

Este mes nos atrevemos a hablar de playas. Se podría pensar que es un tema sencillo, ya que nuestras hermosas playas vírgenes se han utilizado durante generaciones como uno de los principales argumentos de venta de nuestra isla. Pero ahora tenemos que pensar dos veces si deberíamos siquiera mencionarlas. En el mundo de las redes sociales, los vídeos de nuestras antaño preciadas Macarella, Turqueta y Mitjana han dado la vuelta al mundo a la velocidad del rayo y ahora parece que han animado a demasiada gente a venir a experimentarlas todas al mismo tiempo. Para llamar la atención sobre el problema, se organizó una protesta contra la “masificación” frente al Consell Insular de Malbuger, a la que acudieron 1.000 personas con balones de playa y tumbonas para convertir la plaza de la Biosfera en una concurrida “Cala” de la Biosfera. Una de las ideas de los manifestantes es limitar el número de coches en la isla, pero lo más importante es que reclaman algún tipo de plan de acción claro para el futuro.
Por supuesto, esto hace que sea aún más importante que nunca comercializar la isla como un destino para todo el año, no sólo un lugar al que venir durante 6 semanas al año. Nos complace ver que Easy Jet ofrece ahora vuelos a la isla dos veces por semana este invierno, aunque sólo desde Gatwick, pero al menos es un comienzo y una mejora respecto al invierno pasado. Ahora tenemos que inundar las redes sociales con fotos de nuestra propia versión de la natación en aguas “frías”, tan popular ahora en el Reino Unido, pero un poco menos vigorizante aquí en Menorca. Hemos tenido un tiempo inestable en mayo y junio, mientras recordamos con cariño los maravillosos cielos azules que experimentamos aquí durante los meses de invierno, perfectos para caminar y explorar la verdadera belleza de la isla sin el calor y las multitudes.
Sin embargo, siempre debemos tener cuidado con lo que deseamos, pues nunca sabemos lo que el medio ambiente o los medios de comunicación nos pueden deparar, sobre todo en la nueva era de incertidumbre climática. Sufrimos tormentas primaverales que se llevaron la arena de nuestras playas, vientos que tiñeron de azul nuestras calas de medusas e incluso el avistamiento de una tintorera en la playa del Arenal de Castell. Estas historias se propagaron rápidamente por Facebook y TicTok, provocando desinformación y alarma. Por otro lado, las últimas noticias sobre la subida de las temperaturas y las muertes por golpe de calor en todo el mundo aportan una perspectiva nueva y más positiva a nuestro reciente clima inestable.
Nuestra isla sigue dando de sí a pesar de los problemas. Tenemos nuestros famosos vientos del norte para mantenernos frescos, estamos rodeados de agua y, a pesar de las multitudes, podemos elegir entre más de 200 playas y calas donde ir a refrescarnos. Algunas de nuestras calas favoritas para nadar sólo tienen una pequeña playa o no tienen playa. En nuestro Rincón del Lector, Jonny nos habla de su relación de amor-odio con la arena y de su cala favorita de Rafalet. Jess nos da ideas sobre dónde llevar a los niños pequeños, en muchos casos sin mencionar la arena. Anja, de Jardi de Ses Bruixes, decidió volver a la isla tras sufrir un temporal un mes de febrero. Si está nublado y hace más frío de lo esperado, es una oportunidad para caminar un poco más o explorar maravillosos museos, galerías de arte y edificios históricos. Nuestras Cazas del Tesoro están diseñadas para animarle a explorar algunos de los pueblos, este mes Es Mercadal, y nuestra sección Comer fuera le dará muchas ideas nuevas para descubrir restaurantes. En esta tranquila y discreta “Joya del Mediterráneo”, las playas no son ni mucho menos lo más importante de Menorca.
By Christine Brooker
La Casa Real ha anunciado que La Academia para la Lengua Balear, podrá utilizar el título Real; “Reyal” en este caso.
DANZA
EN ES CASTELL
Los días 24 y 25 de julio, Es Castell celebra las fiestas patronales de San Jaime. A diferencia de otras fiestas de la isla, existe un baile folclórico local que, según algunos, se asemeja al Highland Fling. Se supone que tiene su origen en la época de la dominación británica en Menorca (siglo XVIII) y en un regimiento escocés; ciertamente, las chicas visten un tipo de tartán y saltan en el aire. Un artículo sugiere que el baile es más antiguo y procede de Mallorca, de entre los siglos XIII y XVIII. El de Menorca se llama Bail de Cossil (de Escocia o Escocia en español). El mallorquín es completamente diferente; los hombres llevan una especie de falda en lugar de un kilt plisado y bailan alrededor de una joven doncella a la que protegen del diablo. Creo que la versión de Es Castell (Georgetown) es más convincente, ya que el baile probablemente tiene su origen en las tropas de las Highlands y sus familias establecidas aquí en aquella época.
Las compañías que operan las rutas OSP (Obligación de Servicio Público) a Menorca han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transportes español por el que a partir del 1 de noviembre de 2024 y hasta el 30 de abril de 2025 se espera aliviar algunos de los problemas de vuelos a la isla fuera de temporada. Se introducirá un tercer vuelo directo a Madrid los lunes y habrá dos los demás días. Los pasajeros llevan tiempo pidiendo este servicio. Las compañías implicadas son Iberia, Air Nostrum e Iberia Express; este mes de abril han utilizado aviones de 180 plazas frente a los de 100, ya que anteriormente había escasez de asientos durante los meses de invierno, sobre todo en noviembre. Han anunciado que este año las plazas estarán disponibles antes.
El Gobierno español ha impuesto una multa de 150 millones de euros a las aerolíneas de bajo coste Vueling, Ryanair, Volotea y Easyjet por prácticas abusivas como cobrar por el equipaje de cabina cuando la ley establece que el equipaje de mano imprescindible debe estar incluido en el precio del billete.Las aerolíneas implicadas rechazan de plano la idea y aseguran que esto supondrá un aumento de las tarifas para los pasajeros que lleven equipaje de mano que quepa debajo de su asiento. El expediente se inició en el verano de 2023 y ha sido acogido con satisfacción por asociaciones como AVIBA, las agencias de viajes de Baleares; aunque fuentes del sector aseguran que la multa es una gota en el océano comparada con los beneficios que obtienen las aerolíneas por cobrar.ALA, la asociación de aerolíneas, está recurriendo la multa ante la Unión Europea.También se considera abusiva la práctica de cobrar un suplemento a las personas cuando necesitan sentarse juntas; por ejemplo, asignar asientos separados a familias con niños pequeños y luego imponer una tarifa adicional por sentarse juntos.
EL SENADO RECHAZA EL CONTROL VIRTUAL EN EL AEROPUERTO
La polémica sobre la torre de control virtual en Menorca continúa. El Senado votó a favor de insistir en que el Gobierno abandone la idea, que ha causado mucha alarma en Menorca, y construya inmediatamente una nueva torre de control convencional en el aeropuerto. El plan también se había planteado para El Hierro (Islas Canarias) y el PP votó con su partido local para rechazar el plan, a cambio de que El Hierro apoyara el plan de Menorca para rechazarlo también. La nueva torre debería haber estado en funcionamiento en 2021 pero no se ha sabido nada. Todos los partidos políticos de Menorca, respaldados por pilotos, controladores aéreos y sindicatos, están en contra del plan. El senador menorquín, Cristóbal Marqués, dijo que Menorca no era el mejor lugar para instalar el sistema. Aunque está de acuerdo en que funciona en montañas remotas del norte de Escandinavia, con unos 15.000 pasajeros registrados al año, Menorca recibe unos cuatro millones. El Ministro de Transportes, Oscar Puente, se esforzó por convencer al Senado, ignorando a los controladores aéreos que dicen que las pruebas eran muy preocupantes y mostraban una visión limitada.
AVIÓN ANFIBIO PARA MENORCA
IBANAT ha designado uno de sus dos aviones anfibios en las Islas Baleares para su uso en Menorca este verano para ayudar con el control de incendios forestales. El avión seguirá teniendo su base en Son Bonet, en Mallorca, ya que no necesita aterrizar. Los incendios controlados (como la quema de basura) están prohibidos entre el 15 de mayo y el 15 de octubre. Este verano Menorca cuenta con 35 bomberos (11 de ellos adicionales para la temporada estival), 4 técnicos y 7 agentes medioambientales. Un helicóptero que permanece permanentemente en la isla llegó el 1 de mayo y cuenta con la ayuda de las cámaras de Monte Toro y S’Enclusa en Ferreries. El invierno pasado se realizaron algunos trabajos preventivos, como la limpieza del torrente de Santa Catalina en Mahón y se desbrozó y quemó mucha maleza, y se realizó una tarea similar en el Castillo de Menorca, la tienda de la carretera de Ciutadella. También se han limpiado cortafuegos. Al igual que el año pasado, se dispone de 1,5 millones de euros procedentes de fondos europeos, destinados a los propietarios para ayudar en la limpieza de zonas forestales. Se ha instalado un gran depósito de 50 toneladas de agua al sur de Sant Climent, y se ha trasladado el que había cerca del aparcamiento de Macarella para facilitar el acceso de los servicios de bomberos.
AENA, la gestora aeroportuaria, va a subastar una avioneta que lleva 15 años en el Aeropuerto de Menorca. Se trata de un Beechcraft 95-B55 bimotor MSN TC-2191 con matrícula americana. Ha sido declarada “presuntamente abandonada legalmente”. En la primera subasta se estableció un precio de reserva de 2.500 euros; el avión no se vendió y ahora hay una segunda ronda con un precio de reserva de 1.250 euros. Si nadie puja esta vez, habrá una tercera subasta sin precio estipulado. La historia detrás del avión es que el 3 de julio de 2009 el caballero estadounidense decidió abandonar el Aeroclub de Menorca, del que era socio, y volar con su mujer a Son Bonet, en Mallorca. Al despegar, la luz de aviso de la cabina le indicó que había un problema con el tren de aterrizaje. Voló hasta el aeropuerto principal y se confirmó que el puntal de la rueda izquierda no estaba bien extendido; intentó solucionar el problema manualmente sin éxito. Procedió a sobrevolar el Aeroclub durante 15 horas para agotar el combustible y luego declaró la emergencia. El aterrizaje no fue fácil - la hélice izquierda tocó el suelo y el avión giró violentamente - afortunadamente nadie resultó herido. El propietario, con 700 horas de experiencia de vuelo, murió unos años después. En 2014 el avión había acumulado una deuda de 62.700 euros por su tiempo en tierra en el aeropuerto.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicas unas cifras que demuestran que Baleares ha ganado 44 personas al día en los últimos 20 años. Las cifras disminuyeron durante Covid pero analizando sólo el último año, Baleares ha aumentado en 54 personas diarias. El sociólogo, arquitecto y profesor sociocomunitario, Carles F. Baeza, afirma que desde su punto de vista esto es insostenible ya que crecimiento y sostenibilidad deben ir de la mano, y esto no está ocurriendo. La prueba, dice, es que la vida de residentes y visitantes no ha mejorado. Según él, Mallorca ha adoptado un sistema económico que reproduce el de Ibiza. Otro experto, Pere Salvà, catedrático emérito de Geografía Humana de la Universitat de les Illes Balears, afirma que la masificación podría hacer que los touroperadores buscaran zonas menos explotadas; sin embargo, debido a la situación de las islas y a los vuelos relativamente cortos, cree que esto es poco probable.
Se ha aprobado una nueva ley de “Conciliación” que significa que los colegios públicos deben abrir en verano, para que las familias tengan donde enviar a sus hijos mientras trabajan, especialmente importante en una comunidad donde mucha gente trabaja en el turismo en los meses de verano. Al cierre de esta edición no se había dado ninguna información al respecto. Otra medida es una mayor flexibilidad de la jornada laboral, que requiere un acuerdo entre patronal y sindicatos.
Una campaña publicitaria muy popular cada verano es el anuncio de la cerveza Estrella Damm. Por cuarta vez Menorca es protagonista. Este año el anuncio se titula “Estiu (Verano) 78” para revivir los años setenta e incluirá la canción “Yes Sir, I can Boogie” cantada por Baccara. Un equipo de 60 personas vino a rodar a Menorca a principios de mayo.
El ayuntamiento de Sant Lluis ha ordenado el cierre de SPLASH, el parque acuático de Biniancolla. Hasta ahora no ha sido así, ya que los propietarios afirman que la orden es ilegal y que aún hay causas judiciales pendientes. El permiso para construir el parque acuático se concedió en un principio y se modificó una vez abierto. El mes que viene informaremos con más detalle.
En 1958 se descubrió la basílica de Cap des Port, al fondo de la bahía de Fornells. Sin embargo, no fue excavada hasta 1975 por el Sr. Pere de Palol, eminente autoridad en arqueología paleocristiana. Las excavaciones continuaron hasta 1985, y la cronología se estableció entre el siglo V y principios del VII. Los fragmentos descubiertos se guardaron en el museo menorquín y en 2018 el clasicista en filología, Dr. Bartholmeu Obrador, empezó a investigarlos, aunque los fragmentos eran pequeños y difíciles de analizar. La mayoría de los grafitos están en griego y algunos en latín y muchos son oraciones posiblemente a San Esteban. Esto no fue ninguna sorpresa, ya que detrás del altar había una cámara que supuestamente contenía una reliquia del Santo. La mayoría de las oraciones piden la intervención divina, pero lo que sorprendió al analista fue que algunos de los escritos mostraban un buen grado de alfabetización y un hábito de escritura; hacen referencia a Anatòlia, actualmente Turquía y Egipto, y las personas podrían haber estado relacionadas con los bizantinos.
El ayuntamiento de Ferreries ha editado nuevos folletos informativos, que incorporan planos de la localidad y sus playas circundantes, entre ellas Cala Mitjana y Ets Alocs. El quiosco de Cala Galdana ha sido renovado y contará con personal para atender a los turistas. El objetivo es ofrecer a los visitantes información de calidad sobre el patrimonio, la cultura, las industrias, la economía, los mercados y las fiestas del municipio.
Los vecinos de Mahón tenían razón: el ruido del ferry “Ciudad de Granada” cuando los motores están en marcha durante horas mientras el barco está en el puerto supera el límite legal por la noche. Las Autoridades Portuarias encargaron un informe a Eurofins Cavendish SLU sobre el estudio realizado el 21 de abril. El ferry operado por la compañía Grismaldi Trasmed suele hacer escala en el Puerto de Mahón los fines de semana, pasando 37 horas atracado en los muelles de Cós Nou. Tras el informe, el ferry estuvo amarrado en la bocana del puerto durante un fin de semana, pero Grimaldi afirma que ésta nunca puede ser una solución permanente. El día que se hicieron las pruebas, el “Ciudad de Palma” también estaba en el puerto, por lo que Grimaldi está haciendo sus propias pruebas y, en función de los resultados, tomarán las medidas oportunas.
Las asociaciones de vecinos de los afectados están tratando esta primera victoria “con mucha cautela”. No han visto el informe, ni han podido reunirse con las Autoridades Portuarias, el Ayuntamiento de Mahón o el Consell. Preguntan por qué los ferrys no pueden utilizar generadores o “plancha fría” cuando están atracados en el puerto, como hacían los buques de la OTAN, lo que les permitía estar conectados eléctricamente a tierra durante su estancia. En el puerto de Maó, está prevista una inversión de unos diez millones de euros en proyectos de electrificación de los atraques del muelle Cós Nou y del muelle de Cruceros. Sin embargo, no se prevé que esta solución empiece a ejecutarse hasta 2025.
El cold ironing, o shore-to-ship power (SSP) permite que los equipos de emergencia, refrigeración, enfriamiento, calefacción, iluminación, etc. reciban energía eléctrica continua mientras el buque carga o descarga su carga. Es un término que se empezó a utilizar cuando todos los buques tenían motores de carbón. Cuando un barco atracaba en puerto no había necesidad de seguir alimentando el fuego y los motores de hierro se enfriaban literalmente, llegando a enfriarse por completo, de ahí el término planchado en frío.
La última noticia en el momento de escribir este artículo es que desde hace dos sábados el “Ciudad de Granada” ha vuelto a atracar en el puerto...
A las 9 de la mañana del 12 de junio, los residentes y turistas de Cala en Porter se vieron sorprendidos por 4 camiones que distribuyeron 40 toneladas de rocas a lo largo de un tramo de 128 metros de terreno, quitando unas 430 plazas de aparcamiento. La decisión fue tomada por el propietario José de Joan López, abogado de Ciutadella, con el argumento de que la zona yerma tiene un ecosistema frágil (está cerca del torrente que nace en el barranco de la parte trasera de la playa) y no es adecuada para aparcar. Añadió que, una vez organizadas las cosas, alquilaría plazas a las empresas locales y al hotel. Coches, grúas, barcos y, más recientemente, autocaravanas, han utilizado este espacio durante 50 años sin ningún acuerdo formal. Durante la mañana llegaron las autoridades costeras, no se había pedido permiso y la policía local de Alaior filmó los procedimientos. El ayuntamiento de Alaior actuó con notable rapidez y 30 horas después había retirado algunas de las rocas y reabierto las plazas de aparcamiento. Previamente habían informado a las autoridades costeras, el Consell, el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza); su insistencia más las protestas de los comercios de la playa hicieron que las autoridades les concedieran el permiso. Las reacciones de los empresarios fueron diversas: algunos simpatizaron con el propietario, ya que nunca se había organizado el aparcamiento; otros no entienden por qué ha actuado ahora y la empresa de kayak se ha visto especialmente afectada por el cierre. Uno añadió que el ayuntamiento es muy rápido a la hora de conceder concesiones para tumbonas y sombrillas, pero no es bueno a la hora de reinvertir el dinero en la playa, citando la falta de carteles informativos.
Al día siguiente, los propietarios del aparcamiento de Son Bou también protestaron. Edivisa, propietaria de la urbanización, ha declarado que sus terrenos fueron adquiridos obligatoriamente porque las leyes de costas impiden construir cerca de la playa. A veces más de 1.000 coches al día visitan Son Bou para disfrutar de la playa, y sólo hay 200 plazas de aparcamiento regulado. A cambio del uso del terreno, la ley dice que podrían explotar las plazas de aparcamiento durante 75 años; aún están esperando. El día después, surgió aún más información sobre otras playas. Los dos grandes aparcamientos de Santo Tomàs y Binigaus pertenecen a los propietarios del chiringuito Es Bruc, que negocian con el ayuntamiento de Es Migjorn. Binimel-Là (con acceso a Cala Pregonda) está controlado por las autoridades costeras; Son Saura es propiedad del club de golf de Son Parc. Cala Viola, cerca de Cavalleria, está en una zona protegida y podría tener espacio para diez coches y bicicletas. En Cala Mitjana, el aparcamiento está alquilado a las autoridades hasta 2025. A Macarella sólo se puede acceder en autobús. En La Vall y Son Saura todo el aparcamiento es propiedad del Consell y en Es Grau del ayuntamiento de Mahón. Cala Galdana siempre tiene problemas, sobre todo porque la gente utiliza las plazas de aparcamiento y va andando a las playas cercanas. El ayuntamiento de Ferreries pide un servicio de autobuses más frecuente, lo que sin duda ayudaría a los trabajadores locales, que podrían dejar el coche en casa.
¡Sigue aparcando! Los residentes en el municipio de Es Castell pueden utilizar sus permisos de estacionamiento, que no tendrán que renovarse. Los permisos se aplicarán desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. El ayuntamiento ha escuchado todas las quejas de las asociaciones de vecinos, ya que habían declarado que iban a eliminar las restricciones. Algunos vecinos no podían aparcar en la puerta de sus casas o incluso en la ciudad por la noche debido al exceso de coches; así que ahora, de nuevo, a determinadas horas, sólo podrán aparcar los residentes.
Como hemos mencionado antes, los temporeros y los residentes siguen teniendo problemas para encontrar un alquiler asequible. La tendencia sigue siendo culpar al alquiler ilegal, ya que las plataformas de alquiler apenas se interesan por la legalidad de sus inmuebles. El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, dice que estamos en mejor situación que Mallorca e Ibiza porque llevamos 30 años siendo reserva de la biosfera. No aprueba el Plan Territorial Insular aprobado el año pasado por el PSOE (socialistas) justo antes de que saliera elegido el PP (conservadores). Quiere limitar los alquileres vacacionales en las urbanizaciones (presumiblemente no en las costeras), pero ampliarlo a las fincas rústicas construidas antes de 1960. El sábado 8 de junio, más de 1.000 personas se manifestaron en la Plaza de la Biosfera, frente al Consell de Mahón; la rebautizaron Cala Biosfera, y acudieron con tumbonas y sombrillas para mostrar lo llenas que están las playas. El GOB, la asociación ecologista, organizó autobuses desde otras ciudades, incluida Ciutadella. La idea era que los partidos políticos actuaran y parece que por fin se han puesto de acuerdo. El otro problema es la falta de formación oficial del personal de los chiringuitos, junto con la falta de alojamiento. Los hoteles y restaurantes llevan años pidiendo un lugar donde formar al personal, pero hasta ahora no ha ocurrido nada.
Aún no hay noticias sobre la reapertura del entrañable “Los Bucaneros” de la playa de Binibeca. El Ayuntamiento de Sant Lluís es el responsable del edificio y las instalaciones y muchas empresas están deseosas de hacerse con la concesión. Mientras tanto, la familia Moysi espera noticias del juzgado de Madrid. Quieren acceder a los documentos legales para descubrir las razones exactas por las que no se les permitió renovar su concesión tras el cambio de la ley por parte de Costas. Actualmente no se está llevando a cabo ningún tipo de mantenimiento y Juan Carlos Moysi está muy preocupado porque no se esté pintando y arreglando, sobre todo porque está incluido en el catálogo de bienes arquitectónicos protegidos de Sant Lluís. Cree que debería ser el Ayuntamiento el que realizara estas obras. La familia Moysi ya no tiene llaves de las instalaciones desde que fueron reclamadas por el Ayuntamiento de Sant Lluis y la Oficina de Costas Menorca en 2023.
A pesar de las grietas y las pintadas, Trish (un hada madrina escocesa), cuida pacientemente de Los Bucaneros en un papel voluntario de limpieza y riego de las plantas, para que el lugar se sienta querido porque confía en que algún día todo vuelva a ser como era y a brillar.
Hace unos años se detectó la presencia del mosquito tigre en el Mediterráneo y hace unos diez en Menorca. Parece que crían alegremente en zonas residenciales en macetas; así se ha demostrado en Valencia, donde se examinaron 1.444 criaderos potenciales y reales en 60 viviendas.
Antes de la masificación de turistas en la isla, algunas playas eran tradicionalmente utilizadas por bañistas nudistas. Una de ellas era Macarelleta, a la que ahora acude mucha gente en verano. Aunque en Menorca nunca se han designado oficialmente playas nudistas, la FEN (Federación Española de Naturistas) enumera 22 playas en las que es “tradicional”; entre ellas se encuentran algunas zonas de Son Bou, Binigaus, Cala Mesquida y también Cales Coves, que siempre se asoció con los hippies. Un par de las mencionadas son bastante dudosas, Punta Prima y Cala en Porter. Ismael Rodrigo, de la asociación, dice que las Baleares son populares porque puede haber una mezcla de naturistas y de los que llevan ropa de playa. Sin embargo, muchos nudistas buscan lugares más remotos. Menciona que cuando vivía Franco el nudismo estaba estrictamente prohibido y la gente tenía que recurrir a lugares a los que a veces era peligroso llegar.
- Celebración de la Patrona de los Mares
Además de las tradicionales fiestas populares con caballos, en julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, patrona del mar y de los pescadores.
Este año, la festividad oficial es el 14 de julio, domingo, pero también se celebra el sábado 13 de julio.
En los puertos de Ciutadella, Fornells y Mahón se celebra una Procesión Marítima de Barcos en homenaje a la Patrona. La procesión más numerosa es la de Mahón, en la que participan embarcaciones de la Armada, Barcos de Pesca, Barcos de Recreo y Barcos Deportivos. Este año la procesión se celebra la tarde del 13 de julio entre las 19:00 y las 21:00 horas. Todo un espectáculo para hacer fotos si estás allí para verlos navegar hacia la entrada del puerto mientras se pone el sol. La Banda de Música de Maó también tocará en el Puerto de Mahón a las 20:00 horas, seguida de un grupo menorquín con guitarras que cantará canciones locales y marineras a las 21:00 horas. Si está allí por la mañana, podrá asistir a una demostración de barcos con velas latinas.
Así que la buena noticia es que es probable que puedas asistir a alguna celebración local en julio, ya que este mes se reparten por distintas partes de la isla.
Aquí tienes los eventos por orden de fecha, consulta la Guía de Eventos al final de la revista para más detalles, o visita mi web menorcablue.com donde encontrarás un artículo sobre cada celebración con un calendario más completo sobre las tradiciones y horarios de cada fiesta. Los horarios son orientativos para que sepas aproximadamente entre qué horas tienen lugar las actividades.
Ports de Maó, Fornells i Ciutadella: Festes de la Verge de Carme13 y 14 de julio de 2024
Festividad de la Virgen del Carmen, Patrona del Mar. Procesión de Barcos por la tarde.
Puerto de Mahón: 13 de julio 19:00 - 21:00.
Es Mercadal: Sant Martí - 20 y 21 de julio de 2024
Fiesta de San Martín, Patrón de Es Mercadal. Anualmente el tercer fin de semana de julio.
Sábado 20 - Primer Toc 17:00 y Jaleo 19:00
Domingo 21 - Primer Toc 9.00am & Jaleo 11.00am
Es Castell: Sant Jaume - 24, 25 y 26 de julio de 2024
Fiesta de Sant Jaume, Patrón de Es Castell.
Miércoles 24 - Primer Toc 10.00am & Jaleo 8.00pm
Jueves 25- Primer Toc 7.45am & Jaleo 1.00pm (aprox. después de Misa)
Fornells: Sant Antoni - 27 y 28 de julio de 2024
Fiesta de San Antonio, Patrón de Fornells. Anualmente el cuarto fin de semana de julio.
Sábado 27 - Primer Toc 17.00 h y Jaleo 20.30 h
Domingo 28 - Primer Toc 9.00am & Jaleo 12.00pm (aprox. después de Misa)
Los mismos consejos son válidos para todas las fiestas, he aquí un rápido repaso:
1. Compruebe las fechas y horas de los actos y los horarios de los autobuses para llegar desde donde se encuentre. Los conductores designados tendrán que dejar los coches aparcados en las afueras de las ciudades, o reservar un taxi. Información de la compañía de autobuses en la parte trasera de la Roqueta.
2. Vístase cómodamente y viaje ligero. No se recomiendan cochecitos, faldas o zapatos abiertos.
3. Las fiestas locales son a veces animadas, especialmente con los caballos y cuando toca la banda, así que mantenga las distancias. Fíjese por dónde camina y mire hacia atrás cuando esté cerca de los caballos.
4. A las casas particulares sólo se puede entrar con invitación, pero el ambiente de las fiestas callejeras es auténtico y divertido.
5. Tome con calma el Gin & Lemon, que se llama “Pomada” en toda la isla excepto en Ciutadella, donde es “Gin amb Llimonada”. Si pides ‘Pomada’ en Ciutadella te mandarán a la farmacia ya que ‘Pomada’ también significa ungüento. (No me preguntes por qué... algo cambia en el aire en los 16 km que separan Ciutadella de Ferreries. El acento cambia al igual que la terminología. La lógica menorquina, tiene mucho sentido para todo el mundo aquí, ¡así que déjate llevar! Pomada es hasta junio del año que viene, a menos que visite Ciutadella antes).
Bones Festes’ , como dicen los lugareños, que significa ¡Feliz Fiesta! Si estás disfrutando como lo hacen los lugareños, entonces te has adaptado con éxito al estilo de vida local.
Escrito por Vanessa Jeny Fundadora de MenorcaBlue.com - Asómate al paraíso y vive el estilo de vida local
Con más de 200 calas y playas en nuestra pequeña isla, Menorca tiene posiblemente algunas de las playas más impresionantes del Mediterráneo.
Enclavado en la costa occidental de la isla, el término municipal de Ciutadella abarca casi un tercio de la isla, incluyendo el campo y las zonas costeras que se extienden hasta Cala Pilar, al norte, y hasta Macarella, al sur.
Mientras que la forma de la costa en la parte occidental alberga calas estrechas y tranquilas de fácil acceso, ideales para un chapuzón rápido, las playas de las costas norte y sur son más amplias y, en muchos casos, más salvajes, ya que tanto la costa norte como la sur de Menorca son muy diferentes entre sí.
Durante la temporada alta, en julio y agosto, estas playas son muy populares y ofrecen algo para cada tipo de viajero. Tanto si busca tranquilidad como aventura o diversión en familia, las playas del sur de Ciutadella prometen una experiencia estival inolvidable. He aquí una guía completa para ayudarle a explorar y aprovechar al máximo su visita.
Sa Caleta, Santandria y Cala Blanca: Trío costero
Por qué visitarlas: Estas tres tranquilas y estrechas calas de arena están convenientemente situadas cerca unas de otras y ofrecen servicios y fácil acceso. Cala Blanca tiene muchos servicios, restaurantes, chiringuitos y hoteles para familias a poca distancia de la playa, Sa Caleta ofrece un ambiente más tranquilo y relajado y está rodeada principalmente de villas, y Santandria es conocida por su playa de arena plana y aguas tranquilas y poco profundas ideales para niños pequeños con algunos restaurantes y chiringuitos agradables justo en la playa para el día o la noche. Entre las dos calas, encontrará uno de los mejores puntos costeros para contemplar la puesta de sol y relajados bares y restaurantes para disfrutar de las vistas.
Consejos:
• Tres por uno: Explore las tres zonas de playa juntas para disfrutar de una gran variedad de entornos y actividades a poca distancia.
• Pausa para comer: Aproveche los numerosos restaurantes y bares junto a la playa que se encuentran a poca distancia de las playas para almorzar con vistas al mar.
• Cómo llegar: Si necesita aparcar mejor dejar cerca de la playa y aparcar en las calles de los alrededores a un corto paseo. Autobús desde el centro de Ciutadella.
Cala en Bosch: Vibrante y conveniente
Por qué visitarla: Situada cerca de una animada zona turística con un puerto deportivo y una gran variedad de alojamientos, incluyendo hoteles de 5 estrellas y restaurantes, Cala en Bosch ofrece una experiencia completa junto a la playa con una amplia gama de instalaciones y actividades. Hay un parque acuático y una zona de playa azul turquesa es perfecta para aquellos que prefieren una mezcla de relajación y entretenimiento. El puerto deportivo ofrece todo tipo de restaurantes, excursiones en barco y vida nocturna.
Consejos:
• Deportes acuáticos: Aproveche los diversos deportes acuáticos disponibles, desde moto acuática hasta paddleboard.
• Servicios: Disfrute de la comodidad de los restaurantes, bares y tiendas cercanos. Es una excelente opción para familias y para quienes buscan un día completo de diversión.
