acceso 20 de junio de 2012].URL disponible en: http//: www.cibersociedad.net. Ejemplo Modalidad A – Educa Red. Fundación telefónica [en línea]. España, 2012. [fecha de acceso 4 de mayo de 2012]. URL disponible en: http//:www.educared.org/global/premiointernacional/ejemplo-modalidad-a Generalitat valenciana. Conselleria D’empresa, Universitat I Ciencia. Concepto NTIC Definición. PDF [en línea] 2011. [fecha de acceso 10 de junio de 2012] URL disponible en: http//: www.recursoseees.uji.es/fichas/fc10.pdf. López García, Juan Carlos. Uso educativo de los Blogs. Cali, Colombia: Eduteka. [en línea]. 2008. [fecha de acceso 03 de junio de 2012] Disponible en: http:// www.eduteka.org/blogseducacion.php. Valero Fernández, Alejandro. Apuntes sobre blogs: Cómo crear un blog de aula en dos horas [en línea] 2009. [fecha de acceso 10 de junio de 2012]. Disponible en: http//: avalerofer.blogspot.com. Valero Fernández, Alejandro. Apuntes sobre blogs: Cómo organizar un blog [en línea] 2009 [fecha de acceso 13 de junio de 2012]. Disponible en: http//:avalerofer.blogspot.com. Wikispaces. Para qué sirve un blog de aula. PDF [en línea] 2012. [fecha de acceso 22 de mayo de 2012]. Disponible en: http//:web2apf.wikispaces.com.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE BOLIVIA PARA EL DESEMPEÑO EN UNA BIBLIOTECA DIGITAL “Esa fabulosa biblioteca contenía (dicho en palabras de hoy) toda la información posible, porque cualquier posible conjunto de palabras estaba en alguna de sus inagotables estanterías. Libros buenos y malos, mediocres; falsos y auténticos, medio falsos y medio verdaderos: todos” Jorge Luis Borges, “La biblioteca de Babel”

Resumen El objetivo del siguiente trabajo es abordar las competencias profesionales del Gestor de la Información con relación al desempeño que debe lograr en una Biblioteca Digital. En consecuencia, se intenta enfocar las competencias que el profesional debe desarrollar en su nuevo entorno que le permitirá proyectar y construir los pilares de la Sociedad del Conocimiento. A través de las Nuevas Tecnologías se propone aplicar un proceso innovador en el desarrollo de competencias informacionales y digitales, destinadas a preparar al estudiante como ciudadano autónomo, inteligente y crítico ante la cultura del siglo XXI. La metodología empleada ha sido a través de un trabajo de gabinete o recopilación de varias fuentes bibliográficas de publicaciones existentes en bibliotecas, centros de documentación y artículos científicos, como sustento teórico. Se sugiere finalmente una propuesta de competencias de uso de las TIC clasificadas en función de las habilidades de acceso a la información, expresión y difusión del conocimiento e interacción y comunicación social.

Palabras clave <Biblioteca Digital >< Enfoque por Competencias >< Nuevas Tecnologías >< Formación Profesional > Abstract. Skills necessary in Bolivian Information Sciences professionals to work for a Digital Library The purpose of this study is to address the skills needed in an Information Sciences professional to perform in a digital library. Consequently, this study attempts to focus on the skills that professionals should develop in their new environment that will allow them to design and build the pillars of knowledge society. Through the use of new technologies, it intends to implement an innovative process in the development of informational and digital skills, designed to prepare the student as an autonomous, intelligent and critical citizen in the culture of the 21st century. The methodology consists in a compilation of diverse literature sources existing in libraries, documentation centers and scientific articles, publications and theoretical support. Finally, a proposal for using Information and Communication Technologies classified according to their information access, expression and knowledge distribution benefits, is discussed.

Introducción Este artículo analiza y describe al nuevo profesional en “Ciencias de la Información” que deberá cumplir sus funciones específicas dentro de la sociedad. Para tal efecto merece plantearse la siguiente interrogante:


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ¿Cómo debe ser la formación basada en competencias del profesional en Ciencias de la Información para su desempeño en una Biblioteca Digital? Dentro de la formación basada en competencias el profesional en Ciencias de la Información debe obtener competencias profesionales que le permitan un desempeño óptimo en la biblioteca digital, como ser: la búsqueda y el filtrado electrónico de información; la creación y la expansión de posibilidades para acceder a la información y el conocimiento disponible en documentos impresos y digitales, además tener la capacidad de innovar las nuevas técnicas o herramientas tecnológicas. (Escalona, 2010: 9) De acuerdo a este planteamiento extraído de Escalona, el objetivo general es el siguiente: Establecer las competencias necesarias del profesional de Ciencias de la Información para su desempeño en la biblioteca digital. Los objetivos específicos que se plantean en este artículo son los siguientes: Recopilar las principales fuentes documentales para la fundamentación teórica del tema. Enunciar las competencias del profesional de ciencias de la información con relación al desempeño en una biblioteca digital La formación dentro de un enfoque por competencias para el desempeño del profesional en Ciencias de la Información tiene que dar paso primeramente a lo que significa “competencia” en un contexto, tanto laboral como profesional, en la que se desarrollan las actitudes y tareas en el manejo y tratamiento de la información, en este caso mediante recursos electrónicos o digitales y el surgimiento de las TICs. ¿Qué es el enfoque por competencias? El enfoque por competencias es una modalidad para “diseñar los perfiles profesionales que respondan al reto que se les plantea a las universidades de adecuar sus planes y programas de estudios a las demandas y necesidades de formación de los cuadros profesionales que se requieren para impulsar un desarrollo socio-cultural sostenible, basado en el uso estratégico del conocimiento para agregar valor y hacer más competitivas las actividades, funciones y servicios que se ofrecen en los diversos sectores de la sociedad”. (Pirela, 2010: 1) Este enfoque sugiere que el profesional en Ciencias de la Información debe adquirir una buena formación profesional, asimismo, un buen desarrollo de sus capacidades o habilidades para asumir retos, resolver problemas, poner en práctica sus conocimientos, también, su dedicación y compromiso en la construcción de su vida profesional, y que no sea sólo un simple pasatiempo, sino que sea algo que se adquiera a través de la


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos construcción de saberes y conocimientos, que sentarán las bases sobre los procesos en los que se podría fincar el futuro del profesional en Información. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación Las TIC se han convertido en un nuevo recurso para la educación, sin embargo para poderlas aprovechar, hay que reflexionar a profundidad en la forma en que deseamos utilizarlas, además de poner en práctica nuestras capacidades creativas para su aplicación y así garantizar una mayor efectividad. Mediante la aplicación de las TIC actual y apropiada pueden proporcionar los mejores servicios, proveer los recursos más relevantes y accesibles, desarrollar y generar procesos para maximizar el uso de la información y capitalizar el ambiente informativo del siglo XXI. (Tarango, 2010: 71). Con el uso eficiente y eficaz de un navegador como ser el Internet, la búsqueda es mucho más vertiginosa y rápida para la localización de información confiable y objetiva en sus diversos tipos y formatos. Con el aumento creciente de las Tecnologías de la Información y Comunicación, especialmente de Internet y la web, se facilitó la llegada de las bibliotecas digitales y virtuales. La biblioteca ya no debe ser descrita simplemente como el servicio integrado por una “colección de libros organizados sistemáticamente”, más bien como el servicio que proporciona a sus usuarios la facilidad de acceder a las colecciones que no estén sólo en formato impreso o papel, sino también a través de la red en la que se puede almacenar un sin fin de información útil, además de que con esta herramienta hace que la búsqueda sea mucha más rápida y veloz, además de que haya una interacción entre el bibliotecario que está en su fuente laboral con el usuario, que ya no tiene la necesidad de ir a la biblioteca a buscar información en libros, sino en la comodidad de su casa puede encontrar la información que necesita. Los Bibliotecarios-documentalistas deben “desarrollar nuevos instrumentos y métodos para evaluar las colecciones, definir políticas claras sobre derechos de autor, necesitan cada vez más crear alianzas para hacer frente a la compra de los paquetes de revistas electrónicas, desarrollar en su entorno interesantes proyectos de digitalización, etc.” (Serra, 2004: 6) El profesional Identifica y localiza el material que se adapte a sus necesidades de información, se puede encontrar información pertinente y útil sí se hace una búsqueda exhaustiva por distintos medios electrónicos. Además de poder filtrar la información brindada por los medios electrónicos, como ser el Internet, y orientarse en la búsqueda, tratamiento y transmisión de la información Con el empleo de las TICs el profesional, también puede tener las facilidades optimas para buscar información relevante que este a su alcance, y de una manera rápida poder encontrar lo que está buscando, sin necesidad de recurrir a buscar información por otro lado.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos También con este crecimiento tan vertiginoso de la información el profesional puede mejorar sus actitudes investigativas, críticas, reflexivas y creadoras, y tener un mejor desempeño laboral y construir el conocimiento. Además de dominar determinadas áreas del conocimiento como herramientas de apropiación de la cultura. (Pirela, 2010: 9 – 10) Antecedentes de la biblioteca digital Según Rosa Monfasani, la historia de la biblioteca digital comienza en 1971 y nace con el proyecto Gutenberg, cuando Michael Hart digitalizó en su computadora la Declaración de la Independencia de los Estados unidos, con la idea de distribuir gratuitamente obras para el dominio público por vía electrónica. En ese entonces la distribución a través del sistema informático existente podía colapsar ya que había que distribuirlo en una red de 100 personas, el texto electrónico pesaba 5 kilobytes y la banda no poseía un ancho aceptable para realizar esta tarea. Posteriormente el proyecto digitalizó otros libros que distribuyó en formato ASCII, para que pudieran ser leídos en cualquier equipo informático. Pero fue recién en 1990 cuando comienza a trascender la web y con ella el desarrollo de internet y la aparición en 1993 de Mosaic, primer navegador, que generalizó el acceso a la red. Según comenta Marie Lebert en su libro “Una corta historia del e-boock” (2009), desde 1971 a 2003 se digitalizaron 10.000 libros. A partir de esa fecha los formatos utilizados fueron HTML, XML y RTF, entre otros, pero el obligatorio era el ASCII, tal como lo había previsto Hart. Continuando con Monfasani, en el proyecto Gutenberg, los textos son de dominio público, no tienen derechos de autor o son cedidos o ya han expirado. Se pueden encontrar libros clásicos y libros de importancia histórica y literaria. Tiene sitios web en los Estados Unidos, en Australia, en Europa y en Canadá y dispone de 40 sitios web distribuidos en todo el mundo. En 1993 se crea el sitio Online Books Page, biblioteca pública de Internet de acceso libre que ofrece un inventario para las obras de lengua inglesa editado por John Mark Ockerbloom y organizado por la biblioteca de la universidad de Pensylvania. Es considerado el segundo sitio en catalogar los textos en línea y el primero en hacerlo con las normativas bibliotecarias (http://onlinebooks.library.upenn.edu/) Consta de un índice de más de un millón de libros, directorios de textos en línea en diferentes idiomas, blogs de bibliotecas, sitios de motores de búsqueda, índices o listas de enlaces útiles para encontrar libros en línea, etc. A partir de 1998 se incrementa la aparición de las bibliotecas en la web que en un principio difunden sus servicios tal como los prestan in situ, de a poco incorporan sus colecciones en catálogos de acceso público, difunden así sus fondos y más tarde comienzan a digitalizar.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ¿Qué es la Biblioteca Digital? La Digital Library Initiative dice que “Es un entorno donde se reúnen colecciones, servicios y personal que favorece el ciclo completo de la creación, difusión, uso y preservación de los datos para la información y el conocimiento” (Monfasani, 2013: 87) El manifiesto de la IFLA sobre Bibliotecas Digitales dice: “Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados de conformidad con principios aceptados en el plano internacional para la creación de colecciones y que se ponen a disposición de manera coherente y perdurable y con el respaldo de los servicios necesarios para que los usuarios puedan encontrar y utilizar esos recursos” (Monfasani, 2013: 88) La mayoría de los autores que han tratado este tema enumeran las siguientes características: No es un ente aislado, sino que está integrado por diversas colecciones creadas y administradas por diferentes organizaciones. Requiere tecnologías específicas para compartir y enlazar recursos dispersos. Los enlaces entre las bibliotecas y los servicios de información deben ser transparentes para el usuario. Contienen objetos digitales. El acceso universal a estos recursos es una meta obligada. Fuente: Elaboración propia en base a Monfasani, 2013: 88

Las bibliotecas digitales deben permitir el acceso universal deben poseer información estructurada y ordenada, para su creación, diseño y organización deben seguir estándares y deben atender a los derechos de autor y a la legislación sobre propiedad intelectual Ventajas de la biblioteca digital Las ventajas que ofrece la biblioteca digital según la Universal Library que se encuentra alojada en la Universidad Carnegie Mellon (Pennsylvania, Estados Unidos) destaca las siguientes: Ocupa menos espacio y su contenido puede ser copiado o guardado por medios electrónicos. Cualquier persona puede acceder inmediatamente a su contenido. Facilita las búsquedas, reduce los costos y aumenta la accesibilidad.

Todos estos cambios provocan modificaciones en las tareas de los bibliotecólogos, que deben aprender a manejarse en la búsqueda y recuperación en línea y a guardar e


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos imprimir la información. En los comienzos el bibliotecólogo era un intermediario para satisfacer las demandas de los usuarios, pero poco a poco los fue preparando para que pudieran adquirir cierta autonomía. El nuevo profesional gestor de la información Este nuevo profesional adquiere el papel de mediador entre las fuentes documentales y los usuarios que necesitan acceder a la información a la que ahora se ve revitalizada por el empleo del entorno electrónico. Argumentado, las personas están cada vez más influenciadas por las tecnologías y se produce un quiebre entre el espacio físico de la biblioteca tradicional y surgen sistemas digitales de información que les permiten desarrollar y ofrecer nuevos servicios y productos al usuario. Requiere que estos trabajadores estén dispuestos a desempeñarse en cooperación con diversas organizaciones o instituciones como universidades, colegios, empresas, bibliotecas o centros de documentación especializados. (Santillán, 2004: 28) Estos nuevos profesionales se desempeñan como consultores, imparten cursos de formación e intervienen en el diseño de sistemas informáticos; además, con la aparición de Internet, se convirtieron en expertos en búsquedas en la red, en webmasters y hasta en diseñadores de páginas web y de intranets. Por lo tanto, han tenido que adaptarse a los cambios impuestos por la aplicación de la informática en su ambiente laboral. Estos profesionales se encargan de recopilar, administrar, procesar, difundir y diseminar la información necesaria para el progreso científico y técnico de la sociedad en soportes impresos, electrónicos, audiovisuales, sonoros, etc.; y actúan como nexo entre el mundo de la información y los usuarios reales y potenciales, tanto presenciales como virtuales. Podemos decir que este nuevo profesional reúne estas características: • Tiene una actitud versátil, original y creativa frente a un problema nuevo.

• Es capaz de generar las preguntas adecuadas que conducen a la resolución de problemas inéditos, ya que el eje de su formación no consiste en la asimilación de todas las respuestas posibles de un catálogo enciclopédico sobre problemas conocidos. • Es capaz de adquirir naturalmente y por sí mismo un nuevo conocimiento, método o técnica frente a la exigencia que le plantean los problemas de sus clientes. • Cuenta con las aptitudes necesarias para enfrentar problemas no académicos de ámbitos tales como el de los desarrollos tecnológicos, industriales o empresariales, aun habiendo sido formado en la dinámica académica de la creación y transmisión de conocimientos. (Santillán, 2004: 29)


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Son aquellas aptitudes y capacidades que se requieren para utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). o Competencias en TIC de tipo profesional: aptitud para utilizar herramientas TIC avanzadas, crear, desarrollar y renovar dichas herramientas. o Competencias en TIC de tipo aplicado: aptitud para utilizar herramientas TIC sencillas en contextos generales de ámbito laboral o Competencias en TIC de tipo básico, o “cultura digital”: aptitud para utilizar las TIC en tareas básicas y como herramienta formativa (Hernández, 2010:9)

Competencias generales del bibliotecólogo digital Johann Pirela Morillo menciona varias competencias que tiene que tener el profesional en Ciencias de la Información, y tratando de adaptar estas competencias con los requerimientos necesarios para el desempeño en la biblioteca digital se puede encontrar las siguientes: o El manejo adecuado de las tecnologías en el campo profesional o Se debe innovar y crear programas informáticos, con el objetivo de mejorar el fortalecimiento y funcionamiento de las instituciones bibliotecarias y poder concebir nuevas propuestas para el desarrollo de estas instituciones, crear nuevos productos, servicios o procesos, además de proporcionar cambios o transformaciones tecnológicas en el campo laboral y profesional.

