Pasos del Proceso de Selección de Personal
Entrevista de Selección
La entrevista de selección es un proceso de comunicación entre dos o más personas que interactúan y en el que a una de las partes le interesa conocer lo mejor de la otra.
Pruebas de conocimientos o de capacidad
Las pruebas de conocimientos son instrumentos para evaluar el nivel de conocimientos generales y específicos de los candidatos que exige el puesto a cubrir
Pruebas psicológicas
Representan un promedio objetivo y estandarizado de una muestra de comportamientos en las aptitudes de las personas
Pruebas de personalidad
Revelan ciertos aspectos de las características superficiales de las personas, como los determinados por el carácter (rasgos adquiridos o fenotipos) y los determinados por el temperamento (rasgos innatos o genotipos).
Técnicas de simulación
Su punto de partida es la dramatización, lo que significa construir un escenario o un contexto dramático en el presente, en el aquí y el ahora, para desarrollar el evento que se pretende analizar, de forma tan parecida a la realidad como sea posible.
Autoevaluación
Análisis y Diseño de cargo
Indicaciones: Responda las siguientes preguntas.
1. Defina el reclutamiento de personas. Es cuando una empresa da a conocer por diferentes medios la oportunidad de pertenecer a su organización, basándose en los estándares y características que la empresa ha establecidos para hacer la contratación, es un conjunto de técnicas y procedimientos que pretende atraer a candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar puestos dentro de la organización, básicamente es un sistema de información por el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar.
2. Describa las ventajas y las desventajas del reclutamiento interno y externo.
Ventajas del reclutamiento interno:
Se enfoca en buscar competencia entre los empleados y así aprovecha mejor el recurso humano.
Motiva y fomenta el desarrollo profesional de sus trabajadores actuales
Incentiva la permanencia de los trabajadores y su
fidelidad a la organización.
Ideal para situaciones estables y de poco cambio en el contexto.
No requiere la ubicación organizacional de los nuevos miembros.
Probabilidad de mejor selección, porque los candidatos son bien conocidos.
Costo financiero menor al reclutamiento externo.
Desventajas del reclutamiento interno:
Puede bloquear la entrada de nuevas ideas, experiencias
y expectativas.
Facilita el conservadurismo y favorece la rutina actual.
Mantiene casi inalterado el patrimonio humano actual de la organización.
Ideal para empresas burocráticas y mecanicistas.
Mantiene y conserva la cultura organizacional existente.
Funciona como un sistema cerrado de reciclaje continuo.
Ventajas del reclutamiento Externo:
Introduce sangre nueva a la organización: talentos, habilidades y expectativas.
Enriquece el patrimonio humano, en razón de la aportación de nuevos talentos y habilidades
Aumenta el capital intelectual porque incluye nuevos conocimientos y destrezas.
Renueva la cultura organizacional y la enriquece con nuevas aspiraciones.
Incentiva la interacción de la organización con el MRH.
Es apropiado para enriquecer el capital intelectual de forma más intensa y rápida.
Desventajas del reclutamiento Externo:
Afecta negativamente la motivación de los trabajadores actuales de la organización.
Reduce la fidelidad de los trabajadores porque ofrece oportunidades a extraños.
Requiere aplicar técnicas de selección para elegir a los candidatos externos y eso significa costos de operación.
Exige esquemas de socialización organizacional para los nuevos trabajadores.
Es más costoso, oneroso, tardado e inseguro que el reclutamiento interno.
Explique las técnicas de reclutamiento externo.
3. Explique las técnicas de reclutamiento externo.
Anuncio en diarios y revistas
Agencias de reclutamiento
Contacto con escuelas, universidades y agrupaciones
Cartel o anuncios en lugares visibles
Presentación de candidatos por indicación de trabajadores
Consulta a los archivos de candidatos
Reclutamiento virtual
4. Explique el reclutamiento por internet. El reclutamiento a través de Internet implica el uso de Internet como un canal por el que se pueden ofrecer los puestos y proporcionar información respecto al proceso de presentación de las candidaturas, Éstos pueden tener contacto directo con sitios de compañías o de agencias de reclutamiento, sin necesidad de salir de su casa. La facilidad y la sencillez son enormes, internet ofrece a las compañías una plataforma que permite la comunicación inmediata y rápida.
