
02 03 04 06 07
CINCO DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR EXISOTO Y AQUEL QUE SE RINDE EN EL INTENTO.
¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?

LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON EXITO.
EMPRENDER CON TU PROFESIÓN.

02 03 04 06 07
CINCO DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR EXISOTO Y AQUEL QUE SE RINDE EN EL INTENTO.
¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?
LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON EXITO.
EMPRENDER CON TU PROFESIÓN.
Iniciar un proyecto no es tarea sencilla , si bien es cierto que obtienes grandes beneficios a lo largo del camino , aprendes a desarrollar ciertas habilidades que te hacen crecer como persona y por supuesto a generar ingresos .
Cuando das paso hacia esta aventura , descubres que no hay formulas exactas , ni atajos para llegar al éxito . Es un trabajo interior donde debes armarte con todas tus herramientas y habilidades para surfear las olas del proceso. Y a pesar de todo esto no tenemos el éxito garantizado.
Seguro te preguntarás: ¿Por qué unos logran triunfar y otros no?.¿Qué hace de diferente estos personajes en relación a otros que se rinden en las primeras de cambio ?.
Ante estas dudas realicé este artículo, enfocándome en personajes que llevaron su emprendimiento al siguiente nivel ,y también me documenté sobre historias de proyectos que tenían toda para lograrlo y no fue así. Pude notar rasgos que se repitieron en todos los personajes. Aquí te traigo cinco diferencias entre un emprendedor exitoso y el que se rinde.
1. Actitud ante el fracaso.
Un emprendedor exitoso, ve el fracaso como un aprendizaje , y lo vuelve a intentar hasta superar el obstáculo. En cambio el que se rinde se desmotiva rápidamente y ve el obstáculo como una traba absoluta.
2.Resiliencia.
El emprendedor exitoso , se adapta a los contratiempos, recalcula sus estrategias y sigue adelante. El emprendedor que se rinde es rígido ante el plan y suelta el proceso al no tener flexibilidad en las estrategias.
Un emprendedor exitoso ,está enamorado de su proyecto ,lo que le de la motivación y sortear los desafíos. En cambio, el que se rinde no tiene una pasión genuina por su proyecto estando propenso a el abandono ante algo contratiempo.
El emprendedor exitoso tiene un plan y objetivos claros ,que lo ayuda a tomar decisiones oportunas ante los desafíos . El que se rinde puede tener un plan débil, que lo deja sin dirección en algún momento .
El emprendedor exitoso tiene una vision a largo plazo de a donde se dirige ,e invierte tiempo y esfuerzo para alcanzarlo. El que se rinde busca inmediatez y no invierte el tiempo el desarrollo del proyecto.
Para alcanzar el éxito en este camino es entender que la pieza principal para lograrlo eres tú y como surfeas las olas .
“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia ”
“Se la mejor versión de ti mismo No podrás vivir en auténtica pasión, si te conformas con una vida que es menos de la que eres capaz de vivir ”
Nelson MandelaEste cuestionamiento ha sido muy debatido a lo largo de los años en el mundo del emprendimiento. Y no es cuestión de nacer o de hacer , sino es una mezcla de ambos.
Vamos a explicar un poco mejor este punto, algunas personas tienen ciertas habilidad innatas con las que cuentan a la hora de emprender . Estas puedes ser creatividad, pasión por crear algo nuevo, disposición asumir riesgos , liderazgo, entre otras.
Estas puede ser las características con las que nace, pero este individuo para alcanzar sus objetivos debe prepararse , en formación empresarial, conocimientos específicos de su proyecto , y sus experiencias en el mundo son factores que necesita para hacerse un emprendedor exitoso
También influye la mentalidad y actitud que se tenga antes el proyecto y estos aspectos se logran a lo largo del tiempo. La capacidad de aprendizaje antes los fracasos, adaptación antes cambios desafiantes ,se logra con experiencia y preparación.