• Cómo llegar: Aparcamiento en la calle y zonas de aparcamiento designadas limitadas. Autobús desde el centro de Ciutadella. Son Xoriguer: Windsurf y más
Por qué visitarla: Son Xoriguer es un paraíso para los entusiastas de los deportes acuáticos. La playa es conocida por sus vientos constantes, que la convierten en un lugar ideal para practicar windsurf y kitesurf. En la costa sur de la isla, es una playa más larga que las calas mencionadas anteriormente, rodeada de hoteles de poca altura y villas, está lo suficientemente cerca de los servicios de fácil acceso, mientras que conserva su ambiente relajado.
Consejos:
• Clases disponibles: Si es nuevo en el windsurf, varias escuelas ofrecen clases y alquiler de material.
• Familiar: A pesar de su popularidad entre los surfistas, Son Xoriguer también es apta para familias, con aguas tranquilas más cerca de la orilla.
• Cómo llegar: Hay aparcamiento limitado en la calle y un autobús directo desde el centro de Ciutadella todos los días durante todo el día.
Arenal de Son Saura: La joya escondida
Por qué visitarlo: Un poco alejada de los caminos trillados, la Playa Arenal de Son Saura ofrece una experiencia más tranquila. Es una larga extensión de arena con aguas poco profundas, transparentes y muy turquesas, perfectas para nadar, vadear y flotar durante horas. Consejos:
• Belleza natural: Disfrute de un tranquilo paseo a lo largo de la costa y admire la belleza natural del litoral sur por el sendero costero “Cami de Cavalls”. Puede llevar una mochila y caminar desde Son Xoriguer en poco más de una hora.
• Paseos a caballo: Otra forma de disfrutar del Camí de Cavalls es a caballo. Considere reservar una excursión a caballo para explorar la playa y los senderos cercanos, es una experiencia muy menorquina.
• Cómo llegar: Hay una zona de aparcamiento designada que se llena a media mañana en temporada alta, así que llega pronto si vas en coche. También hay un autobús diario desde y hacia Ciutadella. También se pueden reservar excursiones de un día en barco desde Ciutadella con almuerzo de paella incluido. Ideal para familias.
Cala Turqueta: La quintaesencia del paraíso
Por qué visitarla: Cala Turqueta es famosa por sus aguas turquesas y su fina arena blanca, que encarnan la experiencia playera menorquina por excelencia. Rodeada de pinos, esta apartada cala ofrece una serena escapada de la bulliciosa ciudad. Es muy popular y suele ser la primera playa y el primer aparcamiento en alcanzar su capacidad todos los días de julio y agosto. Si tiene la suerte de poder verla sabrá por qué.
Los mejores consejos:
• Llegue pronto: En temporada alta, Cala Turqueta puede llenarse al mediodía. Llegue pronto por la mañana para asegurarse un buen sitio y disfrutar del tranquilo ambiente.
• Lleve lo esencial: No hay servicios en la playa, así que lleve agua, tentempiés y crema solar. Una sombrilla también puede proporcionarle la sombra que tanto necesita.
• Cómo llegar: Aparcar y caminar por el Cami de Cavalls desde cualquier dirección o un aparcamiento limitado designado detrás de la playa. En barco privado si dispone de licencia o contrate una excursión.
Cala Macarella y Cala Macarelleta: Joyas gemelas de la costa sur
Por qué visitarlas: Estas calas vecinas son famosas por sus espectaculares acantilados, aguas cristalinas y vibrante vida marina. Cala Macarella es más grande y accesible, mientras que Cala Macarelleta es una diminuta ensenada a la que se puede acceder nadando o a través de un sendero costero que ofrece la vista por excelencia y posiblemente la más conocida de la costa menorquina. Hay un popular y relajado restaurante de playa regentado por una familia local que ofrece una buena variedad de platos combinados para el almuerzo o lo mejor es llevar un picnic para pasar el día.
Consejos:
• Caminata panorámica: Disfrute de una caminata panorámica de 15 minutos entre las dos playas. El camino ofrece unas vistas impresionantes y merece la pena el esfuerzo. La vista que más se ve en la publicidad de Menorca o de las Islas Baleares es esta vista en el sendero entre las bahías, pero hay que caminar para llegar a verla.
• Bucear con tubo: La bahía es más protagonista que la playa. Traiga equipo de snorkel para explorar el mundo submarino repleto de peces de colores y flora marina.
• Cómo llegar: La mejor forma de llegar es en autobús desde el centro de Ciutadella. O en barco de alquiler privado o excursión. A menudo se recomienda aparcar en Cala Galdana y caminar 45 minutos por la costa. Pero esto es sólo para aquellos que han aparcado a las 8 am como el aparcamiento en Cala Galdana es muy limitada en la temporada alta y el calor del día es demasiado para estar caminando más tarde.
Consejos finales para un memorable día de playa en la Menorca mediterránea
1. Protección solar: El sol mediterráneo puede ser intenso, así que trae un montón de protectores solares, usa un sombrero y considera una sombrilla de playa para la sombra.
2. Hidratación: Manténgase hidratado llevando suficiente agua, especialmente si planea estar fuera todo el día.
3. Respete la naturaleza: Menorca es una Biosfera. Ayuda a preservar la belleza natural de las playas de Menorca llevándote tu basura y respetando la flora y fauna local.
4. Transporte público: Considere la posibilidad de utilizar el transporte público o los servicios de lanzadera para evitar problemas de aparcamiento, especialmente durante la temporada alta. ¡Estás avisado!
5. Relájate: Aunque puede resultar tentador pasarse el día haciendo fotos, recuerda que los recuerdos se hacen en el momento, así que no dejes de aprovecharlo al máximo.
Si vives en Menorca, seguro que conoces los tradicionales llauts menorquines de todos los tamaños amarrados en los puertos o recorriendo la isla para fondear en las calas vírgenes. Desde 2011 se les ha unido una nueva gama de embarcaciones que lucen el logotipo de Sasga Yachts. Estos han evolucionado a partir del ADN del llaut tradicional, pero rediseñados con líneas y materiales modernos y utilizando la última tecnología. Sasga Yachts se diseña y construye en el polígono industrial de Sant Lluis. Están muy bien considerados en el sector náutico y se exportan a todo el mundo. Se pueden encontrar en los puertos de Italia, Francia, Croacia, Eslovenia, Reino Unido, Estados Unidos e incluso Nueva Zelanda y Japón. Italia y Croacia son los mayores compradores extranjeros, pero cuatro han llegado a Japón y siete a Nueva Zelanda. El mercado francés ha experimentado un reciente repunte, y un nuevo concesionario de Toulon ha vendido tantos barcos que ha creado un Club Menorquin. Para comprender el pedigrí de Sasga Yachts hay que remontarse a los años 70 y empezar por el principio.
Historia de Sasga
Los primeros yates menorquines fueron fabricados por la familia Sastre. En 1978, Juan Sastre Bernat fundó Astilleros Menorca y produjo unos pequeños yates de 5 metros llamados Conquistadores. La idea era construir una lancha segura y cómoda, de líneas clásicas e imagen atemporal, que fuera muy estable. No fue hasta finales de los años 90 cuando la marca Menorquin Yacht despegó realmente con la segunda generación de yates de mayor eslora equipados con las más altas especificaciones. Estos elegantes yates, con interiores de calidad y amplias cubiertas, gozaron de gran popularidad en el boyante clima económico de la época. Aunque abundaban en Menorca, el 90% de los yates producidos se vendían fuera de España. En particular, eran muy codiciados por los italianos, lo que dice mucho de su calidad y estilo. Sólo en Italia se vendieron más de 400 Menorquin, ideales para cruceros de larga distancia por la costa italiana y las islas mediterráneas.
La empresa original fue vendida por la familia en 2006. Sin embargo, cuando los nuevos propietarios se declararon en quiebra debido a la recesión, José Luis Sastre, hijo del fundador, decidió hacer realidad su sueño de utilizar las últimas tecnologías y materiales de diseño y fabricación para dar una interpretación moderna a la tan querida marca. Así, en 2010, se creó Sasga Yachts SL y en junio de 2011 los primeros yates salieron de una nueva fábrica, con comodidades modernas y una mayor eficiencia de combustible que los de las generaciones anteriores. En primer lugar, y lo más importante, se rediseñó por completo el casco del barco. José Luis Sastre trabajó en estrecha colaboración con Íñigo Toledo, de los arquitectos navales Barracuda Yacht Design de Madrid, para mejorar las prestaciones de navegación y reducir el consumo. Utilizaron los últimos programas informáticos de diseño para analizar más de 24 formas de casco diferentes hasta que estuvieron satisfechos de haber encontrado la mejor. El casco tradicional se sustituyó por un fondo estilizado y una quilla mucho más corta para ofrecer al pasajero una navegación más suave a través de los cortos y agitados mares mediterráneos. Los motores se desplazaron hacia atrás, detrás del mamparo trasero, para reducir el nivel de ruido dentro de la cabina.
La popa se rediseñó para incorporar una plataforma de baño elevable de accionamiento hidráulico, que ahora se encuentra en todos los veleros de última calidad. La madera barnizada, cuyo mantenimiento llevaba tantas horas de trabajo, se sustituyó por una teca natural de Birmania, que puede dejarse desnuda y que se beneficia de un lavado a la sal.
Los barcos estándar están propulsados por motores Volvo y controlados por electrónica Raymarine, pero hay otras opciones disponibles si se prefiere. Sasga recomienda los motores Volvo, ya que disponen de un excelente servicio postventa en todo el mundo. El nuevo Sasga 55, tiene 2 motores Volvo de 480 CV de serie con una velocidad de crucero de 19 nudos con un consumo medio de combustible de 40 litros por hora y una velocidad máxima de unos 23 nudos. Los grandes depósitos de combustible permiten al yate navegar unas 1600 millas náuticas antes de tener que repostar.
Producción actual
Los yates Sasga se construyen en la fábrica de San Luis, cerca de Mahón. Alrededor de 90 empleados construyen unos 20 barcos al año, dependiendo de su tamaño. En 2024 se construirán dos barcos de 68 pies, cada uno de los cuales requiere unas 10.000 horas de trabajo de principio a fin.
Los yates de Sasga están disponibles en configuración hard top o flybridge y pueden construirse a mano según las especificaciones del cliente, dentro de los límites de los mamparos estructurales. Sasga ha construido ocho 68 en los últimos tres años y sólo uno era estándar. Por ejemplo, para algunos clientes es importante disponer de suficiente espacio para almacenar vino, por lo que se instalaron tres grandes neveras independientes bajo cubierta. La cocina puede instalarse en el puente, lo que ofrece a quienes preparan la comida una maravillosa vista panorámica de 360 grados.
Más recientemente, un cliente de Ralph Lauren ha diseñado el interior con maderas y tejidos de mármol para reflejar la marca de la casa de moda. Los
barcos de la gama actual empiezan en 34’ (pronto serán 35’) y llegan hasta los lujosos Signature 68, que se construyen a medida hasta el último detalle. El Sasga 42’ es el modelo más vendido de la gama y para la próxima temporada se lanzará un nuevo modelo de 48’.
Un mercado difícil
Todos los fabricantes y vendedores de embarcaciones atraviesan un periodo difícil debido al aumento de los precios de materiales y componentes. Las matriculaciones de embarcaciones privadas en España cayeron un 14% en 2022, hasta situarse en sólo 5.847, aunque aumentó el número de embarcaciones matriculadas para chárter. José Luis nos cuenta que los precios han subido un 30%, presionando a los fabricantes de embarcaciones más pequeñas, más sensibles a los precios. Tras la pandemia y la guerra de Ucrania, muchos fabricantes sufrieron escasez de componentes y motores, pero Sasga estaba en buena posición, ya que tenía motores en stock. Antes había seis o siete astilleros en Baleares, pero ahora todos han desaparecido y sólo Sasga y Capreador construyen barcos en Baleares. José Luis está especialmente orgulloso del premio a la “Trayectoria Profesional Destacada” que la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB) les ha concedido.
Mercados de futuro
En los últimos salones náuticos se ha hecho hincapié en que muchos constructores de barcos ofrecen motores eléctricos como opción. José Luis afirma que han estudiado esta tecnología, pero que no es eficaz para su tamaño de embarcaciones. Un estudio realizado por Ricardo por encargo de ICOMIA (Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica) concluye que el gasóleo sigue siendo el motor más eficiente para las grandes embarcaciones, que sólo funcionan entre 60 y 70 horas al año, aunque el desarrollo del aceite reciclado podría reportarles beneficios. La energía de hidrógeno es una opción para los superyates mucho más grandes. En el Salón Náutico de Cannes, Sasga presentará el nuevo modelo 35, que cuenta con un Hard Top rediseñado para integrar paneles solares. Los nuevos yates Sasga se dirigen al cliente exigente que busca una embarcación a motor con elegancia y líneas clásicas, pero sin ninguna de las dificultades que solía acarrear la propiedad de un barco clásico tradicional. Las embarcaciones encajan perfectamente en el concepto de “Slow Yachting”, lo que las convierte en una opción popular para los navegantes cuando sus días izando velas han llegado a su fin.
Contacto José Luis Sastre Gardés Sasga Yachts SL Tel:+ 34 971.156.779 Correo electrónico: sasga@sasgayachts.com www.sasgayachts.com
Pierre Coureil vive en el sur de Francia, en la Costa Azul, y es propietario de un Sasga Menorquin 34HT desde 2021. Es de Toulon, donde creció con el ambiente de la base naval y tiene un antepasado corsario, ¡encarcelado en la Bastilla en 1762 por “negocios demasiado creativos”!
Cuando se casó, Pierre y su mujer tenían un velero que remolcaban por las costas de Francia, con su primer coche. Cuando llegó el momento de jubilarse, quisieron redescubrir esta primera pasión.
Antes de descubrir Sasga Yachts, poseían varias marcas diferentes de entre 10 y 12 metros para abaratar costes y poder acceder a los puertos menos concurridos de la Costa Azul. Entonces vieron el Sasga Yacht 34 en internet y cumplía todos sus requisitos: dos motores con ejes en línea; una cubierta walkaround; espaciosa cabina de pasajeros; un diseño con carácter, de inspiración tradicional y con calidad y servicio
Pierre contactó con Sasga Yachts, que le puso en contacto con Manuel d’Almeida, de Yachting Conseil, el concesionario francés. La venta se cerró rápidamente a finales de 2021 para su entrega en otoño de 2022. Pierre y su mujer tuvieron tiempo durante el verano para visitar la fábrica de Sasga y descubrir Menorca, que les encantó.
Cuando se les entregó el barco, siguieron paso a paso la entrega desde el puerto de Mahón hasta Hyères, casi en tiempo real a través de vídeo, antes de ser recibidos a bordo con una botella de champán.
Pierre Coureil está ahora también muy implicado en el Menorquin Club. Yachting Conseil organizó un primer encuentro de una docena de veleros Menorquin y Sasga en junio de 2023. Fueron juntos a la isla de Port Cros y todos los propietarios disfrutaron conociéndose. Este año han lanzado formalmente el Menorquin Club en Francia, con el objetivo de tener al menos quince miembros con embarcaciones.
The Geckos es un grupo británico afincado en Menorca formado por Hugh Grundy, el batería original de The Zombies, incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, junto con Mick Connor a la guitarra y Simon Holland al bajo. El año pasado, después de 8 años con el grupo, se plantearon dejarlo, pero pronto echaron de menos tocar juntos en directo y ahora vuelven a actuar cada mes en el bar de tapas Alexancas de Son Parc. Hugh sigue haciendo apariciones como invitado con la banda de gira actual de The Zombies, y cuando nos conocimos acababa de regresar de un concierto en The Barbican con el artista invitado y gran fan de los Zombies, Paul Weller.
¿Cómo se formaron los Geckos?
El grupo empezó como The Flaming Geckos, fundado por Jason McMurray, que tenía un estudio de grabación en Menorca, y ha tenido otros miembros a lo largo de los años: Yvonne Keller, Richard Velarde y Richard Guyatt, a quien describimos como nuestro “mejor frontman”. Todo el mundo se refería a nosotros como The Geckos y en eso nos convertimos. Ahora somos tres y nos gusta decir que primero somos amigos y luego un grupo.
Mick: Yo fui el primero en llegar a Menorca. Alison y yo compramos un apartamento en Vista Golf Son Parc en 1999, antes de mudarnos a un chalet y más recientemente a Es Mercadal. Soy carpintero de profesión y dirigía una empresa de gestión aquí, pero me traje la guitarra, ya que había tocado en grupos en el Reino Unido. Conocí a Jason McMurray y empecé a tocar en Son Parc Amateur Musicians, conocido como SPAM.
Hugh: Me mudé a Menorca para jubilarme y llevamos 16 años viviendo en Na Macaret. Mi mujer Tracy es la hermana de Roy Sturgeon y la familia tiene una larga conexión con la isla y me enamoré del lugar. Vendí mi batería cuando nos fuimos del Reino Unido, pero conservé mis cajas, platillos y baquetas. (Conocí a Mick en el restaurante indio Taj en Addaia donde empezamos a hablar de bandas y por supuesto Mick se lo dijo a Jason y me invitaron a tocar la batería con SPAM. Después conocimos a Simon en Los Pablos que también era guitarrista pero le convencimos para que se uniera a nosotros como bajista.
Simon: Me mudé a Menorca con mi mujer Kim, nuestra hija Isabela, nuestro hijo Zak y la madre de Kim, Avril, que acababa de perder a su marido. Nuestro hijo menor, Austin, nació aquí. Trabajé en la construcción en el Reino Unido, y aquí en Menorca tengo una empresa de escayola y construcción, Concept Menorca Services, y también ofrecemos gestión de villas a medida.
Háblame de las canciones que The Geckos han grabado en Menorca
Simon: Empezamos tocando música de otros y fue Hugh quien sugirió que escribiéramos nuestras propias canciones. Los tres, junto con Jason y Richard Guyatt, escribimos y grabamos dos canciones en el estudio de Jason. La primera la titulamos “I’d do it all Again” pensando en Hugh, pero si escuchas la canción hay un poco de todo el mundo en ella. La segunda canción se llama “Rockstar”, ya que la escribimos en el momento en que la industria musical había perdido a algunos grandes nombres, uno tras otro, como David Bowie, Glenn Frey, Prince, Leonard Cohen y George Michael.
Recientemente ha aparecido en un documental sobre los Zombies. ¿Puede hablarnos un poco de él?
Hugh: Es un documental de gran presupuesto realizado por la productora de Tom Hanks y dirigido por Robert Schwartzman llamado “Hung Up on a Dream: The Zombies Documentary”. Cuenta la historia de la banda desde que nos conocimos de adolescentes hasta la actualidad. Rodaron en muchos lugares, incluido Abbey Road, y vinieron aquí a Menorca porque querían ver lo que estoy haciendo ahora. Rodamos una escena en la playa de Sant Tomás con una puesta de sol preciosa. Ya se ha estrenado en EE.UU. y pronto lo hará en el Reino Unido y Europa.
Los Zombies fueron muy populares en Estados Unidos, algunos dicen que más que los Beatles, y en otros países como Filipinas y Escandinavia. Cuéntenme cómo despegó su música y por qué sigue siendo popular hoy en día.
Hugh: Sí, fuimos muy populares en Estados Unidos; se nos conocía como una “banda invasora” y nuestra música tenía influencia de la costa oeste. Éramos grandes admiradores de los Beach Boys. Tuvimos nuestro primer éxito en 1964 con “She’s Not There”, que alcanzó el número 12 en el Reino Unido, pero llegó al 2 en Estados Unidos y vendió más de un millón de copias, lo que nos valió un Disco de Oro.
En 1968 lanzamos nuestro nuevo álbum Odessey and Oracle, que grabamos en el estudio Abbey Road. El álbum no hizo nada durante un año y volvimos a nuestras vidas normales pensando que nuestros días como rockstars habían terminado. Sin embargo, “Time of the Season”, escrita por Rod Argent, se convirtió de repente en un éxito sorpresa en Estados Unidos después de que un DJ de Boise, Idaho, empezara a pinchar la canción y se corriera la voz de estado en estado. Alcanzó el nº 3 en la lista Billlboard Hot 100 de EE.UU. y el nº 1 en la lista Cashbox.
Este año, los Zombies celebran “60 años en cinta” y están realizando una gira de verano por todo el Reino Unido. La semana pasada actuaron en el Barbican, donde me uní a ellos en el escenario. Me encantó conocer a Paul Weller y también tuvimos a Irwin Sparkes de los Hoosiers y a Sarah Brown, que fue descubierta cantando en un coro de gospel. No esperaba que Paul Weller estuviera tan emocionado por conocerme, pero ha dicho que nuestro álbum Odessey and Oracle es probablemente su disco favorito de todos los tiempos. He tenido el mismo agente, Rocks Management, durante muchos años y han hecho un trabajo brillante cuidando de mi carrera. En 2019 nos incluyeron en el Salón de la Fama del Rock & Roll y tuve que pronunciar un discurso en directo delante de estrellas como Stevie Nicks y Barbara Streisand. Al final estaba llorando a moco tendido.
Nuestras canciones se siguen utilizando en el cine y la televisión, por ejemplo en Kill Bill 2, 101 Dalmations, The Awakenings y en un episodio de Friends cuando Jennifer Aniston se apoya en un tocadiscos durante un flashback y empieza a sonar “Time of the Season”. Más recientemente se ha utilizado para el tráiler de The Gentlemen.
¿Cómo puede la gente veros actuar en Menorca?
Tocamos una vez al mes en Alexancas Tapas Bar en Son Parc y nos llamamos trío acústico. Nuestra próxima actuación será el domingo 21 de julio y empezamos a las 4 de la tarde, así que puedes reservar una mesa en la terraza para comer y luego relajarte y disfrutar de la música. Estamos encantados de hacer otros eventos a petición, pero nuestros días de conciertos regulares han terminado, sobre todo debido al esfuerzo necesario para llevar nuestro equipo.
Puede encontrar más información sobre los conciertos de The Geckos en su página de Facebook, pero asegúrese de reservar, ya que su última actuación en junio estuvo a rebosar.
LOS ZOMBIES
Rod Argent, Paul Atkinson, Hugh Grundy, Colin Blunstone y Paul Arnold (más tarde sustituido por Chris White) se reunieron en St Albans, Hertfordshire, en 1961 para formar un grupo cuando aún estaban en el colegio. En 1964 ganaron un premio en un concurso de grupos de ritmo y consiguieron un contrato de grabación con Decca Records. Su primer éxito, “She’s Not There”, se publicó a mediados de 1964 y alcanzó el número 12 en el Reino Unido, convirtiéndose en su único éxito en el Top 40 británico. En Estados Unidos, “She’s Not There” fue un gran éxito junto con “Tell Her No” en 1965. El grupo se disolvió antes de alcanzar su mayor éxito: el sencillo “Time of the Season”, de su álbum Odessey & Oracle, que fue un éxito en las listas de todo el mundo.
Tras la disolución de la banda original, el vocalista Colin Blunstone desarrolló una aclamada carrera en solitario (con éxitos como “Say You Don’t Mind”, “What Becomes of the Brokenhearted” y “Old & Wise” con Alan Parsons Project) y la banda del teclista y compositor Rod Argent, ARGENT (“Hold Your Head Up”, “God Gave Rock ‘n’ Roll To You”), arrasó en los estadios en la década de 1970. A principios del nuevo milenio, Blunstone y Argent se animaron a resucitar a los Zombies. Lanzaron “Still Got That Hunger” con actuaciones especiales en programas como Later...With Jools Holland, The Tonight Show with Jimmy Fallon y The Late Show with Stephen Colbert. El álbum Odessey & Oracle volvió a entrar en el Billboard 100 al mismo tiempo que “Still Got That Hunger”, 48 años después de su primer éxito.
Por Beverley Ward
Estamos en plena temporada, con muchos visitantes interesados en visitar el antiguo hospital británico. De hecho, hay bastantes personas que no se dan cuenta de que tienen que unirse a una visita guiada si quieren ver todas las exposiciones de la planta baja, pero es mucho más significativo si se les cuenta cómo ha surgido todo, el trabajo de los voluntarios y la asombrosa historia de lo que se ha conseguido con mucha determinación, mucho trabajo duro y con generosas donaciones a lo largo de lo que ya son 20 años.
El General Luis Alejandre, nuestro Presidente de la Fundación, dice que aún quedan dos años más de trabajo, pero sospecho que es un poco irónico, ya que las principales obras de reconstrucción se llevarán a cabo dentro de unos años, pero el mantenimiento quedará para nuestros hijos y nietos. Cualquiera de ustedes que tenga una casa de piedra de marés que cuidar sabrá los retos y el mantenimiento que requiere, sobre todo el repintado, así que multipliquen eso por unas 20 veces para el tamaño del antiguo hospital. La realidad es que todo lo que han conseguido los voluntarios es para las generaciones venideras, así que las autoridades locales y los futuros voluntarios deben seguir amando y cuidando este hermoso edificio histórico como lo hemos hecho nosotros.
Se está haciendo todo lo posible para ser respetuosos con el medio ambiente, en estos momentos estamos organizando cómo retener y reutilizar el agua de lluvia, ayudados por financiación europea, e instalando lámparas LED para los focos gracias a una donación privada. La ampliación del pantalán ya se puede llevar a cabo, (al menos si las Autoridades Portuarias se ponen a ello) ya que el coral blanco que se encontró ha sido reubicado con mucho cuidado y respeto.
Grupos de visitantes
En estos días hay algunos grupos regulares que regresan a nosotros, el grupo de vacaciones de Saga, por ejemplo, invariablemente muy bien educados y educados visitantes británicos que son traídos a nosotros por su guía María, el grupo de senderismo de Adagio han estado regresando cada vez con más frecuencia gracias a los esfuerzos de Lorraine Ure y también un grupo de cocina llamado Annie B que parecen aparecer cada año en medio de probar lo mejor de los restaurantes locales.
Voluntario Alec Speakman
Uno de nuestros guías ingleses es Alec Speakman, que parece haber establecido una afinidad especial con los grupos de Saga, entre otros. Mucho más que guía, es uno de los voluntarios ideales que están dispuestos y listos para ayudar donde haga falta, lleva viniendo a la Isla del Rey desde 2008 y nunca le he oído quejarse de tener que hacer un trabajo - incluso cuando está intentando empujar la máquina de limpieza del ex-supermercado por el pasillo de la planta superior y regularmente se estropea o no arranca y cuando funciona, no hay donde tirar el agua residual. Bueno, tal vez sólo algunas pequeñas quejas..., pero me encanta el hecho de que simplemente sigue adelante y hace lo que puede.
Una buena parte del suelo de la Capilla Anglicana fue colocado por Alec en sus primeros domingos con nosotros, el descubrimiento de los antiguos baños de piedra en el Embarcadero de las Monjas, así como los escalones y los viejos desagües descubiertos son todo gracias a Alec. No tiene placas en su nombre ni aplausos, pero ha dejado su huella en muchos lugares de la isla. Alec dice que le gusta conocer gente y la camaradería que existe entre los voluntarios. Disfruta mucho con el trabajo de guía y especialmente cuando hay médicos en el grupo que, por supuesto, tienen un interés especial.
A menudo se unen nuevos voluntarios, así que no dudes en venir y hacer primero un recorrido dominical para saber de qué va todo esto, y luego, si quieres ayudar, serás bienvenido. Pueden ser domingos ocasionales, o todos los domingos, a nadie le importará, siempre agradecemos un par de manos extra.
Recuerda que las visitas en inglés son los martes y jueves a las 11.15 y los domingos (el mejor día para sentir el ambiente con los voluntarios trabajando a tu alrededor) a las 09.15. El transporte es con los catamaranes amarillos.
+ Más información y entradas: https://menorca.hauserwirth.com
Fundación Hospital de la Isla del Rey - www.islahospitalmenorca.org https://www.yellowcatamarans.com/en/kings-island
Hay una maravillosa variedad de hoteles boutique disponibles en cada una de las ciudades de Menorca. Hay algunas historias fascinantes detrás de estos edificios históricos a los que se les ha dado una nueva vida. Ahora puede alojarse en antiguas farmacias, talleres de calzado, casas de mercaderes y capitanes o en el antiguo consulado francés. Este mes empezamos en Mahón.
C/ San Fernando, 26. Tel. +34 971 36 31 66 info@hotelsesbruixes.com
ILLA SPA C/San Fernando, 32. Tel. +34 971 87 59 47 spa@hotelsesbruixes.com www.hotelsesbruixes.com
Jardi de Ses Bruixes fue uno de los primeros hoteles boutique de Mahón y este año celebra su 10º aniversario. Se ha convertido en parte del tejido de la ciudad, hogar de un mágico café en el patio interior con naranjos, un lujoso spa y un encantador escenario para la Feria de Navidad anual. En los últimos 10 años el hotel se ha expandido y ha evolucionado en una selección de espacios únicos, incluyendo el Hotel Rural Son Granot, y ‘The Loft de Ses Bruxes’, cada uno ofreciendo diferentes opciones para los clientes, que ahora forman la Colección Jardi de Ses Bruixes.
Historia del edificio
El edificio original data de principios del siglo XIX, cuando unos terrenos pertenecientes a la iglesia se convirtieron en la calle San Fernand con el fin de recaudar fondos para la iglesia de Santa María. Don Francisco de la Torra, capitán de navío, construyó la casa del número 26 en 1811. Incorporaba una torre para poder tener vistas sobre la bocana del puerto y ver los barcos que llegaban a Mahón. En menos de un año la casa pasó a manos de la familia Mercadal y en ella vivieron varias generaciones hasta 1911. Tras la quiebra del Banco de Mahón, se vieron obligados a vender.
Don Sebastián Sapiña Femenías compró la casa y encargó a su primo Don Francesc Femenías Fàbregues que la rediseñara. Diseñaron y construyeron el comedor modernista, vistieron el patio con arcos y balaustradas y añadieron detalles ornamentales como el friso de azulejos florales y las cornisas de la fachada.
La familia Sapiña vivió en la casa hasta la década de 1990, cuando fue adquirida por el arquitecto Nando Pons. Estaba muy deteriorada, así que la reformó e instaló en su interior el estudio ARU Arquitectura. Finalmente, en 2014, tras un año de nuevas reformas, la casa se convirtió en el Hotel Boutique Jardí de Ses Bruixes, con 16 habitaciones repartidas en dos edificios en el mismo lado de la calle.
Anja Sánchez-Rodrigo Wickers
Fuimos a visitar a Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, consejera delegada y fundadora del hotel, que junto con Nando Pons creó su atmósfera romántica única. Nos contó cómo empezó y creció hasta convertirse en la “Colección” de hoy.
¿Cómo conoció Menorca?