Competencias básicas del bibliotecólogo digital Son las que permiten utilizar adecuadamente las funciones elementales de las tecnologías de la información y la comunicación (procesamiento de textos, imágenes y datos, manejo de Internet y correo electrónico, fundamentalmente). Algunos autores asumen también como básicas ciertas capacidades en técnicas de equipamientos (conexión de aparatos, instalación de programas, corrección de problemas básicos), o conocimientos de programas (saber manejar un programa de presentación u hojas de cálculo, gestión de archivos, búsqueda de datos, etc.); otros consideran incluso que las competencias básicas en TIC forman ya parte de las “competencias clave” del bibliotecólogo digital. Las que menciona Pirela Morillo son:

- Búsqueda y filtrado de la información


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos El profesional maneja una amplia gama de fuentes, a través de instrumentos o herramientas tecnológicas, centrándose en la búsqueda de libros, revistas, tesis, mapas, artículos de revista y otros materiales disponibles en la red y otros soportes tecnológicos. Se enfoca en la búsqueda, filtrado, tratamiento y transferencia de la información. - Creación y expansión de posibilidades para el acceso y conocimientos en documentos digitales e impresos. Mediante el crecimiento y la acumulación importante de información, en todos los medios digitales, hace que el profesional tenga en sus manos una gran cantidad de información que haga posible que sea competente y activo en cuanto se refiere a obtener destrezas, habilidades y capacidades para solucionar problemas, enriquecimiento del pensamiento y la inteligencia, el liderazgo y la capacidad emprendedora para ejecutar programas o acciones de gran utilidad y beneficio para todos los que visitan, ya sea la biblioteca o el archivo. (Pirela, 2010: 9) Entre otras competencias básicas que tiene que conseguir el profesional de la información se encuentran el descubrimiento y diagnóstico de las necesidades de información de la comunidad para la que trabajan, creando servicios y productos de alta calidad acordes al mercado de información actual. Los bibliotecarios tienen que recoger información derivado de distintas fuentes y formatos; analizarla y evaluarla, resumirla, enumerar los contenidos, prepararlos para su utilización final y presentarlos al usuario. Además, han de diseñar sistemas para controlar el exceso informativo y seleccionar aquello que es relevante, que procede de fuentes autorizadas y que es de utilidad directa para el usuario. (Allendez, 2004: 29) Competencias específicas para su desempeño en la biblioteca digital Según Johann Pirela Morillo, las competencias específicas que tiene que conseguir el profesional en Ciencias de la Información para el desempeño en la biblioteca digital son: o El manejo y la gestión de los recursos tecnológicos, humanos, informacionales infraestructurales o El análisis y la organización de la información concentradas en los soportes tecnológicos y en la red de bibliotecas. (Pirela, 2010: 14)

Según Javier Tarango las Competencias específicas propuestas son: - Organizaciones informativas. Administrar organizaciones informativas en cualquier ambiente corporativo, educativo, público, y/o gubernamental, donde los mercados están cambiando constantemente, y donde la elevada tecnología y el alto alcance son importantes para lograr el éxito organizacional.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos - Recursos informativos. Administrar los recursos informativos, incluyendo la identificación, selección, evaluación, seguridad y acceso a los recursos informativos pertinentes en cualquier medio o formato. - Productos y servicios informativos. Administrar y supervisar los servicios de información desde su conceptualización hasta su diseño, desarrollo, mercadotecnia, presentación y distribución. - Difusión de la información. Administrar de las fases de creación, modal y de recepción y difusión de los procesos informativos en instituciones sociales, públicas y privadas donde la selección, el análisis, la síntesis, la evaluación y puesta en soporte de la información que sea requerida para la toma de decisiones en un nivel masivo. - Lenguaje de los medios de información. Adquirir conocimientos amplios sobre las diferentes formas de difundir la información. Emplear el lenguaje de manera pertinente y tomando en cuenta la audiencia a la que un determinado mensaje se dirige, el medio o soporte en el que se difundirá dicha información y las posibilidades de éxito en la interpretación de dicho mensaje a partir de procesos educativos particulares. (Tarango, 2010: 70 – 71) Conclusiones Para concluir y según mi percepción, las competencias más habituales del bibliotecario digital, son las siguientes: la necesidad de organización y sistematización de los conocimientos, establecer filtros informativos, gestión de los nuevos soportes de la información y las tareas de formación de usuarios, cuyo grado de implicación vendrá determinado por la complejidad de las infraestructuras de las bibliotecas digitales. Un asunto a considerar es la necesaria relación bibliotecario-usuarios cuando uno y otro mantienen una comunicación a distancia; ello conlleva a la necesidad de conocer a este usuario virtual y a desarrollar técnicas de análisis de mercado que ayuden a determinar las necesidades y conductas informativas de éstos, para poder anticiparse a sus demandas informativas. Asimismo, el enfoque de competencias es de gran valor y es fundamental actualmente para el mundo profesional y laboral, y se plantea como una alternativa para el desempeño a activo de habilidades, destrezas, tareas que debe desarrollar el profesional en Ciencias de la Información. Las bibliotecas y centros de documentación en la actualidad están cambiando su papel y sus funciones influidos por el cambio tecnológico que se está experimentando, con amplias repercusiones, en el entorno político, social, económico y cultural.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Bibliografía Allendez Sullivan, P. M. El impacto de las nuevas tecnologías en la competencia laboral del bibliotecario del siglo XXI. /En línea/. Perú: Editorial Julio Santillán Aldana, 2004. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/161/16101701.pdf Escalona Ríos, L. (coord.). Las competencias en el perfil bibliotecológico en América Latina. México, DF.: Universidad Nacional Autónoma de México – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010 Gómez Hernández, J. A. Legitimación y funciones de la biblioteca en el contexto de la sociedad digital/En línea/. Murcia, España: Universidad de Murcia, 1998. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com Hernández Pérez, T. y García Moreno, M. A. Los retos de la alfabetización informacional en las bibliotecas: guía para superar la brecha entre nativos e inmigrantes digitales. Madrid: Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, 2010. Monfasani, R. Bibliotecarios, usuarios y gestión del conocimiento. Buenos Aires: Alfagrama, 2013 Pirela Morillo, J. Los perfiles profesionales por competencias en Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información. En: Escalona Ríos Lina (coord.). Las competencias en el perfil bibliotecológico en América Latina. Pg. 1 – 25. México, DF.: Universidad Nacional Autónoma de México – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010 Sánchez Díaz, M. y Vega Valdés, J. C. Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: tres entidades por definir. /En Línea/. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2002. Disponible en: http://eprints.rclis.org/5130/1/bibliotecas.pdf Serra, E. y Ceña, M. Las competencias profesionales del bibliotecario documentalista en el siglo XXI. Barcelona: Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo, 2004. Tarango, J. Educación por competencias: Caso licenciatura en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Chihuahua. En: Escalona Ríos Lina (coord.). Las competencias en el perfil bibliotecológico en América Latina. Pg. 57 – 76. México, DF.: Universidad Nacional Autónoma de México – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010 Torres, G. La biblioteca Virtual: ¿Qué es y qué promete? México, DF.: Universidad Nacional Autónoma de México – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2000


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LOS MUSEÓLOGOS BOLIVIANOS “La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, si no la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día.”

Resumen

Eduardo Galeano

El propósito de este trabajo es: Formular las competencias específicas para la práctica profesional de los museólogos bolivianos, que deberían desarrollarse en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad Mayor de San Andrés. Con este fin, la metodología que se empleó fue, un trabajo de gabinete para la recopilación de fuentes bibliográficas y su análisis como sustento teórico, en base a la aportación que fueron realizados por los doctores Johann Pirela Morillo (Venezuela), Rosa María Martínez Rider y Rosa Elba Chacón Escobar (México) y otros autores, para finalmente arribar a una descripción sustancial de la teoría empleada. La propuesta presenta, una relación de las competencias específicas para la práctica profesional del museólogo boliviano. En este sentido, se hace énfasis en la necesidad de formar profesionales cada vez más comprometidos con la excelencia, la calidad, la productividad y el desarrollo humano integral, sustentable e incluyente, esto significa, el uso estratégico del conocimiento agregándole valor y hacer más competitivas las actividades, funciones y servicios que se ofrecen en los museos, tomando en cuenta los factores socioafectivos y cognitivos del ser humano, para el servicio a la sociedad.

Palabras clave <Educación superior><Competencias><Museo><Museólogo> Abstract. Specific required skills to succeed performing as a Bolivian museologist The purpose of this paper is to: Develop specific skills for the professional practice of Bolivian museum curators, to be developed in the School of Library and Information Sciences at the Universidad Mayor de San Andrés. To this end, the methodology used was a desk work for the collection of bibliographic sources and analysis as a theoretical basis, based on the contributions that were made by Dr. Johann Pirela Morillo (Venezuela), Rosa Maria Martinez Rider Chacon and Rosa Elba Escobar (Mexico) and others, to finally arrive at a substantial description of the theory used. The proposal presents a list of the specific skills for the professional practice of Bolivian museólogo. In this regard, emphasis on the need to train more and more professionals committed to excellence, quality, productivity and comprehensive, sustainable and inclusive human development is done, that is, the strategic use of knowledge adding value and making more competitive activities, functions and services offered in museums, taking into account the socio-affective and cognitive factors of human beings, for service to society.

Introducción Es una necesidad en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés, para su mejor desarrollo y expansión, la revisión de los nuevos modelos educativos, entre ellos la pedagogía centrada en el estudiante; y la


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos reestructuración de los planes de estudio. Pues “La pertinencia tiene que ver de manera fundamental con los contenidos curriculares y con los programas de estudio que son ofrecidos por las instituciones de educación superior, por ello, se exige revisar y adaptar en forma constante los contenidos educativos y diseñar nuevos planes curriculares para ofrecer una mejor formación” (Martínez y Chacón, 2010: 51) Dentro de esta perspectiva, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las competencias específicas y necesarias para obtener buenos resultados en la práctica profesional de los museólogos bolivianos que los identifique de un modo importante, en los ámbitos nacional e internacional? A partir de esta pregunta, el propósito de este trabajo se encamina a formular las competencias específicas para la práctica profesional del museólogo boliviano. Es decir, se pretende contribuir con un referente en base a los dominios: instrumental, personal y sistémico3 que sirva de base en la integración con las capacidades y habilidades del museólogo boliviano; todo ello con el fin de orientar el proceso del diseño curricular4 basado en el enfoque de competencias en esta área, así como buscar la implementación de la mención de Museología en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Dentro de esta perspectiva, se plantean las competencias específicas y que son necesarias teniendo en cuenta que el profesional del área de museología debe responder a una sociedad multicultural y que además de poseer las competencias a nivel internacional también deben satisfacer las necesidades a nivel nacional y local. Con este fin, se realiza el trabajo de gabinete para la recopilación de las fuentes bibliográficas como sustento teórico, referido al análisis del enfoque por competencias, la necesidad de formar profesionales dentro de este enfoque, las competencias genéricas y específicas, una comparación entre la declaración de Bolonia, Seminario Permanente de Educación celebrado en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM y nuestra Carrera, la interdisciplinariedad del conocimiento, la flexibilidad educativa, hasta arribar a las competencias específicas del museólogo boliviano. Este último punto, donde se presenta la propuesta para la mención de Museología y las competencias específicas para la práctica profesional del museólogo boliviano, puede servir de referente en el diseño curricular que responda al reto que se le plantea a la Carrera 3

Dentro de los dominios generales se identificaron competencias organizadas en función de: lo instrumental, personal y sistémico expuestos por Johann Pirela Morillo en su artículo: Los Perfiles Profesionales por Competencias en Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información. 4 Plan o programación integrada de actividades, experiencias y medios del proceso de enseñanza y aprendizaje para alcanzar los objetivos propuestos.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos y es la de adecuar sus planes y programas de estudios a las demandas y necesidades de formación de estos futuros profesionales, que se requieren para impulsar un desarrollo socio-cultural sostenible dentro de un contexto nacional e internacional. Finalmente, se pueden arribar a las conclusiones de este trabajo. El cambio en la Educación Superior El aumento y la complejidad de los problemas en las organizaciones sociales exige cambios en la educación superior, entre las cuales se encuentra principalmente la globalización5 (como un factor externo) aspecto muy importante, que ha incidido en el hecho de que la educación superior se vea obligada a proponer cambios internos en las universidades y porque al egresar el nuevo profesional afronta los nuevos retos de la oferta y la demanda de su profesión, enfrentando grandes problemas, tales como seleccionar, analizar y utilizar la información, así como también: investigar, generar procesos y técnicas innovando los ya existentes, estos factores, hacen evidente la necesidad de un aprendizaje distinto y permanente. En el ámbito de la educación superior se necesita actualmente una visión renovada para su planificación, que sea adecuada con las características de la sociedad de la información, por ejemplo, el desarrollo de las nuevas tecnologías, las cuales en la actualidad amplían las fronteras y transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto, entre el 5 y el 9 de octubre de 1998 en París, la UNESCO, celebró la I Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, bajo el lema: La Educación Superior en el siglo XXI (Sánchez, 2012: http://www.urosario.edu.co) en ella, se expresó que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. Asimismo, se señaló que las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales: Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación). Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente. (La función de la educación). Proporcionar servicios a la sociedad (la función social). Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y 5

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas; (que implica la función ética). Del mismo modo, la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Sede de la UNESCO, París, 5 al 8 de julio de 2009. (Unesco, 2009: http:/www.unesco.org) hace énfasis en los siguientes puntos: Los centros de educación superior, en el desempeño de sus funciones primordiales (investigación, enseñanza y servicio a la comunidad)… deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la igualdad de género. El aprendizaje abierto, a distancia y el uso de las TIC ofrecen oportunidades de ampliar el acceso a la educación de calidad, en particular cuando los recursos educativos abiertos son compartidos fácilmente entre varios países y establecimientos de enseñanza superior. Asimismo, de acuerdo con Martínez y Chacón (2010), la educación superior debe centrarse en el conocer (interdisciplinariedad), el saber hacer (competencias) y el saber ser (ética, moral), que comúnmente se conoce como “aprender a aprender” para tener una mejor calidad de vida, pero también las estrategias didácticas deben encaminarse hacia la solución de problemas y la toma de decisiones, no a fragmentar el conocimiento y aislarlo de las habilidades y las actitudes. Dentro de esta perspectiva, se presenta un cuadro comparativo entre la declaración de Bolonia de 1999 tomado del artículo de Pirella y el Seminario Permanente de Educación Superior en el artículo de Martínez y Chacón, tomando en cuenta tres aspectos principales que son: Fomentar el acceso al mercado laboral, rol del docente y competencias para el campo laboral que pueden orientar los procesos académicos, curriculares y educativos de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad Mayor de San Andrés (Ver tabla 1 en anexos) Enfoque por competencias En 1965 Noam Chomsky en su artículo Aspects of theory of syntax introdujo el término COMPETENCIA en el ámbito de la educación (Baeza, 2013: http:/www.redescepalcala.org) es uno de los primeros en utilizar esta palabra a partir de las teorías del lenguaje, es así que establece y define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño (práctica) y para la interpretación (definición de conceptos). Gonczi y Athanasou (1996) señalan que cuando se habla de competencias en el ámbito educativo se observan tres conceptualizaciones básicas: 1º Competencia basada en


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos las tareas, se refiere a la ejecución de tareas específicas; 2º Competencia genérica, formada por un conjunto de atributos generales indispensables para un desempeño efectivo y 3º Competencia como relación holística e integrada, constituida por un conjunto complejo de atributos a partir de los cuales es posible interpretar situaciones y desempeñarse en ellas. Johan Pirela Morillo (2010), define como competencia, al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñar adecuadamente una actividad, resultante de saberes teóricos, metodológicos, guiados por un sistema de valores, dentro de los cuales se incluyen el compromiso y la responsabilidad social. (Pirela, 2010: 5) El enfoque por competencias según Martínez y Chacón (2010) tiene la finalidad de responder oportunamente al contexto donde se ubica el egresado, quien debe exponer sus ideas y opiniones con sustento teórico, con razonamiento lógico y argumentos, e identificar el fundamento de las actividades prácticas, así como desempeñarse con ética y con valores personales y sociales. El economista Alvin Toffler comenta que la sociedad actual es una Sociedad del Conocimiento, en la cual los individuos, comunidades y naciones exitosas son aquellas que manejen la información, que innoven en los procesos, que sean de mente flexible y altamente adaptable, que muestren un elevado nivel de creatividad en la resolución de problemas, incluso que sean capaces de anticiparse a los acontecimientos y planeen y ejecuten con alta calidad y eficiencia las formas en como enfrentarán dichos acontecimientos, serán quienes competirán mejor y podrán mostrar un mejor nivel de desarrollo social, económico, político y cultural. Esto significa que la nuestra es una sociedad competitiva, no tanto entre individuos sino entre sociedades, naciones, empresas, compañías multinacionales, etc. Los jóvenes de hoy no están preparados para hacer frente a las enormes y complejas exigencias del mundo del siglo XXI. Ya hoy en día no hay empleos estables, no saben si algún día se jubilarán con una renta estable, y las mejores hojas de vida son aquellas que muestran flexibilidad de ideas, creatividad, dinamismo, trabajo en proyectos y alta rotación laboral. De este modo, no podemos más que decir que, por odiosa que parezca, la palabra competencia en una sociedad híper-exigente y diversa, es un mal necesario. A partir de lo expuesto es posible decir, que una competencia en la educación, es un conjunto de procesos cognitivos, psicológicos, sensoriales y motores que conllevan a comportamientos sociales, afectivos y las habilidades que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea dentro de un sistema de valores. Por ello, se hace necesario que las competencias puedan emplearse en la organización del currículo para el diseño del perfil profesional del museólogo boliviano,


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos planteando a la Carrera dependiente de la UMSA adecuar sus planes y programas de estudios de acuerdo a las necesidades de formación de los futuros profesionales que se requieren para impulsar un desarrollo socio-cultural sostenible. Necesidad de formar profesionales cada vez más comprometidos con la excelencia, la calidad, la productividad y el desarrollo humano integral A partir de la globalización existe la necesidad de formar profesionales cada vez más comprometidos con la excelencia o conjunto de prácticas sobresalientes del profesional museólogo para la solución de problemas dentro de su ámbito de trabajo, la calidad se refiere a las habilidades del museólogo como ser: capacidad de gestión, planificación, organización y responsabilidad para satisfacer necesidades de información de los usuarios visitantes, la productividad implica que sean capaces de producir con un alto valor agregado mediante la aplicación del conocimiento humano, que es el único factor capaz de transformar los recursos naturales en fuentes de riqueza y bienestar para el desarrollo humano integral sustentable e incluyente, esto significa, el uso estratégico del conocimiento agregándole valor y hacer más competitivas las actividades, funciones y servicios que se ofrecen, tomando en cuenta los factores socioafectivos y cognitivos del ser humano , en los diversos sectores de la sociedad. Educación universitaria pertinente y de calidad Las competencias son un enfoque6 y no un modelo, porque sólo se focalizan en unos determinados aspectos conceptuales y metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, como por ejemplo: integración de saberes en el desempeño, como el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir. En la definición de Johann Pirela Morillo, aprender a conocer significa saber conceptos, aprender a hacer, significa poner en práctica los conocimientos adquiridos aplicándolos a la realidad, aprender a ser se refiere al interés y motivación que se despierta en los educandos hacia el estudio y aprender a convivir, significa saber integrarse en un grupo, para trabajar en equipo. Todos estos factores son muy importantes para una educación de calidad y que deben ser tomados en cuenta en el perfil profesional del bibliotecólogo. Diseño Curricular basado en el enfoque por competencias

6

Manera de entender y enfrentar los problemas para resolverlos. Acción de mirar, analizar y estudiar un asunto o problema desde una determinada posición.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Según la ley 1565 de la Reforma Educativa (1994), este enfoque parte del aprendizaje significativo, orientado hacia la formación integral del ser humano mediante la integración de la teoría con la práctica en las diferentes actividades, fomenta la construcción del aprendizaje autónomo, busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y el desarrollo socioeconómico, además fundamenta la organización curricular con base en problemas y proyectos, promoviendo en el diseño curricular la interdisciplinariedad. En las conferencias mundiales sobre Educación Superior llevadas a cabo por la UNESCO y otros organismos en los últimos años, se establece la formación de estudiantes críticos, reflexivos y cualificados para un mundo laboral cada vez más competitivo y que estos aspectos deben proporcionarse bajo un enfoque por competencias, la mejora de la calidad de la enseñanza y la pertinencia de los planes de estudios. Por lo tanto, este cambio en la formación de los estudiantes, es necesario plasmar en un nuevo diseño curricular en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información7 dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, adecuada a las necesidades reales y diversas del mundo laboral en el cual se desempeñarán en el futuro. En el ámbito de la educación Superior se habla de competencias profesionales (Martínez y Chacón, 2010: 43) que engloba el ámbito científico, disciplinar e investigativo. En esta línea, según Gonczi y Athanasou (1996) las competencias en el ámbito universitario son generales y especificas. Las competencias específicas, son propias de una determinada profesión y poseen un alto grado de especialización, relacionada a un área determinada de desempeño laboral. Las competencias genéricas, son comunes a varias áreas de desempeño, se circunscriben a diferentes entornos laborales, son requeridas para muchas profesiones. Finalmente, el rol del docente debe ser el desarrollo de las competencias de los estudiantes en espacios reales o simulados de trabajo. Este enfoque, es muy exigente, su aplicación supone cambios de comportamientos en los formadores, estudiantes y administradores de la Carrera. Esto representa un desafío que no se puede vencer de un día para otro.

