SELECCION DE TERRENOS 2

Page 1


TERREN

UBICACI

PROVINCIA DE SAN MARTÍN

DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN


ON°1

IÓN

EL TERRENO ESTA UBICADO EN LA CIUDAD DE TARAPOTO CALLE VISTA ALEGRE


MORFOLOGÍA D EL TERRENO NO ES DEL TODO PLANO TIENE CIERTOS DESNIVELES TOPOGRÁFICOS

CORTE AA

1

CORTE BB

2

CORTE CC

3


DEL TERRENO

2

1) CORTE AA : 3.75 % 2) CORTE BB : 1.05% 3) CORTE CC : 3.10%

3

1


CARACTERÍSTICA PERIMETRO DE 482.96 AREA DE 14381.5832

TIENE UNA FORMA RECTANGULAR

CLIMA : El clima de la ciudad es semi-seco-cálido, con

una temperatura promedio anual de 26° C, siendo la temperatura máxima 38.6° C y la mínima 13.5° C HUMEDAD RELATIVA : Respecto a la humedad, ésta es

de 78.5%, siendo la máxima 80% y la mínima 77%.


AS DEL TERRENO COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE TARAPOTO, PERÚ • LATITUD: 6°30′05″ S • LONGITUD: 76°21′56″ O • ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 271 M

VIENTOS : Los vientos aliseos generalmente soplan desde la

zona Este, en forma permanente y continua, característica propia de los trópicos que se hallan bajo su constante dominio. NOR ESTE. PROMEDIO DE VIENTOS: 3.2 km/h

PRECIPITACIONES. Las mayores precipitaciones se presentan

entre los meses de diciembre y mayo, decreciendo entre los meses de junio y noviembre.


CARACTERÍSTICA ASOLAMIENTO

De E a O


AS DEL TERRENO DIRECCIÓN DE VIENTOS

De NE a SO


CARACTERÍSTICA

• En base a dicha información se han elaborado diversos estudios, una de cuyas síntesis es el mapa de zonificación sísmica del peru, este mapa considera al territorio peruano dividido en tres zonas, de acuerdo a la sismicidad observada y a la potencialidad sísmica de cada zona: ZONA III: Sismicidad de alta, ZONA II: sismicidad media y ZONA I: sismicidad baja • De acuerdo a dicha zonificación, la región san Martín se encuentra en la zona II ( de sisimicidad media)


AS DEL TERRENO


PARÁMETROS U ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL (ZR) Para el ámbito de intervención la Zonificación Residencial se clasifica de acuerdo al Cuadro N° 1 de Resumen de la Zonificación:

ZONA DE DENSIDAD BAJA (RDB): Este tipo de zonificación se ubican en la periferia de los sectores con alta concentración y consolidación como son los 3 distritos conurbados (Morales, Tarapoto y La Banda de Shilcayo


URBANOS


PARÁMETROS U SERVICIO DE EDUCACIÓN: Artículo 95º.- EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN. Son aquellas áreas destinadas a la localización y al funcionamiento de locales educativos en todos sus niveles: Educación Básica (inicial, primaria, secundaria)- E1 Educación Superior Tecnológico-E2. Educación Superior Universitaria -E3. Educación Post Grado – E4 D De acuerdo al R.N.E. el nivel de los Centros Educativos se encuentra establecido en el Cuadro Nº 39. Estos locales educativos deben servir normativamente al 100% de la población con edades de 6 y 11 años. Su radio de influencia debe llegar de 200 a 600 m. y el coeficiente normativo de alumnos es de 30 alumnos/aula. En el Cuadro N° 28-PE para el año 2029, se tendrá un déficit en La Banda de Shilcayo y Morales con 4,365 y 2,777 respectivamente y Juan Guerra con 120, y también se nota la absorción de población estudiantil en Tarapoto. El superávit de aulas seguirá en Tarapoto, Cacatachi y Juan Guerra, caso contrario pasará con La Banda de Shilcayo y Morales teniendo un déficit de 27 y 24 aulas respectivamente.