Soy de madre alemana y padre menorquín, por lo que siempre he tenido un vínculo con la isla. A los 20 años vivía en Barcelona hasta que, a los 28, decidí enseñarle Menorca a mi novio y la visitamos en febrero. Hacía un tiempo de invierno salvaje y mientras miraba al mar en medio de una tormenta, tuve la sensación de ser tan pequeña y parte de la naturaleza y en ese momento supe que quería volver a la isla. Lo dejé todo en Barcelona y me trasladé a Menorca. Soy licenciada en diseño industrial, pero he tenido muchos trabajos y me he cualificado más a lo largo de los años trabajando en bares y restaurantes, en trabajos de oficina y marketing y en el sector náutico. ¿Soñaba con abrir un hotel?
Siempre había soñado con comprar un local y abrir mi propia cafetería, pero los precios de las propiedades en Menorca eran tan altos que nunca pude verlo hecho realidad. Me crié en un hogar abierto donde mis padres organizaban cócteles y siempre había gente de visita. Cuando era niña, iba a menudo a Alemania a quedarme con mis parientes y mi tío solía llevarme a pequeños cafés tradicionales a tomar café y pasteles. Esos cafés me parecían tan bonitos, con sus manteles y sus mostradores de pasteles caseros, y esos recuerdos tan felices siempre me han acompañado. Cuando conocí a Nando Pons y entré por primera vez en el bonito patio de Jardi ses Bruixes, me di cuenta enseguida de que era un lugar donde podría hacer realidad mi sueño. Era la época de la crisis financiera, cuando el estudio de arquitectura de Nando había caído en picado, así que juntos hicimos planes para convertir el edificio en un hotel boutique con una cafetería en el patio. Nos convertimos en tal equipo que ahora decimos que no hay nada más peligroso que Nando y Anja con un papel y un bolígrafo. En aquella época el concepto de hotel boutique no existía en Mahón, pero yo trabajaba 18 horas al día para crearlo. El brunch tampoco existía entonces pero era algo que disfrutaba en casa e insistí en ello, ¡aunque al principio no venía nadie!
¿Cómo ha evolucionado el Hotel en estos 10 años?
Empezamos con las casas de los números 26,30 y 32 y con 16 habitaciones abiertas sólo en verano. Luego tuvimos la idea del Illa Spa en el sótano de 100 m2. Sin embargo, el papel y los bolígrafos se nos fueron de las manos y acabamos excavando otros 130m2 para crear una experiencia realmente mágica. Otro proyecto ha sido crear “The Loft”, un espacio diáfano en una antigua fábrica de zapatos en el número 21 de la calle Roig, que alquilamos para eventos como team building o rodajes para medios de comunicación o un lugar para invitar a un chef privado, ya que cuenta con una cocina profesional. Algunos de nuestros clientes consideraban que el espacio era demasiado grande, por lo que recientemente lo hemos rediseñado con zonas diferenciadas para que resulte cómodo para grupos de todos los tamaños y pueda utilizarse para diversas actividades, desde yoga hasta cenas.
Cuando surgió una oportunidad inesperada, nos hicimos cargo de la gestión del cercano hotel rural Son Granot, cerca de Es Castell, donde ahora ofrecemos ocho habitaciones más tres apartamentos en los establos del jardín. Podemos utilizar los jardines para organizar eventos y celebraciones, pero el restaurante Can Los está dirigido por José, que anteriormente tenía un restaurante en Es Castell y ofrece deliciosos platos de pescado fresco. También disponemos de dos “Homes Ses Bruixes” privadas que pueden ser alquiladas por familias, una al borde del acantilado de Cala Figuerassa con espectaculares vistas sobre el Puerto de Mahón y otra al pie del muelle de Fonduco, barrio pesquero del puerto habitado mayoritariamente por gente local, donde aún se puede saborear el ambiente marinero y a escasos metros de la zona de baño y embarcadero.
Nuestras cabezas están llenas de nuevas ideas, como Sa Il-lustrada Concept store, en Annucivay 22, y el Urban Beach Club. Nuestros clientes nos preguntan a menudo si tenemos piscina, así que pensamos “¿por qué no crear una en el patio de una propiedad cercana a Jardi des Bruixes?”. Siempre tenemos papel y bolígrafo a mano para soñar y dibujar, pero quizá ahora bajemos el ritmo durante un tiempo.
¿Puede el público utilizar el Café del Patio?
Este año el Café Bruixes está abierto al público para desayunos y brunchs de 8 a 14 h, donde podrá disfrutar de una mañana de sol, flores y olor a café. Si buscas un buen regalo, puedes comprar un vale para el Brunch. Hay un menú de zumo de naranja recién exprimido, yogur menorquín, fruta fresca y granola casera, una tabla de quesos y embutidos, salmón ahumado o aguacate, hummus con ‘crudités’ y un huevo, cocinado al momento. Y, por supuesto, una tentadora tarta y una copa de cava, además de agua y café o té. También hay opciones vegetarianas y veganas. Ya no ofrecemos tés por la tarde, pero por la noche estamos abiertos al público de 19:00 a 23:00 para Lateo Chic (martes cerrado) y los miércoles por la noche tenemos un guitarrista.
¿Qué es Lateo Chic?
Por la noche, el patio es muy romántico, lleno de 100 velas, y se puede venir a tomar una copa o un cóctel antes de salir a cenar. No a todo el mundo le apetece una gran cena, así que ofrecemos una alternativa en la que puedes venir a disfrutar de una selección de vinos, quesos, comida en lata y conservas para una velada más relajada. Es ideal para parejas o grupos de amigos, así que nos encantaría que vinieras y compartieras nuestra magia.
El desván
1740 C/ d’Isabel II, 9. Tel. +34 971 35 42 10 info@hotelcanalberti.com www. hotelcanalberti.com
Este hotel está cargado de historia. Comenzó con Vicente Alberti Vidal, cuyos orígenes familiares en Menorca se remontan al siglo XVI. Su bisabuelo Vicente Diego Alberti Mercadal fue nombrado caballero y ennoblecido en 1711. El escudo de armas puede verse en la fachada del hotel. Vicente Alberti Vidal fue un hombre de letras y hablante de varias lenguas clásicas y modernas, y se dice que contribuyó a elevar la lengua menorquina a la categoría de lengua literaria. El hotel organiza exposiciones de arte y eventos musicales en los meses de verano.
C/ Santa Caterina, 4. Tel. +34 682 85 97 23 canrocanoumahon@gmail.com www.canrocanou.com
El Hotel Can Roca se creó a partir de una casa familiar pero al pasar las generaciones se dividió en dos y se cambió el nombre a La Isla. Paco, hijo de Luisa y Pepe, regenta actualmente el Hostal La Isla, siendo la tercera generación del negocio que inició su abuelo Xec Llopes (Xev trajo autobuses a Menorca y montó el Hotel Punta Prima). Su mujer Belén tuvo la idea de abrir un pequeño hotel en una casa propiedad de la familia situada en el mismo barrio y así nació el actual hotel CAN ROCA NOU
C/ Anunciavay, 26. Tel. +34 971 57 37 00 contacto@ladicohotel.com www.ladicohotel.com.
Se trata de un hotel boutique spa construido en piedra de marés, y ha sido diseñado para reflejar la historia de la familia griega Ládico, una ilustre familia de comerciantes griegos que llegó a la isla en 1753. El hotel se convirtió en un proyecto de interiorismo basado en madera maciza, marés, una paleta de pinturas y papeles pintados de Farrow & Ball, tejidos naturales de Yutex, tapicerías de James Malone y mobiliario contemporáneo con piezas icónicas. La lujosa suite del spa cuenta con sauna de vapor, bañera aromática doble, ducha, zona de relajación y sala de tratamiento doble diseñada para ayudarle a alcanzar el bienestar.
Carrer de la Infanta, 17. Tel. +34 971 63 55 05 mahon@cristinebedfor.com www.cristinebedforhotel.com
Cristine, junto con su amigo el diseñador de interiores Lorenzo Castillo, pasó varios años recorriendo anticuarios y ferias en busca de piezas especiales, únicas y cargadas de historia que encajaran con la arquitectura local, los materiales y la artesanía de Menorca. Hay 21 habitaciones y 21 pisos. El restaurante, dirigido por el Grupo Ses Forquilles y encabezado por el chef local Pau Sintes, sirve desayunos, brunch y cócteles en el Jardín Secreto de Cristine, con comidas en el nuevo Pool Bar y cenas en el patio. Busque eventos y recomendaciones en el calendario de Cristine.
C/ Costa d’en Deià, 30. Tel. +34 660 632 207 a dmin@elconsulmao.com www.elconsulmao.com
Este antiguo consulado francés es propiedad de Véronique y Didier, franceses, canadienses y suizos entusiastas de los viajes que se enamoraron de la isla en 2019. El edificio ha sido completamente renovado y se terminó en junio de 2022. Situado cerca del Teatro Principal, la fachada catalogada es única en Menorca y su patio está bordeado por la antigua muralla de Mahón que data del siglo XVI. Busque el mástil original del consulado francés que adornaba la fachada. El uso de refinados papeles pintados de Anambo, Isidore Leroy o Casamance, tejidos naturales italianos y mobiliario contemporáneo confieren un ambiente chic y elegante.
C/ Anuncivay, 20 – C/ San Fernando, 1. Tel. +34 655 99 73 49 info@hotelhevresac.com www.hotelhevresac.com
Hevresac se encuentra en una casa señorial de finales del siglo XVIII en Mahón, en la esquina de las calles Anuncivay y San Fernando. Anuncivay se abrió en 1792 y San Fernando en 1802 sobre propiedades clericales desamortizadas donde se construyeron edificios neoclásicos por los comerciantes enriquecidos por el comercio y las actividades corsarias en el mar Mediterráneo. Hevresac es un espacio de arte además de un hotel. Los propietarios han creado un lugar inspirador que mezcla la belleza arquitectónica con la decoración vintage y ecléctica para crear un aspecto único.
La palabra Hevresac en menorquín surge de la cosmopolita Mahón de los siglos XVIII y XIX. Originaria del alemán Hafersack, mochila para la cebada, se convirtió también en el inglés Haversac y el francés Havresac.
Hevresac fue la casa familiar del capitán, comerciante y corsario Joan Roca i Vinent, quien elaboró un registro manuscrito de Mahón desde 1776 hasta 1826. Este “Diari de Mahó” detallaba la actividad naval del puerto, la meteorología, los acontecimientos socio-políticos y numerosas anécdotas.
C/ Sant Roc, 2-4. Tel. +34 971 66 86 91 reservas@boutiquehotelsantroc.com www.boutiquehotelsantroc.com
Sant Roc & Spa está ubicado en dos antiguas casas señoriales, entre dos importantes edificios históricos Pont de Sant Roc y la Iglesia de Santa María, a pocos metros del Teatro Principal. En la planta sótano de la casa número 4 se encuentra una zona de spa y relajación abierta al público.
C/ Sant Roc, 34. Tel. +34 971 36 00 05 / +34 693 910 515 info@sindichotel.com / www.sindichotel.com
El Hotel Síndic fue propiedad del Patronato Apostólico del Convento de San Francisco de Mahón desde 1650 hasta 1826. Está situado junto al Portal de Sant Roc, que es el único resto visible de la muralla construida por orden de Pedro IV en 1359. La antigua muralla medieval se puede contemplar desde el restaurante-cafetería del hotel. El hotel dispone de ocho habitaciones únicas. En la primera planta hay dos habitaciones, una de ellas adaptada para minusválidos, y seis en la segunda planta.
C/ Comerç, 26. Tel. +34 971 36 40 59 info@hotelsanmiguelmenorca.com www.hotelsanmiguelmenorca.com
San Miguel se enorgullece de su alojamiento inteligente, que describen como “facilitar de la forma más inteligente, elegante e ingeniosa posible el alojamiento del cliente, tanto si viaja solo como en familia. No importa quién seas, a quién ames, cuánto dinero tengas, tus creencias religiosas o de dónde vengas, siempre serás bienvenido”.
El hotel pasó de ser una antigua casa solariega a un albergue para mochileros. La estructura se modificó totalmente dejando sólo algunos detalles, como el hermoso patio interior. Años más tarde, un nuevo propietario se hizo cargo del edificio y lo transformó en un hotel de 3* en toda regla. En 2022 se renovó de nuevo para hacerlo más ecológico y sostenible.
€ = hasta €30 €€ = €30-50 €€€ = €50-80
€€€€ = €80-100 €€€€€ = ¡El cielo es el límite!
De repente estamos en pleno verano.... Mientras escribo esto, a mediados de junio, sigue habiendo dudas sobre si la brigada “antiturismo” nos está afectando negativamente. Hoy hemos estado en Ciutadella a la hora de comer y estaba todo muy tranquilo. Por supuesto, puede que haya sido la calma antes de la tormenta de las fiestas de Santa Juana, pero el centro de la ciudad ha sido declarado “zona libre de tráfico” con carteles en todas las rotondas de acceso, ¡lo que sin duda envía un mensaje de “no bienvenido” a los posibles visitantes! Sin embargo, encontramos un buen sitio para aparcar en la Plaça des Born, donde se puede aparcar gratis los días laborables de 14.00 a 18.00 horas. Había un enorme parque de atracciones pre-Fiesta. Es una ciudad magnífica para visitar, con numerosos bares y restaurantes nuevos y elegantes.
Estoy introduciendo un nuevo “marcador” en mis reseñas, que es “accesible para discapacitados” “DA”. Creo que a muchos lectores les resultará útil, sobre todo a los que tengan problemas para caminar.
RESTAURANT DOS CAMINS
Calle de Roser 9, Ciutadella Tel: 648 566644. €€. DA. (but stairlift not working on our visit!)
Este restaurante familiar, que sólo lleva abierto dos meses, goza de una ubicación céntrica junto a la antigua iglesia del Roser, hoy convertida en galería. Hay mesas en la acera, pero también una zona más amplia para sentarse en el interior y un encantador patio ajardinado en la parte trasera del local.
Tres de nosotros disfrutamos de un delicioso almuerzo de canelones de pollo, raya con alcaparras, una ensalada de tomate y mozzarella, pan con tomate, además de vino, agua y cerveza. La cuenta fue un poco menos de 100 € para tres. El menú debería satisfacer la mayoría de los gustos y animan a los comensales a compartir cada plato. Otros platos incluían ostras (cada vez más populares aquí), tartar de gambas, steak tartar, panceta de cerdo, filete de ternera roja de Menorca y mucho más.
Dos Camins se encuentra en el “Frágil Hotel, Restaurante y Arte Contemporáneo”, que cuenta con 6 habitaciones. ¡Muy de moda! Situado a dos minutos a pie de la Catedral. www.hotelfragile.com
Por Lorraine Ure y el equipo de catadores de Roqueta
NURA, HOTEL RURAL SANTA PONSA (FONTENILLE MENORCA)
Carretera de Llucalari, near Alaior. Tel: 971 372352. €€€ . DA.
Uno de los cada vez más numerosos “Hoteles Rurales” repartidos por Menorca. Muchos, por supuesto, ofrecen cenas exclusivas para sus huéspedes, pero aquí hay un restaurante abierto al público tanto para comer como para cenar. Fue un verdadero placer llegar a esta mansión del siglo XVIII bellamente restaurada y a sus exuberantes jardines. El restaurante, llamado Nura, está en una antigua boyera (granero) apartada de la parte residencial, lo que permite a los huéspedes del hotel disfrutar de intimidad. Pasamos un día por casualidad y tuvimos suerte de conseguir mesa. También tienen puertas electrónicas, así que hay que llamar por teléfono para entrar.
Sirven su propio vino de la finca y el 80% de los productos proceden de sus propias tierras, pero también sirven el pan más delicioso que he probado nunca. Increíblemente, ¡viene de Barcelona!
Los lunes por la noche ofrecen flamenco en directo, además de paella y quizá también una barbacoa, para vivir una auténtica experiencia española.
El menú del mediodía consiste en tapas variadas, incluida una ensalada de la huerta muy fresca. Los platos principales incluyen la “pesca del día” para compartir (precio según el mercado), un curry verde de atún rojo con hierbas del jardín (35 €), pollo de corral (28 €)... ¡prueba la diferencia!, rigatoni con trufas frescas (mi elección - 22€) más una variedad de otros platos. También ofrecen un menú infantil por 20 €...... ¡sólo disponible para menores de 12 años! Había 5 postres deliciosos, incluyendo limones escarchados de la finca, y helados y sorbetes locales.
¡Este es un lugar para un capricho especial y una experiencia muy diferente!
If you would like to advertise your restaurant in the Eating Out section of Roqueta please contact John Davies by email: roquetajohn@gmail.com or by Whatsapp 609851186
On the road from Alaior to Son Bou 2.4 km. On the righthand side, prominently signposted. Tel: 636 974048. €€€ . DA.
Otro placer muy especial. Es sólo para adultos, pero está abierto al público para cenar. También es un lugar fabuloso para bodas y ocasiones especiales.
Tuvimos la suerte de pasar allí dos noches como regalo de cumpleaños. Fue como entrar en otro mundo. Una antigua granja situada en un terreno de 100 hectáreas, gran parte del cual es ahora un viñedo con 7.000 cepas. Su propio vino tinto sólo está disponible para los huéspedes del hotel. También producen su propio aceite de oliva (800 árboles), que tiene un sabor muy especial (el aceite de oliva es como oro en polvo ahora ....) y que está a la venta en su pequeña tienda de regalos. Cristina y Germán dirigen el negocio con gran eficacia. Las habitaciones son preciosas, frescas, espaciosas y están muy bien amuebladas y equipadas. Los huéspedes del hotel pueden almorzar en su terraza privada. El desayuno en el hotel principal es impecable... ¡todo lo que puedas imaginar! Y las cenas también fueron excepcionales. Gran uso de los productos locales, incluyendo lo que dicen ser el mejor cochinillo de la historia. Yo soy un poco cochinillo, pero estoy totalmente de acuerdo con ellos (29 €). ¡Tan bueno como en Segovia!
Tienen un buggy de golf para ayudarte a moverte, una ventaja añadida. La vista desde nuestra habitación abarcaba Monte Toro a nuestra izquierda y las luces de aterrizaje del aeropuerto a la derecha, con Alaior brillando en la distancia. Había dos piscinas preciosas a un par de pasos. Después de 2 días sentimos que habíamos tenido unas vacaciones de verdad, ¡sin aeropuertos de por medio! Muy recomendable.
Moll de Llevant 209, Mahon port. Tel: 971 966801. €€ . DA. Closed Tuesdays and Sunday night.
¡Qué edificio tan interesante! Las mesas del exterior están muy solicitadas, pero el interior es fascinante. Muestra la historia de la otrora muy activa construcción naval del puerto, y es el “lugar de nacimiento” de los “catamaranes amarillos” originales, que pueden verse en fotos históricas. También hay una exposición de herramientas y equipos antiguos.
Presidido por el genial Lucas, el menú es de lo más refrescante e inusual, con un uso de hierbas y especias de lo más imaginativo, con un aroma oriental. Nos gustó especialmente el pollo entero (Picantón) en salsa de curry amarillo (24 €), los tacos de pescado (6,50 €) y el Secreto de cerdo. El menú cambia con las estaciones y lo mejor es compartir para poder experimentar toda una variedad de nuevos sabores. El personal explica todo muy claramente y se asegura de que pidas la cantidad justa.
Disfrutamos tanto que necesitamos dos botellas de Muga Rosado (23 € cada una) y alguien sugirió un brandy Cardenal Mendoza para redondearlo (9 €), por lo que nuestra cuenta ascendió a 60 € pp...... ¡pero podríamos haberlo hecho mucho más barato! (Era un día de monzón muy húmedo, bueno, esa es nuestra excusa).
OYSTERS MENORCA
Carrer de L’Iglesia 5, Mahon. 971 351096. DA.
Cuando empecé a vivir en Menorca en la década de 1990, la parte alta de Mahón tenía muy poco que ofrecer en cuanto a sustento por las noches cuando se disfrutaba de las delicias culturales del maravilloso Teatro Principal. Incluso encontrar una bebida o un tentempié antes o después de una representación era todo un reto. ¡Cómo ha cambiado todo ahora! Hace poco quedé con una amiga de Andalucía. Primero tomamos algo en su encantador hotelito, Es Consul, el edificio original del consulado francés. En la carretera que sube al Teatro, a la derecha, detrás de una discreta puerta principal, este establecimiento boutique tiene un bar para los huéspedes, seis habitaciones y un encantador patio ajardinado en la parte trasera. A continuación fuimos a probar el restaurante, recientemente trasladado. “Ostras Menorca”, ahora situado en el local del antiguo italiano, Punt 7, no muy lejos de su antigua ubicación. El restaurante tiene ahora mucho más espacio y flexibilidad para expandirse, incluyendo un patio trasero y un comedor privado. El propietario holandés también conoce bien su negocio. Tomamos un plato de degustación, que ofrecía 2 x 4 variedades diferentes de ostras: holandesa, irlandesa, francesa y portuguesa, todo muy claramente explicado por el atento personal.
Han instalado un ahumador de pescado y ahora ahúman su propio salmón, que estaba delicioso. Uno de mis platos favoritos en el mundo es la Anguila Ahumada, difícil de conseguir en Menorca, pero enormemente popular en Holanda. No me decepcionó. También sirven los mejillones más frescos: ¡..... y caviar, por supuesto! La comida va acompañada de buenos vinos.
Todo el ambiente del local era más “madrileño” que “mahonés”, y es una gran adición a un destino nocturno en auge. No es de extrañar que hoy en día mucha gente elija vivir en el centro de la ciudad. Todo está tan a mano y no hace falta coche, lo cual está muy bien, ya que aparcar sigue siendo un reto en todas partes, ¡y empeorará en las próximas semanas! Sin embargo, hemos tenido un excelente servicio de taxis, baratos y puntuales, que te llevan de puerta a puerta cuando está permitido.
Disfrutad del verano cenando en ...... y seguid enviando comentarios para futuras ediciones de Roqueta. Aquí tienes algunas reseñas de nuestro equipo de este mes.
Mercat des Claustre, Local 2, 07701 Mahón. € . Open Wed/Thursday 6pm-12am; Thurs/Fri/Sat 12-4pm and 7pm -1am; Sun 12-4pm.
By John Hewitt
Hay un nuevo bar tradicional español en Sa Plaça de Mahón llamado Bar Marcelino que es hermano de Can Vermut en el puerto. Sirve siete excelentes tapas españolas y tiene una muy buena sección de cerveza y vino. Hay mesas en el lado de Sa Plaça y en el exterior con vistas al puerto. El personal es amable y divertido y ofrece un servicio excelente. Volveré.
By
Mrs Yummsville
En Cala en Porter se puede cenar en un lugar diferente cada noche para todos los bolsillos y no se sentirá decepcionado, ya que el nivel es muy bueno ahora. Hay siete españoles, tres italianos, un francés, un chino y un restaurante Inglés con impresionantes cenas acantilado. Hay dos nuevas heladerías junto con nuestros grandes bares cafetería que producen muy buena comida casera. Este mes voy a empezar con Sa Paissa
SA PAISSA
Av. Central, 54, Cala en Porter. 2 courses €€ Closed Tuesdays. Difícil de superar es Sa Paissa, el restaurante español/mediterráneo de Alex y su familia (anteriormente de Lorengos) situado en el corazón de Cala en Porter. Comí unos deliciosos mejillones en salsa de almendras... ¡tan buenos que no podía dejar de mojar el pan en la salsa! Hubby se deleitó con sardinas dulces frescas seguidas de un sabroso entrecot tierno con salsa de pimienta. Como pescador aficionado, Alex siempre tiene buen pescado fresco en las tablas de especialidades que puedo recomendar. Tony, nuestro camarero, fue muy divertido y nos atendió de maravilla. Regado con un buen vino tinto de Ribera y agua,
MASALA INDIAN RESTAURANT
Plaza de España, 19, 07769 Los Delfines. Tel: 971 388 370. €. Open every day: 13.00-15.30; 18.00-23.30 By Pat Eley
Después de un invierno húmedo y miserable en el Reino Unido, nos alegramos mucho de volver a Menorca a mediados de abril. Nuestro pequeño Mini había sido trasladado desde el almacén hasta el aeropuerto para nosotros, así que hicimos una rápida escapada a nuestra casa en Cala Blanes. Por supuesto, el problema antes de la temporada es que sólo hay unos pocos restaurantes abiertos, pero sabíamos que podíamos confiar en Masala indio ya está en pleno apogeo. Era una noche fría pero la bienvenida, como siempre, fue extremadamente cálida. Amrul y su personal son de los tipos más simpáticos que uno podría desear conocer y nada es demasiado problema para ellos.
Hemos comido allí todas las semanas que hemos pasado en la isla desde que abrieron hace 8 años, así que nos hemos familiarizado con el menú, pero después de terminar un par de poppadoms con chutney de mango y yogur de menta, optamos por dos viejos favoritos, un hermoso y cremoso Masala Butter y un poco más picante Chicken Ceylon, servido con un ligero y esponjoso arroz pilau y un deliciosamente fino naan de cilantro. El pollo era suculento y abundante, y las salsas tenían un equilibrio perfecto de especias que aportaban un sabor magnífico a ambos platos.
Hemos vuelto varias veces desde abril, a veces optando por platos de cordero que tienen una carne tan tierna que se deshace en la boca, y siempre un arroz y un naan estupendos. La mayoría de las veces tomamos una botella de rosado de la casa con la comida, que suele costar en total unos 45 €, un precio increíble para una comida y un servicio tan buenos.
Están encantados de adaptar un plato a tus gustos personales y, si celebras un cumpleaños, incluso te organizan una tarta (por supuesto, avisando con antelación). Todavía nos quedan unas semanas en la isla antes de volver al Reino Unido atravesando Francia, así que aún tenemos tiempo de sobra para probar otras delicias picantes. Ah, sí, y ahora el menú también está disponible en francés.
Av. Los Delfines, 9, 07769 Los Delfines. Tel 971389831. €€ By Pat Eley
Durante la última semana de mayo, mi marido celebró su 60 cumpleaños. Entre las tarjetas que recibió de casa había una de su madre con 60 euros. En los pocos minutos que me había llevado pensar en 20 cosas en las que “él” podría gastarlo, ya había decidido que lo utilizaríamos para una cena de carne, en cuyo caso (sin dudarlo) tenía que ser Es Replec.
Un verdadero restaurante familiar menorquín, dirigido por Raúl, Es Replec ha estado en Cala en Forcat durante más años de los que Raúl puede recordar, pero se trasladaron a su ubicación actual hace 12 años y nunca han mirado atrás. Es testimonio de la buena comida que sirven que los fines de semana los buenos
ciudadanos de Ciutadella acuden en masa, haciendo que conseguir una mesa sin reserva sea casi imposible. Como íbamos a comer un sábado, reservamos una mesa en el interior, en lugar de en las dos terrazas exteriores, y nos sentamos en el concurrido y animado restaurante.
Tienen un menú completo y variado que consiste en platos tradicionales menorquines junto con pizza y hamburguesas o filete, cocinado en una piedra caliente en tu mesa. Este es normalmente el lugar al que acude Rob para comer pizza, ya que dice que son las mejores. Personalmente, como no me gusta el queso (lo sé, una minoría), prefiero el pollo Chimichurri, un ave pequeña y suculenta con una capa que se describe como picante, aunque no es picante para los estándares del Reino Unido. Pero se trataba de una ocasión especial, así que, tras un delicioso entrante de pan de ajo, ambos optamos por el filete de picanha (tapa de cuadril), uno de término medio y otro de término medio a bien hecho, ya que viene con una fina capa de grasa que resulta deliciosa cuando se cocina a la barbacoa, el método utilizado para cocinar casi todas las carnes en Es Replec, que les da su sabor característico. Se puede elegir entre verduras o ensalada y patatas fritas o patatas de bolsa, todas igualmente deliciosas. Nuestra cuenta, incluyendo una botella de vino muy agradable fue de sólo 60 €, y puedo decir honestamente que eran los filetes más tiernos y sabrosos que cualquiera de nosotros ha comido en Menorca. Si alguna vez vais a Los Delfines daos un capricho, ¡no os arrepentiréis!
CA´N ANDRES, Carrer Nou 22b, Es Mercadal, Tel 622346801. €
By Christine Brooker
Seis de nosotros, cuatro adultos y dos niños, fuimos a Ca’n Andres, un nuevo restaurante en Es Mercadal; fácil de encontrar en Carrer Nou, casi enfrente de Las Vegas y Ca’s Sucrer. Es pequeño, por lo que se recomienda reservar con antelación. Andrés, el propietario y chef, fue anteriormente el chef de Es Molí, también en Es Mercadal. Fuimos un sábado a mediodía y compartimos tapas. Probamos ensalada de queso de cabra que incluía fruta, frutos secos y una salsa de mango, inusual y deliciosa; marinière de mejillones; escalivada (berenjenas, pimientos rojos, cebollas y tomates cherry); y zamburiñas a la gallega al horno que son pequeñas vieiras y estaban cocinadas como se hace en Galicia. También nos trajeron unas tostadas con un topping, cortesía de la casa. Los niños tomaron unas tiras de pollo empanado con salsa. Una botella de vino blanco de la casa, Blanco Polar de Castilla León estaba muy bueno, y tomamos agua, y Fanta de naranja para los niños. Aunque estábamos llenos, compartimos un trozo de tarta de queso casera y tiramisú - delicioso - y mi marido tomó helado con Amaretto. Después tomamos un café. Todo nos salió por 87 euros, lo que nos pareció razonable. Las raciones eran de buen tamaño y el ambiente muy agradable. Abierto para desayunos, comidas y algunas noches. Cierra los domingos.
Diseminado Poligono 11, 96, Cami Sa Roca, 07740 Sa Roca, Tel 971188642 By John €€€
A nuestros amigos Les y Kate de Son Parc les encanta este pequeño y bonito hotel y restaurante en Sa Roca, por su sensación de paz y tranquilidad, quizás algo que ver con el templo budista cercano. Hay que tomar el Cami Sa Roca desde la carretera de Mahón a Fornells, justo después del desvío de Son Parc si se viene de Mahón, y adentrarse en el campo. Las mesas del comedor están situadas bajo una bonita terraza cubierta con una mezcla de buganvillas y otras flores. Fuimos recibidos en nuestra mesa, decorada con velas y pétalos por nuestra anfitriona Andrea, que habla un inglés perfecto. Kate nos contó que el menú sigue siendo el mismo desde hace muchos años, ya que cada vez que Andrea intenta cambiarlo hay demasiadas quejas porque han desaparecido los platos favoritos. Compartimos dos entrantes entre los cuatro y Kate quiso que probáramos un plato de cardo en salsa cremosa. Era la primera vez que probábamos el cardo, y estaba delicioso con aspecto de apio pero con una textura suave. También elegimos un entrante de judías verdes salteadas de la huerta. Les nos dijo que la sopa de ajo es excelente. Para nuestros platos principales Les eligió su entrecot favorito con salsa de brandy que califica como uno de los mejores de la isla, pero también le encanta la paletilla de cordero y el cochinillo. Liz eligió bacalao al horno con allioli y patatas asadas y yo elegí el Goulash, que estaba delicioso. Es caro, pero las raciones son grandes y todos los platos principales vienen con un plato de verduras incluido. Este restaurante es un antídoto perfecto para todos aquellos que estén cansados de la comida sencilla y anhelen una salsa con su carne, pescado o verduras. Los postres son todos caseros y perfectos para compartir y nosotros elegimos el helado de piña colada. El Puig Sa Roca suele estar catalogado como uno de los restaurantes más románticos de Menorca, con un ambiente mágico. Nuestra cuenta ascendió a 300 euros, propina incluida, 3 gin tonics y una botella de vino Ribera Antidoto.