7

La fundación de la Carrera de Bibliotecología se produce el 7 de Diciembre de 1970 con el nombre de Escuela de Bibliotecología, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Mayor de San Andrés, hoy, es una carrera dependiente de la Facultad de Humanidades.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ¿Qué es un museo? La American Association of Museums (AAM) define un museo como un centro que está “organizado como institución pública o privada no lucrativa, cuya existencia se justifica mediante objetivos esencialmente estéticos o educativos” que “posee, cuida o utiliza objetos tangibles, sean animados o inanimados y los exhibe periódicamente” (Kotler, 2001: 32). Sin embargo, a veces resulta difícil saber qué es y qué no es un museo. De hecho, hay personas que consideran que toda ciudad es un museo, como por ejemplo, la ciudad de Sucre que ilustra toda nuestra historia igual o mejor que muchos museos de historia. ¿Por qué se debería implementar la mención de Museología en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UMSA? Porque solo en la ciudad de La Paz se cuenta con más de 30 museos pero se carece de ámbitos específicos de formación del personal profesional para las tareas que el funcionamiento de los museos exige, lo que ha sido suplido por prácticas empíricas no siempre ajustadas a los criterios imperantes en la materia que ha sido objeto de definición académica y promoción internacional. Esta carencia ha causado un estancamiento perjudicial en las potencialidades de las actividades museísticas y en la formación de profesionales en museología, por lo que la implementación de la mención en el seno de esta Carrera, permitirá orientar hacia la formación fundamentalmente práctica de personas críticas, reflexivas y propositivas. La puesta en marcha de esta mención también, habilitará un espacio de formación para buena parte del personal idóneo, pero sin formación profesional, que hoy trabaja en diversos museos; de tal forma, que la Carrera estaría atendiendo a un mejoramiento de la calidad de las instituciones existentes, a partir de la satisfacción de necesidades del público en general. Asimismo, el gran cambio que se produjo en estos últimos años en el mundo, y que podemos observar claramente a través de la globalización, hace necesaria una fuerte formación profesional en Museología para conocer, preservar, promover proyectos de investigación y difundir nuestro Patrimonio. Por lo tanto, hay necesidad de nuevos profesionales con capacidad de gestión y liderazgo en recursos naturales y culturales. En consecuencia, vemos que es necesario formar profesionales museólogos que puedan diseñar montajes, muestras, exposiciones, curadurías, investigaciones, etc., a través de la creatividad. De aquí surge la importancia del estudio de materiales, colores,


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos iluminación, principios de diseño, nuevas tecnologías; por ende, el aprendizaje de esta ciencia, hace necesario el conocimiento de las artes, la historia y diversas metodologías. Finalmente, la actividad laboral es este campo es muy amplia por que el profesional está capacitado para trabajar en las diversas áreas, en ámbitos privados, en dependencias gubernamentales, así como también en proyectos independientes. Propuesta del plan de estudios para la mención de Museología en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información Los egresados de esta mención, en base a una formación teórico-práctica, estarán altamente capacitados para desempeñarse en distintas áreas de trabajo en el ámbito museístico. Contarán con una fuerte formación en museología, así como en aquellos aspectos disciplinares y temáticos que fortalezcan su competencia profesional. En consecuencia, se proponen las siguientes materias: Cód.

Asignaturas

Rég.

1

Museografía didáctica.

2

Estrategias de Educación, Comunicación y difusión museística.

3

Conservación colecciones

4

Taller de museología

y

restauración

c.h.s.

c.h.t.

Correlatividad

de

Fuente: Elaboración propia

Contenidos programáticos Museografía didáctica Como disciplina que abarca el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de lo que se expone y cómo se expone en los museos (diseños, instalación y montaje, ubicación y organización espacial, áreas y servicios, elaboración de guiones, programación, preparación de publicaciones, inventariación, catalogación y manejo de las colecciones). Para ello, hay que conocer el espacio que alberga la exposición, cómo diseñarlo y cómo crear lenguajes y herramientas para que la exposición y los museos sean accesibles intelectualmente a los visitantes que allí acuden. Esto último se logra con la aplicación de la museografía didáctica a través de los recursos que ella ofrece como son el empleo de recursos interactivos, la virtualidad y el lenguaje audiovisual.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

Estrategias educativas y de difusión museística. Esta asignatura tiene como objetivo conocer cómo facilitar experiencias del proceso enseñanza-aprendizaje satisfactoria y estimulante al público de los museos. Se intenta explorar qué y cómo debe ser el proceso educativo en el museo, por qué es importante y cuáles son sus posibilidades de mejora en un futuro próximo. Considera la labor educativa específica de los museos, en el marco de las prácticas de animación socio-cultural: programas de extensión y difusión, visitas guiadas, elaboración de materiales de apoyo, etc. El interés debe basarse en el visitante del museo, institución al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que a lo largo de su historia han desarrollado formas de comunicación que han permitido adquirir y difundir conocimientos, formar y consolidar identidades individuales y colectivas, promover el encuentro y la interacción entre personas, y grupos diversos, entretenerse, divertirse y en suma apoyar a la comprensión de la realidad y a su evolución. En este contexto, la figura educadora del Animador Sociocultural pasa a erigirse como un elemento clave intermediador en el diálogo que se establece dentro del propio museo o de una reserva natural como parques zoológicos y jardines botánicos, o en su caso una reserva cultural, como el sitio arqueológico de Samaipata y Tiahuanaco, por citar algunos. Su trabajo, estará fundamentado en principios educacionales, que se desarrollarán a través de técnicas y estrategias metodológicas cuidadosamente ideadas. Estas herramientas, dispuestas para conseguir un acercamiento personal adecuado y generalizado, se orientan principalmente hacia la inclusión de la comunidad educativa, mediante técnicas de indagación y reflexión. Principios de conservación y restauración. Se refiere a las acciones destinadas a la protección de las colecciones, tanto en la faz preventiva como en las de almacenamiento, vigilancia y seguridad. Asimismo considera las prácticas de restauración, en relación con las nuevas tecnologías y aborda el estudio de algunos casos prácticos. Aborda la sistematización de la información referida al acervo de cada museo (procedencia y características de los materiales, problemática de la autenticación, y su integración a instrumentos de información y comunicación en diversos soportes). Manejo de ambiente en depósitos y seguridad en los museos. Taller de museología Destinado a la evaluación de museos públicos, privados, municipales, comunales, universitarios e instituciones alternativas. Realización de propuestas. Prácticas de registro y catalogación de piezas a la entrada al taller (aula ubicada en Campus universitario de Cota


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Cota). También, el taller puede estar destinado al montaje y exposición de un museo concertado entre estudiantes y docentes de esta mención en base a las necesidades de información de la comunidad. (Podría llegar a ser como un museo-taller) ¿Cuáles deberían ser las competencias como una relación holística e integrada del museólogo boliviano? El carácter integral de la competencia como un todo holístico, hace que se combinen habilidades, actitudes, valores y conocimientos, combinando con las competencias específicas orientadas hacia la gestión de los servicios de los museos que incluyen el diseño de políticas de información, la legislación de la información, el manejo y la gestión de los recursos tecnológicos, humanos, informacionales infraestructurales; el análisis y la organización de la información, y la mediación del conocimiento y la promoción sociocultural. Pero estas competencias, se hacen necesarias desarrollar dentro de los dominios generales o transversales, organizados en función de: lo instrumental, lo personal y lo sistémico, como ser: CUADRO Nº 1. DOMINIOS Y COMPETENCIAS DOMINIOS INSTRUMENTAL

PERSONAL

SISTEMICO

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad organizativa y de planificación, las habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua materna, el conocimiento de una lengua extranjera, los conocimientos y habilidades tecnológicas y digitales, la capacidad de gestión de información, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Trabajo en equipo, las habilidades en las relaciones interpersonales, el reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, el razonamiento crítico y el compromiso ético.

Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, la creatividad, el liderazgo, el conocimiento de otras culturas y las costumbres, la iniciativa y el espíritu emprendedor, la motivación por la calidad, y la sensibilidad hacia temas medioambientales.

Fuente. Elaboración propia, en base a los dominios genéricos o transversales, como los que se plantearon a la luz del Proyecto Tuning. Dentro de estos dominios generales se identificaron competencias organizadas en función de: lo instrumental, lo personal y lo sistémico.

¿Cuáles deberían ser las competencias específicas para el desempeño exitoso del museólogo boliviano en la educacion superior? Puede observarse que ser competente implica no sólo saber hacer bien un trabajo, sino que para hacerlo es necesario dominar los conocimientos conceptuales, actitudinales y


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos procedimentales que fundamentan el conocer, hacer y también el sistema de valores en torno al cual todo se articula. En síntesis, para el desempeño exitoso del museólogo boliviano, se requieren habilidades y destrezas para el análisis y la síntesis, la expresión oral y escrita, el pensamiento crítico, la innovación, la creatividad, las habilidades para el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo, la vocación de servicio y responsabilidad social. Asimismo, debe responder al contexto donde se ubica el egresado, quien debe exponer sus ideas y opiniones con sustento, con razonamiento lógico y argumentos, e identificar el fundamento de las actividades prácticas, así como desempeñarse con ética y con valores personales y sociales. Todos estos aspectos han sido tomados en cuenta en la tabla Nº2 en anexos, que presenta una relación de las competencias específicas del profesional de la información propuesta para la práctica profesional del museólogo boliviano (Ver tabla 2 en anexos) Conclusiones Por lo expuesto, se hace una necesidad la de formar profesionales museólogos cada vez más comprometidos con la excelencia, la calidad, la productividad y el desarrollo humano integral sustentable e incluyente, o sea, el uso estratégico del conocimiento para agregarle valor y hacer más competitivas las actividades, funciones y servicios que se ofrecen, tomando en cuenta los factores socioafectivos y cognitivos del ser humano, para el servicio a la sociedad. Los conocimientos, habilidades y los valores adquiridos durante sus estudios dentro de una Carrera, son aspectos importantes que el egresado universitario lleva consigo al trabajo. Sin embargo, por lo general, el nuevo profesional no está preparado o no está consciente de las habilidades (contenidos procedimentales) que ha desarrollado y tampoco sabe cómo aplicarlos en el desempeño cotidiano de su trabajo. Es por ello muy importante que las instituciones a nivel superior basen su educación en competencias, ya que de esta manera al estudiante se le prepara para ser capaz, en forma eficaz y eficiente, de aplicar los conocimientos adquiridos de manera práctica en la construcción o el desempeño de algo que se relaciona o es parte del mundo del trabajo. Es fundamental que las instituciones superiores decididas a trabajar con competencias, elaboren evaluaciones que permitan al futuro egresado tomar conciencia de sus logros en los aspectos mencionados y además se documenten en el mundo laboral sobre las competencias que el estudiante debe construir y que éstas se acrediten en el trabajo, con objeto de que el egresado pueda incorporarse sin tropiezos y en el nivel que le corresponde en el mundo laboral, que apenas se le abre.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Es necesario que los estudiantes se formen en habilidades genéricas y específicas ya que éstas proveen una plataforma para aprender a aprender, pensar y crear. Asimismo es importante que las instituciones a nivel superior elijan las competencias que correspondan tanto a la educación como al mundo laboral. La trascendencia de esta nueva propuesta, se basa en los conocimientos que los estudiantes aprenden ahora, serán obsoletos mañana. Las habilidades genéricas y específicas, por otro lado, no envejecen, se desarrollan y aumentan, especialmente si se aprenden en un clima liberal de aprendizaje, aplicando la teoría con la práctica en un contexto real. Bibliografía Argudín, V. Y. Educación basada en competencia: Comunidad de Práctica. Consultado en: 08 de septiembre de 2013. Disponible en URL: http:www.cop-mexico.com.mx/.../ArgudínEducación_basada_en_competen.. Baeza, A. A. La enseñanza basada en Competencias. Consultado en: 08 de septiembre de 2013. Disponible en URL: http:/www.redes-cepalcala.org/ Bolaños, M. (2002). La memoria del mundo: Cien años de museología (1900-2000). México: Editorial Trea. Cavero, M. (2006). Museología General: Conceptos en la introducción a su estudio. La Paz, Bolivia: Producciones Cima. Cavero, M. (2000). Educación Museística: Qué lejos y tan lejos estamos de ella. En: Revista de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias Información. Vol. 5, no. 6 -7. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés González, G. F. (2012). La experiencia laboral de los profesores universitarios: La panacea del modelo educativo basado en competencias. Fecha de consulta: 08 de septiembre de 2013. Disponible en URL: http:/www. MTEFAG González, C Mante turevista.uat.edu.mx Hernández, F. (1998) El museo como espacio de comunicación. Madrid: Editorial Síntesis S.A. Hernández, F. (1998) Manual de Museología. Madrid: Editorial Síntesis S.A. Kotler, N; Kotler, P. (2001) Estrategias y marketing de museos. Barcelona: Ariel S.A. Lacouture, F. (1994). Museo Política y Desarrollo en visión retrospectiva y presente: México y América Latina. En Antología del Cuarto Curso Interamericano de Capacitación Museográfica. México: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Pirela M. J. (2010). Los Perfiles Profesionales por Competencias en Bibliotecología, Archivología y Ciencia de la Información. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Martínez, R. M. y Chacón, R. E. (2010). Consideraciones en la estructuración de un perfil del Bibliotecario Iberoamericano. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez, C. J. (2012) Tendencias y Retos de la Educación Superior en el Mundo: Las Conferencias Mundiales sobre la Educación Superior: objetivos y algunos avances. Fecha


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos de consulta: 08 de septiembre 2013. Disponible en URL: http://www.urosario.edu.co/.../c6/c6f68442-4e0f-44de-a0f9-efce12742ff9.pdf. Santacana, J y Serrat, N. (Coord.). (2007). Museografía Didáctica. Barcelona: Ariel. Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Editorial Plaza y Janes. Unesco. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Fecha de consulta: 08 de septiembre de 2013. Disponible en URL:


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

MUSEOLOGÍA

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE INCENTIVAN A LA REFLEXIÓN Y CREATIVIDAD DEL PÚBLICO ESTUDIANTIL EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL Edificación o lugar en que se guardan y exponen colecciones de objetos artísticos o científicos.

Museo de la ciencia.

Resumen

El propósito del siguiente trabajo es describir una experiencia educativa llevada a cabo en el Museo Nacional de Historia Natural (ubicado en la ciudad de La Paz, Bolivia), durante la gestión escolar 2012. Ésta se basó, en la aplicación de un programa integrado entre la función educativa del museo con el Currículo de la asignatura de Ciencias Naturales. El programa contempló acciones didácticas dirigidas al público estudiantil de los niveles Inicial en familia Comunitaria y Primaria Comunitaria Vocacional, que incentiva a la reflexión y creatividad y de esa manera colabora con la escuela en la formación integral de los visitantes escolares. La metodología empleada fue, primero, una investigación exploratoria mediante la observación participante y entrevistas para realizar el diagnostico situacional de la institución, después, un trabajo de gabinete o recopilación de fuentes bibliográficas como sustento teórico, para finalmente arribar a una descripción sustancial referida a las acciones didácticas ejecutadas en el museo. En este sentido, esta propuesta hizo énfasis en el uso del museo como recurso didáctico en la práctica pedagógica docente, que podría ser tomada en cuenta en todas las asignaturas, como un medio motivador y complementario del aprendizaje reflexivo y creativo de los educandos, adecuado a los contenidos curriculares del programa del área Ciencias Naturales.

Palabras clave <Museo ><Función Naturales>

educativa><Programa

integrado><Recurso

didáctico><Ciencias

Abstract. Teaching strategies that encourage reflection and creative learning in visitor students at the National Museum of Natural History. The purpose of this paper is to describe an educational experiment carried out at the National Museum of Natural History (located in the city of La Paz, Bolivia ) , during the 2012 school management. This was based on the application of an integrated approach to the educational role of the museum with the curriculum of the subject of Natural Sciences program. The program included educational actions aimed at the student audience levels Initial Vocational and Community Family Community Primary, which encourages reflection and creativity and thus works with the school's comprehensive training for school visitors. The methodology used was, first, an exploratory research through participant observation and interviews for the situational analysis of the institution, after a desk work or compilation of literature sources as a theoretical basis, to finally arrive at a substantial description concerning the teaching activities executed in the museum. In this sense, this proposal emphasized the use of the museum as a teaching resource in teacher pedagogical practice which could be taken into account in all subjects, as a supplementary means of motivating and thoughtful and creative student learning appropriate to curriculum content of the program of the Natural Sciences area.

