REHABILITACION LESIONES CEREBRALES

Page 1


REHABILITACION LESIONES CEREBRALES

INDICE

PAGINA

3

NEUROPSICOLOGÍA:

Cienciaqueconstruyevidad

PAGINA 4

TIPOSDELESIONES CEREBRALES:

Algunasdelasmáscomunesincluyen

EVALUACIÓNNEUROPSICOLÓGICA PAGINA 6 importanciaypruebasefectivas

TRATAMIENTOSNEUROPSICOLÓGICO: PAGINA 7 Procesoseintervención

IMPACTOCOGNITIVOY EMOCIONAL: PAGINA 5

Areasdeinteres

UNAMIRADAMÁSHUMANADESDELA NEUROPSICOLOGÍA PAGINA 8 REflexiónfinal

NEUROPSICOLOGÍA: CIENCIA QUE RECONSTRUYE VIDAS

La neuropsicología es una disciplina científica y clínica que estudia la relación entre el funcionamiento del cerebro y la conducta humana.

Su campo de acción abarca tanto la evaluación como la intervención de alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales derivadas de lesiones cerebrales adquiridas, trastornos neurológicos o enfermedades neurodegenerativas.

Dentro del ámbito clínico, la neuropsicología cobra gran relevancia en el diagnóstico diferencial, la planificación de tratamientos individualizados y la orientación a familias y equipos interdisciplinarios.

Su importancia reside en la capacidad de identificar patrones de deterioro, preservar habilidades conservadas y diseñar estrategias de compensación o restauración que favorezcan la autonomía del paciente.

Autores como Ardila (2008) y Prigatano (2011) han destacado que la rehabilitación neuropsicológica no solo busca recuperar funciones perdidas, sino también ayudar al paciente a reconstruir su sentido del yo, su identidad y sus vínculos con el entorno.

De esta manera, la neuropsicología se convierte en una herramienta fundamental para la inclusión, la calidad de vida y la dignidad de quienes han sufrido una lesión cerebral

TIPOS DE LESIONES

CEREBRALES ADQUIRIDAS

Ocurre cuando la circulación sanguínea al cerebro se interrumpe, provocando daño cerebral. Esto abarca tanto los ictus isquémicos como los hemorrágicos.

Es una inflamación del cerebro provocada por infecciones, que pueden ser de origen viral, bacteriano u otros agentes.

IMPACTO COGNITIVO Y EMOCIONAL.

Impacto en el Comportamiento Cognitivo Area. Comportamiento, motivación y cognición

• Déficits Atencionales

Dificultad para mantener la concentración o cambiar de una tarea a otra, que dice

• Decisiones impulsivas

Inclinación a resolver proplemas sin evaluar debidamente las consequendas

• Reducida Flexabilidad Cognitiva

Disminución en la habilidad para adaptar pensamientos y estraglas

Importancia

Identificar alteraciones para intervenir prec y mejorar la calidad de vida

TRATAMIENTO

Estimulación cognitiva

Entrenamiento en estrategias

compensatorias

Modificación de conducta

Terapia de aceptación y compromiso

Importancia

Promueve la autonomía y adaptación , mejorando la resiliencia y participación en la vida diaria

UNA MIRADA MÁS HUMANA DESDE LA NEUROPSICOLOGÍA

A lo largo del desarrollo de este portafolio, ha sido posible comprender que la neuropsicología no se limita a una evaluación técnica del funcionamiento cerebral, sino que se convierte en una herramienta esencial para comprender al ser humano en su totalidad Detrás de cada lesión, diagnóstico o función deteriorada, hay una historia personal que merece ser mirada con respeto, empatía y conocimiento.

Explorar las fases del daño cerebral, sus implicaciones emocionales y cognitivas, así como los métodos de evaluación e intervención, permite visualizar la complejidad y la profundidad del trabajo que realizamos como futuros psicólogos. No se trata únicamente de aplicar pruebas o diseñar planes de rehabilitación, sino de acompañar procesos profundamente humanos, donde el sufrimiento, la esperanza y la resiliencia se entrelazan

Esta experiencia me reafirma que el rol del psicólogo en contextos clínicos y neuropsicológicos va más allá del tratamiento Implica ser un puente entre el paciente y su recuperación, entre la ciencia y la vida cotidiana. Comprender el cerebro es también aprender a ver el alma de las personas desde una mirada profesional, ética y compasiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardila, A (2008) Neuropsicología del lenguaje Archivo PDF Disponible en : https://aalfredoardila.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/2008-ardilaneurpsicologia-del-lenguaje1.pdf.

Prigatano, G. P. (2011). Principios de rehabilitación neuropsicológica.Disponible en:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9505514/. Consultado en : 01 abril 2025.

Portellano J A (2014) Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria.

Sánchez-Castañeda, C. (2020). El papel del psicólogo en la rehabilitación neuropsicológica. Archivo PDF Disponible en : https://www redalyc org/pdf/3440/344030759002 pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.