Alex y Rob de Denada se encargan esta temporada de los tés de la tarde y las barbacoas nocturnas en el Menorca Cricket Club, así como de las comidas de los jets privados que llegan a la isla. Siguen ofreciendo catering para eventos, desde reuniones íntimas a bodas fastuosas, y su charcutería y experiencias gastronómicas con deliciosas ensaladas y barbacoas inspiradas en el Braai sudafricano. Aquí tienes algunas fotos de la comida que prepararon para la boda de Henry y Sophie el año pasado en Son Bonaventura. Hola@ denada.es www.denada.es
En julio y agosto todas las reservas confirmadas serán en la terraza, y seguimos sin poner límite de tiempo para las mesas. El comedor se mantiene y está disponible para eventos meteorológicos y sin cita previa. También está abierto para el almuerzo todos los días con magníficas vistas del puerto y por lo general una brisa de bienvenida. Moll de Sa Punta tiene un nuevo menú de tapas este año y no es necesario reservar. También tienen sus cócteles de autor y por supuesto iNNat, GLOP y HERBES BINIARBOLLA
PANADERÍA AMAPOLA
Respondiendo a muchas peticiones Matthew Meacham propietario de Sa Punta ha decidido reabrir la panadería Amapola y vender al público. Amapola hizo su pan como proveedores en sus dos primeras temporadas, y en casa el año pasado después de decidir cerrar en Mahón. Se encuentra en Cales fuentes a la izquierda justo antes de conducir alrededor de la curva a Sa Punta. Venderán el pan al público en barras de 500 g, además de otros productos dulces. También habrá una cafetería que ofrecerá creativas opciones de desayuno. Abrirán de 9 de la mañana a 1 de la tarde de jueves a lunes. Cerrarán martes y miércoles para que sus panaderos descansen y para asegurarse de vender únicamente pan recién horneado. Esperan abrir al público el 6 de julio.
INGREDIENTES
1/4 cabeza de lombarda
1/2 cabeza de coliflor
Garbanzos
Curry en polvo
Manzana
Pasas o arándanos
Cebolla roja
Vinagre
Corta la lombarda en rodajas lo más finas que puedas. Rocía un poco de vinagre y una pizca de sal sobre la col y métela en la nevera. Haz lo mismo con la cebolla roja en un bol aparte. Este paso elimina el amargor de ambas. Yo suelo hacerlo por la mañana. Espolvorear una cucharadita de curry en polvo sobre la coliflor y asar la coliflor en ramilletes en el horno con un buen chorro de aceite de oliva. Hornear a 180ºC hasta que esté blanda. Dejar reposar para completar la cocción.
Los garbanzos se pueden preparar con antelación. Yo tengo un tarro para un tentempié rápido o para añadirlos a mis ensaladas. En un horno a temperatura baja. 140c-150c asar los garbanzos lentamente con sólo un poco de aceite y algunas especias. Mi favorita es razul hanout. Cuanto más tiempo se tuesten, más crujientes quedarán. Ten cuidado de no tener el horno demasiado alto ya que tienden a explotar.
Corte la manzana en dados. Esto le dará un poco de frescura a la ensalada. Me gustan las texturas en todas las ensaladas, así que suelo añadir también algo de fruta seca, arándanos o pasas son estupendos. Más o menos media taza.
Puedes utilizar una vinagreta sencilla con esta ensalada o incluso un aliño a base de mayonesa. Esté atento a mis próximas recetas.
Torralba es un recién llegado al panorama vinícola menorquín y, en sólo su segundo año de producción, dos de sus vinos ya han sido galardonados con prestigiosas medallas
El vino Alba Rosado Menorca 2023, elaborado por Bodegas Torralba, con un coupage 100% Monastrell, ha obtenido la Medalla de Oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas al que se presentaron 1.500 vinos de 50 países diferentes.
Alejandro Feu, director general ha declarado que “nos llena de satisfacción recibir este reconocimiento, siendo además el único vino rosado de Menorca, y de todas las Islas Baleares.”
Alba Rosé Menorca 2023 se describe en su poética página web “como un vino rosa pálido como la mañana cuando el sol aún está bajo. Brillante como cuando empieza a salir y el reflejo cae en el mar. Con la suavidad de los frutos rojos, pero con un toque refrescante, como los últimos días del verano”. El Alba Blanca es “una cautivadora mezcla de flores frescas y frutas besadas por el sol. Su final largo y sabroso recuerda a las horas de sol que se extienden por delante”.
Torralba de Ciutadella es el viñedo más joven de Menorca y, sin embargo, ya es el más extenso. Las cepas de malvasía están rodeadas de muros de piedra seca, y las de monastrell y garnacha se encuentran donde antes había acebuches. Desde 2017 se han plantado más de 22 hectáreas, con un 60% de uva tinta y un 40% de blanca. Jean Moueix y Cyril Paillard, que viene a Menorca en verano con sus padres desde que nació, tuvieron la oportunidad de hacerse cargo de la propiedad de 200 hectáreas, situada en la carretera de Macarella, allá por 2015.
En 2016, Xavier Choné, ampelogista (biólogo de la vid), vino a ver si el terreno era apto para convertirse en viñedo, y a investigar dónde se podrían plantar las cepas y qué variedades de uva serían las más adecuadas. La propiedad llevaba varios años abandonada, y un agricultor vecino dejaba pastar a sus vacas en las pocas zonas que no estaban cubiertas de ullastres (acebuches). Xavier dio luz verde y las primeras vides se plantaron en la primavera de 2017, en el extremo oeste de la propiedad, que es el punto más bajo y donde el suelo era más profundo. Hay una especie de valle que va de noreste a suroeste, y en el pasado, para evitar que el suelo se lavara durante las fuertes lluvias, se construyeron muros muy gruesos perpendiculares a la corriente que permitían acumular suelo profundo.
Pero a ambos lados del valle abundaban más los ullastres que crecían sobre la piedra caliza y había que despejarlos antes de empezar a plantar. Hubo que pensar un poco para encontrar una solución a la plantación de vides en un lugar donde la piedra caliza era tan prominente. La opción elegida fue cavar zanjas (con GPS) en la caliza, rellenarlas con tierra y, tras uno o dos años de cultivo, el terreno estaba listo para plantar, también con GPS. La piedra caliza resulta ser una gran aliada de las vides, ya que absorbe las lluvias invernales, que las raíces de la vid pueden extraer durante la estación seca. En Torralba no hay riego artificial.
Los cultivos de cobertura ayudan a evitar la erosión del suelo y después de la vendimia, cuando todas las hojas han caído, las ovejas toman el relevo y pastan durante unos meses, antes de que empiecen a crecer las nuevas hojas. En las zonas donde se han desbrozado los ullastres, 4 burros mantienen la vegetación bajo control.
También se han plantado olivos y almendros en las parcelas no aptas para la vid.
La bodega aún no se ha construido, ya que todavía se está tramitando la licencia, pero se está utilizando una provisional en Ferreries. Torralba es el primer productor de vino de las Islas Baleares que ingresa en la Federación Española del Vino (FEV).
Puede adquirir el vino en VINUM , en la calle Marineros y Pescadores, 4 del Polígono Industrial de Ciutadella. https:// vinum-menorca.com/
Por Michael Stevenson
Nuestros supermercados menorquines mejoran cada año, al igual que su oferta de vinos españoles. La mayoría tienen precios muy razonables y una amplia selección, que incluye cada vez más vinos de otros países. De las últimas añadas, solo 2013 ha sido un año a evitar.
Algunos años recientes han tenido una menor producción debido a las difíciles condiciones meteorológicas, pero la calidad ha sido buena en general. Tenga cuidado con los vinos de menos de 4 euros, pero eso no quiere decir que no haya algunas gangas muy interesantes por debajo de ese precio, como verá a continuación. Como en la mayor parte de Europa, los precios han subido desde el año pasado. Todavía hay algunos tintos demasiado añejos a precios bajos que saben como masticar muebles viejos. Evite los tintos baratos en cuyas etiquetas aparezca la palabra “Roble”. En cuanto a los blancos, evite los Sauvignon Blanc baratos, que pueden ser demasiado ácidos y quitarle el esmalte a los dientes.
ESTAS SON MIS RECOMENDACIONES DE SUPERMERCADO PARA ESTE MES. ¡BUEN BEBER!
ARTESO CRIANZA RIOJA 2024, BODEGAS ONTANON, 14% ABV, MERCADONA 4.50 € Rojo rubí muy oscuro, nariz madura casi dulce. Fruta negra madura y suave, con cuerpo medioalto, algo de potencia y buen equilibrio. Bien elaborado con un final largo y suave, muy bebible. Buen acompañante de guisos y carnes a la brasa.
LA ENTERMERA, TINTA DE TORO 2021, 15% ABV, ALDI 5.49 €
Rojo muy oscuro, nariz cerrada pero potente. Gran fruta madura oscura, moras, muy concentrado y de múltiples capas. Buen equilibrio, taninos maduros y final largo. Ideal para barbacoas y guisos.
MARTINEZ LACUESTA, CRIANZA, RIOJA 2019, 14% ABV, BOTIGA DE S’UESTRA 9.30 € Rojo rubí vibrante con una encantadora nariz de fruta madura. Crianza maduro con clase, Rioja bien elaborada con gran definición frutal y equilibrio. Un excelente vino sutil y complejo que realmente crece en boca. Ideal para acompañar carnes rojas a la parrilla.
COTO DE IMAZ, RIOJA RESERVA 2019, 14% ABV, ALDI, EROSKI, MERCADONA AND AMPLIAMENTE DISPONIBLES EN 8 - 9 € Encantador rojo rubí oscuro, buena nariz con aromas
ahumados de roble joven, fruta negra concentrada, ciruelas asadas, carácter tostado, notas balsámicas en el paladar con un final con cuerpo. Ideal para acompañar asados de ternera o cordero.
PRINCIPE DE VINA, ROSADO, NAVARRA 2023, GARNACHA, 13% ABV, EROSKI 4.85 € Precioso rosado brillante, nariz atractivamente afrutada, frambuesas y fresas. Fresco y muy afrutado, vivo y sabroso. Crujiente y equilibrado, es nuestro rosado de la casa. Muy sabroso y agradable de beber. Buen aperitivo y también con tapas ligeras y platos de pescado.
CHEVITE, LAS FINCAS, ROSADO RIBERAS 2022, GARNACHA, 13.5% ABV, SA BOTIGA DE S’UESTRA 11.30 €
Color rosa coral pálido con una nariz floral y herbácea. Frutas rojas ligeras, seco, elegante y equilibrado con un buen final. Buen aperitivo y combina bien con gambas.
CON UN PAR, BLANC DE NOIR, BOBAL, UTIEL - REQUENA 2023, 12% ABV, ALDI 3.49 €
Color verde muy pálido, nariz de flores de fruta. Muy ligero con buena fruta, melocotones sabrosos. Buen equilibrio, cierta longitud y un buen final. Agradable de beber. Buen aperitivo y con tapas de pescado.
SALNEVAL, ALBARINO VAL DE SALNES, RIAS BAIXAS 2023, 12.5% ABV, LIDL 5.89 €
Color verde pálido con una suave nariz floral a melocotón. Buena fruta cremosa, albaricoques y melocotones y un sabor encantador con un excelente equilibrio. Bastante complejo y largo con un final de fruta madura dulce. Muy bebible y con una excelente relación calidad-precio. Buen aperitivo y con platos ligeros de pescado.
BESO DE LUNA, VIURA, RIOJA 2023, 12.5% ABV, VEGAN, ALDI 2.79 €
Color verde muy pálido, nariz ligeramente floral. Ligero sabor a fruta blanca, floral y muy refrescante, con una pureza encantadora y un equilibrio excelente. Sorprendentemente complejo y bien estructurado, un toque de greengages con un final largo y seco. Un vino excelente a un precio excelente. Sería muy bueno con mariscos, tapas de pescado, ensaladas de pollo.
¡Feliz verano!
ES CASTELL es hoy un encantador pueblecito a la entrada del Puerto de Mahón, enclavado entre Cales Fonts y Cala Corb. Sus orígenes se remontan a 1555, cuando el rey Felipe II ordenó la construcción de un castillo para defender el puerto y la isla de Menorca de los ataques de los enemigos de España. A lo largo de los siglos ha tenido tres ubicaciones diferentes y diez nombres distintos. ¿Hay alguna otra ciudad en el mundo que supere esta cifra?
Por Fernando Serrano Llabres
• Primero se construyeron casas para alojar a la gente que venía a trabajar al castillo, utilizando piedra de la misma cantera. El pueblo resultante se denominó ARRAVAL o arrabal.
• A principios del siglo XVIII los ingleses ocuparon Menorca y decidieron ampliar el castillo, por lo que necesitaron trasladar las casas a una nueva posición, pero no demasiado alejada. Este nuevo pueblo fue llamado ARRAVAL NOU por los lugareños y hasta 3000 personas vivieron allí.
• Mientras tanto, los británicos se referían al mismo pueblo como PHILIP’S TOWN, como puede verse en varios mapas de la época.
• Cuando los franceses conquistaron Menorca en 1756 el nombre de la fortaleza y sus alrededores en sus mapas fue cambiado, naturalmente, a PHILIPPE’S VILLE.
• Gran Bretaña retomó el control de Menorca en 1763 bajo el Tratado de París. Esta vez decidieron que PHILIPPE ‘ S TOWN seguía estando demasiado cerca de la fortaleza, siendo un grave inconveniente para su defensa. Por lo tanto, en 1771, Patrick McKellan diseñó una nueva ciudad en su posición actual. Los habitantes tardaron 3 años en derribar sus casas, bloque a bloque, viga a viga, teja a teja, y transportar los materiales al nuevo terreno para reconstruir la ciudad. Esto incluía la iglesia y los 5 molinos de viento, dos de los cuales siguen en pie hoy en día. Fue una empresa inmensa.
• La nueva ciudad era un ejemplo perfecto de urbanización británica. Constaba de un patio de armas central rodeado por los cuarteles militares, y todas las calles estaban perfectamente alineadas de noreste a suroeste y de sureste a noroeste, inspiradas en la estructura de los campamentos romanos. La ciudad recibió el nombre de GEORGETOWN en honor del rey Jorge III.
• Sin embargo, los lugareños, que no hablaban inglés, se referían a ella como VILLA JORDI, siendo Jordi el equivalente menorquín del británico George. (Nota del editor: Esta tradición de nombres continúa hoy en día con la difunta Reina Isabel siempre referida como la Reina Isobel, el actual Rey como Carlos y el Príncipe Guillermo como el príncipe Guillermo).
• En 1782, cuando los españoles reconquistaron Menorca, no querían que una ciudad española llevara el nombre de un rey británico, así que le cambiaron el nombre en honor de su Rey, Carlos III y REAL VILLA DA SAN CARLOS apareció en los mapas. Era un nombre muy pomposo, demasiado largo para pronunciarlo con facilidad, y posteriormente se acortó a VILLA CARLOS. La ciudad se conoció con este nombre durante los siglos XIX y XX y mucha gente sigue llamándola así hoy en día.
• Cuando el Ayuntamiento decidió reintroducir los nombres menorquines (o catalanes) decidió volver a la forma en que el pueblo original era referido por los lugareños como ES POBLE DES CASTELL (el pueblo del castillo) y esto se simplificó de nuevo a ES CASTELL como se le conoce hoy en día.
Más datos sobre Es Castell
El actual municipio se separó de Mahón en la segunda mitad del siglo XIX. Apareció en el censo como Villacarlos hasta 1981. A partir del censo de 1991 pasó a llamarse Es Castell.
La población se mantuvo estable en torno a los 2.500 habitantes desde 1887 hasta 1970. Después creció de forma constante hasta alcanzar un máximo de 7.895 personas en el Censo de 2011. En 2023 tenía una población de 7.670 habitantes según el INE (Instituto Nacional de Estadística).
El municipio incluye Es Castell -capital municipal-,
Bello Horizonte (Son Vilar),Cala San Esteban (Cala Sant Esteve), El Fonduco, Santa Ana, Sínia d’en Riera, Sol del Este y Trebalúger.
Es Castell es el municipio más oriental de la isla de Menorca y de España, por lo que es el primer lugar del país en el que sale el sol.
El Escudo de Es Castell representa a San Jorge matando al dragón.
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ES CASTELL:
Ubicación: Centro del Patrimonio Marítimo de Thalassa. (Camí de les Escoles, 07720 Es Castell, Baleares) Teléfono: 971367437 Correo electrónico: turisme@aj-escastell.org
Abierto del 15 de junio al 15 de septiembre en el siguiente horario
Lunes - De 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 Martes/miércoles - Cerrado
Jueves - Domingo - 10:00 a 13:00 y 18:00 a 21:00
Las visitas guiadas gratuitas se inician quincenalmente a partir del jueves 27 de junio, hasta el jueves 12 de septiembre, saliendo de la Oficina de Turismo a las 19:00h con una duración aproximada de 90 minutos.
Museo Histórico Militar Menorca
Plaça de s’Esplanada, 19, 07720 Es Castell, Illes Balears Tel 971362100
Abierto de junio a agosto: Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y primer domingo de mes. De septiembre a mayo: Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 y primer domingo de mes. Enero y febrero: cerrado. Visitas guiadas al Castillo de San Felip reserve en línea www.consorciomilitarmenorca.com
Por Marc Moll
El mirto, arbusto también conocido como arrayán o mirto en Menorca, es una planta originaria de la región mediterránea. Alcanza los 5 metros de altura y posee hojas muy olorosas y grandes flores blancas que florecen entre mayo y julio. Prefiere los climas cálidos y soleados, y crece en suelos bien drenados. Las bayas del mirto se llaman murtons y maduran en octubre y noviembre. En Menorca se puede encontrar en casi toda la isla, e incluso hay una cala llamada Es Murtar en la zona de Maó; es un arbusto protegido. Antiguamente en Menorca se cultivaba una variedad llamada floquet porque tiene un fruto más grande y más dulce para comer.
En jardinería
El mirto (Myrtus communis) es una planta muy apreciada en la jardinería mediterránea por su adaptabilidad, belleza y variedad de usos. Gracias a su crecimiento denso y compacto, el mirto es ideal para formar setos y borduras. Se puede podar para mantener la forma deseada y proporcionar intimidad y protección contra el viento.
Sus fragantes flores y hojas hacen del mirto una excelente elección para jardines aromáticos, donde se plantan especies seleccionadas por sus agradables fragancias. Combina bien con otras especies típicas de la región como la lavanda, el romero y el olivo. Su resistencia a la sequía y sus escasas necesidades de mantenimiento lo hacen perfecto para este tipo de jardines. Sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, mientras que las bayas pueden servir de alimento a diversas aves, contribuyendo a la biodiversidad del jardín.
El mirto, con su rica historia simbólica, sigue siendo una planta venerada y utilizada en muchas culturas por sus múltiples significados, que van desde el amor y la fidelidad hasta la paz, la prosperidad y la renovación.
El mirto en la historia y el folclore
El mirto era el árbol de Afrodita, la diosa de la eterna juventud también conocida por el amor, la lujuria, la belleza, el placer, la pasión y la procreación. Los romanos hacían coronas de mirto para sus bodas y lo plantaban en el jardín de Venus. Los romanos también utilizaban las bayas de mirto para dar sabor a los embutidos llamados farcimen myrtatum o murtatum y algunos creen que el nombre mortadela deriva de ellas. En Menorca, el mirto aparece en el folclore tradicional en muchas canciones y refranes.
Principios activos
Los principales componentes químicos del mirto son:
• Aceites esenciales: mirtenol, mirtenal, cineol y limoneno.
• Taninos: con propiedades astringentes.
• Flavonoides: como la miricetina, con propiedades antioxidantes.
• Ácidos orgánicos: como el ácido málico.
Propiedades medicinales
El mirto se ha utilizado tradicionalmente en medicina natural por sus numerosos beneficios:
• Antiséptico: los aceites esenciales del mirto tienen propiedades antisépticas que ayudan a combatir las infecciones.
• Expectorante: Es útil en el tratamiento de afecciones respiratorias como la bronquitis y la tos.
• Astringente: ayuda a reducir la inflamación y es eficaz en el tratamiento de la diarrea.
• Antioxidante: Los flavonoides presentes en el mirto combaten el estrés oxidativo.
• Digestivo: Estimula la digestión y puede aliviar problemas gastrointestinales.
Preparados medicinales
• Infusión de hojas de mirto: Se utiliza para tratar infecciones respiratorias y digestivas. Se prepara remojando 1-2 cucharaditas de hojas secas en una taza de agua caliente durante 10 minutos.
• Aceite esencial de mirto: Se utiliza en aromaterapia y sobre la piel, diluido en un aceite portador, para tratar infecciones y mejorar la respiración.
• Jarabe de mirto: Elaborado a partir de las bayas, se utiliza para aliviar la tos y otras afecciones respiratorias.
• El aceite de mirto es antiinflamatorio, antiséptico y antibacteriano, astringente, calmante y sedante, cicatrizante, antioxidante y expectorante. Utilizado en masajes, el oleato de mirto ayuda a aliviar el dolor muscular y articular, reduce la inflamación y favorece la relajación general. Es ideal para masajes después de un ejercicio intenso o en casos de dolor crónico.
• Cuidado de la piel: Puede aplicarse directamente sobre la piel para tratar el acné, irritaciones, heridas, cicatrices y quemaduras leves. Su uso regular ayuda a mantener la piel tonificada, equilibrada y sana. Añadir unas cucharadas de oleato de mirto al agua del baño proporciona un efecto relajante y calmante, aliviando la tensión y mejorando el estado de la piel.
Uso en cosmética
El mirto también es apreciado en la industria cosmética por sus propiedades beneficiosas para la piel y el cabello:
• Champús y acondicionadores: El aceite esencial de mirto se añade a los productos capilares para fortalecer el cabello y tratar el cuero cabelludo.
• Cremas: Los productos que contienen mirto ayudan a revitalizar la piel y a tratar problemas como el acné y la dermatitis.
• Hydrolat es un tónico facial utilizado para equilibrar el cutis, ideal para uso diario.
• Compresas: Se aplican en zonas inflamadas, irritadas o lesionadas para calmar y desinfectar.
• Uso en inhalaciones de vapor: Para aliviar la congestión nasal y otros problemas respiratorios.
Recetas con mirto
El mirto se utiliza en la cocina mediterránea para dar sabor a diversos platos:
• Pollo al mirto: Pollo marinado con hojas de mirto, ajo, limón y aceite de oliva, cocinado al horno.
• Pescado al mirto: Pescado fresco cocinado con una mezcla de hojas de mirto, vino blanco y aceite de oliva.
• Aceitunas aliñadas: Aceitunas curadas con hojas de mirto, ajo y hierbas aromáticas.
• En Menorca se ha utilizado en flanes y postres. El fruto deshidratado se utiliza en pasteles y postres, para desayunar con yogur.
• El licor de mirto se elabora macerando las bayas maduras de mirto en alcohol, junto con azúcar y agua. Este licor, de color oscuro y sabor agridulce, se toma como digestivo. El Mirto rosso elaborado con las bayas es una bebida típica de Cerdeña.
Marc Moll Marques nació en Ciutadella de Menorca. Es guía de educación ambiental, etnobotánico, fitoterapeuta, terapeuta floral y especialista forestal. Imparte talleres de plantas medicinales en Menorca desde hace muchos años y asesora sobre jardinería con plantas autóctonas. También asesora en el cultivo de plantas aromático-medicinales autóctonas de Menorca para diferentes explotaciones agrícolas de la isla.
Por Rachael Adams
En pocas palabras, las babosas de mar son moluscos o animales de cuerpo blando, como los pulpos y las almejas. Pertenecen a los gasterópodos, por lo que tienen un gran pie musculoso como los caracoles y las babosas terrestres. Como los de nuestros jardines, producen rastros de baba que les ayudan a deslizarse por el sustrato. Por confusión, los blenios productores de baba también reciben a veces el nombre de babosas de mar. Estos pequeños peces producen mucosidad para protegerse de la deshidratación mientras se deslizan por las pozas. Tienen una única y larga aleta dorsal que se extiende a lo largo de su cuerpo.
Cada vez se descubren nuevas babosas de mar, por lo que los nombres y clasificaciones se actualizan con regularidad. En este artículo voy a hablar de cinco órdenes diferentes de babosas: las babosas de pico lateral (Notaspidea), las babosas chupadoras de savia (Sacoglossa) y los subórdenes Doridina y Aolidina, que son los tipos más numerosos de babosas llamadas “nudibranquios”, y las antiguas babosas de casco (Cephalaspidia).
La mayoría de las babosas tienen colores brillantes que alertan a los depredadores, aunque ellas mismas no puedan ver lo bonitas que son porque sólo tienen manchas pigmentarias sensibles a la luz en lugar de ojos. Así, muchas de las babosas de cuerpo blando son tóxicas, mientras que algunas tienen una piel dura salpicada de espinas abrasivas como el cristal para protegerse. Los nudibranquios son quizá los más conocidos por sus extraordinarios colores y llamativas formas, y han recibido apodos pintorescos como “payaso”, “caléndula”, “dragón” y “conejo de mar”.
Las babosas de mar saborean y huelen su lento desplazamiento utilizando una amplia gama de palpos bucales y rinóforos, o tallos en la cabeza sensibles a las vibraciones. Si un depredador se acerca demasiado, los pedúnculos se retraen rápidamente. Hasta cierto punto, estos últimos pueden utilizarse para la identificación. Curiosamente, aunque son sordas, las babosas tienen otolitos, los pequeños huesos de nuestros oídos que ayudan a mantener el equilibrio. Por tanto, tienen sentido de la orientación y saben dónde está arriba y dónde abajo. Muy útil cuando los buceadores las sacan de sus hogares con sus aletas.
Como estas criaturas son tan pequeñas, es útil llevar una lupa en las inmersiones. Los fotógrafos profesionales utilizan objetivos macro para captar mejor los detalles.
Buscar la comida y encontrar las babosas
La forma más fácil de encontrar las diminutas babosas es fijarse en lo que comen. Las babosas son especialistas en alimentarse y, por lo general, sólo comen una cosa. Algunas de las babosas marinas dóridas más grandes se alimentan de esponjas. Son grandes, de forma ovalada y tienen branquias en la espalda que forman una roseta alrededor del ano. La vaca de mar manchada (Peltodoris atromaculata), por ejemplo, se alimenta sobre todo de Petrosia ficiformis, una esponja púrpura que se encuentra en las cuevas. A veces se ven “marcas de mordiscos” en la esponja, ya que la superficie es de un color distinto al interior. Por lo tanto, el mejor lugar para encontrar vacas marinas es justo a la entrada de las cuevas, como en Cala Morell o Pont den Gil. Las paredes del canal que bordean la “roca submarina” en Cala’n Forcat son otro lugar excelente para encontrar babosas, tal vez debido a la ligera corriente. Las babosas de mar tienen racimos o filas de órganos respiratorios conocidos como cerata, que se extienden por la espalda y les dan un aspecto puntiagudo. Los cerata actúan como los alvéolos humanos en el intercambio de gases: tienen paredes tan finas que el oxígeno puede difundirse directamente a la sangre. El intestino se extiende hasta el final de estos cerata translúcidos, por lo que el color de los cerata cambia en función de lo que se haya comido. Algunas especies almacenan células urticantes (nematocistos) en los extremos de sus ceratas para protegerse; cuando un depredador ataca, los sacos explotan y pican a quien se atreva a morderlo. Estas células urticantes las obtienen de su alimento, como los Eudendrium, que son filtradores. Les gusta vivir donde hay algo de corriente y, por ello, a menudo se les puede encontrar asomando por los lados de las paredes. Pueden estar cubiertas de babosas de mar púrpuras llamadas flabellinas (Flabbelina affinins). Paraflabbelina ischitana y Edmunsella pedata tienen un aspecto similar, por lo que se necesita la lupa para diferenciar los rinóforos.
Entre otros, he encontrado Diaphorodoris alba, Diaphorodoris papillata, Berthella ocellata y Platydoris argo cerca de Cala’n Forcat. Más allá de la esquina, aún más profundo, en la interfaz entre la arena y las rocas, una vez encontré el extraño aspecto, redondo, pudín como Umbrella babosa, Umbraculum umbraculum. Se trata de una babosa notaspídea con branquias parecidas a plumas. Estaba a unos 20 m de profundidad y tenía un caparazón plano cubierto de algas para camuflarse. Estas babosas nocturnas de formas inusuales se entierran en la arena durante el día. A la vuelta de la esquina, en la entrada de la cueva “Churchdoor”, vi una vez un grupo de pequeñas Felimare orsinii azules. Estas babosas ingieren compuestos tóxicos de su alimento, la Cacospongia mollior, y los almacenan en su piel como mecanismo de defensa. Felimare picta, que con sus 20 cm es nuestra babosa marina más grande, también se conoce cariñosamente como “babosa marina elegante”, en referencia a su nombre anterior, Hypselodoris elegans.
Estos son comunes y debido a su tamaño, muy fácil de detectar, a menudo en las repisas soleadas en “visión de túnel” sitio de buceo.
Babosas chupadoras de savia
Algunas babosas viven cerca de la superficie porque se alimentan de algas fotosintéticas y necesitan mucha luz para funcionar. Tienen el dorso plano y los lados enrollados. Succionan los fluidos de las algas y almacenan los cloroplastos fotosintéticos en su piel. De este modo, las babosas “chupadoras de savia” (orden Sacoglossa) obtienen nutrientes tanto de las algas que comen directamente como de la actividad fotosintética de las algas que consumen. Las manchas de pigmentos coloreados son visibles a simple vista. Hay dos especies comunes en Menorca, Thuridilla hopeii y Elysia timida. Son detectables con un tubo de buceo, una vez que se conoce su aspecto.
Elysia timida tiene un característico dorso verde y mayoritariamente blanco debido a los cloroplastos almacenados de las algas verdes ingeridas. Son muy comunes y a menudo se encuentran en grupos y en “haces” de apareamiento. Se alimentan principalmente de Acetabularia, Padina y Codium. Son muy pequeñas, de alrededor de 1 cm de longitud. En aguas poco profundas y transparentes, sobre piedras incrustadas de algas, se pueden encontrar cadenas espirales blancas y planas de sus huevos. Son Xoriguer es el lugar perfecto para avistarlas.