Introducción Es de suma importancia realizar trabajos de investigación para los museos, porque desde que se constituyó el museo como espacio educativo, se estableció que éstas instituciones y las escuelas tenían que trabajar en conjunto, para ofrecer actividades como


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos un aporte en el campo de la educación8. En consecuencia, este trabajo de investigación, presenta la elaboración y aplicación de un programa integrado entre la función educativa del museo con el Currículo de la asignatura de Ciencias Naturales, como un recurso didáctico que ofrezca a los usuarios visitantes de los niveles, Inicial en familia Comunitaria y Primaria Comunitaria Vocacional,9 las posibilidades de un aprendizaje significativo en el área de Ciencias Naturales. Se toma en cuenta estos dos niveles, porque son los asiduos visitantes de este museo. Dentro de esta perspectiva, se empieza por una investigación exploratoria de la institución con el fin de conocer sus necesidades y las posibilidades que ofrece a la escuela, situándonos en la labor pedagógica que desde el mismo museo se pueda ejecutar. Inmediatamente después, se realiza un trabajo de gabinete para la recopilación de las fuentes bibliográficas como sustento teórico de este trabajo que busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el museo? ¿Cuál es la función didáctica de los museos? ¿Qué potencialidades ofrece en el campo educativo? ¿Existe vinculaciones entre museos y escuelas? ¿Los museos son espacios de interpretación y reflexión? Posteriormente, se describe la propuesta programática tratando de establecer una relación de integración entre el potencial educativo del MNHN, con los contenidos curriculares de los niveles mencionados, en el área de Ciencias Naturales10. Además, se señalan algunos aspectos que intervienen en el proceso de la planificación educativa del docente como ser: objetivos, contenidos, actividades metodológicas y evaluación. Finalmente, se pueden arribar a las conclusiones de este trabajo. Planteamiento del problema Como punto de partida para el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación exploratoria mediante las técnicas de observación participante y entrevistas al personal que trabaja en la institución (departamento de difusión y educación ambiental), asimismo, a los visitantes (principalmente maestros y estudiantes). Estas personas nos ayudaron a conocer los siguientes aspectos:

8

Un agradecimiento especial a todo el personal que trabaja en el museo, en especial a la Lic. Lilián Villalba (Directora), Lic. Claudia Machaca y Lic. Judith Rojas (Departamento de Difusión y Educación Ambiental) por su colaboración para la realización del presente trabajo. 9 Antes de la Reforma Educativa “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” se denominaban: Niveles de Educación Inicial y Primaria, respectivamente. 10 Los elementos curriculares que sirvieron de base para la programación integrada (Museo, Escuela), están reflejados en el diseño Curricular de la Reforma Educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez (Ley 070). Estas acciones didácticas, permitieron un mejor uso de la institución por parte del público estudiantil, que accedió al mundo museístico como una experiencia inolvidable de aprendizaje para su vida.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es una institución pública, que investiga, preserva y maneja el patrimonio natural paleontológico, de fauna y flora boliviana, además de difundir la investigación y desarrollar educación ambiental, para el conocimiento, entretenimiento y goce de la población. La información que genera y sus colecciones científicas constituyen la base fundamental para la formación de recursos humanos en estas áreas del conocimiento. Se encuentra ubicado en la calle 26 de Cota Cota en la zona sur de la ciudad de La Paz. Por otro lado, el museo está rodeado de instituciones educativas; entre ellas, la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, con la Carrera de Biología dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés. También se pudo evidenciar que los estudiantes de esta carrera, asisten al museo para realizar sus prácticas e investigaciones. Con referencia a los establecimientos de la modalidad de educación formal, que circundan a esta institución y que la visitan frecuentemente, tenemos los siguientes: - Unidad Educativa R.P. Walter Strub - Colegio San Andrés - Colegio Libertadores de América - Unidad Educativa Julio Cesar Patiño - Unidad Educativa Gral. René Barrientos - Unidad Educativa Chasquipampa - Colegio Alemán Mariscal Braun - Colegio Franco Boliviano - Colegio Montessori - Colegio Saint Andrews´s School - Colegio Domingo Sabio - Colegio Humboldt, entre otros.

Asimismo, el resultado de las entrevistas nos condujo a conocer los siguientes problemas que fueron los más significativos: Ubicación del museo, el mismo se halla muy alejado del centro de la ciudad. Falta de experiencias exitosas en el campo educativo Falta de estrategias didácticas integradas con la escuela y dirigidas a la comunidad estudiantil que necesitan conocer las Ciencias Naturales de manera más práctica y eficaz.

Formulación del problema Al no existir políticas y programas didácticos integrados a la escuela para la formación de la mayoría de los estudiantes que visitan este lugar y que necesitan enriquecer su actitud creativa y reflexiva para que el museo no sea simplemente un lugar de esparcimiento o distracción, sino también, un espacio de estudio e investigación para el publico estudiantil de la modalidad de Educación Formal, arribamos al siguiente enunciado concreto y específico:


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ¿Cómo integrar el museo de Historia Natural al currículo de los niveles Inicial en familia Comunitaria y Primaria Comunitaria Vocacional, como actividad complementaria en la asignatura de Ciencias Naturales? A partir de esta pregunta, surge la idea de un programa integrado entre las potencialidades educativas que ofrece el museo y el diseño curricular del área de Ciencias Naturales de la escuela tomando en cuenta las necesidades básicas de aprendizaje del público escolar, para que exista continuidad en la formación integral de los educandos, como una propuesta que pueda servir de referencia y/o guía de uso pudiendo ser mejorada para obtener el máximo aprovechamiento del museo. Justificación El desarrollo didáctico en los museos, con frecuencia pioneros en la innovación pedagógica, ha adquirido paulatinamente una importancia singular, que encuentra un diálogo con la actividad educativa de los centros de enseñanza, desde la escuela, el colegio, hasta la universidad. La comunicación, la difusión, la educación, el juego forman parte de lo que hoy es un museo (Hernández, 1998). Es así, que además de comunicar la cultura y el arte, un museo dentro de su función educativa debe potenciar principalmente la reflexión y la imaginación creadora de los educandos mediante las sensaciones, percepciones, imágenes y conceptos en la comunidad infantil que los visita y que se espera que vuelvan una y otra vez con nuevos interrogantes. Así, este trabajo se justifica porque propone un programa integrado entre la función educativa del museo con el Currículo de la asignatura de Ciencias Naturales, como un recurso didáctico que ofrezca continuidad en la formación e incentive la creatividad y reflexión de los educandos de los niveles en familia comunitaria y comunitaria vocacional para de esa manera, obtener un mayor beneficio de la visita realizada al museo. Objetivos Objetivo general Desarrollar un programa integrado, entre la función educativa del MNHN y el currículo del área de Ciencias Naturales en los niveles de Educación Inicial en familia comunitaria y Primaria comunitaria vocacional que incentive a la reflexión y creatividad, para así lograr la satisfacción de las necesidades y demandas de información de los visitantes escolares en la modalidad de Educación Formal11.

11

También denominada, Educación Regular que comprende los niveles: Educación en familia comunitaria, Comunitaria vocacional y Comunitaria Productiva.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Objetivos específicos Obtener el diseño curricular de los niveles Inicial en familia comunitaria y primaria comunitaria vocacional e integrar con la exposición que ofrece el museo para que sirva de base en la programación de unidades didácticas. Conocer las potencialidades educativas que ofrece el museo. Diseñar un rincón de aprendizaje en el museo destinado a los educandos en donde se incentive mediante juegos a su expresión creativa. Realizar visitas guiadas por las salas, mediante preguntas que incentiven a la reflexión para así lograr la máxima participación de los estudiantes. Facilitar a los profesores visitantes la programación integrada realizada en el museo, para que la apliquen en su práctica pedagógica en la escuela. Delimitación del objeto de estudio Según la Reforma Educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez (Ley 070). “El nivel de Educación Inicial en familia comunitaria comprende la atención a menores de 6 años de edad. Está dirigido a promover y propiciar a través del proceso educativo, el desarrollo integral, pleno y armónico de las capacidades y potencialidades de la niña y el niño, hasta su ingreso a la educación primaria comunitaria vocacional, en el marco del modelo educativo sociocomunitario productivo” (Bolivia, 2010. Ley de la educación. Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Nº 070: 16) Los primeros años de vida constituyen el período de socialización y mayor crecimiento, desarrollo y adquisición de aprendizajes mediante experiencias vividas en su entorno familiar y social, por lo cual es imprescindible promover condiciones educativas saludables, para que niñas y niños puedan desarrollarse física, biológica, mental, afectiva y espiritualmente, a partir de una Educación Comunitaria. A esta edad se trata de desarrollar principalmente: La curiosidad como una actitud constante de búsqueda La fantasía como una manifestación del potencial creativo La seguridad y confianza como los pilares de la autoestima La participación como una manera de difundir las ideas propias La espontaneidad como una manera de proyectar la autonomía

En el nivel Primaria Comunitaria Vocacional en los primeros tres años de escolaridad, se enfatiza el desarrollo de capacidades de lectura y escritura así como el pensamiento lógico fundamentalmente. Que promueven el ser, saber, hacer y decidir.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Continuando con la Ley se dice que “A partir del cuarto año hasta sexto, el énfasis se centra en la formación vocacional y el fortalecimiento del pensamiento lógico (de acuerdo a la cosmovisión de cada cultura) y la lectura y escritura. Estas capacidades (lectura y escritura), se orientan a la consolidación de lectores autónomos, críticos y productores de textos que respondan a los usos sociales de la lengua escrita, de acuerdo a las reglas semánticas y sintácticas”. (Bolivia, 2010. Ley de la educación. Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Nº 070: 16). Por lo expuesto, el objeto de nuestro estudio lo constituyen l@s niñ@s de los niveles de educación inicial en familia comunitaria y primaria comunitaria vocacional, porque es el público que más frecuenta este museo, con la aspiración de conocer sobre las Ciencias Naturales. Fundamento teórico ¿Qué es el museo? En palabras de Margot Cavero “El término museo proviene del latín museum y éste del vocablo griego moiseiom que indica el lugar o edificio destinado a rendir culto a las musas. Es decir, es una institución permanente dedicada a conservar, rescatar, estudiar, investigar y dar a conocer al público el testimonio material que como cultura puede recoger todas las ciencias o las artes.” (Cavero, 2006: 13) Según el Consejo Internacional de Museos (ICOM), “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.” (Hernández, 1998: 69). Esta definición es una referencia dentro de la comunidad internacional, adoptada durante la 22ª Conferencia general de Viena (Austria) en 2007. Según Lacouture, el concepto que propone la Nueva Museología es el siguiente: - Cada objeto tiene un significado. - Ese significado se lo da el ser humano. - El objeto es símbolo de una realidad. - El hecho museológico confronta al hombre con su realidad. - La realidad es la totalidad naturaleza-hombre.

Elaboración propia

El nuevo museo hace partícipe al ser humano de: elementos naturales, seres vivos, objetos monumentos. Transforma al museo tradicional: de un edificio en una región, de una


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos colección en un patrimonio regional, de un público en una comunidad participativa. Además, trata de recuperar la identidad natural y cultural de un pueblo a través de imágenes y memorias colectivas (Lacouture, 1994: 11). En cuanto a las funciones más representativas que justifiquen a los museos, en la propuesta de Cavero, están: -

Función educativa, la instrucción es la meta final en la culturización. Función científica, ya que propicia la investigación y permite la clasificación ordenada de los especímenes creando ciencia. Función recreativa, al motivar entretenimiento sano y diversión provechosa. Función estimulante y de iniciativas, pues estimula la constante captación de fondos museísticos ya sean recursos naturales como culturales, además de habilitar centros especializados de trabajo (Cavero, 2006: 23).

En síntesis, se puede decir que los museos son instituciones públicas al servicio de la comunidad. Sin embargo, tomando en cuenta nuestra realidad, Cavero dice: “El funcionamiento de los diversos museos en Bolivia y su respuesta a las cambiantes expectativas sobre su papel como es el servicio público, está muy distante de su propósito educativo, el museo todavía es percibido en términos de distracción, esparcimiento y en algunos casos como centro de identidad cultural o sólo como recurso y atractivo turístico entre otros” (Cavero, 2000: 48). El museo tiene que ser el precursor para integrar a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje e impulsarles en la investigación y reflexión con respecto a una determinada área del conocimiento mediante ciertos recursos estratégicos, sean estos pedagógicos o didácticos, e iniciarles en el proceso de conocer más a profundidad nuestra realidad mediante la observación y la práctica. Ahora el estudiante no tiene que ser sólo un mero espectador, sino también tiene que participar en este espacio formativo que en este caso es el Museo Nacional de Historia Natural. ¿Cuál es la función didáctica de los museos? La aplicación y utilización de la Didáctica en el ámbito museístico es una cuestión reciente. De forma progresiva y en la última década del siglo XX, las disciplinas de Pedagogía y Didáctica han tenido un mayor uso en el ámbito de los museos. Santacana y Serrat explican que “la palabra didactica, según su etimologia procede del griego: didaktiké y se relaciona con los terminos: enseñar, instruir, exponer con claridad. El termino tuvo desde la antigüedad distintas aplicaciones, aunque fue en los siglos XVII y XVIII, cuando se inició, la sistematizacion de todo lo referente a la enseñanza y su organización gracias a Comenius con su obra Didactica Magna, en donde intenta ordenar los principios didacticos que debian regir todas las escuelas de la epoca.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Comenius, argumenta que la didactica es el arte de enseñar, es el artificio universal para enseñar todas las cosas a todos con rapidez, alegría y eficacia.” (Santacana y Serrat, 2007: 107). Esta definición, no sólo es aplicable para el ambito escolar, sino también para la institución museistica. Relacionando el concepto con la funcion didactica del museo, nos percatamos de que la institucion museística debe mostrar todo aquello que alberga y a todo tipo de publico de una manera rápida, mediante una fácil comprensión. Con alegría, nos remite a la idea de utilizar recursos que eviten el aburrimiento y eficaz se refiere al hecho de que al mostrar las colecciones se consiga los objetivos con los mejores resultados. También, se dice que el proceso de enseñanza-aprendizaje parte de los objetos, de manera que todo aquel nuevo conocimiento que el estudiante construya debe tener su inicio y su fin en el estudio de los objetos pertenecientes a la realidad. Desde esta perspectiva, los elementos que todo museo debería tener presentes en el momento de afrontar su acción didáctica, es la centrada en la presentación y tratamiento didáctico de los objetos. En efecto los museos se convierten en una recopilación de objetos de una parte de la realidad que deben ser contextualizados en funcion de los referentes sociales, culturales, históricos e ideológicos. Aún asi consideramos que debe haber algún tipo de intermediación, sea verbal, textual, icónica, etc. Sin embargo, consideramos un referente muy importante en el ámbito museístico y es de la motivación inicial, es decir, por todos los medios hay que encender en los niños el deseo de saber y aprender (Santacana y Serrat, 2007: 119). Sin ello, lo único que se consigue en los escolares es aburrimiento y ciertas barreras para el aprendizaje. Una aportación muy importante es la de Santacana (Santacana, 1998) y Blanco (Blanco, 2001) que en forma de decálogo, prescriben una serie de premisas que son: Los contenidos deben ser asequibles al nivel al que van dirigidos, adaptándose a los intereses y naturaleza del grupo. Se debe favorecer en lo posible, el contacto con el objeto, potenciando el diálogo entre los participantes y las colecciones, de manera que ellos sean los ártifices de su propio aprendizaje y que la función del guía se limite a ser, un animador. Las actividades educativas no deben dirigirse solamente hacia la información; también deben estimular la curiosidad. La estructuración de las actividades debe ser flexible de tal forma que el interés no decaiga. Se debe propiciar en todo momento el carácter lúdico y participativo, intentando cautivar al visitante, haciendo que desee volver. No se deben olvidar otros valores, como el trabajo en grupo o el respeto hacia otras opiniones, culturas y hacia el patrimonio de la institución.

Como se puede apreciar, estas premisas atienden principalmente a las características que debe poseer, toda acción didáctica concreta.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ¿Qué potencialidades ofrece en el campo educativo? Los estudiantes son el público más numeroso en los museos. Reciben atención particular, quizá por un doble interés educativo: la propia educación de los niños y la educación de los niños sobre el museo. Además, el niño actual será el visitante del futuro. Desde su origen los museos han estado vinculados con los centros de enseñanza oficial. Estaban concebidos como apoyo pedagógico. Desde nuestro punto de investigación y práctica, la educación en museos se ocupa de las experiencias lúdicas y cognitivas de los visitantes sus sensaciones, percepciones, afectos, imágenes y conceptos. Actualmente los que se ocupan de estas tareas educativas son los guías de sala y los responsables de los servicios educativos. Según Alderoqui, se distinguen tres esferas de actuación: el oficio de guiar en las salas de exposición, la coordinación de programas y departamentos de educación y la curaduría educativa (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 32). Guía de sala. Se refiere a educadores de museo como conectores del sistema interpretativo del museo. Es el área desde la que se pueden propiciar programas de investigación, acción y reflexión de las observaciones cotidianas para su posterior transformación en insumos para el diseño expositivo, la redacción de textos, etc. Desde el rol de educador de museo, se debe tener en cuenta las características de la infancia para poder diseñar espacios y actividades que permitan enriquecer sus experiencias. La relación entre el pensamiento y la interacción social ha sido destacada por Piaget y Vigotsky. El primero enfatizó el papel de la cooperación en el desarrollo cognitivo y el segundo, el rol del adulto como regulador del medio del niño. Coordinación de programas y departamentos educativos. Desde este lugar se conduce y se coordina la formación y trabajo de los guías y se articula con los otros profesionales del museo. Se definen las modalidades de visitas guiadas y los programas destinados al público. Se establecen acuerdos con las escuelas y otras instituciones culturales. Se diseñan actividades anexas con las exposiciones. Incluye la participación cultural de las comunidades y la generación de procesos de investigación y acción cultural para relacionar los museos con las diversas culturas en las que están insertos. Curaduría educativa. Concierne al reconocimiento de la importancia de la función de los educadores en la inclusión en grupos de desarrollo de exposiciones. Dicha inclusión genera nuevas formas de pensar y toma de decisiones y es el área menos desarrollada debido a la resistencia que oponen los curadores, conservadores, especialistas y demás miembros que trabajan en los museos, por considerarlo un espacio de poder y autoridad.