URBANOS ESTACIONAMIENTOS De acuerdo al marco normativo vigente los parámetros edificatorios de estacionamientos, son aprobados por las Municipalidades Distritales en el ámbito de su jurisdicción, como contendidos de los “Aspectos Técnicos Complementarios”, los cuales se aprueban según el procedimiento estipulado en RATDUS. Las Municipalidades Distritales determinarán para el ámbito de su jurisdicción los requerimientos mínimos de estacionamientos y demás aspectos relacionados, como la redención en dinero de estacionamientos no dejados y el cómputo de estacionamientos en la vía pública. Tomando como punto de partida lo estipulado en Cuadro N° PE- 7:


RELACIÓN CON E


EL ENTORNO R E S

T A U R A N T E S


ANÁLISIS


DE VIAS

JR.: SAN PEDRO

Jr. VISTA ALEGRE

INTENSIDAD DE FLUJOS: BAJA



La receta para el éxito: ESTUDIA mientras los demás están durmiendo; TRABAJA mientras los demás están holgazaneando; PREPÁRATE mientras los demás están jugando; y SUEÑA mientras los demás están descansando." William A. Wardd


CONCLU • Tras analizar los distintos aspectos relevantes de las Instituciones educativas Farming y fuji Kindergarten, llegamos a la conclusión de que se trata de obras con geometrías sencillas, pero que esconde una gran complejidad, que se manifiesta a través del uso de los materiales y del entorno. En estas edificaciones, el título de Edificaciones sostenibles no hace referencia sólo al emplazamiento, sino también a como este hace que los niños puedan tener un mejor desarrollo, la estructura se hace visible y se trata el material de una forma especial, en el Fuji Kindergarten la madera de los arboles le da un toque rustico y hace que los niños puedan sentir estas texturas e interactuar con lo que les rodea y haciendo que resalte sobre el resto de la construcción. Además, se nota la preocupación de los Arquitectos, por todos los aspectos de su obra. Ponen especial atención a todos los detalles y cuida tanto la organización del interior como la del exterior, desde las particiones al mobiliario, pasando por la iluminación o la distribución de los espacios de ocio del jardín.

• Analizar no solo la estructura formal de las edificaciones sino el normativo, funcional, vial, contextual, etc, es de vital importancia para que al momento de hacer uno su propio diseño este bien fundamentado y estructurado.


USIONES • En lo referente al trabajo en equipo, nos ha parecido una experiencia enriquecedora, aunque complicada. Como un arma de doble filo, aunque conseguir que 6 personas con formas distintas de trabajar y de pensar se organicen supone un esfuerzo de reparto a priori, permite al mismo tiempo, mediante la conjunción de distintos estilos y la especialización, la indagación más profunda en los distintos aspectos arquitectónicos consiguiendo que el resultado final sea más exhaustivo.

• Para llevar esta tarea a cabo, lo que hicimos fue trabajar juntos en introducción en los objetivos y conclusiones, y repartirnos las partes del análisis, de modo que cada uno realizara la misma cantidad de trabajo. Para terminar revisamos entre todos el trabajo e hicimos pequeñas modificaciones para dar coherencia y uniformidad al resultado.


RECOMEND • Ya que este es un trabajo escrito se recomienda que se realice una base de datos sobre puntos importantes como: normatividad, contextual, formal, etc y un seguimiento de los resultados obtenidos para emplearlo posteriormente. El objetivo que debe plantearse es recopilar información importante de referencia que permita realizar un mejor análisis arquitectónico, en base a datos reales y confiables. • Con respecto a las recomendaciones para el análisis del proyecto, se recomienda buscar proyectos que al analizarlo estimulen y despierten en los estudiantes a crear edificaciones de similar o mejores resultados, ya que en presente análisis las dos edificaciones plantean confort, estimulación para los niños, ya que son pensados especialmente para ellos, esto resulta enriquecedor y practico. • Se recomienda a todos los proyectistas, arquitectos la consideración de los puntos ya mencionados, para el planteamiento de instituciones educativas así mismo para otras funciones, ya que se propone entre otras cosas, la integración de la naturaleza en las edificaciones, a través de la organización integral del terreno. Promueve el uso acertado del espacio, cuya vocación pública acompañada de la inserción de usos afines, generaría grandes beneficios para los usuarios y la ciudadanía en general.