Thuridilla hopei es la única otra babosa de mar chupadora de savia que he encontrado hasta ahora, ya que muchas se camuflan muy bien entre las algas. Esta babosa es más grande y menos común que la Elysia timida. Se encuentra desde salientes poco profundos en el Clot de sa Cera y Cala Blanca hasta el pecio del Malakoff, que está a casi 40 m de profundidad. Su cuerpo azul tiene rayas amarillas y blancas. Esta especie es endémica del Mediterráneo, se encuentra en rocas cubiertas de algas (principalmente Cystoseira) y se alimenta de “algas viscosas” verdes como la Cladophora. El color azul advierte a los depredadores de los ácidos venenosos que contiene esta babosa.
Busque los huevos
Otra forma de detectar las babosas de mar es encontrar sus cintas de huevos. Se trata de bandas planas de colores brillantes, en espiral y en sentido contrario a las agujas del reloj. En las babosas doridianas, las cintas miden unos 10 cm de ancho y suelen encontrarse en las esponjas. Los áólidos producen pequeñas cuerdas nudosas que envuelven los hidroides de los que se alimentan. Las que he visto son de color naranja, blanco, amarillo, salmón y morado. Estos colores brillantes anuncian la naturaleza tóxica y cáustica de los huevos. Los adultos suelen recuperarse cerca.
Las babosas sólo viven alrededor de un año, y la mayoría son hermafroditas simultáneas, lo que significa que poseen órganos masculinos y femeninos maduros al mismo tiempo. En la babosa de mar Felimare picta, quizá no tan elegante, tanto el pene como la vagina están recubiertos de espinas para garantizar la fecundación en un medio tan húmedo. Se dice que se acarician con las antenas, se pelean, se muerden y se mordisquean. Tras olfatear químicamente a sus parejas y aparearse, cada una de ellas pone huevos.
En algunos casos, como en el de la pequeña Felimare orsonii azul mencionada anteriormente, las crías salen del huevo encima de su esponja y se ponen a picar enseguida. Se trata de un mecanismo de supervivencia más seguro, ya que las crías, menos numerosas y más fuertes, están menos expuestas a la depredación. La mayoría de las demás especies tienen una fase planctónica en la que los miles de huevos flotan durante minutos o semanas hasta que detectan una señal química de una fuente de alimento adecuada y se posan sobre ella. Babosas cabezonas
Por último, mencionaré los cefalaspideos, o babosas de casco. Melanochlamys miqueli es la única que he encontrado hasta ahora. Son pequeñas, de hasta 2 cm, y raras. La cabeza forma un escudo aplanado que utilizan como arado para excavar en el sedimento y para proteger el manto de la arena. También pueden ocultarse cubriéndose rápidamente de partículas de arena que se adhieren a su mucus, lo que quizá dificulta su detección. Aunque se alimentan de pequeños moluscos y poliquetos, parece que prefieren el mismo hábitat que Elysia timida, ya que se encontraron juntas en Son Xoriguer.
Para consultar una guía actualizada con excelentes fotografías, visite https://opistobranquis.org/en/membres-connectar. Los usuarios pueden registrar todos sus avistamientos y aprender de los registros existentes a qué profundidad y en qué época del año es probable ver cada especie.
La web del club de buceo de la Universidad de Barcelona explica la biología de cada especie; https://www.cibsub.cat/ biofamilia_en-14_molluscs_sea slugs-27757
Rachael es traductora de español/catalán y periodista medioambiental en rachaeladamsblog.live.
Este mes de junio, la asociación de protección de cetáceos Tursiops, con el apoyo de Marina Port Mahón y Trasmapi, puso en marcha en Menorca una nueva campaña denominada FotoID para rastrear cachalotes mediante el método de captura-marcado-recaptura (fotoidentificación). Este método identifica a las ballenas y permite a los investigadores tomar fotos de sus aletas en busca de manchas, cicatrices y marcas. A continuación, estos detalles se evalúan cuidadosamente, lo que permite identificar las recapturas y hacer un seguimiento de la población a largo plazo. El proyecto incluirá una serie de campañas de rastreo desde embarcaciones para determinar la población de ballenas y los parámetros de su hábitat. Para detectar a las ballenas se utilizan técnicas acústicas basadas en los chasquidos que emiten los individuos. Una vez localizadas las ballenas, se toman imágenes de sus aletas caudales y se estudian posteriormente en busca de marcas identificativas.
En la primera semana y con sólo dos días de buen tiempo, el equipo ya había localizado dos cachalotes, tres manadas de delfines mulares, otra manada de delfines listados y varias tortugas bobas.
Marina Port Mahón y Trasmapi apoyan esta iniciativa ofreciendo un atraque permanente al barco Tursiops y a su tripulación para ayudar en los trabajos de investigación y compartir un poco más sobre este fascinante proyecto. Según el director científico del proyecto, el Dr. Txema Brotons, “saber que las Islas Baleares son un hábitat único para un animal como el cachalote debe darnos la energía necesaria para asegurar su conservación”.
Felice Varini 06.07 —26.10.24
Albarrán Bourdais inaugura su nueva galería en Mahón, Menorca. Ubicada en un palacete frente al Teatre Principal de Maó, el espacio abrirá sus puertas con una gran exposición dedicada al artista suizo Felice Varini.
El artista utiliza como lienzo espacios arquitectónicos y urbanos como calles, edificios y monumentos públicos, tanto en interiores como en exteriores. Establece un diálogo continuo entre el lugar de la creación y su percepción, y es célebre como uno de los pioneros en el estudio de la geometría y el color. Su estilo, desarrollado a finales de la década de 1970, está influido por las creaciones site-specific de Daniel Buren y los grandes dibujos murales de Sol LeWitt.
Varini también utiliza la fotografía como documento -aunque parcial- que permanece disponible incluso una vez finalizado el evento. Como diría Daniel Buren, estas fotos “dan testimonio de la aparición de la obra en una situación concreta”.
Se dice que la obra de Varini guarda una intensa relación con la teoría de la perspectiva fenomenológica desarrollada por el filósofo Maurice MerleauPonty. En ella, la percepción no es la mera imagen especular de las cosas, sino la visión suspendida en el movimiento, que implica la participación activa del espectador. Se dice que la obra de Felice Varini tiene un fuerte impacto en el espectador. Debe experimentar una intensificación de su conciencia de la existencia en el espacio. Varini nos pide que “soportemos la incertidumbre sin red de seguridad, que no creamos en la apariencia de las líneas de conexión aunque estén grabadas en piedra”. La exposición se inaugura el 6 de julio y nosotros iremos a verla.
Eva Albarrán y Christian Bourdais
La apertura de esta galería es la continuación del trabajo iniciado hace 20 años por Eva Albarrán y Christian Bourdais para acercar el arte y la arquitectura contemporáneos a la sociedad. Al ofrecer a los artistas oportunidades óptimas de experimentación y exhibición, el objetivo es mejorar la experiencia del espectador mostrando arte contemporáneo en espacios más allá del cubo blanco.
En 2004, Albarrán y Bourdais fundaron Eva Albarrán & Co, hoy reconocida como una de las mayores productoras de arte contemporáneo de Francia. Especializada en ingeniería cultural y en el desarrollo de proyectos de arte público que fusionan patrimonio, urbanismo y arte contemporáneo, la agencia produce exposiciones tanto en el interior de museos como al aire libre, así como proyectos artísticos a gran escala para espacios públicos.
En 2010, Eva y Christian lanzaron Solo Houses, la primera colección de arquitectura de Europa, invitando a 12 estudios de renombre internacional a diseñar casas de vacaciones en diálogo con el arte y la naturaleza. Solo Houses se encuentra en un espectacular entorno natural de 200 hectáreas en el límite del Parque Natural de los Puertos de Beceite, en Matarraña, Aragón. El viñedo Venta d’Aubert se ha integrado en el proyecto, y hay una exposición colectiva bianual Solo Summer que incluye un recorrido artístico por el lugar.
En 2018 abrió sus puertas en Madrid la galería Albarrán Bourdais, en la calle Barquillo 13, para mostrar a artistas contemporáneos consagrados con reconocimiento internacional.
Por último, con el objetivo de llegar a nuevos públicos, en 2021 abrieron una nueva sede de la galería en Mahón, Menorca, con una gran exposición de Christian Boltanski. Tras varios años de reforma del espacio preservando su valor histórico, la galería ha reabierto este verano con el objetivo de convertirse en un referente cultural en la isla. Ofrecerá exposiciones de verano con artistas de renombre internacional, para consolidar su presencia en el panorama cultural de Menorca.
Liz me ha pedido que escriba un resumen de cosas que hacer con niños en la isla, lo que me ha dado la oportunidad perfecta para hacer un resumen de nuestros lugares favoritos y consejos prácticos que espero que sea un recurso muy útil para todos los que lean esto, ya sea para sus propios hijos, nietos, los pequeños de sus amigos o sobrinos de visita. He dividido las sugerencias en parques, parques acuáticos y otras actividades. Antes de entrar en detalles, aquí van algunas cosas que siempre llevo conmigo en los meses de verano y que se han convertido en algo natural para mí y para Tom viviendo en Menorca, en las que quizá no habías pensado.
Bote de comida picada
Ideal para guardar fruta picada o bayas y mantenerlas frías. Pongo el bote de guindilla en el congelador con la tapa quitada para bajar la temperatura del bote, y luego añado mis rodajas de manzana, pepino, cubitos de sandía, cerezas, o cualquier fruta/ vegetal que esté envasando y mantiene el contenido fresco y refrescante. Si guardo algo como pan de plátano o magdalenas y quiero que se mantengan frías, meto el bote de guindilla en el congelador toda
la noche en lugar de en la nevera para que no se humedezca el aperitivo, pero para la fruta y la verdura la humedad no importa.
Frascos de guindilla
Tenemos unas cuantas botellas de chile que tenemos desde hace años, así que son una gran inversión, pero las llenamos con agua fría y se mantiene fría durante todo el día, lo que es mucho más refrescante para beber, especialmente en la playa. Es mejor evitar las botellas de plástico en cualquier caso, pero sobre todo cuando hace calor, ya que el BPA y otras sustancias químicas se filtran de la botella al agua y sabemos que estas sustancias químicas son perjudiciales para nuestra salud, sobre todo para la de los más pequeños. Evita al 100% beber de botellas de plástico que se hayan guardado en un coche caliente; yo descartaría el agua por completo y optaría por botellas aislantes.
Moldes para polos
Compra unos moldes para polos y unos palitos de madera y llénalos de zumo (sin azúcar añadido) comprado en la tienda, de tu propio zumo prensado en frío o de un batido. Déjalos en el congelador toda la noche y, una vez congelados, pásalos a una bolsa
con cierre hermético y guárdalos en el congelador. El zumo de piña funciona muy bien y es uno de los preferidos de mis dos hijos, además de ser mucho más sano y barato para cuando estén en casa y les apetezca un polo.
Sombrilla de playa y una manta grande Nuestra sombrilla está en el coche, así que siempre está disponible cuando vamos a la playa, y tenemos una gran manta de algodón en nuestra bolsa de playa. Estos dos artículos nos permiten ir a la playa de forma espontánea y el montaje es mucho más rápido con una gran manta familiar.
Los parques y los niños van de la mano, nunca tienen suficiente tiempo para columpiarse y es una gran manera de conocer a los niños de la zona y desahogarse. Hay muchos parques en Menorca, ¡pero sorprendentemente pocos tienen sombra! He compartido mis 3 favoritos a los que solemos ir en los meses de verano para que no visites uno con un tobogán o columpios a temperatura de lava fundida, o un parque demasiado expuesto, especialmente si tus hijos no están acostumbrados al calor.
Es Grau
Junto al aparcamiento, al lado de la cancha de baloncesto de cemento, hay un parque que, según la hora del día, tiene sombra cubierta por los árboles. Hay dos parques uno al lado del otro: uno está más orientado a los niños de 1 y 2 años, con un pequeño tobogán sobre césped artificial recién puesto, y luego hay un parque infantil más grande, un conjunto de columpios y dos toboganes sobre césped artificial para niños un poco mayores. Llevo a las dos niñas solas u organizo una cita para jugar con otra amiga y sus hijos, hacemos un picnic y pasamos un rato estupendo entre los árboles. Puedes comprar un zumo en el bar de zumos que hay en el aparcamiento y tomar un buen líquido mientras tus hijos se lo pasan en grande.
Plaza de S’Esplanada, Es Castell
En la plaza de Es Castell, rodeada de cafeterías locales, hay un gran parque con mucha sombra gracias a las velas que se han colocado. Hay 4 columpios en total, 3 toboganes, un trampolín con suspensión en el suelo, así como estructuras para trepar. Me encanta ver a la gente aquí, a menudo hay una fiesta de algún tipo o un evento para la comunidad local, por lo que puede haber música, ajedrez, o simplemente gente disfrutando de un café con leche en uno de los cafés.
Además del parque de la plaza, hay otro justo al lado del hotel Barceló Hamilton, con unas vistas impresionantes de la bocana del puerto. El parque tiene césped artificial, por lo que es ideal para los humanos que se tambalean, pero no hay sombra, así que es mejor para un día nublado, a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
Moll de Llevant, Puerto de Mahón
Junto a la Estación Marítima, hay un parque temático de barcos piratas que se inauguró en 2022/23. Normalmente se puede encontrar aparcamiento cerca para no tener que andar demasiado, sobre todo con el calor. Siempre está limpio, tiene una ligera cobertura de sombra de los árboles dependiendo de la hora del día en que lo visites y tiene un suelo indulgente. También tiene unas vistas preciosas: puedes ver pasar los transbordadores y los barcos mientras empujas a tus hijos en los columpios, y hay cafeterías justo enfrente del parque para tomar un café local fácil.
Calle de La Mar, Fornells
No es uno de los parques a los que vamos a menudo, simplemente porque está más lejos de donde vivimos, pero en el paseo marítimo de Fornells este bonito parque tiene vistas al puerto. No tiene sombra, así que elige bien la hora del día en que lo visitas, pero a un paso hay una heladería local donde puedes elegir el sabor de tu bola de helado y la de los más pequeños, y luego disfrutar de un paseo por el paseo marítimo con tu helado en la mano. A menudo nos zambullimos en las playas de piedra y tiramos piedras al agua o caminamos hasta el castillo/ruina y los niños corretean por allí.
Aquí tienes otros buenos parques para tener en tu radar:
1. Plaça Bastio, Mahón (frente al Café Pipet y a un paseo de la panadería Pigalle). Es pequeño y no tiene columpios, pero tiene una valla de madera alrededor para que puedas tomarte un café mientras ves a tus hijos correr sabiendo que están encerrados.
2. Plaça des Pins, Ciutadella.
3. Punta Prima (detrás de la playa, en Carrer des Mestral). Se ha renovado recientemente y cuenta con un columpio de cable, dos juegos de columpios (uno en el parque pequeño y otro en el parque infantil más grande) y toboganes de diferentes alturas.
4. Cala Galdana (junto al restaurante Tobogán, con toboganes).
5. Plaça de S’Esplanada, Mahón. Esta es una buena para ir los días de mercado o si estás en ese extremo de la ciudad.
6. Plaça del Pare Camps, Es Mercadal. Muy sombreada y buena si estás por Mercadal.
7. Passeig Maritim, frente al hotel Port Mahon. Impresionantes vistas del puerto y siempre tan tranquilo, ¡una joya escondida en el mundo de las joyas de parque!
Splash
En el sur de la isla, en Biniancolla, cerca de los complejos de Punta Prima y Binibeca.
Es nuestra favorita. Hay una gran variedad de toboganes para todas las edades, zonas poco profundas para los más pequeños y tumbonas y sombrillas gratuitas.
Menores de 3 años gratis. 18,50 € niños (3-11), 26,50 € adultos (12+).
Descuento para residentes (14 € niños, 19,50 € adultos) si muestra su prueba de residencia en la taquilla y también hay descuentos en las entradas al por mayor si sabe que va a repetir visita.
Abre el 1 de mayo.
@splashsurmenorca
W: https://www.splashsurmenorca.com/ Parque acuático Carema
Playa de Fornells/Cala Tirant, en la costa norte.
Para los menores de 10 años es genial: tiene una piscina poco profunda, 6 toboganes cubiertos, 3 toboganes con anillos de goma individuales y unas vistas preciosas de la bahía.
Menores de 2 años gratis. 16€ niños (3-12), 20€ adultos (13+). Las entradas se pueden comprar por internet y hay descuentos por residencia (12€ niños, 15€ adultos), así que traiga un justificante de residencia si reserva una entrada de residente.
Abre el 1 de mayo. @caremahotelsmenorca https://www.caremahotels.com/en/
Centro acuático
Costa oeste cerca de Ciutadella en Los Delfines cerca de Cala en Blanes. Un parque acuático de buen tamaño con toboganes abiertos y un tobogán en forma de túnel, y una zona poco profunda para los más pequeños.
Menores de 2 años gratis. 15€ niños (3-11), 25€ adultos (12+).
Abre el 1 de mayo. @aquacentermenorca
W: http://www.aquacenter-menorca.com/ Aquarock
Cala en Bosch, en la costa suroeste. Un parque de atracciones con piscina de olas, toboganes y jacuzzi. Menores de 2 años gratis. 15,50€ niños (3-11), 23,50€ adultos (12+), 22,50€ mayores (65+). Hay descuentos por residencia (11€ niños, 17€ adultos, 14,50€ adultos mayores), así que traiga una prueba de residencia si reserva una entrada de residente. Hay un descuento de 1€ al reservar por internet.
Abierto el 7 de mayo. @aquarockmenorca
W: https://aquarock-menorca.com/es/
Cala Galdana
Una de nuestras playas favoritas es Cala Galdana, principalmente porque hay una gran sombra bajo los pinos que, con los más pequeños, es mucho más agradable. Hay baños, una cafetería para tomar un helado o una bebida fría, y se puede conducir bastante cerca de la playa y descargar a los niños, bolsas de playa y un adulto, mientras que el otro adulto va y encuentra el aparcamiento más cercano disponible. Se pueden alquilar hidropedales y el agua es preciosa, aunque no tan poco profunda y tranquila como la de Es Grau, por ejemplo, pero siempre que los niños sepan nadar o lleven brazaletes y estén vigilados, es estupenda.
Es Grau
Es una playa estupenda para familias. El agua es muy poco profunda y siempre está quieta, perfecta para los más pequeños que necesitan ganar algo de confianza en el agua o están aprendiendo a nadar, ya que la poca profundidad significa que como padre no tienes que preocuparte de que estén fuera de su profundidad, por lo que es una de las playas a las que llevo a las niñas yo solo, ya que me siento cómodo con el agua allí. Puedes alquilar kayaks en ‘Menorca en Kayak’ que solía estar en la playa, pero ahora están situados un camino más atrás de la playa. Llévate una sombrilla porque no hay sombra.
Hay un bar de zumos en el aparcamiento que es una parada saludable y refrescante antes o después de la playa; es una forma estupenda de ingerir fruta y verdura y, si tus hijos quieren crear su propio zumo, te lo prepararán a medida. Puedes llevarte el zumo para llevar o disfrutarlo allí en los sofás mientras juegas a Connect 4. Todavía no he disfrutado de mi propio zumo sin que unas manitas me arranquen la pajita y se lo beban a la velocidad del rayo.
Alcaufar
Otro favorito de las familias, siempre está tranquilo y el agua es impresionante. Hay pozas de roca, por lo que es ideal para pescar cangrejos. Si tienes zapatos de roca, llévalos para que los niños puedan caminar por las rocas y ver si ven algún pez o cangrejo interesante. El restaurante Xuroy tiene la ubicación perfecta, con escaleras que bajan a la playa, lo que significa que puede disfrutar de un almuerzo o tomar un café o un helado mientras contempla el agua y ve a sus hijos hacer castillos de arena en la playa. Para reservar mesa, llame directamente al restaurante al (+34) 971 15 18 20. La comida ha subido mucho de precio en los últimos años, pero dónde no. Sólo hay que tener cuidado al elegir el pescado del día o cualquier pescado/marisco que no tenga un precio asociado, porque hemos tenido un par de facturas escandalosas, y sabemos de gente que tuvo la misma experiencia, así que sólo hay que saber lo que se está consiguiendo en cuanto a precio.
A continuación encontrará una lista de playas con hamacas y sombrillas de alquiler. Puede esperar pagar entre 20 y 25 euros por dos tumbonas y una sombrilla.
• Santo Tomás
• Son Bou
• Punta Prima
• Playa de Binibeca
• Cala en Porter
• Arenal d’en Castell
• Arenal d Son Saura (Son Parc)
• Cala Tirant/Playa de Fornells
• Cala Galdana
• Cala en Bosch
• Son Xoriguer
• Cala Blanca
• Cala Santandria
• Sa Caleta
LunaFit
@lunafly_menorca
W: https://www.lunafitlife.com/
En el corazón de Mahón, este estudio ofrece clases brillantes para los más pequeños (de 2 a 4 años) hasta adolescentes (de 10 a 15 años) e intermedios (de 4 a 10 años). Si sus hijos tienen un espíritu aventurero y les encanta escalar, bailar, dar volteretas o colgarse boca abajo, este estudio - y Siobhan y su compañero Janek - es definitivamente para usted. Ofrecen yoga infantil, clases aéreas, acrobacias, carreras de obstáculos, habilidades circenses y escalada, así que es ideal si quieres tener a tus hijos entretenidos y divertidos sin pasar calor. Puedes alquilar el espacio de forma privada para fiestas de cumpleaños o para alquiler privado por un precio realmente razonable, así que si las clases de los niños están en pausa durante el verano y te gustaría preguntar sobre el alquiler de forma independiente, entonces envíale un mensaje a Siobhan.
El Zoo / Lloc @llocdemenorcazoo https://www.llocdemenorca.com/
Termino con nuestra actividad familiar favorita en la isla. Vamos al menos dos veces al mes, si no más, pero incluso si no tienes niños y te gustan los animales y el paisajismo, merece la pena visitarlo. Lleva algunas monedas de 1€ para poder comprar pienso y dar de comer a las cabras, ¡siempre están deseando comer! Ten cuidado si llevas una falda con vuelo o un vestido, o si los más pequeños llevan camisetas o vestidos holgados, porque también les gusta mordisquear la ropa, así que no lleves nada que te dé pena que coma una cabra, o simplemente vigila a las cabras si entras en el recinto. En las últimas visitas he tenido un par de bajas por culpa de las faldas.
Hay dos zonas con bancos de picnic, una junto a las cabras y otra cerca de los aspersores de agua, así que si te llevas un picnic o tentempiés, puedes dar de comer a tus hijos a la sombra y hay aseos justo al lado de los bancos de picnic en ambas zonas para lavarse las manos antes/después o ir al baño sin tener que volver a los aseos de recepción.
Puedes “ordeñar” a la vaca de plástico de tamaño natural, meterte en los huevos de los pájaros para hacerte una foto “recién salida del cascarón” y pasear por el zoo observando a los cerdos negros, los pavos reales y los lémures que saltan de árbol en árbol. A mediodía hay un encuentro con reptiles, así que si le gustan las serpientes o los más pequeños sienten curiosidad, puede colgarse una serpiente del cuello o acariciar a otros reptiles de lengua azul; los cuidadores de reptiles son encantadores y están muy bien informados. Junto a la exhibición de reptiles hay un recinto lleno de conejos de orejas caídas, cobayas, tortugas y un par de muntjacs, todos ellos saltando alegremente.
Lleva ropa de baño para los niños, ya que hay una zona con aspersores en la que pueden correr y que es perfecta para niños de todas las edades. Hay una gran cama elástica y una pequeña zona de juegos blandos junto a la cafetería, que es una forma estupenda de alejar a los niños de los animales o de los aspersores y acercarlos a la salida mientras usted toma un café o un refrescante helado para terminar la visita al zoo.
Julio y agosto - todos los días de 10h a 19h
Septiembre y octubre - todos los días de 10h a 18h Noviembre > Marzo - cerrado
Abril - reabre en Semana Santa, de 10 a 18 h de martes a domingo (lunes cerrado)
Mayo y junio - todos los días de 10h a 18h
Menores de 3 años gratis Niños de 3 a 12 años: 9,50 euros; adultos: 15,50 euros; mayores de 65 años: 9,50 euros. Abonos anuales familiares e individuales disponibles por 99€ (2 adultos y 2 niños). Si tiene pensado ir más de dos veces en un periodo de 12 meses, yo me quedaría con el pase anual, ya que no le costará nada y podrá pasar el tiempo que quiera, aunque sólo sea para refrescarse en los aspersores de agua, saltar en el trampolín o disfrutar de un picnic junto a las cabras, sin tener la sensación de tener que gastarse el dinero quedándose medio día.
Ya está. Mi resumen de algunas cosas divertidas y sanas que hacer con niños en la isla.
Espero que os sirva de ayuda. El mes que viene escribiré un artículo más centrado en la nutrición con un par de recetas y aliños realmente sencillos pero increíblemente deliciosos, así que estoy deseando compartirlos con vosotros pronto.
Feliz exploración, Jess
Apoyo Nutricional - Entrenamiento Personal - Qi Gong - Yoga - Paseos por la Isla - Talleres de Cocina www.TheOnlineNutritionClinic.com www.jessntom.com
Al final de la lectura de este artículo, usted va a obtener una solución libre y natural a un viejo problema - un dolor de cuello. Lo bueno de esta solución es que no requiere ningún equipo, y es más que probable que sientas los efectos analgésicos en menos de un minuto cuando pongas en práctica esta técnica. No puedo creer lo efectiva que es esta técnica y lo poco que se habla de ella y lo poca gente que la conoce, así que a partir de hoy, tú también estarás al tanto. Llega el verano, lo que equivale a días y noches calurosos. Cuando leemos las investigaciones sobre las mejores condiciones para un sueño óptimo, un dormitorio frío es una de las principales recomendaciones de higiene del sueño para favorecer un sueño reparador. En la era del aire acondicionado, tenemos la suerte de poder enfriar una habitación antes de acostarnos y mantenerla fresca durante toda la noche.
Ojalá pudiera decir que el aire acondicionado se apaga una vez que estoy en la cama, pero parece que estoy condicionado por el aire acondicionado a mantenerlo encendido para evitar despertarme sudando y tener así una noche agitada.
Un inconveniente que puede acompañar al uso del aire acondicionado es el dolor de cuello. Dependiendo de dónde esté colocada la unidad de aire acondicionado, soplará aire sobre ti durante horas, haciendo que te despiertes con, lo has adivinado, dolor de cuello.
La prevención es la mejor cura en todos los casos. Si tienes que tener el aire acondicionado encendido, intenta cambiar la posición en la que duermes para evitar el contacto directo con el aire. Si eso no es posible, puedes cambiar la posición de las aspas para que el aire se dirija más arriba (algo fácil de hacer en la mayoría de los aparatos).
Naturalmente, los dolores de cuello se deben a muchas causas, como el trabajo con ordenadores, el estrés, el uso de teléfonos, una caída, el ejercicio, los parques acuáticos con los niños (véase el artículo de Jess), una combinación de las anteriores o algo aparentemente inofensivo. El aire acondicionado puede ser la gota que colma el vaso. He aquí una solución. La acupresión está relacionada con la acupuntura. No se utilizan agujas, sólo la presión de los dedos en puntos específicos del cuerpo para desencadenar una reacción positiva en otra parte del cuerpo.
Es una práctica que existe desde hace miles de años. Como ya sabrás, soy profesor de Qi Gong. El Qi Gong forma parte de la Medicina Tradicional China, al igual que la Acupuntura/Acupresión. Ambos trabajan para mantener las líneas de energía (Qi) abiertas y fluyendo. Cuando una línea se bloquea y la energía se estanca, pueden surgir problemas.
En este caso, hay un punto de acupuntura llamado “Luo Zhen”, que se traduce como “caerse de la almohada”, lo cual es acertado. Se trata del interruptor que puede desactivar el dolor en el cuello/hombro.
El punto se encuentra en el dorso de la mano, entre los dos huesos de la depresión, justo después de los nudillos de los dedos índice y corazón. Debe localizar el punto en el lado opuesto de su dolor. Por ejemplo, si le duele el lado derecho del cuello, busque el punto en la mano izquierda.
Personalmente, me parece mejor realizar una pequeña prueba de movilidad antes de aplicar la presión para ver si funciona.
Prueba de la mirada lateral - Siéntate derecho en una silla, con los hombros relajados a los lados. Respire profundamente hacia el vientre. Gire lentamente la cabeza hacia la izquierda mientras suelta el aire. Tome nota mentalmente de lo que puede ver en el punto más alejado hacia el lado. Vuelva a inspirar mientras devuelve la cabeza al centro. Repita la operación en el otro lado. Anote lo que ha visto si le sirve de ayuda, ya que no se trata de una prueba de memoria.
NOTA - No fuerces nada, simplemente siéntelo y no te hagas más daño.
Una vez localizado el punto Luo Zhen, presione suavemente hasta que sienta una ligera sensibilidad. Manteniendo esa presión, estimule el punto haciendo pequeños círculos con el dedo que presiona. Al mismo tiempo que mantiene la presión, ejercite el cuello girando la cabeza de un lado a otro. Poco a poco debería notar un aumento de la amplitud de movimiento y una disminución del dolor.
Repita la prueba de la mirada lateral. ¿Algún cambio? Recuerda esas respiraciones profundas.
A mí me llevó un par de minutos y pude notar la diferencia. A otras personas les puede llevar más tiempo, así que insiste.
Puedes hacer esta acupresión a lo largo del día.
¿O prefieres, como yo, ver un vídeo sobre cómo funciona? Si es así, escanea el código QR de esta página o introduce https://vimeo.com/jessntom/shoulder en tu navegador. Lo grabé hace más de tres años y ha ayudado a mucha gente. Espero que te resulte útil o que puedas compartirlo si te enteras de que alguien tiene un problema similar.
Una última cosa. ¿Cómo es tu postura? ¿Cómo estás sentado ahora mismo? ¿Derecho o encorvado? El Qi Gong es un gran remedio para la postura y mejora la energía, la movilidad y el estado de ánimo. Envíame un correo electrónico para saber cuándo será la próxima sesión cerca de ti o en línea: tom@ qigongwithtom.com
Tom
Entrenamiento Personal - Apoyo Nutricional - Qi Gong - YogaExcursiones a la Isla - Talleres de Cocina www.jessntom.com
Danza para liberar tensiones, relajar la mente y el cuerpo y reconectar con el bienestar.
¿Qué es la danzaterapia?
La danzaterapia es una experiencia para la que no es necesario saber bailar, ni tener conocimientos previos de movimiento. Conectas con tu cuerpo a través de la respiración consciente, la presencia plena, la meditación activa, el movimiento sensible y la expresión de tu ser.
Cualquier persona puede practicar Danzaterapia, independientemente de su edad y condición física, ya que puede realizarse de pie o sentado. En sus sesiones, Belén crea un entorno sin prejuicios en el que la mente puede relajarse y tú puedes simplemente disfrutar del bienestar. Durante las sesiones, los movimientos de tu cuerpo físico se mezclan con los movimientos de tu cuerpo emocional.