Continuando con Alderoqui, cada una de estas esferas de actuación abarca, alguna de estas dimensiones: la sociocultural, la conceptual y la espacial-objetual. Sociocultural. Concierne al contacto y la cercanía con las experiencias por las que pasa el público y al papel directo de los educadores en las experiencias de aprendizaje involucra caminar por el museo, observar, escuchar y conversar con los visitantes implican también, ser mediador y animador.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Conceptual. Se refiere a los educadores como constructores de significado e interpretación, vinculados a la política educativa del museo. Analiza y asesora, la accesibilidad, bienvenida, inclusión, los derechos de los visitantes, guiones de visita, edición de textos y la museografía didáctica. Espacial – objetual. Se refiere al papel de los educadores en la concepción e imaginación de las experiencias fluidas del visitante en el diseño de exposiciones y la museografía didáctica. Esta dimensión implica comprender el volumen de los espacios, tener aptitudes teatrales y escenográficas, pensar en los cuerpos que se desplazan entre muros, objetos y superficies.

El MNHN cuenta con casi todos los aspectos señalados, menos con un programa integrado a la escuela, que busque incentivar a la reflexión y creatividad contextualizando el aprendizaje con la vida cotidiana de los estudiantes, de manera que se vaya de lo más sencillo a lo más complejo. Asimismo, se implementaron estrategias tecnológicas mediante juegos interactivos en computadora y la mediación pedagógica de indagación y reflexión a través de los guías o personas que hacen el recorrido por el museo. ¿Existe vinculaciones entre museos y escuelas? ¿Qué recursos para el aprendizaje pueden ofrecer los museos a los docentes? ¿Cuáles son las vinculaciones de los museos con el currículo escolar que contribuyen a que las visitas sean más fructíferas? Tanto en la escuela como en el museo se enseña, se muestra, se exhibe, se comunica, se expone, se conoce. En los museos hay recolección, colección y lección de cosas a su vez, las lecciones de cosas son la tarea específica de la escuela. Sin embargo, la relación entre la educación en museos y la educación en las escuelas, no es un terreno sencillo, pues ambas instituciones tienen lógicas diferentes. Los museos son instituciones o espacios públicos en donde concurren adultos, escolares, especialistas, investigadores, familias, etc. Los cuales necesitan ser recibidos, obtener explicaciones claras. Para ello los educadores en museos se tienen que involucrar y trabajar para la comunidad. Por su parte, la escuela transmite, analiza, decodifica, hace, está atenta a que los estudiantes entiendan, se apropien, investiguen y encuentren. Por ello, la sociedad necesita que todos los actores participen en la tarea educativa. En consecuencia, se trata de generar acciones orientadas a la producción en donde cada institución tenga sus propios objetivos y se vaya entrecruzando con los objetivos de otro. Es un desafío que consiste en desarrollar prácticas democráticas que favorezcan a la cohesión cultural y social, sin el cual no hay construcción de ciudadanía posible.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos La alianza entre museos y escuelas se define según Alderoqui como la “Constitución de un equipo en busca de una aventura” (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 187) a la vez que se crea, se produce y se forma. Es una construcción conjunta, no de una actividad creativa ni de recompensa. En otras palabras, el actuar del museo tiene que tener sentido para con los integrantes del grupo escolar (docentes y alumnos). Se trata de poner a disposición del otro un lugar de poder en el museo, una potencia que lo vuelva productivo, una experiencia que haga que tengan ganas de regresar en otros momentos. El museo puede convertirse un lugar de intercambio personal entre alumnos y especialistas, curadores, guías, también entre docentes y especialistas, de ganancia, de lección y de aspiraciones. Por otro lado, la programación del museo pensada para el trabajo con las escuelas tiene que presentar temáticas diversas con conexiones y ensamblajes específicos. Se trata de producir actividades educativas y culturales en el museo. La escuela necesita establecer cuáles son las necesidades curriculares. Si bien es cierto, que los museos planifican muchas de sus actividades a partir del currículo escolar, a veces las vinculaciones con las temáticas y el currículo escolar sólo suelen ser nominales. Es decir, se vinculan los nombres de los contenidos escolares con los nombres de los contenidos de los museos pero sin incluir contenidos significativos de los principios explicativos y reflexivos. En su relación con el museo-aliado, la escuela es mediadora en un doble sentido: por un lado el docente presenta la temática de los museos a sus alumnos, por otro, presenta los alumnos al museo: transmite al aliado quiénes son sus alumnos, que saben, cuáles son sus dudas. Logra que entre ambos se establezca una conexión sin hacer desaparecer las distancias y diferencias entre su práctica y la del museo (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 189). Continuando con Alderoqui, muchos museos, brindan a los docentes espacios de información y formación previos a la visita del grupo en donde los docentes participan dando su opinión sobre los contenidos curriculares, el tipo de trabajo, las necesidades y deseos de los estudiantes. Estos encuentros con los maestros son espacios de comunicación y de investigación donde reina la camaradería y se elimina el protocolo (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 191). También sirve para determinar en conjunto (docentes y educadores de museos) qué actividades de aprendizaje requieren, de recursos específicos o materiales educativos para que los utilicen en el trabajo con sus alumnos, pueden ser materiales bibliográficos y audiovisuales que se ofrece a modo de préstamo. Otros materiales pueden ser láminas e ilustraciones de diversos tipos, diapositivas, fotografías, videos, CDS interactivos, juegos educativos, materiales impresos, como artículos de diarios, libros, documentos, revistas entre otros. De esta forma en la medida en que los docentes utilizan, participan de todas estas experiencias y sienten que ahí tienen un lugar para fortalecer su trabajo, favoreciendo


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos en mayor medida el enriquecimiento de sus alumnos, ofreciéndoles mejores oportunidades de apropiación cultural. ¿Los museos son espacios de interpretación y reflexión?

Elaboración propia

Se trata de que los visitantes se involucren y reflexionen a partir de su propia experiencia. En este sentido, citamos las experiencias “Jugando con Tamayo” (1996) y “Jugando con Cesar” (1999) diseñadas por Samuel Morales Escalante y el equipo educativo del Museo Rufino Tamayo en México. En ambas experiencias, se destinó un espacio del museo para el juego y la interacción entre docentes y estudiantes. También, son espacios de producción de materiales y técnicas utilizadas en base al juego con rompecabezas, loterías, etc. (Alderoqui y

Pedersoli, 2011: 143). En los museos concebidos como espacios en los que se generan situaciones de enseñanza, aprendizaje y comunicación, se procura que los visitantes correlacionen informaciones, comprendan y construyan nuevos saberes en base a la acción y reflexión. Entonces, el espacio museográfico comienza a plantearse como un espacio que puede ser lúdico y científico a la vez. Siguiendo esta tendencia, los educadores adquieren más responsabilidad en la definición de ambientes museales. Asimismo según Alderoqui, frente a las piezas exhibidas se pueden fomentar, patrones de pensamiento fructíferos, como la observación, la formulación de preguntas, la acción y la reflexión final (Alderoqui y Pedersoli, 2011: 143). Analicemos estos aspectos por separado: La observación. Permite a los visitantes fijarse en detalles. Por ejemplo en un Museo de Historia Natural: se les puede sugerir que observen, las diferentes formas de los picos de las aves, o bien el tamaño de los huesos de animales prehistóricos en comparación con los huesos de los animales actuales. En este sentido, también se pueden solicitar descripciones, dibujos o bocetos. La pregunta. Debe tener las siguientes características: Debe ser contestable dentro de un periodo corto y comparativa. Sumamente sexi (atractiva), sencilla y directa. No debe requerir de ningún aparato aparte de los sentidos del visitante: Por ejemplo: ¿Cuáles son más grandes, los huesos de los animales prehistóricos o de los animales actuales? O bien ¿Cuáles son las diferencias que encuentras entre las formas de los picos de las aves? La acción. Son las explicaciones e instrucciones que deben ser indicadas de manera muy clara y sucinta. Por ejemplo las siguientes explicaciones breves con relación a


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos los ejemplos anteriores son: “Sabías que: la riqueza de fósiles de este museo proviene de cocodrilos, tortugas, serpientes, marsupiales y placentados de gran tamaño que habitaron en los valles de Cochabamba hace aproximadamente 63 millones de años”. O bien con referencia a las aves: “Sabías que: hay picos ganchudos como del cóndor, que lo utiliza para desgarrar la carne. Picos cortos y fuertes para romper semillas como el de los gorriones. Picos para filtrar como el del flamenco de pico espátula. Picos para pescar como el de las cigüeñas. Pico largo en forma de cincel por ejemplo el del pájaro carpintero. Pico fuerte en forma de garfio como del loro que se alimenta de frutas”. También se les puede pedir que recolecten información en base a los carteles o fichas que se encuentran en los objetos. La reflexión. Debe presentarse de manera lógica y secuencial, empezando “por lo que es” y terminando en los deseos, sentimientos, perspectivas, actitudes y posibles acciones del visitante al volver a su entorno cotidiano. Por ejemplo: ¿A qué se habría debido que los huesos de los animales prehistóricos, hayan sido más grandes que de los animales actuales? ¿Por qué se habrían extinguido? En el lugar donde vives ¿existen animales en peligro de extinción? O bien, ¿A qué podría deberse las diferentes formas de los picos de las aves? En el lugar donde vives ¿hay aves que se diferencien por la forma de sus picos? ¿Crees que estos animales son útiles? ¿Para qué?12 Currículo del área: Ciencias Naturales Abarca el aprendizaje de todas las ciencias y técnicas relacionadas con la comprensión de la vida y la naturaleza en todas sus manifestaciones. Adquiere relevancia estratégica para asegurar la convivencia del ser humano con su medio en equilibrio y armonía y el proceso de transformación de los recursos naturales, proporcionando conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos para el vivir bien. Propósitos del área. El área debe tomar en cuenta las sabidurías, saberes y cosmovisión que las y los estudiantes tienen al ingresar a los centros educativos, porque constituye la base para acceder a los conocimientos científicos en nuestra sociedad plurinacional, pluricultural y plurilingüe como es Bolivia (Bolivia, Ministerio de Educación, 2011: 27). Promueve la conciencia socioambiental, para el disfrute y conservación del medio ambiente en equilibrio armónico entre seres humanos, con la Vida, la Madre Tierra y el 12

Esta forma de recorrido por las salas del museo, la aprendimos en la capacitación que tuvimos como voluntarios del proyecto “Senderos de Indagación” del cual ahora formamos parte.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Cosmos, a través de los saberes y conocimientos holístico comunitarios, orientando integralmente las vocaciones productivas territoriales y tecnológicas, según los pisos ecológicos, para garantizar la salud integral y gestión ambiental en las diferentes comunidades socioculturales con soberanía y prácticas investigativas con pensamiento crítico, reflexivo e integrador para vivir bien en la diversidad (Bolivia, Ministerio de Educación, 2011: 28). Propuesta del programa integrado: “Identificando y clasificando la fauna boliviana” El museo Nacional de Historia natural es un espacio de libre exploración de especímenes de la flora y fauna boliviana, para toda la familia y grupos escolares, donde se pueden realizar actividades mediante juegos interactivos. En consecuencia, fue necesario implementar un “rincón de aprendizaje” destinado a l@s niñ@s en donde se lleven a cabo actividades educativas. Además, fue importante que el educador responsable del grupo se integre y participe junto con los estudiantes orientándoles durante el proceso del desarrollo de estas actividades. Para poner en marcha este trabajo con un programa integrado entre la función educativa del museo y el currículo escolar mediante juegos, se tomó como campo prioritario la materia de Ciencias Naturales para ser fortalecida con el apoyo del Museo Nacional de Historia Natural, enfatizando la creatividad, la reflexión y sensibilización sobre la educación ambiental para la protección del medio ambiente natural y el respeto por el hábitat de la fauna y flora mediante mensajes contextualizados para l@s niñ@s. Además, todo este programa gira alrededor del juego porque esta actividad cumple dos funciones importantes: incentiva la imaginación y la expresión. Es decir, el juego es la expresión esencial del niño y es definido como una acción libre, vivida como ficción. Esa palabra “libre” se revela como muy importante, es el acto propio de un sujeto. El juego por excelencia es una actividad mediante el cual el niño/la niña crece, aprende utilizando sus músculos, desarrolla sus capacidades motoras y el dominio de su cuerpo. En consecuencia, el juego desde el punto de vista creativo, motiva el interés de l@s niñ@s, permite el libre curso de la imaginación y promueve la espontaneidad, generando momentos donde puedan dar vida y transformar objetos y situaciones de acuerdo a su voluntad (Cruz Huanca, 2011: 40). Asimismo, los juegos didácticos tienen el objetivo de servir de apoyo al público infantil y evaluar cómo han captado, el mensaje emitido Elaboración propia. por el museo después de la visita. También, si los juegos contemplan el desarrollo del razonamiento lógico-matemático por medio del manejo de los diferentes objetos, el/la niño/a descubre lo que es duro y blando, liviano y pesado, también aprende sobre


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos las relaciones entre ellos (descubre que una hoja de papel es más liviana que todo el libro). Estas relaciones permiten organizar, agrupar, comparar, etc., y no están en los objetos como tales sino que son una construcción que se hace sobre la base de las relaciones que encuentran y descubren. De esa manera, desarrolla nociones de: Seriación, Conservación de Cantidades, Clasificación y Correspondencia. Con este fin, se pudo construir maquetas con recortes de láminas de animales de Bolivia destinados a niñ@s de nivel de educación primaria Comunitaria vocacional como material didáctico que facilite la enseñanza y el aprendizaje, de la clasificación de los animales, estimulando a la vez, la función de los sentidos para que Elaboración propia. accedan de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. También, en este nivel es importante incentivarles a la lectura con libros atrayentes, como los que se presentan en tres dimensiones por ejemplo con Elaboración propia. dinosaurios y otros animales. (VÉASE TABLA N°2) Por otro lado, para el nivel de educación inicial en ¨Familia comunitaria¨ se pudo elaborar diferentes clases de animales adheribles a un franelógrafo para incentivar a la clasificación, seriación y correspondencia de animales por similitudes y diferencias. Todo esto desde la función educativa del museo. (VER TABLA N°1)

Elaboración propia.

Elaboración propia.

En consecuencia, surgen estos programas que conjugan los objetivos, contenidos, actividades, etc., y que pueden ser transferidos a los docentes interesados en incorporarlo dentro de su diseño curricular de aula. Conclusiones Luego de haber hecho un recorrido por la malla curricular del Ministerio de Educación correspondiente a estos niveles, descubrimos que es casi invisible la presencia de los museos en los contenidos curriculares de la escuela.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Por lo tanto, una educación que pretenda promover experiencias significativas de aprendizaje debe contemplar, necesariamente contenidos que los estudiantes puedan relacionar con su realidad inmediata, tomando en cuenta a las instituciones que son parte de su contexto, recurriendo a ellas como un apoyo didáctico al proceso educativo como se hizo con la programación integrada (Museo-Escuela). En este sentido, los programas integrados que elaboramos en el museo, fueron repartidos a los docentes como una estrategia útil que posibilita vincular los conocimientos curriculares de su práctica pedagógica con la realidad del museo. Sin embargo, es una propuesta que funciona como un eficiente marco teórico en el plano conceptual, disciplinario, metodológico como en el plano pedagógico propiciando un lenguaje común en el área del conocimiento de la asignatura de Ciencias Naturales y que sirve de apoyo al trabajo docente. Según Holguín, la política educativa de un museo se expresa tanto en su propuesta conceptual, su museografía, como en sus programas para visitantes (Holguín, Baquero y Botero, 2010: 367). De este modo, se puede decir que los objetivos previstos, fueron cumplidos, porque se pudo elaborar y aplicar el programa integrado Museo-Escuela, que contribuyó a una nueva forma de apropiación del conocimiento en el Museo Nacional de Historia Natural, en donde los estudiantes interaccionaron con los objetos, pasando por aspectos socioculturales individuales y de grupo porque como dice Morán, la educación no es simplemente la que se recibe en la escuela (Morán, 2011: 18). No cabe duda que el eje conductor del quehacer de los museos debe ser las necesidades básicas de la educación en la modalidad formal. Por ello, partiendo de las piezas museográficas que contiene este museo, el estudiante pudo relacionar los conocimientos adquiridos en la escuela con los conocimientos que adquirió en el museo, mediante la fijación de su mirada hacia el objeto, se pudo motivar a la reflexión, participación activa e imaginación. En este sentido, esta propuesta hizo énfasis en el uso del museo como recurso didáctico en la práctica docente, que podría ser tomada en cuenta en todas las asignaturas, como un medio motivador y complementario del aprendizaje reflexivo y creativo de los educandos contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en este caso adecuado a los contenidos curriculares del programa del área Ciencias Naturales que se desarrollan en estos niveles. Bibliografía Alderoqui, S y Pedersoli, C. La educación en los museos: de los objetos a los visitantes. Buenos Aires: Paidos. 2011 Annis, S. El museo como experiencia simbólica. No. 151 Vol. 38. Mexico DF: Grijalbo. 1986.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Bolivia. Ley de la educación. Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Nº 070. 2010. Beltrán, J. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. 1998 Cavero, M. Educación Museística: Qué lejos y tan lejos estamos de ella. En: Revista de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias Información. Vol. 5, no. 6 -7. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. 2000 Cavero, M. Museología General: conceptos en la introducción a su estudio. La Paz, Bolivia: Producciones Cima. 2006 Cruz Huanca, N. B. La expresión oral de los niños y niñas en el jardín “Norah G. de Zeballos. Trabajo Dirigido. CEPIES. La Paz, Bolivia. Hernández, F. Manual de Museología. Madrid: Editorial Síntesis S.A. 1998 Holguín, M.; Baquero, M. y Botero, M. (comp.) Educar: aprender y compartir en museos. Buenos Aíres: Editorial Teseo. 2010 Lacouture, F. Museo Política y Desarrollo en visión retrospectiva y presente: México y América Latina. En: Antología del Cuarto Curso Interamericano de Capacitación Museográfica. México: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. 1994 Morán, M. Elementos para una propuesta educativa de un museo interactivo: ciencia, tecnología y cultura. Madrid: Editorial Académica Española. 2012 Todas las fotografías son elaboración propia.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS COMPETENTES PARA UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Resumen

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

El programa de formación de usuarios competentes para una biblioteca universitaria tiene como objetivo potenciar y formar en habilidades de información a los usuarios universitarios que durante sus estudios superiores, éstos, sean capaces de detectar sus necesidades informativas, puedan localizar la información de manera rápida y eficaz y sepan utilizarla correctamente para sus propósitos. Con este motivo, se ofrece una serie de actividades concebidas para familiarizar a los estudiantes de universitarios con el funcionamiento de las bibliotecas, su organización y el uso de los materiales, catálogos, etc.