DACIONES • Se recomienda fortalecer las estrategias de estructuración del proyecto para mejorar la calidad, así mismo emplear materiales que abundan en las zonas a desarrollar para familiaridad de los usuarios y estimular la interacción con la naturaleza. Es necesario plantear estrategias fuertes de estructura para lograr un buen posicionamiento y aceptación de los usuarios.

• Finalmente se recomienda, considerar la Biodiversidad como una temática importante de estudio dentro de la ciudad de lo proyectos a realizar, que a través de un correcto tratamiento de conservación y fortalecimiento de sus biocorredores impulse un acertado flujo genético y conservación del ecosistema.



Cada logro comienza con la decisiรณn de intentarlo. GAIL DEVERS


BIBLIOGRAFÍA • •

• •

• •

• • • • •

• • •

ambiente, M. d. (10 de Septiembre de 2020). Senami. Obtenido de Ministerio del ambiente: https://www.senamhi.gob.pe/main.php?p=pronosticodetalle&dp=22&localidad=0023 desarrollo, C. p. (08 de Enero de 2020). Plano de educacion . Obtenido de Plano equipamiento de educacion: http://www.mpsm.gob.pe/padpdu5to/PDU_Tarapoto/PLANOS_PDF/PP13%20PLANO%20DE%20EQUIPAMIENTO%20DE%20EDUCACION.pdf Maps, G. (10 de Septiembre de 2020). Trapoto. Obtenido de Google Maps: https://www.google.com/maps/@-6.4704695,76.357263,468m/data=!3m1!1e3 martin, M. p. (08 de enero de 2019). Plan de desarrollo Urbano. Obtenido de Municipalidad provincial de San martin : http://www.mpsm.gob.pe/padpdu5to/PAT_San_Martin/Mapas/PE01_MAPA_M OVILIDAD_URBANA_RURAL.pdf Perez, P. R. (13 de Marzo de 2020). Modifican la Norma tecnita A.40. Obtenido de Payet Rey Cauvi Perez: https://prcp.com.pe/wpcontent/uploads/2020/03/Lexinmobiliario-NORMA-A.040EDUCACI%C3%93N.pdf https://www.studocu.com/pe/document/pontificia-universidad-catolica-delperu/introduccion-a-la-construccion-de-edificaciones/informe/verificacion-delas-normas-a010-y-a040-en-el-pabellon-a/3513027/view https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-san-martinperu/acustica-arquitectonica/apuntes/terminado-arquitectura/9015032/view https://es.wikiarquitectura.com/edificio/fuji-kindergarten/ https://fujikids.jp/en/ https://www.archdaily.com/880027/tezuka-architects-fuji-kindergarten-wins2017-moriyama-raic-international-prize https://www.senamhi.gob.pe/main.php?p=pronosticodetalle&dp=22&localidad=0023 http://www.mpsm.gob.pe/padpdu5to/PDU_Tarapoto/PLANOS_PDF/PP13%20PLANO%20DE%20EQUIPAMIENTO%20DE%20EDUCACION.pdf https://www.google.com/maps/@-6.4704695,76.357263,468m/data=!3m1!1e3 http://www.mpsm.gob.pe/eventos.php https://prcp.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/Lexinmobiliario-NORMAA.040-EDUCACI%C3%93N.pdf


• https://prcp.com.pe/wp-content/uploads/2020/03/LexinmobiliarioNORMA-A.040-EDUCACI%C3%93N.pdf • https://www.archdaily.com/566580/farming-kindergarten-vo-trongnghia-architects • https://www.mymove.com/home-inspiration/decoration-designideas/farming-kindergarten-uplifting-vietnams-hope-for-the-future/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Vietnam • https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n • http://gt.toponavi.com/92091 • https://www.toursdevietnam.com/vietnam-mapa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.