En la Danzaterapia no hay formas preestablecidas, sino que cada persona se mueve libremente, fluyendo según lo que siente mientras escucha la música y mientras Belén hace sugerencias u ofrece estímulos sensoriales. No hay formas correctas o incorrectas, cada persona busca su libre expresión.
Belén, como Danzaterapeuta, acompaña la experiencia y guía a los participantes en su viaje creativo, utilizando su voz y ejemplos corporales. Las clases pueden impartirse en inglés, francés o español.
Vivimos nuestras vidas mayoritariamente en un marco muy mental y esto nos desconecta de nuestro cuerpo y nuestras sensaciones. La danzaterapia nos permite reconectar con nuestro cuerpo abandonándonos a la música, despertando nuestros sentidos, relajando nuestros nervios, reconociendo el placer y la libertad de expresión de nuestro mundo interior.
Danzaterapia en Menorca
Belén imparte clases todos los jueves en el Agroturismo Son Blanc, y también ofrece sesiones privadas para grupos, parejas o particulares en sus domicilios o en la Naturaleza.
Menorca es un Paraíso natural que nos incita a reconectar con la calma, la relajación y la belleza. La Danzaterapia nos ofrece la posibilidad de sentir todo esto en nuestro cuerpo a través de un movimiento amable y liberador que nos reconecta con nuestra propia naturaleza interior.
Sobre Belén
Belén Cervantes es española y vive en Menorca desde 2018. Anteriormente vivió en Argentina durante cuatro años, donde se formó para ser Danzaterapeuta como postgraduada en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Nacional del Arte en la ciudad de Buenos Aires y siguiendo el método de danza creativa y expresiva de María Fux.
Contacto
Si quieres saber más sobre Belén o su trabajo puedes visitar su página web: www.belencervantes.com o en instagram: @proyectosentirse
Belén Cervantes Danzaterapia belencervantes.danzaterapia@gmail.com
Tel: +34 688285647
fotos de : Xavi Marques Triay Fernando T. de la Rocha
Un soleado día de junio para recibirnos de nuevo en el Hotel Agaménon, y un buen número de señoras disfrutaron de la espectacular vista de la Isla del Rey. Elizabeth realmente tiene un don para elegir los premios de la rifa apropiados con temas del verano o la playa. Vi lo que pensé que era un premio de invierno pero resultó ser una manta de picnic, también un abanico con una elegante funda de cuero y el habitual vino y plantas que siempre son populares. Nuestro orador previsto no pudo venir y Margaret Duncan intervino noblemente con sólo dos días de antelación. Margaret y su marido Ian han sido propietarios de varias casas de vacaciones en la isla y la última se encuentra en Punta Prima, donde disfrutarán de unas vacaciones en familia. Margaret es experta en rastrear el pasado de los pueblos. Tanto es así que es consultada por abogados a la hora de buscar familiares cuando hay una herencia. Cuando ella empezó no había muchas empresas que se dedicaran a esto, pero ahora hay más. Suena fascinante y su negocio se expandirá, ya que su hija Kate se unirá a ella y Margaret se concentrará sólo en la investigación. ladiesluncheonclubofmenorca@hotmail.com
Age Concern Menorca está dirigida casi en su totalidad por voluntarios. Dependemos de la buena voluntad de nuestros voluntarios para atender la tienda, ayudar con las colectas, gestionar el servicio de préstamo de equipos médicos, organizar nuestras actividades sociales y trabajar con nuestro servicio de ayuda confidencial Lifeline. Por supuesto, también dependemos de usted para poder prestar nuestros servicios a través de los bienes y el dinero que nos dona y las compras que realiza en nuestra maravillosa tienda. Estamos orgullosos de los productos de bajo coste y alta calidad que ofrecemos y les agradecemos todo lo que hacen para ayudarnos. Jenny y Penny son dos de nuestras muchas voluntarias. Son amigas desde hace muchos años y ahora trabajan juntas en el almacén de la parte trasera de la tienda todos los martes por la mañana. Aquí nos cuentan un poco sobre ellas, por qué vinieron a Menorca y qué les gusta de trabajar en la tienda.
Jenny y su marido, Shaun, vivieron en el Caribe durante 10 años, pero vinieron aquí hace unos 30 años para estar más cerca de los padres de Shaun, que ya vivían aquí. Cuando llegaron a Menorca decidieron remodelar una masía en San Climent y la
convirtieron en un hotel de 12 habitaciones. Después de venderla se dedicaron a otras cosas. Jenny, una reconocida ‘fashionista’, era compradora habitual en la tienda de Age Concern y nuestra anterior encargada, Carol, le sugirió que, ya que pasaba tanto tiempo en la tienda, debería hacerse voluntaria...... ¡y así lo hizo!
Penny y su marido, Paul, empezaron a venir a Menorca de vacaciones en familia en los años 80, junto con la familia del hermano de Paul. A todos les encantaba estar aquí y se reunían todos los años. El hermano de Paul, John y su mujer Lynn, se mudaron a Menorca hace más de 20 años y en pocos años Penny y Paul decidieron mudarse a Menorca también. Penny trabajó como Representante de Villa para un número de diferentes empresas durante unos 14 años y luego decidió retirarse. Ella estaba interesada en unirse como voluntaria de la tienda, pero finalmente se decidió a unirse a nosotros cuando el marido de Jenny, Shaun, se ofreció para trabajar junto a Jenny. El resto es historia.
Tanto Penny como Jenny dicen lo mismo sobre trabajar en la tienda. Les encanta conocer a gente de todas las edades y nacionalidades, ver lo que donan y apreciar cómo otras personas pueden hacer uso de las donaciones. Ver cómo las cosas cobran nueva vida y saber que estás ayudando a otras personas es algo que les apasiona. Les encanta el ambiente de la tienda, ayudar a los clientes y formar parte de un equipo feliz, bien respaldado por nuestro fantástico gerente, Lee.
Si estás interesado en unirte a nuestra alegre banda de voluntarios, ponte en contacto con la tienda. Si crees que te gustaría ayudar con nuestro servicio Lifeline (¡siempre se necesitan traductores!), ponte en contacto con Carol, nuestra coordinadora de Lifeline.
Actividades sociales
Nuestros dos almuerzos del primer y tercer jueves de cada mes están teniendo mucho éxito y cuentan con una gran asistencia. Tanto los visitantes e invitados como los socios son bienvenidos.
Fish n Chip almuerzo Bar Pons, Jueves 6 de junio, 1.00 para 1.30pm Por favor, póngase en contacto con Sandy en 650 729 430
Menu del Dia Can Avelino, Jueves 20 de Junio, 1.30 pm Por favor contacta con Chris en el 669 949 370
Centros de encuentro
Siéntete libre de venir, charlar y hacer nuevos amigos en nuestros dos centros: Es Castell ‘Drop in’ en el Centro Jubilado en la Explanada todos los lunes por la mañana entre las 10.30 y las 12.00. Cala en Porter ‘Drop in’ en el Bar Pons, actualmente todos los martes por la mañana entre las 10.30 y las 12.00. Excursión a Cala Blanca, Ciutadella y Truvi: Esperamos realizar este popular viaje en junio. El transporte es gratuito para los socios. Por favor, consulte con Christine en 669 949 370
Afiliación
Puedes hacerte socio de Age Concern pagando 12 euros a nuestra secretaria de socios, Shelley, ya sea en una comida o en la tienda o por transferencia bancaria si lo deseas. También puedes hacer un donativo a través de la página DONATE de nuestro sitio web. Además de la importancia de ofrecer tu apoyo a nuestra organización, ¡también obtendrás un descuento en los almuerzos a los que asistas!
Formas en que podemos ayudarle
Recuerde nuestro servicio confidencial Lifeline para ayudarle con problemas individuales, información y ayuda con la traducción, etc.
Nuestro servicio de préstamo de equipos médicos está disponible para todos los que vivan en la isla o estén de visita. Requerimos un depósito (retornable) y, aunque no hay cuota, pedimos una donación cuando se devuelve el equipo. Siempre que sea posible, se lo entregaremos en su domicilio. Es imprescindible concertar una cita.
Información y números de contacto
Servicio Lifeline confidencial para ayudar con problemas individuales e información lifelineminac@gmail. com +34 676 904 487.
Servicio de préstamo de equipos médicos acmenorcamedequip@ gmail.com +34 629 016 307
Tienda: menorca@ageconcern.org.es 971 156 110 Gerente: 636 347 286 Horario de apertura: De lunes a sábado, de 9.45 a 13.15.
Para obtener la última información y ofertas actuales síguenos en Facebook: Age Concern Menorca 2015 o visite nuestra página web www.ageconcernmenorca.com
Si habías venido a Menorca en los años sesenta o incluso antes, era como retroceder en el tiempo. Muchas de las carreteras del campo y los pueblos aún no estaban asfaltadas. La carretera a Cala en Porter, donde vinimos a construir y dirigir el infame Club de Deportes Acuáticos Goldeneye con Ian Warren en 1966, paraba en Sant Climent, y desde entonces era un camino de tierra. Incluso en Cala en Porter, los bordillos y las aceras no aparecieron hasta finales de los ochenta o incluso los noventa.
El transporte era razonablemente moderno, pero los vestigios de tiempos pasados seguían siendo muy evidentes. Había coches viejos literalmente tirados en algunos campos y calles secundarias. Cuando digo coches “viejos”, muchos de ellos eran anteriores a la Guerra Civil en términos españoles y, en muchos casos, coches de los años 20/30 que acababan de convertirse en coches clásicos en Inglaterra.
A las afueras de Fornells, en la carretera sin asfaltar, había un taxi Ford Modelo T de los años 20, abandonado a mano izquierda. Incluso tenía una escalera exterior para poner maletas en el techo.
En Mahón, en el puerto frente a la Estación Marítima, en la carretera en pendiente donde ahora están todas las discotecas, había aparcado permanentemente un Fiat Open Tourer de 1917/18.
En la carretera de Sant Lluis, a mano izquierda en dos descampados, había un vertedero de coches viejos, camiones e incluso una apisonadora, todos abandonados esperando al chatarrero. Yo tenía un Citroën de 1922 en Inglaterra y solía encontrar piezas para él entre los restos de la chatarra. Esto se mantuvo al menos hasta los años noventa.
En la carretera que va desde la rotonda del nuevo aeropuerto, con su pináculo apuntando hacia el cielo, hacia la carretera principal MahónCiutadella, a la derecha había unas cuevas. Probablemente sigan allí, ¡las cuevas no suelen desaparecer! Aparcados en las cuevas había al menos media docena de autobuses de un solo piso que databan de los años 30/40, obviamente retirados del servicio pero no desguazados ni exportados. Parecían en condiciones razonables, como si pudieran reutilizarse. Hace tiempo que desaparecieron. La razón de esta acumulación de vehículos/maquinaria antigua en la isla en los años 50/60 fue doble. En la Guerra Civil española, Menorca fue la última parte de España en rendirse al Generalísimo Franco. El resultado fue que Menorca recibió muy poco dinero del régimen franquista, lo que significó que la isla tuvo que arreglárselas con mucha de la maquinaria existente. Se trataba, por supuesto, de coches, camiones, autobuses, etc. de los años 1920/30. La otra razón era el relativo aislamiento de Menorca desde el punto de vista del transporte marítimo. Cargar los viejos autobuses o las pesadas apisonadoras desde el campo de Sant Lluís supondría una dificultad considerable para llevar estos cacharros oxidados al puerto; luego encontrar un barco que los transportara a Barcelona; y después a un desguace de allí para su reciclaje. En aquella época no había transbordadores con conductor. Cuando traje mi Ford Mustang americano a la isla en 1969, hubo que subirlo con una grúa al barco “Transmed” en Barcelona y bajarlo con una grúa en Mahón. Imagínense intentar subir con la grúa el pesado rodillo oxidado de Sant Lluís. Cuando se limpió el campo en los años 90, había barcos especializados, camiones modernos, camiones con grúa, y la chatarra valía mucho más.
Muchos británicos que vivían en Menorca en los años sesenta compraron algunos de estos viejos coches y siguieron conduciéndolos. Richard Smith, que fue uno de los primeros en fundar una empresa de construcción de piscinas en Cala en Porter en los años sesenta, tenía un precioso Renault Saloon de los años veinte con el que iba a trabajar todos los días.
Pedro Parot, que tenía un taller en Alaior, tenía un Bugatti Type 57 de carreras de los años veinte que conducía a velocidades de vértigo por los caminos rurales de piedra. Un día lo trajo a Cala en Porter para que yo pudiera hacer una sentada. Aquí hay una foto de él,
tomada con mi cámara Box Brownie, en el terreno al lado de Casa Ariba en la cima del acantilado (ahora construido) en Cala en Porter. Llegué a conducirlo, pero estaba equipado con un motor Fiat y caja de cambios. Pedro pedía 125 libras por él, que era mucho dinero en los años sesenta. Yo tenía 50 libras y pedí prestadas 25 a Jim Maps y otras 25 al ‘gran Juan’. Por supuesto, esto era en Pesetas entonces. Aunque no puedo recordar cuántos miles fueron, ¡el coche hoy probablemente vale en libras lo que valía en pesetas entonces! Sin embargo, cuando le hice la oferta a Pedro, ya se lo había vendido a un francés. Me consolé pensando en el motor y la caja de cambios de Fiat, hasta que me dijo que tenía el motor y la caja de cambios originales que había vendido con el coche porque eran demasiado potentes para las carreteras de Menorca. Un desastre. El coche acabó en la colección Schlumpf en Francia.
¿Habrás visto la vieja motoniveladora en la rotonda de Mercadal? La historia que escuché en los años 60, era que era la única en Menorca. Cuando se empezó a construir Cala en Porter en 1960/2, fue conducida desde Ciutadella en 3 días. Había nivelado las carreteras para la urbanización Gale de “casas desde 500 libras” en el lado derecho de la carretera que entraba en Cala en Porter. Luego había iniciado su viaje de regreso a Ciutadella, pero se había averiado en Mercadel, donde fue abandonado hasta que fue pintado y colocado en la rotonda donde todavía está hoy.
¿Verdad o mentira, pero esa era la historia entonces?
Con la temporada en pleno apogeo, los partidos de junio se sucedieron, y el club organizó encuentros los 5 fines de semana del mes.
En primer lugar fue el turno de The Binmen, no un equipo lleno de recolectores de basura como el nombre podría sugerir, pero más que ver con la ubicación del lugar donde el equipo se alojaba. El sábado, el equipo local ganó el sorteo y decidió batear primero, logrando una gran puntuación de 253-5 en 35 overs ligeramente reducidos. Esto fue gracias a otro medio siglo (51) de George Wade-Smith y un típico brutal 50 de 22 bolas de Adam Cockcroft. En respuesta, la oposición luchó con entusiasmo, pero fueron todos hacia fuera para 120, Adam Cockroft coronando una buena actuación con 3-19 y una captura también. El domingo se produjo un partido más reñido y el equipo local lo hizo bien para limitar a 158-6 de 30 overs, Dan Sullivan teniendo 4-19 de sólo 3 overs. Contribuciones de todos los bateadores especialmente 38 de Luke Sainsbury consiguió el equipo local sobre la línea con 15 bolas de sobra para tomar un fin de semana de doble victoria. El segundo fin de semana de junio vio el regreso de Sands End Swordsmen como los dos equipos disputaron el Swordsmen Shield. 66 de Joe Brayne, un tercer 50 consecutivo de George Wade-Smith y un bienvenido regreso a la forma para el capitán Julian Hagger (51) dio Menorca un muy competitivo 225-3. A pesar de los 76 de Joe Reid, la talentosa línea de bateo no pudo disparar contra los excelentes lanzamientos de Nick Roussel (2-30), Grant Wilson (2-22) y Julian Hagger (4-14), que guiaron a Menorca a una cómoda victoria de 82 carreras para retener el escudo. Los Swordsmen se tomaron la revancha el domingo, ya que el capitán Will Hodge anotó 100 puntos en la última bola de la entrada, llevando a su equipo a 194-6, con dos wickets cada uno para Wilson, Johnson y Sainsbury. A pesar de que Andy Tyose y Emanuel Day abrieron el partido con 78 tantos, los wickets cayeron a intervalos regulares, mientras el equipo local se tambaleaba hasta alcanzar los 147. Los jugadores de bolos rivales disfrutaron de su día bajo el sol, y Reid, Hilliard y Hodge consiguieron 3 wickets cada uno. Los Goatees CC siguieron y con la confianza corriendo alto ahora en el equipo de casa otra oportunidad llegó a poner una gran puntuación en el tablero que obedientemente hicieron. Simon Cotton retrocedió los años para anotar 54,
En los últimos 5 años había un viejo Fiat (creo) turismo de 4 plazas abandonado en un solar del Polígono Industrial de Es Castell. Llevaba allí años, abandonado y olvidado. Desapareció hace unos años, cuando se construyó en la parcela. Me pregunto dónde estará ahora.
Julian Hagger 53 y Adam Cockroft con otro duro golpe 47 fueron los principales contribuyentes en un total de 285-7. D Hiscocks mantuvo las entradas Goatees juntos con 57, pero no pudo encontrar suficientes asociaciones para realmente molestar al equipo local con Cotton y Hagger poner en buen todo el año actuaciones cada uno tomando 3 wickets en respuesta a registrar una victoria de 68 carreras. El partido del domingo vio un final muy reñido en un partido que habrían sentido que deberían haber ganado después de reducir The Goatees a 84-3 en la marca de 20, pero una excelente asociación de 100 carreras entre J Hill (50) y J Hill (52) significaba que el equipo local estaba probablemente persiguiendo un poco más de lo que debería haber sido, pero en 141-2 en respuesta parecían favoritos para levantarse. La pérdida de algunos wickets rápidos finalmente demostró la diferencia a pesar de un swashbuckling 42 de Grant Wilson.
El partido contra el Sutton Coldfield es siempre conmovedor, ya que rendimos homenaje al antiguo capitán de la oposición, Andy Biddle, que lamentablemente falleció en el campo hace 6 años. La Copa Andy Biddle es un asunto muy disputado y fue dominado por los dos ataques de bolos. Sutton lanzó a Menorca por 161, con Matt Sullivan y Simon Cotton involucrados en una importante asociación de casi 50 carreras. Sin embargo, para no ser superado, el ataque local realmente disparó con sólo R. Beamish ofreciendo alguna resistencia con 55 de sus equipos 77 todos a cabo, Grant Wilson siendo el destructor en jefe con 3-23. El domingo el equipo local perdería la victoria por otro estrecho margen de 23 carreras, R. Beamish fue la diferencia entre los dos equipos acumulando 88 de 56 bolas, mientras que Adam Cockroft anotó 50 en la respuesta.
Tenemos un fin de semana más en junio, pero los plazos son los plazos por lo que incluirá esto en la próxima edición.
Nuestros pensamientos se dirigen ahora a nuestras muy populares sesiones de “Summer Cricket” que se celebran los miércoles y sábados en el campo a partir del 13 de julio. Estas sesiones están abiertas a todos los que quieran jugar un partido de cricket divertido mientras están aquí de vacaciones o para aquellos que quieran probar el cricket por primera vez.
El verano, aunque agradable para nosotros, no siempre es una estación fácil para nuestros amigos de cuatro patas. Infórmese sobre los peligros del verano para prevenirlos y proteger a su mascota durante los días cálidos. He aquí algunas recomendaciones para un verano sin preocupaciones.
Cuidado con el calor
El verano ya está aquí y, con él, las temperaturas abrasadoras. Aunque el sol tiene sus virtudes y nos calienta el corazón, también puede tener consecuencias preocupantes para nuestras mascotas. He aquí algunos consejos para que disfruten de un verano tranquilo y eviten los golpes de calor.
1) Adopte buenos hábitos de paseo
Durante las épocas de calor, conviene limitar la actividad física de su mascota. Los gatos, más tranquilos por naturaleza, descansarán sin demasiada dificultad, pero los perros, que son más activos, deben ser moderados para evitar los golpes de calor. Sólo conviene sacarlos a primera hora de la mañana y a última de la tarde, en las horas más frescas del día. Evite el asfalto, que retiene el calor, lo transmite al animal e incluso puede provocar quemaduras en las almohadillas de las patas. Comprueba la temperatura del suelo: si tu mano no soporta el calor del asfalto, las patas de tu perro tampoco.
Prefiera zonas más frescas, sombreadas o arboladas y proporciónele agua fresca. Cuidado con los rayos UV: algunos animales de pelo corto, piel rosada o pelaje blanco pueden ser sensibles a las quemaduras solares y, como en los humanos, la irritación repetida puede provocar cáncer de piel. Pregunta a tu veterinario qué producto es el más adecuado para proteger la piel de tu mascota, ya que las cremas solares para humanos pueden ser peligrosas para ellos.
En los perros cardiópatas, el calor puede agravar súbitamente su estado. En general, se trata de un edema pulmonar: el perro se queda sin aliento, tose más y respira mal. Por tanto, extreme las precauciones cuando salga con calor.
Y recuerde que, al final, es mejor evitar salir si es demasiado duro para su mascota.
2) Mantenga a su mascota hidratada y fresca
Lleva siempre agua contigo cuando salgas, incluso en el coche. Existen botellas de agua especialmente diseñadas para perros que son fáciles de transportar. No dudes en dar de beber a tu mascota en verano. En casa, moja sus extremidades y la cabeza con toallas húmedas o una toallita. También puedes utilizar un pulverizador, aunque puede que a tu gato no le guste. A algunos perros les encanta darse un chapuzón en una pequeña piscina, así que no dudes
by ROQUETA’s VET Caroline Langlois
Phone or WhatsApp: +34 685753292
Email: vetmenorca@gmail.com
C/Santa Victoria 30, 07701 Mahon
en comprarles una palangana pequeña.
Para mantener la casa fresca, cierra las persianas. Cuidado con las ventanas oscilobatientes, que pueden ser un verdadero peligro para tu gato. A menudo intentan utilizarla para entrar y salir a su antojo, pero no siempre consiguen atravesar la abertura. No es raro que los gatos se queden atrapados, con el cuerpo atascado en la ventana, y pueden sufrir lesiones muy graves. También puedes dejar los baños abiertos: tu gato agradecerá el frescor de las baldosas. También existen colchonetas refrigerantes que funcionan sin electricidad para tu gato o perro.
3) No deje a su perro en el coche
Nunca debe dejar a su mascota en un vehículo en verano, ni siquiera con la ventanilla abierta. La temperatura en el interior de un coche bajo la luz directa del sol puede subir rápidamente a niveles extremos. No deje a su mascota en el coche ni siquiera dos minutos, ya que podría ser mortal.
4) Piense en el aseo
Es una mala idea despojar a tu mascota de todo su pelaje para mantenerla fresca. Los perros tienen varias capas de pelo. La primera, llamada “subpelo”, es la más cercana a la piel. Atrapa el aire y aísla al perro. Como termorregulador, la capa interna es cálida en invierno y fresca en verano. La segunda capa de pelo, llamada “capa superior”, protege contra los rayos nocivos del sol, el mal tiempo y los parásitos. Por tanto, es posible refrescar simplemente su pelaje,
cepillándolo con cuidado para eliminar los pelos muertos, o acortarlo, pero nunca debe recortarse.
Aunque tome todas estas precauciones, su mascota podría sufrir un golpe de calor. Se trata de un estado de hipertermia extrema que se produce cuando el calor producido por el cuerpo o las condiciones ambientales ya no puede disiparse. La temperatura corporal llega a ser tan elevada que los órganos vitales se resienten, lo que puede provocar la muerte.
En caso de jadeo persistente, respiración muy rápida y cansancio extremo, acuérdate de humedecerle el pelaje y ponerle a la sombra. Acuérdate de tomarle la temperatura: si supera los 40 grados y/o si la situación se deteriora, llama rápidamente a los servicios de urgencias veterinarias, ya que se trata de una urgencia vital.
Cuidado con los parásitos
Los parásitos son más numerosos en verano.
Pulgas y garrapatas proliferan en esta época del año. Acostúmbrese a revisar el pelaje de su mascota después de los paseos, sobre todo si ha estado en un bosque o en una zona con hierba alta. Ten cuidado también con los mosquitos y, sobre todo, con los flebotomos, que transmiten la leishmaniosis. No dudes en releer mi artículo del pasado número de agosto, en el que hablo en detalle de esta enfermedad y de cómo prevenirla.
Existen varios tratamientos preventivos contra pulgas, garrapatas y mosquitos: pastillas, spot-on o collares. Pide consejo a tu veterinario sobre el producto más adecuado para tu mascota.
Los riesgos del baño y el aire libre
El agua de mar puede ser muy irritante para la frágil piel de nuestras mascotas y provocar problemas dermatológicos, como:
Otitis: en el caso de los perros con orejas colgantes, es muy importante limpiar y secar bien el interior de la oreja después del baño. Como las orejas se pliegan sobre sí mismas, la humedad crea un entorno ideal para las infecciones de oído.
Punto caliente: La humedad en el pelo puede provocar dermatitis. Seguramente te darás cuenta por el hedor que desprende la herida.
Pododermatitis (infección de los dedos de los pies): la acción irritante de los granos de arena y sal entre los dedos puede provocar una infección muy dolorosa.
Si quieres darle un baño de mar a tu perro, te recomiendo encarecidamente que después lo aclares con agua dulce, teniendo cuidado de retirar la arena que queda entre los dedos y de secarlo bien.
Vigila siempre a tu mascota cuando esté en el agua o cerca de ella. Incluso un buen nadador puede tener problemas para salir de una piscina o quedar atrapado por cuerdas, algas u otros obstáculos. Para los deportes acuáticos o los viajes en barco, considere la posibilidad de comprar un chaleco salvavidas para perros. Puede ser una excelente inversión para la seguridad de tu perro.
El aire libre (viento, arena) también puede provocar conjuntivitis o úlceras corneales: el ojo está rojo, lloroso y dolorido. La aplicación de un colirio prescrito por el veterinario es suficiente para curar rápidamente la enfermedad.
Procura que tu perro evite las corrientes de aire fuertes (como sacar la cabeza por la ventanilla del coche durante un viaje).
Al pasear por el campo, los perros también pueden coger espiguillas. Se trata de restos vegetales que se adhieren al pelo y pueden migrar bajo la piel, entre los dedos de los pies o hacia la nariz y las orejas. Asegúrate de revisar el pelaje de tu perro al volver de un paseo.
Así pues, el verano puede presentar numerosos riesgos para sus animales de compañía. Con todos estos consejos, podrá disfrutar de esta hermosa estación en Menorca con sus amigos de 4 patas.
Por Elaine Martin, Secretaria
Aquí tienes una foto del coro EnFusion tomada en el exterior del Aero Club antes de la segunda actuación de los dos conciertos del verano del 24 que tuvieron lugar los días 7 y 8 de junio. Ambas noches tuvieron mucho éxito y nuestro público participó con entusiasmo uniéndose a las canciones de antaño. Las rifas del concierto recaudaron un total de 825 euros a beneficio del Centro Equino de Trebaluger, que se entregarán próximamente. Nuestro concierto “One Night Only” tendrá lugar el 31 de agosto tras el gran éxito de nuestro primer concierto el año pasado. El coro se enorgullece de estar asociado con el centro Carlos Mir al que se donará todo lo recaudado en la rifa de la noche.
El almuerzo se celebró en El Grill y, como hacía buen tiempo, nos sentamos fuera. 26 miembros disfrutaron de un agradable almuerzo con una variada selección de tres platos. Nuestra presidenta, la Sra. Janet Quayle, dio la bienvenida a un nuevo miembro y también repartió tarjetas de cumpleaños.
En un oscuro rincón del puerto de Mahón, en el lado norte, hay un cementerio, rodeado por un muro blanco, y al que sólo se puede acceder desde el agua, o por una escalera que tiene una entrada bastante oscura no lejos de la “pequeña Venecia”. Algunos lo conocen como el Cementerio Inglés o, más propiamente, el Cementerio Anglo-Americano. Data de finales del siglo XVIII y es el lugar de descanso de aquellos que no podían ser enterrados en los cementerios locales que entonces eran para católicos romanos, en este caso protestantes, incluidos anglicanos.
Es una especie de capítulo físico de un libro de historia de Menorca, porque la mayoría de las personas cuyas tumbas se encuentran dentro pertenecen a la Marina de los Estados Unidos de principios y mediados del siglo XIX. Muchos de ellos murieron ahogados, porque los marineros no aprendieron a nadar. La Marina estadounidense, que operaba para proteger sus propios barcos a medida que se expandía el comercio internacional, había establecido una base de entrenamiento en Menorca. El primer almirante de la Marina estadounidense, David Farragut, cuyo padre había nacido en Ciutadella en 1775, visitó Menorca en 1868, pero a partir de entonces el cementerio cayó en el abandono. Fue el difunto Jim Maps quien en 1965 llamó la atención sobre el deterioro del cementerio, y a partir de 1977 las visitas ocasionales de barcos de la armada estadounidense contribuyeron a su mantenimiento. Estoy seguro de que los marineros estadounidenses encargados de pintar las paredes apreciaron mucho la conexión histórica. El gobierno español ayudó a restaurar el cementerio en 2008. Todos los años a principios de junio, con la única interrupción de la pandemia, se celebra una ceremonia en el cementerio para honrar a los allí enterrados. La organiza el Consejo de Madrid de la Liga Naval de Estados Unidos, que combina la ocasión con la conmemoración del almirante Farragut en Ciutadella, donde hay una estatua suya. Como capellán anglicano, he tenido el privilegio de participar en estas ceremonias, junto con funcionarios del Consulado de los Estados Unidos, otros funcionarios estadounidenses, la Armada española y el Ejército español, que ahora es el principal responsable del cementerio (¡y conserva la llave!). Este año, un pequeño grupo de personas nos reunimos el 7 de junio para pronunciar unas palabras en nombre de los allí enterrados, leer el Salmo 23 y rezar algunas oraciones en su nombre. Siempre tengo presente que nos encontramos ante las tumbas de hombres jóvenes (y una esposa) que se dispusieron a servir a su país como marinos en una época en la que viajar era mucho más lento que hoy en día, en la que un período de servicio podía durar años, en la que la probabilidad de que fuera un viaje de ida no era insignificante, incluso en tiempos de paz, y en la que las noticias del fallecimiento de un miembro de la familia podían tardar bastante tiempo en llegar a casa. También éramos muy conscientes de que estábamos en respetuosa memoria de los militares el día después del 80 aniversario del desembarco del Día D. Es un recordatorio de que los rituales forman parte de la historia de la humanidad.
Es un recordatorio de que los rituales forman parte importante de la vida humana, algo sobre lo que ya he escrito antes (en mayo, por ejemplo). Las etapas de la vida, como el nacimiento, la mayoría de edad, el matrimonio, la paternidad, las transiciones laborales y, en última instancia, la muerte, merecen algún tipo de reconocimiento, ya sea religioso o no. En España, este apego al ritual encuentra diversas formas de realizarse. El enfoque español de la vida tiende a ser la celebración, y mientras que el enfoque de la muerte es a menudo decididamente pragmático y flemático, la temporada en la que nos estamos embarcando, la de las Fiestas de Menorca, es una expresión de solidaridad comunitaria y alegría. Son rituales de celebración de la identidad y la conexión, y hay variedad, incluso dentro de esta pequeña isla. Por ejemplo, la Fiesta inaugural de Sant Joan en Ciutadella tiene un “aire” muy diferente de la Fiesta de Sant Jaume en Es Castell, o de la Fiesta final de Mahón.