Palabras clave <Biblioteca><Programa ><Formación de usuarios>

Abstract. User training program for competent university librarians. The training program for competent users at a university library aims at training users to develop their skills on information management during their university studies so that they can efficiently determine their information needs, search for material in a quick effective way, and use it correctly. For this reason, a series of activities have been designed to introduce students to the work carried out at university libraries, organization and use of materials, cataloguing, etc.

Introducción Actualmente, como respuesta a los cambios en la sociedad, las bibliotecas universitarias deben plantear capacitar a los estudiantes como ciudadanos que pretendan desarrollar actitudes que les permitan afrontar los retos de la sociedad. En este sentido, la formación en el uso de los recursos informativos resulta muy importante para el acceso a la información que es uno de los derechos esenciales de los ciudadanos. De este modo, partimos del siguiente enunciado: ¿Cómo debería incentivar una biblioteca universitaria al uso de sus servicios y responder a las necesidades de información de los usuarios? En este sentido, la Biblioteca Universitaria a través del/la bibliotecólogo/a, es la que debe dotar a los individuos de las capacidades necesarias para enfrentarse y dominar la información en igualdad de oportunidades a nivel local e internacional, porque los estudiantes de hoy se verán obligados a aplicar estas habilidades en sus actividades profesionales.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos En consecuencia, los estudiantes deben aprender a descubrir sus necesidades informativas y poder satisfacerlas localizando la información y utilizándola adecuadamente. El programa sobre formación de usuarios competentes en una biblioteca universitaria, permite establecer el conocimiento de los servicios y recursos que ofrece la unidad de información. La formación en la biblioteca, debe facilitar recursos informativos, pero tan importante como ello es que estos recursos se hallen organizados y puedan ser utilizados a través de visitas guiadas, charlas explicativas y cursos sobre distintos temas de interés para que los estudiantes adquieran los procedimientos necesarios para la consulta de la información y que quienes se hayan ejercitado en el uso de la biblioteca puedan utilizar sin impedimentos cualquier otra biblioteca. Con este fin, podemos utilizar indicadores de colores que ejemplifiquen gráficamente los temas de los documentos que se encuentran en un estante, pero ello no supone eliminar instrumentos organizativos como la Clasificación Decimal Universal (CDU) o instrumentos de recuperación de la información como los catálogos y, por tanto, habrá que familiarizar a los estudiantes con su utilización. El programa de formación de usuarios debe ser impartido por un/a profesional especialista en la información, la lectura y el uso de las bibliotecas mediante un programa conveniente y garantizar así el cumplimiento de las funciones de una biblioteca universitaria. Objetivos Objetivo general Formar a los estudiantes en el conocimiento de los servicios y recursos que ofrece una Biblioteca Universitaria para que los usuarios actúen con conocimiento y de manera autónoma en la búsqueda y uso de recursos informativo-documentales y así puedan aplicar, los conocimientos adquiridos en sus actividades cotidianas y científicas. Objetivos específicos Potenciar y formar en habilidades de información a los usuarios universitarios. Dar a conocer los recursos y servicios que la biblioteca pone a disposición de la Comunidad universitaria. Proporcionar a los usuarios la autonomía suficiente para que localicen la información que precisan para sus tareas de estudio, docencia e investigación.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Presentar una serie de actividades mediante un programa de visitas guiadas, sesiones introductorias al aula y talleres de formación, para facilitar a los usuarios el acceso actualizado a todos los recursos de información de la biblioteca. Fundamento teórico Antecedentes (Disponible en: http//:www.sanidad.wikispaces.com) El término biblioteca procede del latín bibliotheca y éste, a su vez, de los vocablos griegos biblion (libro) y theke (caja), por lo que ya desde la Antigüedad se entendía como un lugar en el que se guardaban o custodiaban los libros. Desde entonces, el concepto de biblioteca ha evolucionado mucho en función de las épocas y los cambios sociales. Hasta el siglo XVIII, predominaron las de carácter restrictivo, es decir, aquellas que sólo prestaban servicio a determinados grupos institucionales o personas. Los ejemplos más representativos son las bibliotecas monacales (Baja Edad Media), universitarias (Alta Edad Media) o reales (desde el s. XVI). Durante el siglo XIX, el espíritu candente de la Revolución Francesa y el desarrollo del Estado de Derecho trajeron consigo una gran democratización de las bibliotecas, cada vez más preocupadas por cubrir las necesidades de información de los ciudadanos y fomentar la alfabetización. En la actualidad, y desde mediados del siglo XX, las bibliotecas están inmersas en un nuevo proceso de cambio, debido al auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y, muy en especial, de Internet. La biblioteca ha sabido adaptarse a los tiempos modernos y sigue trabajando día a día para ser más visible en su entorno, satisfacer nuevas demandas y mejorar la agilidad en su gestión. Se ha evolucionado de lo que podría denominarse la “biblioteca de los libros” a la “biblioteca de los usuarios” Tipos de bibliotecas Son muchas las clasificaciones que se han hecho de las bibliotecas pero entre ellas, habría que destacar, la de un organismo prestigioso como es la UNESCO u Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Disponible en: http//:www.unesco). Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior: universitarias, de Institutos y Departamentos universitarios, de centros de enseñanza superior no universitaria. Bibliotecas importantes no especializadas, que pueden ejercer como nacionales en un área geográfica determinada. Bibliotecas Escolares. Bibliotecas Populares o Públicas (financiadas con fondos públicos o privados).


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Bibliotecas Especializadas. Biblioteca Universitaria La biblioteca universitaria es definida por la American Library Association como “una combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento”. Asimismo, agrega que “la biblioteca (o sistema de éstas) es establecida, mantenida y administrada por una universidad para cubrir las necesidades de información de sus estudiantes y apoyar sus programas educativos, de investigación y demás servicios” (www.es.wikipedia.org). Los fines de la biblioteca universitaria son meramente educativos ya que son los de la universidad, la formación de los alumnos y el apoyo al desarrollo de la investigación. Al igual que otras, las bibliotecas universitarias han tenido un gran avance tecnológico en los últimos años; ofrecen servicios específicos relacionados con la investigación: cabinas de investigación, consulta a base de datos, préstamo interbibliotecario gratuito, información bibliográfica exhaustiva, DSI - difusión selectiva de la información- etc.; además de otros servicios más comunes; OPAC-portal, desideratas, formación de usuarios, visitas guiadas, etc., pudiendo acceder a varios de estos servicios desde la página web de la misma. Usuario de la información Se define como aquel “individuo que necesita información para el desarrollo de sus actividades” (Sanz, 1994:19). Es la persona que utiliza información en su trabajo, es decir, requiere información con el fin de satisfacer sus necesidades. Son aquellos que habitualmente utilizan los servicios de una biblioteca (Valle, 2012:270) no solo del servicio de lectura, sino también, las fotocopias, bibliografías, traducciones, resúmenes, etc. Formación de usuarios Una de las definiciones más clarificadoras sobre Formación de Usuarios es la que aportaron Valle y Arteaga (2012:133) “Expresión que abarca todos los tipos de actividades dirigidas a enseñar a los usuarios los servicios, las instalaciones y la organización de la biblioteca, los recursos de esta y la estrategia de búsqueda. Se incluye también, la instrucción en el uso de una o más fuentes de referencia como parte de las operaciones de consulta, la demostración en la forma de utilizar la biblioteca y la instrucción bibliográfica”. Esta definición nos sirve perfectamente como guión para presentar y explicar los principales fundamentos teóricos de este programa sobre los que se asienta la formación de usuarios en la biblioteca. Asimismo, un programa de FORMACIÓN DE USUARIOS debería incluir:


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

-

Conceptos referidos básicamente a: La organización de la colección. Los tipos de documentos: diccionarios, enciclopedias, monografías, obras literarias, informes, dossiers, prensa escrita, documentos digitales, etc. Los elementos que identifican a una obra impresa: Título, autor, editorial, etc. Las partes de una obra y sus herramientas auxiliares: índices, glosarios, etc. Los códigos gráficos utilizados en los diferentes tipos de documentos. La estructura de los documentos digitales y páginas web.

-

Procedimientos referidos al acceso a la información. Cómo utilizar: Los instrumentos auxiliares del libro. Un libro de texto. Un diccionario de la lengua. Un diccionario enciclopédico. Los catálogos manuales y automatizados. Los registros bibliográficos y la signatura topográfica. La red internet, etc.

-

Comprensión y tratamiento de la información. Cómo organizarse para: Abordar una investigación. Tomar notas, hacer esquemas y resúmenes. Reconocer el contexto histórico o geográfico de un relato. Hacer una biografía. Presentar una bibliografía.

-

Actitudes, valores y normas: Considerar la biblioteca como un espacio público compartido. Tratar adecuadamente los materiales. Respetar las normas de la biblioteca, respecto al préstamo y otros servicios. Despertar una actitud de colaboración, haciéndoles partícipes de la biblioteca. Cultivar el espíritu crítico.

Propuesta del programa: Formando usuarios competentes (VER TABLA N°1)


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Se sugiere que la evaluación sea formativa durante todo el proceso de formación de los usuarios, mediante el uso de observaciones directas y cuestionarios estructurados. En este sentido, el Programa: Formando usuarios competentes es flexible y adaptado a las necesidades de los estudiantes. Para dotar de efectividad a las actuaciones formativas, el programa se subdivide tomando en cuenta las principales funciones del servicio de referencia en: Orientación, Educación e Instrucción. Metodología Participativa e interactiva, para ello se requiere de una buena preparación y conocimiento por parte de los bibliotecarios-formadores que vayan a impartir estos talleres. Asimismo, se necesita que tengan habilidades para elaborar los materiales formativos. En cuanto a las actividades presenciales, se seguirán las siguientes pautas: Facilitar a los asistentes, resúmenes o documentación escrita, clara, breve y concisa, sobre los contenidos de la explicación. Establecer la duración máxima de las sesiones de formación, que debería limitarse a dos horas, por razones puramente prácticas de concentración y atención. Utilizar, siempre que se pueda, herramientas de presentación como Power Point o similares y un vídeo promocional que presente a la Biblioteca. Promover la formación de usuarios en las aulas de las carreras dependientes de la Universidad. Estos cursos se podrán solicitar los días y horas que más convengan al usuario. Asimismo se podrán proponer otras actividades y contenidos no previstos en el Programa, el cual pretende ser flexible y abierto. Conclusiones Este programa fue elaborado después de un diagnóstico realizado a una Unidad de Información Universitaria con referencia al uso que hacen los estudiantes, de sus servicios y la valoración de la colección, en este sentido, se pudo detectar los siguientes aspectos:     

Esta unidad es considerada, como una sala de estudio. Los que asisten por primera vez, no se orientan en el espacio de la biblioteca. No conocen los instrumentos de búsqueda: catálogos y clasificaciones. Tienen dificultades para utilizar el orden alfabético como sistema de búsqueda. No tienen en cuenta la existencia de fuentes de información complementarias al libro.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos  Esperan que el bibliotecario solucione la consulta.  Esperan dar con un título que responda exactamente a su consulta.  No utilizan los instrumentos que facilitan la consulta de los documentos: sumarios, tesauros e índices.  No comprenden las distintas formas de presentación de la información: imágenes, esquemas, textos, etc.  No consideran necesaria la consulta de distintas fuentes y no saben citarlas.  No distinguen los niveles informativos de las diversas fuentes. Asimismo, los estudiantes que asisten a esta biblioteca universitaria opinan que deciden consultar libros por contener información más completa, pero manifiestan que pocas veces salen satisfechos en sus necesidades de información porque consideran que el fondo bibliográfico de la biblioteca es insuficiente y obsoleto. También, según la mayoría de los estudiantes: no hay actualización de libros, se necesitan revistas científicas, e-books, mayor espacio e infraestructura. Finalmente, las recomendaciones que sugirieron los estudiantes para mejorar esta biblioteca son: o Adquirir bibliografía actualizada o La atención debe ser por parte de profesionales bibliotecólogos eficientes o Ampliar la infraestructura de la biblioteca o Servicio de referencia con trato cordial y buenas relaciones humanas o Rotación o cambio de personal o Servicio de internet y no sólo ficheros automatizados o Exposición con la adquisición de nuevos materiales o Capacitación al personal sobre relaciones humanas o Mayor comodidad o Para el préstamo en sala, debería ser suficiente la matrícula Bibliografía Disponible en URL: http//:www.unesco.org. Concepto de biblioteca: Tipos y función. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http//:www.sanidad.wikispaces.com/file El programa de formación de usuarios: Programa de Formación de usuarios Biblioteca Universitaria. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.upcommons.upc.edu/eprints/.../2117/.../codina_programaformacion. Formacion de usuarios. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/formac/formacion.html.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Formación de Usuarios y Alfabetización informacional: Programa de Formación de usuarios - Biblioteca Universitaria. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www- E-LIS - rclis eprints.rclis.org Gómez Hernández, José Antonio y Benito Morales, Félix: “De la formación de usuarios a la alfabetización informacional” [En línea]. SCIRE, vol.7, nº2 (2001), 53-83. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones Modelo TUNE para la formación de usuarios de bibliotecas. [En línea]. [Consultado en: 29 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.Sacm.jccm.es/biblioteca . Plan de formación de usuarios -uned: Programa de Formación de usuarios Biblioteca Universitaria. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.Portal.uned.es/.../biblioteca/formacion Plan de formación de usuarios de la biblioteca - Universitat Jaume I. [En línea]. [Consultado en: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: Disponible URL: http://www.uji.es/CA/cd/cas/formacion Programa de Formación de usuarios - Biblioteca Universitaria. [En línea]. [Consultado en:: 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.uhu.es/biblioteca Sanz, E. Manual de estudios de usuarios. Madrid: Pirámide, 1994. Valle, E y Arteaga, F. (Comp.) Glosario de términos de Ciencias de la Información: Archivología, Bibliotecología, Documentación, Museología y Afines. La Paz: Apolo, 2012. Wikipedia, la enciclopedia libre. Bibliotecas universitarias [En línea]. [Consultado en: 29 de octubre de 2013]. Disponible en: http//:www.es.wikipedia.org


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

ARCHIVOLOGÍA

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos CAPACIDADES INVESTIGATIVAS DEL TALENTO HUMANO EN LA CARRERA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN “Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad”. Albert Einstein

Resumen Nuestra posición de admitir la Investigación Científica como una actividad inseparable de la práctica universitaria, nos exhorta a realizar este trabajo sobre la producción intelectual de 23 estudiantes investigadores de la mención archivología para optar el grado de técnico superior y licenciad@ entre las gestiones de 1982 a 2011, en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la información. La finalidad es establecer los principales temas de interés y su metodología como referente para futuros trabajos. Con este motivo, se hizo primero un recorrido general para identificar las capacidades del talento humano que desarrollaron actividades de tipo científico investigativo plasmados en la producción de tesis y proyectos de grado, conservados en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades.

Palabras clave <Bibliotecología> <Investigación científica > < Producción intelectual> <Archivística>

Abstract. Investigative capabilities of human talent in career Library and Information Sciences Our position admit Scientific Research as an inseparable activity of university practice, exhorts us to do this work on the intellectual production of 23 research students of archival references for the degree of superior technical and licenciad @ between 1982 to arrange 2011 Race of Library and information Science. The purpose is to establish the main topics of interest and methodology as a benchmark for future work. For this reason, we first made a general tour to identify the capabilities of human talent who developed type scientific research activities embodied in the production of theses and degree projects, preserved in the Library of the Faculty of Humanities.