5. ¿De qué modo compondría un proceso de reclutamiento para su compañía?
Para obtener mejores resultados hay que diseñar detalladamente un perfil adecuado para el puesto, establecer las bases necesarias, implementar estrategias para atraer a candidatos con el conocimiento, las habilidades y la experiencia deseados, y elegir aquellos que mejor se ajusten a las características solicitadas en nuestra empresa
6. Elabore un formulario de propuesta de empleo para su compañía. Solicitud de Empleo No.
Escriba toda la solicitada en letra de molde:
Datos Generales
Nombres y apellidos
Dirección
Fecha de Nacimiento Número de Teléfono:
No. de DPI: Número de IGSS: Número de NIT: Estado Civil:
Historial Académico:
Titulo Nivel Medio Institución
Título Universitario Institución
Estudios de Post Grado Institución
Otros curso, programas, etc. Institución
Datos Laborales
Puesto que al que está optando: Sueldo que aspira ganar:
Mocione las últimas tres empresas donde trabajo, nombre, dirección, teléfono y puesto que tenía..
Escriba el nombre y teléfono de tres personas que puedan dar referencias de usted.
7. ¿Usted cómo armaría su curriculum vitae?
Con los datos personales (nombre completo, identificación, dirección, estado civil, No. de teléfono, correo electrónico, NIT), datos escolares (escuelas, colegios, universidad donde ha estudiado), logros obtenidos (diplomas de reconocimiento, cursos adicionales), aspiraciones en la vida personal y laboral, experiencias laborales, pasatiempos, referencias personales, antecedentes policiacos y penales.
8. ¿Usted cómo armaría el formato de la solicitud de empleo de los candidatos que normalmente se presentan en su empresa?
Un documento que lleve los siguientes datos:
Cargo al que aspira
Información personal
Documentos que respalde sus estudios
Condición de salud
Datos familiares
Información académica
Conocimientos generales
Experiencia laboral
Referencias personales
Conocimiento de office
Datos generales
Datos económicos
9. ¿Cómo armaría el formato para reclutar por internet?
Crear un documento editable online o PDF, subirlo a la plataforma de mi empresa o página de redes sociales, el documento llevaría los siguientes datos:
Puesto para el que aplica
Fecha en que llena el formulario
Sueldo que desea ganar
Datos personales
Estudios realizados
Documentos de identificación
Documentos que respalden sus estudios
Datos sobre experiencia laboral
Conocimiento de algún otro idioma
Datos de sus empleos anteriores
Referencias personales
Video donde el solicitante se presente
10. ¿Cómo conciliaría el reclutamiento por medio de técnicas convencionales y de internet?
Para mí la entrevista frente a frente sería la mejor, es ahí cuando podemos ver y analizar a las personas, el internet es importante porque la tecnología ha avanzado en las últimas décadas así que si la entrevista es por internet buscaría la forma de agregar al formato de solicitud un apartado donde integre algunas preguntas bases para optar al emplea, y el solicitante debe grave un video contestando las preguntas. Bibliografía
Chiavenato,I.(2008) Gestión del Talento Humano. México: McGraw.Hill.
Autoevaluación
No. Trabajo Semanal Necesita mejorar Regular Bueno Muy
1. Ingresa y visualiza el o los material en la plataforma
2. Realizó adecuadamente el trabajo (síntesis) de la semana 7, indagó, organizó y dominó el tema
3. El Trabajo individual o de grupo, lo desarrolló adecuada y responsablemente
4. Siguió las instrucciones y lineamientos para las actividades de la semana 7 incluyendo tiempos de entrega
5. Participó e interactuó en foros, videoconferencias u otros en la semana 7
Preguntas de reflexión
1 ¿Qué es lo que hizo especialmente bien?
Leí detenidamente el capítulo del libro para poder redactar la tarea, me esforcé en hacer la tarea según lo que entendí.
2 ¿Que debe mejorar?
Organizar mi tiempo, aprender el uso de herramientas para mejorar mis tareas
3 ¿Qué hará para mejorar? Ver tutoriales y leer más para aprender y mejorar.
bueno Excelente
x
x
x
x
x