Como sabrán los que tienen relación con la iglesia de Santa Margarita de Es Castell, no somos reacios a sumergirnos en el espíritu de las fiestas de Menorca, y puesto que el día de nuestra patrona (Margarita de Antioquía) cae dentro de los días de celebración de la Fiesta de Es Castell, durante los últimos diez años o más (a pesar de la pandemia) hemos organizado nuestra propia mini-fiesta para celebrar lo que en la iglesia se conoce como nuestra fiesta patronal. En 2023, nos alegramos mucho de contar con la presencia de nuestro obispo, David Hamid, y también tuvimos suerte, porque más tarde ese mismo año anunció su intención de jubilarse a finales de febrero de 2024. Más abajo encontrarás más detalles sobre la celebración de este año.
A fin de cuentas, casi todo lo que hacemos en la Iglesia tiene algo de ritual. Tanto si se trata de un servicio semanal en domingo como entre semana, tendemos a seguir estructuras de culto muy similares; las bodas se parecen a las bodas (por supuesto), los bautizos, ya sean de niños o de adultos, tienden a seguir un patrón establecido, y los funerales suelen tener un formato común, aunque hay mucha latitud para permitir la celebración de la individualidad en cada vida. Dicho esto, ¡no hacemos exactamente lo mismo todas las semanas! Por ejemplo, llevo un registro de los himnos que utilizamos en el culto: en un periodo de diez años hemos cantado más de 400 himnos diferentes, algunos una vez, otros veinte. Creo que fue a mi padre a quien oí utilizar por primera vez la expresión “en la variedad está el gusto”. Es posible tener variedad en el marco de la observancia de los rituales, ya sean de culto o de actividad secular y social.
Tal vez el lugar que ocupan los rituales en nuestras vidas sea el de ayudarnos a afrontar la inevitabilidad del cambio. En realidad, nada permanece igual, ya sea el mundo que nos rodea o el estado de nuestra mente y nuestro cuerpo. Por eso nos resistimos cuando alguien nos sugiere un cambio radical en nuestras fiestas navideñas.
Volviendo al Cementerio Anglo-Americano: espero de verdad que la memoria de los que están enterrados en él siga celebrándose en los años venideros, por respeto a ellos y como recordatorio de su lugar en la historia de Menorca. Y les deseo a todos lo mejor de la temporada de Fiestas en Menorca.
Para quien desee más información sobre el cementerio angloamericano, hay un pequeño artículo de Wikipedia que lo describe y sus orígenes: https://en.wikipedia. org/wiki/English_Cemetery,_Menorca
El culto en la iglesia de Santa Margarita tiene lugar los domingos por la mañana a las 9.00 y a las 11.00, así como a las 11.00 todos los miércoles, y la oración de la mañana, centrada en la sanación, a las 11.00 los viernes (también en Zoom). Santa Margarita continúa ofreciendo el culto en línea, para respetar las necesidades de aquellos que no pueden celebrar el culto en persona en la iglesia. Como ya se ha mencionado, tenemos previsto celebrar la fiesta de Santa Margarita el 21 de julio (adaptada a las fiestas de Es Castell) como en años anteriores, con una procesión desde la iglesia católica romana y un servicio ecuménico de acción de gracias a continuación. Y refrescos.
La página web de la iglesia seguirá siendo el lugar donde buscar noticias actualizadas e información sobre el culto en línea: nuestra nueva página web se encuentra en anglicanchurchmenorca.net.
El número de teléfono del capellán, Paul, es +34 617222382 y su correo electrónico es chaplain@anglicanchurchmenorca.com (que sigue siendo el mismo).
La Asociación “Franceses en Menorca” nació en mayo de 2021, fecha en la que se inscribió oficialmente en el Registro de Asociaciones de las Islas Baleares en Palma. Es la única asociación oficial de franceses en Menorca y actualmente cuenta con 135 socios. Esta Asociación sin ánimo de lucro está dirigida por una Junta Directiva elegida por 4 años.
Sus principales objetivos son ofrecer actividades culturales y de ocio, a la vez que está abierta a los menorquines que deseen mejorar su conocimiento de la lengua y cultura francesas. La Asociación ofrece a sus socios franceses la posibilidad de ampliar sus conocimientos sobre un amplio abanico de aspectos de la isla de Menorca (historia, patrimonio, economía, manifestaciones culturales, medio ambiente, gastronomía, etc.), en un espíritu de apertura y de intercambio amistoso de culturas.
Aunque los miembros franceses son obviamente los más numerosos, la Asociación está abierta a todos aquellos que deseen compartir sus objetivos, independientemente de su nacionalidad.
La Asociación tiene su sede en Sant Lluis, pero no dispone de locales propios: sus reuniones anuales se celebran en la Sala de Pleno, cedida amablemente por el Ayuntamiento de Sant Lluis, con el que mantiene las mejores relaciones posibles. Otras reuniones y encuentros tienen lugar en diversos lugares, tanto públicos (bares, restaurantes, etc.) como privados (en los domicilios de los socios).
Nuestras actividades se centran en varios ámbitos:
Clubes
- Un club de lectura cuyos miembros se reúnen una vez al mes para proponer lecturas, informar sobre los libros que han leído, intercambiar obras (principalmente novelas). Este club también está detrás de la creación de “Cajas de libros”, instaladas en dos bibliotecas públicas: una en Sant LLuis, la otra en Mahón. La idea es poner gratuitamente a disposición de todo el mundo libros en francés, un bien escaso en Menorca. El próximo otoño se abrirá una nueva “Boîte” en Es Mercadal. Se abastece de donaciones personales de miembros de la asociación o de simpatizantes, y en la actualidad nuestro catálogo contiene más de 200 libros.
- Un cineclub, que funciona desde hace tres años entre octubre y mayo. Esto ha sido posible gracias al apoyo activo y generoso del Ayuntamiento de Sant Lluis, que pone a nuestra disposición gratuitamente el cine Albert-Camus y su proyeccionista un miércoles al mes por la noche. Las películas -libres de derechos- son enviadas gratuitamente por la sección de cine del “Institut français” de Barcelona, es decir, los servicios culturales del Consulado General de Francia. Las películas son en francés original con subtítulos en español. Estas veladas son cada vez más populares entre el público menorquín, y constituyen un buen entretenimiento, sobre todo en invierno.
- Un taller de cocina menorquina (principalmente durante las épocas festivas: Navidad y Semana Santa) dirigido por un chef menorquín que prepara los tesoros de la cocina tradicional y transmite las recetas para que los participantes puedan repetirlas en casa.
- Y, ocasionalmente, talleres de cosmética dirigidos por una de nuestras socias que elabora artesanalmente sus propios productos ecológicos certificados, utilizando en
Por Viviane PERRIER, Presidenta
la medida de lo posible ingredientes del terruño menorquín (aceite de oliva, aceites esenciales de plantas aromáticas, miel, manzanilla, etc.).
Salidas y visitas
Son muy variadas y la mayoría de las veces sugeridas por los propios socios.
Están las clásicas excursiones, como el cerro de Santa Águeda, los barrancos (Algendar, Binigaus, Llucalari) y la orilla del mar, normalmente combinadas con un picnic cuando el tiempo lo permite. También hay salidas ornitológicas, dirigidas por un especialista en aves en la Albufera d’es Grau, en época de migración...
Y visitas donde la naturaleza se encuentra con la cultura y algunas tradiciones de la isla: fincas especializadas en ganadería y quesería artesanal, una granja de caballos y un palomar, una finca en Es Mercadal especializada en el cultivo del crocus sativus, recolectado en noviembre y utilizado para la fabricación del azafrán (ISAFRA), el “Cultiu de Bolets” (setas) cerca de Mahón, las salinas “Sal de Menorca” en Fornells, visitas guiadas al Teatro de Mahón, Isla del Rey, Lithica en Ciutadella, La Mola, así como exposiciones y conferencias, etc. ..
Comunicación e intercambios
Aunque la Asociación no pretende ocupar el lugar de un consulado honorario (que no existe en Menorca), se ha integrado recientemente en un dispositivo de ayuda a los candidatos franceses a la expatriación que desean desarrollar un proyecto profesional en España, dispositivo puesto en marcha por el diputado francés que representa a nuestra circunscripción en la Asamblea Nacional francesa. Dos miembros de nuestra Asociación, que dirigen una empresa local, han aceptado asumir este papel de forma voluntaria (proporcionando asesoramiento práctico y jurídico, en particular).
En 2023, iniciamos una colaboración con nuestra asociación hermana de Sóller (Mallorca), cuyos miembros vinieron por primera vez a Menorca el pasado mes de octubre para conocerse. Volvimos a reunirnos con ellos en abril de 2024, durante un memorable viaje a Sóller. Las conversaciones se centraron en la historia de nuestros dos territorios, con Sóller fuertemente vinculada a Francia, gracias al tradicional comercio de naranjas, en una época en la que la falta de comunicaciones en Mallorca restringía gravemente las comunicaciones entre Sóller y el resto de la isla. Los intercambios culturales se han desarrollado entre nosotros, sin olvidar los lazos de amistad que se estrechan cada vez más.
Por último, nuestro día festivo del 14 de julio es la ocasión de rendir homenaje a los soldados que murieron en el Hospital de l’Ile du Roi durante la guerra de conquista de Argelia por Francia a partir de 1830. Cada año se celebra un acto conmemorativo en el recinto del antiguo “Cimetière des Français” (en desuso) de Sant Antoni, parcialmente restaurado por la Fundación Hospital Isla del Rey, que voluntariamente ha consolidado el muro circundante y colocado placas conmemorativas. El izado de bandera y la Marsellesa son siempre momentos emotivos... Y es esta celebración la que tradicionalmente pone fin a las actividades de la Asociación. Todo el mundo se dedica entonces a otras cosas, a disfrutar del estilo de vida estival y a agasajar a familiares y amigos.
Todos los meses tratamos de enumerar los acontecimientos que sabemos que van a tener lugar para ayudarle a planificar. Por supuesto, si usted mismo se entera de algo más que sea de interés para los lectores, háganoslo saber... info@roquetamagazine.net
Julio y agosto: Festival de música y artes escénicas en bellos lugares de toda la isla. Programa completo, ubicación de los conciertos y entradas en www.pedravivamenorca.com/
5 de julio: Duo Ruut, Pedrera s’Hort des Milord, Carretera de Sant Felip, 33 (Es Castell), 20 h.
12 de julio: Mark Pulido, Era de Sant Josep (Ferreries), 20 h.
19 de julio: Evoé, Pedrera de Cala En Blanes (Ciutadella), 21.00 h.
26 de julio: Pasión Vega, Pedrera de Cala En Blanes (Ciutadella), 21.00 h.
2 y 3 de agosto: Els Pirates, Masia Torre-Saura, Ciutadella, 21.00 h.
9 de agosto: Sonoma La Veronal, fortaleza de La Mola (Mahón), 21.00 h.
15 de agosto: Joan Dausà, Masia Torre-Saura, Ciutadella, a las 22.00 h.
23 de agosto: Vocal Vircan, Cova des Coloms (Es Migjorn Gran), 19 h.
30 de agosto: Idiòfona, Joan Català, Es Pinaret (Ciutadella), 19 h.
5 de septiembre: Yarin, Kukai Dantza, Hauser & Wirth (Isla del Rey), 19.15 h.
22 de septiembre: Cadira, Pep Aymerich, Hauser & Wirth (Isla del Rey), 12.30 h.
2-9 de agosto: festival de música sostenible celebrado en el Recinte Firal de la localidad de Es Mercadal https://menorcamusicfestival.com/
2 de agosto: Melendi
3 de agosto: Dios Salve a la Reina
4 de agosto: Nil Moliner
5 de agosto: Stay Homas + Guillem Gisbert
6 de agosto: La Oreja de Van Gogh
7 de agosto: David Bisbal
9 de agosto: Taburete
FESTIVAL CRANC ILLA DE MENORCA
26-29 de septiembre: tendrá lugar en Cala Figuera, puerto de Mahón. https://crancfestival.com
LA TERRAZA DISCOTECA MENORCA
Noches de DJs durante julio y agosto. Más información sobre DJs invitados en Instagram: laterraza_discoteca.
Sesiones al atardecer y por la noche. DJs invitados. Entradas desde https://www.covadenxoroi.com/
El patio de Es Claustre, junto a la Iglesia del Carmen, en el centro de Mahón, es escenario de numerosos conciertos en directo; se han programado más de setenta a lo largo del verano hasta octubre. https://www.esclaustre.com/ es/agenda/
Situada en el puerto de Ciutadella, la jazzbah celebra regularmente conciertos en directo durante todo el verano. Más información en https://jazzbah.es/
7 y 10 de julio James Kirby Sunset Cruise Concert a bordo de ORCA 7pm CALA LLONGA, Entradas e información: jameskirbymusic.com
2 de julio Concierto de James Kirby en las Cuevas de Xoroi CALA EN PORTER información: jameskirbymusic.com
6 de julio: Concierto de Celtas Cortos en el aparcamiento de Cales Fonts, 22h. Entradas en https://entradium.com/events/celtas-cortos-en-menorca
6 y 7 de julio: Concierto Ferreries, de Fernando Ferrer Martínez, en la terraza del Auditorio, Ferreries.
8 de julio: Concierto de James Kirby en el Jaz bah, Ciutadella 22h jameskirbymusic.com
9 de julio La banda Binigaus en concierto en el Recinte Firal Es Mercadal, 21h. Entradas disponibles en ticketsib.com
11 de julio: Concierto de James Kirby en Es Claustre, Ciutadella 22.00 h jameskirbymusic.com
12 de julio Sopa de Cabra en concierto en Recinte Firal Es Mercadal, a las 22h. Entradas en https://entradas.codetickets.com/entradas/sopa-decabra-en-concert-menorca
12 de julio: Amparanioa en concierto en Es Claustre, Mahón. https://www.esclaustre.com/es/agenda/
13 de julio: La banda Binigaus en concierto en el campo de fútbol Los Nogales, Es Migjorn, 22h. Entradas disponibles en ticketsib.com
21 de julio Geckos Concierto acústico a las 16h en la terraza del Bar Alexancas, Son Parc. Con Hung Grundy de los Zombies a la batería, Mick Connor a la guitarra y Simon Holland al bajo. Reserva mesa con antelación. 30 de agosto: Antonia Font en concierto en Es Claustre, Mahón. https://www.esclaustre.com/es/agenda/
31 de agosto Enfusion Choir Concierto “One Night Only” Aeródromo Sant Llus Whatsapp 600293626
7 de julio: 20.30 h en la plaza Federico Pareja.
21 de julio: 20.30 h en la plaza Princesa Joana.
28 de julio: 20.30 h en la plaza Jaume II.
18 de agosto: 20.30 h en la plaza des Pins. 25 de agosto: 20.30 h en la plaza del Almirante Farragut.
Plaça des Born, Ciutadella
El teatro de Ciutadella ofrece un completo programa de actividades, que puede consultarse en la página web https://www.teatredesborn.com/.
Entradas disponibles en línea y en la taquilla, que abre los martes de 11.30 a 13.00 y los jueves de 19.00 a 20.30, también una hora antes del comienzo de la representación.
5 de julio: La OCIM, dirigida por Francesc Prats, interpreta la Sinfonía nº 5 de Chaikovski y Las Hébridas de Mendelssohn, 21:00 h.
11 de julio: Thriller Tanatologia, de Xavier Uriz, 21.00 h.
16 de julio: Baile flamenco Peculiar, de Ana Morales, 21.00 h.
23 de julio: Concierto Corsé de Clara Peya, 21.00 h.
30 de julio: Espectáculo infantil La caja increíble, de Cia La Tal, 19.30 h.
Carrer de María Auxiliadora 38, Ciutadella. Entradas disponibles en https://www.ukalarimenorcaevents.com/ 5 de julio: Comedia: La Curva de la Felicidad. Hora por determinar. 20 de julio: Comedia ¡Martita Sea! Horario a convenir.
26 de julio: Festival tributo al rock punk americano, 21.00 h. Este evento se celebrará en la Sala Multifuncional de Ciutadella a las 21.00 h.
10 de agosto: Hotnight Musical cabaret. Hora por determinar.
14 de septiembre: Comedy Vaya pack de vasc@s, a las 22 h.
21 de septiembre: Espectáculo Tributo a Aladino, 19 h.
Carrer d’en Deià 40, Mahón
Es el teatro de ópera más antiguo de España, data de 1829, con una amplia programación de espectáculos y conciertos. Consulte la página web para ver el programa completo. Entradas disponibles en línea o en taquilla. Visitas guiadas los miércoles hasta el 25 de septiembre a las 12 h (45 min) en español, catalán, inglés e italiano. Precio: 8 euros. Reservas en el teléfono 971355602 o en el correo electrónico principal@teatremao.com
Taquilla abierta por las mañanas de martes a sábado de 11.30 a 13.30 h. Tardes: Jueves y viernes de 18.30 a 20.30 h. También, una hora antes del comienzo de la representación. https://www.taquilla.com/mahon/teatre-principal-de-mao
4 de julio: La orquesta de cámara de la OCIM, dirigida por Francesc Prats, interpreta la Sinfonía n.º 5 de Chaikovski y Las Hébridas de Mendelssohn, 21.00 h.
10 de julio: Espectáculo de magia con Jorge Blas, 20.30 h.
18 de julio: Concierto de jazz con Antonio Mellado (Zenet) y su Jazz Band, 21.00 h.
1 de agosto: Velada de danza 78i... Gala d’Estrelles de la Dansa-Fundació Rubió, 21.00 h.
8 de agosto: Concierto de Paquito D’Rivera Trío y Àngela Cervantes, 21.00 h.
14 de agosto: Concierto de Èlia Bastida Quartet, 21.00 h.
22 de agosto: Concierto de Martirio y el Trío de Chano Domínguez, 21.00 h.
www.jjmmciutadella.com/
5 de julio: La orquesta de cámara de la OCIM, dirigida por Francesc Prats, interpreta la Sinfonía nº 5 de Chaikovski y Las Hébridas de Mendelssohn, a las 21 h en el Teatro Es Born.
15 de julio: El Cuarteto Bellinfante interpreta Paral.lel 40, 21:00 h en el Claustre del Seminari.
22 de julio: Ensemble Cristóbal de Morales, 21.00 h en el Claustre del Seminari.
29 de julio: Trío Fortuny, 21:00 h en el Claustre del Seminari.
31 de julio: Cor Jove Nacional de Catalunya, 20.30 h en el santuario del Monte Toro.
5 de agosto: De bat a bat, a cargo de María Angels Gornés, a las 21.00 h en el Claustre del Seminari.
12 de agosto: Cartografía del mar, André Cebrian (flauta) y Pedro Mateo (guitarra), 21.00 h en el Claustre del Seminari.
18 y 19 de agosto: Ritual, a cargo de Isabel Villanueva, 21 h en Numa y 21 h en la iglesia del Socors.
26 de agosto: Noelia Rodiles (piano), 21 h en el Claustre del Seminari.
El festival de música antigua se celebra un año más en Es Migjorn https://es.musicaantigaesmigjorn.com/
25 de julio: Réunion des Goûts interpretada por Il Gesto Armonico, 21:00 h en la iglesia parroquial de Es Migjorn.
26 de julio: Crónicas Vivaldianas: La sonata interpretada por el Ensemble Tsaldaris, 21.00 h en la iglesia parroquial de Es Migjorn.
27 de julio: Conferencia-concierto de Laura Triay, musicóloga, 20 h en el Saló Verd de Es Migjorn.
28 de julio: Mujeres a la sombra, a cargo de Marina Plovins (soprano), María Antonietta Muggianu (soprano) y Graziela Lleonart (rapsoda), 21 h en la iglesia parroquial de Es Migjorn.
28 de junio: Concierto de órgano a cargo de Juan de la Rubia, 21 h en la iglesia de Santa María de Mahón.
4 de julio: La OCIM, dirigida por Francesc Prats, interpreta la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky y Las Hébridas de Mendelssohn, 21 h en el Teatro Principal.
10 de julio: Recital de violonchelo a cargo de Emporion Cello Ensemble, 21 h en el claustro del Museo de Menorca.
17 de julio: Breaking Bach, fusión de música clásica y flamenco, con Carles Marigó, Ismael Alcina y David Domínguez, 21 h en el Orfeó Maonès (carrer de Gracia 155, Mahón).
24 de julio: Cantoria.Quartet, 21 h en el claustro del Museo de Menorca.
31 de julio: José Antonio Domené Trío, arpa, flauta y viola, 21 h en el claustro del Museo de Menorca.
14 de agosto: concierto de jazz a cargo de Èlia Bastida Quartet, 21 h en el Teatro Principal de Mahón.
Cada verano se celebra un festival artístico en las canteras de Líthica, a las afueras de Ciutadella. Entradas disponibles en www.fosquetsdelithica.com 3 de julio: Un sol de piano, a cargo de Marco Mezquida, 21.00 h.
11 de julio: Tres Ànimes, tres Llibertats, Daphné Souvatzi (mezzo soprano), François Aria (guitarra) y Artyon Minassyan (duduk), 21.00 h.
18 de julio: Réquiem de Gabriel Fauré, interpretado por Coral Càrmina, con la OCIM dirigida por Daniel Mestre i Dalmau y E. Blasco (órgano), 21.00 h.
25 de julio: Traversées, Constantinopla, 21:00 h.
1 de agosto: Fl4menca, con Ana Fernández (cante), Carmen García (guitarra), Romina Vázquez (percusión) y Helena Cueto (baile), 20.30 h.
8 de agosto: Tanyedoores, interpretado por Milo Ke Mandarini, 20.30 h.
15 de agosto: Concierto de música clásica con el Bachcelona Consort, 20.30 h.
19 de agosto: Noche de luna llena con música balcánica Bratia y espectáculo aéreo Al fil de la lluna, de A Plom i Vol, 22.00 h.
22 de agosto: Il Gesto Armonico, por Especial Quietud Musical, 19.00 h.
29 de agosto: Confesiones a Lope, drama a cargo de Cia. Almaviva, 20.30 h.
1 de septiembre: Día del Laberinto, a partir de las 17.00 h.
5 de septiembre: Na Clara, interpretada por Clara Gorrias, 20.00 h.
El ayuntamiento ha organizado una serie de eventos a lo largo de julio y agosto: bandas en directo, mercadillos de artesanía, etc.
3 de julio: Música en directo: Los Chaveas, 21h racó des Paupa, Cala Torret
5 de julio: Dúo Mesquida & Ruete y el Fandango All Stars, 21 h en el Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
8 de julio: The Balearic Guitar Foundation, 21 h en el Pla de sa Creu de Sant Lluis.
Del 8 al 22 de julio: Menorca Starlight 2024. Abierto de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 h, en la Sala Albert Camús. Entrada gratuita.
10 de julio: Pere Arguimbau Trío, 21 h en Alcaufar.
12 de julio: Mercado Molí. Mercado artesanal de 19.00 a 23.00 h en la calle Sant Lluis.
12 de julio: Xalandrí interpretando habaneras, 21.30 h en Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
17 de julio: Espectáculo de danza con Nuar dansa, 21 h en la playa de Binisafua.
19 de julio: Juegos infantiles, 19 h en el Pla de Cas Rector.
19 de julio: Música en directo para niños a las 20.30 h en el Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
22 de julio: Música clásica con Stylus Phantasticus, a las 21.00 h en el Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
26 de julio: Mercado Molí. Mercado artesanal de 19.00 a 23.00 h en la calle
Sant Lluis.
26 de julio: Tributo a Frank Sinatra, 21.30 h en el Pla de sa Creu de Sant Lluis.
31 de julio: Blai Barber, 21 h en Biniancolla.
2 de agosto: Se Vessa Mos Canta, 20.00 h en Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
3 de agosto: Estados de Ánimo, 21.30 h en Pla de sa Creu, en Sant Lluis.
5 de agosto: Música de bailes de salón, de Amélie a Ravel, 21.00 h en el Pla de sa Creu de Sant Lluis.
7 de agosto: Menorca en Dansa, 21.00 h en S’Algar.
9 de agosto: Mercado Molí. Mercado artesanal de 19:00 a 23:00 h en la calle Sant Lluis.
9 de agosto: Música Gospel con Moments a Cor, 21h en Molí de Dalt.
ALAIOR: NIGHT OF THE CANDLES
Todos los jueves por la noche en verano, dé un romántico paseo por la ciudad.
https://www.aficine.com/cine/ocimaxmahon/ Proyección de películas del Cineclub en versión original los jueves a las 20.30 h.
http://www.cinesmoixnegre.org/ Proyección de películas en versión original la mayoría de los martes a las 20.30 h.
Películas del Cineclub todos los martes y jueves a las 20.30 h.
Del 4 de octubre al 1 de noviembre: Festival de documentales https://www.menorcadocfest.com/
Campanario de la iglesia de Sant Francesc, Mahón. El campanario se puede visitar los sábados de 10.00 a 13.00 h. y los domingos de 11.00 a 13.00 h., hasta el 29 de septiembre. Donativo: 1€
Torre d’en Galmés: Domingos a las 10 h (en inglés). Entradas en línea https://www.menorca.es/es/Visitas_guiadas_al_poblado_de_ Torre_den_Galmes/15447
Cova de s’Aigua, en Cala Blanca: visitas guiadas en inglés todos los días a las 9.30 y a las 15 h.
https://www.menorca.es/es/Visitas_guiadas_la_Cova_de_ sAigua/14052
Hospital de la Isla del Rey En inglés: Martes y jueves a las 11:20 En francés: Miércoles a las 11:20 En español: De lunes a sábado a las 11:15 y a las 19:15. Domingos en todos los idiomas con salida en el Catamarán a las 9h.
HORARIO DE VERANO DEL CATAMARÁN - Salidas desde Mahón de 11:00 a 21:00 Regreso desde la Isla de 12:30 a 23:30T
Visitas guiadas sobre diferentes aspectos de la Reserva de la Biosfera. Las visitas son en catalán y gratuitas. Las plazas son limitadas y deben reservarse con antelación en www.menorcabiosfera.org o por WhatsApp al 699 824 897
10 de agosto: Pluja estel-lar, de 21 a 24 horas.
22 de septiembre: Una bassa d’oli, de 10 a 13.30 h.
26 de noviembre: Una guarderia al mig del mar, de 10.00 a 13.30 h.
16 de diciembre: De la pesca de l’anguila a la gestió de l’aigua, a las 9.30 h y a las 11.30 h.
Estas visitas se realizan en catalán y son gratuitas: basta con inscribirse. Teléfono: 689 33 28 88. 21 de septiembre: Talatí de Dalt 20 de octubre: Trepucó 17 de noviembre: Es Grau - Torrre de Rambla. 14 de diciembre: Rituales en época talayótica, Museo de Menorca.
Calle Isabel II 9, Mahón www.hotelcanalberti.com/en/art/ Del 28 de junio al 8 de julio: Exposición fotográfica de Isabel Muñoz. 11 julio- 2 agosto: Exposición de arte y fotografía con la galería Ibasho Art.
Confrontacions, de Carles Moll, en la sala de exposiciones El Roser, calle Roser 11, Ciutadella. Abierto de lunes a sábado de 11 a 13 h y de 18 a 21 h. Hasta el 13 de julio. Entrada gratuita Cossos, diàlegs amb Matías Quetglas, de Carles Jiménez, en la sala de exposiciones El Roser, calle Roser 11, Ciutadella. Abierto de lunes a sábado de 11 a 13 h y de 18 a 21 h. Del 19 de julio al 2 de noviembre. Entrada gratuita
Jesús Rafael Soto, exposición de obras del artista en la Galería Cayón. Abierto los lunes: De 18.00 a 21.00 h. De martes a sábado: De 10.30 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Abierta del 3 de junio al 29 de agosto. Carrer de Sant Roc 24, Mahón. Entrada gratuita.
LÔAC: Galería de arte contemporáneo situada en la calle Santiago Pons Quintana 56, Alaior. Abierto de martes a domingo de 17 a 20 h, también sábados y domingos de 10 a 13.30 h. Entrada 5 €
Esculturas de Carlos Albert en el centro de Alaior. Exposición al aire libre del escultor madrileño en lugares céntricos del casco urbano, hasta el 15 de septiembre.
https://www.numamenorca.com/
En la zona de Sa Quintana, en Ciutadella, ha abierto sus puertas un nuevo centro cultural, situado en la esquina de las calles Santa Bárbara y Marino Benejam (en la parte norte del puerto, subiendo la cuesta desde el puente). Gestionado por la Fundación Numa, el centro se inaugura con la exposición Inner Voice, 30 esculturas del artista holandés Caspar Berger. Abierto jueves, viernes y sábado de 9.30 a 12.30 h. También de martes a sábado de 16.00 a 21.00 h. Entrada 15 euros. Visitas guiadas en inglés todos los martes a las 11.30 h.
Exposiciones de arte contemporáneo en la Illa del Rei.
La galería estará abierta hasta el 27 de octubre, con obras de Roni Horn y Eduardo Chillida. Entrada gratuita. Durante el verano se organizan diversas actividades (visitas, conciertos, talleres, etc.). Para más información, consulte la página web.
19 de septiembre 20.00 h Stella Grace Lyons “All the Lonely People: La obra del realista americano Edward Hopper” 24 de octubre 20.00 h Andrew Prince “De Downton a Gatsby: Joyas y moda de 1890 a 1929” Aeródromo de Sant, Llus menorca@theartssociety.org www.theartssociety.org/menorca
27 - 31 de agosto Copa del Rey Regata de veleros clásicos. www.velaclasicamenorca.com
28 de septiembre: Trail Nocturna, carrera nocturna, https://traildelsfars.com/ nocturna
6 de octubre: Triatlón Artiem Half Menorca. www.artiemhalfmenorca.com
11-13 octubre: Vuelta a Menorca en bicicleta de montaña. www.menorcabtt.com 18-20 octubre: Vuelta cicloturista internacional. www.menorcacicloturista.com
Todo cerrado, aunque en los meses de verano muchos comercios suelen permanecer abiertos. Todas las tiendas y comercios permanecen cerrados durante las respectivas fiestas locales.
15 de agosto: Día de la Asunción
12 de octubre: Fiesta Nacional de España
1 de noviembre: Todos los Santos
6 de diciembre: Día de la Constitución
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
25 de diciembre: Día de Navidad.