Introducción Este estudio tiene el propósito de conocer y clasificar la producción intelectual para optar el grado de Técnico Superior y/o Licenciatura, por categorías temáticas y metodología de preferencia empleada, presentadas por los postulantes a la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UMSA en la mención de Archivología, durante el periodo comprendido entre 1982 a 2011. Las categorías de investigación que se tomaron en cuenta son las siguientes: Elaboración de instrumentos de descripción, Transferencia de documentos, Historia de los archivos, Gestión con: organización, conservación y valoración de nuevos fondos archivísticos. Este tipo de investigación es básicamente Documental porque estuvo centrado en la consulta y revisión de fuentes documentales primarias (proyectos de grado y tesis)


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos presentadas a esta carrera y conservadas en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades. La técnica utilizada fue la elaboración de fichas bibliográficas que sirvieron para indagar, interpretar, y presentar los datos e informaciones sobre las categorías temáticas, métodos y técnicas de preferencia en la mención de archivología. Efectivamente, tomando en cuenta estos aspectos se enuncia el siguiente problema: ¿Cuál fue la temática y metodología de preferencia de los postulantes en sus trabajos de investigación, para optar el grado de técnico superior y/o de licenciatura, presentados en la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UMSA, mención Archivología, entre las gestiones 1982 a 2011 tomando en cuenta las siguientes categorías: elaboración de instrumentos de descripción, transferencia de documentos, historia y gestión de archivos? La muestra elegida corresponde al total de 23 estudiantes investigadores de la mención archivología para optar el grado de técnico superior y licenciad@ entre las gestiones de 1982 a 2011. Justificación La mención en archivos es bastante amplia para ser abordada en un solo trabajo, por este motivo ésta investigación se centró en la clasificación de las investigaciones para optar el grado de Técnico Superior y/o de Licenciado tomando en cuenta algunas de las funciones de la administración documental que comprende las siguientes: elaboración de instrumentos, transferencia de documentos, historia de los archivos y gestión con organización y conservación de archivos. Así también se tomó en cuenta la metodología empleada por cada postulante, para que los futuros tesistas o investigadores no repitan estudios ya realizados, mejorando la calidad y la innovación de nuevos trabajos de investigación en áreas menos estudiadas. Antecedentes Como suele suceder en muchos países, en Bolivia los archivos se organizaron antes que los archiveros. Así, el desarrollo de la archivística y la capacitación de los archiveros tuvieron caminos disociados. En 1961 Gunnar Mendoza, recién llegado de EE.UU. -donde se formó bajo la dirección de T.R. Schellemberg-, introdujo las corrientes científicas archivísticas, y realizó cursos de formación dirigidos a difundir los principios archivísticos de ordenación y descripción (Luis Oporto Ordoñez 2012). Para 1976 se organizó el primer curso de archivística, descripción y paleografía con el auspicio del Programa para el Desarrollo de los Archivos y Documentos Públicos, financiado por la OEA.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos En esa misma época, los historiadores incorporaron por primera vez a nivel académico, las materias Archivística General, Fuentes Primarias y Paleografía en la malla curricular de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. En la década de los 80’s la Carrera de Historia elaboró un proyecto para titular historiadores con mención alternativa en Archivística que sin embargo no prosperó, debido a que un grupo de historiadores priorizó la formación de investigadores y docentes a la de archiveros. En todo caso, de estos cursos superiores salieron varias generaciones de archiveros que actualmente desempeñan funciones en importantes archivos históricos y en menor medida en archivos administrativos. Recientemente, la carrera amplió su malla curricular con el objetivo de formar curadores de archivos históricos y restauradores. La Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés fortaleció su propia malla curricular, abarcando la formación “archivística”, cuya fortaleza radica sobre todo en los archivos administrativos. Actualmente otorga la mención de Licenciatura en Archivología, con un plan de estudios que se ajusta a las exigencias del mercado. Estos archivistas actualmente, están asociados en el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia. También, en el contexto de la puesta en marcha de Ley de Administración y Control Gubernamental, que basó su estrategia en el acceso oportuno e inmediato a la información, como garantía de una actuación administrativa transparente y eficaz, la Contraloría General de la República asumió la tarea de capacitar funcionarios públicos, tratando de inducir una nueva cultura organizacional en la administración documentaria, amparándose en el DS 23934 que implantó las bibliotecas y archivos en los ministerios del Poder Ejecutivo. El Archivo Histórico del Congreso Nacional, incorporó el desarrollo del Programa Permanente de Asistencia Técnica, destinada a capacitar archivistas del Estado, buscando cerrar la brecha tecnológica que existe entre archivos muy tecnificados y otros que desconocen las herramientas básicas. A nivel privado, merece especial mención la puesta en marcha de cursos de formación internacional impartidos en el país desde las décadas del 70 y 80. Vale destacar dos experiencias: la del Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos, con sede en Córdoba (Argentina), y la de la Escuela de Archiveros del Perú. Desde los 90, tomó ese lugar el Centro Regional de Capacitación Archivística en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que sostiene la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana, donde se forman numerosos archivistas iberoamericanos. (http//:www.palermo.edu/cele/pdf)


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Producción intelectual de postulantes a licenciatura en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información El estudio se realizó a partir de la búsqueda de la producción intelectual de los postulantes a licenciatura llevada a cabo en el Catálogo de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades para la consiguiente recopilación de información de cada uno de los trabajos de investigación, mención Archivología de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la información, tomando en cuenta el periodo comprendido entre 1982 a 2011, obteniéndose las referencias de 23 trabajos considerados representativos en esta área. Para facilitar el análisis de los resultados fue elaborada una tabla en la que se recogieron los siguientes datos: código de tesis, tema (de acuerdo a la clasificación temática establecida), tutor, metodología, técnicas y año de defensa del trabajo de investigación. De todos los datos apuntados, ha sido el relativo al tema el que ha presentado mayores problemas de identificación y registro. Existen, en el ámbito profesional de los archivos, numerosas clasificaciones de temas de estudio e investigación. Es así que se tomó en cuenta por sus características y su contenido y que pueden ser resumidas en las siguientes cuatro categorías generales: ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN Y DE INFORMACIÓN PARA ARCHIVOS. TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVOS HISTORIA DE LOS ARCHIVOS GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS

Sin embargo, en la producción científica de los postulantes investigadores en esta área, de forma general, se pudo advertir que los trabajos de investigación (Tesis y proyectos de grado) preponderantes desde 1982 hasta el año 2011 (23 trabajos en total) se encuentran en la categoría temática: Gestión, organización y conservación de archivos. Asimismo, una segunda característica general destacable es la presencia de diversidad de métodos de investigación y enfoques de análisis, como resultado lógico de la aplicación a las diferentes categorías temáticas citadas. No obstante, hay cierta preferencia por el diseño de investigación descriptiva, con el método: encuesta. De la misma forma, las técnicas o instrumentos de investigación más utilizados son: cuestionarios, entrevistas y la observación directa. También se destaca el trabajo de gabinete para la recopilación bibliográfica de fuentes documentales el que es muy importante por ser el fundamento de toda investigación. (Ver tabla Nº1) En lo que respecta a la Gestión, organización y conservación de archivos existe un predominio notable de 52.1% de los trabajos de investigación basados en esta temática


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos (Ver la tabla Nº2 en anexos), el resto de trabajos de investigación se presentan en porcentajes menores así tenemos: Elaboración de instrumentos de descripción e información, con un 30.4%. Historia de los archivos con un 13.1%. Transferencia de documentos con 4.4% de preferencia. Conclusiones En este sentido, los estudiantes investigadores de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la mención archivología, tienen mucha inclinación hacia la temática de gestión, organización, y conservación de los archivos entre las gestiones 1982 y 2011. Finalmente, se pudo evidenciar la presencia de diversidad de métodos de investigación y enfoques de análisis, como resultado lógico de la aplicación a las diferentes categorías temáticas citadas. No obstante, hay cierta preferencia por la investigación descriptiva y el método encuesta, habiéndose observado baja productividad en cuanto a la metodología cualitativa, de análisis. De la misma forma, las técnicas o instrumentos de investigación más utilizados son: cuestionarios, entrevistas y la observación directa. También se destaca el trabajo de gabinete para la recopilación bibliográfica de fuentes documentales, por cierto, muy importante por ser el fundamento de toda investigación. Referencias bibliográficas Archivos Administrativos e Intermedios. /En línea/. Disponible en: http//:www.archivosadminterm-aai.blogspot.com.[Consultado en: 2012, 30 de septiembre] Cajias, M. A. (1999). Origen de los Archivos Eclesiásticos en La Paz: Catedral y Arzobispado. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Campos, C. (2003). Organización del sistema archivístico en la Universidad Nacional de siglo XX, una propuesta científica y metodológica. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Carrasco, A. S. y Montecinos, G. J. (2009). Diseño de un sistema para el departamento de recursos humanos administrativos. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Código Penal de Bolivia (1999) Cuba, S. (2011). Manual de gestión documental y administración de archivos. La Paz: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida Diccionario de terminología archivística. /En línea/ Disponible en: http//: www.mcu.es/archivos/MC/DTA/Diccionario.html. [Consultado en: 2012, 24 de septiembre] Dieterich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. México, D.F.: Icaria S.A. de C.V. Hacia una política integral de gestión de la información pública. Disponible en URL: http//:www.palermo.edu/cele/pdf/Hacia_una_Politica_Integral.pdf.Consultado: 10/11/2012


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Hinojosa, M. (1982). Aproximación descriptiva al Sistema Y Fondo Nacional de Información para el Desarrollo (SYFNID). Tesina. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Lima, M. (2001). El manejo de la información en el centro de documentación de LIDEMA. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Martínez Q, M. (1999). Colecciones históricas privadas en La Paz. Las colecciones de Julio Ramiro Condarco Morales y Gaston Velasco Carrasco. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Martínez, M. (2000). Archivo Central de la UMSA “Archivalía Estudiantil”. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Miranda, D. G. y Siles, F. P. (2007). Diseño del archivo contable central de la UMSA. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Ortega, R. (2000). La conservación documental: Proyección de un modelo para salvaguardar los fondos bibliográficos en bibliotecas y archivos. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Peñaloza, J. (2006). La función del archivo central de la Contraloría General de la República de Bolivia en el control Fiscal. Tesis.. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Quiñones, L. X. (2011). Diseño de directrices para la elaboración de instrumentos de descripción en el archivo central de la COMIBOL. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Rivero, M. (2001). Transferencia de la información en las unidades de información de los institutos de investigación de ciencia y tecnología de la UMSA. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Rosso, F. (1995). Los archivos bancarios de la ciudad de La Paz. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Saravia, C. J. (2009). Bases teóricas para el procesamiento de archivos familiares en el marco de su transferencia a un archivo histórico público. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Tarqui, R. L. (2010). El archivo electrónico: una nueva forma de gestión documental. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Tancara, C. (1982). Centro de Documentación en Minería y Metalurgia. Tesis. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Tirado, I. M. (2009). Diseño de un sistema de archivo para la subalcaldía de San Antonio. Distrito IV de la ciudad de La Paz. Proyecto de grado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Zelaya, T. Formación del profesional de la información: modelo curricular con base en las competencias profesionales. En: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Vol. 10, no 15, (dic. 2006). La Paz: Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

PATRIMONIO NATURAL

Fuente: elaboración propia


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos y es: la naturaleza”. Rousseau

Resumen La información ambiental es muy importante para la conservación de la biodiversidad en nuestro país. En este sentido, la finalidad de este trabajo es informar y apoyar la conservación de las áreas protegidas en Bolivia. En consecuencia, nos enfocamos a las definiciones, características, la flora y fauna silvestre, ecosistemas que forman parte de estas regiones y su importancia para la población, porque en países en vías de desarrollo como Bolivia, dependemos en gran medida del uso sostenible de los recursos naturales, sin olvidar los cada vez más importantes servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas. Además, porque todos los seres humanos que habitamos esta hermosa tierra en que nos ha tocado vivir tenemos derecho a disfrutar de las maravillas con las cuales hemos sido bendecidos y favorecidos por nuestro Creador.

Palabras clave. <Áreas protegidas> <Fauna> <Flora> <Etnias> <Biodiversidad> Abstract. Protected areas in Bolivia Environmental information is very important for the conservation of biodiversity in our country. In this sense, the purpose of this paper is to inform and support the conservation of protected areas in Bolivia. Consequently, we focus on definitions, characteristics, flora and fauna, ecosystems that are part of these regions and their importance to the people, because in developing countries such as Bolivia, depend heavily on the sustainable use of natural resources, not to mention the increasingly important environmental services provided by ecosystems. In addition, because all human beings who inhabit this beautiful land where we live we are entitled to enjoy the wonders with which we have been blessed and favored by our Creator.

Introducción Bolivia tiene una rica biodiversidad. Sin embargo, existen serias amenazas al medio ambiente porque anualmente se deforesta más de 400.000 hectáreas de bosques entre las regiones del oriente, valles y el norte de La Paz que tienen los mayores porcentajes; además de los incendios que el 2010 afectaron incluso al área protegida de la Serranía del Iñao, situación que generó alarma por el escaso control y el avance irracional de las actividades humanas. La deforestación es la mayor enemiga de los bosques y en consecuencia, la principal causa del calentamiento global, porque constituye una amenaza al estado ambiental por las consecuencias que trae. No olvidemos que la deforestación trae consigo la pérdida del medio natural, es decir, la destrucción de hábitats naturales de animales, que en muchos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos casos están en los árboles los cuales tardan muchísimos años en desarrollarse, trayendo consigo la desertificación de suelos y la muerte de muchas especies. Ante este panorama hubo la necesidad de crear áreas protegidas para conservar los recursos naturales y preservar las áreas naturales por varios motivos, entre los que sobresalen la protección de la biodiversidad, el mantenimiento de paisajes de excepcional belleza, la conservación de fuentes de agua o la protección de especies en peligro de extinción. Las áreas protegidas cumplen múltiples funciones: protegen muestras representativas de ecosistemas, especies silvestres y recursos genéticos. Además, proveen servicios ambientales tan importantes como la producción de oxigeno, la absorción del dióxido de carbono, la producción de lluvias, la regulación del clima, la mitigación de inundaciones, la prevención de deslizamientos o derrumbes, entre otros muchos. Actualmente, frente a la vulnerabilidad que genera el calentamiento global, es deber de toda la población, proteger estas áreas, por eso el 4 de septiembre: Día de las Áreas Protegidas, debemos reafirmar nuestra voluntad de preservarlas para las presentes y futuras generaciones. ¿Qué es un área protegida? Un área protegida (AP), es un; “Área natural, con o sin intervención humana, declarada bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, los recursos genéticos, los ecosistemas naturales, las cuencas hidrográficas y otros valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país” (Art. 60. Cap. VIII. Ley General del Medio Ambiente No.1333). Bolivia es uno de los 15 países con mayor biodiversidad del planeta, y para conservar estas riquezas se crean las APs, asegurando así una visión de país con desarrollo sostenible que acoge una amplia diversidad cultural. ¿Qué es la biodiversidad? Es la riqueza de especies presentes en un ecosistema. También es conocida como diversidad específica. La diversidad nos da una idea de la organización de la comunidad de forma que se puede decir que las comunidades con gran número de especies y de individuos no solo son más diversas, sino que están más estructuradas y son más estables. Nuestra biodiversidad es un tesoro que está íntimamente ligado a la existencia de la especie humana su conservación garantiza nuestro futuro. Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos

A fines de 1997, a través de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), el gobierno boliviano creó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) con la finalidad de contar con una instancia de mayor jerarquía que tuviera independencia técnica y administrativa para regular y controlar las áreas protegidas. La gestión de cada área protegida se realiza a través de Planes de Manejo y Planes Operativos Anuales (según legislación nacional y los lineamientos técnicos establecidos para el SERNAP). ¿Qué es un plan de manejo? El Plan de Manejo es un instrumento de planificación estratégica y de ordenamiento espacial que define y coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del Área Protegida y que contiene: • Los objetivos y políticas para la administración de un área: formas de manejo, asignación de usos, actividades permitidas. • Programas de manejo sostenible de recursos y actividades productivas compatibles con la conservación. • Es elaborado de forma participativa, aspecto que garantiza su sostenibilidad social y viabilidad. ¿Qué son los planes operativos anuales? Los Planes Operativos Anuales (POA) son instrumentos de planificación de corto plazo, que garantizan la gestión básica de las áreas protegidas y permiten la actualización permanente de la planificación estratégica. Pasos para la declaración de un Área Protegida (AP) Los pasos para que un área sea declarada como Área Protegida son: 1. Identificación.- Por diferentes causas, muchas veces relacionada con la investigación, se identifica un área potencial para ser declarada bajo protección. 2. Diseño.- Mediante la evaluación de los datos biológicos, económicos y culturales, se define, si merece ser declarada y, en caso positivo, se establecen sus objetivos, categoría, límites y acciones prioritarias para su establecimiento. 3. Creación.- Según la evaluación indicada, se provee las bases para la elaboración y aprobación de la disposición legal que define su creación.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Objetivos de las Áreas Protegidas Las áreas protegidas deben cumplir los siguientes objetivos: CUADRO N°1. OBJETIVOS

Proteger y conservar las especies endémicas. Proteger y conservar la biodiversidad. Mantener muestras representativas de ecosistemas únicos en Bolivia. Proteger y conservar los hábitats y los recursos de los cuales depende la supervivencia de las especies. Fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Brindar oportunidades para la educación e investigación Brindar oportunidades para el turismo y la recreación. Proteger y regular cuencas hidrogeográficas. Proteger valores culturales e históricos.

Fuente: Elaboración propia

Clasificación Las APs, se clasifican de acuerdo a sus características naturales (relacionadas con los valores naturales, paisajísticos y naturales de estas unidades de conservación), y a sus objetivos de manejo con la presencia de poblaciones locales y el uso sostenible actual y potencial, de sus recursos naturales. Categoría de manejo Como categoría de manejo se entiende a una clasificación que agrupa un conjunto de APs, regidas de acuerdo a un modelo que combina las características naturales del área, sus objetivos de manejo y su forma de administración. Existen 6 categorías de manejo definidas en Bolivia, las cuales se especifican, las formas y grados de uso de los recursos naturales en las APs, están son: Parque nacional,


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos santuario, monumento natural, reserva de vida silvestre, área natural de manejo integrado y reserva natural de inmovilización. CUADRO N°2. CATEGORÍA DE MANEJO PARQUE NACIONAL SANTUARIO NACIONAL CATEGORÍA DE MANEJO

MONUMENTO NATURAL RESERVA DE VIDA SILVESTRE ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO RESERVA NATURAL DE INMOVILIZACIÓN

Fuente: Elaboración propia

Parque nacional Tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y sus recursos de flora y fauna, que cuenten con una superficie que garanticen la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas (Art. 21, Cap. II. Reglamento general de áreas protegidas). Un ecosistema es una unidad ecológica que incluye los organismos vivos que habitan en un área determinada y el ambiente con todos sus factores: clima sustrato, temperatura e iluminación, así como el flujo de energía que se establece entre los diversos integrantes del sistema. En otras palabras, está formado por la biocenosis o comunidad y el biotopo o ambiente. Por tanto lo podemos representar por esta igualdad. ECOSISTEMA

BIOCENOSIS

BIOTOPO

Santuario Nacional (RGAP) Tiene como fin la protección de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestre endémica, amenazada o en peligro de extinción, o un ecosistema singular (Art. 20. Cap. II. RGAP). Para ejercer cualquier acción dentro de un Santuario Nacional se requiere de una autorización calificada.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos La fauna silvestre son seres vivos que se desarrollan en el medio natural, sin recibir ningún tipo de cuidado por parte del hombre. La flora silvestre son aquellas especies de vegetales que naturalmente crecen y se reproducen en nuestros ecosistemas, siendo parte de la riqueza de nuestro país. Monumento Natural Tiene por objeto la preservación de rasgos sobresalientes, de particular singularidad, por su carácter especial, paisajístico o escénico, de formaciones geológicas, fisiográficas o yacimientos paleontológicos (Art. 22. Cap. II RGAP). Al igual que en los Parques cualquier acción debe estar autorizada. En las áreas que comprenden los parques, santuarios o monumentos está prohibido el uso extractivo o debilitador de sus recursos naturales (renovables, o no renovables) y obras de infraestructura, excepto para investigación científica, ecoturismo, educación ambiental y actividades de subsistencia de pueblos originarios, debidamente calificadas y autorizadas. Esta categoría de manejo incluye la conservación de la diversidad biológica que el área contenga. Los recursos naturales son todos aquellos bienes que pueden ser obtenidos directamente de la naturaleza y que como tales, sirven para satisfacer necesidades humanas. Constituyen recursos naturales: el agua, los bosques, el oxigeno, la caza, la pesca, los minerales, etc. Se dividen en: CUADRO N°3. RECURSOS NATURALES

RENOVABLES RECURSOS

FLORA (Sólo si hay reforestación) FAUNA

NATURALES NO RENOVABLES

PETRÓLEO, MINERALES, AGUA

Fuente: Elaboración propia

Reserva de vida silvestre Tiene como finalidad, proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre (flora y fauna silvestre), de acuerdo a la zona (Art. 24. Cap. II, RAGP).