En el entorno su participación en este camino es esencial , familia, amigos , mentores, red de emprendedores , networking, recursos, oportunidades Ayudan a desarrollar las habilidades emprendedoras que se necesitan.
Definitivamente el emprendedor nace con habilidad innatas para hacer que las cosas sucedan pero en el camino se hace el emprendedor de éxito que se planteó
El emprender requiere no sólo conocer el producto o servicio que ofreces, saber cual es el plan de acción, el primer resultado a obtener, no. También debemos conocernos a nosotros mismos muy bien ,pues cuando las cosas no estén saliendo como se planeó entran nuestras habilidades .Y entre muchas cosas debemos tener presentes que valores nos rigen en este camino , y que creencias nos está haciendo que nos movamos , o no.
El ser humano goza de infinidad de valores pero siempre predominan unos mas que otros , que nos definen ,de hecho, como personas únicas. Desde los que considero mis valores predominantes cuando me ha tocado emprender voy a explicar porque (desde mi experiencia) serían importantes para llegar al éxito de los objetivos.
1.Pasión.
Tener pasión y enfoque de ver hacia donde va tu proyecto es esencial, para creen en la misión genera el impulso que necesita para seguir trabajando a pesar de las adversidades.
2.Responsabilidad
Ser respetuoso y ético en lo que hace no sólo es esencial para conseguir los objetivo, sino que crea confianza y fidelidad con sus clientes y colaboradores.
3.Resiliencia.
Tener la seguridad que los obstáculos son pasajeros y que forma parte de la aventuranos un segundo aire para seguir en nuestro camino, aprendiendo del proceso y subiendo.
Ahora reaccionamos y vivimos según nuestras creencias ,positivas o negativas. Estas son nuestra pantalla hacia el mundo
Las creencias te pueden impulsar o sepultar para alcanzar tus objetivos. Desde mis creencias potenciadoras voy a nombrar algunas que pueden ser claves para triunfar.
1.Confianza en ti mismo. Si encuentras una necesidad que puedes suplir , tener la convicción de que te irá bien Eso te impulsará arriesgarte y hacer el proyecto.
2.Saber pedir y recibir ayuda. En este mundo debemos ser objetivos y entender que a veces solos no podemos , el tener un guía no te hace menos exitoso , todo lo contrario te hace un ser en construcción al éxito.
3. Agradecer el proceso. Nos programaron a ver la meta y no el trayecto, a trabajar duro hoy y vivir bien mañana. Cada paso es una meta , y es un logro que hay que celebrar y agradecer.
Somos los que creemos y creamos ,nuestra mente es un hacedor de sueños. ¿Qué es lo primero en lo que piensas?
En el campo de la psicología ha crecido la búsqueda en el bienestar emocional y salud mental ,aumentado así la demanda de servicios psicológicos . Hoy en día hay oportunidades desafiantes y significativas para construir un proyecto que perdure en el tiempo.
1.Terapia privada.
La más común y sólida , que ofrece la oportunidad de trabajar directamente con el paciente. Creando una relación valiosa a lo largo del tiempo con los pacientes
2.Terapia en línea.
Después de lo vivido en el 2020 , esta modalidad amplío la base de clientes potenciales , pues ya se puede a solo un clic conectarse al rededor del mundo.
3.Cursos y talleres. Hoy el conocer y dominar herramientas que te sirvan para gestionar el estrés . comunicación asertiva, gestión emocional , puedes ser una excelente forma de llegar a mas publico y generar ingreso frecuentes
4.Consultoría organizacional.
Ofrecer servicios psicológicos en el área de recursos humanos hoy en día es un servicio muy solicitado para que el personal desarrolle habilidades blandas en sus empresas. Y seria un cliente corporativo con otras necesidades y mas alcance en mis servicios.
Lo mas importante considero en adaptarse a las necesidades que ofrece el mercado en el momento y la capacidad de brindar un servicio profesional que supla las necesidades requerida con ética y respeto
PERFIL
EMPRENDEDOR PERFIL EMPRENDEDOR PERFIL EMPRENDEDOR