2024:
Mercadal: Sant Martí 20-21 de julio
Fornells: Sant Antoni 27-28 julio
Es Castell: Sant Jaume 24-25-26 julio
Es Migjorn: Sant Cristófol 3-4 agosto
Llucmaçanes: Sant Gaietà 3-4 agosto
Alaior: Sant Llorenç 10-11 agosto
Sant Climent: Sant Climent 17-18 agosto
Ferreries : Sant Bartomeu 23-24 agosto
Sant Lluis: Sant Lluis 24-25 agosto
Mahón: Mare de Deu de Gracia 7-9 septiembre
Es Mercadal: Sant Nicolau 14-15 septiembre
Cala’n Porter: 21-22 de septiembre
Si prefiere utilizar el transporte público como alternativa al coche, hay tres compañías de autobuses que cubren distintas partes de la isla. Los autobuses son muy puntuales, aunque hay que tener en cuenta que los horarios varían mucho según la época del año. Puede consultar los horarios actualizados en Internet.
TORRES www.bus.e-torres.net
Los autobuses de Torres circulan entre Ciutadella y los centros turísticos de la costa oeste, así como a las playas vírgenes del norte y el sur de Ciutadella. Torres también opera la línea entre el centro de Mahón y el aeropuerto.
TMSA www.tmsa.es
Los autobuses de TMSA recorren toda la isla conectando las principales ciudades, así como las rutas a los centros turísticos de la costa sur y la costa este.
AUTOS FORNELLS https://www.autosfornells.com/ que conecta Mahón con la costa noreste hasta Fornells, también conexiones con Alaior y Es Mercadal.
MERCADOS ARTESANALES
Mahón: De junio a septiembre, martes y sábados, Plaça del Carme, de 9 a 14 h.
Mahón: Julio y agosto, los martes por la noche, en las calles del centro, de 20.00 a 23.00 h.
Ciutadella: del 1 de junio al 15 de septiembre, los lunes y viernes (también los miércoles de julio y agosto), en la plaza des Born, de 19.00 a 24.00 h.
Ciutadella: del 1 de junio al 30 de septiembre, todos los días, en la escalinata del puerto, de 19.00 a 24.00 h.
Ciutadella: del 1 de junio al 30 de septiembre, todos los días, en el Portal de la Mar (bajada al puerto), de 19.00 a 24.00 h.
Es Castell: del 15 de junio al 15 de septiembre, todos los días, en Cales Fonts, de 19.30 a 1.00 h.
Es Migjorn Gran: Julio, agosto y septiembre, los martes por la noche en el centro de la ciudad, de 18.00 a 23.00 h.
Alaior: del 6 de junio al 11 de septiembre, en el centro de la ciudad, los miércoles por la tarde, de 19.00 a 23.00 h.
Es Mercadal: de julio a finales de septiembre, los jueves, en el centro de la ciudad, de 19.00 a 23.00 h.
Es Mercadal: de octubre a finales de mayo, los jueves, en Carrer Nou, de 10.00 a 13.00 h.
Ferreries: De julio a septiembre, los viernes, de 18.00 a 23.00 h, en el casco antiguo.
Fornells: del 12 de junio a finales de septiembre, los lunes, Carrer Major y Plaça Esglesia, de 19.00 a 23.00 h.
Sant Lluis: del 15 de junio a finales de agosto, los viernes por la tarde en el centro, de 19.00 a 23.00 h.
Ciutadella: Miércoles y sábados de 8 a 14 h en la plaza de la Libertad (junto a la lonja).
Mahón: domingos de 9 a 14 h, en Carrer de s’Arravaleta y Carrer Nou (junto al bar Americano).
Tapas de Mahón junto a la Lonja: De lunes a sábado, de 11.00 a 23.30 h.
También abierto los domingos de julio y agosto.
Ferrys: Sábados, de 9 a 13 h en la Plaza España.
Mahón: Martes y sábado de 7 a 15 h en la Plaça Esplanada.
Mahón: Todos los días, Pla de Baixamar, de 10 a 20 h.
Ciutadella: Lunes y viernes de 8.30 a 15 h en la plaza Borne.
Alayor: Jueves por la mañana en el centro del pueblo.
Fornells: Miércoles de 9 a 14 h. en Carrer de la Mar.
Sant Lluís: Lunes y miércoles, de 10 a 13 h. en Pla de sa Creu.
Es Castell: Lunes y miércoles, de 8 a 14 h. en la plaza Esplanada.
Ferrys: Sábados de 9 a 13 h en Plaça Espanya.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con el Consulado británico?
Puede llamar o enviar un correo electrónico a nuestro centro de contacto
Tel: 933666200
Correo electrónico: spain.consulate@ fco.gov.uk
(Asegúrese de poner ‘Menorca’ en el asunto)
Le responderán a la mayoría de las preguntas generales y le pondrán en contacto con el equipo de Palma si necesita más ayuda. www.gov.uk/ government/world/spain.
Alemania
San Andreu 32, Mahón. Tel 971 36 90 12
NÚMEROS DE EMERGENCIA
Emergencias generales 112 (equivalente al 999 en el Reino Unido).
Servicio 24 horas en 4 idiomas. Violencia doméstica 016
Policía Local 092
Policía Nacional: 091
Comisaría de Mahón: 971 363 712.
Comisaría Ciutadella: 971 363 066
Servicio de Bomberos 971 35 10 11
Salvamento Marítimo 900 202 202
Ambulancia de Emergencia 061
OTRA INFORMACIÓN ÚTIL
Información turística en www.menorca.es.
Oficinas en Mahón y Ciudadela Taxis 971 36 71 11
Las farmacias cierran los domingos,
pero algunas abren los sábados.
Horario de las tiendas 09.00 - 13.30 y 16.30/17.00 - 20.30
Supermercados más grandes De lunes a sábado 09.00 - 21.00 Domingos por la mañana en verano
Bancos Lunes a viernes 08.15 - 14.00
Si alquila un coche, deberá llevar consigo Los documentos de alquiler, el permiso de conducir y una fotocopia del pasaporte. Nota: Es obligatorio llevar cinturón de seguridad y los niños deben ir en la parte trasera del vehículo.
Para consultar todos los horarios de las guaguas de la isla, visite www.tmsa.es
Vuelos internos en España desde Menorca: Iberia - www.vueling.com, www.iberia.com
OFICINAS DE CORREOS
Carrer de Ciutadella, 76, 07701 Maó Plaça des Born, 9, 07760 Ciutadella de Menorca
Calle Llevant, 5-7, 07720 Es Castell
Calle Lepanto, 43, 07740 Es Mercadal
Carrer de sa Lluna, 13 (antes, Carrer de Sant Esteve, 14), 07710 Sant Lluís
HOSPITALES CON URGENCIAS
24 H
MAHÓN
Hospital Mateo Orfila
Rda. de Malbúger, 1, 07703 Mahón,
Teléfono: 971 48 70 00
CIUTADELLA
Canal Salat
C/ Sant Antoni Maria Claret, s/n
07760 Ciutadella
Teléfono: 971 480 112 CLÍNICAS PRIVADAS CLÍNICA JUANEDA
Avenida Vives Llull, 6 07703 Mahón
Tel. 971 351 115 info.menorca@juaneda.es CLÍNICA JUANEDA
José Delfín Serra, 10, 07760
Ciutadella
Tel. 971 480 505
info.menorca@juaneda.es POLICLÍNICA VIRGEN DE GRACIA
Av Vives Llull 6, 07003, Mahón
Tel: 971351115
CRUZ ROJA
CREU ROJA MAÓ
C/ Josep Anselm Clavé, 162 -07703
Tel.: 971 36 11 80
Creu Roja Ciutadella
c/ de la Creu, 2 07760
Tel.: 971 38 19 93
CREU ROJA FERRERIES
Av. Jaume Mascaró, 66, 07750
Teléfono: 971 37 31 39
Creu Roja Es Mercadal
C/ Veterinaris Gomila, 12, 07740
Teléfono: 971 37 53 00
CREU ROJA ALAIOR
C/ Orient, 39 - 07703
Teléfono: 971 37 12 38
CREU ROJA SANT LLUÍS
C/ Pere Tudurí, s/n - 07710
Teléfono: 971 15 10 01
Hay farmacias por toda la isla. Para urgencias fuera de horario, hay una lista de farmacias de guardia expuesta en la puerta de la farmacia.
GAS
Todo el gas de cocina que se utiliza en Menorca se compra a REPSOL BUTANO. Las botellas se pueden cambiar en las gasolineras y en los depósitos.
Mahón: Avinguda de Fort de l’Eau, 125, BJ, 07701 Mahón: Carretera principal. Maó-Ciutadella ME-1, Km. 3,5. 07714
Ciutadella: Carretera Cala Morell, c/ Algaiarens, km. 1,5, 07760
Consulte los horarios de apertura en el sitio web https://gasmenorca.es/centros-dedistribucion/ VUELOS DESDE LA ISLA
Para obtener toda la información y los horarios de los vuelos aéreos y marítimos desde y hacia la isla, consulte las páginas web de las compañías aéreas. Para contactar con el aeropuerto, llame al 971 157 000
Nuestra segunda búsqueda del tesoro es en la encantadora ciudad de Es Mercadal, que fue fundada en 1301 cuando el rey Jaime II de Mallorca ordenó el establecimiento de un mercado en el centro de Menorca entre Mahón y Ciutadella.
Al igual que la cacería de Alaior el mes pasado, la cacería de Es Mercadal está diseñada para ser una forma divertida de explorar la ciudad de Es Mercadal y es adecuada para personas de todas las edades que tengan un nivel razonable de forma física (hay algunos escalones empinados y colinas en algunos lugares).
Cómo jugar
En primer lugar, asegúrate de llevar contigo esta revista, ya que necesitarás el mapa del tesoro y la hoja de respuestas (en el sitio web menorcatreasurehunts.com encontrarás versiones ampliadas en PDF para imprimir) para completar la búsqueda. También hay información histórica adicional y pistas extra para los que jueguen en la página web.
Si llegas en coche, te recomendamos que aparques en el parking de la calle de la Verge del Toro (junto a la ME1). Desde allí, dirígete al punto de partida marcado en el mapa y sigue el rastro de flechas naranjas, respondiendo gambitos a medida que avanzas. Completa tu hoja de respuestas a los gambitos para desbloquear el anagrama final que revela la ubicación de nuestra próxima búsqueda del tesoro planificada.
Jobie Baldwin
Gambito 1
El gobernador británico Richard Kane descubrió una forma de almacenar la lluvia. Así que, en lugar de construir un pub inglés
Construyó la cisterna de Al_ _ _.
Gambito 2
Sube los escalones hasta el tejado desde donde se ve “a cóld miser” (la respuesta es un anagrama).
Gambito 3
Continúe su ruta hasta encontrar este pozo. La respuesta es su nombre catalán.
No olvide llenar su botella de agua en el pozo antes de continuar la ruta para encontrar una antigua profesión
Gambito 4
A la calle que yace baja, donde el martillo se encuentra con el acero
Sigue el sonido del yunque, donde las chispas revelarán a este artesano de antaño en su ardiente dominio, Tu siguiente pista está forjada con su nombre profesional.
Gambito 5
Descubre tu próxima ubicación utilizando las siguientes pistas (la respuesta es la última palabra de 4 letras): -
1. Este edificio no tiene velas, aunque los de este tipo suelen tenerlas.
2. Su propósito se basa en la transformación, convirtiendo uno de los dones de la Tierra en un elemento básico de la vida cotidiana.
3. Comparte nombre con un municipio de la España peninsular y con una actriz estadounidense casada con Justin Timberlake.
Gambito 7
¿Qué falta en esta foto?
Gambito 6
Primero, siga el mapa y, en su recorrido, busque este cartel en la pared:Delante de usted hay un cruce. Primero, ve a la izquierda para encontrar un antiguo hotel. Anota la fecha de su fundación. A continuación, vaya en la otra dirección, hacia la plaza del pueblo, donde encontrará una tienda de dulces ensaimada. Busca la fecha en que se fundó y deduce el segundo número del primero para encontrar la respuesta a este gambito.
Gambito 8
Descifra lo siguiente (utilizando la clave del tres en raya) para encontrar la siguiente ubicación. Para obtener la clave del código, visita www.menorcatreasurehunts.com.
Gambito 9
Dé la vuelta y tome el estrecho Carrer des Forn por detrás hasta la Plaça de l’Església. En la Plaça:-
1. Cuenta el número de ventanas del jardín abiertas (las ventanas parcialmente abiertas no cuentan), luego suma el número de jardineras.
2. Multiplica el número de ventanas cerradas (las ventanas parcialmente cerradas no cuentan) por el número de árboles.
3. Deduce la suma de (1) de la suma de (2). Esta es la respuesta.
Gambito 10
Tome la puerta de atrás para entrar en la Iglesia Sant Martí. Pasa por debajo del cartel que dice “Adoramus Te” (que significa “Te adoramos” en latín).
¿Qué animal se encuentra justo encima de la cabeza de Jesús en el retablo?
Gambito 11
Salga por la puerta principal de la iglesia y siga el camino hasta el aparcamiento. Desde aquí, busque este edificio:
A continuación, resuelve este rompecabezas (la respuesta es el apellido de este médico): -
Gambito 12
Encuentra tu siguiente ubicación en el texto de la placa bajo el busto del doctor. Usa los siguientes números para resolver la clave:141, 392, 895, 458, 562, 767 362, 114, 358, 584, 961, 482, 772, 311, 831
La respuesta es el nombre en catalán del gran edificio amarillo de enfrente.
Gambito 13
Soy una cosa que resuena del pasado, Donde de alguna manera las ondas perduran para siempre. A través de tubos y cables, se hila la historia, A través de mí, se cantan las historias de antaño.
De la chispa de Marconi a las melodías modernas, Desde mi pecho canta un tesoro antiguo, Sintonizado con frecuencias perdidas en el tiempo, Me escondo en un santuario de la primicia de la onda aérea.
Para responder a este enigma una pregunta debe mejor: ¿Qué soy? ¿Lo has adivinado?
RESUELVE EL ANAGRAMA PARA ENCONTRAR EL TESORO.
Encuentra las respuestas a estas pistas y más cazas del tesoro en
Todas las cazas son gratuitas y puedes empezar cuando quieras, están ahí todo el año. Lo único que te pido es que si has disfrutado de tu búsqueda, consideres hacer una donación a una de las increíbles organizaciones benéficas de Menorca - si juegas online, ¡habrá enlaces esperándote al final de tu búsqueda!
Aunque es difícil contarlas con un grado fiable de exactitud, un escritor estadounidense de nombre apropiado, Jim Maps, en su libro de 1970 “A Guide to Menorca” afirmaba que Menorca es “la isla con mejores playas del Mediterráneo” y que había “más de 120 playas”. He contado más de 120 playas con mis propios ojos y estoy seguro de que me he dejado algunas. Uno de los libros más recientes en las tiendas “Todas las playas de Menorca” es una guía completa de 131 playas con fotos de todas ellas y 20 mapas, por lo que podemos decir que este es el nuevo mínimo. Cualquiera que sea el total real es, probablemente todos podemos estar de acuerdo en que hay un montón, muchos de ellos de gran belleza y encanto- Cala Macarella, Pilar y Cavalleria; algunos overrun- Mitjana; algunos agradablemente underrun- Mongofre; algunos de difícil acceso-Pilar de nuevo; algunos algo más fácil- Punta Prima- goodish aparcamiento y un cómodo paseo hasta el campamento base.
Las playas menorquinas (y la mayoría de las del mundo playero) tienden a estar dominadas por un pequeño número de factores: arena; gente; baño, bueno o malo; ofertas de helados, refrescos; mobiliario de playa y avispas. La arena es omnipresente: se instala en la ropa que llevas al final del día y te espera cuando intentas calzarte unas sandalias curiosamente difíciles de manejar; se infiltra en tus bocadillos, tu pelo, tu cerveza, tu Coca-Cola o tu té. No es de extrañar que se convierta en un elemento dominante del día de playa. No solemos dar la bienvenida a la arena en nuestras camas, en nuestros dedos de los pies, en nuestros panecillos, en nuestros libros o papeles, o en nuestras abarcas. Cuál es el papel real de la arena: te tumbas en ella; nadas sobre ella; tus toallas se extienden sobre ella; te quemas al sol sobre ella; tanto tú como tus hijos presumís sobre ella; tus sombrillas se clavan en ella; se hacen castillos con ella; te empujas desde ella y saltas de nuevo a ella cuando navegas.
A mí, personalmente, no me gusta la arena. Simplemente no me gustan las playas dominadas por la arena. Ni Mesquida, ni Son Bou, ni Arenal, ni Punta Prima. Prefiero esas preciosas playas en forma de herradura rodeadas de árboles sanos: Turqueta, Pregonda, Macarelleta y Mongofre.
No podemos hacer mucho con la arena, pero sí podemos intentar hacer algo con las personas y las cosas que hacen. Algunas playas menorquinas están simplemente abarrotadas. No sólo por la gente, sino también por sus accesorios: sus sillas, sus hamacas, sus sombrillas, sus patines, sus juegos de pelota y sus helados. Un domingo reciente en Son Bou, mi nieta de diez años informó de que una sombrilla voladora había derribado a un bañista que pasaba por allí en la arena. No se toman medidas. La contribución de la gente a la playa aumenta con su basura, sobre todo cuando es de plástico o vidrio.
El peligro más evidentemente dañino para las playas son los innecesarios y feos hoteles costeros. En 1966, en mi primera visita a Menorca, fui a la playa más bonita del mundo: Cala Galdana. Había, recuerdo, una casita de pescador y, si no me falla la memoria, su barca amarrada y nadie ni nada más. Cuando volví en 1969, se había construido el edificio más horrendo, que hacía cosquillas en el cielo, y con un poderoso empujón para ganar dinero la Bella se había convertido en la Bestia.
Mi playa favorita apenas se puede calificar de playa, pero la mayoría de las guías la consideran como tal: la diminuta Playa del Calo de Rafalet, al lado de S’Algar. Tiene tres rivales: Cala Pregonda, Turqueta y Mongofre. Pero Rafalet, de una belleza impresionante, está rodeada de árboles frondosos y tiene un camino que conduce a la playa desde el que se puede ver una abubilla (a menudo), un milano real (bastante a menudo), oír un ruiseñor (yo nunca) y una vez, sólo una vez, más lejos, cerca de Mongofre, ¡un águila real!
Mi playa local es Binisafua, la playa perfecta para niños pequeños. Para mí llena de recuerdos buenos y malos: una morena, nuestro barco hundiéndose en una tormenta local, marroquíes traficantes de droga naufragando, toda la arena barrida de la playa de Binisafua Playa (¡buena idea!), Danny el excelente restaurador, poca basura, pero cada vez más abarrotada. Mi hogar durante cincuenta y siete veranos.
Por Rachael Adams
Estoy sentado muy quieto en un muro bajo de piedra al fondo del campo de Dot. Parcialmente oculto por las encinas y los olivos, por fin puedo comer mi bocadillo en paz. El cerdo está cuadrado a unos 30 m de distancia. Demasiado lejos para que sus ojos miopes me encuentren. Levanta el hocico, con la boca abierta, y lo mueve de un lado a otro intentando captar mi olor: ¿Dónde ha ido? Tras dos rápidos mordiscos, me compadezco de ella y agito una rama para revelarle mi paradero. Su oído y su olfato la conducen directamente a mí, o a un poco de queso y tomate.
Esta maravilla negra y blanda de la naturaleza se compone de cinco partes principales, por lo que sé. Dos orificios nasales profundos, redondos y de piel rosada que se inclinan en diagonal hacia el centro de su hocico, bigotes, cerdas, glándulas sudoríparas y un disco cartilaginoso en el extremo, con la parte superior coriácea y rugosa de tanto hocicar. Sus bigotes, negros en su mayoría, son cortos en comparación con los de un perro y sobresalen de los lados carnosos de su nariz, mientras que el disco del extremo está cubierto de cerdas blancas, cortas y rígidas, de menos de un centímetro de largo. Sus glándulas sudoríparas forman una sola fila de pequeños agujeros en la parte superior del disco, y sus labios son rosados en el centro, como los de una señora que lleva pintalabios. Me encanta mi cerdita vietnamita, y me gusta aún más su hocico, aunque sería un millón de veces más fácil tenerla como mascota sin él. Sería algo pesada, fuerte, malhumorada y mordaz. Sin embargo, si añadimos un hocico sorprendentemente diestro a una naturaleza inquisitiva, una mente inteligente y testaruda y una búsqueda implacable de comida, se convierte en un arma de destrucción masiva. Es una herramienta versátil: puede usarla para levantarnos los dedos de los pies y pedirnos comida educadamente. También puede utilizarlo para golpearnos en la espinilla si no le hemos dado comida lo suficientemente rápido.
El hocico se inventó para oler cosas y luego desenterrarlas. Como las trufas. Como una paleta. Las trufas, para ti y para mí, son hongos subterráneos, asociados a las raíces de los árboles. Huelen mucho para atraer a los animales que las desentierran, se las comen y las vuelven a cagar en otro sitio. De esta forma, esparcen sus esporas y se reproducen. Ya en la época romana se utilizaban hembras de cerdo para encontrar los hongos, supuestamente atraídas por sus compuestos almizclados que huelen parecido a la saliva de los cerdos machos. Pero las hembras hambrientas se las comían. Por eso, los temerosos cazadores de trufas del siglo pasado se deshicieron de sus cerdos y los sustituyeron por perros (¡no me imagino quitándole algo a Dot una vez que lo ha encontrado!).
La nueva versión, más ligera y sin hocico, también destroza algo menos el suelo: la mayoría de las veces, los cazadores tienen que desenterrar el premio ellos mismos, a un metro de profundidad. A pesar del método de extracción, los multimillonarios de hoy en día disfrutan pujando más que ellos mismos en las subastas internacionales de trufas; la más alta alcanzó los 330000 dólares en 2024. O puedes conseguirlas en eBay desde Bulgaria por 49,96 libras.
Lamentablemente, la nariz de Dot aún no nos ha hecho millonarios. A diferencia de los cerdos “comerciales” más grandes, ni siquiera echa raíces en el césped, sino que prefiere pastarlo. Intenté enseñarle cuando era pequeña, excavando la tierra y escondiendo muesli en ella, pero nunca lo consiguió. Se pasa el día husmeando en la tierra, pero sólo la ara si está muy suelta, como en el mantillo bajo los pinos. Aquí hace zanjas para tumbarse y mantenerse fresca.
Sin embargo, parece que los cerdos no sólo destrozan los jardines de la gente por diversión, como explica la granjera ecológica Helen Browning en su libro “Pig” (Cerdo). En Wiltshire, sus cerdas son trasladadas a un nuevo prado cada vez que dan a luz. Allí, los cerditos hozan a diario en tierra fresca. Gracias al contacto directo del hocico con la tierra, ingieren microbios, sobre todo el probiótico Lactobacillus. Se trata de una familia de bacterias intestinales saludables que refuerzan el sistema inmunitario de los bebés, aún en desarrollo. La única vez que Dot se puso enferma fue
cuando se comió un paquete entero de galletas, incluido el envoltorio, y se empachó.
Por otro lado, los cerdos criados de forma convencional viven toda su vida en el interior y se ha demostrado que tienen muchas menos bacterias. Por eso, para prevenir las infecciones, se les administran suplementos de zinc y antibióticos desde las tres semanas de vida.
Además, Chris Hull y Sid Hill, dos diseñadores de jardines deseosos de estudiar los beneficios de los microbios del suelo para el ser humano, han creado una “pradera comestible”: un campo lleno de plantas ricas en microbios para comer. Dicen que incluso al rozar sus flores, los paseantes se cubren de diminutos organismos que favorecen la salud del cuerpo y la mente.
Es en el interior de la casa donde el activo más espléndido de Dot se convierte en un problema. Aunque he leído que los cerdos pueden detectar olores a siete millas de distancia o a siete metros bajo tierra, lo único de lo que puedo dar fe es de que ella sabrá si hay algo en una mochila con cremallera. O en una maleta: sacada apresuradamente de un coche y dejada descuidadamente en la entrada mientras el dueño corre al baño. O en armarios cerrados con distintos tipos de cerraduras y tiradores. O dentro de una lata de sopa de verduras sin abrir, en una botella de aceite de cocina sellada o en un tetrabrik de leche nuevo.
Todos estos objetos y muchos más serán accesibles en cuestión de segundos, su contenido será sorbido y los restos se esparcirán por toda la alfombra. Tardamos casi dos años en darnos cuenta de que TODO tenía que estar guardado a una altura que ella no pudiera alcanzar.
Tal vez la mayor preocupación relacionada con el hocico es que el resto de su cuerpo es inmensamente fuerte, por lo que realmente funciona como un quitanieves. Puede levantar cualquier cosa a la que pueda enganchar el hocico, como palés, puertas e infraestructuras pesadas colocadas para contener caballos. No importa el tamaño o el peso, o si está sujeto con tensores, los obstáculos se levantan y se elevan triunfalmente por los aires. En cuestión de segundos. Lo único que mantiene a Dot en su sitio es un muro de piedra, o algo por debajo de lo cual no pueda meter el hocico.
Hay pros y contras en este negocio entrometido. Pastar y fertilizar el césped es práctico; destruir la cocina, no. Y todavía no hemos encontrado ninguna trufa para vender. Pero le confiere el aspecto más irresistible, crea una extraordinaria gama de sonidos, y yo puedo aplastarla.
Después de comprar nuestra casa de campo hace 61 años, la primera prioridad fue asegurarnos de que teníamos un cuarto de baño instalado. Esto puede parecer un asunto bastante sencillo, pero no lo era, ya que antes no existía ningún cuarto de baño. La pequeña fosa séptica era totalmente inadecuada para nuestras necesidades, y mucho menos para nuestros invitados, que no tenían ni idea de cómo o por qué queríamos racionar el consumo de agua. Desde luego, nunca se imaginaron que tendríamos que pagar a camiones cisterna para que vinieran a traernos agua cuando el pozo se secara. También tuvimos que convencer al constructor de que la fosa séptica tenía que ser 6 veces mayor de lo que era y de la que ya se desprendía un notable hedor. El constructor accedió a venir mañana, lo que resultó ser sólo 4 días después. Lo recuerdo como un tipo grande, con una sonrisa socarrona y un puro gordo entre los dientes. Mi padre estaba en Barcelona por negocios y el constructor nos dijo a mi madre y a mí que nos pusiéramos detrás del muro de la calle y nos metiéramos los dedos en los oídos. Obedecimos con diligencia y, en ese momento, mi madre se dio cuenta de que llevaba dos cartuchos de dinamita asomando por los bolsillos traseros de sus pantalones (¡todavía con el puro en la boca!). A pesar de los dedos en los oídos, oímos dos enormes estampidos. Más tarde nos dio el visto bueno y pudimos ver los escombros de la mayor parte de nuestro jardín delantero con un placer un tanto contradictorio. Y así, se construyó la fosa séptica. También se limpió la chimenea con un método poco ortodoxo, dejando caer por ella a una de las gallinas del vecino para que limpiara el hollín con su aleteo. Me complace decir que sobrevivió.
El alicatado de algunos suelos y del patio corrió a cargo de amigos que habíamos hecho. El carpintero local, Gabriel, hizo las puertas tradicionales menorquinas de madera de olivo. Hicimos construir un garaje en un lateral de la casa que sirvió de almacén de leña, pero no se hizo mucho más.
La diversión que supuso para mis padres vivir en un estilo tan sencillo sólo puede explicarse por la novedad de un contraste total con su vida normal. Puede parecer un lujo tener una cocinera, pero pueden ser muy territoriales y echarte de “su” cocina, así que esto dio a mi madre la oportunidad de probar suerte en la cocina. Aprendió de los libros de cocina de Elizabeth David y de algunos de Fanny Craddock y llegó a ser muy competente y una gran anfitriona. Las privaciones de una vida tan sencilla la retrotrajeron, creo, a sus días como chica del Ejército de Tierra y, aunque a menudo se sentía frustrada, su alegría era parecida a las protestas de mi marido cuando acampaba en el Distrito de los Lagos en condiciones de humedad glacial, comiendo alubias cocidas en platos de hojalata y sufriendo el aullido del viento a través de la tienda mientras los bichos se te echaban encima.
Mi madre decidió conservar la cocina rústica con sus cuencos de barro como fregaderos. Los azulejos de colores eran bonitos, pero los armarios eran básicamente de madera contrachapada con recortes estampados en forma de margarita, presumiblemente para la circulación del aire. Afortunadamente, no llegó a depender de la despensa empotrada e invirtió en electrodomésticos modernos. Debido a la escasez de agua, los suelos de las habitaciones principales no se fregaban con agua y jabón, sino que se cepillaban con una escoba (una escoba hecha con ramitas) para eliminar el polvo y la arena, que siempre abundaban. Luego se cepillaban con una mezcla de linaza y serrín que daba un olor agradable y un aspecto brillante aún más agradable. Debo añadir que no fue mi madre quien aprendió a hacer esto. La mano de obra era barata y abundante en aquellos días, así que teníamos una encantadora y muy anciana señora del pueblo (de la que hablaré más adelante, cuando hable de “El Gran Incendio”) que limpiaba para nosotros, otra que se encargaba de nuestra colada y un tipo que estaba encantado de cuidar del jardín sin cobrar por ello. Estaba muy contento con el acuerdo y llegó a tener su propio “terreno”, con sistema de riego e incluso un platanero. Se hizo cargo de su jubilación, más o menos. Mi madre aún tenía sitio para sus macetas de flores, ya que la jardinería era una de sus aficiones. Nuestra casa había estado deshabitada durante un tiempo antes de nuestra compra. Bueno, ¡eso no es del todo cierto! Las lagartijas parecían sentirse como en casa en el piso de arriba y salían disparadas bajo las estanterías cuando entrábamos en el dormitorio. Las hormigas seguían fuera hasta que nuestros huéspedes ingleses dejaron una ensaimada en la panera. Mi padre era el “cazador jefe de hormigas” y se tomaba su trabajo muy en serio. Se podían ver en él matices del viejo Mayor cuando las eliminaba sin piedad llamándolas “pequeñas plagas” ¡o cosas peores! La primera arma fue una anticuada bomba de vacío llena de alguna sustancia nociva, pero luego pasó a los botes de aerosol de dimensiones cada vez mayores, casi tan grandes como un butano de gas. No le servía el viejo cuento del lavavajillas, ya que consideraba que el Mistral no servía para casi nada. Era una guerra sin cuartel y sólo una emboscada sería suficiente. Una vez tuvimos un escorpión en el comedor, pero fue detectado antes de que pudiera hacer daño. Aparte de las ocasionales arañas en Inglaterra, nunca habíamos tenido mucho contacto con los diversos “bichos” con los que íbamos a familiarizarnos en Menorca. Era un mundo completamente nuevo por descubrir y podía pasarme horas observando los grandes escarabajos negros, las hormigas, las mantis religiosas, las salamanquesas y las tortugas de nuestro jardín y escuchando las abubillas y los grillos. Las lagartijas que correteaban por los muros de piedra seca parecían entonces más grandes y abundantes.
El mes que viene: Personajes locales y el “Gran Incendio