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Área natural de manejo integrado Tiene como objetivo la de compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local, lo que implica un trabajo conjunto del cuidado de la vida silvestre en zonas donde se usa la tierra para su explotación tradicional (Art. 26. Cap. II, RGAP). Estas dos categorías permiten un manejo sostenible de los recursos naturales, bajo ciertas condiciones normativas y técnicas. La conservación comprende acciones realizadas por el ser humano, para el uso racional de los Recursos Naturales, son el propósito de producir beneficios para las generaciones actuales, manteniendo su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. Reserva natural de inmovilización Es el régimen jurídico transitorio de aquellas áreas que al ser evaluadas demandan su protección, pero que requieren de más estudios para su re categorización y su zonificación definitiva.(Art. 26, Cap. II, RGAP).El régimen de inmovilización tiene una duración máxima de 5 años, periodo en el que está prohibido el aprovechamiento de los recursos naturales, los asentamientos humanos, adjudicaciones, y concesiones de uso. Las características de algunas APs, han definido que su declaración, sea de doble categoría como es el caso de los parques nacionales, y áreas naturales, de manejo integral. Niveles de Áreas Protegidas De acuerdo a las normas de APs, se establece cuatro niveles, sobre, la base de los objetivos y características que estas unidades de conservación encierran y son: Áreas protegidas nacionales, departamentales, municipales y privadas. Estos niveles son complementarios entre sí, tanto desde el punto de vista técnico como administrativo. (Véase TABLA N° 1)

o o o o

Áreas Protegidas de interés nacional. Parque Nacional (PN) Reserva Nacional de Vida Silvestre (RNVS) Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Número y extensión de áreas protegidas

Bolivia cuenta con 123 áreas protegidas (22 de carácter nacional, 23 de carácter departamental y 78 áreas municipales), que representan aproximadamente el 20% del


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos territorio nacional, por esta razón está entre los 8 países con mayor biodiversidad del mundo. El núcleo activo de conservación del Sistema está integrado por las áreas protegidas de carácter nacional, que abarcan una superficie de 167.417.07 km2. Contienen muestras representativas de 11 de las 13 grandes ecorregiones de Bolivia: los bosques amazónicos subandinos son los mejor representados en el Sistema, seguidos por la serranía chiquitana, las sabanas inundables del Pantanal, los yungas, el Chaco y la vegetación altoandina. Se estima que del total de plantas y vertebrados registrados para Bolivia, aproximadamente un 70% estarían representados en el SERNAP. Estas áreas se encuentran en muy buen estado de conservación y mantienen poblaciones de especies de fauna de importancia ecológica y que se encuentran en situación de amenaza, como el cóndor, la vicuña, el oso andino y el jaguar. La mayor parte de las áreas protegidas nacionales están habitadas por comunidades indígenas y originarias, y 44 tierras comunitarias de origen están relacionadas con su gestión. El desarrollo de las áreas protegidas parte del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y originarios de preservar su identidad cultural, sistemas de valores, conocimientos y tradiciones, instituciones propias y espacios territoriales, y se orienta a fortalecer su rol protagónico en la gestión compartida de las áreas protegidas y en la generación de nuevas opciones de desarrollo compatibles con la conservación. Importancia Nuestras Áreas Protegidas son vitales para el mundo, el país y para los lugares en donde se encuentran por los servicios ambientales, económicos y sociales que prestan.  Mantienen el aire puro, ya que los bosques son los mayores productores de oxigeno y retenedores de carbono  Regulan el clima (temperatura, lluvia, radiación solar, humedad)  Mantienen la fertilidad de nuestros suelos.  Disponemos de agua potable que en muchos casos descienden desde las montañas hasta los océanos, bosques, etc.  Aportan a la medicina con plantas que sirven para curar distintas enfermedades.  Generan divisas para el país y aumentan nuestros ingresos a través del ecoturismo.  Disminuyen procesos erosivos de nuestros suelos.  Como cabeceras de cuencas, captan y producen agua para el campo y las ciudades.  Ayudan a evitar inundaciones y sequías regulando la producción de agua.  Controlan de manera natural las plagas que amenazan a los cultivos  Proporcionan alimentos tanto vegetales como animales.  Mantienen la diversidad biológica, es decir la variedad de especies de animales, plantas, ecosistemas y recursos genéticos.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos  Son territorios que tienen una gran importancia social y cultural, pues en ellos habitan los diferentes grupos étnicos.  Tenemos espacios de recreación y bellos paisajes.  Cuidamos las poblaciones de animales y plantas al mantener los espacios en que viven. ¿Cómo podemos cuidar nuestras áreas protegidas? • Evitando chaqueo y quema descontrolada • Evitando nuevos asentamientos humanos ilegales (colonización). • No desforestando los diferentes ecosistemas. • No destruyendo los hábitats naturales de especies silvestres, tanto de fauna como de flora. • No extrayendo madera de especies forestales amenazadas o en peligro de extinción (mara, cedro, pino, nogal, etc.). • Denunciando la extracción de especies silvestres vivas de flora o fauna con fines comerciales u otros. • Denunciando toda actividad ilegal que atente contra la integridad del Área. • Denunciando la caza o pesca ilegal, así como el tráfico de recursos genéticos. • Evitando el sobrepastoreo por el ganado vacuno o caprino. • No quemando los pastizales descontroladamente. • Controlando el turismo desordenado. • Cumpliendo con la normativa ambiental en la implementación de proyectos de construcciones civiles, aperturas de caminos, extracción de áridos y otros. • Evitando el uso de agroquímicos y la contaminación. Bibliografía Atlas del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). El Alto – Bolivia: Ediciones Culturales Fénix. Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Cartilla informativa plegable. La Paz: Servicio Nacional de áreas protegidas con gente. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Proyecto BID ATR 929/SF-BO (2002). Protejamos la biodiversidad porque es nuestra riqueza. Bolivia, La Paz: Servicios gráficos integrales. LIDEMA. (2003). Áreas protegidas en Bolivia. Serie de cartillas educativas ambientales Nº 3. Bolivia, La Paz: Konrad Adenahuer Stiftung. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Nº 1715. Ley INRA de 18 de octubre de 1996. Ley General del Medio Ambiente. Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992. Ley Forestal N° 1700. Ley de 12 de julio de 1996 Decreto Supremo Nº 24781 - Reglamento General de Áreas Protegidas.

Fuentes en línea:


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Zonificación de un área protegida V. /En línea/. consultado: 20/12/2011. Disponible en: http://www.fcbc.org.bo/esp/publicacion/.../AREAS_PROTEGIDAS/areas4. Áreas Protegidas- Amazonía de Bolivia. /En línea/. Consultado: 20/12/2011. Disponible en: http://www.amazonia.bo/amazonia_bo.php?opcion=areas. Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Bolivia). /En línea/. Consultado en: 20/12/2011.Disponible en: http://www.es.wikipedia.org/.../Servicio_Nacional_de_Áreas_Protegidas_(Bolivia...


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos SIGLAS, ABREVIATURAS Y NORMAS ABCD. Corresponde a las siglas de Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación. Es un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB y su desarrollo y difusión está apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). ALA. American Library Association. Asociación que se encarga de proteger el acceso a la información en todas las formas y asegurarse de que los usuarios de la biblioteca gocen del acceso libre y abierto a la información. AACR2. Reglas Angloamericanas segunda edición. En 1978 se publica la segunda edición de las Reglas Angloamericanas (AACR2) que llevan ya incorporadas para la descripción de diversos tipos de materiales, las distintas ISBD que habían aparecido hasta ese momento. Estas reglas angloamericanas tienen amplia difusión internacional y son las reglas de catalogación de los países anglosajones, pero no son una norma única como se pretendía, ya que en esas fechas aparecieron otras muchas normas con clara identidad y amplia influencia en otras áreas geográficas y culturales distintas, como las reglas alemanas o japonesas. En el año 2002 se han revisado de nuevo las Reglas para adaptarlas a los nuevos cambios tecnológicos. La gran novedad de las AAR2 radica en su estructura: en la primera parte de las Reglas, en cada capítulo se describe en primer lugar el contenido de la ISBD (G) normativa general común a todos los tipos de documentos (libros, revistas, videos); mientras que la segunda parte está dedicada a los puntos de acceso: encabezamientos, formación de títulos uniformes y referencias. Las reglas determinan la elección de encabezamientos bajo los cuales ha de figurar un asiento bibliográfico. Primero se determina cuántos encabezamientos le corresponden a cada asiento, y luego se elige el que va a ser la entrada principal, convirtiéndose el resto en entradas secundarias. Los puntos de acceso para localizar una obra en un catálogo son múltiples, pero si se habla sólo del catálogo de autor, también en él los caminos para llegar a un libro pueden ser varios. Las normas indican cuáles serán los puntos de acceso, el principal y los secundarios. Tanto en la descripción como en los puntos de acceso y encabezamientos, se va de lo más general a lo más específico y las dos partes van acompañadas de numerosos ejemplos. IFLA. (International Federation of Library Associations and Institutions), fundada en 1927, es una organización mundial creada para proporcionar a bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas, promoviendo la cooperación, la investigación y el desarrollo internacionales en todos los campos relacionados con la actividad bibliotecaria y la bibliotecología. Sus objetivos podrían resumirse en: Representar la profesión de bibliotecario en materias del interés internacional.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos Promover la formación permanente del personal de la biblioteca. Y desarrollar, mantener y promover directrices para los servicios bibliotecarios. ISBN. (International Standard Books Number) o Número Internacional Normalizado para libros: identifica de forma exclusiva un título o una edición concreta de una editorial. Norma ISO 2108:1992 Documentation-International Standard Serial Numbering. En cada país hay agencias nacionales que desarrollan la norma, pero la sede de la Agencia Internacional ISBN está en Berlín. El ISBN consta de 10 dígitos agrupados en 4 dígitos separados por guiones: identificador de grupo (nacional, geográfico, lingüístico u otro grupo que se considere conveniente), prefijo editorial, número identificador de título y dígito de comprobación. Ejemplo: ISBN 90-70002-34-5. El ISBN se utiliza para las búsquedas bibliográficas, los procesos de pedidos en bibliotecas, centros de documentación y librerías, catalogación, intercambios, estadísticas de préstamos, contabilidad y facturación, etc. ISSN. (International Standard Serial Number) o Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. Es el código internacional para identificar las publicaciones seriadas, esto es, aquellas que se editan en partes sucesivas y que normalmente se designan numérica o cronológicamente, y que pretenden continuarse indefinidamente (periódicos, revistas, boletines, anuarios, series de monografías, etc.). La primera norma fue la ISO 3297:1986 Documentación - International Standard Serial Numbering, pero fue revisada en la ISO 3297:1998, Information and documentation - International Standard Serial Number (ISSN). ISRC. (International Standard Recording Code) o Código Internacional Normalizado para Grabaciones. Norma ISO 3901:2001. Es el identificador estándar internacional para las grabaciones de sonido y videograbaciones. Numera cada grabación de una pieza (no el artículo físico), sea cual sea el contexto o el soporte en el que se emita. El sistema ISRC es administrado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ISMN. (International Standard Music Number), para obras de música. Norma ISO 10957:1993. El ISMN identifica a todas las publicaciones de música impresa, tanto si se destinan a la venta, alquiler o son gratuitas, y sean una parte, partitura o elemento de un conjunto multimedia. La Agencia Internacional del ISMN tiene sede en Berlín. ISAN. (International Standard Audiovisual Number), o Número Internacional Normalizado para Obras Audiovisuales. Norma ISO 15706:2002. Con este número se identifica la obra audiovisual, pero no es posible identificar con él a los titulares de derechos ni a sus participaciones respectivas. El término audiovisual se aplica aquí a cualquier obra compuesta de una serie animada de imágenes, vayan o no acompañadas de sonido y no se aplica para imágenes fijas o paquetes de software.


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos ISWC. (International Standard Musical Work Code), Norma ISO 15707:2001 es el Código Internacional Normalizado para Obras y sirve para identificar aquellos derechos de propiedad intelectual como los de obras musicales y literarias que se encuentran incluidos en los repertorios controlados por los miembros de CISAC, la Confederación Internacional de Autores y Compositores. ISBD (International Standard Bibliographic Description). Es la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada o norma internacional que sirve para catalogar documentos y hacer un asiento bibliográfico único y que permite el intercambio de información, aunque junto a ella existen distintas normas nacionales como las Reglas de Catalogación españolas, las AACR2, etc. Existen varias versiones de las ISBD, dependiendo de los documentos: para monografías ISBD(M), para publicaciones seriadas ISBD(S), para libros antiguos ISBD(A), para archivos de ordenador ISBD(CF), para recursos electrónicos ISBD(ER), etc. Las ISBD son desarrolladas por el Comité de Catalogación de la IFLA y han sufrido un proceso de revisión permanente, puesto que algunas cuentan ya más de 30 años. Koha, significa obsequio o donación. Es un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) creado en 1999 y está apoyado por una comunidad de desarrollo activa a nivel latinoamericano y mundial. Está desarrollado sobre una plataforma que descansa 100% sobre software libre, ofrece a los usuarios de una biblioteca un catálogo en línea para buscar información de manera simplificada, con un acceso remoto, que significa que puede entrar a ese catálogo desde el lugar que se encuentre (su casa, trabajo, universidad, etc.) Formato MARC (Machine Readable Cataloging) o Catalogación Legible por Máquina nació en los años 60 para compartir registros bibliográficos y catálogos entre bibliotecas. El MARC fue un gran avance porque permitió el intercambio de información, el acceso a catálogos colectivos y la catalogación compartida. Además, al ser un sistema computarizado, permitía la visualización en pantalla y facilitaba la manipulación de registros, la búsqueda, indización y recuperación. La Biblioteca del Congreso de EE.UU. desarrolla el MARC 1, y en 1968 se lanza oficialmente el MARC 2 o LCMARC, que se traduce en Norma ANSI (1971) e ISO 2709/73. El formato original LCMARC se transformó en MARC 21 en 1987 y ha llegado a ser la norma utilizada por la mayoría de sistemas bibliotecarios del mundo. El formato bibliográfico MARC 21 es mantenido y gestionado por la Biblioteca del Congreso de EE.UU., y se publica bajo el título MARC 21 Format for Bibliographic Data. OPAC. Online Public Access Catalog, se refiere a catálogo público con acceso en línea. Normas ISO. (International Standarization Organization), con sede en Ginebra, es el principal organismo que promueve la normalización en el mundo. Se trata, en realidad, de una federación de organismos, ya que cuenta con numerosas delegaciones nacionales, que a


Artículos científicos: Nuevas tecnologías, Bibliotecas, Archivos y Museos su vez, actúan como oficinas delegadas de normalización en cada país. Las normas no son más que un modelo constituido por reglas que tiene como fin definir las características técnicas que debe poseer un objeto o producto para que exista compatibilidad y puedan usarse a nivel internacional. La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir mayor eficacia y efectividad y para que los objetos o usos sean compatibles a nivel internacional. En el campo de la documentación, las normas ISO han sido un referente indispensable para la normalización en la descripción, búsqueda y recuperación del documento. Entre las normas ISO referidas al campo de la documentación destacan: Normas ISO referentes a los Números Normalizados para libros, publicaciones seriadas, programas de ordenador, informes técnicos, música, obras audiovisuales (ISBN, ISSN, ISRC, ISRN, ISMN, ISAN, etc.), Norma ISO 690:1987 para referencias bibliográficas e ISO 690-2 para referencias bibliográficas de documentos electrónicos, ISO 5963/85 sobre metodología de indización, ISO 5127-3ª/81 sobre identificación y análisis del contenido, ISO 15836:2003 sobre metadatos Dublin Core, etc. Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad. NORMAS VANCOUVER. El estilo Vancouver (International Committee of Medical Journal Editors) es una norma utilizada principalmente en las publicaciones del área de la medicina y las ciencias de la salud. Normas APA. Es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión" Fuentes en línea Normas Principales en Documentación. Disponible en http//:www.hipertexto.info/documentos/norm_document.htm Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria: una visión general. Disponible en http//:www.doknos.com/node/127 Delgado Domínguez, A. (1998). Mecanismos de recuperación de Información en la WWW. (En línea). Mallorca: Universitat Illes Balears. Disponible en: http://dmi.uib.es/people/adelaida/tice/modul6/memfin.pdf Glosario de términos de Biblioteca y Manejo de la Información. (En línea). Monterrey: Tecnológico de bibliotecas. Disponible en: http://biblioteca.mty.itesm.mx/node/2653 Peña, Luis M. (2012). Bibliotecología y Automatización: Glosario bibliotecológico. (En línea). Santo Domingo: Biblioteca UASD. Disponible en: https://plus.google.com Pontificia Universidad Católica. (2000). Sistema de Bibliotecas: Normas Vancouver. Madrid: Biblioteca Central. (En línea). [disponible en]: http://www.sibuc.cl/sibuc/dhi/citar/index.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.