SECUENCIA TEMPORAL

Page 1

SECUENCIA TEMPORAL CO RTO P L A ZO


FOTOGRAFÍA EN EL ÁREA CIENTÍFICA Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro Alumna: Godoy, Rocio Belén Docente: Ferreyra, Florencia 4° AÑO - 2022




SECUENCIA A CORTO PLAZO Propuesta: quema de fósforos Equipo: Nikon D3300 Fuente: luz continua a 45° Calidad: suave (difusor) Lapso temporal: 2” Trabajo práctico grupal: Cc Elizalde | Córdoba | Iglesias



https://drive.google.com/file/d/10YZcGNVP9Pen2VcXz9uhNNo19KDEZPjE/view?usp=share_link



SECUENCIA TEMPORAL LARGO PLAZO


Esquema de iluminación

Vista en planta


SECUENCIA A LARGO PLAZO Propuesta: descomposición de tomate Equipo: Nikon D5100 Lente: zoom en 24 mm Iluminación: 1 fuente (continua) Dirección: cenital Calidad: suave (c/softbok) + rebotes a 45° de cada lado Fondo infinito blanco Lapso temporal: 35 días



DESCOMPOSICIÓN DE TOMATE Puesta: tomate cortado por la mitad + tomate entero Los alimentos se descomponen por dos tipos de causas: fenómenos vitales o fenómenos no vitales. Los principales causantes de la descomposición por fenómenos vitales son los microorganismos (las bacterias del medio ambiente y los parásitos de los propios alimentos) y las enzimas presentes.



En la alteración por procesos no vitales podemos citar: luz, temperatura, humedad, oxígeno o simplemente el tiempo. Todos estos factores provocan cambios físicos y químicos, que podemos observar manifestados en alteración del color, olor, consistencia y/o textura del alimento.



https://drive.google.com/file/d/1tdZWjzZm3nnSLo6h7EMZZblvNmLHvboq/view?usp=share_link


Día 1: 10.20 hs | Consistencia normal, color anaranjado-rojizo, consistencia dura. Día 2: 13.18 hs | Se comienza poner blanca la superficie de la pulpa Día 3: 17.35 hs | Aparición de mosquitas Día 4: 21.14 hs | Mancha marrón en tomate entero Día 5: 11.15 Y 23 hs | Comienza a achicarse, se observa un punto blanco (hongo creciendo) Día 6: 10.40 hs | Primeros hongos visibles en la superficie de la pulpa Día 7: 17.33 hs | Hongo en crecimiento con tono verdoso Día 8: 21.30 hs | Se derrama jugo, comienza a contagiar el hongo al fruto entero Día 9: 17.40 hs | Deshidratación, comienzan a secarse los bordes Día 10: 18.32 hs | Aparición de “pelusa” hongo necrótrofo (botrytis cinerea) Día 11: 18.59 hs | Pulpa casi cubierta de hongos Día 12: 16.56 hs | Deshidratación más notoria, se encogen Día 13: 13.30 HS | Hongos más ramificados Día 14: 22.34 hs | Se observa cambio de tono, se oscurecen Día 15: 16.20 hs | Sigue el proceso de deshidratación, se visualiza más jugo saliente Día 16: 10.40 hs | Los hongos en la superficie ya crean un paisaje heterogeneo de texturas y colores


Día 17: 11 Y 21 hs | El movimiento propio de la fruta hace que se pierda el foco del plano más proximo, por lo que se realizan a partir de este día un “focus stacking” en cada toma Día 18: 12 Y 21 hs | Deshidratación más notoría Día 19: 10 Y 20 hs | Larvas creciendo en los jugos caíidos Día 20: 13 Y 21 hs | Más mosquitas, hongos crecientes Día 21: 12 Y 22 hs | Termina de derrumbarse la pared frontal que contenía los jugos del fruto por la mitad Día 22: 14 Y 20 hs | Más larvas en la base Día 23: 8 Y 22 hs | La base se arruga debido al liquido penetrado Día 24: 10 hs | Notorio proceso de derrumbe en el fruto entero Día 25: 8 Y 18 hs | Mayor presencia de mosquitas en toda la superficie Día 26: 11 Y 22 hs | Deshidratación notoria en ambos tomates Día 27: 8 Y 22 hs | Jugos totalmente absorvidos y secos producen una mancha en la base Día 28: 11 Y 22 hs | Hongos casi completamente secos en la parte frontal visible a la cámara Día 29: 22 hs | Continúa deshidratación Día 30: 13 Y 22 hs | Hongos completamente secos Día 31, 32, 33,34: 8 hs | Reduccción de volumen Día 35: 22 hs | Finalización del registro: frutos completamente secos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.